SlideShare una empresa de Scribd logo
9-2
 CONVIVENCIA SOCIAL
La convivencia social consiste en
el respeto mutuo entre las
personas, las cosas y el medio en
el cual vivimos y desarrollamos
nuestra actividad diaria.
Decimos de la importancia de
las leyes para que éstas regulen y
garanticen el cumplimiento de
esa convivencia social.
 CONVIVENCIA CUIDADANA
“Es la cualidad que tiene el
conjunto de relaciones
cotidianas que se dan entre los
miembros de una sociedad
cuando se armonizan los
intereses individuales con los
colectivos y por lo tanto los
conflictos se desenvuelven de
manera constructiva”.

-Significa vivir “con” el que piensa
distinto o que tiene distinto
idioma, cultura, raza, religión en
armonía sin que los derechos de
una persona avancen sobre los
derechos de los demás. Para
respetar la convivencia
democrática hay una obligación
moral y subjetiva, que es la que
nos cabe como integrantes del
género humano y que está basada
en que todos los seres humanos
deben tener un trato igualitario
sin importar las diferencias de
origen.
Ninguna persona vive
absolutamente aislada del
resto, ya que la interacción con
otros individuos es
imprescindible para el
bienestar y la salud. La
convivencia, de todas formas,
puede resultar difícil por las
diferencias de todo tipo
(sociales, culturales,
económicas, etc.) que existen
entre los hombres.
Diversas corrientes sostienen
que la conciencia del Yo sólo
puede tenerse a partir de la
existencia del Otro. En dicha
interdependencia social que se
produce en la convivencia, la
persona se define a sí misma.
Una mejor convivencia, con
lazos sociales estrechos,
contribuye al bienestar.

la Educación también juega un papel
importante en la construcción de una
convivencia adecuada desde la primera
infancia, la infancia y la adolescencia.

Aprender a convivir, además de ser uno
de los objetivos de todo sistema
educativo, está considerado como uno de
los retos fundamentales para la
educación del siglo XXI. La educación
que debemos promover es una:

se trata de una educación para la paz,
para la convivencia, para la democracia,
para la construcción de la justicia, para el
compromiso con la eliminación de las
desigualdades.
 La abundante información que
leemos y escuchamos en forma
continua sobre accidentes, crisis,
tragedias, problemas, guerras,
etc. hace necesario que
reforcemos la práctica de
comportamientos que impidan
que sucumbamos en la
desesperanza.
En una
comunicación en
doble vía, donde
escuchemos y
podamos hablar.
La convivencia
requiere del diálogo,
es la única manera de
arreglar desacuerdos,
solucionar
problemas, encontrar
respuestas, aclarar
dudas y propiciar
mejores ambientes.
 APRENDAMOS A NO
AGREDIR
 No es posible que tengamos
tan poca capacidad para
discutir sin insultar; criticar
sin lastimar, reclamar sin
injuriar, jugar sin hacer
trampa ni lastimar.
 APRENDAMOS A
INTERACTUAR
 Entendamos que el respeto es la
base de una buena relación.
La cortesía, los buenos modales,
saludar, sonreír, agradecer,
respetar los derechos de los
demás y tener en cuenta los
sentimientos, gustos y disgustos
de otros y no sólo los propios
intereses, son la mejor forma
para vivir en condiciones más
sanas y gratas.
 La convivencia pacífica se basa en la negociación de los
conflictos que se presentan en la relación de pareja, como
propósito fundamental en la búsqueda del fortalecimiento de
ésta. Para lograr la convivencia pacífica es necesario aprender a
comunicarse dentro de los límites del principio de la
transparencia, lo cual requiere el diálogo como parte de una
exploración conjunta. Para ello es necesario buscar las
alternativas más convenientes para resolver los naturales
conflictos que se presenten en cualquier relación humana.
 La convivencia con la naturaleza
es una cuestión de supervivencia
humana. No sólo nos
proporciona sustento, sino
también bienestar y felicidad.
Seguramente por eso, en
nuestras cada vez mas
modificadas ciudades siempre
hay sitio para una planta, para
una mascota, para un árbol, para
un jardín. No podemos vivir sin
ese contacto, aunque sea lejano,
con la Madre Naturaleza.
 Hoy debería ser uno de esos días para
sentirnos orgullosos, un día en el que
la humanidad pudiera celebrar que
todos sus esfuerzos han ido
encaminados a vivir armónicamente
con la naturaleza, pero la realidad es
muy diferente. Hoy es el día en el que
muchas conciencias tendrían que
removerse; sólo con mirar a nuestro
alrededor podemos ver lo que le
estamos haciendo al planeta. No es día
de celebraciones, es un día de grandes
advertencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catedra de la paz
Catedra de la pazCatedra de la paz
Catedra de la paz
YinethLeon
 
Objetivos de desarrollo sostenible juan josé tamayo gaviria (1)
Objetivos de desarrollo sostenible  juan josé tamayo gaviria (1)Objetivos de desarrollo sostenible  juan josé tamayo gaviria (1)
Objetivos de desarrollo sostenible juan josé tamayo gaviria (1)
juan jose tamayo
 
Concepto de convivencia_concertado (2)
Concepto de convivencia_concertado (2)Concepto de convivencia_concertado (2)
Concepto de convivencia_concertado (2)
Diego Garcia
 
EDUCACION PARA LA PAZ
EDUCACION PARA LA PAZEDUCACION PARA LA PAZ
EDUCACION PARA LA PAZ
ESC. SANTIAGO DE LA GUARDIA
 
Tallerculturadepaz2
Tallerculturadepaz2Tallerculturadepaz2
Tallerculturadepaz2Jet Vargas
 
Desarrollo Taller Cultura por la Paz
Desarrollo Taller Cultura por la PazDesarrollo Taller Cultura por la Paz
Desarrollo Taller Cultura por la Paz
Centro Cultural Marcó del Pont
 
Ser buen ciudadano si paga
Ser buen ciudadano si pagaSer buen ciudadano si paga
Ser buen ciudadano si paga
Milly De La Hoz
 
Cultura de paz wendy
Cultura de paz wendyCultura de paz wendy
Cultura de paz wendy
Wendy Morales
 
Power Point De La Paz
Power Point De La PazPower Point De La Paz
Power Point De La Paz
marinalegach
 
Cátedra de la Paz y Convivencia Escolar
Cátedra de la Paz y Convivencia EscolarCátedra de la Paz y Convivencia Escolar
Cátedra de la Paz y Convivencia Escolar
José Conde
 
Derechos Humanos y Cultura de Paz 2013
Derechos Humanos y Cultura de Paz 2013Derechos Humanos y Cultura de Paz 2013
Derechos Humanos y Cultura de Paz 2013
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Que es ser buen ciudadano
Que es ser buen ciudadano Que es ser buen ciudadano
Que es ser buen ciudadano
Daniella Martelo
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
asricourt
 
Educación para la paz
Educación para la pazEducación para la paz
Educación para la paz
mosocla
 
Cultura de Paz
Cultura de PazCultura de Paz
Cultura de Paz
Luisa Zapata
 
Actividad sobre la paz
Actividad sobre la pazActividad sobre la paz
Actividad sobre la pazElcy Pestana
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
Julio Martinez
 

La actualidad más candente (20)

La paz,ppt
La paz,pptLa paz,ppt
La paz,ppt
 
Catedra de la paz
Catedra de la pazCatedra de la paz
Catedra de la paz
 
Objetivos de desarrollo sostenible juan josé tamayo gaviria (1)
Objetivos de desarrollo sostenible  juan josé tamayo gaviria (1)Objetivos de desarrollo sostenible  juan josé tamayo gaviria (1)
Objetivos de desarrollo sostenible juan josé tamayo gaviria (1)
 
La educación para la paz
La educación para la pazLa educación para la paz
La educación para la paz
 
Concepto de convivencia_concertado (2)
Concepto de convivencia_concertado (2)Concepto de convivencia_concertado (2)
Concepto de convivencia_concertado (2)
 
EDUCACION PARA LA PAZ
EDUCACION PARA LA PAZEDUCACION PARA LA PAZ
EDUCACION PARA LA PAZ
 
Tallerculturadepaz2
Tallerculturadepaz2Tallerculturadepaz2
Tallerculturadepaz2
 
Desarrollo Taller Cultura por la Paz
Desarrollo Taller Cultura por la PazDesarrollo Taller Cultura por la Paz
Desarrollo Taller Cultura por la Paz
 
Ser buen ciudadano si paga
Ser buen ciudadano si pagaSer buen ciudadano si paga
Ser buen ciudadano si paga
 
Cultura de paz wendy
Cultura de paz wendyCultura de paz wendy
Cultura de paz wendy
 
Power Point De La Paz
Power Point De La PazPower Point De La Paz
Power Point De La Paz
 
Cátedra de la Paz y Convivencia Escolar
Cátedra de la Paz y Convivencia EscolarCátedra de la Paz y Convivencia Escolar
Cátedra de la Paz y Convivencia Escolar
 
Derechos Humanos y Cultura de Paz 2013
Derechos Humanos y Cultura de Paz 2013Derechos Humanos y Cultura de Paz 2013
Derechos Humanos y Cultura de Paz 2013
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
 
Que es ser buen ciudadano
Que es ser buen ciudadano Que es ser buen ciudadano
Que es ser buen ciudadano
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
 
Educación para la paz
Educación para la pazEducación para la paz
Educación para la paz
 
Cultura de Paz
Cultura de PazCultura de Paz
Cultura de Paz
 
Actividad sobre la paz
Actividad sobre la pazActividad sobre la paz
Actividad sobre la paz
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
 

Similar a CONVIVENCIA

Convivencia, diálogo, discriminación y exclusión
Convivencia, diálogo, discriminación y exclusiónConvivencia, diálogo, discriminación y exclusión
Convivencia, diálogo, discriminación y exclusiónEmilio Soriano
 
5TA CLASE RELACIONES HUMANAS.pptx
5TA CLASE RELACIONES HUMANAS.pptx5TA CLASE RELACIONES HUMANAS.pptx
5TA CLASE RELACIONES HUMANAS.pptx
MONICAPATRICIACASTRO2
 
La convivencia un compromiso de todos
La convivencia un compromiso de todosLa convivencia un compromiso de todos
La convivencia un compromiso de todos
Fanny González
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
MARIA OLAYA OLAYA
 
CAPITULO 3.pptx
CAPITULO 3.pptxCAPITULO 3.pptx
CAPITULO 3.pptx
zavaladelis
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
ashyforever
 
Trabajo de catedra de paz
Trabajo de catedra de pazTrabajo de catedra de paz
Trabajo de catedra de paz
maratere
 
Cultura de Paz, Derechos Humanos.pptx
Cultura de Paz, Derechos Humanos.pptxCultura de Paz, Derechos Humanos.pptx
Cultura de Paz, Derechos Humanos.pptx
Norma Gantenbein
 
Cultura de paz, derechos humanos
Cultura de paz, derechos humanosCultura de paz, derechos humanos
Cultura de paz, derechos humanos
Norma Gantenbein
 
Hagamos un Trato por el Buen Trato
Hagamos un Trato por el Buen TratoHagamos un Trato por el Buen Trato
Hagamos un Trato por el Buen Trato
Ledy Cabrera
 
Andrea velasco
Andrea velascoAndrea velasco
Andrea velasco
Andre Velassco
 
convivencia
convivencia convivencia
convivencia
jekitapulgarin
 
Convivencia pacífica y_democrática1
Convivencia pacífica y_democrática1Convivencia pacífica y_democrática1
Convivencia pacífica y_democrática1
aguilar carmona
 
La sociabilidad del hombre y la importancia del dialogo
La sociabilidad del hombre y la importancia del dialogoLa sociabilidad del hombre y la importancia del dialogo
La sociabilidad del hombre y la importancia del dialogo
JulianValdezValdez2
 
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y PACIFICA
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y PACIFICACONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y PACIFICA
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y PACIFICA
Valeria2308
 
Valores en los adolescentes
Valores en los adolescentesValores en los adolescentes
Valores en los adolescentesKatherynarleth
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
Julio Martinez
 
ANALISIS CRÍTICO.docx
ANALISIS CRÍTICO.docxANALISIS CRÍTICO.docx
ANALISIS CRÍTICO.docx
YOLANDAPATRICIAMOLAN
 
Ind. y grupos en un espacio compartido
Ind. y grupos en un espacio compartidoInd. y grupos en un espacio compartido
Ind. y grupos en un espacio compartido
Irma Cortes Aleman
 

Similar a CONVIVENCIA (20)

Textos
TextosTextos
Textos
 
Convivencia, diálogo, discriminación y exclusión
Convivencia, diálogo, discriminación y exclusiónConvivencia, diálogo, discriminación y exclusión
Convivencia, diálogo, discriminación y exclusión
 
5TA CLASE RELACIONES HUMANAS.pptx
5TA CLASE RELACIONES HUMANAS.pptx5TA CLASE RELACIONES HUMANAS.pptx
5TA CLASE RELACIONES HUMANAS.pptx
 
La convivencia un compromiso de todos
La convivencia un compromiso de todosLa convivencia un compromiso de todos
La convivencia un compromiso de todos
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
CAPITULO 3.pptx
CAPITULO 3.pptxCAPITULO 3.pptx
CAPITULO 3.pptx
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Trabajo de catedra de paz
Trabajo de catedra de pazTrabajo de catedra de paz
Trabajo de catedra de paz
 
Cultura de Paz, Derechos Humanos.pptx
Cultura de Paz, Derechos Humanos.pptxCultura de Paz, Derechos Humanos.pptx
Cultura de Paz, Derechos Humanos.pptx
 
Cultura de paz, derechos humanos
Cultura de paz, derechos humanosCultura de paz, derechos humanos
Cultura de paz, derechos humanos
 
Hagamos un Trato por el Buen Trato
Hagamos un Trato por el Buen TratoHagamos un Trato por el Buen Trato
Hagamos un Trato por el Buen Trato
 
Andrea velasco
Andrea velascoAndrea velasco
Andrea velasco
 
convivencia
convivencia convivencia
convivencia
 
Convivencia pacífica y_democrática1
Convivencia pacífica y_democrática1Convivencia pacífica y_democrática1
Convivencia pacífica y_democrática1
 
La sociabilidad del hombre y la importancia del dialogo
La sociabilidad del hombre y la importancia del dialogoLa sociabilidad del hombre y la importancia del dialogo
La sociabilidad del hombre y la importancia del dialogo
 
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y PACIFICA
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y PACIFICACONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y PACIFICA
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y PACIFICA
 
Valores en los adolescentes
Valores en los adolescentesValores en los adolescentes
Valores en los adolescentes
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
 
ANALISIS CRÍTICO.docx
ANALISIS CRÍTICO.docxANALISIS CRÍTICO.docx
ANALISIS CRÍTICO.docx
 
Ind. y grupos en un espacio compartido
Ind. y grupos en un espacio compartidoInd. y grupos en un espacio compartido
Ind. y grupos en un espacio compartido
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

CONVIVENCIA

  • 1. 9-2
  • 2.  CONVIVENCIA SOCIAL La convivencia social consiste en el respeto mutuo entre las personas, las cosas y el medio en el cual vivimos y desarrollamos nuestra actividad diaria. Decimos de la importancia de las leyes para que éstas regulen y garanticen el cumplimiento de esa convivencia social.  CONVIVENCIA CUIDADANA “Es la cualidad que tiene el conjunto de relaciones cotidianas que se dan entre los miembros de una sociedad cuando se armonizan los intereses individuales con los colectivos y por lo tanto los conflictos se desenvuelven de manera constructiva”.
  • 3.  -Significa vivir “con” el que piensa distinto o que tiene distinto idioma, cultura, raza, religión en armonía sin que los derechos de una persona avancen sobre los derechos de los demás. Para respetar la convivencia democrática hay una obligación moral y subjetiva, que es la que nos cabe como integrantes del género humano y que está basada en que todos los seres humanos deben tener un trato igualitario sin importar las diferencias de origen.
  • 4. Ninguna persona vive absolutamente aislada del resto, ya que la interacción con otros individuos es imprescindible para el bienestar y la salud. La convivencia, de todas formas, puede resultar difícil por las diferencias de todo tipo (sociales, culturales, económicas, etc.) que existen entre los hombres. Diversas corrientes sostienen que la conciencia del Yo sólo puede tenerse a partir de la existencia del Otro. En dicha interdependencia social que se produce en la convivencia, la persona se define a sí misma. Una mejor convivencia, con lazos sociales estrechos, contribuye al bienestar.
  • 5.  la Educación también juega un papel importante en la construcción de una convivencia adecuada desde la primera infancia, la infancia y la adolescencia.  Aprender a convivir, además de ser uno de los objetivos de todo sistema educativo, está considerado como uno de los retos fundamentales para la educación del siglo XXI. La educación que debemos promover es una:  se trata de una educación para la paz, para la convivencia, para la democracia, para la construcción de la justicia, para el compromiso con la eliminación de las desigualdades.
  • 6.  La abundante información que leemos y escuchamos en forma continua sobre accidentes, crisis, tragedias, problemas, guerras, etc. hace necesario que reforcemos la práctica de comportamientos que impidan que sucumbamos en la desesperanza.
  • 7. En una comunicación en doble vía, donde escuchemos y podamos hablar. La convivencia requiere del diálogo, es la única manera de arreglar desacuerdos, solucionar problemas, encontrar respuestas, aclarar dudas y propiciar mejores ambientes.
  • 8.  APRENDAMOS A NO AGREDIR  No es posible que tengamos tan poca capacidad para discutir sin insultar; criticar sin lastimar, reclamar sin injuriar, jugar sin hacer trampa ni lastimar.  APRENDAMOS A INTERACTUAR  Entendamos que el respeto es la base de una buena relación. La cortesía, los buenos modales, saludar, sonreír, agradecer, respetar los derechos de los demás y tener en cuenta los sentimientos, gustos y disgustos de otros y no sólo los propios intereses, son la mejor forma para vivir en condiciones más sanas y gratas.
  • 9.  La convivencia pacífica se basa en la negociación de los conflictos que se presentan en la relación de pareja, como propósito fundamental en la búsqueda del fortalecimiento de ésta. Para lograr la convivencia pacífica es necesario aprender a comunicarse dentro de los límites del principio de la transparencia, lo cual requiere el diálogo como parte de una exploración conjunta. Para ello es necesario buscar las alternativas más convenientes para resolver los naturales conflictos que se presenten en cualquier relación humana.
  • 10.  La convivencia con la naturaleza es una cuestión de supervivencia humana. No sólo nos proporciona sustento, sino también bienestar y felicidad. Seguramente por eso, en nuestras cada vez mas modificadas ciudades siempre hay sitio para una planta, para una mascota, para un árbol, para un jardín. No podemos vivir sin ese contacto, aunque sea lejano, con la Madre Naturaleza.  Hoy debería ser uno de esos días para sentirnos orgullosos, un día en el que la humanidad pudiera celebrar que todos sus esfuerzos han ido encaminados a vivir armónicamente con la naturaleza, pero la realidad es muy diferente. Hoy es el día en el que muchas conciencias tendrían que removerse; sólo con mirar a nuestro alrededor podemos ver lo que le estamos haciendo al planeta. No es día de celebraciones, es un día de grandes advertencias.