SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela.
Instituto Universitario De Tecnología.
“Antonio José De Sucre”.
SAIA
Escuela: Relaciones Industriales.
Materia: Técnicas Presupuestarias
Alumno: Karen Gerardo
C.I.: 19.407.317.
Profesora: Magda García.
El control presupuestario son todas las actividades encaminadas a equilibrar las cuentas
de ingresos y gastos de una organización.
El manual presupuestario es una guía escrita que indica la manera en como se debe
ejecutar los presupuestos. En él se debe indicar claramente cuáles son las personas
encargadas de la preparación y administración del presupuesto y sus correspondientes
responsabilidades, definir sus obligaciones y la autoridad de cada persona. Nos sirve de
consulta para todo lo relacionado con los procedimientos que se deben llevar a cabo
para la preparación de presupuestos.
Organización y estructura de la empresa. En caso contrario se debe elaborar, puesto que
este permite ubicar los niveles jerárquicos y delimitar funciones.
• Organigrama de la empresa, ubicar donde, de quien depende la entidad responsable
del presupuesto y quienes dependen de la misma.
• Duración del periodo presupuestario y fechas para suministrar estimaciones.
• Informes que se producen respecto a los presupuestos en cada área.
 Todo proceso de planificación requiere un mecanismo de control para que sea efectivo. De poco sirve plantearse una planificación presupuestaria si no tenemos mecanismos que
nos permitan ver la evolución de nuestra actividad y detectar las desviaciones que se vayan produciendo sobre lo proyectado.
 Los sistemas de control utilizados deben poner de manifiesto el origen y la causa de las desviaciones, para poder corregirlas y evitar reiterar los errores. Es importante alimentar
nuestros sistemas de control con datos actualizados, de esta manera podemos realizar ese control en tiempo real y de manera permanente. El éxito de un buen sistema de control
no sólo depende de su efectividad en detectar esas desviaciones, también de hacerlo cuanto antes.
 La planificación y control son sistemas que se retroalimentan, de tal manera que la información de salida de uno se convierte en la entrada del otro y así sucesivamente. Ese
bidireccionalidad es la que sirve para ir depurando errores y adaptar las estrategias empresariales a la consecución de los objetivos planteados.
• La posibilidad y oportunidad de comparar, de forma total en un ejercicio o por periodos,
los datos reales de ejecución con los objetivos planteados inicialmente.
• Flexibilidad en la toma de decisiones, derivadas de la marcha de las actividades, de modo
que es posible alterar las previsiones y cambiar tareas y partidas en función del estado del
presupuesto.
• Control y efectividad de las medidas adoptadas durante el presupuesto así como cuantificar
las posibles diferencias.
El control presupuestario es de vital importancia para cualquier organismo, ya
que nos sirve como seguimiento y análisis de las posibles desviaciones en la
planificación del ejercicio, y además, supone la actualización continua de la
planificación y reorganización de las cuentas y sostenibilidad financiera de
cualquier centro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
José Gutiérrez
 
Dirigir y controlar Presentación Marleny Serna Ospina unidad 3 actividad 8
Dirigir y controlar Presentación Marleny Serna Ospina unidad 3 actividad 8 Dirigir y controlar Presentación Marleny Serna Ospina unidad 3 actividad 8
Dirigir y controlar Presentación Marleny Serna Ospina unidad 3 actividad 8
MarlenySerna
 
Control de proyectos
Control de proyectosControl de proyectos
Control de proyectos
rossibel diaz
 
Mapaconceptual1
Mapaconceptual1Mapaconceptual1
Mapaconceptual1
Marisol Palacio
 
Tilmaquin
TilmaquinTilmaquin
Tilmaquin
TilmaquinMarin1
 
Manual de presupuesto
Manual de presupuestoManual de presupuesto
Manual de presupuesto
yralij
 
Electiva 2 indicadores de gestion UNIOJEDA
Electiva 2 indicadores de gestion UNIOJEDAElectiva 2 indicadores de gestion UNIOJEDA
Electiva 2 indicadores de gestion UNIOJEDA
Maria Gabriela
 
Control de gestión
Control de gestiónControl de gestión
Control de gestión
nick1risas
 

La actualidad más candente (8)

Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Dirigir y controlar Presentación Marleny Serna Ospina unidad 3 actividad 8
Dirigir y controlar Presentación Marleny Serna Ospina unidad 3 actividad 8 Dirigir y controlar Presentación Marleny Serna Ospina unidad 3 actividad 8
Dirigir y controlar Presentación Marleny Serna Ospina unidad 3 actividad 8
 
Control de proyectos
Control de proyectosControl de proyectos
Control de proyectos
 
Mapaconceptual1
Mapaconceptual1Mapaconceptual1
Mapaconceptual1
 
Tilmaquin
TilmaquinTilmaquin
Tilmaquin
 
Manual de presupuesto
Manual de presupuestoManual de presupuesto
Manual de presupuesto
 
Electiva 2 indicadores de gestion UNIOJEDA
Electiva 2 indicadores de gestion UNIOJEDAElectiva 2 indicadores de gestion UNIOJEDA
Electiva 2 indicadores de gestion UNIOJEDA
 
Control de gestión
Control de gestiónControl de gestión
Control de gestión
 

Similar a Control presupuestario unidad II

Mapa conceptual Control Presupuestario
Mapa conceptual Control PresupuestarioMapa conceptual Control Presupuestario
Mapa conceptual Control Presupuestario
Airam Sánchez
 
Mapa conceptual Control Presupuestario
Mapa conceptual Control PresupuestarioMapa conceptual Control Presupuestario
Mapa conceptual Control Presupuestario
AiramSanchez6
 
Tecnicas presupuestarias
Tecnicas presupuestariasTecnicas presupuestarias
Tecnicas presupuestarias
fredox01
 
Control presupuestarios
Control presupuestariosControl presupuestarios
Control presupuestarios
Guillerlys20
 
Gerencia 4.5
Gerencia 4.5Gerencia 4.5
Gerencia 4.5
CECY50
 
Gerencia 4.5
Gerencia 4.5Gerencia 4.5
Gerencia 4.5
CECY50
 
Manual de Presupuesto
Manual de PresupuestoManual de Presupuesto
Manual de Presupuesto
Andreina Martinez Pallares
 
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarialEnsayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
LITARD Rodriguez
 
Fundamentos de presupuesto empresarial
Fundamentos de presupuesto empresarialFundamentos de presupuesto empresarial
Fundamentos de presupuesto empresarial
Jorge Manuel Castro Uriña
 
procesos de control.docx
procesos de control.docxprocesos de control.docx
procesos de control.docx
JosannerRea1
 
Seminario de Habilidades Directivas Tray II Trim iii-Unidad VIII el Control
Seminario de Habilidades Directivas Tray II Trim iii-Unidad VIII el ControlSeminario de Habilidades Directivas Tray II Trim iii-Unidad VIII el Control
Seminario de Habilidades Directivas Tray II Trim iii-Unidad VIII el Control
vinasegovia
 
Contabilidad2
Contabilidad2Contabilidad2
Contabilidad2
Saturnino Delgado
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
Nuglis
 
4.5 gerencia 1
4.5 gerencia 14.5 gerencia 1
4.5 gerencia 1
CECY50
 
Control táctico
Control tácticoControl táctico
Control táctico
GabbyTorres94
 
Diapostiva evert suge bn bn
Diapostiva evert suge bn bnDiapostiva evert suge bn bn
Diapostiva evert suge bn bn
sugeidys1
 
2.9 2.10 presupuestos
2.9 2.10 presupuestos2.9 2.10 presupuestos
2.9 2.10 presupuestos
Junpei Iori
 
Presupuesto integrado
Presupuesto integradoPresupuesto integrado
Presupuesto integrado
mirrochan
 
Presupuesto integrado
Presupuesto integradoPresupuesto integrado
Presupuesto integrado
mirrochan
 
2. sistemas de control y evaluacion
2. sistemas de control y evaluacion2. sistemas de control y evaluacion
2. sistemas de control y evaluacion
Pablosainto
 

Similar a Control presupuestario unidad II (20)

Mapa conceptual Control Presupuestario
Mapa conceptual Control PresupuestarioMapa conceptual Control Presupuestario
Mapa conceptual Control Presupuestario
 
Mapa conceptual Control Presupuestario
Mapa conceptual Control PresupuestarioMapa conceptual Control Presupuestario
Mapa conceptual Control Presupuestario
 
Tecnicas presupuestarias
Tecnicas presupuestariasTecnicas presupuestarias
Tecnicas presupuestarias
 
Control presupuestarios
Control presupuestariosControl presupuestarios
Control presupuestarios
 
Gerencia 4.5
Gerencia 4.5Gerencia 4.5
Gerencia 4.5
 
Gerencia 4.5
Gerencia 4.5Gerencia 4.5
Gerencia 4.5
 
Manual de Presupuesto
Manual de PresupuestoManual de Presupuesto
Manual de Presupuesto
 
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarialEnsayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
 
Fundamentos de presupuesto empresarial
Fundamentos de presupuesto empresarialFundamentos de presupuesto empresarial
Fundamentos de presupuesto empresarial
 
procesos de control.docx
procesos de control.docxprocesos de control.docx
procesos de control.docx
 
Seminario de Habilidades Directivas Tray II Trim iii-Unidad VIII el Control
Seminario de Habilidades Directivas Tray II Trim iii-Unidad VIII el ControlSeminario de Habilidades Directivas Tray II Trim iii-Unidad VIII el Control
Seminario de Habilidades Directivas Tray II Trim iii-Unidad VIII el Control
 
Contabilidad2
Contabilidad2Contabilidad2
Contabilidad2
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
4.5 gerencia 1
4.5 gerencia 14.5 gerencia 1
4.5 gerencia 1
 
Control táctico
Control tácticoControl táctico
Control táctico
 
Diapostiva evert suge bn bn
Diapostiva evert suge bn bnDiapostiva evert suge bn bn
Diapostiva evert suge bn bn
 
2.9 2.10 presupuestos
2.9 2.10 presupuestos2.9 2.10 presupuestos
2.9 2.10 presupuestos
 
Presupuesto integrado
Presupuesto integradoPresupuesto integrado
Presupuesto integrado
 
Presupuesto integrado
Presupuesto integradoPresupuesto integrado
Presupuesto integrado
 
2. sistemas de control y evaluacion
2. sistemas de control y evaluacion2. sistemas de control y evaluacion
2. sistemas de control y evaluacion
 

Más de Karen Gerardo

Lopcymat karen
Lopcymat karenLopcymat karen
Lopcymat karen
Karen Gerardo
 
Socialización, roles sociales y grupos sociales
Socialización, roles sociales y grupos socialesSocialización, roles sociales y grupos sociales
Socialización, roles sociales y grupos sociales
Karen Gerardo
 
Mapa mental conservacion del ambiente 2
Mapa mental conservacion del ambiente 2Mapa mental conservacion del ambiente 2
Mapa mental conservacion del ambiente 2
Karen Gerardo
 
Mapa mental conservacion del ambiente 1
Mapa mental conservacion del ambiente 1Mapa mental conservacion del ambiente 1
Mapa mental conservacion del ambiente 1
Karen Gerardo
 
Especies en peligro de extinción en venezuela
Especies en peligro de extinción en venezuelaEspecies en peligro de extinción en venezuela
Especies en peligro de extinción en venezuela
Karen Gerardo
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Karen Gerardo
 

Más de Karen Gerardo (6)

Lopcymat karen
Lopcymat karenLopcymat karen
Lopcymat karen
 
Socialización, roles sociales y grupos sociales
Socialización, roles sociales y grupos socialesSocialización, roles sociales y grupos sociales
Socialización, roles sociales y grupos sociales
 
Mapa mental conservacion del ambiente 2
Mapa mental conservacion del ambiente 2Mapa mental conservacion del ambiente 2
Mapa mental conservacion del ambiente 2
 
Mapa mental conservacion del ambiente 1
Mapa mental conservacion del ambiente 1Mapa mental conservacion del ambiente 1
Mapa mental conservacion del ambiente 1
 
Especies en peligro de extinción en venezuela
Especies en peligro de extinción en venezuelaEspecies en peligro de extinción en venezuela
Especies en peligro de extinción en venezuela
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 

Último

Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Iñigo Irizar Arcelus
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
JasonSilvestre2
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 

Último (6)

Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 

Control presupuestario unidad II

  • 1. República Bolivariana De Venezuela. Instituto Universitario De Tecnología. “Antonio José De Sucre”. SAIA Escuela: Relaciones Industriales. Materia: Técnicas Presupuestarias Alumno: Karen Gerardo C.I.: 19.407.317. Profesora: Magda García.
  • 2. El control presupuestario son todas las actividades encaminadas a equilibrar las cuentas de ingresos y gastos de una organización. El manual presupuestario es una guía escrita que indica la manera en como se debe ejecutar los presupuestos. En él se debe indicar claramente cuáles son las personas encargadas de la preparación y administración del presupuesto y sus correspondientes responsabilidades, definir sus obligaciones y la autoridad de cada persona. Nos sirve de consulta para todo lo relacionado con los procedimientos que se deben llevar a cabo para la preparación de presupuestos. Organización y estructura de la empresa. En caso contrario se debe elaborar, puesto que este permite ubicar los niveles jerárquicos y delimitar funciones. • Organigrama de la empresa, ubicar donde, de quien depende la entidad responsable del presupuesto y quienes dependen de la misma. • Duración del periodo presupuestario y fechas para suministrar estimaciones. • Informes que se producen respecto a los presupuestos en cada área.  Todo proceso de planificación requiere un mecanismo de control para que sea efectivo. De poco sirve plantearse una planificación presupuestaria si no tenemos mecanismos que nos permitan ver la evolución de nuestra actividad y detectar las desviaciones que se vayan produciendo sobre lo proyectado.  Los sistemas de control utilizados deben poner de manifiesto el origen y la causa de las desviaciones, para poder corregirlas y evitar reiterar los errores. Es importante alimentar nuestros sistemas de control con datos actualizados, de esta manera podemos realizar ese control en tiempo real y de manera permanente. El éxito de un buen sistema de control no sólo depende de su efectividad en detectar esas desviaciones, también de hacerlo cuanto antes.  La planificación y control son sistemas que se retroalimentan, de tal manera que la información de salida de uno se convierte en la entrada del otro y así sucesivamente. Ese bidireccionalidad es la que sirve para ir depurando errores y adaptar las estrategias empresariales a la consecución de los objetivos planteados. • La posibilidad y oportunidad de comparar, de forma total en un ejercicio o por periodos, los datos reales de ejecución con los objetivos planteados inicialmente. • Flexibilidad en la toma de decisiones, derivadas de la marcha de las actividades, de modo que es posible alterar las previsiones y cambiar tareas y partidas en función del estado del presupuesto. • Control y efectividad de las medidas adoptadas durante el presupuesto así como cuantificar las posibles diferencias. El control presupuestario es de vital importancia para cualquier organismo, ya que nos sirve como seguimiento y análisis de las posibles desviaciones en la planificación del ejercicio, y además, supone la actualización continua de la planificación y reorganización de las cuentas y sostenibilidad financiera de cualquier centro.