SlideShare una empresa de Scribd logo
Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos
pag.
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
DR. OMAR MENDOZA ARUQUIPA
INTEGRANTES:
❑ Liliana Brenda Quispe portillo
❑ Yulisa Condori Apaza
❑ Rosaura Arcayne Mamani
❑ Estefania Clares Quillo
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CONTROL LOCAL DEL FLUJO
SANGUÍNEO EN RESPUESTA
A LAS NECESIDADES
TISULARES
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Necesidades
especificas
de los tejidos
1. Aporte de 02
en los tejidos
2. Aporte de otros nutrientes
glucosa y ácidos grasos
3. Eliminación de CO2 en los
tejidos
4. Eliminación
de iones H+ de
los tejidos
5. Mantenimiento de la
homeostasis de los iones en
los tejidos
6.Transporte de varias
hormonas y otras
sustancias a los tejidos
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Algunos órganos tienen necesidades
especiales
El flujo sanguíneo de la piel
determina la perdida de calor
corporal y de esta forma, se
controla la temperatura.
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
VARIACIONES DEL FLUJO SANGUÍNEO
EN DISTINTOS TIPOS Y ÓRGANOS
Flujo sanguíneo que
atraviesa los riñones,
1.100ml/min.
Cantidad necesaria para que los
riñones realicen su función de
limpieza de productos de desecho en
la sangre y regulen con perdición la
composición de los líquidos
corporales.
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Escaso flujo sanguíneo que
llega a todos los músculos
inactivos del organismo
750ml/min
En reposo, la actividad metabólica de los
músculos es baja y el flujo sanguíneo, solo
4ml/min/100g
Durante el ejercicio intenso la
actividad muscular aumenta 60
veces y el flujo sanguíneo hasta
20 veces
Incrementándose hasta 16.000
mi/min en el lecho vascular
muscular total del cuerpo
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL FLUJO
SANGUÍNEO POR LOS TEJIDOS LOCALES
¿Por qué no se proporciona un flujo sanguíneo muy importante a
cada tejidos del organismo, que sea siempre suficiente para cubrir
las necesidades de los tejidos, con independencia de la que la
actividad tisular sea pequeña o grande?
Dicho mecanismo requeriría
muchas veces el flujo sanguíneo
que el corazón puede bombear
El flujo sanguíneo que llega a un
tejidos esta regulado por la
concentración mínima que cubrirá
las necesidades tisulares
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
MECANISMOS DE CONTROL DEL
FLUJO SANGUÍNEO
Se divide en 2 fases : Control a
corto plazo
Control a
largo plazo
Cambios rápidos de la
vasodilatación o
vasoconstricción local de las
arte río las, metaarteriolas y
esfínteres precapilares
Significa cambios controlados
lentos del flujo en un periodo de
días, semanas o incluso mese
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CONTROL A CORTO PLAZO DEL
FLUJO SANGUINEO LOCAL
Vasodilatación o vasoconstricción local a las
arteriolas , meta arteriolas y esfínteres precapilares
SEGUNDOS A MINUTOS
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
INCREMENTA EN METABOLISMO
8 VECES
Incrementa el flujo 4 veces
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
LA DISPONIBILIDAD REDUCIDA DE
OXIGENO INCREMENTA EL FLUJO
SANGUÍNEO TISULAR
El oxigeno es indispensable para la supervivencia celular
El flujo sanguíneo tisular aumenta siempre que disminuye la
disponibilidad de oxigeno.
COMO POR EJEMPLO:
UNA GRAN ALTITUD
NEUMONÍA
INTOXICACIÓN DE MONÓXIDO DE CARBONO
(DETERIORO LA CAPACIDAD DE HEMOGLOBINA DE TRANSPORTAR EL
OXIGENO)
INTOXICACIÓN DE CIANURO
(DETERIORA LA CAPACIDAD DEL TEJIDO DE USAR OXIGENO)
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TEORIA VASODILATADORA
A mayor metabolismo o menor disponibilidad
de oxigeno y nutriente
Mayor velocidad de formación de sustancias
vasodilatadore en la célula.
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
g
Adenosina
Dióxido de carbono
Compuestos de
fosfatos con adenosina
Histamina
Iones de potasio
Iones de hidrogeno
SUSTANCIAS
VASODILATADORA
S
Pueden liberarse del tejido en respuesta a la deficiencia del
oxigeno.
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TEORIA METABOLICA
Cuando la presión se eleva el exceso de flujo proporciona demasiado
oxigeno y nutrientes
Lo que limpia o lava las sustancias vasodilatadoras liberada por los
tejidos
Provocando una vasoconstricción del vaso y retorno del flujo a la
normalidad.
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TEORIA MIOGENA
Cuando aumenta la presión arterial existe una mayor fuerza en contra de la paredes
del vaso.
Estiramiento
Despolarización
Contraccion y menor flujo sanguíneo.
Ca ++
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
MECANISMO ESPECIALISADO DE CONTROL DEL
FLUJO SANGUINEO EN TEJIDOS ESPECIFICOS
Riñones: Se controlan por retroalimentación negativa cuando se
filtra demasiado liquido de la sangre por retroalimentación
negativa se contraer las arterias.
Cerebro: Además del oxigeno el cerebro controla el flujo por
concentraciones de CO2 y iones de hidrogeno, al aumento de
cualquiera de ellos dilata las arterias cerebrales.
Piel: relacionado estrechamente con la temperatura cuando hay
calor existe vasodilatación y cuando hay frio vasoconstricción.
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CONTROL DE FLUJO SANGUINEO POR
MEDIO DE FACTORES DE ORIGEN
ENDOTELIAL
Oxido nítrico
Endotelinia
Endotelio
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
OXIDO NITRICO
S
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ENDOTELINA
Un péptido de 27 aminoácidos
Vasoconstrictor liberado por células endoteliales dañadas
Presente en todos los vasos sanguíneos
Aumenta su cantidad cuando el endotelio esta dañado.
FUNCION
AYUDA A EVITAR UNA HEMORRAGIA EXTENSAS DE
ARTERIAS DE HASTA 5MM DE DIÁMETRO EN CASO DE
LESIONES VASCULARES.
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
REGULACION A LARGO PLAZO DEL
FLUJO SANGUINEO
Cambiar la cantidad
de vascularización de
los tejidos
Se da cuando aumenta el
metabolismo en un tejido
durante una periodo
prolongado.
ANGIOGENIA
proceso
Regulación del flujo sanguíneo por cambios en la
vascularización tisular
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
MÙSCULO SIN ESTIMULACION
capilares
Regulación del flujo sanguíneo por cambios en la
vascularización tisular
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
MUSCULO CON ESTIMULACION
capilares
Regulación del flujo sanguíneo por cambios en la
vascularización tisular
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Función del oxigeno en la regulación a largo plazo
El oxigeno también es importante para el control a largo plazo
AUMENTO DE LA
VASCULARIZACION
ALTITUDES ELEVADAS
< OXIGENO
ADMOSFERICO
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Función del oxigeno en la regulación a largo plazo
Ocurre lo contrario por ejemplo los recién nacidos prematuros
OCACIONA CEGUERA
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Factores de crecimiento vascular en la
formación de nuevos vasos sanguíneos
Factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF)
Hay demasiados factores que aumentan el crecimiento de los V.S.
nuevos ,siendo casi todos péptidos pequeños
Factor de crecimiento de los fibroblastos
Factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF)
Angiogenina
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Factores de crecimiento vascular en la
formación de nuevos vasos sanguíneos
Deficiencia de oxigeno tisular o nutrientes que provoca la
formación de los factores de crecimientos vasculares
FACTORES ANGIOGENICOS
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
NIVEL MÁXIMO
DE FLUJO
Formación de factores
angiogenicos
Determinación de la vascularización
La regulación del flujo a largo plazo esta DETERMINADO POR:
No por la necesidad
media
El tejido siempre tenga flujo
adecuado, aun con un
trabajo extremo.
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
NIVEL DEFLUJO
MEDIO
Formación de factores
angiogenicos
Determinación de la vascularización
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
OBSTRUCCION DEL FLUJO Y
FALTA DE OXIGENO
Revascularización del tejido
permitiendo así un flujo normal hacia
el tejido afectado
Desarrollo de la circulación
colateral
Cuando se
bloquea una
ARTERIA o VENA
CAUSAS MAS COMUNES
-formación de placas
heteromatosas de
colesterol se produce una
VASOS COLATERALES
SEMANAS A MESES
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Remodelación vascular
Es la respuesta adaptativa a cambios a largo plazo
PRESIÓN
ARTERIAL
FLUJO
SANGUÍNEO
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Presión arterial elevada:
Remodelación vascular
VASOS PEQUEÑOS
Diámetro liminal
disminuye
Para así regular el
flujo sanguíneo
La sección transversal no
cambia se mantiene igual
REMODELACION EUTROFICA DE
ENTRADA
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Remodelación vascular
Presión arterial elevada:
VASOS PEQUEÑOS
Aumenta su sección
transversal
REMODELACION HIPERTROFICA
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CONTROL HUMORAL
DE LA CIRCULACIÓN
El control humoral de la circulación se
refiere al control por las sustancias
segregadas o absorbidas en los líquidos
del organismo, como hormonas y
factores producidos localmente.
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Sustancias vasoconstrictoras
Noradrenalina
• La noradrenalina es
una hormona
vasoconstrictora
especialmente
potente.
Adrenalina
• la adrenalina es menos
potente y en algunos
tejidos provoca incluso
una vasodilatación
leve.
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Angiotensina II
• La angiotensina II es otra sustancia vasoconstrictora
potente.Tan sólo una millonésima de gramo puede
aumentar la presión arterial de un ser humano en 50
mmHg o más.
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Vasopresina
• La vasopresina, que también se conoce como hormona
antidiurética, es aún más potente que la angiotensina II
como vasoconstrictora, por lo que se convierte en una de las
sustancias constrictoras más potentes del organismo.
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Sustancias vasodilatadoras
Bradicinina
• Hay un grupo de sustancias denominadas cininas que
provocan una vasodilatación potente cuando se forman
en la sangre y en los líquidos tisulares de algunos
órganos.
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Histamina
• La histamina tiene un efecto
vasodilatador potente sobre las
arteriolas y, como la bradicinina,
puede aumentar en gran medida la
porosidad capilar permitiendo la
pérdida tanto de líquidos como de
proteínas plasmáticas hacia los
tejidos.
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Control vascular por iones y
otros factores químicos
❑1. El aumento de la concentración del ion calcio provoca
vasoconstricción.
❑2. El aumento de la concentración del ion potasio,
dentro del intervalo fisiológico, provoca vasodilatación.
❑3. El aumento de la concentración del ion magnesio
provoca una vasodilatación potente.
❑4. El aumento de la concentración del ion hidrógeno
(descenso del pH) provoca la dilatación de las arteriolas.
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
❑5. Los aniones que tienen efectos significativos sobre los
vasos sanguíneos son los iones acetato y citrato, que
provocan una vasodilatación pequeña.
❑6. El aumento de la concentración de dióxido de carbono
provoca una vasodilatación moderada en la mayoría de
los tejidos, pero una vasodilatación importante en el
cerebro.
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Gracias por su
atención
Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

Más contenido relacionado

Similar a control-local-y-humo-537801-downloadable-1423515.pdf

informe 17.equilibrio acido basico, ph, disurbios
informe 17.equilibrio acido basico, ph, disurbiosinforme 17.equilibrio acido basico, ph, disurbios
informe 17.equilibrio acido basico, ph, disurbios
DaniFernandes22
 
Control del Flujo Sanguineo
Control del Flujo SanguineoControl del Flujo Sanguineo
Control del Flujo Sanguineo
Maximo Teran Garcia
 
farmacos-antihiperte-117680-downloadable-5155408.pdf
farmacos-antihiperte-117680-downloadable-5155408.pdffarmacos-antihiperte-117680-downloadable-5155408.pdf
farmacos-antihiperte-117680-downloadable-5155408.pdf
emilyfergutierrez108
 
_Sistema Endocrino. .pdf
_Sistema Endocrino. .pdf_Sistema Endocrino. .pdf
_Sistema Endocrino. .pdf
SOFAALEXAMORALES
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Andres Lopez Ugalde
 
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIASISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
El shock hemorragico
El shock hemorragicoEl shock hemorragico
El shock hemorragico
salas ali-UPN
 
Shock séptico.pptx
Shock séptico.pptxShock séptico.pptx
Shock séptico.pptx
IsraelBustillosLazar
 
Fisiología Cardiovasculas.
Fisiología Cardiovasculas. Fisiología Cardiovasculas.
Fisiología Cardiovasculas.
Xochilt Uriarte Robles
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_3_al_...
Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_3_al_...Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_3_al_...
Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_3_al_...
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_3_al_...
Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_3_al_...Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_3_al_...
Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_3_al_...
SANDYCARRI
 
Principales enfermedades de nuestro tiempo
Principales enfermedades de nuestro tiempo Principales enfermedades de nuestro tiempo
Principales enfermedades de nuestro tiempo
ElenadeMateo1
 
Síndrome De Shock
Síndrome De ShockSíndrome De Shock
Síndrome De Shock
Rocio Fernández
 
sistema-digestivo-331522-downloable-1318862.pdf
sistema-digestivo-331522-downloable-1318862.pdfsistema-digestivo-331522-downloable-1318862.pdf
sistema-digestivo-331522-downloable-1318862.pdf
MarianaNavarrete13
 
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].pptsistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
KevinGodoy32
 
GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
LinaCampoverde
 
CONSIDERACIONES PERINATALES CONSIDERACIONES PERINATALES
CONSIDERACIONES PERINATALES CONSIDERACIONES PERINATALESCONSIDERACIONES PERINATALES CONSIDERACIONES PERINATALES
CONSIDERACIONES PERINATALES CONSIDERACIONES PERINATALES
ArletEleraRomero
 
accidente-cerebrovascular-cerebeloso-2-42698-downloable-1065091.pdf
accidente-cerebrovascular-cerebeloso-2-42698-downloable-1065091.pdfaccidente-cerebrovascular-cerebeloso-2-42698-downloable-1065091.pdf
accidente-cerebrovascular-cerebeloso-2-42698-downloable-1065091.pdf
MaricarmenFlores23
 

Similar a control-local-y-humo-537801-downloadable-1423515.pdf (20)

informe 17.equilibrio acido basico, ph, disurbios
informe 17.equilibrio acido basico, ph, disurbiosinforme 17.equilibrio acido basico, ph, disurbios
informe 17.equilibrio acido basico, ph, disurbios
 
Control del Flujo Sanguineo
Control del Flujo SanguineoControl del Flujo Sanguineo
Control del Flujo Sanguineo
 
farmacos-antihiperte-117680-downloadable-5155408.pdf
farmacos-antihiperte-117680-downloadable-5155408.pdffarmacos-antihiperte-117680-downloadable-5155408.pdf
farmacos-antihiperte-117680-downloadable-5155408.pdf
 
_Sistema Endocrino. .pdf
_Sistema Endocrino. .pdf_Sistema Endocrino. .pdf
_Sistema Endocrino. .pdf
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
 
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIASISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
 
El shock hemorragico
El shock hemorragicoEl shock hemorragico
El shock hemorragico
 
Shock séptico.pptx
Shock séptico.pptxShock séptico.pptx
Shock séptico.pptx
 
Fisiología Cardiovasculas.
Fisiología Cardiovasculas. Fisiología Cardiovasculas.
Fisiología Cardiovasculas.
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_3_al_...
Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_3_al_...Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_3_al_...
Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_3_al_...
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_3_al_...
Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_3_al_...Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_3_al_...
Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_3_al_...
 
Principales enfermedades de nuestro tiempo
Principales enfermedades de nuestro tiempo Principales enfermedades de nuestro tiempo
Principales enfermedades de nuestro tiempo
 
Síndrome De Shock
Síndrome De ShockSíndrome De Shock
Síndrome De Shock
 
sistema-digestivo-331522-downloable-1318862.pdf
sistema-digestivo-331522-downloable-1318862.pdfsistema-digestivo-331522-downloable-1318862.pdf
sistema-digestivo-331522-downloable-1318862.pdf
 
Shock
ShockShock
Shock
 
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].pptsistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
 
GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
 
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
 
CONSIDERACIONES PERINATALES CONSIDERACIONES PERINATALES
CONSIDERACIONES PERINATALES CONSIDERACIONES PERINATALESCONSIDERACIONES PERINATALES CONSIDERACIONES PERINATALES
CONSIDERACIONES PERINATALES CONSIDERACIONES PERINATALES
 
accidente-cerebrovascular-cerebeloso-2-42698-downloable-1065091.pdf
accidente-cerebrovascular-cerebeloso-2-42698-downloable-1065091.pdfaccidente-cerebrovascular-cerebeloso-2-42698-downloable-1065091.pdf
accidente-cerebrovascular-cerebeloso-2-42698-downloable-1065091.pdf
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

control-local-y-humo-537801-downloadable-1423515.pdf

  • 1. Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos pag. Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 2. DR. OMAR MENDOZA ARUQUIPA INTEGRANTES: ❑ Liliana Brenda Quispe portillo ❑ Yulisa Condori Apaza ❑ Rosaura Arcayne Mamani ❑ Estefania Clares Quillo Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 3. CONTROL LOCAL DEL FLUJO SANGUÍNEO EN RESPUESTA A LAS NECESIDADES TISULARES Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 4. Necesidades especificas de los tejidos 1. Aporte de 02 en los tejidos 2. Aporte de otros nutrientes glucosa y ácidos grasos 3. Eliminación de CO2 en los tejidos 4. Eliminación de iones H+ de los tejidos 5. Mantenimiento de la homeostasis de los iones en los tejidos 6.Transporte de varias hormonas y otras sustancias a los tejidos Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 5. Algunos órganos tienen necesidades especiales El flujo sanguíneo de la piel determina la perdida de calor corporal y de esta forma, se controla la temperatura. Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 6. VARIACIONES DEL FLUJO SANGUÍNEO EN DISTINTOS TIPOS Y ÓRGANOS Flujo sanguíneo que atraviesa los riñones, 1.100ml/min. Cantidad necesaria para que los riñones realicen su función de limpieza de productos de desecho en la sangre y regulen con perdición la composición de los líquidos corporales. Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 7. Escaso flujo sanguíneo que llega a todos los músculos inactivos del organismo 750ml/min En reposo, la actividad metabólica de los músculos es baja y el flujo sanguíneo, solo 4ml/min/100g Durante el ejercicio intenso la actividad muscular aumenta 60 veces y el flujo sanguíneo hasta 20 veces Incrementándose hasta 16.000 mi/min en el lecho vascular muscular total del cuerpo Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 8. IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL FLUJO SANGUÍNEO POR LOS TEJIDOS LOCALES ¿Por qué no se proporciona un flujo sanguíneo muy importante a cada tejidos del organismo, que sea siempre suficiente para cubrir las necesidades de los tejidos, con independencia de la que la actividad tisular sea pequeña o grande? Dicho mecanismo requeriría muchas veces el flujo sanguíneo que el corazón puede bombear El flujo sanguíneo que llega a un tejidos esta regulado por la concentración mínima que cubrirá las necesidades tisulares Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 9. MECANISMOS DE CONTROL DEL FLUJO SANGUÍNEO Se divide en 2 fases : Control a corto plazo Control a largo plazo Cambios rápidos de la vasodilatación o vasoconstricción local de las arte río las, metaarteriolas y esfínteres precapilares Significa cambios controlados lentos del flujo en un periodo de días, semanas o incluso mese Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 10. CONTROL A CORTO PLAZO DEL FLUJO SANGUINEO LOCAL Vasodilatación o vasoconstricción local a las arteriolas , meta arteriolas y esfínteres precapilares SEGUNDOS A MINUTOS Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 11. INCREMENTA EN METABOLISMO 8 VECES Incrementa el flujo 4 veces Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 12. LA DISPONIBILIDAD REDUCIDA DE OXIGENO INCREMENTA EL FLUJO SANGUÍNEO TISULAR El oxigeno es indispensable para la supervivencia celular El flujo sanguíneo tisular aumenta siempre que disminuye la disponibilidad de oxigeno. COMO POR EJEMPLO: UNA GRAN ALTITUD NEUMONÍA INTOXICACIÓN DE MONÓXIDO DE CARBONO (DETERIORO LA CAPACIDAD DE HEMOGLOBINA DE TRANSPORTAR EL OXIGENO) INTOXICACIÓN DE CIANURO (DETERIORA LA CAPACIDAD DEL TEJIDO DE USAR OXIGENO) Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 13. TEORIA VASODILATADORA A mayor metabolismo o menor disponibilidad de oxigeno y nutriente Mayor velocidad de formación de sustancias vasodilatadore en la célula. Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 14. g Adenosina Dióxido de carbono Compuestos de fosfatos con adenosina Histamina Iones de potasio Iones de hidrogeno SUSTANCIAS VASODILATADORA S Pueden liberarse del tejido en respuesta a la deficiencia del oxigeno. Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 15. TEORIA METABOLICA Cuando la presión se eleva el exceso de flujo proporciona demasiado oxigeno y nutrientes Lo que limpia o lava las sustancias vasodilatadoras liberada por los tejidos Provocando una vasoconstricción del vaso y retorno del flujo a la normalidad. Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 16. TEORIA MIOGENA Cuando aumenta la presión arterial existe una mayor fuerza en contra de la paredes del vaso. Estiramiento Despolarización Contraccion y menor flujo sanguíneo. Ca ++ Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 17. MECANISMO ESPECIALISADO DE CONTROL DEL FLUJO SANGUINEO EN TEJIDOS ESPECIFICOS Riñones: Se controlan por retroalimentación negativa cuando se filtra demasiado liquido de la sangre por retroalimentación negativa se contraer las arterias. Cerebro: Además del oxigeno el cerebro controla el flujo por concentraciones de CO2 y iones de hidrogeno, al aumento de cualquiera de ellos dilata las arterias cerebrales. Piel: relacionado estrechamente con la temperatura cuando hay calor existe vasodilatación y cuando hay frio vasoconstricción. Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 18. CONTROL DE FLUJO SANGUINEO POR MEDIO DE FACTORES DE ORIGEN ENDOTELIAL Oxido nítrico Endotelinia Endotelio Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 19. OXIDO NITRICO S Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 20. ENDOTELINA Un péptido de 27 aminoácidos Vasoconstrictor liberado por células endoteliales dañadas Presente en todos los vasos sanguíneos Aumenta su cantidad cuando el endotelio esta dañado. FUNCION AYUDA A EVITAR UNA HEMORRAGIA EXTENSAS DE ARTERIAS DE HASTA 5MM DE DIÁMETRO EN CASO DE LESIONES VASCULARES. Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 21. REGULACION A LARGO PLAZO DEL FLUJO SANGUINEO Cambiar la cantidad de vascularización de los tejidos Se da cuando aumenta el metabolismo en un tejido durante una periodo prolongado. ANGIOGENIA proceso Regulación del flujo sanguíneo por cambios en la vascularización tisular Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 22. MÙSCULO SIN ESTIMULACION capilares Regulación del flujo sanguíneo por cambios en la vascularización tisular Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 23. MUSCULO CON ESTIMULACION capilares Regulación del flujo sanguíneo por cambios en la vascularización tisular Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 24. Función del oxigeno en la regulación a largo plazo El oxigeno también es importante para el control a largo plazo AUMENTO DE LA VASCULARIZACION ALTITUDES ELEVADAS < OXIGENO ADMOSFERICO Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 25. Función del oxigeno en la regulación a largo plazo Ocurre lo contrario por ejemplo los recién nacidos prematuros OCACIONA CEGUERA Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 26. Factores de crecimiento vascular en la formación de nuevos vasos sanguíneos Factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) Hay demasiados factores que aumentan el crecimiento de los V.S. nuevos ,siendo casi todos péptidos pequeños Factor de crecimiento de los fibroblastos Factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) Angiogenina Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 27. Factores de crecimiento vascular en la formación de nuevos vasos sanguíneos Deficiencia de oxigeno tisular o nutrientes que provoca la formación de los factores de crecimientos vasculares FACTORES ANGIOGENICOS Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 28. NIVEL MÁXIMO DE FLUJO Formación de factores angiogenicos Determinación de la vascularización La regulación del flujo a largo plazo esta DETERMINADO POR: No por la necesidad media El tejido siempre tenga flujo adecuado, aun con un trabajo extremo. Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 29. NIVEL DEFLUJO MEDIO Formación de factores angiogenicos Determinación de la vascularización Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 30. OBSTRUCCION DEL FLUJO Y FALTA DE OXIGENO Revascularización del tejido permitiendo así un flujo normal hacia el tejido afectado Desarrollo de la circulación colateral Cuando se bloquea una ARTERIA o VENA CAUSAS MAS COMUNES -formación de placas heteromatosas de colesterol se produce una VASOS COLATERALES SEMANAS A MESES Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 31. Remodelación vascular Es la respuesta adaptativa a cambios a largo plazo PRESIÓN ARTERIAL FLUJO SANGUÍNEO Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 32. Presión arterial elevada: Remodelación vascular VASOS PEQUEÑOS Diámetro liminal disminuye Para así regular el flujo sanguíneo La sección transversal no cambia se mantiene igual REMODELACION EUTROFICA DE ENTRADA Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 33. Remodelación vascular Presión arterial elevada: VASOS PEQUEÑOS Aumenta su sección transversal REMODELACION HIPERTROFICA Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 34. CONTROL HUMORAL DE LA CIRCULACIÓN El control humoral de la circulación se refiere al control por las sustancias segregadas o absorbidas en los líquidos del organismo, como hormonas y factores producidos localmente. Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 35. Sustancias vasoconstrictoras Noradrenalina • La noradrenalina es una hormona vasoconstrictora especialmente potente. Adrenalina • la adrenalina es menos potente y en algunos tejidos provoca incluso una vasodilatación leve. Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 36. Angiotensina II • La angiotensina II es otra sustancia vasoconstrictora potente.Tan sólo una millonésima de gramo puede aumentar la presión arterial de un ser humano en 50 mmHg o más. Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 37. Vasopresina • La vasopresina, que también se conoce como hormona antidiurética, es aún más potente que la angiotensina II como vasoconstrictora, por lo que se convierte en una de las sustancias constrictoras más potentes del organismo. Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 38. Sustancias vasodilatadoras Bradicinina • Hay un grupo de sustancias denominadas cininas que provocan una vasodilatación potente cuando se forman en la sangre y en los líquidos tisulares de algunos órganos. Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 39. Histamina • La histamina tiene un efecto vasodilatador potente sobre las arteriolas y, como la bradicinina, puede aumentar en gran medida la porosidad capilar permitiendo la pérdida tanto de líquidos como de proteínas plasmáticas hacia los tejidos. Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 40. Control vascular por iones y otros factores químicos ❑1. El aumento de la concentración del ion calcio provoca vasoconstricción. ❑2. El aumento de la concentración del ion potasio, dentro del intervalo fisiológico, provoca vasodilatación. ❑3. El aumento de la concentración del ion magnesio provoca una vasodilatación potente. ❑4. El aumento de la concentración del ion hidrógeno (descenso del pH) provoca la dilatación de las arteriolas. Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 41. ❑5. Los aniones que tienen efectos significativos sobre los vasos sanguíneos son los iones acetato y citrato, que provocan una vasodilatación pequeña. ❑6. El aumento de la concentración de dióxido de carbono provoca una vasodilatación moderada en la mayoría de los tejidos, pero una vasodilatación importante en el cerebro. Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 42. Gracias por su atención Descargado por Maria (mariarayelly125@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com