SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE Y APELLIDOS:

Preguntas tipo test (0,2p. por pregunta):
1. ¿El crecimiento de la población hace que crezca la producción y el empleo?
        a)Más población es igual a más empleo y producción.
        b)Más población es igual a menos empleo y producción.
        c)Tiene que ir acompañado de gasto, inversión y/o innovación tecnológica.

2. ¿Dónde se situará en la gráfica la renta de pleno empleo?

    a)



    b)




    c)




3. Una perturbación de demanda:
       a.Es cualquier acontecimiento que haga que la curva de DA se desplace.
       b.Hace que se desplace hacia la derecha.
       c.Hace que se desplace hacia la izquierda.

4. El INEM no contempla:
        a.La jubilación anticipada.
        b.Algunos colectivos autónomos.
        c.Personas desanimadas que desisten de volverse a inscribir.

5. ¿Qué desencadena las fluctuaciones cíclicas?
       a.Suelen tener su arranque en una fluctuación del gasto.
       b.Suelen tener su arranque en una fluctuación del ingreso.
       c.El sector público.

6. La política fiscal se define como:
             a) Las decisiones que toma el gobierno en cuanto a compras de bienes y servicios y
                  transferencias.
             b) La política que sigue para fijar los impuestos.
             c) Las decisiones que toma el Gobierno en cuanto a nivel de gasto público y los impuestos

7. La diferencia entre deuda pública y déficit público es:
        a) Que mientras la deuda pública es la cantidad total que adeuda el Estado en un momento
            concreto, el déficit público se refiere simplemente a la diferencia entre ingresos y gasto público
            durante un periodo determinado.
        b) Que mientras el déficit público es la cantidad total que adeuda el Estado en un momento concreto
            la deuda pública se refiere simplemente a la diferencia entre ingresos y gastos durante un periodo

                                                                                          Departamento Responsable
 © 30/09/2010                                        1 de 3                     controleco1tema9y10-120524050006-
                                                                                                      phpapp01.odt
determinado.
           c) Ambas cosas significan lo mismo.




   8. En una situación de recesión producida por una baja demanda agregada: ¿Qué postura defenderían los
   economistas keynesianos frente al déficit?
          a) Defenderían subir los impuestos para evitar que el Estado incurriese en déficit.
          b) Defenderían un aumento del gasto público para provocar un incremento de la demanda agregada
              a pesar de que esta medida supusiera llevar al Estado a tener déficit.
          c) Defenderían limitar el gasto público para no llegar a tener déficit y dejar que la economía se
              regulase por si sola abaratando salarios y precios.

9. ¿Cuál de los siguientes hechos del sistema económico NO es un estabilizador automático de la economía?
           a) La prestación por desempleo.
           b) El impuesto de la renta o IRPF.
           c) Un programa de obras públicas destinado a crear empleo.

10. ¿Qué son las políticas fiscales discrecionales?
          a) Aquellas en las que el Gobierno modifica los impuestos o los gastos para lograr un objetivo
              concreto, como por ejemplo los proyectos públicos de empleo.
          b) Cualquier hecho del sistema económico que mecánicamente tienda a reducir la fuerza de las
              recesiones o las expansiones como podría ser la prestación por desempleo.
          c) Aquellas políticas que el Gobierno toma con discreción, para no alarmar a los consumidores ni a
              los inversores.

   PREGUNTAS A DESARROLLAR

           1. Define qué es el presupuesto del sector público.

    ¿Qué dos casos pueden darse en una economía dependiendo de que se establezcan unos gastos que
   superen a los ingresos o viceversa?

           2. ¿Qué tipo de decisiones implica una política fiscal expansiva en cuanto a gasto público e
              impuestos?

   Explica de forma desarrollada como afectaría este tipo de política fiscal a la demanda agregada, el
   empleo, y el nivel de precios y por qué afectaría de esta manera.


           3. Pon ejemplos de la inflación de demanda y la inflación de oferta. Representar gráficamente. (2p)

           4. Representa gráficamente el siguiente supuesto (2p):
   EEUU se dedica a fabricar y exportar automóviles a Japón mayoritariamente, y al resto del mundo.
   Tiene una producción y ventas constantes los primeros meses del año.
   Posteriormente Japón sufre un terremoto y por tanto no podrá abastecerse de tantos automóviles ya que
   tiene que recuperarse del desastre.
   Pasados unos meses vuelve a comprar normalmente automóviles a EEUU ya que se ha recuperado del
   terremoto.
   Pasados unos meses del abastecimiento normal de automóviles por parte de Japón a EEUU, Japón
   experimenta un crecimiento económico que se traslada al sector del automóvil produciendo un incremento

                                                                                            Departamento Responsable
    © 30/09/2010                                       2 de 3                     controleco1tema9y10-120524050006-
                                                                                                        phpapp01.odt
aún mayor de compras hasta que se produce una crisis mundial que afecta a todos los sectores de la
producción mundial. Pasados unos meses vuelve a tener un crecimiento constante.

                  Indica en la gráfica una cima y un fondo.
                  Indica en la gráfica la fase de expansión y la de recesión.




                                                                                           Departamento Responsable
© 30/09/2010                                         3 de 3                      controleco1tema9y10-120524050006-
                                                                                                       phpapp01.odt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tomás Bulat IGEN octubre 2009
Tomás Bulat IGEN octubre 2009Tomás Bulat IGEN octubre 2009
Tomás Bulat IGEN octubre 2009
Margarita Stolbizer
 
Indicadores económicos
Indicadores económicosIndicadores económicos
Indicadores económicos
Viridiana Balbuena
 
PresentacioInforme Trimestral de Coyuntura enero-marzo 2009
PresentacioInforme Trimestral de Coyuntura enero-marzo 2009PresentacioInforme Trimestral de Coyuntura enero-marzo 2009
PresentacioInforme Trimestral de Coyuntura enero-marzo 2009
FUSADES
 
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesianoCh28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Gloria Gonzalez
 
Examen de teoría económica neoke 21
Examen de teoría económica neoke 21Examen de teoría económica neoke 21
Examen de teoría económica neoke 21
Melissa Lucía
 
Examen de teoría económica neoke 34
Examen de teoría económica neoke 34Examen de teoría económica neoke 34
Examen de teoría económica neoke 34
Melissa Lucía
 
Modelo solow
Modelo solowModelo solow
Modelo solow
Nelly Duran
 
Macroeconomía (II Bimestre)
Macroeconomía (II Bimestre)Macroeconomía (II Bimestre)
Macroeconomía (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Demanda Agregada II
Demanda Agregada IIDemanda Agregada II
Demanda Agregada II
Prof-Ariatna
 
Introducción al Crecimiento Económico
Introducción al Crecimiento EconómicoIntroducción al Crecimiento Económico
Introducción al Crecimiento Económico
María del Pilar López R.
 
Perspectivas De La Economia Peruana En Tiempos de crisis
Perspectivas De La Economia Peruana En Tiempos de crisisPerspectivas De La Economia Peruana En Tiempos de crisis
Perspectivas De La Economia Peruana En Tiempos de crisis
Raúl Mauro Machuca
 
Demanda Agregada
Demanda AgregadaDemanda Agregada
Demanda Agregada
CARLOS MASSUH
 
Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...
Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...
Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...
CPA Ferrere
 
CADE 2008: La agenda empresarial prioritaria a largo plazo
CADE 2008: La agenda empresarial prioritaria a largo plazoCADE 2008: La agenda empresarial prioritaria a largo plazo
CADE 2008: La agenda empresarial prioritaria a largo plazo
IPAE
 
Diapositivas de macro (examen)
Diapositivas de macro (examen)Diapositivas de macro (examen)
Diapositivas de macro (examen)
DilaraBethsabe
 
Clase is lm a demanda agregada
Clase is lm a demanda agregadaClase is lm a demanda agregada
Clase is lm a demanda agregada
Kirito Smith
 
José Manuel Puente
José Manuel PuenteJosé Manuel Puente
José Manuel Puente
IESA School of Management
 
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
Ángeles Tibán Freire
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
mireya
 
Pràctica sector terciari (1)
Pràctica sector terciari (1)Pràctica sector terciari (1)
Pràctica sector terciari (1)
jordimanero
 

La actualidad más candente (20)

Tomás Bulat IGEN octubre 2009
Tomás Bulat IGEN octubre 2009Tomás Bulat IGEN octubre 2009
Tomás Bulat IGEN octubre 2009
 
Indicadores económicos
Indicadores económicosIndicadores económicos
Indicadores económicos
 
PresentacioInforme Trimestral de Coyuntura enero-marzo 2009
PresentacioInforme Trimestral de Coyuntura enero-marzo 2009PresentacioInforme Trimestral de Coyuntura enero-marzo 2009
PresentacioInforme Trimestral de Coyuntura enero-marzo 2009
 
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesianoCh28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
 
Examen de teoría económica neoke 21
Examen de teoría económica neoke 21Examen de teoría económica neoke 21
Examen de teoría económica neoke 21
 
Examen de teoría económica neoke 34
Examen de teoría económica neoke 34Examen de teoría económica neoke 34
Examen de teoría económica neoke 34
 
Modelo solow
Modelo solowModelo solow
Modelo solow
 
Macroeconomía (II Bimestre)
Macroeconomía (II Bimestre)Macroeconomía (II Bimestre)
Macroeconomía (II Bimestre)
 
Demanda Agregada II
Demanda Agregada IIDemanda Agregada II
Demanda Agregada II
 
Introducción al Crecimiento Económico
Introducción al Crecimiento EconómicoIntroducción al Crecimiento Económico
Introducción al Crecimiento Económico
 
Perspectivas De La Economia Peruana En Tiempos de crisis
Perspectivas De La Economia Peruana En Tiempos de crisisPerspectivas De La Economia Peruana En Tiempos de crisis
Perspectivas De La Economia Peruana En Tiempos de crisis
 
Demanda Agregada
Demanda AgregadaDemanda Agregada
Demanda Agregada
 
Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...
Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...
Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...
 
CADE 2008: La agenda empresarial prioritaria a largo plazo
CADE 2008: La agenda empresarial prioritaria a largo plazoCADE 2008: La agenda empresarial prioritaria a largo plazo
CADE 2008: La agenda empresarial prioritaria a largo plazo
 
Diapositivas de macro (examen)
Diapositivas de macro (examen)Diapositivas de macro (examen)
Diapositivas de macro (examen)
 
Clase is lm a demanda agregada
Clase is lm a demanda agregadaClase is lm a demanda agregada
Clase is lm a demanda agregada
 
José Manuel Puente
José Manuel PuenteJosé Manuel Puente
José Manuel Puente
 
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Pràctica sector terciari (1)
Pràctica sector terciari (1)Pràctica sector terciari (1)
Pràctica sector terciari (1)
 

Destacado

Daina Ruttul Ipsos Marplan
Daina Ruttul Ipsos MarplanDaina Ruttul Ipsos Marplan
Daina Ruttul Ipsos Marplan
gfalcione
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Case study marki Żubrówka z Albumu Superbrands Polska 2008
Case study marki Żubrówka z Albumu Superbrands Polska 2008Case study marki Żubrówka z Albumu Superbrands Polska 2008
Case study marki Żubrówka z Albumu Superbrands Polska 2008
Superbrands Polska
 
Por Angeles
Por AngelesPor Angeles
Por Angeles
Miguel Fernandez
 
Roteiro utu 11
Roteiro utu 11Roteiro utu 11
Roteiro utu 11
novelino
 
Cloud Computing Activitat 2 - UOC
Cloud Computing Activitat 2 - UOCCloud Computing Activitat 2 - UOC
Cloud Computing Activitat 2 - UOC
dharomo
 
sete maravilhas
sete maravilhassete maravilhas
sete maravilhas
loira2008
 
Convocatoria V Interpotencial Regional Morelia 2012
Convocatoria V Interpotencial Regional Morelia 2012Convocatoria V Interpotencial Regional Morelia 2012
Convocatoria V Interpotencial Regional Morelia 2012
XochOp
 
Cómo negocian los colombianos
Cómo negocian los colombianosCómo negocian los colombianos
Cómo negocian los colombianos
J Obregon Fernandez
 
Merchandising linia 22
Merchandising linia 22Merchandising linia 22
Merchandising linia 22
Mireia Olivé Cristany
 
TECNOLOGIA DE LA INVESTIGACION Y COMUNICACION 2
TECNOLOGIA DE LA INVESTIGACION Y COMUNICACION 2TECNOLOGIA DE LA INVESTIGACION Y COMUNICACION 2
TECNOLOGIA DE LA INVESTIGACION Y COMUNICACION 2
cristhian_gonz
 
Saberes InvisíVeis 2
Saberes InvisíVeis 2Saberes InvisíVeis 2
Saberes InvisíVeis 2
novelino
 
SemináRio Belo
SemináRio BeloSemináRio Belo
SemináRio Belo
novelino
 
J.Pacapac Resume v3
J.Pacapac Resume v3J.Pacapac Resume v3
J.Pacapac Resume v3
Julie Ann Pacapac
 
Painel Para A Inovacao
Painel Para A InovacaoPainel Para A Inovacao
Painel Para A Inovacao
gilbertociro
 
Canadá
CanadáCanadá
Obama inc
Obama incObama inc
Reforma laboral FSOC
Reforma laboral FSOCReforma laboral FSOC
Reforma laboral FSOC
INFOESTIBA
 
La red
La redLa red

Destacado (20)

Daina Ruttul Ipsos Marplan
Daina Ruttul Ipsos MarplanDaina Ruttul Ipsos Marplan
Daina Ruttul Ipsos Marplan
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Case study marki Żubrówka z Albumu Superbrands Polska 2008
Case study marki Żubrówka z Albumu Superbrands Polska 2008Case study marki Żubrówka z Albumu Superbrands Polska 2008
Case study marki Żubrówka z Albumu Superbrands Polska 2008
 
Por Angeles
Por AngelesPor Angeles
Por Angeles
 
Roteiro utu 11
Roteiro utu 11Roteiro utu 11
Roteiro utu 11
 
Cloud Computing Activitat 2 - UOC
Cloud Computing Activitat 2 - UOCCloud Computing Activitat 2 - UOC
Cloud Computing Activitat 2 - UOC
 
sete maravilhas
sete maravilhassete maravilhas
sete maravilhas
 
Convocatoria V Interpotencial Regional Morelia 2012
Convocatoria V Interpotencial Regional Morelia 2012Convocatoria V Interpotencial Regional Morelia 2012
Convocatoria V Interpotencial Regional Morelia 2012
 
Cómo negocian los colombianos
Cómo negocian los colombianosCómo negocian los colombianos
Cómo negocian los colombianos
 
Merchandising linia 22
Merchandising linia 22Merchandising linia 22
Merchandising linia 22
 
TECNOLOGIA DE LA INVESTIGACION Y COMUNICACION 2
TECNOLOGIA DE LA INVESTIGACION Y COMUNICACION 2TECNOLOGIA DE LA INVESTIGACION Y COMUNICACION 2
TECNOLOGIA DE LA INVESTIGACION Y COMUNICACION 2
 
logo
logologo
logo
 
Saberes InvisíVeis 2
Saberes InvisíVeis 2Saberes InvisíVeis 2
Saberes InvisíVeis 2
 
SemináRio Belo
SemináRio BeloSemináRio Belo
SemináRio Belo
 
J.Pacapac Resume v3
J.Pacapac Resume v3J.Pacapac Resume v3
J.Pacapac Resume v3
 
Painel Para A Inovacao
Painel Para A InovacaoPainel Para A Inovacao
Painel Para A Inovacao
 
Canadá
CanadáCanadá
Canadá
 
Obama inc
Obama incObama inc
Obama inc
 
Reforma laboral FSOC
Reforma laboral FSOCReforma laboral FSOC
Reforma laboral FSOC
 
La red
La redLa red
La red
 

Similar a Control eco 1º tema 9 y 10

Respuesta y argumento
Respuesta y argumentoRespuesta y argumento
Respuesta y argumento
Walter Y. Casallas
 
Resueltos
ResueltosResueltos
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Tema 10 economía
Tema 10 economíaTema 10 economía
Tema 10 economía
sheilachenovart
 
Tema 10 economía
Tema 10 economíaTema 10 economía
Tema 10 economía
sheilachenovart
 
POLITICA FISCAL 2 (2).pdf
POLITICA FISCAL 2 (2).pdfPOLITICA FISCAL 2 (2).pdf
POLITICA FISCAL 2 (2).pdf
BRANDYMYLENNAMELENDE
 
La Economia Mexicana En El 2009 Hacia Otra Decada Perdida Gerardo Esquivel
La Economia Mexicana En El 2009 Hacia Otra Decada Perdida Gerardo EsquivelLa Economia Mexicana En El 2009 Hacia Otra Decada Perdida Gerardo Esquivel
La Economia Mexicana En El 2009 Hacia Otra Decada Perdida Gerardo Esquivel
hectgon arquecon
 
Practicas de macroeconomia_i_ejercicios super
Practicas de macroeconomia_i_ejercicios superPracticas de macroeconomia_i_ejercicios super
Practicas de macroeconomia_i_ejercicios super
jerson palacios zea
 
Blanchard
BlanchardBlanchard
Blanchard
Patricia Bagui
 
ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO DEL AÑO 2009, EN ...
ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO DEL AÑO 2009, EN ...ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO DEL AÑO 2009, EN ...
ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO DEL AÑO 2009, EN ...
plataformaperu
 
Politicas ficales
Politicas ficalesPoliticas ficales
Politicas ficales
orvy
 
Politica econ social
Politica econ socialPolitica econ social
Politica econ social
AlejandraGalindoMira
 
Bienede wolds
Bienede woldsBienede wolds
Bienede wolds
ALBEIRO AROCA
 
Demanda agreee
Demanda agreeeDemanda agreee
Demanda agreee
juan19_41
 
Cierre del año 2010 plan pensiones
Cierre del año 2010 plan pensionesCierre del año 2010 plan pensiones
Cierre del año 2010 plan pensiones
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
2013 02 09 plan de pensiones tme enero 2013
2013 02 09 plan de pensiones tme enero 20132013 02 09 plan de pensiones tme enero 2013
2013 02 09 plan de pensiones tme enero 2013
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
Bienes sr
Bienes srBienes sr
Bienes sr
Daniel Garriazo
 
Mitos y falacias de la reforma de las pensiones
Mitos y falacias de la reforma de las pensionesMitos y falacias de la reforma de las pensiones
Mitos y falacias de la reforma de las pensiones
ccutrinp
 
Leonel Pasquale - La etapa post convertibilidad (02-07)
 Leonel Pasquale - La etapa post convertibilidad (02-07) Leonel Pasquale - La etapa post convertibilidad (02-07)
Leonel Pasquale - La etapa post convertibilidad (02-07)
Leonel Pasquale
 
El Sector Público en la economía
El Sector Público en la economía El Sector Público en la economía
El Sector Público en la economía
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 

Similar a Control eco 1º tema 9 y 10 (20)

Respuesta y argumento
Respuesta y argumentoRespuesta y argumento
Respuesta y argumento
 
Resueltos
ResueltosResueltos
Resueltos
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Tema 10 economía
Tema 10 economíaTema 10 economía
Tema 10 economía
 
Tema 10 economía
Tema 10 economíaTema 10 economía
Tema 10 economía
 
POLITICA FISCAL 2 (2).pdf
POLITICA FISCAL 2 (2).pdfPOLITICA FISCAL 2 (2).pdf
POLITICA FISCAL 2 (2).pdf
 
La Economia Mexicana En El 2009 Hacia Otra Decada Perdida Gerardo Esquivel
La Economia Mexicana En El 2009 Hacia Otra Decada Perdida Gerardo EsquivelLa Economia Mexicana En El 2009 Hacia Otra Decada Perdida Gerardo Esquivel
La Economia Mexicana En El 2009 Hacia Otra Decada Perdida Gerardo Esquivel
 
Practicas de macroeconomia_i_ejercicios super
Practicas de macroeconomia_i_ejercicios superPracticas de macroeconomia_i_ejercicios super
Practicas de macroeconomia_i_ejercicios super
 
Blanchard
BlanchardBlanchard
Blanchard
 
ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO DEL AÑO 2009, EN ...
ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO DEL AÑO 2009, EN ...ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO DEL AÑO 2009, EN ...
ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO DEL AÑO 2009, EN ...
 
Politicas ficales
Politicas ficalesPoliticas ficales
Politicas ficales
 
Politica econ social
Politica econ socialPolitica econ social
Politica econ social
 
Bienede wolds
Bienede woldsBienede wolds
Bienede wolds
 
Demanda agreee
Demanda agreeeDemanda agreee
Demanda agreee
 
Cierre del año 2010 plan pensiones
Cierre del año 2010 plan pensionesCierre del año 2010 plan pensiones
Cierre del año 2010 plan pensiones
 
2013 02 09 plan de pensiones tme enero 2013
2013 02 09 plan de pensiones tme enero 20132013 02 09 plan de pensiones tme enero 2013
2013 02 09 plan de pensiones tme enero 2013
 
Bienes sr
Bienes srBienes sr
Bienes sr
 
Mitos y falacias de la reforma de las pensiones
Mitos y falacias de la reforma de las pensionesMitos y falacias de la reforma de las pensiones
Mitos y falacias de la reforma de las pensiones
 
Leonel Pasquale - La etapa post convertibilidad (02-07)
 Leonel Pasquale - La etapa post convertibilidad (02-07) Leonel Pasquale - La etapa post convertibilidad (02-07)
Leonel Pasquale - La etapa post convertibilidad (02-07)
 
El Sector Público en la economía
El Sector Público en la economía El Sector Público en la economía
El Sector Público en la economía
 

Control eco 1º tema 9 y 10

  • 1. NOMBRE Y APELLIDOS: Preguntas tipo test (0,2p. por pregunta): 1. ¿El crecimiento de la población hace que crezca la producción y el empleo? a)Más población es igual a más empleo y producción. b)Más población es igual a menos empleo y producción. c)Tiene que ir acompañado de gasto, inversión y/o innovación tecnológica. 2. ¿Dónde se situará en la gráfica la renta de pleno empleo? a) b) c) 3. Una perturbación de demanda: a.Es cualquier acontecimiento que haga que la curva de DA se desplace. b.Hace que se desplace hacia la derecha. c.Hace que se desplace hacia la izquierda. 4. El INEM no contempla: a.La jubilación anticipada. b.Algunos colectivos autónomos. c.Personas desanimadas que desisten de volverse a inscribir. 5. ¿Qué desencadena las fluctuaciones cíclicas? a.Suelen tener su arranque en una fluctuación del gasto. b.Suelen tener su arranque en una fluctuación del ingreso. c.El sector público. 6. La política fiscal se define como: a) Las decisiones que toma el gobierno en cuanto a compras de bienes y servicios y transferencias. b) La política que sigue para fijar los impuestos. c) Las decisiones que toma el Gobierno en cuanto a nivel de gasto público y los impuestos 7. La diferencia entre deuda pública y déficit público es: a) Que mientras la deuda pública es la cantidad total que adeuda el Estado en un momento concreto, el déficit público se refiere simplemente a la diferencia entre ingresos y gasto público durante un periodo determinado. b) Que mientras el déficit público es la cantidad total que adeuda el Estado en un momento concreto la deuda pública se refiere simplemente a la diferencia entre ingresos y gastos durante un periodo Departamento Responsable © 30/09/2010 1 de 3 controleco1tema9y10-120524050006- phpapp01.odt
  • 2. determinado. c) Ambas cosas significan lo mismo. 8. En una situación de recesión producida por una baja demanda agregada: ¿Qué postura defenderían los economistas keynesianos frente al déficit? a) Defenderían subir los impuestos para evitar que el Estado incurriese en déficit. b) Defenderían un aumento del gasto público para provocar un incremento de la demanda agregada a pesar de que esta medida supusiera llevar al Estado a tener déficit. c) Defenderían limitar el gasto público para no llegar a tener déficit y dejar que la economía se regulase por si sola abaratando salarios y precios. 9. ¿Cuál de los siguientes hechos del sistema económico NO es un estabilizador automático de la economía? a) La prestación por desempleo. b) El impuesto de la renta o IRPF. c) Un programa de obras públicas destinado a crear empleo. 10. ¿Qué son las políticas fiscales discrecionales? a) Aquellas en las que el Gobierno modifica los impuestos o los gastos para lograr un objetivo concreto, como por ejemplo los proyectos públicos de empleo. b) Cualquier hecho del sistema económico que mecánicamente tienda a reducir la fuerza de las recesiones o las expansiones como podría ser la prestación por desempleo. c) Aquellas políticas que el Gobierno toma con discreción, para no alarmar a los consumidores ni a los inversores. PREGUNTAS A DESARROLLAR 1. Define qué es el presupuesto del sector público. ¿Qué dos casos pueden darse en una economía dependiendo de que se establezcan unos gastos que superen a los ingresos o viceversa? 2. ¿Qué tipo de decisiones implica una política fiscal expansiva en cuanto a gasto público e impuestos? Explica de forma desarrollada como afectaría este tipo de política fiscal a la demanda agregada, el empleo, y el nivel de precios y por qué afectaría de esta manera. 3. Pon ejemplos de la inflación de demanda y la inflación de oferta. Representar gráficamente. (2p) 4. Representa gráficamente el siguiente supuesto (2p): EEUU se dedica a fabricar y exportar automóviles a Japón mayoritariamente, y al resto del mundo. Tiene una producción y ventas constantes los primeros meses del año. Posteriormente Japón sufre un terremoto y por tanto no podrá abastecerse de tantos automóviles ya que tiene que recuperarse del desastre. Pasados unos meses vuelve a comprar normalmente automóviles a EEUU ya que se ha recuperado del terremoto. Pasados unos meses del abastecimiento normal de automóviles por parte de Japón a EEUU, Japón experimenta un crecimiento económico que se traslada al sector del automóvil produciendo un incremento Departamento Responsable © 30/09/2010 2 de 3 controleco1tema9y10-120524050006- phpapp01.odt
  • 3. aún mayor de compras hasta que se produce una crisis mundial que afecta a todos los sectores de la producción mundial. Pasados unos meses vuelve a tener un crecimiento constante.  Indica en la gráfica una cima y un fondo.  Indica en la gráfica la fase de expansión y la de recesión. Departamento Responsable © 30/09/2010 3 de 3 controleco1tema9y10-120524050006- phpapp01.odt