SlideShare una empresa de Scribd logo
El Instituto Pedagógico para Problemas
del Lenguaje, IAP
Convoca a su
México D.F. a 27 de marzo del 2015
12º Seminario de Capacitación para maestros de niños sordos:
SEÑALEES
Que se llevará a cabo del Lunes 30 de mayo al viernes 3 de junio del presente año de 9:00
am a 5:30 pm en el Instituto Tecnológico Autónomo de México
(Río Hondo #1, Col. Tizapan San Ángel)
Cuota de recuperación: $600.00
Para quedar formalmente registrados en el seminario, los maestros deberán enviar a
ippliap@ippliap.edu.mx la siguiente documentación:
Copia de la ficha de depósito por $600.00 con nombre del participante a:
Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje, IAP
Banamex cuenta número 3571353
Clabe interbancaria: 002180026835713532
Ficha de registro (se anexa ficha)
Esta cuota no es reembolsable pero si transferible a otro maestro en caso de que la
persona inscrita no pudiera asistir por alguna contingencia.
Esta información deberá ser enviada a más tardar el lunes 23 de mayo del 2016
TALLER 1
La alfabetización en los sordos: perspectiva crítica y elaboración de
proyectos
Ana Claudia Balieiro Lodi (Universidade de São Paulo – Brasil)
Desde hace ya mucho tiempo que se defiende la educación bilingüe para sordos.
Sin embargo, en las múltiples experiencias que se han desarrollado hasta el
momento, uno de los grandes desafíos que aún persiste, y que debe ser
enfrentado, es la enseñanza de la lecto-escritura de la lengua mayoritaria. Este
taller tiene como objetivo debatir los principios que subyacen a los procesos de
alfabetización y sus particularidades para el caso en que dos lenguas/culturas
están involucradas; así como también promover el desarrollo de proyectos
educativos en los que se garanticen esos procesos a los alumnos sordos.
TALLER 2
La lectura y escritura bilingüe, en niños sordos
Charlotte J. Enns
Universidad de Mantioba, Canadá
En este taller se explorará la relación entre el lenguaje y la alfabetización; la
importancia de establecer habilidades funcionales de lenguaje (ya sea hablado
o signado) para poder acceder a la lengua escrita. Se revisarán estrategias para
la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y escritura con alumnos sordos,
revisando: 1)habilidades necesarias antes del aprendizaje de la lengua escrita 2)
juegos de palabras y deletreo; 3) el aprendizaje de la gramática a través de los
cuentos; 4) habilidades de narración.
T
A
L
L
E
R
E
S
TALLER 3: Educación bilingüe de los sordos y tecnologías de la lengua
Leonardo Peluzo
(Universidad de la República (Uruguay)
El objetivo de este taller es discutir sobre aspectos teóricos y metodológicos
implicados en la actualidad en la educación bilingüe de los sordos. Se trabajará sobre
la experiencia que se lleva adelante en el marco de un convenio entre la Escuela
bilingüe para sordos de la ciudad de Salto (Uruguay) y la Carrera en traducción e
Interpretación LSU-español de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
de la Universidad de la República (Uruguay).
Durante el taller, se discutirán las Tecnologías de la lengua (escritura, videos,
gramáticas y diccionarios) y su uso actual por parte de las comunidades sordas y las
diferentes formas de entender la educación bilingüe a la luz de las mismas.
Las tecnologías de las lenguas son aquellas que han desarrollado los seres humanos a
efectos de potenciar las propiedades y funciones de las lenguas. Históricamente se
han aplicado a las lenguas orales. Las lenguas de señas han tenido gran dificultad
para incorporar estas tecnologías, dado que estaban desarrolladas para las lenguas
orales. Recién con el advenimiento de las videograbaciones esta situación cambió
radicalmente, abriendo nuevas posibilidades.
.
T
A
L
L
E
R
E
S
Taller 4
Introducción al Modelo Bilingüe (participantes de 1ª y 2ª vez)
Silvana Veinberg
Canales, creciendo en Señas AC (Argentina)
Este taller está dirigido a participantes del Seminario que estén aún poco familiarizados
con la filosofía que subyace detrás del Modelo Educativo Bilingüe. La educación
intercultural bilingüe (EIB) para Sordos se sostiene sobre dos ejes fundamentales:
el reconocimiento de los derechos culturales y lingüísticos de las personas sordas y
la participación de la comunidad sorda en el diseño y desarrollo de las acciones
que les competen.
Para que las y los alumnos sordos accedan a una educación de calidad es necesario
diseñar entornos educativos que tengan en cuenta estos dos ejes. El objetivo del
taller es el de presentar y desarrollar estrategias educativas para que los alumnos y
alumnas sordos de escuelas de educación especial, de educación regular, en zonas
rurales y urbanas accedan a información, desarrollen la competencia lingüística en
ambas lenguas y participen en la construcción de un sistema más inclusivo para
todos y todas.
TALLER 5: Tener un hijo sordo (para PADRES con hijos sordos)
Martha Shorn
Argentina
Este taller está dirigido a padres, e intenta concientizar y reflexionar sobre las singularidades de los
padres oyentes y sus hijos sordos. Hablar sobre sus sentimientos y miedos acerca del desarrollo de
lenguaje de sus hijos, la lengua oral, la lengua de señas, los implantes cocleares.
Se trabajará con los padres sobre la necesidad de reconocer que SUS HIJOS DEBEN SER ACEPTADOS EN
TODO, CON SUS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS como cualquier niño, adolescente u adulto.
Se discutirá también sobre los efectos que tiene una comunicación deficiente entre padres e hijos
cuando no hay un desarrollo óptimo del lenguaje y como esto dificulta el desarrollo de una
personalidad sana y fuerte.
TALLER 6 : Lo que los padres de hijos sordos debe saber: el ABC para padres
(dirigido a PADRES con hijos sordos) Elena Figueroa Ruiz (EUA)
La mayoría de los padres de hijos con distintos niveles de audición, se enfrentan a muchas
encrucijadas para decidir qué es lo mejor para apoyar a sus hijos. Este taller abordará temas
básicos que ayudarán a comprender los niveles de pérdida auditiva, los mitos y realidades de los
implantes cocleares y los auxiliares auditivos, los servicios de salud y de educación disponibles
en México, los mitos y realidades de las señas y el lenguaje oral y la importancia de desarrollar
un buen lenguaje y sus efectos en el aprendizaje y la calidad de vida. Los padres que tomen este
taller contarán con herramientas útiles y necesarias para colaborar más activamente en el
desarrollo de sus hijos.
Seminario-Taller de Capacitación en el Modelo
Educativo Bilingüe para maestros de niños sordos
Anote del 1 al 5 su preferencia para participar en uno de los siguientes talleres
(donde 1 es el de tu mayor interés y 5 el de menor)
( ) Taller 1: La alfabetización en los sordos: perspectiva crítica y elaboración de
proyectos (Ana Claudia Balieiro Lodi )
( ) Taller 2: La lectura y escritura bilingüe, en niños sordos (Charlotte J. Enns )
( ) Taller 3: Educación bilingüe de los sordos y tecnologías de la lengua
(Leonardo Peluzo)
( ) Taller 4: Introducción al modelo educativo bilingüe (Silvana Veinberg) Obligatorio
para participantes de 1ª y 2ª vez.
( ) Taller 5 PADRES : Tener un hijo sordo (dirigido a PADRES sordos u oyentes con hijos
sordos (Martha Shorn)
( ) Taller 6 PADRES: Los que los padres de hijos sordos debe saber (Elena Figueroa R).
12º Seminario de Capacitación para maestros de niños sordos:
SEÑALEES
• Nombre completo (tal como quiera que aparezca en la constancia del curso):
• Institución de procedencia: _________________________________________________
• Cargo o puesto que desempeña actualmente:___________________________________
• Número de niños sordos que atiende: ______(directamente)________________(indirectamente)
• En qué tipo de servicio: ________ CAM ____________ (UDEI) ______________(educación
regular) _______________ proyecto privado___________________(AC,IBP, IAP)
grupo religioso________ ¿Cuál?_________________________
• Teléfono particular: ____________________ Teléfono de la institución:____________________
•
• Correo electrónico: ____________________________ @ _______________________________
• Número de veces que has atendido este seminario incluyendo esta vez
• :1ª vez 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
• Participante sordo / oyente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MFL Academy | Oferta Academica
MFL Academy | Oferta AcademicaMFL Academy | Oferta Academica
MFL Academy | Oferta Academica
mflacademy
 
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 20081. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008ills
 
Libro orientaciones para_la_atencion_ educativa_ de_alumnos_sordos
Libro orientaciones para_la_atencion_ educativa_ de_alumnos_sordosLibro orientaciones para_la_atencion_ educativa_ de_alumnos_sordos
Libro orientaciones para_la_atencion_ educativa_ de_alumnos_sordosAryz Ernan
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionJACQUELINE VILELA
 
Guia educacion bilingue
Guia educacion bilingueGuia educacion bilingue
Guia educacion bilingueZelorius
 
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolarEnsayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
vivianamolina1992
 
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras estudiante
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras estudianteCuadernillo primaria rural lenguas extranjeras estudiante
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras estudiante
229051972
 
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras docente
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras docenteCuadernillo primaria rural lenguas extranjeras docente
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras docente
229051972
 
7° generales del documento
7° generales del documento7° generales del documento
7° generales del documentoAdalberto
 
Texto guia de guarani 2º sec. original1
Texto guia de guarani 2º sec. original1Texto guia de guarani 2º sec. original1
Texto guia de guarani 2º sec. original1
carla rocha
 
MFL Academy | Oferta Académica
MFL Academy | Oferta Académica MFL Academy | Oferta Académica
MFL Academy | Oferta Académica
mflacademy
 
Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)
Veronica Cruz
 

La actualidad más candente (17)

MFL Academy | Oferta Academica
MFL Academy | Oferta AcademicaMFL Academy | Oferta Academica
MFL Academy | Oferta Academica
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 20081. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
 
Mesa bilinguismo
Mesa bilinguismoMesa bilinguismo
Mesa bilinguismo
 
Libro orientaciones para_la_atencion_ educativa_ de_alumnos_sordos
Libro orientaciones para_la_atencion_ educativa_ de_alumnos_sordosLibro orientaciones para_la_atencion_ educativa_ de_alumnos_sordos
Libro orientaciones para_la_atencion_ educativa_ de_alumnos_sordos
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
 
Lsv
LsvLsv
Lsv
 
Guia educacion bilingue
Guia educacion bilingueGuia educacion bilingue
Guia educacion bilingue
 
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolarEnsayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
 
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras estudiante
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras estudianteCuadernillo primaria rural lenguas extranjeras estudiante
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras estudiante
 
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras docente
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras docenteCuadernillo primaria rural lenguas extranjeras docente
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras docente
 
7° generales del documento
7° generales del documento7° generales del documento
7° generales del documento
 
Texto guia de guarani 2º sec. original1
Texto guia de guarani 2º sec. original1Texto guia de guarani 2º sec. original1
Texto guia de guarani 2º sec. original1
 
11
1111
11
 
MFL Academy | Oferta Académica
MFL Academy | Oferta Académica MFL Academy | Oferta Académica
MFL Academy | Oferta Académica
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
 
Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)
 

Similar a Convocatoria 2016 capacitación para maestros de niños sordos

Estrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señasEstrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Erick Rueda Jimenez
 
Tercer ciclo
Tercer cicloTercer ciclo
Tercer ciclo
yeraldincastelblanco
 
Iii unidad
Iii unidadIii unidad
Iii unidadXiqkiiz
 
Ciclo tres "Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...
Ciclo tres "Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...Ciclo tres "Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...
Ciclo tres "Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...
yeraldincastelblanco
 
Proyecto pedagogico 5° sem
Proyecto pedagogico 5° semProyecto pedagogico 5° sem
Proyecto pedagogico 5° semEfrain Morales
 
Curso Atención Temprana en Contextos Naturales - Comunicación y lenguaje en b...
Curso Atención Temprana en Contextos Naturales - Comunicación y lenguaje en b...Curso Atención Temprana en Contextos Naturales - Comunicación y lenguaje en b...
Curso Atención Temprana en Contextos Naturales - Comunicación y lenguaje en b...
cinsalta
 
La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
 La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
MaraGarcaPerujo1
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semEfrain Morales
 
Manual de lenguaje de signos
Manual de lenguaje de signosManual de lenguaje de signos
Manual de lenguaje de signosADRIANA CASTANEDA
 
Taller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la lse
Taller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la lseTaller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la lse
Taller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la lse
Juana Mª Torres
 
Taller juventud y discapacidad audtiiva. iniciación a la lse
Taller juventud y discapacidad audtiiva. iniciación a la lseTaller juventud y discapacidad audtiiva. iniciación a la lse
Taller juventud y discapacidad audtiiva. iniciación a la lse
Juana Mª Torres
 
Defensa de la lengua materna de los ninos indigenas e inmigrantes del mundo
Defensa de la lengua materna de los ninos indigenas e inmigrantes del mundoDefensa de la lengua materna de los ninos indigenas e inmigrantes del mundo
Defensa de la lengua materna de los ninos indigenas e inmigrantes del mundoYaremi10
 
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestreProyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestremetodologia1991
 
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestreProyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestremetodologia1991
 
Taller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la LSE.
Taller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la LSE.Taller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la LSE.
Taller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la LSE.
Juana Mª Torres
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
David de la Cruz
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
Recursos Educativos .Net
 
COMUNICACIÓN ORAL FASCICULO GENERAL
COMUNICACIÓN  ORAL FASCICULO  GENERALCOMUNICACIÓN  ORAL FASCICULO  GENERAL
COMUNICACIÓN ORAL FASCICULO GENERALMaría Julia Bravo
 

Similar a Convocatoria 2016 capacitación para maestros de niños sordos (20)

Estrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señasEstrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señas
 
Tercer ciclo
Tercer cicloTercer ciclo
Tercer ciclo
 
Iii unidad
Iii unidadIii unidad
Iii unidad
 
Ciclo tres "Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...
Ciclo tres "Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...Ciclo tres "Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...
Ciclo tres "Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...
 
Proyecto pedagogico 5° sem
Proyecto pedagogico 5° semProyecto pedagogico 5° sem
Proyecto pedagogico 5° sem
 
Curso Atención Temprana en Contextos Naturales - Comunicación y lenguaje en b...
Curso Atención Temprana en Contextos Naturales - Comunicación y lenguaje en b...Curso Atención Temprana en Contextos Naturales - Comunicación y lenguaje en b...
Curso Atención Temprana en Contextos Naturales - Comunicación y lenguaje en b...
 
La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
 La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
 
Manual de lenguaje de signos
Manual de lenguaje de signosManual de lenguaje de signos
Manual de lenguaje de signos
 
Taller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la lse
Taller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la lseTaller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la lse
Taller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la lse
 
Taller juventud y discapacidad audtiiva. iniciación a la lse
Taller juventud y discapacidad audtiiva. iniciación a la lseTaller juventud y discapacidad audtiiva. iniciación a la lse
Taller juventud y discapacidad audtiiva. iniciación a la lse
 
Defensa de la lengua materna de los ninos indigenas e inmigrantes del mundo
Defensa de la lengua materna de los ninos indigenas e inmigrantes del mundoDefensa de la lengua materna de los ninos indigenas e inmigrantes del mundo
Defensa de la lengua materna de los ninos indigenas e inmigrantes del mundo
 
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestreProyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
 
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestreProyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
 
Taller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la LSE.
Taller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la LSE.Taller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la LSE.
Taller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la LSE.
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
11
1111
11
 
11
1111
11
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
 
COMUNICACIÓN ORAL FASCICULO GENERAL
COMUNICACIÓN  ORAL FASCICULO  GENERALCOMUNICACIÓN  ORAL FASCICULO  GENERAL
COMUNICACIÓN ORAL FASCICULO GENERAL
 

Más de eus7

Abc de baja visioìn
Abc de baja visioìnAbc de baja visioìn
Abc de baja visioìn
eus7
 
Elaboración de rúbricas en línea
 Elaboración de rúbricas en línea Elaboración de rúbricas en línea
Elaboración de rúbricas en línea
eus7
 
Microguia para la construccion de indicadores
Microguia para la construccion de indicadoresMicroguia para la construccion de indicadores
Microguia para la construccion de indicadores
eus7
 
Los fronterizos digitales el caso de la upn
Los fronterizos digitales el caso de la upnLos fronterizos digitales el caso de la upn
Los fronterizos digitales el caso de la upn
eus7
 
Invitacion padres a señalees
Invitacion padres a señalees Invitacion padres a señalees
Invitacion padres a señalees
eus7
 
Fusión entre pensamiento crítico y pensamiento creativo
Fusión entre pensamiento crítico y pensamiento creativoFusión entre pensamiento crítico y pensamiento creativo
Fusión entre pensamiento crítico y pensamiento creativo
eus7
 
Juicio los cerditos contra el lobo
Juicio los cerditos contra el loboJuicio los cerditos contra el lobo
Juicio los cerditos contra el lobo
eus7
 
Test de dominio cerebral
Test de dominio cerebralTest de dominio cerebral
Test de dominio cerebral
eus7
 
Pasos para obtener cmaps tools
Pasos para obtener cmaps toolsPasos para obtener cmaps tools
Pasos para obtener cmaps tools
eus7
 

Más de eus7 (9)

Abc de baja visioìn
Abc de baja visioìnAbc de baja visioìn
Abc de baja visioìn
 
Elaboración de rúbricas en línea
 Elaboración de rúbricas en línea Elaboración de rúbricas en línea
Elaboración de rúbricas en línea
 
Microguia para la construccion de indicadores
Microguia para la construccion de indicadoresMicroguia para la construccion de indicadores
Microguia para la construccion de indicadores
 
Los fronterizos digitales el caso de la upn
Los fronterizos digitales el caso de la upnLos fronterizos digitales el caso de la upn
Los fronterizos digitales el caso de la upn
 
Invitacion padres a señalees
Invitacion padres a señalees Invitacion padres a señalees
Invitacion padres a señalees
 
Fusión entre pensamiento crítico y pensamiento creativo
Fusión entre pensamiento crítico y pensamiento creativoFusión entre pensamiento crítico y pensamiento creativo
Fusión entre pensamiento crítico y pensamiento creativo
 
Juicio los cerditos contra el lobo
Juicio los cerditos contra el loboJuicio los cerditos contra el lobo
Juicio los cerditos contra el lobo
 
Test de dominio cerebral
Test de dominio cerebralTest de dominio cerebral
Test de dominio cerebral
 
Pasos para obtener cmaps tools
Pasos para obtener cmaps toolsPasos para obtener cmaps tools
Pasos para obtener cmaps tools
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Convocatoria 2016 capacitación para maestros de niños sordos

  • 1. El Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje, IAP Convoca a su México D.F. a 27 de marzo del 2015 12º Seminario de Capacitación para maestros de niños sordos: SEÑALEES Que se llevará a cabo del Lunes 30 de mayo al viernes 3 de junio del presente año de 9:00 am a 5:30 pm en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (Río Hondo #1, Col. Tizapan San Ángel) Cuota de recuperación: $600.00 Para quedar formalmente registrados en el seminario, los maestros deberán enviar a ippliap@ippliap.edu.mx la siguiente documentación: Copia de la ficha de depósito por $600.00 con nombre del participante a: Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje, IAP Banamex cuenta número 3571353 Clabe interbancaria: 002180026835713532 Ficha de registro (se anexa ficha) Esta cuota no es reembolsable pero si transferible a otro maestro en caso de que la persona inscrita no pudiera asistir por alguna contingencia. Esta información deberá ser enviada a más tardar el lunes 23 de mayo del 2016
  • 2. TALLER 1 La alfabetización en los sordos: perspectiva crítica y elaboración de proyectos Ana Claudia Balieiro Lodi (Universidade de São Paulo – Brasil) Desde hace ya mucho tiempo que se defiende la educación bilingüe para sordos. Sin embargo, en las múltiples experiencias que se han desarrollado hasta el momento, uno de los grandes desafíos que aún persiste, y que debe ser enfrentado, es la enseñanza de la lecto-escritura de la lengua mayoritaria. Este taller tiene como objetivo debatir los principios que subyacen a los procesos de alfabetización y sus particularidades para el caso en que dos lenguas/culturas están involucradas; así como también promover el desarrollo de proyectos educativos en los que se garanticen esos procesos a los alumnos sordos. TALLER 2 La lectura y escritura bilingüe, en niños sordos Charlotte J. Enns Universidad de Mantioba, Canadá En este taller se explorará la relación entre el lenguaje y la alfabetización; la importancia de establecer habilidades funcionales de lenguaje (ya sea hablado o signado) para poder acceder a la lengua escrita. Se revisarán estrategias para la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y escritura con alumnos sordos, revisando: 1)habilidades necesarias antes del aprendizaje de la lengua escrita 2) juegos de palabras y deletreo; 3) el aprendizaje de la gramática a través de los cuentos; 4) habilidades de narración. T A L L E R E S
  • 3. TALLER 3: Educación bilingüe de los sordos y tecnologías de la lengua Leonardo Peluzo (Universidad de la República (Uruguay) El objetivo de este taller es discutir sobre aspectos teóricos y metodológicos implicados en la actualidad en la educación bilingüe de los sordos. Se trabajará sobre la experiencia que se lleva adelante en el marco de un convenio entre la Escuela bilingüe para sordos de la ciudad de Salto (Uruguay) y la Carrera en traducción e Interpretación LSU-español de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República (Uruguay). Durante el taller, se discutirán las Tecnologías de la lengua (escritura, videos, gramáticas y diccionarios) y su uso actual por parte de las comunidades sordas y las diferentes formas de entender la educación bilingüe a la luz de las mismas. Las tecnologías de las lenguas son aquellas que han desarrollado los seres humanos a efectos de potenciar las propiedades y funciones de las lenguas. Históricamente se han aplicado a las lenguas orales. Las lenguas de señas han tenido gran dificultad para incorporar estas tecnologías, dado que estaban desarrolladas para las lenguas orales. Recién con el advenimiento de las videograbaciones esta situación cambió radicalmente, abriendo nuevas posibilidades. . T A L L E R E S
  • 4. Taller 4 Introducción al Modelo Bilingüe (participantes de 1ª y 2ª vez) Silvana Veinberg Canales, creciendo en Señas AC (Argentina) Este taller está dirigido a participantes del Seminario que estén aún poco familiarizados con la filosofía que subyace detrás del Modelo Educativo Bilingüe. La educación intercultural bilingüe (EIB) para Sordos se sostiene sobre dos ejes fundamentales: el reconocimiento de los derechos culturales y lingüísticos de las personas sordas y la participación de la comunidad sorda en el diseño y desarrollo de las acciones que les competen. Para que las y los alumnos sordos accedan a una educación de calidad es necesario diseñar entornos educativos que tengan en cuenta estos dos ejes. El objetivo del taller es el de presentar y desarrollar estrategias educativas para que los alumnos y alumnas sordos de escuelas de educación especial, de educación regular, en zonas rurales y urbanas accedan a información, desarrollen la competencia lingüística en ambas lenguas y participen en la construcción de un sistema más inclusivo para todos y todas.
  • 5. TALLER 5: Tener un hijo sordo (para PADRES con hijos sordos) Martha Shorn Argentina Este taller está dirigido a padres, e intenta concientizar y reflexionar sobre las singularidades de los padres oyentes y sus hijos sordos. Hablar sobre sus sentimientos y miedos acerca del desarrollo de lenguaje de sus hijos, la lengua oral, la lengua de señas, los implantes cocleares. Se trabajará con los padres sobre la necesidad de reconocer que SUS HIJOS DEBEN SER ACEPTADOS EN TODO, CON SUS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS como cualquier niño, adolescente u adulto. Se discutirá también sobre los efectos que tiene una comunicación deficiente entre padres e hijos cuando no hay un desarrollo óptimo del lenguaje y como esto dificulta el desarrollo de una personalidad sana y fuerte. TALLER 6 : Lo que los padres de hijos sordos debe saber: el ABC para padres (dirigido a PADRES con hijos sordos) Elena Figueroa Ruiz (EUA) La mayoría de los padres de hijos con distintos niveles de audición, se enfrentan a muchas encrucijadas para decidir qué es lo mejor para apoyar a sus hijos. Este taller abordará temas básicos que ayudarán a comprender los niveles de pérdida auditiva, los mitos y realidades de los implantes cocleares y los auxiliares auditivos, los servicios de salud y de educación disponibles en México, los mitos y realidades de las señas y el lenguaje oral y la importancia de desarrollar un buen lenguaje y sus efectos en el aprendizaje y la calidad de vida. Los padres que tomen este taller contarán con herramientas útiles y necesarias para colaborar más activamente en el desarrollo de sus hijos.
  • 6. Seminario-Taller de Capacitación en el Modelo Educativo Bilingüe para maestros de niños sordos Anote del 1 al 5 su preferencia para participar en uno de los siguientes talleres (donde 1 es el de tu mayor interés y 5 el de menor) ( ) Taller 1: La alfabetización en los sordos: perspectiva crítica y elaboración de proyectos (Ana Claudia Balieiro Lodi ) ( ) Taller 2: La lectura y escritura bilingüe, en niños sordos (Charlotte J. Enns ) ( ) Taller 3: Educación bilingüe de los sordos y tecnologías de la lengua (Leonardo Peluzo) ( ) Taller 4: Introducción al modelo educativo bilingüe (Silvana Veinberg) Obligatorio para participantes de 1ª y 2ª vez. ( ) Taller 5 PADRES : Tener un hijo sordo (dirigido a PADRES sordos u oyentes con hijos sordos (Martha Shorn) ( ) Taller 6 PADRES: Los que los padres de hijos sordos debe saber (Elena Figueroa R).
  • 7. 12º Seminario de Capacitación para maestros de niños sordos: SEÑALEES • Nombre completo (tal como quiera que aparezca en la constancia del curso): • Institución de procedencia: _________________________________________________ • Cargo o puesto que desempeña actualmente:___________________________________ • Número de niños sordos que atiende: ______(directamente)________________(indirectamente) • En qué tipo de servicio: ________ CAM ____________ (UDEI) ______________(educación regular) _______________ proyecto privado___________________(AC,IBP, IAP) grupo religioso________ ¿Cuál?_________________________ • Teléfono particular: ____________________ Teléfono de la institución:____________________ • • Correo electrónico: ____________________________ @ _______________________________ • Número de veces que has atendido este seminario incluyendo esta vez • :1ª vez 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 • Participante sordo / oyente