SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA
Conversatorio Clínico Patológico Medicina Interna – I
2021 - II
Sede: Hospital Edgardo Rebagliati Martins
Capítulo: Reumatología
Coordinador del Curso: Dr. Luis Carrasco
Coordinador de la Sede: Dr. Raúl Chocano
Docentes Reumatólogos: Dra. Patricia Ramos
Dra. Claudia Mora - Dr. Jorge Cieza
Medicina Interna: Dr. Jorge Cerna – Dra. Ada Chávez – Dr.
José Giles - Dr. Pedro Sotelo
FECHA: 18 de setiembre 2021
Hora: 08 horas
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEDE HOSPITAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS
CICLO 2021-II
ALUMNOS PARTICIPANTES
1. Alexandra Vanessa Martínez Quicaño
2. André José Silva Díaz
3. Andrea Thais Villagómez Quiñonez
4. Antonio André Challco Alvarado
5. Bianca Solagne Sandoval Osorio
6. Brenda Nicole Espejo García
7. Camila Milagros Llerena Arrunátegui
8. Caroline Blanca Sandoval Chávez
9. Diana Carolina Carrillo Salazar
10. Emily Mónica Aranguren García
11. Evelyn Gianela Casilla Huamán
12. Fabián Martín Bustamante Berrocal
13. Gabriela Blanca Romero Cavallini
14. Glenys Marley Fátima Álvarez Saravia
15. Jennifer Alejandra Darline Caminada Castillo
16. Jennifer Isabel Vásquez Contreras
17. Jessenia Azucena Mendoza Maguiña
18. Joseph Steve Flores Aburto
19. Karen Jackeline Aviles Antezana
20. Leidy Cludi Pérez Tejada
21. Lindley Alejandro Mendoza Torres
22. Litze Dayné Torvisco Inca
23. Luis Fernando Torres Ocon
24. Manuel Alejandro Garcia Álvarez
25. Marilyn María Marín Vásquez
26. Melissa Margot Sánchez Ortiz
27. Nathaly Madeline Hidalgo Serrano
28. Norma Lucero Moreno Garro
29. Pamela Vanessa Flores Agostini
30. Rubén Eduardo Arenas Rujel
31. Shirley Sharon Oscco Coila
32. Valeria Alejandra Castro Maximiliano
33. Valeria Alessandra Altuna Moscoso
34. Ximena Francesca De La Cruz Romero
35. Yasmín Milagritos De Jesús Bustinza Gutiérrez
36. Zarahí Guadalupe Vilca Tapullima
HISTORIA CLÍNICA
TVL. Hospitalizado en diciembre 2019
FILIACIÓN
Paciente varón de 26 años de edad, natural y procedente de Lima (Chorrillos), grado de
instrucción: secundaria completa, soltero, vive con hermanos.
ANTECEDENTES MÉDICOS
Patológicos: Varicela a los 5 años. Niega DM2, TBC, hepatitis y contacto TBC.
Quirúrgicos: tabique nasal desviado (hace 4 años)
Reacción adversa a medicamentos: niega
Hábitos nocivos : Alcohol cada fin de semana hasta embriagarse (desde los 19 años),
niega tabaco, drogas.
ANTECEDENTES FAMILIARES
Madre con esquizofrenia. Niega antecedentes familiares de enfermedad del tejido
conectivo.
ENFERMEDAD ACTUAL
Paciente inicia cuadro cuatro meses antes del ingreso, con astenia y debilidad al realizar
ejercicio. Episodios de fiebre, escalofríos, malestar general y en ocasiones profusa
sudoración nocturna. Molestias ceden con antipiréticos.
Tres meses antes ingreso presenta dolor epigástrico, tipo urente, asociado a náusea y algún
episodio de vómito. Dos meses antes del ingreso presenta poliartralgias, con rigidez
matutina y tumefacción en codos y rodillas. Un mes antes del ingreso, nota palidez, edema
en cara y en miembros inferiores, caída de cabello. Tres semanas antes del ingreso presenta
hiporexia, náuseas y dolor abdominal, que aumenta en el transcurso de los días, 3 días antes
del ingreso presenta mayor dolor a nivel lumbar, que irradia a fosa iliaca derecha. Además,
nota aumento de volumen en miembros inferiores que se extiende hasta región abdominal,
edema palpebral.
Ingresa a emergencia por edema generalizado, náusea, vómito, dolor lumbar irradiado a
fosa ilíaca derecha y escalofríos.
EXAMEN FÍSICO:
PA: 170/100 mmHg. FC: 82. FR: 24. SatO2: 95%
Peso: 65 Kg. Talla: 1.68m. IMC: 23 kg/m2
. ASC: 1.74 m2
REG, REN, REH, ventila espontáneamente, quejumbroso.
Piel: Tibia, hidratada, elástica, llenado capilar <2”, máculas eritematosas en tórax y
hombros, eritemato-violáceas puntiformes en palmas, dedos y lecho ungueal, no rash
malar. Alopecia.
TCSC: edema en MMII con fóvea +++/+++
CV: Ruidos cardiacos rítmicos, buena intensidad, no soplos
Ap. Respiratorio: MV pasa en disminuido en ACP. Escasos subcrepitantes en bases.
Abdomen: RHA (+), distendido, dolor a la palpación en forma difusa, no signos peritoneales,
signo de la oleada (+).
Génito Urinario: Puño percusión lumbar (-). Puntos reno ureterales (-)
SOMA: no sinovitis
Neurológico: despierto, atento, orientado, no focalización, no signos meníngeos.
EXÁMENES AUXILIARES:
Hemograma: Hb 9.12, VCM 91.7, HCM 30.1, Leucocitos 5.810, Neutrófilos 4.360, Linfocitos
1.020, Plaquetas 156mil.
Glucosa 106. Urea 347. Creatinina 3.98. Sodio 136. Potasio 7.32. Ácido Úrico 10.5
TGO 44, TGP 83. Albúmina 1.75. Globulina 2.6. Bilirrubina Total 0.5, BD 0.3, BI 0.2.
DHL 379. CPK 130
Proteína C reactiva 3.8; Velocidad de Sedimentación 63.
Coagulación: TP 11.7 TTPA 36.7 Fibrinógeno 280.8 Dímero D 0.37
Examen de Orina: leucocitos 50-60, hematiés 25-30, cilindros granulosos 1-2, proteínas 3+
Proteinuria 24 horas: 4.45
TORCH negativo. VIH negativo. Hepatitis B y C negativos.
BK esputo negativo.
Complemento C3 84, C4 18.
Coombs negativo.
ANA patrón nuclear homogéneo 1/160. Anti-DNA 159 (VN 0-100). Anti-SM (-). ANCA (-).
Anticoagulante Lúpico (+). Anticardiolipina (-). Anti-Beta2Glicoproteína (+)
EVOLUCIÓN:
Durante hospitalización paciente requirió apoyo de hemodiálisis, hasta 3 días antes del alta,
en que por buena diuresis se decidió continuar sin hemodiálisis. Recibió tratamiento para
enfermedad: recibe pulsos de Metilprednisolona e inicia con infusiones de Ciclofosfamida
500 mg EV cada 15 días.
Luego de 1 semana de egreso, presenta dolor abdominal en fosa iliaca derecha, que se
irradia en faja a nivel abdominal, asociado a malestar general, no fiebre. Progresivamente
edema de miembros inferiores y disnea a moderado esfuerzo. Acude a emergencia, donde
se descarta abdomen agudo quirúrgico; se evidencia ascitis y derrame pleural bilateral.
Se hospitaliza para manejo, realizándose paracentesis y toracocentesis evacuatoria e
infusiones de albúmina; y continuando manejo de enfermedad de fondo: continúa con dosis
altas de prednisona, infusiones de Ciclofosfamida y se agrega infusión de Rituximab 1gr EV
c/15 días por 02 dosis.
Durante su evolución posterior presenta buena respuesta a tratamiento de enfermedad de
fondo.

Más contenido relacionado

Similar a Conversatorio CP Reumatología Rebagliati 2021-II.pdf

SECCIÓN C_GRUPO 06_INFECCION POR LE VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA_INF...
SECCIÓN C_GRUPO 06_INFECCION POR LE VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA_INF...SECCIÓN C_GRUPO 06_INFECCION POR LE VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA_INF...
SECCIÓN C_GRUPO 06_INFECCION POR LE VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA_INF...
Harold Angel Muñoz Cieza
 
Casos clínicos cirugía, peritonitis generalizada
Casos clínicos cirugía, peritonitis generalizadaCasos clínicos cirugía, peritonitis generalizada
Casos clínicos cirugía, peritonitis generalizada
GabrielaZubieta1
 
GRUPO 3 (1).pptx
GRUPO 3 (1).pptxGRUPO 3 (1).pptx
GRUPO 3 (1).pptx
Jonathan Puentestar
 
DENGUE - DESCRIPCIÓN ACTUALIZADA .pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN  ACTUALIZADA .pptxDENGUE - DESCRIPCIÓN  ACTUALIZADA .pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN ACTUALIZADA .pptx
JuanDiegoAgustinVasq1
 
CASOS CLINICOS MEDICINA 1 MODULO III - SEMANA 13.pptx
CASOS CLINICOS MEDICINA 1 MODULO III - SEMANA 13.pptxCASOS CLINICOS MEDICINA 1 MODULO III - SEMANA 13.pptx
CASOS CLINICOS MEDICINA 1 MODULO III - SEMANA 13.pptx
AbrahamValenzuela13
 
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Rubens
 
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pptxDENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pptx
kathtomanguilla
 
Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)
Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)
Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)
Francisco Fanjul Losa
 
8 cancer testicular DR.- LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
8  cancer testicular DR.- LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS 8  cancer testicular DR.- LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
8 cancer testicular DR.- LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
luisgabriel11
 
Caso completo.pptx
Caso completo.pptxCaso completo.pptx
Caso completo.pptx
guiainfecciosas
 
Caso cerrado nefrología disnea y Fra Dr Rial
Caso cerrado nefrología disnea y Fra Dr RialCaso cerrado nefrología disnea y Fra Dr Rial
Caso cerrado nefrología disnea y Fra Dr Rial
NEFROLOGIA-GUADALAJARA
 
Colangitis agosto 2018 residencia clinica
Colangitis agosto 2018 residencia clinicaColangitis agosto 2018 residencia clinica
Colangitis agosto 2018 residencia clinica
Julian Minetto
 
Amebiasis-caso-clinico
Amebiasis-caso-clinicoAmebiasis-caso-clinico
Amebiasis-caso-clinico
Silvi_ Romero
 
Facultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria normaFacultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria norma
Ronald Sotelo Saavedra
 
Facultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria normaFacultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria norma
Ronald Sotelo Saavedra
 
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdf
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdfGLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdf
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdf
Lenzar Zavaleta
 

Similar a Conversatorio CP Reumatología Rebagliati 2021-II.pdf (20)

Caso clinico endocarditis infecciosa
Caso clinico endocarditis infecciosaCaso clinico endocarditis infecciosa
Caso clinico endocarditis infecciosa
 
SECCIÓN C_GRUPO 06_INFECCION POR LE VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA_INF...
SECCIÓN C_GRUPO 06_INFECCION POR LE VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA_INF...SECCIÓN C_GRUPO 06_INFECCION POR LE VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA_INF...
SECCIÓN C_GRUPO 06_INFECCION POR LE VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA_INF...
 
Casos clínicos cirugía, peritonitis generalizada
Casos clínicos cirugía, peritonitis generalizadaCasos clínicos cirugía, peritonitis generalizada
Casos clínicos cirugía, peritonitis generalizada
 
GRUPO 3 (1).pptx
GRUPO 3 (1).pptxGRUPO 3 (1).pptx
GRUPO 3 (1).pptx
 
DENGUE - DESCRIPCIÓN ACTUALIZADA .pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN  ACTUALIZADA .pptxDENGUE - DESCRIPCIÓN  ACTUALIZADA .pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN ACTUALIZADA .pptx
 
CASOS CLINICOS MEDICINA 1 MODULO III - SEMANA 13.pptx
CASOS CLINICOS MEDICINA 1 MODULO III - SEMANA 13.pptxCASOS CLINICOS MEDICINA 1 MODULO III - SEMANA 13.pptx
CASOS CLINICOS MEDICINA 1 MODULO III - SEMANA 13.pptx
 
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pptxDENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pptx
 
Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)
Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)
Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)
 
8 cancer testicular DR.- LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
8  cancer testicular DR.- LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS 8  cancer testicular DR.- LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
8 cancer testicular DR.- LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
 
Caso completo.pptx
Caso completo.pptxCaso completo.pptx
Caso completo.pptx
 
Caso cerrado nefrología disnea y Fra Dr Rial
Caso cerrado nefrología disnea y Fra Dr RialCaso cerrado nefrología disnea y Fra Dr Rial
Caso cerrado nefrología disnea y Fra Dr Rial
 
Colangitis agosto 2018 residencia clinica
Colangitis agosto 2018 residencia clinicaColangitis agosto 2018 residencia clinica
Colangitis agosto 2018 residencia clinica
 
Caso
CasoCaso
Caso
 
El pce
El pceEl pce
El pce
 
Amebiasis-caso-clinico
Amebiasis-caso-clinicoAmebiasis-caso-clinico
Amebiasis-caso-clinico
 
Facultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria normaFacultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria norma
 
Facultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria normaFacultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria norma
 
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdf
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdfGLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdf
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdf
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 

Conversatorio CP Reumatología Rebagliati 2021-II.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE MEDICINA Conversatorio Clínico Patológico Medicina Interna – I 2021 - II Sede: Hospital Edgardo Rebagliati Martins Capítulo: Reumatología Coordinador del Curso: Dr. Luis Carrasco Coordinador de la Sede: Dr. Raúl Chocano Docentes Reumatólogos: Dra. Patricia Ramos Dra. Claudia Mora - Dr. Jorge Cieza Medicina Interna: Dr. Jorge Cerna – Dra. Ada Chávez – Dr. José Giles - Dr. Pedro Sotelo FECHA: 18 de setiembre 2021 Hora: 08 horas
  • 2. FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SEDE HOSPITAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS CICLO 2021-II ALUMNOS PARTICIPANTES 1. Alexandra Vanessa Martínez Quicaño 2. André José Silva Díaz 3. Andrea Thais Villagómez Quiñonez 4. Antonio André Challco Alvarado 5. Bianca Solagne Sandoval Osorio 6. Brenda Nicole Espejo García 7. Camila Milagros Llerena Arrunátegui 8. Caroline Blanca Sandoval Chávez 9. Diana Carolina Carrillo Salazar 10. Emily Mónica Aranguren García 11. Evelyn Gianela Casilla Huamán 12. Fabián Martín Bustamante Berrocal 13. Gabriela Blanca Romero Cavallini 14. Glenys Marley Fátima Álvarez Saravia 15. Jennifer Alejandra Darline Caminada Castillo 16. Jennifer Isabel Vásquez Contreras 17. Jessenia Azucena Mendoza Maguiña 18. Joseph Steve Flores Aburto 19. Karen Jackeline Aviles Antezana 20. Leidy Cludi Pérez Tejada 21. Lindley Alejandro Mendoza Torres 22. Litze Dayné Torvisco Inca 23. Luis Fernando Torres Ocon 24. Manuel Alejandro Garcia Álvarez 25. Marilyn María Marín Vásquez 26. Melissa Margot Sánchez Ortiz 27. Nathaly Madeline Hidalgo Serrano 28. Norma Lucero Moreno Garro 29. Pamela Vanessa Flores Agostini 30. Rubén Eduardo Arenas Rujel 31. Shirley Sharon Oscco Coila 32. Valeria Alejandra Castro Maximiliano 33. Valeria Alessandra Altuna Moscoso 34. Ximena Francesca De La Cruz Romero 35. Yasmín Milagritos De Jesús Bustinza Gutiérrez 36. Zarahí Guadalupe Vilca Tapullima
  • 3. HISTORIA CLÍNICA TVL. Hospitalizado en diciembre 2019 FILIACIÓN Paciente varón de 26 años de edad, natural y procedente de Lima (Chorrillos), grado de instrucción: secundaria completa, soltero, vive con hermanos. ANTECEDENTES MÉDICOS Patológicos: Varicela a los 5 años. Niega DM2, TBC, hepatitis y contacto TBC. Quirúrgicos: tabique nasal desviado (hace 4 años) Reacción adversa a medicamentos: niega Hábitos nocivos : Alcohol cada fin de semana hasta embriagarse (desde los 19 años), niega tabaco, drogas. ANTECEDENTES FAMILIARES Madre con esquizofrenia. Niega antecedentes familiares de enfermedad del tejido conectivo. ENFERMEDAD ACTUAL Paciente inicia cuadro cuatro meses antes del ingreso, con astenia y debilidad al realizar ejercicio. Episodios de fiebre, escalofríos, malestar general y en ocasiones profusa sudoración nocturna. Molestias ceden con antipiréticos. Tres meses antes ingreso presenta dolor epigástrico, tipo urente, asociado a náusea y algún episodio de vómito. Dos meses antes del ingreso presenta poliartralgias, con rigidez matutina y tumefacción en codos y rodillas. Un mes antes del ingreso, nota palidez, edema en cara y en miembros inferiores, caída de cabello. Tres semanas antes del ingreso presenta hiporexia, náuseas y dolor abdominal, que aumenta en el transcurso de los días, 3 días antes del ingreso presenta mayor dolor a nivel lumbar, que irradia a fosa iliaca derecha. Además, nota aumento de volumen en miembros inferiores que se extiende hasta región abdominal, edema palpebral. Ingresa a emergencia por edema generalizado, náusea, vómito, dolor lumbar irradiado a fosa ilíaca derecha y escalofríos. EXAMEN FÍSICO: PA: 170/100 mmHg. FC: 82. FR: 24. SatO2: 95% Peso: 65 Kg. Talla: 1.68m. IMC: 23 kg/m2 . ASC: 1.74 m2 REG, REN, REH, ventila espontáneamente, quejumbroso. Piel: Tibia, hidratada, elástica, llenado capilar <2”, máculas eritematosas en tórax y hombros, eritemato-violáceas puntiformes en palmas, dedos y lecho ungueal, no rash malar. Alopecia. TCSC: edema en MMII con fóvea +++/+++
  • 4. CV: Ruidos cardiacos rítmicos, buena intensidad, no soplos Ap. Respiratorio: MV pasa en disminuido en ACP. Escasos subcrepitantes en bases. Abdomen: RHA (+), distendido, dolor a la palpación en forma difusa, no signos peritoneales, signo de la oleada (+). Génito Urinario: Puño percusión lumbar (-). Puntos reno ureterales (-) SOMA: no sinovitis Neurológico: despierto, atento, orientado, no focalización, no signos meníngeos. EXÁMENES AUXILIARES: Hemograma: Hb 9.12, VCM 91.7, HCM 30.1, Leucocitos 5.810, Neutrófilos 4.360, Linfocitos 1.020, Plaquetas 156mil. Glucosa 106. Urea 347. Creatinina 3.98. Sodio 136. Potasio 7.32. Ácido Úrico 10.5 TGO 44, TGP 83. Albúmina 1.75. Globulina 2.6. Bilirrubina Total 0.5, BD 0.3, BI 0.2. DHL 379. CPK 130 Proteína C reactiva 3.8; Velocidad de Sedimentación 63. Coagulación: TP 11.7 TTPA 36.7 Fibrinógeno 280.8 Dímero D 0.37 Examen de Orina: leucocitos 50-60, hematiés 25-30, cilindros granulosos 1-2, proteínas 3+ Proteinuria 24 horas: 4.45 TORCH negativo. VIH negativo. Hepatitis B y C negativos. BK esputo negativo. Complemento C3 84, C4 18. Coombs negativo. ANA patrón nuclear homogéneo 1/160. Anti-DNA 159 (VN 0-100). Anti-SM (-). ANCA (-). Anticoagulante Lúpico (+). Anticardiolipina (-). Anti-Beta2Glicoproteína (+) EVOLUCIÓN: Durante hospitalización paciente requirió apoyo de hemodiálisis, hasta 3 días antes del alta, en que por buena diuresis se decidió continuar sin hemodiálisis. Recibió tratamiento para enfermedad: recibe pulsos de Metilprednisolona e inicia con infusiones de Ciclofosfamida 500 mg EV cada 15 días. Luego de 1 semana de egreso, presenta dolor abdominal en fosa iliaca derecha, que se irradia en faja a nivel abdominal, asociado a malestar general, no fiebre. Progresivamente edema de miembros inferiores y disnea a moderado esfuerzo. Acude a emergencia, donde se descarta abdomen agudo quirúrgico; se evidencia ascitis y derrame pleural bilateral. Se hospitaliza para manejo, realizándose paracentesis y toracocentesis evacuatoria e infusiones de albúmina; y continuando manejo de enfermedad de fondo: continúa con dosis altas de prednisona, infusiones de Ciclofosfamida y se agrega infusión de Rituximab 1gr EV c/15 días por 02 dosis. Durante su evolución posterior presenta buena respuesta a tratamiento de enfermedad de fondo.