SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVENCIONES EN LOS MEDIOS<br /> Cualquier lenguaje debe ser, ante todo, un instrumento de comunicación, por lo tanto, los colores, sonidos y simbologías;  son señales intencionalmente producidas para transmitir determinados mensajes. El proceso de lectura de imágenes gráficas, visuales, sonoras, audiovisuales implica, por un lado, el aprendizaje de los elementos integrantes y, por otro, la posibilidad de convertir en emisor a quien era antes un simple receptor de mensajes.<br />El desarrollo tecnológico ha hecho posible que las comunicaciones lleguen a un gigantesco público anónimo.  Al mismo tiempo y desde hace algunos años  ha aparecido algunas convenciones que por su facilidad de manejo permiten la expresión individual. A través del color, del sonido y de aquellas simbologías; cualquier individuo siempre que el mensaje no tenga una difusión masiva puede participar activamente en la comunicación. Es decir puede ser potencialmente un comunicador.<br />Los medios de comunicación son el canal que mercadólogos y publicistas utilizan para transmitir un determinado mensaje a su mercado meta<br />TELEVISION <br />RADIO<br />PERIODICOS REVISTAS<br />INTERNET<br />CINE<br />CONVENCIONES EN LA TV<br />LA TELEVISIÓN<br />El fenómeno televisivo, típico de nuestros tiempos, presenta múltiples facetas de interés general para los individuos, la característica de la T.V. es la de ser un medio de comunicación de masa debido a lo cual se concentran en torno a ellos números y variados intereses como es la programación que transmite.<br />Pese a la profunda diversificación y complejidad adquirida por los mercados a partir de mediados de la década de los setenta y la consecuente revitalización de algunos medios, anteriormente languidecentes, como las revistas y la radio, anunciantes y publicistas siguen considerando la televisión como el más impactante y persuasivo<br />de los medios de comunicación social, sin que esto implique que su uso sea eficaz para todo tipo de anuncio comercial.<br />USO DEL COLOR EN LA TV<br />El color está cargado de información y es una de las experiencias visuales más penetrantes que todos tenemos en común y por ello este constituye una valiosísima fuente de comunicadores visuales.<br />La televisión utiliza movimiento y acción para crear impacto. Utiliza historias para entretener y para llegar al punto deseado. La televisión tiene la capacidad de transmitir información sin necesidad del que el usuario tenga que oír algo.<br />USO DEL SONIDO EN LA TV<br />Dentro en los sonidos de la tv tenemos como ejemplos de convenciones:<br />Último Minuto (RCN)<br />ICBF<br />Cabezote de noticias CNC<br />Cabezote de Estilo RCN<br />Desenchúfate<br />Himno Nacional de Colombia (Discurso del presidente)<br />Sin Señal<br />Cabezote Boletín de Consumidor<br />Cabezote los Simpsons<br />Cabezote Minuto de Dios<br />Comercial Bretaña (Antes de comenzar noticias RCN)<br />Entre otros...<br />USO DE EL COLOR EN LA INTERNET<br />Cuando hablamos de aplicaciones, podemos controlar o guiar al usuario sobre qué camino seguir. En los sitios web, se necesita brindar el contenido necesario para promover estadías prolongadas. Se dice algunos usos de color en la web son utilizados como métodos subliminales.<br />El color tiene un impacto principal sobre la interacción humano-computadora: si no positivo, entonces negativo. De acuerdo a Murch, un investigador en factores humanos bien conocido, quot;
El color puede ser una herramienta poderosa para mejorar la utilidad de un despliegue de información en una amplia variedad de áreas si el color es usado adecuadamente.<br />El lenguaje de color es importante en el uso del color. Los individuos desarrollan un lenguaje de color conforma maduran, basándose en el uso común y cultural. Debido a este hecho, el simbolismo existente y el uso cultural del color deberán de ser considerados al diseñar una interfaz. Por ejemplo, el servicio de correo de Estados Unidos utiliza el azul para los buzones del correo, Inglaterra utiliza un rojo brillante, y Grecia utiliza un amarillo brillante. Al desarrollar un sistema de correo electrónico para estos países, los colores mencionados anteriormente servirían efectivamente para los iconos del correo.<br />El color puede tener un efecto significante (positivo o negativo) al comunicar ideas al usuario. Utilizando la coordinación correcta de color se pueden enriquecer los datos que están siendo presentados al añadirles otra dimensión o canal de información.<br />USO DEL SONIDO EN LA WEB<br />Una de las maneras que tiene la web de acercarse al usuario es mediante el sonido. Y es muy cierto: todos los elementos interactivos de un sistema bajo PC son bidimensionales. Pero el sonido no. El sonido es tridimensional, crea ambientes, rodea al usuario.<br />Usamos sonido en la mayor parte de sistemas interactivos que nos rodean: desde las teclas del teléfono móvil hasta la rueda del iPod. La mayoría de software cliente hace uso de campanitas, timbres, melodías y otras señales acústicas.<br />Sabemos que hay ciertas señales que deben confirmarse transmitiendo seguridad al usuario, tanto en software de escritorio como en local. Un ejemplo: el sonido de confirmación que se oye cuando recibimos correo. Sabemos, además, que tenemos un abanico muy grande de tipologías sonoras, y que diferentes señales transmitirán diferentes ideas.Lo importante es que el diseñador de interacción busque transmitir sensaciones, conceptos o ideas, en lugar de gustos o estilos.<br />Entre algunos sonidos de la web tenemos como ejemplos de convenciones:<br />Sonido de llegada de mensaje (MSN, Facebook, etc...)<br />Al Apagar y Prender El Equipo <br />Entre otros...<br />SIMBOLOGIAS EN LA INTERNET<br />El estudio de la comunicación no verbal es realmente antiguo, casi tanto como el hombre. <br />Que es la comunicación no verba?<br />En su sentido más estricto y exacto la conducta no verbal se refiere a acciones distintas del habla. Por tanto incluye las expresiones faciales, los gestos de manos y brazos, las posturas, posiciones y los diversos movimientos del cuerpo o de las piernas y los pies.<br />Una vez introducidos en el tema de la comunicación no verbal, es importante definir los emoticones, los símbolos de cortesía por antonomasia usados en las comunicaciones en Internet. Un emoticón es un conjunto de signos nos ofrecen la simulación de la cara de nuestro interlocutor. De este modo, además de dejarnos el mensaje escrito, estos símbolos nos indicarán su estado de ánimo, si está bromeando, si no le ha hecho gracia nuestro anterior comentario, etc.<br />Ej.:<br />(_8-(|) Homero Simpson<br />:-$ Hablar de dinero<br />:-P Sacar la lengua<br />:-@ Gritar/Muy enfadado<br />R-) Gafas rotas<br />:,( Llorando<br />:)  FELIZ<br />:(   TRIZTE<br />XD   <br />;)   PICANDO EL OJO<br />¬ ¬   <br />:D <br />CONVENCIONES EN LA RADIO<br />Uso del sonido<br />Entre algunos sonidos de la radio tenemos como ejemplos de convenciones:<br />Himno Nacional (6 am o 6 pm)<br />Algunos cabezotes de programas de radio (los 40 principales, la mega, etc.…)<br />CONVENCIONES EN EL PERIODICO<br />USO DEL COLOR<br />En el periódico el color se trabaja más como una herramienta, ya sea, como en el caso de algunos periódicos que lo usan para que el usuario se dé cuenta con qué partido político trabaja.Aquí El color es algo en lo que no se piensa muy frecuentemente así como el efecto que tiene en la gente y en las cosas.El uso del color sin medida ni restricción, alguna crea confusión y hace que el anuncio sea mucho más inefectivo<br />Para obtener todo el valor y el impacto del color, éste debe ser usado con sentido de economía y bien adecuado a la naturaleza del producto, cuyo carácter debe expresar bien.<br />En las revistas de tipo técnicas es común que el color sea usado sin conocimiento ni sentido de sus potencias y cualidades y en algunas con exceso injustificado y un evidente mal gusto. Aunque los anuncios técnicos no necesitan del color para crear una atmósfera ni estimular las sensaciones, lo necesitan en muchos casos para destacar y también para producir un mayor impacto en el recuerdo.<br />
Convenciones en los medios
Convenciones en los medios
Convenciones en los medios
Convenciones en los medios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
Adrianawlliams
 
Clase castellano 5-09-11-18_comunicacion-medios masivos-cont-
Clase castellano 5-09-11-18_comunicacion-medios masivos-cont-Clase castellano 5-09-11-18_comunicacion-medios masivos-cont-
Clase castellano 5-09-11-18_comunicacion-medios masivos-cont-
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase castellano 5-09-11-19_comunicacion-medios masivos-cont-
Clase castellano 5-09-11-19_comunicacion-medios masivos-cont-Clase castellano 5-09-11-19_comunicacion-medios masivos-cont-
Clase castellano 5-09-11-19_comunicacion-medios masivos-cont-
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
La comunicación. Inés González y Lucia Iglesias.
La comunicación. Inés González y Lucia Iglesias.La comunicación. Inés González y Lucia Iglesias.
La comunicación. Inés González y Lucia Iglesias.
poliylux
 
Mc masiva
Mc masivaMc masiva
Mc masiva
maydel12
 
Comunicacion Audiovisual
Comunicacion AudiovisualComunicacion Audiovisual
Comunicacion Audiovisual
Karla Mariana López Aragón
 
Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)
Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)
Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)
Ernestina Mejia
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
Danger Albanese
 
Radio
RadioRadio
Los Medios Masivos de Comunicación
Los Medios Masivos de ComunicaciónLos Medios Masivos de Comunicación
Los Medios Masivos de Comunicación
Daniela Beltran
 
MCM
MCMMCM
Semiotica de la publicidad
Semiotica de la publicidadSemiotica de la publicidad
Semiotica de la publicidad
clauriveroll
 
Análisis de imagen publicitaria (avances)
Análisis de imagen publicitaria (avances)Análisis de imagen publicitaria (avances)
Análisis de imagen publicitaria (avances)
MaraVlsco
 
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN
pelayorp1
 
3 medios comunicacion tv
3 medios comunicacion tv3 medios comunicacion tv
Guia 11 medios de la comunicacion (1)
Guia 11 medios de la comunicacion (1)Guia 11 medios de la comunicacion (1)
Guia 11 medios de la comunicacion (1)
naticas007
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
celialucia
 
Funciones de los medios de comunicacion masiva ara y toño
Funciones de los medios de comunicacion masiva ara y toñoFunciones de los medios de comunicacion masiva ara y toño
Funciones de los medios de comunicacion masiva ara y toño
Antoniio Montalvo
 
Socializacion radio escolar web
Socializacion radio escolar webSocializacion radio escolar web
Socializacion radio escolar web
Juan Braque
 

La actualidad más candente (19)

Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
Clase castellano 5-09-11-18_comunicacion-medios masivos-cont-
Clase castellano 5-09-11-18_comunicacion-medios masivos-cont-Clase castellano 5-09-11-18_comunicacion-medios masivos-cont-
Clase castellano 5-09-11-18_comunicacion-medios masivos-cont-
 
Clase castellano 5-09-11-19_comunicacion-medios masivos-cont-
Clase castellano 5-09-11-19_comunicacion-medios masivos-cont-Clase castellano 5-09-11-19_comunicacion-medios masivos-cont-
Clase castellano 5-09-11-19_comunicacion-medios masivos-cont-
 
La comunicación. Inés González y Lucia Iglesias.
La comunicación. Inés González y Lucia Iglesias.La comunicación. Inés González y Lucia Iglesias.
La comunicación. Inés González y Lucia Iglesias.
 
Mc masiva
Mc masivaMc masiva
Mc masiva
 
Comunicacion Audiovisual
Comunicacion AudiovisualComunicacion Audiovisual
Comunicacion Audiovisual
 
Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)
Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)
Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Los Medios Masivos de Comunicación
Los Medios Masivos de ComunicaciónLos Medios Masivos de Comunicación
Los Medios Masivos de Comunicación
 
MCM
MCMMCM
MCM
 
Semiotica de la publicidad
Semiotica de la publicidadSemiotica de la publicidad
Semiotica de la publicidad
 
Análisis de imagen publicitaria (avances)
Análisis de imagen publicitaria (avances)Análisis de imagen publicitaria (avances)
Análisis de imagen publicitaria (avances)
 
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN
 
3 medios comunicacion tv
3 medios comunicacion tv3 medios comunicacion tv
3 medios comunicacion tv
 
Guia 11 medios de la comunicacion (1)
Guia 11 medios de la comunicacion (1)Guia 11 medios de la comunicacion (1)
Guia 11 medios de la comunicacion (1)
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Funciones de los medios de comunicacion masiva ara y toño
Funciones de los medios de comunicacion masiva ara y toñoFunciones de los medios de comunicacion masiva ara y toño
Funciones de los medios de comunicacion masiva ara y toño
 
Socializacion radio escolar web
Socializacion radio escolar webSocializacion radio escolar web
Socializacion radio escolar web
 

Similar a Convenciones en los medios

Convenciones en los medios de comunicacion
Convenciones en los medios de comunicacionConvenciones en los medios de comunicacion
Convenciones en los medios de comunicacion
amigas41
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
santiago echeverri
 
Teoria De La Imagen (I Bimestre)
Teoria De La Imagen (I Bimestre)Teoria De La Imagen (I Bimestre)
Teoria De La Imagen (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
Yuly Rivas
 
Unidad didactica_1
Unidad didactica_1Unidad didactica_1
Unidad didactica_1
camnecar
 
ComunicacióN Audiovisual
ComunicacióN AudiovisualComunicacióN Audiovisual
ComunicacióN Audiovisual
Paulina
 
presentacion comunicacion audiovisual
presentacion comunicacion audiovisualpresentacion comunicacion audiovisual
presentacion comunicacion audiovisual
SERGIO
 
presetacion de comunicacion audiovisual
presetacion de comunicacion audiovisualpresetacion de comunicacion audiovisual
presetacion de comunicacion audiovisual
SERGIO
 
Comunicacion audiovisual
Comunicacion audiovisual Comunicacion audiovisual
Comunicacion audiovisual
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
rodroso
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
paulina674
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Raquelparrondo
 
Presentacion Bere y luisa
Presentacion Bere y luisaPresentacion Bere y luisa
Presentacion Bere y luisa
bereniceg19
 
Mcmasiva 111208104406-phpapp02
Mcmasiva 111208104406-phpapp02Mcmasiva 111208104406-phpapp02
Mcmasiva 111208104406-phpapp02
Nicolas Ruiz
 
La radio como medio publicitario
La radio como medio publicitarioLa radio como medio publicitario
La radio como medio publicitario
Rafael Sanchez
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Natalie_17
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Natalie Ventura
 
Cultura 1
Cultura 1Cultura 1
Lenguaje gráfico introducción
Lenguaje gráfico introducciónLenguaje gráfico introducción
Lenguaje gráfico introducción
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Introducción a la comunicación
Introducción a la comunicaciónIntroducción a la comunicación
Introducción a la comunicación
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Convenciones en los medios (20)

Convenciones en los medios de comunicacion
Convenciones en los medios de comunicacionConvenciones en los medios de comunicacion
Convenciones en los medios de comunicacion
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
Teoria De La Imagen (I Bimestre)
Teoria De La Imagen (I Bimestre)Teoria De La Imagen (I Bimestre)
Teoria De La Imagen (I Bimestre)
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Unidad didactica_1
Unidad didactica_1Unidad didactica_1
Unidad didactica_1
 
ComunicacióN Audiovisual
ComunicacióN AudiovisualComunicacióN Audiovisual
ComunicacióN Audiovisual
 
presentacion comunicacion audiovisual
presentacion comunicacion audiovisualpresentacion comunicacion audiovisual
presentacion comunicacion audiovisual
 
presetacion de comunicacion audiovisual
presetacion de comunicacion audiovisualpresetacion de comunicacion audiovisual
presetacion de comunicacion audiovisual
 
Comunicacion audiovisual
Comunicacion audiovisual Comunicacion audiovisual
Comunicacion audiovisual
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Presentacion Bere y luisa
Presentacion Bere y luisaPresentacion Bere y luisa
Presentacion Bere y luisa
 
Mcmasiva 111208104406-phpapp02
Mcmasiva 111208104406-phpapp02Mcmasiva 111208104406-phpapp02
Mcmasiva 111208104406-phpapp02
 
La radio como medio publicitario
La radio como medio publicitarioLa radio como medio publicitario
La radio como medio publicitario
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Cultura 1
Cultura 1Cultura 1
Cultura 1
 
Lenguaje gráfico introducción
Lenguaje gráfico introducciónLenguaje gráfico introducción
Lenguaje gráfico introducción
 
Introducción a la comunicación
Introducción a la comunicaciónIntroducción a la comunicación
Introducción a la comunicación
 

Más de richardpel

Pantallazo de las relaciones del levantamiento tecnico de las salas de sistem...
Pantallazo de las relaciones del levantamiento tecnico de las salas de sistem...Pantallazo de las relaciones del levantamiento tecnico de las salas de sistem...
Pantallazo de las relaciones del levantamiento tecnico de las salas de sistem...richardpel
 
Redes
RedesRedes
Redes
richardpel
 
Redes
RedesRedes
Redes
richardpel
 
Redes
RedesRedes
Redes
richardpel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1richardpel
 
Convenciones en los medios
Convenciones en los mediosConvenciones en los medios
Convenciones en los mediosrichardpel
 
El progreso es imposible sin el cambio
El progreso es imposible sin el cambioEl progreso es imposible sin el cambio
El progreso es imposible sin el cambio
richardpel
 
El progreso es imposible sin el cambio
El progreso es imposible sin el cambioEl progreso es imposible sin el cambio
El progreso es imposible sin el cambio
richardpel
 
Diferentes tipos de conectores
Diferentes tipos de conectoresDiferentes tipos de conectores
Diferentes tipos de conectores
richardpel
 
Jurida
JuridaJurida
Jurida
richardpel
 
Etica para amador richard
Etica para amador richardEtica para amador richard
Etica para amador richard
richardpel
 
Punto 19.sena
Punto 19.senaPunto 19.sena
Punto 19.sena
richardpel
 
Categoria para clasificar los problemas presentados en el computador
Categoria para clasificar los problemas presentados en el computadorCategoria para clasificar los problemas presentados en el computador
Categoria para clasificar los problemas presentados en el computadorrichardpel
 
Sistemas operativos y correo electrónico
Sistemas operativos  y correo electrónicoSistemas operativos  y correo electrónico
Sistemas operativos y correo electrónico
richardpel
 
Sistemas operativos y correo electrónico
Sistemas operativos  y correo electrónicoSistemas operativos  y correo electrónico
Sistemas operativos y correo electrónico
richardpel
 
Sistemas operativos y correo electrónico
Sistemas operativos  y correo electrónicoSistemas operativos  y correo electrónico
Sistemas operativos y correo electrónico
richardpel
 
Vocabulario de ingles
Vocabulario de inglesVocabulario de ingles
Vocabulario de ingles
richardpel
 
Punto 4
Punto 4Punto 4
Punto 4
richardpel
 
Punto 4
Punto 4Punto 4
Punto 4
richardpel
 

Más de richardpel (20)

Pantallazo de las relaciones del levantamiento tecnico de las salas de sistem...
Pantallazo de las relaciones del levantamiento tecnico de las salas de sistem...Pantallazo de las relaciones del levantamiento tecnico de las salas de sistem...
Pantallazo de las relaciones del levantamiento tecnico de las salas de sistem...
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Convenciones en los medios
Convenciones en los mediosConvenciones en los medios
Convenciones en los medios
 
El progreso es imposible sin el cambio
El progreso es imposible sin el cambioEl progreso es imposible sin el cambio
El progreso es imposible sin el cambio
 
El progreso es imposible sin el cambio
El progreso es imposible sin el cambioEl progreso es imposible sin el cambio
El progreso es imposible sin el cambio
 
Diferentes tipos de conectores
Diferentes tipos de conectoresDiferentes tipos de conectores
Diferentes tipos de conectores
 
Jurida
JuridaJurida
Jurida
 
Etica para amador richard
Etica para amador richardEtica para amador richard
Etica para amador richard
 
Punto 19.sena
Punto 19.senaPunto 19.sena
Punto 19.sena
 
Categoria para clasificar los problemas presentados en el computador
Categoria para clasificar los problemas presentados en el computadorCategoria para clasificar los problemas presentados en el computador
Categoria para clasificar los problemas presentados en el computador
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Sistemas operativos y correo electrónico
Sistemas operativos  y correo electrónicoSistemas operativos  y correo electrónico
Sistemas operativos y correo electrónico
 
Sistemas operativos y correo electrónico
Sistemas operativos  y correo electrónicoSistemas operativos  y correo electrónico
Sistemas operativos y correo electrónico
 
Sistemas operativos y correo electrónico
Sistemas operativos  y correo electrónicoSistemas operativos  y correo electrónico
Sistemas operativos y correo electrónico
 
Vocabulario de ingles
Vocabulario de inglesVocabulario de ingles
Vocabulario de ingles
 
Punto 4
Punto 4Punto 4
Punto 4
 
Punto 4
Punto 4Punto 4
Punto 4
 

Convenciones en los medios

  • 1. CONVENCIONES EN LOS MEDIOS<br /> Cualquier lenguaje debe ser, ante todo, un instrumento de comunicación, por lo tanto, los colores, sonidos y simbologías; son señales intencionalmente producidas para transmitir determinados mensajes. El proceso de lectura de imágenes gráficas, visuales, sonoras, audiovisuales implica, por un lado, el aprendizaje de los elementos integrantes y, por otro, la posibilidad de convertir en emisor a quien era antes un simple receptor de mensajes.<br />El desarrollo tecnológico ha hecho posible que las comunicaciones lleguen a un gigantesco público anónimo. Al mismo tiempo y desde hace algunos años ha aparecido algunas convenciones que por su facilidad de manejo permiten la expresión individual. A través del color, del sonido y de aquellas simbologías; cualquier individuo siempre que el mensaje no tenga una difusión masiva puede participar activamente en la comunicación. Es decir puede ser potencialmente un comunicador.<br />Los medios de comunicación son el canal que mercadólogos y publicistas utilizan para transmitir un determinado mensaje a su mercado meta<br />TELEVISION <br />RADIO<br />PERIODICOS REVISTAS<br />INTERNET<br />CINE<br />CONVENCIONES EN LA TV<br />LA TELEVISIÓN<br />El fenómeno televisivo, típico de nuestros tiempos, presenta múltiples facetas de interés general para los individuos, la característica de la T.V. es la de ser un medio de comunicación de masa debido a lo cual se concentran en torno a ellos números y variados intereses como es la programación que transmite.<br />Pese a la profunda diversificación y complejidad adquirida por los mercados a partir de mediados de la década de los setenta y la consecuente revitalización de algunos medios, anteriormente languidecentes, como las revistas y la radio, anunciantes y publicistas siguen considerando la televisión como el más impactante y persuasivo<br />de los medios de comunicación social, sin que esto implique que su uso sea eficaz para todo tipo de anuncio comercial.<br />USO DEL COLOR EN LA TV<br />El color está cargado de información y es una de las experiencias visuales más penetrantes que todos tenemos en común y por ello este constituye una valiosísima fuente de comunicadores visuales.<br />La televisión utiliza movimiento y acción para crear impacto. Utiliza historias para entretener y para llegar al punto deseado. La televisión tiene la capacidad de transmitir información sin necesidad del que el usuario tenga que oír algo.<br />USO DEL SONIDO EN LA TV<br />Dentro en los sonidos de la tv tenemos como ejemplos de convenciones:<br />Último Minuto (RCN)<br />ICBF<br />Cabezote de noticias CNC<br />Cabezote de Estilo RCN<br />Desenchúfate<br />Himno Nacional de Colombia (Discurso del presidente)<br />Sin Señal<br />Cabezote Boletín de Consumidor<br />Cabezote los Simpsons<br />Cabezote Minuto de Dios<br />Comercial Bretaña (Antes de comenzar noticias RCN)<br />Entre otros...<br />USO DE EL COLOR EN LA INTERNET<br />Cuando hablamos de aplicaciones, podemos controlar o guiar al usuario sobre qué camino seguir. En los sitios web, se necesita brindar el contenido necesario para promover estadías prolongadas. Se dice algunos usos de color en la web son utilizados como métodos subliminales.<br />El color tiene un impacto principal sobre la interacción humano-computadora: si no positivo, entonces negativo. De acuerdo a Murch, un investigador en factores humanos bien conocido, quot; El color puede ser una herramienta poderosa para mejorar la utilidad de un despliegue de información en una amplia variedad de áreas si el color es usado adecuadamente.<br />El lenguaje de color es importante en el uso del color. Los individuos desarrollan un lenguaje de color conforma maduran, basándose en el uso común y cultural. Debido a este hecho, el simbolismo existente y el uso cultural del color deberán de ser considerados al diseñar una interfaz. Por ejemplo, el servicio de correo de Estados Unidos utiliza el azul para los buzones del correo, Inglaterra utiliza un rojo brillante, y Grecia utiliza un amarillo brillante. Al desarrollar un sistema de correo electrónico para estos países, los colores mencionados anteriormente servirían efectivamente para los iconos del correo.<br />El color puede tener un efecto significante (positivo o negativo) al comunicar ideas al usuario. Utilizando la coordinación correcta de color se pueden enriquecer los datos que están siendo presentados al añadirles otra dimensión o canal de información.<br />USO DEL SONIDO EN LA WEB<br />Una de las maneras que tiene la web de acercarse al usuario es mediante el sonido. Y es muy cierto: todos los elementos interactivos de un sistema bajo PC son bidimensionales. Pero el sonido no. El sonido es tridimensional, crea ambientes, rodea al usuario.<br />Usamos sonido en la mayor parte de sistemas interactivos que nos rodean: desde las teclas del teléfono móvil hasta la rueda del iPod. La mayoría de software cliente hace uso de campanitas, timbres, melodías y otras señales acústicas.<br />Sabemos que hay ciertas señales que deben confirmarse transmitiendo seguridad al usuario, tanto en software de escritorio como en local. Un ejemplo: el sonido de confirmación que se oye cuando recibimos correo. Sabemos, además, que tenemos un abanico muy grande de tipologías sonoras, y que diferentes señales transmitirán diferentes ideas.Lo importante es que el diseñador de interacción busque transmitir sensaciones, conceptos o ideas, en lugar de gustos o estilos.<br />Entre algunos sonidos de la web tenemos como ejemplos de convenciones:<br />Sonido de llegada de mensaje (MSN, Facebook, etc...)<br />Al Apagar y Prender El Equipo <br />Entre otros...<br />SIMBOLOGIAS EN LA INTERNET<br />El estudio de la comunicación no verbal es realmente antiguo, casi tanto como el hombre. <br />Que es la comunicación no verba?<br />En su sentido más estricto y exacto la conducta no verbal se refiere a acciones distintas del habla. Por tanto incluye las expresiones faciales, los gestos de manos y brazos, las posturas, posiciones y los diversos movimientos del cuerpo o de las piernas y los pies.<br />Una vez introducidos en el tema de la comunicación no verbal, es importante definir los emoticones, los símbolos de cortesía por antonomasia usados en las comunicaciones en Internet. Un emoticón es un conjunto de signos nos ofrecen la simulación de la cara de nuestro interlocutor. De este modo, además de dejarnos el mensaje escrito, estos símbolos nos indicarán su estado de ánimo, si está bromeando, si no le ha hecho gracia nuestro anterior comentario, etc.<br />Ej.:<br />(_8-(|) Homero Simpson<br />:-$ Hablar de dinero<br />:-P Sacar la lengua<br />:-@ Gritar/Muy enfadado<br />R-) Gafas rotas<br />:,( Llorando<br />:) FELIZ<br />:( TRIZTE<br />XD <br />;) PICANDO EL OJO<br />¬ ¬ <br />:D <br />CONVENCIONES EN LA RADIO<br />Uso del sonido<br />Entre algunos sonidos de la radio tenemos como ejemplos de convenciones:<br />Himno Nacional (6 am o 6 pm)<br />Algunos cabezotes de programas de radio (los 40 principales, la mega, etc.…)<br />CONVENCIONES EN EL PERIODICO<br />USO DEL COLOR<br />En el periódico el color se trabaja más como una herramienta, ya sea, como en el caso de algunos periódicos que lo usan para que el usuario se dé cuenta con qué partido político trabaja.Aquí El color es algo en lo que no se piensa muy frecuentemente así como el efecto que tiene en la gente y en las cosas.El uso del color sin medida ni restricción, alguna crea confusión y hace que el anuncio sea mucho más inefectivo<br />Para obtener todo el valor y el impacto del color, éste debe ser usado con sentido de economía y bien adecuado a la naturaleza del producto, cuyo carácter debe expresar bien.<br />En las revistas de tipo técnicas es común que el color sea usado sin conocimiento ni sentido de sus potencias y cualidades y en algunas con exceso injustificado y un evidente mal gusto. Aunque los anuncios técnicos no necesitan del color para crear una atmósfera ni estimular las sensaciones, lo necesitan en muchos casos para destacar y también para producir un mayor impacto en el recuerdo.<br />