SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDITORIA EN LA GESTION
PUBLICA O DE LA EMPRESA
Tiene por objeto el
examen de la gestión
de una empresa o
del sector público
con el propósito de
evaluar la eficacia
de sus resultados con
respecto a las metas
previstas, los recursos
humanos, financieros
y técnicos utilizados,
la organización y
coordinación de
dichos recursos y los
controles
establecidos sobre
dicha gestión.
INTRODUCCIO
N
OBJETIVOS
OBJETIVO DE LOS
RESULTADOS
PARTICIPACION
SOCIAL
FUNCIONES
INTRODUCCION
La auditoria como proceso de control
no solo es aplicada a empresas del
sector privado para obtener resultados
en crecimiento desarrollo también es
aplicada en el sector publico para
verificar el buen funcionamiento que
esta tenga como organismo creado
para atender o dar servicio social al
ciudadano.
En nuestro país existen entidades
responsables de efectuar este tipo de
controles sobres los organismos
públicos entre ellas se encuentra la
contraloría General del estado quien
es la encargada de velar de que los
recursos manejados por el sector
publico sea aplicado en los proyectos
a los cuales fueron destinados.
OBJETIVOS
Propiciar una mayor eficiencia y honestidad en el ejercicio y manejo
de los fondos públicos asignados a las dependencias y entidades.
Aplicar las normas y lineamientos que la Secretaría emite para regular
el funcionamiento de los instrumentos y procedimientos de control,
evaluación y fiscalización de la APF.
Fiscalizar y controlar la inversión pública federal en los estados para
garantizar el manejo eficaz y eficiente de los recursos públicos.
FUNCIONES
1. Verificar el cumplimiento de las normas de control que emita la Secretaría, así como
elaborar los proyectos de normas complementarias que se requieran en materia de
control;
2. Evaluar la suficiencia y efectividad de la estructura de control interno establecido,
informando periódicamente el estado que guarda;
3. Efectuar la evaluación de riesgos que puedan obstaculizar el cumplimiento de las metas
y objetivos de las dependencias, las entidades y la Procuraduría;
4. Promover y asegurar el desarrollo administrativo, la modernización y la mejora de la
gestión pública en las dependencias, las entidades y la Procuraduría, mediante la
implementación e implantación de acciones, programas y proyectos en esta materia;
5. Participar en el proceso de planeación que desarrolle la institución en la que sean
designados, para el establecimiento y ejecución de compromisos y acciones de mejora
de la gestión o para el desarrollo administrativo integral, conforme a las estrategias que
establezca la Secretaría;
6. Brindar asesoría en materia de mejora y modernización de la gestión en las instituciones
en que se encuentren designados, en temas como:
• Planeación estratégica;
• Trámites, Servicios y Procesos de Calidad;
• Participación Ciudadana;
• Mejora Regulatoria Interna y hacia particulares;
• Gobierno Digital;
• Recursos Humanos, Servicio Profesional de Carrera y Racionalización de Estructuras;
• Austeridad y disciplina del gasto, y
• Transparencia y rendición de cuentas
PARTICIPACION SOCIAL
Promover y coordinar la participación social en las acciones del control y
vigilancia.
Apoya en la realización de una estricta vigilancia física de las obras y de
la buena actuación de los servidores públicos.
Orienta a los comités comunitarios en el llenado y utilización de
elementos básicos de control, tales como: programa de trabajo, archivos,
actas, control de gastos, entrada y salida de materiales, entre otros.
Apoya el funcionamiento del Sistema de Quejas y Denuncias y Atención
a la ciudadanía para darle seguimiento a cualquier irregularidad, para
que pueda solucionarse a través del propio comité, la Presidencia
Municipal, la contraloría General del Estado o Secretaría y Desarrollo
Administrativo
OBJETIVOS DE LOS RESULTADOS
Tiene por objeto el examen de la gestión de una
empresa con el propósito de evaluar la eficacia
de sus resultados con respecto a las metas
previstas, los recursos humanos, financieros y
técnicos utilizados, la organización y
coordinación de dichos recursos y los controles
establecidos sobre dicha gestión.
Es una herramienta de apoyo efectivo a la
gestión empresarial, donde se puede conocer las
variables y los distintos tipos de control que se
deben producir en la empresa y que estén en
condiciones de reconocer y valorar su
importancia como elemento que repercute en la
competitividad de la misma. Se tiene en cuenta
la descripción y análisis del control estratégico, el
control de eficacia, cumplimiento de objetivos
empresariales, el control operativo o control de
ejecución y un análisis del control como factor
clave de competitividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria Gubernamental
Auditoria GubernamentalAuditoria Gubernamental
Auditoria GubernamentalJhonatan Rojas
 
Presntac.123 copia
Presntac.123   copiaPresntac.123   copia
Presntac.123 copia
VictSal25
 
Modelo estandar de control interno MEIC
Modelo estandar de control interno MEICModelo estandar de control interno MEIC
Modelo estandar de control interno MEIC
Luz Karime Salinas Riquett
 
Qué es una Auditoría
Qué es una AuditoríaQué es una Auditoría
Qué es una Auditoría
Abieser Arango
 
UCLA AGA- Sesión 4- Unidad II
UCLA AGA- Sesión 4- Unidad IIUCLA AGA- Sesión 4- Unidad II
UCLA AGA- Sesión 4- Unidad II
marinellmontes
 
Auditoría de gestión módulo i
Auditoría de gestión módulo iAuditoría de gestión módulo i
Auditoría de gestión módulo i
victoral64
 
Matriz foda andrea quintero
Matriz foda andrea quinteroMatriz foda andrea quintero
Matriz foda andrea quintero
Andrea Quintero Gonzalez
 
Tilmaquin marin
Tilmaquin marinTilmaquin marin
Tilmaquin marin
TilmaquinMarin1
 
Informe control interno julio 2013
Informe control interno julio 2013Informe control interno julio 2013
Informe control interno julio 2013alcaldia municipal
 
Informe control interno marzo 2013-1
Informe control interno marzo 2013-1Informe control interno marzo 2013-1
Informe control interno marzo 2013-1alcaldia municipal
 
Unidad 2 proceso de auditoría
Unidad 2 proceso de auditoríaUnidad 2 proceso de auditoría
Unidad 2 proceso de auditoría
Ofer Maciel
 
Diapositivas de auditoria administrativa
Diapositivas de auditoria administrativaDiapositivas de auditoria administrativa
Diapositivas de auditoria administrativa
johana espinoza
 
Control presupuestario unidad II
Control presupuestario unidad IIControl presupuestario unidad II
Control presupuestario unidad II
Karen Gerardo
 
Clase No 1 Auditoria
Clase No 1 AuditoriaClase No 1 Auditoria
Clase No 1 AuditoriaMarilyn Vivas
 
Control de gestion
Control de gestionControl de gestion
Control de gestionmcmazon
 
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARDAUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
Kohlberg School
 
Auditoria de gestion global de las empresas
Auditoria de gestion global de las empresasAuditoria de gestion global de las empresas
Auditoria de gestion global de las empresas
AUDITORA MMS LTDA
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria Gubernamental
Auditoria GubernamentalAuditoria Gubernamental
Auditoria Gubernamental
 
Presntac.123 copia
Presntac.123   copiaPresntac.123   copia
Presntac.123 copia
 
Comitè organizador
Comitè organizadorComitè organizador
Comitè organizador
 
Modelo estandar de control interno MEIC
Modelo estandar de control interno MEICModelo estandar de control interno MEIC
Modelo estandar de control interno MEIC
 
Qué es una Auditoría
Qué es una AuditoríaQué es una Auditoría
Qué es una Auditoría
 
UCLA AGA- Sesión 4- Unidad II
UCLA AGA- Sesión 4- Unidad IIUCLA AGA- Sesión 4- Unidad II
UCLA AGA- Sesión 4- Unidad II
 
Auditoría de gestión módulo i
Auditoría de gestión módulo iAuditoría de gestión módulo i
Auditoría de gestión módulo i
 
Matriz foda andrea quintero
Matriz foda andrea quinteroMatriz foda andrea quintero
Matriz foda andrea quintero
 
Tilmaquin marin
Tilmaquin marinTilmaquin marin
Tilmaquin marin
 
Informe control interno julio 2013
Informe control interno julio 2013Informe control interno julio 2013
Informe control interno julio 2013
 
Informe control interno marzo 2013-1
Informe control interno marzo 2013-1Informe control interno marzo 2013-1
Informe control interno marzo 2013-1
 
Manual de indicadores
Manual de indicadoresManual de indicadores
Manual de indicadores
 
INFORME EJECUTIVO 2013
INFORME EJECUTIVO 2013INFORME EJECUTIVO 2013
INFORME EJECUTIVO 2013
 
Unidad 2 proceso de auditoría
Unidad 2 proceso de auditoríaUnidad 2 proceso de auditoría
Unidad 2 proceso de auditoría
 
Diapositivas de auditoria administrativa
Diapositivas de auditoria administrativaDiapositivas de auditoria administrativa
Diapositivas de auditoria administrativa
 
Control presupuestario unidad II
Control presupuestario unidad IIControl presupuestario unidad II
Control presupuestario unidad II
 
Clase No 1 Auditoria
Clase No 1 AuditoriaClase No 1 Auditoria
Clase No 1 Auditoria
 
Control de gestion
Control de gestionControl de gestion
Control de gestion
 
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARDAUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
 
Auditoria de gestion global de las empresas
Auditoria de gestion global de las empresasAuditoria de gestion global de las empresas
Auditoria de gestion global de las empresas
 

Destacado

Importancia de las tics en la auditoria
Importancia de las tics en la auditoriaImportancia de las tics en la auditoria
Importancia de las tics en la auditoriaroumi2010
 
Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoría
Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoríaDefinición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoría
Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoría
Johnny Zorrilla Rojas
 
¿Qué es y para qué sirve la auditoria?
¿Qué es y para qué sirve la auditoria?¿Qué es y para qué sirve la auditoria?
¿Qué es y para qué sirve la auditoria?
FernandaBravo18
 
Auditoría pública
Auditoría públicaAuditoría pública
Auditoría públicamaggie2387
 
Auditoria gubernamental
Auditoria gubernamentalAuditoria gubernamental
Auditoria gubernamental
Andres Guillermo Caviedes Campos
 
Auditoria publica
Auditoria publicaAuditoria publica
Auditoria publicaAAX 21
 

Destacado (8)

Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Importancia de las tics en la auditoria
Importancia de las tics en la auditoriaImportancia de las tics en la auditoria
Importancia de las tics en la auditoria
 
Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoría
Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoríaDefinición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoría
Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoría
 
¿Qué es y para qué sirve la auditoria?
¿Qué es y para qué sirve la auditoria?¿Qué es y para qué sirve la auditoria?
¿Qué es y para qué sirve la auditoria?
 
Auditoría pública
Auditoría públicaAuditoría pública
Auditoría pública
 
Tema 3 Analisis Critico Del Discurso
Tema 3 Analisis Critico Del DiscursoTema 3 Analisis Critico Del Discurso
Tema 3 Analisis Critico Del Discurso
 
Auditoria gubernamental
Auditoria gubernamentalAuditoria gubernamental
Auditoria gubernamental
 
Auditoria publica
Auditoria publicaAuditoria publica
Auditoria publica
 

Similar a Catálogo digital

Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8
Orlando Balcarcel
 
EJEMPLO CONTFRO.pptx
EJEMPLO CONTFRO.pptxEJEMPLO CONTFRO.pptx
EJEMPLO CONTFRO.pptx
CARITOQUISPEPONCE
 
Marco teorico y conceptual de la auditoria de gestión (1)
Marco teorico y conceptual de la auditoria de gestión (1)Marco teorico y conceptual de la auditoria de gestión (1)
Marco teorico y conceptual de la auditoria de gestión (1)vane_pao
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Gustavo Reina
 
Formularios
FormulariosFormularios
Formularios
Elizabeth Yuccha
 
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1 Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Carlos Andres Perez Cabrales
 
DIASPOSITIVAS DE CONTROL DE GESTION
DIASPOSITIVAS  DE CONTROL DE GESTIONDIASPOSITIVAS  DE CONTROL DE GESTION
DIASPOSITIVAS DE CONTROL DE GESTION
aidee2010
 
Diapositivas de facebook
Diapositivas de facebookDiapositivas de facebook
Diapositivas de facebookjas2010
 
Diapositivas de Control de gestion
Diapositivas de Control de gestionDiapositivas de Control de gestion
Diapositivas de Control de gestion
jas2010
 
Control de gestion
Control de gestionControl de gestion
Control de gestionESTEBAN1950
 
Diapositivas de Control de gestion
Diapositivas de Control de gestionDiapositivas de Control de gestion
Diapositivas de Control de gestionmcmazon
 
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacionActividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacionCarlos Andrés Pérez Cabrales
 
GLOSARIO DE TÉRMINOS.pdf
GLOSARIO DE TÉRMINOS.pdfGLOSARIO DE TÉRMINOS.pdf
GLOSARIO DE TÉRMINOS.pdf
LilianaPaolaSUASNABA
 
GLOSARIO DE TÉRMINOS.pdf
GLOSARIO DE TÉRMINOS.pdfGLOSARIO DE TÉRMINOS.pdf
GLOSARIO DE TÉRMINOS.pdf
LilianaPaolaSUASNABA
 
Trabajo de auditoria administrativa
Trabajo de auditoria administrativaTrabajo de auditoria administrativa
Trabajo de auditoria administrativaAlexander Alayon
 
Control de gestion
Control de gestionControl de gestion
Control de gestion
ealvarez2010
 
Control de gestion
Control de gestionControl de gestion
Control de gestion
THELALEY
 
Control de gestion
Control de gestionControl de gestion
Control de gestion
THELALEY
 

Similar a Catálogo digital (20)

Expos oci
Expos ociExpos oci
Expos oci
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8
 
EJEMPLO CONTFRO.pptx
EJEMPLO CONTFRO.pptxEJEMPLO CONTFRO.pptx
EJEMPLO CONTFRO.pptx
 
Marco teorico y conceptual de la auditoria de gestión (1)
Marco teorico y conceptual de la auditoria de gestión (1)Marco teorico y conceptual de la auditoria de gestión (1)
Marco teorico y conceptual de la auditoria de gestión (1)
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Formularios
FormulariosFormularios
Formularios
 
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1 Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
 
DIASPOSITIVAS DE CONTROL DE GESTION
DIASPOSITIVAS  DE CONTROL DE GESTIONDIASPOSITIVAS  DE CONTROL DE GESTION
DIASPOSITIVAS DE CONTROL DE GESTION
 
Diapositivas de facebook
Diapositivas de facebookDiapositivas de facebook
Diapositivas de facebook
 
Diapositivas de Control de gestion
Diapositivas de Control de gestionDiapositivas de Control de gestion
Diapositivas de Control de gestion
 
Control de gestion
Control de gestionControl de gestion
Control de gestion
 
Control De Gestion
Control De GestionControl De Gestion
Control De Gestion
 
Diapositivas de Control de gestion
Diapositivas de Control de gestionDiapositivas de Control de gestion
Diapositivas de Control de gestion
 
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacionActividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
 
GLOSARIO DE TÉRMINOS.pdf
GLOSARIO DE TÉRMINOS.pdfGLOSARIO DE TÉRMINOS.pdf
GLOSARIO DE TÉRMINOS.pdf
 
GLOSARIO DE TÉRMINOS.pdf
GLOSARIO DE TÉRMINOS.pdfGLOSARIO DE TÉRMINOS.pdf
GLOSARIO DE TÉRMINOS.pdf
 
Trabajo de auditoria administrativa
Trabajo de auditoria administrativaTrabajo de auditoria administrativa
Trabajo de auditoria administrativa
 
Control de gestion
Control de gestionControl de gestion
Control de gestion
 
Control de gestion
Control de gestionControl de gestion
Control de gestion
 
Control de gestion
Control de gestionControl de gestion
Control de gestion
 

Catálogo digital

  • 1. AUDITORIA EN LA GESTION PUBLICA O DE LA EMPRESA Tiene por objeto el examen de la gestión de una empresa o del sector público con el propósito de evaluar la eficacia de sus resultados con respecto a las metas previstas, los recursos humanos, financieros y técnicos utilizados, la organización y coordinación de dichos recursos y los controles establecidos sobre dicha gestión. INTRODUCCIO N OBJETIVOS OBJETIVO DE LOS RESULTADOS PARTICIPACION SOCIAL FUNCIONES
  • 2. INTRODUCCION La auditoria como proceso de control no solo es aplicada a empresas del sector privado para obtener resultados en crecimiento desarrollo también es aplicada en el sector publico para verificar el buen funcionamiento que esta tenga como organismo creado para atender o dar servicio social al ciudadano. En nuestro país existen entidades responsables de efectuar este tipo de controles sobres los organismos públicos entre ellas se encuentra la contraloría General del estado quien es la encargada de velar de que los recursos manejados por el sector publico sea aplicado en los proyectos a los cuales fueron destinados.
  • 3. OBJETIVOS Propiciar una mayor eficiencia y honestidad en el ejercicio y manejo de los fondos públicos asignados a las dependencias y entidades. Aplicar las normas y lineamientos que la Secretaría emite para regular el funcionamiento de los instrumentos y procedimientos de control, evaluación y fiscalización de la APF. Fiscalizar y controlar la inversión pública federal en los estados para garantizar el manejo eficaz y eficiente de los recursos públicos.
  • 4. FUNCIONES 1. Verificar el cumplimiento de las normas de control que emita la Secretaría, así como elaborar los proyectos de normas complementarias que se requieran en materia de control; 2. Evaluar la suficiencia y efectividad de la estructura de control interno establecido, informando periódicamente el estado que guarda; 3. Efectuar la evaluación de riesgos que puedan obstaculizar el cumplimiento de las metas y objetivos de las dependencias, las entidades y la Procuraduría; 4. Promover y asegurar el desarrollo administrativo, la modernización y la mejora de la gestión pública en las dependencias, las entidades y la Procuraduría, mediante la implementación e implantación de acciones, programas y proyectos en esta materia; 5. Participar en el proceso de planeación que desarrolle la institución en la que sean designados, para el establecimiento y ejecución de compromisos y acciones de mejora de la gestión o para el desarrollo administrativo integral, conforme a las estrategias que establezca la Secretaría; 6. Brindar asesoría en materia de mejora y modernización de la gestión en las instituciones en que se encuentren designados, en temas como: • Planeación estratégica; • Trámites, Servicios y Procesos de Calidad; • Participación Ciudadana; • Mejora Regulatoria Interna y hacia particulares; • Gobierno Digital; • Recursos Humanos, Servicio Profesional de Carrera y Racionalización de Estructuras; • Austeridad y disciplina del gasto, y • Transparencia y rendición de cuentas
  • 5. PARTICIPACION SOCIAL Promover y coordinar la participación social en las acciones del control y vigilancia. Apoya en la realización de una estricta vigilancia física de las obras y de la buena actuación de los servidores públicos. Orienta a los comités comunitarios en el llenado y utilización de elementos básicos de control, tales como: programa de trabajo, archivos, actas, control de gastos, entrada y salida de materiales, entre otros. Apoya el funcionamiento del Sistema de Quejas y Denuncias y Atención a la ciudadanía para darle seguimiento a cualquier irregularidad, para que pueda solucionarse a través del propio comité, la Presidencia Municipal, la contraloría General del Estado o Secretaría y Desarrollo Administrativo
  • 6. OBJETIVOS DE LOS RESULTADOS Tiene por objeto el examen de la gestión de una empresa con el propósito de evaluar la eficacia de sus resultados con respecto a las metas previstas, los recursos humanos, financieros y técnicos utilizados, la organización y coordinación de dichos recursos y los controles establecidos sobre dicha gestión. Es una herramienta de apoyo efectivo a la gestión empresarial, donde se puede conocer las variables y los distintos tipos de control que se deben producir en la empresa y que estén en condiciones de reconocer y valorar su importancia como elemento que repercute en la competitividad de la misma. Se tiene en cuenta la descripción y análisis del control estratégico, el control de eficacia, cumplimiento de objetivos empresariales, el control operativo o control de ejecución y un análisis del control como factor clave de competitividad.