SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica de Oruro Facultad Ciencias de la Salud Carrera de Medicina Control local del flujo sanguíneo  por los tejidos y regulación humoral 2004
CONTROL LOCAL DEL FLUJO SANGUINEO EN RESPUESTA A LAS NECESIDADES TISULARES. ,[object Object]
[object Object],¿Cuáles son las necesidades especificas del flujo sanguíneo  de los tejidos?   2 . Aporte de otros nutrientes como glucosa, aminoácidos grasos, etc. 3. Eliminación de dióxido de carbono de los tejidos 4. Eliminación de hidrogeniones de los tejidos . 5. Mantenimiento de concentraciones tisulares  adecuadas de otros iones. 6. Transporte de diversas hormonas y otras sustancias  específicas a los diferentes tejidos
[object Object],Variaciones de flujo sanguíneo en diferentes tejidos y órganos Ejemplo: El flujo sanguíneo a la piel determina la pérdida de calor del cuerpo y de esta forma contribuye a regular la temperatura corporal . El aporte de cantidades adecuadas  de plasma a los riñones ayuda a excretar los productos de desecho del cuerpo. En general cuanto mayor es el metabolismo en un órgano, mayor es su flujo sanguíneo :Ver tabla
Basada en datos recopilados por el Dr. L. A. Sapirtein - 1.3 300 160 3 3 4 95 360 25 70 50 ml / min / 100g 5000 175 25 50 300 250 750 (300) (1050) 1350 1100 100 200 700 Mm / min 100 3.5 0.5 1 6 5 15 (6) (21) 27 22 2 4 14 % Total Otros tejidos Glándulas suprarrenales Glándula tiroides Piel (tiempo fresco) Hueso Músculo(inactivo) Arterial Portal Hígado Riñones Bronquios Corazón Cerebro
MECANISMOS DE CONTROL DEL FLUJO SANGUINEO ,[object Object],2. Control a largo plazo El control local del flujo sanguíneo se divide en dos fases:
1. Control agudo   ,[object Object]
[object Object],2. Control a largo plazo
CONTROL AGUDO DEL FLUJO SANGUÍNEO LOCAL ,[object Object],Tasa de metabolismo (x normal) Flujo sanguineo (x normal) Nivel normal Efecto de aumentar la tasa del metabolismo sobre el flujo sanguineo tisular 1 1
[object Object]
[object Object],[object Object],CONTROL AGUDO DEL FLUJO  SANGUÍNEO LOCAL
Efecto de la saturación de oxígeno arterial sobre el  flujo sanguíneo en una pata de perro aislada 0 2 3 Saturación de oxígeno arterial % Flujo sanguíneo (x normal ) 1 100 75 50 25
TEORIAS SOBRE LA REGULACIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO LOCAL CUANDO VARÍA LA TASA METABOLICA  O LA DISPONIBILIDAD DEL OXÍGENO ,[object Object],[object Object]
TEORIA DE LOS VASODILATADORES SOBRE LA REGULACIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO LOCAL: POSIBLE PAPEL ESPECIAL DE LA ADENOSINA ,[object Object]
Sustancias vasodilatadoras: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
TEORIA DE LA DEMANDA DE OXÍGENO DEL CONTROL DEL FLUJO SANGUÍNEO LOCAL ,[object Object],[object Object],[object Object]
Estinter precapilar Diagrama de una unidad de tejido para explicar el control  del flujo sanguíneo por retroacción local
[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo la concentración local de oxígeno podría regular el flujo sanguíneo por el área? ,[object Object],[object Object],[object Object]
POSIBLE PAPEL DE OTROS NUTRIENTES APARTE DEL OXÍGENO EN EL CONTROL DEL FLUJO SANGUÍNEO LOCAL. ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EJEMPLOS ESPECIALES DE CONTROL METABOLICO DEL FLUJO SANGUINEO LOCAL
AUTORREGULACIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO CUANDO LA PRESIÓN ARTERIAL SE APARTA DE LO NORMAL:MECANISMOS METABOLICOS FRENTE A MIOGÉNICOS ,[object Object]
Presion arterial (mmHg) Flujo sanguíneo(x normal) Efecto sobre el flujo sanguíneo se un musculo del aumento de la presión arterial. La curva continua muestra el efecto si la presión arterial se eleva a lo largo de un período de pocos minutos. La curva discontinua muestra el efecto de elevar la presión arterial de forma extremadamente lenta a lo largo de un periodo de muchas semanas A largo plazo Agudo 0 0.5 50 100 150 200 1.0 1.5 250 2.0 2.5
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MECANISMOS DE LA REGULACIÓN A LARGO  PLAZO VARIACIÓN  DE LA VASCULARIZACIÓN. El mecanismo de la regulación del flujo sanguíneo local a largo plazo es una variación del grado de vascularización de los tejidos es decir que, si la presión arterial cae a 60 mm.Hg y permanece en este nivel durante muchas semanas, los tamaños estructurales de los vasos aumenta por otra parte, si la presión de eleva a un nivel muy alto, el numero y calibre de los vasos disminuye de la misma manera, si el metabolismo de un tejido aumenta durante un periodo prolongado, la vascularización aumenta si el metabolismo está disminuido, la vascularización disminuye.
MECANISMOS DE LA REGULACIÓN A LARGO PLAZO  VARIACIÓN DE LA VASCULARIZACIÓN TISULAR El mecanismo de la regulación del flujo sanguíneo local a largo plazo es un variación del grado de vascularización de los tejidos. Es decir que si la presión arterial cae 60 mm Hg y permanece en este nivel durante muchas semanas los tamaños estructurales de los vasos del tejido aumentan y, en ciertas condiciones, incluso el número de los vasos aumenta, si la presión se eleva a un nivel muy alto el numero y calibre de los vasos disminuye. De la misma manera, si el metabolismo de un tejido aumenta durante un periodo prolongado, la vascularización  aumenta: sí el metabolismo está disminuido, la vascularización disminuye.
PAPEL DEL OXÍGENO EN LA REGULARIZACIÓN A LARGO PLAZO. El oxígeno no sólo es importante para el control agudo del flujo sanguíneo local sino también para el control a largo plazo. Un efecto de esto es el aumento de la vascularización de los tejidos de muchos animales que viven a grandes alturas, donde el oxígeno atmosférico es bajo. Un segundo efecto es que los pollos que hacen eclosión en atmósfera pobre en oxígeno tiene hasta el doble de la conductividad vascular que en condiciones normales.
CRECIMIENTO DE NUEVOS VASOS: ANGIOGÉNESIS Y FACTORES ANGIOGÉNICOS El termino angiogénesis significa crecimiento de nuevos vasos sanguíneos. La angiogénesis se produce principalmente en respuesta a factores angiogénicos liberados por: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Se han encontrado una docena o más de estos factores angiogénicos, de los  que casi todos son pequeños péptidos. Lo mejor caracterizados son el : ,[object Object],[object Object],[object Object],Cada uno de los cuales ha sido aislado o bien de tumores o de otros tejidos con un aporte sanguíneo inadecuado. Presumiblemente son el déficit de oxígeno tisular de otros nutrientes o de todos ellos, los que determinan la formación de factores angiogénicos. Esencialmente todos los factores angiogénicos promueven de la misma forma el crecimiento de nuevos vasos.
PASO DE SUSTANCIAS SANGUINEAS A TRAVES DE LAS CÉLULAS ENDOTRELIALES
Otras sustancias como algunas hormonas esteroideas tienen efectos exactamente opuestos sobre los vasos sanguíneos, causando ocasionalmente incluso la disolución de las células vasculares y la desaparición de los vasos. Por tanto los vasos sanguíneos pueden aumentar cuando es necesario o en otras ocasiones desaparecer.
REGULACION HUMORAL DE LA CIRCULACIÓN La regulación humoral de la circulación significa regulación por sustancias secretadas o absorbidas en los líquidos corporales, como hormonas o Iones. Algunas de estas sustancias se forman por glándulas especiales y después son transportadas por la sangre a todo el cuerpo. Otras son formadas en zonas locales de tejido  y causan sólo efectos circulatorios locales. Entre los factores más importantes que afectan a la función circulatoria figuran los siguientes:
AGENTES VASOCONTRICTORES ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
AGENTES VASODILATADORES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
EFECTOS DE LOS IONES Y DE OTROS FACTORES QUÍMICOS SOBRE EL CONTROL VASCULAR ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],EFECTOS DE LOS IONES Y DE OTROS FACTORES QUÍMICOS SOBRE EL CONTROL VASCULAR
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
                                                   

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap 20 - GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
Cap 20 -  GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓNCap 20 -  GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
Cap 20 - GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
AlyciaSmithSubs
 
CAP. 29 DE FISIOLOGÍA GUYTON & HALL. GUIA PARA EXAMEN
CAP. 29 DE FISIOLOGÍA GUYTON & HALL. GUIA PARA EXAMENCAP. 29 DE FISIOLOGÍA GUYTON & HALL. GUIA PARA EXAMEN
CAP. 29 DE FISIOLOGÍA GUYTON & HALL. GUIA PARA EXAMEN
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
wilber martin baltodano morales
 
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
IECHS
 
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton. 11 ed.
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton.  11 ed.Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton.  11 ed.
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton. 11 ed.
Andrews Ramos Vicente
 
Microcirculacion Y Sistema Linfatico
Microcirculacion Y Sistema LinfaticoMicrocirculacion Y Sistema Linfatico
Microcirculacion Y Sistema Linfatico
Nina Nina
 
Control Flujo Sanguineo
Control Flujo SanguineoControl Flujo Sanguineo
Control Flujo Sanguineo
Viviana Romero Gomora
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo lisoPotenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
ezequiel bolaños
 
Principios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoPrincipios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseoso
Tino Zenteno
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Rodrigo Díaz
 
Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)
Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)
Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)
Antonio Carrillo
 
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Ronald Steven Bravo Avila
 
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiacoFlujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
Paola Sandoval Marquez
 
Contracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo lisoContracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo liso
Montse Neck
 
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
Sistema renal   reabsorción - secresion tubularSistema renal   reabsorción - secresion tubular
Sistema renal reabsorción - secresion tubularxlucyx Apellidos
 
Fisiología Cardiovasculas.
Fisiología Cardiovasculas. Fisiología Cardiovasculas.
Fisiología Cardiovasculas.
Xochilt Uriarte Robles
 
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Lizeth Madueño
 
Resumen de la fisiologia de guyton el capitulo
Resumen de la fisiologia de guyton el capituloResumen de la fisiologia de guyton el capitulo
Resumen de la fisiologia de guyton el capitulo
Walter kennedy Tapuy
 
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...Patricia Rosario Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Cap 20 - GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
Cap 20 -  GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓNCap 20 -  GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
Cap 20 - GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
 
CAP. 29 DE FISIOLOGÍA GUYTON & HALL. GUIA PARA EXAMEN
CAP. 29 DE FISIOLOGÍA GUYTON & HALL. GUIA PARA EXAMENCAP. 29 DE FISIOLOGÍA GUYTON & HALL. GUIA PARA EXAMEN
CAP. 29 DE FISIOLOGÍA GUYTON & HALL. GUIA PARA EXAMEN
 
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
 
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
 
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton. 11 ed.
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton.  11 ed.Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton.  11 ed.
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton. 11 ed.
 
Microcirculacion Y Sistema Linfatico
Microcirculacion Y Sistema LinfaticoMicrocirculacion Y Sistema Linfatico
Microcirculacion Y Sistema Linfatico
 
Control Flujo Sanguineo
Control Flujo SanguineoControl Flujo Sanguineo
Control Flujo Sanguineo
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo lisoPotenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
 
Principios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoPrincipios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseoso
 
retorno venoso
retorno venosoretorno venoso
retorno venoso
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
 
Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)
Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)
Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)
 
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
 
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiacoFlujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
 
Contracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo lisoContracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo liso
 
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
Sistema renal   reabsorción - secresion tubularSistema renal   reabsorción - secresion tubular
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
 
Fisiología Cardiovasculas.
Fisiología Cardiovasculas. Fisiología Cardiovasculas.
Fisiología Cardiovasculas.
 
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
 
Resumen de la fisiologia de guyton el capitulo
Resumen de la fisiologia de guyton el capituloResumen de la fisiologia de guyton el capitulo
Resumen de la fisiologia de guyton el capitulo
 
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
 

Destacado

Renovación y reparación tisular
Renovación y reparación tisularRenovación y reparación tisular
Renovación y reparación tisularMaria Andrea Jaimes
 
8. flujo presion y_resistencia
8. flujo presion y_resistencia8. flujo presion y_resistencia
8. flujo presion y_resistenciaLuis Almedo
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamicaelgrupo13
 

Destacado (6)

Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
 
Renovación y reparación tisular
Renovación y reparación tisularRenovación y reparación tisular
Renovación y reparación tisular
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
 
8. flujo presion y_resistencia
8. flujo presion y_resistencia8. flujo presion y_resistencia
8. flujo presion y_resistencia
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
 

Similar a Control del Flujo Sanguineo

Control_local_y_humoral_del_flujo_sangui.pptx
Control_local_y_humoral_del_flujo_sangui.pptxControl_local_y_humoral_del_flujo_sangui.pptx
Control_local_y_humoral_del_flujo_sangui.pptx
EmilyMoya7
 
Fisiologia humana I capitulo 17
Fisiologia humana I  capitulo 17Fisiologia humana I  capitulo 17
Fisiologia humana I capitulo 17
Laury López Villar
 
Control local y humoral del flujo sanguineo.pptx
Control  local  y  humoral  del flujo  sanguineo.pptxControl  local  y  humoral  del flujo  sanguineo.pptx
Control local y humoral del flujo sanguineo.pptx
MichellVidalAns
 
Circulacion Sanguinea
Circulacion SanguineaCirculacion Sanguinea
Circulacion Sanguineaguest7e7eb4f
 
Circulacion Sanguinea
Circulacion SanguineaCirculacion Sanguinea
Circulacion Sanguineaguest7e7eb4f
 
FISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.pdf
FISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.pdfFISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.pdf
FISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.pdf
ChrisFlores64
 
Fisio cardio ii
Fisio cardio iiFisio cardio ii
informe 17.equilibrio acido basico, ph, disurbios
informe 17.equilibrio acido basico, ph, disurbiosinforme 17.equilibrio acido basico, ph, disurbios
informe 17.equilibrio acido basico, ph, disurbios
DaniFernandes22
 
1era parte venoclisis.docx
1era parte venoclisis.docx1era parte venoclisis.docx
1era parte venoclisis.docx
addy182k2
 
Control local
Control localControl local
Control local
Cecilia Valdivia
 
Control local del flujo sanguìneo por los tejidos.pptx
Control local del flujo sanguìneo por los tejidos.pptxControl local del flujo sanguìneo por los tejidos.pptx
Control local del flujo sanguìneo por los tejidos.pptx
NataliaVelasquez34
 
Huikjjkjjkbji FISIOLOGIA DEL EJERCICIO Y ALTURA.pptx
Huikjjkjjkbji FISIOLOGIA DEL EJERCICIO Y ALTURA.pptxHuikjjkjjkbji FISIOLOGIA DEL EJERCICIO Y ALTURA.pptx
Huikjjkjjkbji FISIOLOGIA DEL EJERCICIO Y ALTURA.pptx
fusermrx
 
fisio ma
fisio mafisio ma
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptx
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptxREGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptx
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptx
ANGELICAMARIAHUAMAND
 
capitulo 17 guyton FISIOLOGIA
capitulo 17 guyton FISIOLOGIAcapitulo 17 guyton FISIOLOGIA
capitulo 17 guyton FISIOLOGIA
casdkjf7481q
 
Bases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicioBases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicio
Jazz M
 
GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
ESPECIALIDAD SHOCK HIPOVOLEMICO.pptx
ESPECIALIDAD SHOCK HIPOVOLEMICO.pptxESPECIALIDAD SHOCK HIPOVOLEMICO.pptx
ESPECIALIDAD SHOCK HIPOVOLEMICO.pptx
KarenVivianaPiminchu
 

Similar a Control del Flujo Sanguineo (20)

Control_local_y_humoral_del_flujo_sangui.pptx
Control_local_y_humoral_del_flujo_sangui.pptxControl_local_y_humoral_del_flujo_sangui.pptx
Control_local_y_humoral_del_flujo_sangui.pptx
 
Fisiologia humana I capitulo 17
Fisiologia humana I  capitulo 17Fisiologia humana I  capitulo 17
Fisiologia humana I capitulo 17
 
Control local y humoral del flujo sanguineo.pptx
Control  local  y  humoral  del flujo  sanguineo.pptxControl  local  y  humoral  del flujo  sanguineo.pptx
Control local y humoral del flujo sanguineo.pptx
 
Circulacion Sanguinea
Circulacion SanguineaCirculacion Sanguinea
Circulacion Sanguinea
 
Circulacion Sanguinea
Circulacion SanguineaCirculacion Sanguinea
Circulacion Sanguinea
 
FISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.pdf
FISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.pdfFISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.pdf
FISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.pdf
 
Fisio cardio ii
Fisio cardio iiFisio cardio ii
Fisio cardio ii
 
informe 17.equilibrio acido basico, ph, disurbios
informe 17.equilibrio acido basico, ph, disurbiosinforme 17.equilibrio acido basico, ph, disurbios
informe 17.equilibrio acido basico, ph, disurbios
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
 
1era parte venoclisis.docx
1era parte venoclisis.docx1era parte venoclisis.docx
1era parte venoclisis.docx
 
Control local
Control localControl local
Control local
 
Control local del flujo sanguìneo por los tejidos.pptx
Control local del flujo sanguìneo por los tejidos.pptxControl local del flujo sanguìneo por los tejidos.pptx
Control local del flujo sanguìneo por los tejidos.pptx
 
Huikjjkjjkbji FISIOLOGIA DEL EJERCICIO Y ALTURA.pptx
Huikjjkjjkbji FISIOLOGIA DEL EJERCICIO Y ALTURA.pptxHuikjjkjjkbji FISIOLOGIA DEL EJERCICIO Y ALTURA.pptx
Huikjjkjjkbji FISIOLOGIA DEL EJERCICIO Y ALTURA.pptx
 
fisio ma
fisio mafisio ma
fisio ma
 
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptx
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptxREGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptx
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptx
 
capitulo 17 guyton FISIOLOGIA
capitulo 17 guyton FISIOLOGIAcapitulo 17 guyton FISIOLOGIA
capitulo 17 guyton FISIOLOGIA
 
Bases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicioBases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicio
 
GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
 
1.ppsx
1.ppsx1.ppsx
1.ppsx
 
ESPECIALIDAD SHOCK HIPOVOLEMICO.pptx
ESPECIALIDAD SHOCK HIPOVOLEMICO.pptxESPECIALIDAD SHOCK HIPOVOLEMICO.pptx
ESPECIALIDAD SHOCK HIPOVOLEMICO.pptx
 

Más de Maximo Teran Garcia

El ojo Neurofisiologia Central de la Vision 2020
El ojo Neurofisiologia  Central de la Vision 2020El ojo Neurofisiologia  Central de la Vision 2020
El ojo Neurofisiologia Central de la Vision 2020
Maximo Teran Garcia
 
Cap 51 El ojo Funcion Receptora y Nerviosa de la Retina 2020
Cap 51 El ojo Funcion Receptora y Nerviosa de la Retina 2020Cap 51 El ojo Funcion Receptora y Nerviosa de la Retina 2020
Cap 51 El ojo Funcion Receptora y Nerviosa de la Retina 2020
Maximo Teran Garcia
 
Cap 50 Optica de la vision Guyton 13 Ed
Cap 50 Optica de la vision Guyton 13 Ed Cap 50 Optica de la vision Guyton 13 Ed
Cap 50 Optica de la vision Guyton 13 Ed
Maximo Teran Garcia
 
Orientacion vocacional 2018
Orientacion vocacional 2018 Orientacion vocacional 2018
Orientacion vocacional 2018
Maximo Teran Garcia
 
El arma secreta de todo estudiante )
El arma secreta de todo estudiante )El arma secreta de todo estudiante )
El arma secreta de todo estudiante )
Maximo Teran Garcia
 
Sistema limbico y el hipotalamo
Sistema limbico y el hipotalamoSistema limbico y el hipotalamo
Sistema limbico y el hipotalamo
Maximo Teran Garcia
 
El arma secreta de todo estudiante
El arma secreta de todo estudianteEl arma secreta de todo estudiante
El arma secreta de todo estudiante
Maximo Teran Garcia
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgoreal 101006061536-phpapp01
Liderazgoreal 101006061536-phpapp01Liderazgoreal 101006061536-phpapp01
Liderazgoreal 101006061536-phpapp01Maximo Teran Garcia
 
Orientacion vocacional 2012
Orientacion vocacional 2012Orientacion vocacional 2012
Orientacion vocacional 2012
Maximo Teran Garcia
 
Cap 80 funciones reproductoras del varon1
Cap 80 funciones reproductoras del varon1Cap 80 funciones reproductoras del varon1
Cap 80 funciones reproductoras del varon1
Maximo Teran Garcia
 
Cap 80 funciones reproductoras del varon
Cap 80 funciones reproductoras del varonCap 80 funciones reproductoras del varon
Cap 80 funciones reproductoras del varon
Maximo Teran Garcia
 
Liderazgo real
Liderazgo  realLiderazgo  real
Liderazgo real
Maximo Teran Garcia
 
C:\Users\Maximo\Downloads\Vision,Mision Servicio Iii
C:\Users\Maximo\Downloads\Vision,Mision Servicio IiiC:\Users\Maximo\Downloads\Vision,Mision Servicio Iii
C:\Users\Maximo\Downloads\Vision,Mision Servicio Iii
Maximo Teran Garcia
 
Vision,mision servicio iii
Vision,mision servicio iiiVision,mision servicio iii
Vision,mision servicio iii
Maximo Teran Garcia
 

Más de Maximo Teran Garcia (18)

El ojo Neurofisiologia Central de la Vision 2020
El ojo Neurofisiologia  Central de la Vision 2020El ojo Neurofisiologia  Central de la Vision 2020
El ojo Neurofisiologia Central de la Vision 2020
 
Cap 51 El ojo Funcion Receptora y Nerviosa de la Retina 2020
Cap 51 El ojo Funcion Receptora y Nerviosa de la Retina 2020Cap 51 El ojo Funcion Receptora y Nerviosa de la Retina 2020
Cap 51 El ojo Funcion Receptora y Nerviosa de la Retina 2020
 
Cap 50 Optica de la vision Guyton 13 Ed
Cap 50 Optica de la vision Guyton 13 Ed Cap 50 Optica de la vision Guyton 13 Ed
Cap 50 Optica de la vision Guyton 13 Ed
 
Orientacion vocacional 2018
Orientacion vocacional 2018 Orientacion vocacional 2018
Orientacion vocacional 2018
 
El arma secreta de todo estudiante )
El arma secreta de todo estudiante )El arma secreta de todo estudiante )
El arma secreta de todo estudiante )
 
Sistema limbico y el hipotalamo
Sistema limbico y el hipotalamoSistema limbico y el hipotalamo
Sistema limbico y el hipotalamo
 
El arma secreta de todo estudiante
El arma secreta de todo estudianteEl arma secreta de todo estudiante
El arma secreta de todo estudiante
 
El arma secreta de todo docente
El arma secreta de todo docenteEl arma secreta de todo docente
El arma secreta de todo docente
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo 2013
Liderazgo 2013Liderazgo 2013
Liderazgo 2013
 
Liderazgoreal 101006061536-phpapp01
Liderazgoreal 101006061536-phpapp01Liderazgoreal 101006061536-phpapp01
Liderazgoreal 101006061536-phpapp01
 
Orientacion vocacional 2012
Orientacion vocacional 2012Orientacion vocacional 2012
Orientacion vocacional 2012
 
Cap 80 funciones reproductoras del varon1
Cap 80 funciones reproductoras del varon1Cap 80 funciones reproductoras del varon1
Cap 80 funciones reproductoras del varon1
 
Cap 80 funciones reproductoras del varon
Cap 80 funciones reproductoras del varonCap 80 funciones reproductoras del varon
Cap 80 funciones reproductoras del varon
 
Liderazgo real
Liderazgo  realLiderazgo  real
Liderazgo real
 
C:\Users\Maximo\Downloads\Vision,Mision Servicio Iii
C:\Users\Maximo\Downloads\Vision,Mision Servicio IiiC:\Users\Maximo\Downloads\Vision,Mision Servicio Iii
C:\Users\Maximo\Downloads\Vision,Mision Servicio Iii
 
Vision,mision servicio iii
Vision,mision servicio iiiVision,mision servicio iii
Vision,mision servicio iii
 
ORIENTACION VOCACIONAL
ORIENTACION VOCACIONALORIENTACION VOCACIONAL
ORIENTACION VOCACIONAL
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Control del Flujo Sanguineo

  • 1. Universidad Técnica de Oruro Facultad Ciencias de la Salud Carrera de Medicina Control local del flujo sanguíneo por los tejidos y regulación humoral 2004
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Basada en datos recopilados por el Dr. L. A. Sapirtein - 1.3 300 160 3 3 4 95 360 25 70 50 ml / min / 100g 5000 175 25 50 300 250 750 (300) (1050) 1350 1100 100 200 700 Mm / min 100 3.5 0.5 1 6 5 15 (6) (21) 27 22 2 4 14 % Total Otros tejidos Glándulas suprarrenales Glándula tiroides Piel (tiempo fresco) Hueso Músculo(inactivo) Arterial Portal Hígado Riñones Bronquios Corazón Cerebro
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Efecto de la saturación de oxígeno arterial sobre el flujo sanguíneo en una pata de perro aislada 0 2 3 Saturación de oxígeno arterial % Flujo sanguíneo (x normal ) 1 100 75 50 25
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Estinter precapilar Diagrama de una unidad de tejido para explicar el control del flujo sanguíneo por retroacción local
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Presion arterial (mmHg) Flujo sanguíneo(x normal) Efecto sobre el flujo sanguíneo se un musculo del aumento de la presión arterial. La curva continua muestra el efecto si la presión arterial se eleva a lo largo de un período de pocos minutos. La curva discontinua muestra el efecto de elevar la presión arterial de forma extremadamente lenta a lo largo de un periodo de muchas semanas A largo plazo Agudo 0 0.5 50 100 150 200 1.0 1.5 250 2.0 2.5
  • 26.
  • 27. MECANISMOS DE LA REGULACIÓN A LARGO PLAZO VARIACIÓN DE LA VASCULARIZACIÓN. El mecanismo de la regulación del flujo sanguíneo local a largo plazo es una variación del grado de vascularización de los tejidos es decir que, si la presión arterial cae a 60 mm.Hg y permanece en este nivel durante muchas semanas, los tamaños estructurales de los vasos aumenta por otra parte, si la presión de eleva a un nivel muy alto, el numero y calibre de los vasos disminuye de la misma manera, si el metabolismo de un tejido aumenta durante un periodo prolongado, la vascularización aumenta si el metabolismo está disminuido, la vascularización disminuye.
  • 28. MECANISMOS DE LA REGULACIÓN A LARGO PLAZO VARIACIÓN DE LA VASCULARIZACIÓN TISULAR El mecanismo de la regulación del flujo sanguíneo local a largo plazo es un variación del grado de vascularización de los tejidos. Es decir que si la presión arterial cae 60 mm Hg y permanece en este nivel durante muchas semanas los tamaños estructurales de los vasos del tejido aumentan y, en ciertas condiciones, incluso el número de los vasos aumenta, si la presión se eleva a un nivel muy alto el numero y calibre de los vasos disminuye. De la misma manera, si el metabolismo de un tejido aumenta durante un periodo prolongado, la vascularización aumenta: sí el metabolismo está disminuido, la vascularización disminuye.
  • 29. PAPEL DEL OXÍGENO EN LA REGULARIZACIÓN A LARGO PLAZO. El oxígeno no sólo es importante para el control agudo del flujo sanguíneo local sino también para el control a largo plazo. Un efecto de esto es el aumento de la vascularización de los tejidos de muchos animales que viven a grandes alturas, donde el oxígeno atmosférico es bajo. Un segundo efecto es que los pollos que hacen eclosión en atmósfera pobre en oxígeno tiene hasta el doble de la conductividad vascular que en condiciones normales.
  • 30.
  • 31.
  • 32. PASO DE SUSTANCIAS SANGUINEAS A TRAVES DE LAS CÉLULAS ENDOTRELIALES
  • 33. Otras sustancias como algunas hormonas esteroideas tienen efectos exactamente opuestos sobre los vasos sanguíneos, causando ocasionalmente incluso la disolución de las células vasculares y la desaparición de los vasos. Por tanto los vasos sanguíneos pueden aumentar cuando es necesario o en otras ocasiones desaparecer.
  • 34. REGULACION HUMORAL DE LA CIRCULACIÓN La regulación humoral de la circulación significa regulación por sustancias secretadas o absorbidas en los líquidos corporales, como hormonas o Iones. Algunas de estas sustancias se forman por glándulas especiales y después son transportadas por la sangre a todo el cuerpo. Otras son formadas en zonas locales de tejido y causan sólo efectos circulatorios locales. Entre los factores más importantes que afectan a la función circulatoria figuran los siguientes:
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.