SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Unidad 1: ¡Elijamos la paz! Unidad 2: Los valores y la Paz Unidad 3: Educación y paz Unidad 4: Convivencia pacífica
Elijamos la paz porque…   La  Paz es un signo de bienestar, felicidad y armonía que nos une a los demás, también a la naturaleza, y al universo  en su conjunto.    La  Paz nos hace sentirnos más humanos , le  da sentido a nuestras vidas . Nos facilita relacionarnos los unos con los otros como miembros de una misma especie independientemente de las diferencias que por una u otra razón puedan existir entre nosotros.    La  Paz  nos permite darle salidas satisfactorias a los conflictos. Es una vacuna que nos previene del  egoísmo, el individualismo, el desprecio hacia los demás y todas las formas de violencia.
Elijamos la paz porque…   La  Paz  es una  práctica universal . Forma parte indisoluble de nuestra condición humana, como sentimiento, idea y práctica nos ha acompañado a lo largo de toda nuestra existencia. Desde que los primeros homínidos poblaron el planeta la  Paz  fue un elemento de integración de unos individuos con otros. Ha sido un vehículo de enlace a lo largo de millones de años, de miles de siglos.   La  Paz  ha cumplido continuamente su misión de establecer buenas relaciones entre los humanos y de esta forma satisfacer lo mejor posible sus necesidades.   A pesar de que no todo ha sido un camino de rosas, la  Paz  ha continuado trabajando para que todo saliera lo mejor posible.
Los valores y la paz   Cuando pensamos en la Paz, lo primero que se nos ocurre es la ausencia de guerra. Pero la Paz es mucho más que eso.  Así como la Siembra comprende una suma de tareas que incluye preparar la tierra, delinear los surcos, seleccionar las semillas, elegir el momento oportuno, hacer acopio de los materiales y herramientas que se van a utilizar, y no solamente el hecho de introducir las semillas en la tierra, la Paz también implica muchas cosas.  La Paz implica preparar el terreno para que no surjan circunstancias que la puedan poner en peligro.  La Paz necesita de la tolerancia, de la justicia, de la igualdad, de la solidaridad, y también de la responsabilidad de los gobernantes, quienes tienen el destino de los pueblos en sus manos, para tomar decisiones acertadas que hacen al bien común.
Los valores y la paz   La Paz se nutre de las buenas intenciones, de la educación, de la comunicación, del compromiso, del respeto. La Paz se hace presente en cada momento del día, en el pan en la mesa, en la dignidad del trabajador que gana su sustento honradamente, en el trato cordial de un empleado público, en los jóvenes que se preparan para ser personas de bien, en el vuelo migratorio de las aves, en un niño que aprende a cuidar un árbol, en un abuelo que sonríe, en la primera siesta de un bebé, en la evolución del ser humano hacia su destino superior, en el progreso de la ciencia aplicada a la sanación, en el respeto por la Madre Tierra, por lo sagrado, por el río, por nuestros hermanos animales, por los primeros habitantes de estas tierras, por nosotros mismos... Todo eso es La Paz...  Y tantas cosas más que podemos descubrir a cada instante... si tenemos la suerte de poder vivir en Paz.    RODRIGUEZ RINCON CAROLINA
Educación y paz    La educación, cualquiera que sea su definición o función social establecida– es una tarea humana, centrada en el diálogo entre los actores, dirigida a aquel aprendizaje que favorece la comprensión del mundo, un mayor desarrollo de la personalidad de cada cual y la mejor forma posible de utilizar las capacidades (individuales y colectivas) para abordar con creatividad y éxito los problemas reales de una sociedad sometida a acelerados y constantes cambios.  Reconocernos en nuestra humanidad común y, al mismo tiempo, reconocer la diversidad cultural inherente  a todos ha definido las finalidades de la educación que pueden resumirse en tres grandes objetivos:   1.  Reflexionar sobre la mejor forma de poner la educación al servicio de la Humanidad. Se trata, en primer lugar, de asegurar el pleno ejercicio de los derechos democráticos y la cohesión social a través de la participación; las competencias básicas para una ciudadanía informada y responsable; la construcción de una cultura científica para todos; el cultivo de los valores y actitudes de aprecio de si mismo y de los otros, como base de la convivencia y la paz; y los procedimientos para seguir aprendiendo y accediendo al conocimiento a lo largo de toda la vida.
Educación y paz    2.  Considerar la educación como un proceso caracterizado por una especial relación comunicativa o aprendizaje dialógico. Aprendizaje sostenido por los principios de igualdad y no-discriminación cuyo fin no es exclusivamente la transmisión de conocimientos, sino la construcción colectiva de los mismos, desde el reconocimiento y respeto a la diversidad, guiada por la búsqueda de soluciones reales y posibles a las problemáticas a las que las sociedades, según su contexto, deben dar respuesta.   3.  Enseñar la condición humana teniendo presente su naturaleza como unidad compleja . Objetivo que implica la reunión y organización de conocimientos dispersos en las distintas ciencias. Es decir, abordar la transversalidad como un elemento diferenciador e innovador de una educación orientada por una visión holística del ser humano y del mundo. Visión que por la misma razón, en los niveles más concretos de la educación, implica una organización escolar más abierta y estrechamente coordinada con otros ámbitos sociales.
Es la práctica cotidiana del principio filosófico de la vida en comunidad, resumida genialmente por Benito Juárez (1867): “El respeto al derecho ajeno es la paz”. Oscar A. Fernández O. El hecho de compartir un sistema social hace que, éste mismo, el tejido social y la vida ciudadana, vayan incorporando cada vez más elementos comunes. Hoy, más que nunca, la vía pública es un bien escaso sometido a un uso intensivo y por ello a un desgaste considerable; de otro lado, es el elemento colectivo más evidente y ostensible de la sociedad urbana, por lo que la administración pública debe ejercer una vigilancia intensiva. La armonía, la calidad y el equilibrio de este espacio común es una responsabilidad compartida entre la Administración de la ciudad y la ciudadanía.
La convivencia pacífica, es la capacidad de vivir juntos respetándonos y consensuando las normas básicas. Es la cualidad que posee el conjunto de relaciones cotidianas entre los miembros de una sociedad cuando se han armonizado los intereses individuales con los colectivos, y por tanto, cuando los conflictos se desenvuelven de manera constructiva. Es obligación de todos los ciudadanos de actuar cívicamente en el uso de los bienes e instalaciones puestos a disposición del público y de los demás elementos que configuran y dan estilo a una Ciudad.  El convivir pacíficamente, inseparable de la categoría ‘diversidad’, ha mostrado su utilidad para responder al sentido de urgencia del cambio que motiva los procesos históricos y para orientar transformaciones estratégicas, no menos urgentes pero que tiene un plazo más largo de maduración. Por eso se vuelve al mismo tiempo un objetivo y un camino.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
Karla Lara
 
Discurso del lehendakari - Memoriaren eguna/Día de la memoria
Discurso del lehendakari - Memoriaren eguna/Día de la memoriaDiscurso del lehendakari - Memoriaren eguna/Día de la memoria
Discurso del lehendakari - Memoriaren eguna/Día de la memoria
Irekia - EJGV
 
Presentacion Educación para la Paz
Presentacion Educación para la PazPresentacion Educación para la Paz
Presentacion Educación para la Paz
edsguatemla
 

La actualidad más candente (16)

Cultura De Paz
Cultura De PazCultura De Paz
Cultura De Paz
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
 
Cultura de paz.
Cultura de paz.Cultura de paz.
Cultura de paz.
 
Cultura de paz 1
Cultura de paz 1Cultura de paz 1
Cultura de paz 1
 
Globalizacio y derechos humanos
Globalizacio y derechos humanosGlobalizacio y derechos humanos
Globalizacio y derechos humanos
 
Actividades culturapaz
Actividades culturapazActividades culturapaz
Actividades culturapaz
 
Cartilla derechos humanos y catedra de paz
Cartilla derechos humanos y catedra de pazCartilla derechos humanos y catedra de paz
Cartilla derechos humanos y catedra de paz
 
Comunicacion para la paz
Comunicacion para la paz Comunicacion para la paz
Comunicacion para la paz
 
Discurso del lehendakari - Memoriaren eguna/Día de la memoria
Discurso del lehendakari - Memoriaren eguna/Día de la memoriaDiscurso del lehendakari - Memoriaren eguna/Día de la memoria
Discurso del lehendakari - Memoriaren eguna/Día de la memoria
 
Presentacion Educación para la Paz
Presentacion Educación para la PazPresentacion Educación para la Paz
Presentacion Educación para la Paz
 
Educación para la paz
Educación para la pazEducación para la paz
Educación para la paz
 
Cartilla catedra para la paz
Cartilla catedra para la pazCartilla catedra para la paz
Cartilla catedra para la paz
 
La educación para la paz
La educación para la pazLa educación para la paz
La educación para la paz
 
Importancia de los valores para una buena convivencia
Importancia de los valores para una buena convivenciaImportancia de los valores para una buena convivencia
Importancia de los valores para una buena convivencia
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
 

Destacado

Exposição simples e argumentação
Exposição simples e argumentaçãoExposição simples e argumentação
Exposição simples e argumentação
ma.no.el.ne.ves
 
Racism on media
Racism on mediaRacism on media
Racism on media
aeddy38
 
TIC en un centro educativo
TIC en un centro educativoTIC en un centro educativo
TIC en un centro educativo
victorxota
 
신규근로장학생 교육용자료
신규근로장학생 교육용자료신규근로장학생 교육용자료
신규근로장학생 교육용자료
sodapop83
 
memorias ram y rom
memorias ram y rommemorias ram y rom
memorias ram y rom
heralcivar
 

Destacado (20)

Angiie2
Angiie2Angiie2
Angiie2
 
считаем до 10
считаем до 10считаем до 10
считаем до 10
 
A Pnov 09[1]
A Pnov 09[1]A Pnov 09[1]
A Pnov 09[1]
 
Exposição simples e argumentação
Exposição simples e argumentaçãoExposição simples e argumentação
Exposição simples e argumentação
 
Exposición de ejemplos de alfabetismo
Exposición de ejemplos de alfabetismoExposición de ejemplos de alfabetismo
Exposición de ejemplos de alfabetismo
 
Racism on media
Racism on mediaRacism on media
Racism on media
 
Racism in Media
Racism in MediaRacism in Media
Racism in Media
 
Taller virtual de cuentos breves
Taller virtual de cuentos brevesTaller virtual de cuentos breves
Taller virtual de cuentos breves
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
TIC en un centro educativo
TIC en un centro educativoTIC en un centro educativo
TIC en un centro educativo
 
Pantalla
PantallaPantalla
Pantalla
 
Karollopez
KarollopezKarollopez
Karollopez
 
신규근로장학생 교육용자료
신규근로장학생 교육용자료신규근로장학생 교육용자료
신규근로장학생 교육용자료
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
memorias ram y rom
memorias ram y rommemorias ram y rom
memorias ram y rom
 
SCOI 2
SCOI 2SCOI 2
SCOI 2
 
Buona pasqua
Buona pasquaBuona pasqua
Buona pasqua
 
Фестиваль "Читательская улыбка,или книга на каникулах"
Фестиваль "Читательская улыбка,или книга на каникулах"Фестиваль "Читательская улыбка,или книга на каникулах"
Фестиваль "Читательская улыбка,или книга на каникулах"
 
Guia 10
Guia 10Guia 10
Guia 10
 
ÚS DE LES DADES PERSONALS A LES XARXES SOCIALS
ÚS DE LES DADES PERSONALS A LES XARXES SOCIALSÚS DE LES DADES PERSONALS A LES XARXES SOCIALS
ÚS DE LES DADES PERSONALS A LES XARXES SOCIALS
 

Similar a Textos

Presentacion seminario Educación para la Paz
Presentacion seminario Educación para la PazPresentacion seminario Educación para la Paz
Presentacion seminario Educación para la Paz
edsguatemla
 
Valores en los adolescentes
Valores en los adolescentesValores en los adolescentes
Valores en los adolescentes
Katherynarleth
 

Similar a Textos (20)

Cultura de paz
Cultura de paz Cultura de paz
Cultura de paz
 
Los educadores como constructores de paz en Venezuela: propuesta para la acción.
Los educadores como constructores de paz en Venezuela: propuesta para la acción.Los educadores como constructores de paz en Venezuela: propuesta para la acción.
Los educadores como constructores de paz en Venezuela: propuesta para la acción.
 
Cultura de paz cultura II
Cultura de paz cultura IICultura de paz cultura II
Cultura de paz cultura II
 
CONVIVENCIA
CONVIVENCIACONVIVENCIA
CONVIVENCIA
 
Manual paz
Manual pazManual paz
Manual paz
 
CULTURA DE LA PAZ.pptx
CULTURA DE LA PAZ.pptxCULTURA DE LA PAZ.pptx
CULTURA DE LA PAZ.pptx
 
Articulo educación para la paz
Articulo educación para la paz Articulo educación para la paz
Articulo educación para la paz
 
CLASE 5 CONVIVIE DEMOCRATICAMENTE E INTERCULTURALMENTE.pptx
CLASE 5 CONVIVIE DEMOCRATICAMENTE E INTERCULTURALMENTE.pptxCLASE 5 CONVIVIE DEMOCRATICAMENTE E INTERCULTURALMENTE.pptx
CLASE 5 CONVIVIE DEMOCRATICAMENTE E INTERCULTURALMENTE.pptx
 
Hoja viajera numero 11
Hoja viajera numero 11Hoja viajera numero 11
Hoja viajera numero 11
 
3da educar para la paz - derechos humanos
3da educar para la paz - derechos humanos3da educar para la paz - derechos humanos
3da educar para la paz - derechos humanos
 
EDUCACION PARA LA PAZ
EDUCACION PARA LA PAZEDUCACION PARA LA PAZ
EDUCACION PARA LA PAZ
 
Presentacion seminario Educación para la Paz
Presentacion seminario Educación para la PazPresentacion seminario Educación para la Paz
Presentacion seminario Educación para la Paz
 
CAPITULO 3.pptx
CAPITULO 3.pptxCAPITULO 3.pptx
CAPITULO 3.pptx
 
Artículo de Cultura de Paz , El Camino a la Resolución del Conflicto.p
Artículo de Cultura de Paz , El Camino a la Resolución del Conflicto.pArtículo de Cultura de Paz , El Camino a la Resolución del Conflicto.p
Artículo de Cultura de Paz , El Camino a la Resolución del Conflicto.p
 
tercera semana.pptx
tercera semana.pptxtercera semana.pptx
tercera semana.pptx
 
Proyecto territorio de paz y convivencia. 2015- final
Proyecto  territorio de paz y convivencia.  2015- finalProyecto  territorio de paz y convivencia.  2015- final
Proyecto territorio de paz y convivencia. 2015- final
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
TRANSFERENCIA CIUDADANOS DE PAZ.ppt
TRANSFERENCIA CIUDADANOS DE PAZ.pptTRANSFERENCIA CIUDADANOS DE PAZ.ppt
TRANSFERENCIA CIUDADANOS DE PAZ.ppt
 
Valores en los adolescentes
Valores en los adolescentesValores en los adolescentes
Valores en los adolescentes
 
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana LoboMediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
 

Más de Iglesia Cristiana Filipenses 4:13 (6)

Television educativa
Television educativaTelevision educativa
Television educativa
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Mapa conceptual aprendizaje
Mapa conceptual aprendizajeMapa conceptual aprendizaje
Mapa conceptual aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Textos

  • 1.  
  • 2. Unidad 1: ¡Elijamos la paz! Unidad 2: Los valores y la Paz Unidad 3: Educación y paz Unidad 4: Convivencia pacífica
  • 3. Elijamos la paz porque…   La Paz es un signo de bienestar, felicidad y armonía que nos une a los demás, también a la naturaleza, y al universo en su conjunto.   La Paz nos hace sentirnos más humanos , le da sentido a nuestras vidas . Nos facilita relacionarnos los unos con los otros como miembros de una misma especie independientemente de las diferencias que por una u otra razón puedan existir entre nosotros.   La Paz nos permite darle salidas satisfactorias a los conflictos. Es una vacuna que nos previene del egoísmo, el individualismo, el desprecio hacia los demás y todas las formas de violencia.
  • 4. Elijamos la paz porque…   La Paz es una práctica universal . Forma parte indisoluble de nuestra condición humana, como sentimiento, idea y práctica nos ha acompañado a lo largo de toda nuestra existencia. Desde que los primeros homínidos poblaron el planeta la Paz fue un elemento de integración de unos individuos con otros. Ha sido un vehículo de enlace a lo largo de millones de años, de miles de siglos.   La Paz ha cumplido continuamente su misión de establecer buenas relaciones entre los humanos y de esta forma satisfacer lo mejor posible sus necesidades.   A pesar de que no todo ha sido un camino de rosas, la Paz ha continuado trabajando para que todo saliera lo mejor posible.
  • 5. Los valores y la paz   Cuando pensamos en la Paz, lo primero que se nos ocurre es la ausencia de guerra. Pero la Paz es mucho más que eso. Así como la Siembra comprende una suma de tareas que incluye preparar la tierra, delinear los surcos, seleccionar las semillas, elegir el momento oportuno, hacer acopio de los materiales y herramientas que se van a utilizar, y no solamente el hecho de introducir las semillas en la tierra, la Paz también implica muchas cosas. La Paz implica preparar el terreno para que no surjan circunstancias que la puedan poner en peligro. La Paz necesita de la tolerancia, de la justicia, de la igualdad, de la solidaridad, y también de la responsabilidad de los gobernantes, quienes tienen el destino de los pueblos en sus manos, para tomar decisiones acertadas que hacen al bien común.
  • 6. Los valores y la paz   La Paz se nutre de las buenas intenciones, de la educación, de la comunicación, del compromiso, del respeto. La Paz se hace presente en cada momento del día, en el pan en la mesa, en la dignidad del trabajador que gana su sustento honradamente, en el trato cordial de un empleado público, en los jóvenes que se preparan para ser personas de bien, en el vuelo migratorio de las aves, en un niño que aprende a cuidar un árbol, en un abuelo que sonríe, en la primera siesta de un bebé, en la evolución del ser humano hacia su destino superior, en el progreso de la ciencia aplicada a la sanación, en el respeto por la Madre Tierra, por lo sagrado, por el río, por nuestros hermanos animales, por los primeros habitantes de estas tierras, por nosotros mismos... Todo eso es La Paz... Y tantas cosas más que podemos descubrir a cada instante... si tenemos la suerte de poder vivir en Paz.   RODRIGUEZ RINCON CAROLINA
  • 7. Educación y paz   La educación, cualquiera que sea su definición o función social establecida– es una tarea humana, centrada en el diálogo entre los actores, dirigida a aquel aprendizaje que favorece la comprensión del mundo, un mayor desarrollo de la personalidad de cada cual y la mejor forma posible de utilizar las capacidades (individuales y colectivas) para abordar con creatividad y éxito los problemas reales de una sociedad sometida a acelerados y constantes cambios. Reconocernos en nuestra humanidad común y, al mismo tiempo, reconocer la diversidad cultural inherente a todos ha definido las finalidades de la educación que pueden resumirse en tres grandes objetivos:   1. Reflexionar sobre la mejor forma de poner la educación al servicio de la Humanidad. Se trata, en primer lugar, de asegurar el pleno ejercicio de los derechos democráticos y la cohesión social a través de la participación; las competencias básicas para una ciudadanía informada y responsable; la construcción de una cultura científica para todos; el cultivo de los valores y actitudes de aprecio de si mismo y de los otros, como base de la convivencia y la paz; y los procedimientos para seguir aprendiendo y accediendo al conocimiento a lo largo de toda la vida.
  • 8. Educación y paz   2. Considerar la educación como un proceso caracterizado por una especial relación comunicativa o aprendizaje dialógico. Aprendizaje sostenido por los principios de igualdad y no-discriminación cuyo fin no es exclusivamente la transmisión de conocimientos, sino la construcción colectiva de los mismos, desde el reconocimiento y respeto a la diversidad, guiada por la búsqueda de soluciones reales y posibles a las problemáticas a las que las sociedades, según su contexto, deben dar respuesta.   3. Enseñar la condición humana teniendo presente su naturaleza como unidad compleja . Objetivo que implica la reunión y organización de conocimientos dispersos en las distintas ciencias. Es decir, abordar la transversalidad como un elemento diferenciador e innovador de una educación orientada por una visión holística del ser humano y del mundo. Visión que por la misma razón, en los niveles más concretos de la educación, implica una organización escolar más abierta y estrechamente coordinada con otros ámbitos sociales.
  • 9. Es la práctica cotidiana del principio filosófico de la vida en comunidad, resumida genialmente por Benito Juárez (1867): “El respeto al derecho ajeno es la paz”. Oscar A. Fernández O. El hecho de compartir un sistema social hace que, éste mismo, el tejido social y la vida ciudadana, vayan incorporando cada vez más elementos comunes. Hoy, más que nunca, la vía pública es un bien escaso sometido a un uso intensivo y por ello a un desgaste considerable; de otro lado, es el elemento colectivo más evidente y ostensible de la sociedad urbana, por lo que la administración pública debe ejercer una vigilancia intensiva. La armonía, la calidad y el equilibrio de este espacio común es una responsabilidad compartida entre la Administración de la ciudad y la ciudadanía.
  • 10. La convivencia pacífica, es la capacidad de vivir juntos respetándonos y consensuando las normas básicas. Es la cualidad que posee el conjunto de relaciones cotidianas entre los miembros de una sociedad cuando se han armonizado los intereses individuales con los colectivos, y por tanto, cuando los conflictos se desenvuelven de manera constructiva. Es obligación de todos los ciudadanos de actuar cívicamente en el uso de los bienes e instalaciones puestos a disposición del público y de los demás elementos que configuran y dan estilo a una Ciudad. El convivir pacíficamente, inseparable de la categoría ‘diversidad’, ha mostrado su utilidad para responder al sentido de urgencia del cambio que motiva los procesos históricos y para orientar transformaciones estratégicas, no menos urgentes pero que tiene un plazo más largo de maduración. Por eso se vuelve al mismo tiempo un objetivo y un camino.