SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDITORIAS
   DE
SEGURIDAD




             1
AUDITORIA DE SEGURIDAD
Definición.-
Es un examen periódico, metódico y profundo de una planta, el
cual es empleado para verificar o asegurar la suficiencia de su
programa de seguridad y salud.
Enfoque principal – evaluación del programa de seguridad

Es el proceso sistemático, independiente y documentado para
obtener declaraciones de hechos, registros o información
relevante y evaluarlas objetivamente a fin de determinar hasta
que punto los requisitos utilizados como referencia se cumplen

Es una revisión independiente y sistemática que tiene la
finalidad de verificar el cumplimiento de unas determinadas
directrices o de unos determinados estándares que han sido
establecidos
                                               2
AUDITORIA DE SEGURIDAD
Definiciones.-
Seguridad del Proceso
  Consiste en la protección de las personas y de los bienes de
  incidentes episódicos catastróficos que pueden producirse como
  resultado de variaciones sobre los previsto en las condiciones de los
  procesos, no planificadas o inesperadas ( esta definición responde a
  una situación ideal pues no se puede trabajar en una ausencia total
  de riesgos con materiales que posean características peligrosas
  inherentes)

Auditoria de Seguridad de Procesos
  Es una revisión formalizada que identifica los riesgos de los
  procesos relacionados con los estándares establecidos. Las
  auditorias verifican que los sistemas de gestión que se están
  utilizando son eficaces en su objetivo de asegurar que se están
  llevando a cabo las políticas y los procedimientos de la empresa.
                                                     3
AUDITORIA DE SEGURIDAD
Definiciones.-
AUDITOR
  Persona con la competencia para realizar una auditoria

CLIENTE DE AUDITORIA
  Organización o persona que solicita la auditoria.

AUDITADO
  Organización objeto de una auditoria.

CRITERIOS DE AUDITORIA
  Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos utilizados
  como una referencia.

                                                      4
AUDITORIA DE SEGURIDAD

Definiciones.-
EVIDENCIA DE LA AUDITORIA
  Registro, declaraciones de hecho u otra
  información relevantes para los criterios de
  auditoria y que son verificables

HALLAZGOS DE LA AUDITORIA
  Resultado de la evaluación de las evidencias
  de la auditoria, frente a los criterios de
  auditoria.


                                                 5
AUDITORIA DE SEGURIDAD
Definiciones.-

CONCLUSIONES DE LA AUDITORIA
  Consecuencia de una auditoria, proporcionada por
  el equipo auditor después de la consideración de
  los objetivos y de los hallazgos de la auditoria.
EQUIPO AUDITOR
  Uno o más auditores que realizan una auditoria,
  ayudado por expertos técnicos, si es necesario.
EXPERTO TECNICO
  Persona que aporta conocimientos específicos o
  experiencia al equipo auditor.




                                                 6
AUDITORIA DE SEGURIDAD
Definiciones.-

PROGRAMA DE AUDITORIA
  Conjunto de una o más auditorias planificadas para
  periodo de tiempo y dirigidas hacia un propósito
  específico.
PLAN DE AUDITORIA
  Descripción de las actividades “in situ” y los
  preparativos de la auditoria.
ALCANCE DE AUDITORIA
  Extensión y límites de una auditoria
NO CONFORMIDAD
  Incumplimiento a un requisito especificado


                                                  7
TIPOS DE AUDITORIAS

SEGURIDAD                       CALIDAD
Auditorias Internas             De primera parte
Las realizadas por miembros
de la propias empresa
Auditorias Externas de          De Segunda parte
clientes
Las realizadas por de
sucursales o clientes de la
empresa
Auditorias de certificación     De Tercera parte
Las realizadas organizaciones
independientes

                                              8
PARAMETROS PARA REALIZAR
LAS AUDITORIAS DE SEGURIDAD

  OBJETIVO
  PRINCIPIOS

  ALCANCE

  FRECUENCIA

  CRITERIOS DE AUDITORIA

  CONTENIDO

  PLAN

  MEJORAMIENTO CONTINUO



                            9
PARAMETROS PARA REALIZAR
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
OBJETIVO

OBJETIVO GENERAL


Verificar que la organización cuenta con un
sistema o programa de Prevención de
Riesgos capaz de evitar las perdidas a la
organización debido a los accidentes
(personales, daños a la propiedad, al
proceso al medio ambiente) y que permita
a a la vez garantizar la salud de sus
trabajadores.

                                          10
PARAMETROS PARA REALIZAR
LAS AUDITORIAS DE SEGURIDAD
OBJETIVOS ESPECIFICOS

   Ayudar en la mejora de la seguridad e higiene
    ocupacionales
   Determinar el cumplimiento de normas, reglamentos y
    procedimientos
   Mejorar el sistema de gestión de riesgos de la
    seguridad en todos sus procesos.
   Mejorar el nivel de concientización sobre la seguridad
    e higiene ocupacional.
   Conseguir el cumplimiento de las exigencias de
    auditorias externas.
                                            11
PARAMETROS PARA REALIZAR
LAS AUDITORIAS DE SEGURIDAD
PRINCIPIOS

   Una auditoria de seguridad no busca criticar o
    menoscabar el trabajo realizado. Mas bien desea
    mejorar lo que se ha hecho hasta el presente.
   Objetividad
   Confidencialidad
   Confianza
   Profesionalismo
   Imparcialidad
   Evidencia
                                          12
PARAMETROS PARA REALIZAR
LAS AUDITORIAS DE SEGURIDAD
ALCANCE
   Se puede analizar la gestión general de la prevención
    de riesgos.
   Se puede analizar una determinada parte de la
    organización
   Se pude tocar aspectos específicos a determinadas
    áreas:
        Gestión de riesgos en el proceso
        Riesgos eléctricos
        Protección frente a los incendios
        Riesgos de tareas críticas
        Estándares específicos en una determinada área.
                                               13
PARAMETROS PARA REALIZAR
LAS AUDITORIAS DE SEGURIDAD

FRECUENCIA
  El criterio más correcto que hay que tomar en cuenta
  para efectuar las auditorias es el que se deba realizar
  cada año.
  Menores tiempos perjudican a la producción.
  Mayores se pierde el control de los riesgos. Después
  de un año hay muchas cosas que pueden haber
  cambiado en la organización.
  Es cierto que hay riesgos muy graves que deben ser
  controlados con menor frecuencia. Pero para ello está
  la observaciones e inspecciones de seguridad.
                                          14
PARAMETROS PARA REALIZAR
LAS AUDITORIAS DE SEGURIDAD
CRITERIOS DE AUDITORIA


Los criterios para la auditoria dependerán:

   De la entidad que va auditar
   De los objetivos que tiene la organización para
    realización de la auditoria.
Sin embargo los criterios más utilizados son:
   Los de los organismos estatales.
   Los de organismos internacionales. La más conocida
    la OSHA ( de Estados Unidos)
   La de Control de Perdidas ( Es la más utilizada)
                                                 15
PARAMETROS PARA REALIZAR
LAS AUDITORIAS DE SEGURIDAD
CONTENIDO DE LAS AUDITORIAS
Gestión de la Prevención de Riesgos ( Seguridad Industrial)

El programa de Control de Pérdidas es uno de mas completos
     en lo que se refiere al Sistema de Gestión de riesgos
     laborales.
El programa contiene 20 elementos:

1.   Liderazgo y Administración
2.   Entrenamiento de la Administración
3.   Inspecciones informales y planeadas
4.   Análisis de riesgos de las tareas y procedimientos
5.   Observaciones de Seguridad                  16
PARAMETROS PARA REALIZAR
LAS AUDITORIAS DE SEGURIDAD
CONTENIDO DE LAS AUDITORIAS …(Continuación)

6.    Investigación de accidentes
7.    Investigación Preparación para las emergencias
8.    Normas, reglas e instructivos de la organización
9.    Capacitación en Seguridad a los trabajadores
10.   Entrenamiento y mantenimiento preventivo
11.   Equipos de protección personal
12.   Control y servicios de salud (Salud ocupacional)
13.   Controles de ingeniería
14.   Comunicaciones personales
15.   Comunicaciones con grupos
                                                 17
PARAMETROS PARA REALIZAR
LAS AUDITORIAS DE SEGURIDAD

CONTENIDO DE LAS AUDITORIAS …(Continuación)

16.   Promoción de la seguridad, premiación Contratación y
      colocación
17.   Control de compras y adquisiciones.
18.   Contratación y colocación
19.   Seguridad fuera del trabajo
20.   Sistema de evaluación del programa: Auditorias.




                                                18
PARAMETROS PARA REALIZAR
LAS AUDITORIAS DE SEGURIDAD
PLAN DE LA AUDITORIA

El plan de auditoria debe dejar bien claro
    El por qué?
     Se va a realizar la auditoria
    Que
     Se se va a tocar en la auditoria
    Cuando
     ( de que fecha a que fecha)
    Como
     (Cuales van a ser los criterios, formatos y la forma en que se va a realizar la
     auditoria. La metodología)
    Donde.
     ( Que lugares se pretende visitar)
    Quienes
     ( Van realizar la auditoria)                              19
PARAMETROS PARA REALIZAR
LAS AUDITORIAS DE SEGURIDAD
PLAN DE LA AUDITORIA

Un plan de auditoria debe contener los siguientes pasos:

   Objetivo de la auditoria
   El alcance de la auditoria
   Criterios de la auditoria
   El campo de aplicación incluyendo la identificación de la
    organización y la unidades funcionales de los procesos que van a
    ser auditados
   La fechas y lugares donde se van a realizar las actividades de
    auditoria
   La duración de las actividades
   Las funciones y responsabilidades de los auditores ( y del equipo
    auditor)                                           20
ACTIVIDADES DE LA AUDITORIA

El procedimiento que normalmente se sigue en una
     auditoria consta de los siguientes pasos:

     Inicio de la auditoria
     Revisión de la auditoria
     Revisión de la documentación
     Preparación de las actividades de auditorias in situ
     Actividades de auditoria in situ
     Preparación, aprobación y distribución del informe de
      auditoria.
     Realización del seguimiento de la auditoria
                                             21
PREPARACION DEL INFORME
DE AUDITORIA
El auditor debe preparar el informe de la auditoria. Este informe
     debe se completo, conciso y claro. Debe incluir y hacer
     referencia a:
1.   Objetivo de la auditoria
2.   El alcance de la auditoria
3.   Identificación del auditor y/o el equipo auditor
4.   Las fechas y lugares donde se realizaron las actividades de la
     auditoria
5.   La metodología y los criterios que se utilizaron en la auditoria
6.   Los hallazgos de la auditoria ( Conformidades y la No
     Conformidades)
7.    Las conclusiones de la auditoria

                                                        22
FIN



      23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion evaluacion de riesgos
Presentacion evaluacion de riesgosPresentacion evaluacion de riesgos
Presentacion evaluacion de riesgosuzzi
 
Gc pr-04. procedimiento para auditoria internas
Gc pr-04. procedimiento para auditoria internasGc pr-04. procedimiento para auditoria internas
Gc pr-04. procedimiento para auditoria internasssuser8d0f2f
 
Se alizaci-n-y-c-digos-de-colores
Se alizaci-n-y-c-digos-de-coloresSe alizaci-n-y-c-digos-de-colores
Se alizaci-n-y-c-digos-de-coloresMarco Meza
 
Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan anual de seguridad e higiene 2012Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan anual de seguridad e higiene 2012Dalia Sánchez Lozano
 
Redacción de no conformidades
Redacción de no conformidadesRedacción de no conformidades
Redacción de no conformidadesYenni Duarte
 
4.4.1 pro.recursos, funciones, responsabilidades y autoridad 003-sst
4.4.1 pro.recursos, funciones, responsabilidades y autoridad 003-sst4.4.1 pro.recursos, funciones, responsabilidades y autoridad 003-sst
4.4.1 pro.recursos, funciones, responsabilidades y autoridad 003-sstOverallhealth En Salud
 
Módulo i supervisor en prevención de riesgos y seguridad industrial ssoma
Módulo i supervisor en prevención de riesgos y seguridad industrial   ssomaMódulo i supervisor en prevención de riesgos y seguridad industrial   ssoma
Módulo i supervisor en prevención de riesgos y seguridad industrial ssomaPDRVirtualTraining
 
Programa de seguridad y salud
Programa de seguridad y saludPrograma de seguridad y salud
Programa de seguridad y saludRmp Ondina
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad SST Asesores SAC
 
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1alioz
 
Responsabilidad civil y penal para trabajo seguro en altura
Responsabilidad civil y penal para trabajo seguro en alturaResponsabilidad civil y penal para trabajo seguro en altura
Responsabilidad civil y penal para trabajo seguro en alturaalbadele
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion evaluacion de riesgos
Presentacion evaluacion de riesgosPresentacion evaluacion de riesgos
Presentacion evaluacion de riesgos
 
Gc pr-04. procedimiento para auditoria internas
Gc pr-04. procedimiento para auditoria internasGc pr-04. procedimiento para auditoria internas
Gc pr-04. procedimiento para auditoria internas
 
Se alizaci-n-y-c-digos-de-colores
Se alizaci-n-y-c-digos-de-coloresSe alizaci-n-y-c-digos-de-colores
Se alizaci-n-y-c-digos-de-colores
 
Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan anual de seguridad e higiene 2012Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan anual de seguridad e higiene 2012
 
Redacción de no conformidades
Redacción de no conformidadesRedacción de no conformidades
Redacción de no conformidades
 
4.4.1 pro.recursos, funciones, responsabilidades y autoridad 003-sst
4.4.1 pro.recursos, funciones, responsabilidades y autoridad 003-sst4.4.1 pro.recursos, funciones, responsabilidades y autoridad 003-sst
4.4.1 pro.recursos, funciones, responsabilidades y autoridad 003-sst
 
372222011-Formato-Ats.docx
372222011-Formato-Ats.docx372222011-Formato-Ats.docx
372222011-Formato-Ats.docx
 
Política del SIG
Política del SIGPolítica del SIG
Política del SIG
 
4.5.5 proc.aud.int 010-sst
4.5.5 proc.aud.int 010-sst4.5.5 proc.aud.int 010-sst
4.5.5 proc.aud.int 010-sst
 
Módulo i supervisor en prevención de riesgos y seguridad industrial ssoma
Módulo i supervisor en prevención de riesgos y seguridad industrial   ssomaMódulo i supervisor en prevención de riesgos y seguridad industrial   ssoma
Módulo i supervisor en prevención de riesgos y seguridad industrial ssoma
 
Iso 14 sistema integrado de gestion
Iso 14 sistema integrado de gestionIso 14 sistema integrado de gestion
Iso 14 sistema integrado de gestion
 
Programa de seguridad y salud
Programa de seguridad y saludPrograma de seguridad y salud
Programa de seguridad y salud
 
Curso de iper ciro
Curso de iper   ciroCurso de iper   ciro
Curso de iper ciro
 
Gtc 45-sura
Gtc 45-suraGtc 45-sura
Gtc 45-sura
 
(Bia)
(Bia)(Bia)
(Bia)
 
Mediciones ambientales (1)
Mediciones ambientales (1)Mediciones ambientales (1)
Mediciones ambientales (1)
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Analisis de vulnerabilidad
Analisis de vulnerabilidadAnalisis de vulnerabilidad
Analisis de vulnerabilidad
 
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
 
Responsabilidad civil y penal para trabajo seguro en altura
Responsabilidad civil y penal para trabajo seguro en alturaResponsabilidad civil y penal para trabajo seguro en altura
Responsabilidad civil y penal para trabajo seguro en altura
 

Destacado

LA AUDITORIA DE SEGURIDAD FISICA
LA AUDITORIA DE SEGURIDAD FISICALA AUDITORIA DE SEGURIDAD FISICA
LA AUDITORIA DE SEGURIDAD FISICA1426NA
 
Auditoria de seguridad ejemplo
Auditoria de seguridad ejemploAuditoria de seguridad ejemplo
Auditoria de seguridad ejemploLes Esco
 
Silabo taller de proyectos de desarrollo obstetricia
Silabo taller de proyectos de desarrollo obstetriciaSilabo taller de proyectos de desarrollo obstetricia
Silabo taller de proyectos de desarrollo obstetriciasary2704
 
Seguridad Fisica- prevencion situacional- triangulo del delito
Seguridad Fisica-    prevencion situacional- triangulo del delitoSeguridad Fisica-    prevencion situacional- triangulo del delito
Seguridad Fisica- prevencion situacional- triangulo del delitooswaldo chomba
 
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sstAuditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sstANTONY MOUS
 
Análisis y control de operaciones
Análisis y control de operacionesAnálisis y control de operaciones
Análisis y control de operacionesEdgar Rivas
 
Exposición de evaluación y mapa de riesgos
Exposición de evaluación y mapa de riesgosExposición de evaluación y mapa de riesgos
Exposición de evaluación y mapa de riesgosNydiaCelis
 
Auditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
Auditoria, seguridad y control de sistemas.pptAuditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
Auditoria, seguridad y control de sistemas.pptFredy EC
 
Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis
Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisisTema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis
Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisisMaria del Carmen Jimenez
 

Destacado (13)

LA AUDITORIA DE SEGURIDAD FISICA
LA AUDITORIA DE SEGURIDAD FISICALA AUDITORIA DE SEGURIDAD FISICA
LA AUDITORIA DE SEGURIDAD FISICA
 
Auditoria de seguridad ejemplo
Auditoria de seguridad ejemploAuditoria de seguridad ejemplo
Auditoria de seguridad ejemplo
 
Silabo taller de proyectos de desarrollo obstetricia
Silabo taller de proyectos de desarrollo obstetriciaSilabo taller de proyectos de desarrollo obstetricia
Silabo taller de proyectos de desarrollo obstetricia
 
Seguridad Fisica- prevencion situacional- triangulo del delito
Seguridad Fisica-    prevencion situacional- triangulo del delitoSeguridad Fisica-    prevencion situacional- triangulo del delito
Seguridad Fisica- prevencion situacional- triangulo del delito
 
Que es la seguridad patrimonial
Que es la seguridad patrimonialQue es la seguridad patrimonial
Que es la seguridad patrimonial
 
Introduccion al safety new
Introduccion al safety newIntroduccion al safety new
Introduccion al safety new
 
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sstAuditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
 
Análisis y control de operaciones
Análisis y control de operacionesAnálisis y control de operaciones
Análisis y control de operaciones
 
Exposición de evaluación y mapa de riesgos
Exposición de evaluación y mapa de riesgosExposición de evaluación y mapa de riesgos
Exposición de evaluación y mapa de riesgos
 
Auditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
Auditoria, seguridad y control de sistemas.pptAuditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
Auditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis
Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisisTema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis
Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 

Similar a Auditorias de seguridad

Directrices para auditorias en sistema de gestion iso 19011 2018 JAGC
Directrices para auditorias en sistema de gestion iso 19011 2018 JAGCDirectrices para auditorias en sistema de gestion iso 19011 2018 JAGC
Directrices para auditorias en sistema de gestion iso 19011 2018 JAGCJesús Adrián González Cadena
 
Presentación inspecciones de seguridad (1)
Presentación inspecciones de seguridad (1)Presentación inspecciones de seguridad (1)
Presentación inspecciones de seguridad (1)WilliamalbertoArroya
 
Auditorias de seguridad
Auditorias de seguridadAuditorias de seguridad
Auditorias de seguridadMario Meneses
 
Auditoria inf.
Auditoria inf.Auditoria inf.
Auditoria inf.Fer22P
 
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTX
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTXAuditoria del sistema de gestión SST.PPTX
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTXHugoIldefonsoParinan
 
Presentación Norma UNE-ISO/IEC 27001
Presentación Norma UNE-ISO/IEC 27001Presentación Norma UNE-ISO/IEC 27001
Presentación Norma UNE-ISO/IEC 27001Orlin Jose Reyes
 
Presentación1
 Presentación1 Presentación1
Presentación1aoshi18
 
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidadTema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidadSeguridad E Higiene Laboral
 
La auditoria interna segun iso 45001
La auditoria interna segun iso 45001La auditoria interna segun iso 45001
La auditoria interna segun iso 45001Prevencionar
 
Sistema de gestion de la informacion heidy villatoro
Sistema de gestion de la informacion heidy villatoroSistema de gestion de la informacion heidy villatoro
Sistema de gestion de la informacion heidy villatoroHeissel21
 
JACHV(UNAH-VS)-COMPRENDER iso 27001
JACHV(UNAH-VS)-COMPRENDER iso 27001JACHV(UNAH-VS)-COMPRENDER iso 27001
JACHV(UNAH-VS)-COMPRENDER iso 27001jhony alejandro
 
La auditoría, reglamentaria o voluntaria, como pieza clave para diagnosticar ...
La auditoría, reglamentaria o voluntaria, como pieza clave para diagnosticar ...La auditoría, reglamentaria o voluntaria, como pieza clave para diagnosticar ...
La auditoría, reglamentaria o voluntaria, como pieza clave para diagnosticar ...Community Manager Full Audit
 
Auditoria de certificacion
Auditoria de certificacionAuditoria de certificacion
Auditoria de certificacionAlexander Cruz
 
Presentación Verificar 2 08 09 2022.pdf
Presentación Verificar  2 08 09 2022.pdfPresentación Verificar  2 08 09 2022.pdf
Presentación Verificar 2 08 09 2022.pdfJhonatanLargachaPerd
 
Presentación ISO 19011_2018 virtual.pdf
Presentación ISO 19011_2018 virtual.pdfPresentación ISO 19011_2018 virtual.pdf
Presentación ISO 19011_2018 virtual.pdfjack760220
 
Formacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.ppt
Formacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.pptFormacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.ppt
Formacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.pptLizbetHurtadoMartel1
 
1. Presentación ISO 19011_2018.pptx
1. Presentación ISO 19011_2018.pptx1. Presentación ISO 19011_2018.pptx
1. Presentación ISO 19011_2018.pptxEusebioRodriguezBarr
 

Similar a Auditorias de seguridad (20)

Directrices para auditorias en sistema de gestion iso 19011 2018 JAGC
Directrices para auditorias en sistema de gestion iso 19011 2018 JAGCDirectrices para auditorias en sistema de gestion iso 19011 2018 JAGC
Directrices para auditorias en sistema de gestion iso 19011 2018 JAGC
 
Presentación inspecciones de seguridad (1)
Presentación inspecciones de seguridad (1)Presentación inspecciones de seguridad (1)
Presentación inspecciones de seguridad (1)
 
Auditorias de seguridad
Auditorias de seguridadAuditorias de seguridad
Auditorias de seguridad
 
Auditoria inf.
Auditoria inf.Auditoria inf.
Auditoria inf.
 
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTX
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTXAuditoria del sistema de gestión SST.PPTX
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTX
 
Presentación Norma UNE-ISO/IEC 27001
Presentación Norma UNE-ISO/IEC 27001Presentación Norma UNE-ISO/IEC 27001
Presentación Norma UNE-ISO/IEC 27001
 
Iso 27001 : Resumen
Iso 27001 : ResumenIso 27001 : Resumen
Iso 27001 : Resumen
 
Presentación1
 Presentación1 Presentación1
Presentación1
 
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidadTema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
 
La auditoria interna segun iso 45001
La auditoria interna segun iso 45001La auditoria interna segun iso 45001
La auditoria interna segun iso 45001
 
Sistema de gestion de la informacion heidy villatoro
Sistema de gestion de la informacion heidy villatoroSistema de gestion de la informacion heidy villatoro
Sistema de gestion de la informacion heidy villatoro
 
JACHV(UNAH-VS)-COMPRENDER iso 27001
JACHV(UNAH-VS)-COMPRENDER iso 27001JACHV(UNAH-VS)-COMPRENDER iso 27001
JACHV(UNAH-VS)-COMPRENDER iso 27001
 
La auditoría, reglamentaria o voluntaria, como pieza clave para diagnosticar ...
La auditoría, reglamentaria o voluntaria, como pieza clave para diagnosticar ...La auditoría, reglamentaria o voluntaria, como pieza clave para diagnosticar ...
La auditoría, reglamentaria o voluntaria, como pieza clave para diagnosticar ...
 
Auditoria de certificacion
Auditoria de certificacionAuditoria de certificacion
Auditoria de certificacion
 
Presentación Verificar 2 08 09 2022.pdf
Presentación Verificar  2 08 09 2022.pdfPresentación Verificar  2 08 09 2022.pdf
Presentación Verificar 2 08 09 2022.pdf
 
Presentación ISO 19011_2018 virtual.pdf
Presentación ISO 19011_2018 virtual.pdfPresentación ISO 19011_2018 virtual.pdf
Presentación ISO 19011_2018 virtual.pdf
 
Sgsi
SgsiSgsi
Sgsi
 
Formacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.ppt
Formacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.pptFormacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.ppt
Formacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.ppt
 
1. Presentación ISO 19011_2018.pptx
1. Presentación ISO 19011_2018.pptx1. Presentación ISO 19011_2018.pptx
1. Presentación ISO 19011_2018.pptx
 
Igpd01
Igpd01Igpd01
Igpd01
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Auditorias de seguridad

  • 1. AUDITORIAS DE SEGURIDAD 1
  • 2. AUDITORIA DE SEGURIDAD Definición.- Es un examen periódico, metódico y profundo de una planta, el cual es empleado para verificar o asegurar la suficiencia de su programa de seguridad y salud. Enfoque principal – evaluación del programa de seguridad Es el proceso sistemático, independiente y documentado para obtener declaraciones de hechos, registros o información relevante y evaluarlas objetivamente a fin de determinar hasta que punto los requisitos utilizados como referencia se cumplen Es una revisión independiente y sistemática que tiene la finalidad de verificar el cumplimiento de unas determinadas directrices o de unos determinados estándares que han sido establecidos 2
  • 3. AUDITORIA DE SEGURIDAD Definiciones.- Seguridad del Proceso Consiste en la protección de las personas y de los bienes de incidentes episódicos catastróficos que pueden producirse como resultado de variaciones sobre los previsto en las condiciones de los procesos, no planificadas o inesperadas ( esta definición responde a una situación ideal pues no se puede trabajar en una ausencia total de riesgos con materiales que posean características peligrosas inherentes) Auditoria de Seguridad de Procesos Es una revisión formalizada que identifica los riesgos de los procesos relacionados con los estándares establecidos. Las auditorias verifican que los sistemas de gestión que se están utilizando son eficaces en su objetivo de asegurar que se están llevando a cabo las políticas y los procedimientos de la empresa. 3
  • 4. AUDITORIA DE SEGURIDAD Definiciones.- AUDITOR Persona con la competencia para realizar una auditoria CLIENTE DE AUDITORIA Organización o persona que solicita la auditoria. AUDITADO Organización objeto de una auditoria. CRITERIOS DE AUDITORIA Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos utilizados como una referencia. 4
  • 5. AUDITORIA DE SEGURIDAD Definiciones.- EVIDENCIA DE LA AUDITORIA Registro, declaraciones de hecho u otra información relevantes para los criterios de auditoria y que son verificables HALLAZGOS DE LA AUDITORIA Resultado de la evaluación de las evidencias de la auditoria, frente a los criterios de auditoria. 5
  • 6. AUDITORIA DE SEGURIDAD Definiciones.- CONCLUSIONES DE LA AUDITORIA Consecuencia de una auditoria, proporcionada por el equipo auditor después de la consideración de los objetivos y de los hallazgos de la auditoria. EQUIPO AUDITOR Uno o más auditores que realizan una auditoria, ayudado por expertos técnicos, si es necesario. EXPERTO TECNICO Persona que aporta conocimientos específicos o experiencia al equipo auditor. 6
  • 7. AUDITORIA DE SEGURIDAD Definiciones.- PROGRAMA DE AUDITORIA Conjunto de una o más auditorias planificadas para periodo de tiempo y dirigidas hacia un propósito específico. PLAN DE AUDITORIA Descripción de las actividades “in situ” y los preparativos de la auditoria. ALCANCE DE AUDITORIA Extensión y límites de una auditoria NO CONFORMIDAD Incumplimiento a un requisito especificado 7
  • 8. TIPOS DE AUDITORIAS SEGURIDAD CALIDAD Auditorias Internas De primera parte Las realizadas por miembros de la propias empresa Auditorias Externas de De Segunda parte clientes Las realizadas por de sucursales o clientes de la empresa Auditorias de certificación De Tercera parte Las realizadas organizaciones independientes 8
  • 9. PARAMETROS PARA REALIZAR LAS AUDITORIAS DE SEGURIDAD  OBJETIVO  PRINCIPIOS  ALCANCE  FRECUENCIA  CRITERIOS DE AUDITORIA  CONTENIDO  PLAN  MEJORAMIENTO CONTINUO 9
  • 10. PARAMETROS PARA REALIZAR AUDITORIAS DE SEGURIDAD OBJETIVO OBJETIVO GENERAL Verificar que la organización cuenta con un sistema o programa de Prevención de Riesgos capaz de evitar las perdidas a la organización debido a los accidentes (personales, daños a la propiedad, al proceso al medio ambiente) y que permita a a la vez garantizar la salud de sus trabajadores. 10
  • 11. PARAMETROS PARA REALIZAR LAS AUDITORIAS DE SEGURIDAD OBJETIVOS ESPECIFICOS  Ayudar en la mejora de la seguridad e higiene ocupacionales  Determinar el cumplimiento de normas, reglamentos y procedimientos  Mejorar el sistema de gestión de riesgos de la seguridad en todos sus procesos.  Mejorar el nivel de concientización sobre la seguridad e higiene ocupacional.  Conseguir el cumplimiento de las exigencias de auditorias externas. 11
  • 12. PARAMETROS PARA REALIZAR LAS AUDITORIAS DE SEGURIDAD PRINCIPIOS  Una auditoria de seguridad no busca criticar o menoscabar el trabajo realizado. Mas bien desea mejorar lo que se ha hecho hasta el presente.  Objetividad  Confidencialidad  Confianza  Profesionalismo  Imparcialidad  Evidencia 12
  • 13. PARAMETROS PARA REALIZAR LAS AUDITORIAS DE SEGURIDAD ALCANCE  Se puede analizar la gestión general de la prevención de riesgos.  Se puede analizar una determinada parte de la organización  Se pude tocar aspectos específicos a determinadas áreas:  Gestión de riesgos en el proceso  Riesgos eléctricos  Protección frente a los incendios  Riesgos de tareas críticas  Estándares específicos en una determinada área. 13
  • 14. PARAMETROS PARA REALIZAR LAS AUDITORIAS DE SEGURIDAD FRECUENCIA El criterio más correcto que hay que tomar en cuenta para efectuar las auditorias es el que se deba realizar cada año. Menores tiempos perjudican a la producción. Mayores se pierde el control de los riesgos. Después de un año hay muchas cosas que pueden haber cambiado en la organización. Es cierto que hay riesgos muy graves que deben ser controlados con menor frecuencia. Pero para ello está la observaciones e inspecciones de seguridad. 14
  • 15. PARAMETROS PARA REALIZAR LAS AUDITORIAS DE SEGURIDAD CRITERIOS DE AUDITORIA Los criterios para la auditoria dependerán:  De la entidad que va auditar  De los objetivos que tiene la organización para realización de la auditoria. Sin embargo los criterios más utilizados son:  Los de los organismos estatales.  Los de organismos internacionales. La más conocida la OSHA ( de Estados Unidos)  La de Control de Perdidas ( Es la más utilizada) 15
  • 16. PARAMETROS PARA REALIZAR LAS AUDITORIAS DE SEGURIDAD CONTENIDO DE LAS AUDITORIAS Gestión de la Prevención de Riesgos ( Seguridad Industrial) El programa de Control de Pérdidas es uno de mas completos en lo que se refiere al Sistema de Gestión de riesgos laborales. El programa contiene 20 elementos: 1. Liderazgo y Administración 2. Entrenamiento de la Administración 3. Inspecciones informales y planeadas 4. Análisis de riesgos de las tareas y procedimientos 5. Observaciones de Seguridad 16
  • 17. PARAMETROS PARA REALIZAR LAS AUDITORIAS DE SEGURIDAD CONTENIDO DE LAS AUDITORIAS …(Continuación) 6. Investigación de accidentes 7. Investigación Preparación para las emergencias 8. Normas, reglas e instructivos de la organización 9. Capacitación en Seguridad a los trabajadores 10. Entrenamiento y mantenimiento preventivo 11. Equipos de protección personal 12. Control y servicios de salud (Salud ocupacional) 13. Controles de ingeniería 14. Comunicaciones personales 15. Comunicaciones con grupos 17
  • 18. PARAMETROS PARA REALIZAR LAS AUDITORIAS DE SEGURIDAD CONTENIDO DE LAS AUDITORIAS …(Continuación) 16. Promoción de la seguridad, premiación Contratación y colocación 17. Control de compras y adquisiciones. 18. Contratación y colocación 19. Seguridad fuera del trabajo 20. Sistema de evaluación del programa: Auditorias. 18
  • 19. PARAMETROS PARA REALIZAR LAS AUDITORIAS DE SEGURIDAD PLAN DE LA AUDITORIA El plan de auditoria debe dejar bien claro  El por qué? Se va a realizar la auditoria  Que Se se va a tocar en la auditoria  Cuando ( de que fecha a que fecha)  Como (Cuales van a ser los criterios, formatos y la forma en que se va a realizar la auditoria. La metodología)  Donde. ( Que lugares se pretende visitar)  Quienes ( Van realizar la auditoria) 19
  • 20. PARAMETROS PARA REALIZAR LAS AUDITORIAS DE SEGURIDAD PLAN DE LA AUDITORIA Un plan de auditoria debe contener los siguientes pasos:  Objetivo de la auditoria  El alcance de la auditoria  Criterios de la auditoria  El campo de aplicación incluyendo la identificación de la organización y la unidades funcionales de los procesos que van a ser auditados  La fechas y lugares donde se van a realizar las actividades de auditoria  La duración de las actividades  Las funciones y responsabilidades de los auditores ( y del equipo auditor) 20
  • 21. ACTIVIDADES DE LA AUDITORIA El procedimiento que normalmente se sigue en una auditoria consta de los siguientes pasos:  Inicio de la auditoria  Revisión de la auditoria  Revisión de la documentación  Preparación de las actividades de auditorias in situ  Actividades de auditoria in situ  Preparación, aprobación y distribución del informe de auditoria.  Realización del seguimiento de la auditoria 21
  • 22. PREPARACION DEL INFORME DE AUDITORIA El auditor debe preparar el informe de la auditoria. Este informe debe se completo, conciso y claro. Debe incluir y hacer referencia a: 1. Objetivo de la auditoria 2. El alcance de la auditoria 3. Identificación del auditor y/o el equipo auditor 4. Las fechas y lugares donde se realizaron las actividades de la auditoria 5. La metodología y los criterios que se utilizaron en la auditoria 6. Los hallazgos de la auditoria ( Conformidades y la No Conformidades) 7. Las conclusiones de la auditoria 22
  • 23. FIN 23