SlideShare una empresa de Scribd logo
RUTAS LITERARIAS 2012
1. Convivencia cultural en la Edad Media.
   1.1. Escuela de Traductores de Toledo.
   1.2. El mudéjar.
   1.3. La invasión musulmana y la
   Reconquista.
   1.4. La cultura musulmana y judía en el
   Cantar.

2. Los antagonistas del Cid.
1. Convivencia cultural
        en la Edad Media
• Durante la Edad Media, en la península
  ibérica tuvo lugar una coexistencia y
  fusión entre tres culturas: la árabe, la
  cristiana y la judía.
• Dos ejemplos de convivencia pacífica
  entre estas tres culturas son la Escuela
  de Traductores de Toledo y el Mudéjar.
Escuela de Traductores de
             Toledo
•   Se fundó en el siglo XII, en Toledo,
    ciudad donde convivieron estas tres
    culturas: cristiana, judía y árabe.
•   Entre los sabios de las tres diferentes
    culturas formaron una comunidad
    cultural que estudiaba textos de
    temática      muy      variada    (teología,
    historia...).
•   Su etapa de mayor producción coincidió
    con el reinado de Alfonso X el Sabio.
Mudéjar
•   Se conoce con el nombre de mudéjar a
    la cultura musulmana que pervivió en
    territorios cristianos.
•   Durante el avance de la Reconquista, se
    produjo una convivencia pacífica entre
    las     tres    culturas   mencionadas
    anteriormente, lo que supuso que la
    mayoría de los edificios incorporaran
    materiales y formas habituales en el arte
    islámico a los edificios de estilos
    cristianos.
Invasión musulmana
                       y
                 Reconquista
• La conquista musulmana duró quince
  años y ocupó todo el territorio que ocupa
  hoy España, junto con Portugal y parte del
  sur de Francia.
• Entre los años 722 y 1492, los cristianos
  reconquistaron la Península Ibérica en
  varias etapas, empezando por Asturias,
  Cantabria y el norte, y finalmente con el
  territorio árabe de Al-Andalus.
Mapa de la Reconquista
La cultura musulmana y judía
         en el Cantar
• En el cantar se alude tanto a la vida y las
  actividades judías de aquella época como a los
  tópicos antijudaístas como los usureros que
  resultan engañados por el Cid.
• En el cantar, los musulmanes son enemigos a
  los que el Cid tiene que combatir, pero
  también algunos de ellos son sus amigos, lo
  que encarna la posibilidad de la convivencia
  pacífica entre las dos culturas.
2.Los Antagonistas del Cid
Alfonso VI
• Fue un personaje
  histórico,      llamado
  también el Bravo.
• Fue rey de Castilla y
  León.
• Sucedió a su hermano
  Sancho       que     fue
  asesinado en Zamora.
• Durante      su    reino
  consiguió       grandes
  logros políticos.
Conde García Ordoñez
• Era      un      personaje
  histórico,    señor     de
  Pancorbo,      conde    de
  Nájera     y    señor   de
  Grañón,      Calahorra   y
  Madrid.
• A diferencia de lo que nos
  cuenta en el Cantar, el
  conde histórico fue una
  persona impecable y
  sacrificó su vida para
  proteger al príncipe don
  Sancho.
Diego y Fernando de Carrión
• Fueron        personajes
  históricos, miembros de
  la corte del rey y
  pertenecientes a la
  familia de los condes
  de Carrión.
• En realidad, no está
  probado que tuviesen
  relación alguna con las
  hijas del Cid, porque se
  cree que es una
  invención del autor del
  Cantar.
Avengalvón
• Fue       un     personaje
  histórico,          caudillo
  Andalusí.
• En el cantar aparece
  como un fiel amigo y un
  aliado del héroe.
• Encarna la posibilidad de
  convivir     pacíficamente
  entre los cristianos y los
  musulmanes frente a los
  invasores africanos.
Yúsuf
• Fue      un   personaje
  histórico,          un
  emperador almorávide
  de Marruecos.
• Su ejército trató de
  arrebatarle Valencia al
  Cid.
• A diferencia de lo que
  está escrito en el
  cantar,     Yúsuf   no
  acudió en persona a la
  batalla.
Rachel y Vidas
• Rachel      fue      un
  personaje literario, un
  usurero burgalés que
  le presta el dinero al
  Cid.
• Vidas también era un
  personaje literario, el
  prestamista burgalés
  socio de Rachel.
Tamín
• Fue un personaje literario, el rey
  de Valencia.
• Tanto él como sus generales,
  Fáriz     y      Galve        son
  completamente imaginarios.
• En el primer destierro del Cid el
  rey musulmán era Abu Bakr, y
  en el segundo Alqadir.
Búcar

• Fue un personaje histórico,
  el príncipe almorávide, Abu
  Bakr.
• Sus tropas se retiraron en
  Valencia    sin     llegar    a
  combatir en el sitio del Cid.
RUTAS LITERARIAS 2012
   CPI Tino Grandío - Guntín

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hispania Romana e Hispania Visigoda
Hispania Romana e Hispania VisigodaHispania Romana e Hispania Visigoda
Hispania Romana e Hispania Visigoda
papefons Fons
 
Historia de la españa musulmana
Historia de la españa musulmanaHistoria de la españa musulmana
Historia de la españa musulmana
Lunden MacDonald
 
Unitat 1. L'Islam
Unitat 1. L'IslamUnitat 1. L'Islam
Unitat 1. L'Islam
csantan2
 
Los visigodos en Hispania
Los visigodos en HispaniaLos visigodos en Hispania
Los visigodos en Hispania
profeshispanica
 
Prueba inicial 2 eso
Prueba inicial 2 esoPrueba inicial 2 eso
Prueba inicial 2 eso
Enma Perez Solera
 
Adh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigodaAdh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigoda
Aula de Historia
 
La ciudad en la Baja Edad Media
La ciudad en la Baja Edad MediaLa ciudad en la Baja Edad Media
La ciudad en la Baja Edad Media
Julio Reyes Ávila
 
7.el imperio carolingio
7.el imperio carolingio7.el imperio carolingio
7.el imperio carolingio
ARQUEOJUAN
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
copybird
 
8. Las Tres Culturas en España (II)
8. Las Tres Culturas en España (II)8. Las Tres Culturas en España (II)
8. Las Tres Culturas en España (II)
J Luque
 
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
MayteMena
 
Tema 1 (7) la sociedad y la ciudad musulmana 2018
Tema 1 (7) la sociedad y la ciudad musulmana 2018Tema 1 (7) la sociedad y la ciudad musulmana 2018
Tema 1 (7) la sociedad y la ciudad musulmana 2018
pacogeohistoria
 
Adh 1 eso hispania romana
Adh 1 eso hispania romanaAdh 1 eso hispania romana
Adh 1 eso hispania romana
Aula de Historia
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
yolandalv
 
Las invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbarosLas invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbaros
JeissyGabriela
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
papefons Fons
 
Al andalus 3
Al andalus 3Al andalus 3
Al andalus 3
Jose Clemente
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
smerino
 
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquistaTema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
copybird
 
Baja Edad Media 2º Eso
Baja Edad Media 2º EsoBaja Edad Media 2º Eso
Baja Edad Media 2º Eso
María García
 

La actualidad más candente (20)

Hispania Romana e Hispania Visigoda
Hispania Romana e Hispania VisigodaHispania Romana e Hispania Visigoda
Hispania Romana e Hispania Visigoda
 
Historia de la españa musulmana
Historia de la españa musulmanaHistoria de la españa musulmana
Historia de la españa musulmana
 
Unitat 1. L'Islam
Unitat 1. L'IslamUnitat 1. L'Islam
Unitat 1. L'Islam
 
Los visigodos en Hispania
Los visigodos en HispaniaLos visigodos en Hispania
Los visigodos en Hispania
 
Prueba inicial 2 eso
Prueba inicial 2 esoPrueba inicial 2 eso
Prueba inicial 2 eso
 
Adh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigodaAdh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigoda
 
La ciudad en la Baja Edad Media
La ciudad en la Baja Edad MediaLa ciudad en la Baja Edad Media
La ciudad en la Baja Edad Media
 
7.el imperio carolingio
7.el imperio carolingio7.el imperio carolingio
7.el imperio carolingio
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
 
8. Las Tres Culturas en España (II)
8. Las Tres Culturas en España (II)8. Las Tres Culturas en España (II)
8. Las Tres Culturas en España (II)
 
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
 
Tema 1 (7) la sociedad y la ciudad musulmana 2018
Tema 1 (7) la sociedad y la ciudad musulmana 2018Tema 1 (7) la sociedad y la ciudad musulmana 2018
Tema 1 (7) la sociedad y la ciudad musulmana 2018
 
Adh 1 eso hispania romana
Adh 1 eso hispania romanaAdh 1 eso hispania romana
Adh 1 eso hispania romana
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
 
Las invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbarosLas invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbaros
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
 
Al andalus 3
Al andalus 3Al andalus 3
Al andalus 3
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquistaTema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
 
Baja Edad Media 2º Eso
Baja Edad Media 2º EsoBaja Edad Media 2º Eso
Baja Edad Media 2º Eso
 

Destacado

5 LA CULTURA EN LA EDAD MEDIA
5 LA CULTURA EN LA EDAD MEDIA5 LA CULTURA EN LA EDAD MEDIA
5 LA CULTURA EN LA EDAD MEDIA
CSG
 
II.Edad Media: Personajes
II.Edad Media: PersonajesII.Edad Media: Personajes
II.Edad Media: Personajes
religioniesaguadulce
 
La Cultura En La Edad Media
La Cultura En La Edad MediaLa Cultura En La Edad Media
La Cultura En La Edad Media
Jumapelo .
 
HISTORIA DE LA IGLESIA: II.EDAD MEDIA: PERSONAJES
HISTORIA DE LA IGLESIA: II.EDAD MEDIA: PERSONAJESHISTORIA DE LA IGLESIA: II.EDAD MEDIA: PERSONAJES
HISTORIA DE LA IGLESIA: II.EDAD MEDIA: PERSONAJES
religioniesaguadulce
 
Unidad 6 gótico
Unidad 6 góticoUnidad 6 gótico
Unidad 6 gótico
Maribel Andrés
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
franfran123
 
Cuadro comparativo edad media y moderna
Cuadro comparativo edad media y modernaCuadro comparativo edad media y moderna
Cuadro comparativo edad media y moderna
miguel paez gamboa
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
mariadoloresaguado
 
EDAD MEDIA PARA NIÑOS
EDAD MEDIA PARA NIÑOSEDAD MEDIA PARA NIÑOS
EDAD MEDIA PARA NIÑOS
tesabaquero
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad Media
MariaPizarroBlog
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
mnlazaro
 
Planing literatura
Planing literaturaPlaning literatura
Planing literatura
iesrjsender
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Alba3011
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
laiaa99
 
La Edad Media - Los piratas
La Edad Media - Los piratasLa Edad Media - Los piratas
La Edad Media - Los piratas
3C-Claretianas-Zaragoza
 
La Paloma Maripaz
La Paloma MaripazLa Paloma Maripaz
La Paloma Maripaz
jpdeayerbeayerbe
 
Trabajo cotiano i guerra mundial
Trabajo cotiano   i guerra mundialTrabajo cotiano   i guerra mundial
Trabajo cotiano i guerra mundial
Lic. Jackson Campos Mora
 
Linea de tiempo renacimiento
Linea de tiempo renacimientoLinea de tiempo renacimiento
Linea de tiempo renacimiento
Ivan Leonardo Avella Ramirez
 
Don Juan Manuel y El Conde Lucanor
Don Juan Manuel y El Conde LucanorDon Juan Manuel y El Conde Lucanor
Don Juan Manuel y El Conde Lucanor
joniG4
 
El Conde Lucanor
El Conde LucanorEl Conde Lucanor
El Conde Lucanor
enricsocias
 

Destacado (20)

5 LA CULTURA EN LA EDAD MEDIA
5 LA CULTURA EN LA EDAD MEDIA5 LA CULTURA EN LA EDAD MEDIA
5 LA CULTURA EN LA EDAD MEDIA
 
II.Edad Media: Personajes
II.Edad Media: PersonajesII.Edad Media: Personajes
II.Edad Media: Personajes
 
La Cultura En La Edad Media
La Cultura En La Edad MediaLa Cultura En La Edad Media
La Cultura En La Edad Media
 
HISTORIA DE LA IGLESIA: II.EDAD MEDIA: PERSONAJES
HISTORIA DE LA IGLESIA: II.EDAD MEDIA: PERSONAJESHISTORIA DE LA IGLESIA: II.EDAD MEDIA: PERSONAJES
HISTORIA DE LA IGLESIA: II.EDAD MEDIA: PERSONAJES
 
Unidad 6 gótico
Unidad 6 góticoUnidad 6 gótico
Unidad 6 gótico
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Cuadro comparativo edad media y moderna
Cuadro comparativo edad media y modernaCuadro comparativo edad media y moderna
Cuadro comparativo edad media y moderna
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
EDAD MEDIA PARA NIÑOS
EDAD MEDIA PARA NIÑOSEDAD MEDIA PARA NIÑOS
EDAD MEDIA PARA NIÑOS
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad Media
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Planing literatura
Planing literaturaPlaning literatura
Planing literatura
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
La Edad Media - Los piratas
La Edad Media - Los piratasLa Edad Media - Los piratas
La Edad Media - Los piratas
 
La Paloma Maripaz
La Paloma MaripazLa Paloma Maripaz
La Paloma Maripaz
 
Trabajo cotiano i guerra mundial
Trabajo cotiano   i guerra mundialTrabajo cotiano   i guerra mundial
Trabajo cotiano i guerra mundial
 
Linea de tiempo renacimiento
Linea de tiempo renacimientoLinea de tiempo renacimiento
Linea de tiempo renacimiento
 
Don Juan Manuel y El Conde Lucanor
Don Juan Manuel y El Conde LucanorDon Juan Manuel y El Conde Lucanor
Don Juan Manuel y El Conde Lucanor
 
El Conde Lucanor
El Conde LucanorEl Conde Lucanor
El Conde Lucanor
 

Similar a Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2

Trabajo de Investigación Grupo 2
Trabajo de Investigación Grupo 2Trabajo de Investigación Grupo 2
Trabajo de Investigación Grupo 2
LosCampeadores
 
Los Antagonistas del Cid
Los Antagonistas del CidLos Antagonistas del Cid
Los Antagonistas del Cid
LosCampeadores
 
Los Antagonistas Del Cid
Los Antagonistas Del CidLos Antagonistas Del Cid
Los Antagonistas Del Cid
LosCampeadores
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
toeuropa5
 
Resumen de ciencias sociales tema 4
Resumen de ciencias sociales tema 4Resumen de ciencias sociales tema 4
Resumen de ciencias sociales tema 4
DaniArias9
 
Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica
Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica
Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica
Àngels Rotger
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
hernanhinestrosa
 
Los reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezclaLos reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezcla
francisco gonzalez
 
Consolidacion del castellano
Consolidacion del castellanoConsolidacion del castellano
Consolidacion del castellano
fernando brito carvajal
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
jomarmo
 
Orígenes del español.pptx
Orígenes del español.pptxOrígenes del español.pptx
Orígenes del español.pptx
RAISAGOMEZ1
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Litmedieval
LitmedievalLitmedieval
Litmedieval
GprAedo
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Visi00
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Visi Lazcano
 
Trabajo del cid_2
Trabajo del cid_2Trabajo del cid_2
Trabajo del cid_2
belenF98
 
T15 edad media
T15 edad mediaT15 edad media
T15 edad media
Nuria Hernández
 
Los cantares de gesta: El Cantar de Mio Cid
Los cantares de gesta: El Cantar de Mio CidLos cantares de gesta: El Cantar de Mio Cid
Los cantares de gesta: El Cantar de Mio Cid
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
El cantar del Mio Cid
El cantar del Mio CidEl cantar del Mio Cid
El cantar del Mio Cid
mariiachinchilla
 
Resumen reconquista
Resumen reconquistaResumen reconquista
Resumen reconquista
Kata Nuñez
 

Similar a Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2 (20)

Trabajo de Investigación Grupo 2
Trabajo de Investigación Grupo 2Trabajo de Investigación Grupo 2
Trabajo de Investigación Grupo 2
 
Los Antagonistas del Cid
Los Antagonistas del CidLos Antagonistas del Cid
Los Antagonistas del Cid
 
Los Antagonistas Del Cid
Los Antagonistas Del CidLos Antagonistas Del Cid
Los Antagonistas Del Cid
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Resumen de ciencias sociales tema 4
Resumen de ciencias sociales tema 4Resumen de ciencias sociales tema 4
Resumen de ciencias sociales tema 4
 
Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica
Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica
Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
Los reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezclaLos reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezcla
 
Consolidacion del castellano
Consolidacion del castellanoConsolidacion del castellano
Consolidacion del castellano
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Orígenes del español.pptx
Orígenes del español.pptxOrígenes del español.pptx
Orígenes del español.pptx
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Litmedieval
LitmedievalLitmedieval
Litmedieval
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Trabajo del cid_2
Trabajo del cid_2Trabajo del cid_2
Trabajo del cid_2
 
T15 edad media
T15 edad mediaT15 edad media
T15 edad media
 
Los cantares de gesta: El Cantar de Mio Cid
Los cantares de gesta: El Cantar de Mio CidLos cantares de gesta: El Cantar de Mio Cid
Los cantares de gesta: El Cantar de Mio Cid
 
El cantar del Mio Cid
El cantar del Mio CidEl cantar del Mio Cid
El cantar del Mio Cid
 
Resumen reconquista
Resumen reconquistaResumen reconquista
Resumen reconquista
 

Más de ElviraSol

Trascendencia del tema cidiano hasta la actualidad
Trascendencia del tema cidiano hasta la actualidadTrascendencia del tema cidiano hasta la actualidad
Trascendencia del tema cidiano hasta la actualidad
ElviraSol
 
Trascendencia del tema cidiano hasta la actualidad
Trascendencia del tema cidiano hasta la actualidadTrascendencia del tema cidiano hasta la actualidad
Trascendencia del tema cidiano hasta la actualidad
ElviraSol
 
Técnicas y estilo de los cantares
Técnicas y estilo de los cantaresTécnicas y estilo de los cantares
Técnicas y estilo de los cantares
ElviraSol
 
Camino del Cid VIII. Alicante
Camino del Cid VIII. AlicanteCamino del Cid VIII. Alicante
Camino del Cid VIII. Alicante
ElviraSol
 
Camino del Cid VI. Castellón
Camino del Cid VI. CastellónCamino del Cid VI. Castellón
Camino del Cid VI. Castellón
ElviraSol
 
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
ElviraSol
 
Camino del Cid VI. Castellón
Camino del Cid VI. CastellónCamino del Cid VI. Castellón
Camino del Cid VI. Castellón
ElviraSol
 
Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2
Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2
Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2
ElviraSol
 
La sociedad medieval. Personajes del Cantar I.
La sociedad medieval. Personajes del Cantar I.La sociedad medieval. Personajes del Cantar I.
La sociedad medieval. Personajes del Cantar I.
ElviraSol
 
Caminno del Cid II. Soria
Caminno del Cid II. SoriaCaminno del Cid II. Soria
Caminno del Cid II. Soria
ElviraSol
 
Los cantares de gesta en Europa.
Los cantares de gesta en Europa.Los cantares de gesta en Europa.
Los cantares de gesta en Europa.
ElviraSol
 
Camino del Cid I. Burgos
Camino del Cid I. BurgosCamino del Cid I. Burgos
Camino del Cid I. Burgos
ElviraSol
 

Más de ElviraSol (13)

Trascendencia del tema cidiano hasta la actualidad
Trascendencia del tema cidiano hasta la actualidadTrascendencia del tema cidiano hasta la actualidad
Trascendencia del tema cidiano hasta la actualidad
 
Trascendencia del tema cidiano hasta la actualidad
Trascendencia del tema cidiano hasta la actualidadTrascendencia del tema cidiano hasta la actualidad
Trascendencia del tema cidiano hasta la actualidad
 
Técnicas y estilo de los cantares
Técnicas y estilo de los cantaresTécnicas y estilo de los cantares
Técnicas y estilo de los cantares
 
Camino del Cid VIII. Alicante
Camino del Cid VIII. AlicanteCamino del Cid VIII. Alicante
Camino del Cid VIII. Alicante
 
Camino del Cid VI. Castellón
Camino del Cid VI. CastellónCamino del Cid VI. Castellón
Camino del Cid VI. Castellón
 
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
 
Camino del Cid VI. Castellón
Camino del Cid VI. CastellónCamino del Cid VI. Castellón
Camino del Cid VI. Castellón
 
Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2
Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2
Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2
 
La sociedad medieval. Personajes del Cantar I.
La sociedad medieval. Personajes del Cantar I.La sociedad medieval. Personajes del Cantar I.
La sociedad medieval. Personajes del Cantar I.
 
Caminno del Cid II. Soria
Caminno del Cid II. SoriaCaminno del Cid II. Soria
Caminno del Cid II. Soria
 
Los cantares de gesta en Europa.
Los cantares de gesta en Europa.Los cantares de gesta en Europa.
Los cantares de gesta en Europa.
 
Camino del Cid I. Burgos
Camino del Cid I. BurgosCamino del Cid I. Burgos
Camino del Cid I. Burgos
 
El mudéjar
El mudéjarEl mudéjar
El mudéjar
 

Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2

  • 1. RUTAS LITERARIAS 2012 1. Convivencia cultural en la Edad Media. 1.1. Escuela de Traductores de Toledo. 1.2. El mudéjar. 1.3. La invasión musulmana y la Reconquista. 1.4. La cultura musulmana y judía en el Cantar. 2. Los antagonistas del Cid.
  • 2. 1. Convivencia cultural en la Edad Media • Durante la Edad Media, en la península ibérica tuvo lugar una coexistencia y fusión entre tres culturas: la árabe, la cristiana y la judía. • Dos ejemplos de convivencia pacífica entre estas tres culturas son la Escuela de Traductores de Toledo y el Mudéjar.
  • 3. Escuela de Traductores de Toledo • Se fundó en el siglo XII, en Toledo, ciudad donde convivieron estas tres culturas: cristiana, judía y árabe. • Entre los sabios de las tres diferentes culturas formaron una comunidad cultural que estudiaba textos de temática muy variada (teología, historia...). • Su etapa de mayor producción coincidió con el reinado de Alfonso X el Sabio.
  • 4. Mudéjar • Se conoce con el nombre de mudéjar a la cultura musulmana que pervivió en territorios cristianos. • Durante el avance de la Reconquista, se produjo una convivencia pacífica entre las tres culturas mencionadas anteriormente, lo que supuso que la mayoría de los edificios incorporaran materiales y formas habituales en el arte islámico a los edificios de estilos cristianos.
  • 5. Invasión musulmana y Reconquista • La conquista musulmana duró quince años y ocupó todo el territorio que ocupa hoy España, junto con Portugal y parte del sur de Francia. • Entre los años 722 y 1492, los cristianos reconquistaron la Península Ibérica en varias etapas, empezando por Asturias, Cantabria y el norte, y finalmente con el territorio árabe de Al-Andalus.
  • 6. Mapa de la Reconquista
  • 7. La cultura musulmana y judía en el Cantar • En el cantar se alude tanto a la vida y las actividades judías de aquella época como a los tópicos antijudaístas como los usureros que resultan engañados por el Cid. • En el cantar, los musulmanes son enemigos a los que el Cid tiene que combatir, pero también algunos de ellos son sus amigos, lo que encarna la posibilidad de la convivencia pacífica entre las dos culturas.
  • 9. Alfonso VI • Fue un personaje histórico, llamado también el Bravo. • Fue rey de Castilla y León. • Sucedió a su hermano Sancho que fue asesinado en Zamora. • Durante su reino consiguió grandes logros políticos.
  • 10. Conde García Ordoñez • Era un personaje histórico, señor de Pancorbo, conde de Nájera y señor de Grañón, Calahorra y Madrid. • A diferencia de lo que nos cuenta en el Cantar, el conde histórico fue una persona impecable y sacrificó su vida para proteger al príncipe don Sancho.
  • 11. Diego y Fernando de Carrión • Fueron personajes históricos, miembros de la corte del rey y pertenecientes a la familia de los condes de Carrión. • En realidad, no está probado que tuviesen relación alguna con las hijas del Cid, porque se cree que es una invención del autor del Cantar.
  • 12. Avengalvón • Fue un personaje histórico, caudillo Andalusí. • En el cantar aparece como un fiel amigo y un aliado del héroe. • Encarna la posibilidad de convivir pacíficamente entre los cristianos y los musulmanes frente a los invasores africanos.
  • 13. Yúsuf • Fue un personaje histórico, un emperador almorávide de Marruecos. • Su ejército trató de arrebatarle Valencia al Cid. • A diferencia de lo que está escrito en el cantar, Yúsuf no acudió en persona a la batalla.
  • 14. Rachel y Vidas • Rachel fue un personaje literario, un usurero burgalés que le presta el dinero al Cid. • Vidas también era un personaje literario, el prestamista burgalés socio de Rachel.
  • 15. Tamín • Fue un personaje literario, el rey de Valencia. • Tanto él como sus generales, Fáriz y Galve son completamente imaginarios. • En el primer destierro del Cid el rey musulmán era Abu Bakr, y en el segundo Alqadir.
  • 16. Búcar • Fue un personaje histórico, el príncipe almorávide, Abu Bakr. • Sus tropas se retiraron en Valencia sin llegar a combatir en el sitio del Cid.
  • 17. RUTAS LITERARIAS 2012 CPI Tino Grandío - Guntín