SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo 5
PROCEDIMIENTOS Y TECNICAS DE AUDITORIA
• OBSERVACION PROPIA Y DIRECTA
Técnica por la cual el auditor se cerciora de determinar hechos y circunstancias.
INSPECCION GENERAL
RECUENTO FISICO
INVENTARIO FISICO ARQUEO
INFORMACION EXTERIOR O TESTIMONIAL
• Proporciona gran certeza sobre la exactitud de
un saldo a favor o encontra del negocio del
negocio.
• Certificados
• Confirmaciones
• Noticias publicas
• cotizaciones
ELEMENTOS INTERNOS
Son los medios de comprobación con que
cuenta el auditor dentro de la misma empresa
donde realiza la auditoria.
•Estudio General
•Análisis
•Investigación
•Cálculos
•Otros
Capitulo 6
EJECUTADO = PLANEADO
PP HH
AA CC
VERIFICAR - MEDIR - EVALUARVERIFICAR - MEDIR - EVALUAR
AUDITAR PARA DETERMINAR ElAUDITAR PARA DETERMINAR El
CUMPLIMIENTO DE LO PLANEADOCUMPLIMIENTO DE LO PLANEADO
Y CORREGIR CUALQUIER DESVIACIONY CORREGIR CUALQUIER DESVIACION
PREVIO EL ESTUDIO DE SU CAUSA -PREVIO EL ESTUDIO DE SU CAUSA -
EFECTO, DETERMINANDO LO EFICIENTEEFECTO, DETERMINANDO LO EFICIENTE
DE LA ADMINISTRACIÓN EN El LOGRODE LA ADMINISTRACIÓN EN El LOGRO
DE LOS OBJETIVOSDE LOS OBJETIVOS
QUE ES CONTROLARQUE ES CONTROLARQUE ES CONTROLARQUE ES CONTROLAR
Sistema integrado por el esquema de organización y el
conjunto de los planes, métodos, principios, normas,
procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación
adoptados por una entidad, con el fin de procurar que todas
las actividades, así como la administración de la información
y los recursos, se realicen de acuerdo con las normas
constitucionales y legales vigentes dentro de las políticas
trazadas por la dirección”.
QUE ES CONTROL INTERNOQUE ES CONTROL INTERNOQUE ES CONTROL INTERNOQUE ES CONTROL INTERNO
• PARA DETERMINAR SI EXISTEN DESVIACIONESPARA DETERMINAR SI EXISTEN DESVIACIONES
• MEDIR VARIACIONES ENTRE LO REAL Y LO PROYECTADOMEDIR VARIACIONES ENTRE LO REAL Y LO PROYECTADO
• TOMAR ACCIONES ADMINISTRATIVAS PARA CORREGIRTOMAR ACCIONES ADMINISTRATIVAS PARA CORREGIR
• UTILIZAR ADECUADAS TECNICAS DE CONTROLUTILIZAR ADECUADAS TECNICAS DE CONTROL
• SOPORTAR El CONTROL EN UN SISTEMA DE INFORMACIÓNSOPORTAR El CONTROL EN UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
CONTABLE, ESTADISTICA Y ECONOMICA CONFIABLE Y REALCONTABLE, ESTADISTICA Y ECONOMICA CONFIABLE Y REAL
PARA QUE CONTROLARPARA QUE CONTROLAR
ESTRUCTURACIÓN
DEL SISTEMA DE
CONTROL INTERNO
RESPONSABLES
OBJETIVOS ELEMENTOS
LEY 87 DE 1993
Asegurar la oportunidad y confiabilidad de la
información y de sus registros (Correcta, segura y
oportuna).
Definir y aplicar medidas para prevenir riesgos,
detectar y corregir desviaciones que puedan afectar
el logro de los objetivos (Promoción de eficiencia de
la operación)
Protección de los ACTIVOS y/o recursos, su
adecuada administración ante posibles riesgos.
1. Prevenir fraudes,
localizar errores, y
poder fijar su monto.
2. Comprobar la veracidad
de los estados
financieros.
3. Estimular la eficiencia
operacional.
4. Salvaguardar los
activos u obtener un
control efectivo sobre
todos los aspectos de la
entidad.
IMPLEMENTACIÓN YIMPLEMENTACIÓN Y
MEJORAMIENTOMEJORAMIENTO
REPRESENTANREPRESENTAN
TETE
LEGALLEGAL
EVALUACION,EVALUACION,
APLICACIÓN DEAPLICACIÓN DE
MÉTODOS YMÉTODOS Y
PROCEDIMIENTOSPROCEDIMIENTOS
JEFE DE CADAJEFE DE CADA
DEPENDENCIADEPENDENCIA
APLICACIÓN DEAPLICACIÓN DE
CONTROLESCONTROLES
CADACADA
FUNCIONARIOFUNCIONARIO
CONTROL YCONTROL Y
SEGUIMIENTO ALSEGUIMIENTO AL
SISTEMASISTEMA
OFICINAOFICINA
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
 La organización de la empresa.
 Procedimientos o practicas
 El personal de la empresa.
 Supervisión
 Otros
 UN PLAN DE ORGANIZACIÓN:
Adecuada organización, incluyendo
un organigrama flexible, limitando la
responsabilidad y la autoridad
mediante manuales de funciones
correctamente elaborados.
 LA CONTABILIDAD: Base para la toma
de decisiones y control de los bienes
de la entidad (Pasivos, Patrimonio,
Gastos, Egresos, etc..)
 LOS PRESUPUESTOS: Como elemento
de control se fundamentará en la
planeación, fijación de objetivos,
metas, planes de desarrollo.
PRODUCTOSPRODUCTOS
OPERACIONESOPERACIONES
BENEFICIOSBENEFICIOS
Metodos ususalesMetodos ususales
para seguir lapara seguir la
pistapista
Diagrama deDiagrama de
flujoflujo
MemorandosMemorandos
descriptivosdescriptivos
CuestionariosCuestionarios
MEJORAR LA GESTIÓNMEJORAR LA GESTIÓN
DESPUES DE 1991
DESPUES DE 1991
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
EJERCIDO POR LAS MISMASEJERCIDO POR LAS MISMAS
ADMINISTRACIONESADMINISTRACIONES
EJERCIDO POR LAS MISMASEJERCIDO POR LAS MISMAS
ADMINISTRACIONESADMINISTRACIONES
CONTROL EXTERNOCONTROL EXTERNO EJERCIDO POR ORGANO EXTERNOEJERCIDO POR ORGANO EXTERNO
LAS CONTRALORIASLAS CONTRALORIAS
EJERCIDO POR ORGANO EXTERNOEJERCIDO POR ORGANO EXTERNO
LAS CONTRALORIASLAS CONTRALORIAS
PENSAR QUE EXISTE CONTROL Y NO ELPENSAR QUE EXISTE CONTROL Y NO EL
P.H.V.A.P.H.V.A.
OFICINAS DE C.I. HAGAN PROCEDIMIENTOSOFICINAS DE C.I. HAGAN PROCEDIMIENTOS
OFICINAS DE C.I. SOLO VERIFICAN LAOFICINAS DE C.I. SOLO VERIFICAN LA
P. YP. Y
NO TODO EL CICLO P.H.V.A.NO TODO EL CICLO P.H.V.A.
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
CREER QUE EL S.C.I. ES UNACREER QUE EL S.C.I. ES UNA
OBLIGACIÓN YOBLIGACIÓN Y
NO UNA OPORTUNIDADNO UNA OPORTUNIDAD
 ESTADÍSTICAS: Para producir
información y tomar decisiones
adecuadas.
 INFORMACIÓN: Elemento para la
toma de decisiones (Información
financiera, económica, estadística,
informes de labores de personal).
 SUPERVISIÓN: Le corresponde a la
Unidad de Control Interno, para
garantizar su mantenimiento y su
permanente evaluación para hacer
las cosas a menores costos y en el
menor tiempo posible.
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
PLANES
ORGANIZACIÓN MECANISMOS DE
MÉTODOS EVALUACIÓN Y
VERIFICACIÓN
PRINCIPIOS
NORMAS
PROCEDIMIENTOS
ACTIVIDADES OPERACIONES ACTUACIONES ADMÓN.- INF-REC
DE ACUERDO A LAS NORMAS CONSTITUCIONALES LEGALES VIGENTES
Y DENTRO DE LAS POLÍTICAS TRAZADAS POR LA DIRECCIÓN DE
ACUERDO A OBJETIVOS PREVISTOS EN LA PLANEACIÓN
AUTOCONTROL COMO ACTIVIDAD COMO FUNCIÓN
Es el control que debe Es el control ejercido Control que ejerce la
ejercer cada uno de por un funcionario que Oficina de Control
los funcionarios de la Interno
Entidad tenga un nivel autoridad- Propósito:
Propósito: alternos. Asesorar y apoyar al
Evaluarse a sí mismo Propósito Gerente informando
en el cumplimiento de Verificar la realización sobre el desarrollo de
sus funciones, sabien- de actividades de acuer- las políticas.
do: do a procedimientos es- Presentar propuestas
*Sus actividades tablecidos. de retroalimentación
* Procedimientos Planear, dirigir, coor- sobretodo en la pro-
* Nivel de autoridad dinar y controlar las ac- tección de los recursos
tividades de los subord. y eficiencia en las oper.
 1. Identificar las actividades del proceso
 2. Diagnosticar los posibles riesgos
 3. Calificar el riesgo por su impacto,
frecuencia, costo, relación con los
clientes internos-externos y posibles
sanciones legales
 4. Determinar posibles causas de riesgo
 5. Confrontar las causas vs. controles
existentes
 6. Plantear la aplicación de nuevos
controles
MODELO DE CONTROL CAMBIO DEMODELO DE CONTROL CAMBIO DE
INSPECCIÓN A EVALUAR LA GESTIONINSPECCIÓN A EVALUAR LA GESTION
MODELO DE GESTIÓN CAMBIO DEMODELO DE GESTIÓN CAMBIO DE
GASTAR PRESUPUESTO AGASTAR PRESUPUESTO A
LOGRAR RESULTADOS Y BENEFICIOSLOGRAR RESULTADOS Y BENEFICIOS
El OBJETIVO DE LOSEl OBJETIVO DE LOS
PROCEDIMIENTOS ES PRODUCIRPROCEDIMIENTOS ES PRODUCIR
RESULTADOS DE CALIDADRESULTADOS DE CALIDAD
: - El control interno es un PROCESO para alcanzar
los objetivos
 - La GENTE establece los objetivos, implementa
los controles y los ejecuta.
 - El control interno provee SEGURIDAD
RAZONABLE y no absoluta.
 - El control interno esta diseñado para
ALCANZAR LOS OBJETIVOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informáticaControl interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informáticaRoberto Porozo
 
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL        Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL cansona20
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
luismarlmg
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
Luis Alberto Huanuco Chulluncuy
 
Resumen Auditoria Informatica
Resumen Auditoria InformaticaResumen Auditoria Informatica
Resumen Auditoria Informatica
ricardoauditoriai
 
Planeación de la auditoría de sistemas cuadro sinoptico
Planeación de la auditoría de sistemas cuadro sinopticoPlaneación de la auditoría de sistemas cuadro sinoptico
Planeación de la auditoría de sistemas cuadro sinopticoJennifer Lopez
 
Inspecciones planeadas
Inspecciones planeadasInspecciones planeadas
Inspecciones planeadas
carbo007
 
Fundamento de la auditoria de sistemas andres lira
Fundamento de la auditoria de sistemas andres liraFundamento de la auditoria de sistemas andres lira
Fundamento de la auditoria de sistemas andres lira
AndresLiraRocca
 
Auditorias de seguridad
Auditorias de seguridadAuditorias de seguridad
Auditorias de seguridad
lizbasile
 
Etapa de control
Etapa de controlEtapa de control
Etapa de control
AbielCosteoRodriguez
 
S 10 intro prevención riesgos
S 10  intro prevención riesgosS 10  intro prevención riesgos
S 10 intro prevención riesgos
UVMVirtual1
 
Procedimiento de inspecciones planeadas (1)
Procedimiento de inspecciones planeadas (1)Procedimiento de inspecciones planeadas (1)
Procedimiento de inspecciones planeadas (1)
Mauricio Alvarez Macias
 
Auditoría informatica.
Auditoría informatica.Auditoría informatica.
Auditoría informatica.
Carlos Avendaño Barria
 
Seminario Taller COSO 2013 Huancayo 29.AGO.2013 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Seminario Taller COSO 2013 Huancayo 29.AGO.2013 - Dr. Miguel Aguilar SerranoSeminario Taller COSO 2013 Huancayo 29.AGO.2013 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Seminario Taller COSO 2013 Huancayo 29.AGO.2013 - Dr. Miguel Aguilar SerranoMiguel Aguilar
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informaticaOsita Sweet
 
Auditoria informatica-sesion-1
Auditoria informatica-sesion-1Auditoria informatica-sesion-1
Auditoria informatica-sesion-11401201014052012
 
Presentacion DENIS BADILLO
Presentacion DENIS BADILLOPresentacion DENIS BADILLO
Presentacion DENIS BADILLO
denis badillo
 

La actualidad más candente (20)

Control interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informáticaControl interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informática
 
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL        Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
 
Resumen Auditoria Informatica
Resumen Auditoria InformaticaResumen Auditoria Informatica
Resumen Auditoria Informatica
 
Riesgos de auditoría
Riesgos de auditoríaRiesgos de auditoría
Riesgos de auditoría
 
Planeación de la auditoría de sistemas cuadro sinoptico
Planeación de la auditoría de sistemas cuadro sinopticoPlaneación de la auditoría de sistemas cuadro sinoptico
Planeación de la auditoría de sistemas cuadro sinoptico
 
Buscar
BuscarBuscar
Buscar
 
Inspecciones planeadas
Inspecciones planeadasInspecciones planeadas
Inspecciones planeadas
 
Fundamento de la auditoria de sistemas andres lira
Fundamento de la auditoria de sistemas andres liraFundamento de la auditoria de sistemas andres lira
Fundamento de la auditoria de sistemas andres lira
 
Auditorias de seguridad
Auditorias de seguridadAuditorias de seguridad
Auditorias de seguridad
 
Etapa de control
Etapa de controlEtapa de control
Etapa de control
 
S 10 intro prevención riesgos
S 10  intro prevención riesgosS 10  intro prevención riesgos
S 10 intro prevención riesgos
 
Procedimiento de inspecciones planeadas (1)
Procedimiento de inspecciones planeadas (1)Procedimiento de inspecciones planeadas (1)
Procedimiento de inspecciones planeadas (1)
 
Auditoría informatica.
Auditoría informatica.Auditoría informatica.
Auditoría informatica.
 
Seminario Taller COSO 2013 Huancayo 29.AGO.2013 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Seminario Taller COSO 2013 Huancayo 29.AGO.2013 - Dr. Miguel Aguilar SerranoSeminario Taller COSO 2013 Huancayo 29.AGO.2013 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Seminario Taller COSO 2013 Huancayo 29.AGO.2013 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
 
Auditoria Informatica
Auditoria InformaticaAuditoria Informatica
Auditoria Informatica
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria informatica-sesion-1
Auditoria informatica-sesion-1Auditoria informatica-sesion-1
Auditoria informatica-sesion-1
 
Presentacion DENIS BADILLO
Presentacion DENIS BADILLOPresentacion DENIS BADILLO
Presentacion DENIS BADILLO
 

Destacado

Miguel serrano la resurreccion del heroe
Miguel serrano   la resurreccion del heroeMiguel serrano   la resurreccion del heroe
Miguel serrano la resurreccion del heroe
Alicia Ramirez
 
Pharmasimple presentatie kortrijk bis
Pharmasimple presentatie kortrijk bisPharmasimple presentatie kortrijk bis
Pharmasimple presentatie kortrijk bis
KORTRIJK XPO
 
AGRO ENFOQUE 202
AGRO ENFOQUE 202AGRO ENFOQUE 202
AGRO ENFOQUE 202
usul-atreides
 
Vip soul - Grupo 4 - Estrategia Redes Sociales - Trabajo Final
Vip soul - Grupo 4 - Estrategia Redes Sociales - Trabajo FinalVip soul - Grupo 4 - Estrategia Redes Sociales - Trabajo Final
Vip soul - Grupo 4 - Estrategia Redes Sociales - Trabajo Final
Raúl Uribe
 
Montaje de platos
Montaje de platosMontaje de platos
Montaje de platos
David Martinez Castillo
 
The News Lens Media Kit
The News Lens Media KitThe News Lens Media Kit
The News Lens Media Kit
聖揚 黃
 
AntarcticBiennale_Booklet
AntarcticBiennale_BookletAntarcticBiennale_Booklet
AntarcticBiennale_BookletAnna Shvets
 
Proyecto De InformáTica
Proyecto De InformáTicaProyecto De InformáTica
Proyecto De InformáTica
Yanj
 
Arcane cosmetique naturelle2016_presbdc
Arcane cosmetique naturelle2016_presbdcArcane cosmetique naturelle2016_presbdc
Arcane cosmetique naturelle2016_presbdc
onibi29
 
Mantena Neeladri varma_original
Mantena Neeladri varma_originalMantena Neeladri varma_original
Mantena Neeladri varma_originalNeeladri varma
 
Body paint 1
Body paint 1Body paint 1
Body paint 1
rulofernando
 
EL RELIEVE DE ESPAÑA
EL RELIEVE DE ESPAÑAEL RELIEVE DE ESPAÑA
EL RELIEVE DE ESPAÑA
alvijister
 
Internet Hungary 2012: Digitális leinformálhatóság
Internet Hungary 2012: Digitális leinformálhatóság Internet Hungary 2012: Digitális leinformálhatóság
Internet Hungary 2012: Digitális leinformálhatóság
Zoltan Hajdu + 1800 Connections
 
Cafés de Mercados Diferenciados
Cafés de Mercados DiferenciadosCafés de Mercados Diferenciados
Cafés de Mercados Diferenciados
Edgardo Koestinger
 
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,Mi rincón de Medicina
 
DRIVECOD & POSICONTROL CATALOGUE 2013 from LIKA ELECTRONIC - English version
DRIVECOD & POSICONTROL CATALOGUE 2013 from LIKA ELECTRONIC - English versionDRIVECOD & POSICONTROL CATALOGUE 2013 from LIKA ELECTRONIC - English version
DRIVECOD & POSICONTROL CATALOGUE 2013 from LIKA ELECTRONIC - English version
Lika Electronic
 
MUESTRA DE MI HIJO MI MAESTRO
MUESTRA DE MI HIJO MI MAESTROMUESTRA DE MI HIJO MI MAESTRO
MUESTRA DE MI HIJO MI MAESTRO
Antonio Tomasio
 
4.2 energy flow notes
4.2 energy flow notes4.2 energy flow notes
4.2 energy flow notes
dabagus
 
PP no.74 th 2001 lampiran i
PP no.74 th 2001 lampiran iPP no.74 th 2001 lampiran i
PP no.74 th 2001 lampiran ihelmut simamora
 

Destacado (20)

Miguel serrano la resurreccion del heroe
Miguel serrano   la resurreccion del heroeMiguel serrano   la resurreccion del heroe
Miguel serrano la resurreccion del heroe
 
Pharmasimple presentatie kortrijk bis
Pharmasimple presentatie kortrijk bisPharmasimple presentatie kortrijk bis
Pharmasimple presentatie kortrijk bis
 
AGRO ENFOQUE 202
AGRO ENFOQUE 202AGRO ENFOQUE 202
AGRO ENFOQUE 202
 
Vip soul - Grupo 4 - Estrategia Redes Sociales - Trabajo Final
Vip soul - Grupo 4 - Estrategia Redes Sociales - Trabajo FinalVip soul - Grupo 4 - Estrategia Redes Sociales - Trabajo Final
Vip soul - Grupo 4 - Estrategia Redes Sociales - Trabajo Final
 
Montaje de platos
Montaje de platosMontaje de platos
Montaje de platos
 
The News Lens Media Kit
The News Lens Media KitThe News Lens Media Kit
The News Lens Media Kit
 
AntarcticBiennale_Booklet
AntarcticBiennale_BookletAntarcticBiennale_Booklet
AntarcticBiennale_Booklet
 
Proyecto De InformáTica
Proyecto De InformáTicaProyecto De InformáTica
Proyecto De InformáTica
 
Arcane cosmetique naturelle2016_presbdc
Arcane cosmetique naturelle2016_presbdcArcane cosmetique naturelle2016_presbdc
Arcane cosmetique naturelle2016_presbdc
 
Mantena Neeladri varma_original
Mantena Neeladri varma_originalMantena Neeladri varma_original
Mantena Neeladri varma_original
 
Body paint 1
Body paint 1Body paint 1
Body paint 1
 
EL RELIEVE DE ESPAÑA
EL RELIEVE DE ESPAÑAEL RELIEVE DE ESPAÑA
EL RELIEVE DE ESPAÑA
 
Internet Hungary 2012: Digitális leinformálhatóság
Internet Hungary 2012: Digitális leinformálhatóság Internet Hungary 2012: Digitális leinformálhatóság
Internet Hungary 2012: Digitális leinformálhatóság
 
Cafés de Mercados Diferenciados
Cafés de Mercados DiferenciadosCafés de Mercados Diferenciados
Cafés de Mercados Diferenciados
 
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
 
DRIVECOD & POSICONTROL CATALOGUE 2013 from LIKA ELECTRONIC - English version
DRIVECOD & POSICONTROL CATALOGUE 2013 from LIKA ELECTRONIC - English versionDRIVECOD & POSICONTROL CATALOGUE 2013 from LIKA ELECTRONIC - English version
DRIVECOD & POSICONTROL CATALOGUE 2013 from LIKA ELECTRONIC - English version
 
MUESTRA DE MI HIJO MI MAESTRO
MUESTRA DE MI HIJO MI MAESTROMUESTRA DE MI HIJO MI MAESTRO
MUESTRA DE MI HIJO MI MAESTRO
 
4.2 energy flow notes
4.2 energy flow notes4.2 energy flow notes
4.2 energy flow notes
 
PP no.74 th 2001 lampiran i
PP no.74 th 2001 lampiran iPP no.74 th 2001 lampiran i
PP no.74 th 2001 lampiran i
 
INSURANCE REVOLUTION
INSURANCE REVOLUTIONINSURANCE REVOLUTION
INSURANCE REVOLUTION
 

Similar a Control interno 2 (1)

Concepto del control o auditoria
Concepto del control o auditoria  Concepto del control o auditoria
Concepto del control o auditoria
Jairo Hernan Solarte Garces
 
Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.
CEFIC
 
Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.
CEFIC
 
Auditoría Informática y Control Interno
Auditoría Informática y Control InternoAuditoría Informática y Control Interno
Auditoría Informática y Control Interno
Roberto Porozo
 
La función controlar. tecnicas de control
La función controlar. tecnicas de controlLa función controlar. tecnicas de control
La función controlar. tecnicas de controlanapaucarleon
 
audycont
audycontaudycont
audycont
CEFIC
 
CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)
CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)
CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)
Juan Carlos Rodriguez M.
 
300 310-315
300 310-315300 310-315
300 310-315
omarvicentevilchez
 
Control interno y auditoria informatica
Control interno y auditoria informaticaControl interno y auditoria informatica
Control interno y auditoria informatica
JoseRivas985127
 
El truco para una gestión adecuada de la empresa: El Control Interno
El truco para una gestión adecuada de la empresa: El Control InternoEl truco para una gestión adecuada de la empresa: El Control Interno
El truco para una gestión adecuada de la empresa: El Control Interno
Velarde Sussoni Consultores
 
Control
ControlControl
Control
katty14
 
Clase 4 indicadores de desempeño del curso control gestion y cuadro mando ine
Clase 4 indicadores de desempeño del curso control gestion  y cuadro mando ine Clase 4 indicadores de desempeño del curso control gestion  y cuadro mando ine
Clase 4 indicadores de desempeño del curso control gestion y cuadro mando ine
Carlos Echeverria Muñoz
 
Contrucción de indicadores
Contrucción de indicadoresContrucción de indicadores
Contrucción de indicadores
Carlos Echeverria Muñoz
 
Clase 6 indicadores para el control curso control gestion y cmi mineduc
Clase 6 indicadores para el control curso control gestion y cmi mineducClase 6 indicadores para el control curso control gestion y cmi mineduc
Clase 6 indicadores para el control curso control gestion y cmi mineduc
Carlos Echeverria Muñoz
 
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Anne Yackeline
 
Auditorias de seguridad
Auditorias de seguridadAuditorias de seguridad
Auditorias de seguridad
Mario Meneses
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
gabrielamunozr
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
TheGrinmjow
 

Similar a Control interno 2 (1) (20)

Concepto del control o auditoria
Concepto del control o auditoria  Concepto del control o auditoria
Concepto del control o auditoria
 
Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.
 
Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.
 
Auditoría Informática y Control Interno
Auditoría Informática y Control InternoAuditoría Informática y Control Interno
Auditoría Informática y Control Interno
 
La función controlar. tecnicas de control
La función controlar. tecnicas de controlLa función controlar. tecnicas de control
La función controlar. tecnicas de control
 
audycont
audycontaudycont
audycont
 
CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)
CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)
CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)
 
300 310-315
300 310-315300 310-315
300 310-315
 
Control interno y auditoria informatica
Control interno y auditoria informaticaControl interno y auditoria informatica
Control interno y auditoria informatica
 
El truco para una gestión adecuada de la empresa: El Control Interno
El truco para una gestión adecuada de la empresa: El Control InternoEl truco para una gestión adecuada de la empresa: El Control Interno
El truco para una gestión adecuada de la empresa: El Control Interno
 
Control
ControlControl
Control
 
Clase 4 indicadores de desempeño del curso control gestion y cuadro mando ine
Clase 4 indicadores de desempeño del curso control gestion  y cuadro mando ine Clase 4 indicadores de desempeño del curso control gestion  y cuadro mando ine
Clase 4 indicadores de desempeño del curso control gestion y cuadro mando ine
 
Contrucción de indicadores
Contrucción de indicadoresContrucción de indicadores
Contrucción de indicadores
 
Clase 6 indicadores para el control curso control gestion y cmi mineduc
Clase 6 indicadores para el control curso control gestion y cmi mineducClase 6 indicadores para el control curso control gestion y cmi mineduc
Clase 6 indicadores para el control curso control gestion y cmi mineduc
 
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
 
Auditorias de seguridad
Auditorias de seguridadAuditorias de seguridad
Auditorias de seguridad
 
Asx03 g0 cap02_2005_0
Asx03 g0 cap02_2005_0Asx03 g0 cap02_2005_0
Asx03 g0 cap02_2005_0
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
AUDITORIA
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

Control interno 2 (1)

  • 2.
  • 3. PROCEDIMIENTOS Y TECNICAS DE AUDITORIA • OBSERVACION PROPIA Y DIRECTA Técnica por la cual el auditor se cerciora de determinar hechos y circunstancias. INSPECCION GENERAL RECUENTO FISICO INVENTARIO FISICO ARQUEO
  • 4. INFORMACION EXTERIOR O TESTIMONIAL • Proporciona gran certeza sobre la exactitud de un saldo a favor o encontra del negocio del negocio. • Certificados • Confirmaciones • Noticias publicas • cotizaciones
  • 5. ELEMENTOS INTERNOS Son los medios de comprobación con que cuenta el auditor dentro de la misma empresa donde realiza la auditoria. •Estudio General •Análisis •Investigación •Cálculos •Otros
  • 8. VERIFICAR - MEDIR - EVALUARVERIFICAR - MEDIR - EVALUAR AUDITAR PARA DETERMINAR ElAUDITAR PARA DETERMINAR El CUMPLIMIENTO DE LO PLANEADOCUMPLIMIENTO DE LO PLANEADO Y CORREGIR CUALQUIER DESVIACIONY CORREGIR CUALQUIER DESVIACION PREVIO EL ESTUDIO DE SU CAUSA -PREVIO EL ESTUDIO DE SU CAUSA - EFECTO, DETERMINANDO LO EFICIENTEEFECTO, DETERMINANDO LO EFICIENTE DE LA ADMINISTRACIÓN EN El LOGRODE LA ADMINISTRACIÓN EN El LOGRO DE LOS OBJETIVOSDE LOS OBJETIVOS QUE ES CONTROLARQUE ES CONTROLARQUE ES CONTROLARQUE ES CONTROLAR
  • 9. Sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por una entidad, con el fin de procurar que todas las actividades, así como la administración de la información y los recursos, se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes dentro de las políticas trazadas por la dirección”. QUE ES CONTROL INTERNOQUE ES CONTROL INTERNOQUE ES CONTROL INTERNOQUE ES CONTROL INTERNO
  • 10. • PARA DETERMINAR SI EXISTEN DESVIACIONESPARA DETERMINAR SI EXISTEN DESVIACIONES • MEDIR VARIACIONES ENTRE LO REAL Y LO PROYECTADOMEDIR VARIACIONES ENTRE LO REAL Y LO PROYECTADO • TOMAR ACCIONES ADMINISTRATIVAS PARA CORREGIRTOMAR ACCIONES ADMINISTRATIVAS PARA CORREGIR • UTILIZAR ADECUADAS TECNICAS DE CONTROLUTILIZAR ADECUADAS TECNICAS DE CONTROL • SOPORTAR El CONTROL EN UN SISTEMA DE INFORMACIÓNSOPORTAR El CONTROL EN UN SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE, ESTADISTICA Y ECONOMICA CONFIABLE Y REALCONTABLE, ESTADISTICA Y ECONOMICA CONFIABLE Y REAL PARA QUE CONTROLARPARA QUE CONTROLAR
  • 11.
  • 12. ESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO RESPONSABLES OBJETIVOS ELEMENTOS LEY 87 DE 1993
  • 13. Asegurar la oportunidad y confiabilidad de la información y de sus registros (Correcta, segura y oportuna). Definir y aplicar medidas para prevenir riesgos, detectar y corregir desviaciones que puedan afectar el logro de los objetivos (Promoción de eficiencia de la operación) Protección de los ACTIVOS y/o recursos, su adecuada administración ante posibles riesgos.
  • 14.
  • 15. 1. Prevenir fraudes, localizar errores, y poder fijar su monto. 2. Comprobar la veracidad de los estados financieros. 3. Estimular la eficiencia operacional. 4. Salvaguardar los activos u obtener un control efectivo sobre todos los aspectos de la entidad.
  • 16. IMPLEMENTACIÓN YIMPLEMENTACIÓN Y MEJORAMIENTOMEJORAMIENTO REPRESENTANREPRESENTAN TETE LEGALLEGAL EVALUACION,EVALUACION, APLICACIÓN DEAPLICACIÓN DE MÉTODOS YMÉTODOS Y PROCEDIMIENTOSPROCEDIMIENTOS JEFE DE CADAJEFE DE CADA DEPENDENCIADEPENDENCIA APLICACIÓN DEAPLICACIÓN DE CONTROLESCONTROLES CADACADA FUNCIONARIOFUNCIONARIO CONTROL YCONTROL Y SEGUIMIENTO ALSEGUIMIENTO AL SISTEMASISTEMA OFICINAOFICINA CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
  • 17.  La organización de la empresa.  Procedimientos o practicas  El personal de la empresa.  Supervisión  Otros
  • 18.  UN PLAN DE ORGANIZACIÓN: Adecuada organización, incluyendo un organigrama flexible, limitando la responsabilidad y la autoridad mediante manuales de funciones correctamente elaborados.  LA CONTABILIDAD: Base para la toma de decisiones y control de los bienes de la entidad (Pasivos, Patrimonio, Gastos, Egresos, etc..)  LOS PRESUPUESTOS: Como elemento de control se fundamentará en la planeación, fijación de objetivos, metas, planes de desarrollo.
  • 20. Metodos ususalesMetodos ususales para seguir lapara seguir la pistapista Diagrama deDiagrama de flujoflujo MemorandosMemorandos descriptivosdescriptivos CuestionariosCuestionarios
  • 21. MEJORAR LA GESTIÓNMEJORAR LA GESTIÓN DESPUES DE 1991 DESPUES DE 1991 CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO EJERCIDO POR LAS MISMASEJERCIDO POR LAS MISMAS ADMINISTRACIONESADMINISTRACIONES EJERCIDO POR LAS MISMASEJERCIDO POR LAS MISMAS ADMINISTRACIONESADMINISTRACIONES CONTROL EXTERNOCONTROL EXTERNO EJERCIDO POR ORGANO EXTERNOEJERCIDO POR ORGANO EXTERNO LAS CONTRALORIASLAS CONTRALORIAS EJERCIDO POR ORGANO EXTERNOEJERCIDO POR ORGANO EXTERNO LAS CONTRALORIASLAS CONTRALORIAS
  • 22. PENSAR QUE EXISTE CONTROL Y NO ELPENSAR QUE EXISTE CONTROL Y NO EL P.H.V.A.P.H.V.A. OFICINAS DE C.I. HAGAN PROCEDIMIENTOSOFICINAS DE C.I. HAGAN PROCEDIMIENTOS OFICINAS DE C.I. SOLO VERIFICAN LAOFICINAS DE C.I. SOLO VERIFICAN LA P. YP. Y NO TODO EL CICLO P.H.V.A.NO TODO EL CICLO P.H.V.A. CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO CREER QUE EL S.C.I. ES UNACREER QUE EL S.C.I. ES UNA OBLIGACIÓN YOBLIGACIÓN Y NO UNA OPORTUNIDADNO UNA OPORTUNIDAD
  • 23.  ESTADÍSTICAS: Para producir información y tomar decisiones adecuadas.  INFORMACIÓN: Elemento para la toma de decisiones (Información financiera, económica, estadística, informes de labores de personal).  SUPERVISIÓN: Le corresponde a la Unidad de Control Interno, para garantizar su mantenimiento y su permanente evaluación para hacer las cosas a menores costos y en el menor tiempo posible. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
  • 24. PLANES ORGANIZACIÓN MECANISMOS DE MÉTODOS EVALUACIÓN Y VERIFICACIÓN PRINCIPIOS NORMAS PROCEDIMIENTOS ACTIVIDADES OPERACIONES ACTUACIONES ADMÓN.- INF-REC DE ACUERDO A LAS NORMAS CONSTITUCIONALES LEGALES VIGENTES Y DENTRO DE LAS POLÍTICAS TRAZADAS POR LA DIRECCIÓN DE ACUERDO A OBJETIVOS PREVISTOS EN LA PLANEACIÓN
  • 25. AUTOCONTROL COMO ACTIVIDAD COMO FUNCIÓN Es el control que debe Es el control ejercido Control que ejerce la ejercer cada uno de por un funcionario que Oficina de Control los funcionarios de la Interno Entidad tenga un nivel autoridad- Propósito: Propósito: alternos. Asesorar y apoyar al Evaluarse a sí mismo Propósito Gerente informando en el cumplimiento de Verificar la realización sobre el desarrollo de sus funciones, sabien- de actividades de acuer- las políticas. do: do a procedimientos es- Presentar propuestas *Sus actividades tablecidos. de retroalimentación * Procedimientos Planear, dirigir, coor- sobretodo en la pro- * Nivel de autoridad dinar y controlar las ac- tección de los recursos tividades de los subord. y eficiencia en las oper.
  • 26.  1. Identificar las actividades del proceso  2. Diagnosticar los posibles riesgos  3. Calificar el riesgo por su impacto, frecuencia, costo, relación con los clientes internos-externos y posibles sanciones legales  4. Determinar posibles causas de riesgo  5. Confrontar las causas vs. controles existentes  6. Plantear la aplicación de nuevos controles
  • 27. MODELO DE CONTROL CAMBIO DEMODELO DE CONTROL CAMBIO DE INSPECCIÓN A EVALUAR LA GESTIONINSPECCIÓN A EVALUAR LA GESTION MODELO DE GESTIÓN CAMBIO DEMODELO DE GESTIÓN CAMBIO DE GASTAR PRESUPUESTO AGASTAR PRESUPUESTO A LOGRAR RESULTADOS Y BENEFICIOSLOGRAR RESULTADOS Y BENEFICIOS El OBJETIVO DE LOSEl OBJETIVO DE LOS PROCEDIMIENTOS ES PRODUCIRPROCEDIMIENTOS ES PRODUCIR RESULTADOS DE CALIDADRESULTADOS DE CALIDAD
  • 28. : - El control interno es un PROCESO para alcanzar los objetivos  - La GENTE establece los objetivos, implementa los controles y los ejecuta.  - El control interno provee SEGURIDAD RAZONABLE y no absoluta.  - El control interno esta diseñado para ALCANZAR LOS OBJETIVOS.