SlideShare una empresa de Scribd logo
MECANISMO DE
CONTRACORRIENTE
URINARIA
VANESA ZAMORA MENDOZA
NEFROLOGIA
GENERALIDADES
70-80%
NEFRONA CORTICAL
NEFRONA
YUXTAMEDULAR
20-30%
Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
GENERALIDADES
La dirección del flujo tubular es contrario
de los capilares.
Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
GENERALIDADES
Aumento
anormal de la
concentración
osmolar en la
sangre o en
otros líquidos
corporales.
HIPEROSMOLAR
Aquellas en las
que se
encuentra la
misma
concentración
de los distintos
componentes
en cuanto a su
fracción molar
ISOOSMOLAR
Concentración
en iones
inferior a la
fisiológica
HIPOOSMOLAR Osmolaridad del plasma: 300mOsm/l
Cl Na
Glucosa
Urea
Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
ANTIDIURESIS
Osmolaridad
plasmática
+ Osmorreceptores
hipotálamo
ADH
Reabsorción de
agua
Orina hiperosmolar
↑concentrada
↓ Volumen de orina
1,200 – 1,400 mOsm/l
FALTA DE
AGUA
Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
DIURESIS ACUOSA
Osmolaridad
plasmática
- Osmorreceptores
hipotálamo
ADH
Reabsorción de
agua
Orina hipoosmolar
↓ concentrada
50mOsm/l
↑Volumen de orina
FALTA DE
AGUA
Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
Gradiente de osmolaridad en el líquido intersticial del riñón
desde la corteza hasta la medula
GRADIENTE OSMOTICO
CORTICOMEDULAR
La osmolaridad
aumenta
progresivamente desde
la corteza hasta la
medula
Medula
Corteza
600-1,200 mOsm/l
300 mOsm/l
Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
El intersticio medular renal es
hiperosmolar…
¿Qué mecanismos lo crean?
Multiplicación contracorriente
Reciclaje de Urea
Vasos rectos ayudan a conservar
hiperosmolaridad
Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
¿QUE ES UN SISTEMA CONTRACORRIENTE?
Mecanismo usado para trasferir sustancias entre dos
fluidos que van en dirección opuesta
- Segmento descendente
y ascendente del Asa de
Henle
- Vasos rectos porción
arterial y venosa
Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
MULTIPLICACION POR CONTRACORRIENTE
Función de las asas de Henle en depositar NaCl en las regiones mas
profundas del intersticio
Esto se da por dos pasos:
1) Efecto único
2) Flujo de liquido tubular
Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
EFECTO UNICO
Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
RECICLAJE DE LA UREA
Urea contribuye 40-50% de la
osmolaridad intersticial
Se activan
por ADH
Excreción determinada:
• Concentración plasmática
• FG
• Reabsorción tubular
• ↑ ADH
• ↑ Reabsorción
Persona sana: 20-50% excreta urea
filtrada
Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
RECICLAJE DE LA UREA
Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
RECICLAJE DE LA UREA
Es una nefrona yuxtamedular, que desciende hasta la papila de la
medula renal, el gradiente osmotico puede pasar de 300 mOsm/L en la
zona corticomedular hasta un máximo de 1200-1400 mOsm/L en la zona
medular
Cuando el sistema funciona a su máximo rendimiento: en presencia de ADH,
con máxima reabsorción de urea. En ausencia de ADH, la mayor parte de la
urea se excreta y el gradiente solo alcanza un máximo de 600 mOsm/L
Por eso se dice que el NaCl es responsable de la generación de la
mitad de la osmolaridad medular y la urea de la otra mitad
Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
VASOS RECTOS
 Capilares que irrigan a la medula renal
 Participan en el intercambio por contracorriente
 Flujo sanguíneo medular bajo (5% de FSR total)
EVITA QUE LOS SOLUTOS SEAN RETIRADOS RAPIDO
DE LA MEDULA RENAL
 Flujo capilar va en contracorriente del flujo tubular
 Recorrido paralelo al asa de Henle
 Mantienen la osmolaridad medular
Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
VASOS RECTOS
INTERCAMBIO POR CONTRACORRIENTE
Flujo de vasos rectos opuestos al flujo tubular
Función: evita que el H2O absorbida
baje la osmolaridad medular
MANTENER OSMOLARIDAD MEDULAR
Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
VASOS RECTOS
Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
RECICLAJE DE LA UREA
¿Qué genera una medula hiperosmotica?
• Multiplicacion contracorriente (Asa de Henle-NaCl)
• Reciclacion de urea
Como participa la ADH:
1) Aumenta la permeabilidad de H20
2) Aumento funcionamiento cotransportador Na2ClK
3) Aumenta permeabilidad urea
Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
Una orina máximamente concentrada (1,200 mOsm/L)
con densidad aproximada de 1030, en tanto que,
una orina máximamente diluida (100 mOsm/L) solo
registrara una densidad aproximada de 1,005.
finalmente, las orinas isotónicas cursan con valores
que oscilan alrededor de 1010
Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
REFERENCIAS
Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica,
1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537

Más contenido relacionado

Similar a Copia de MECANISMO DE CONTRACORRIENTE URINARIA.pptx

Trastorno del sodio
Trastorno del sodioTrastorno del sodio
Trastorno del sodio
ALEJANDRO DAVID
 
NEFROPATIA DEL ANCIANO
NEFROPATIA DEL ANCIANONEFROPATIA DEL ANCIANO
NEFROPATIA DEL ANCIANO
gustavo diaz nuñez
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
Andrzej Domagala
 
Fisio riñom
Fisio riñomFisio riñom
Fisio riñom
YAMAHACHESTER
 
Siadh expo
Siadh expoSiadh expo
Siadh expo
alvaro alarcon
 
Transfusiones sanguineas.pptx
Transfusiones sanguineas.pptxTransfusiones sanguineas.pptx
Transfusiones sanguineas.pptx
SusanFlores45
 
Fisioogia del-riñon
Fisioogia del-riñonFisioogia del-riñon
Fisioogia del-riñon
Viviana Granja
 
Falla renal aguda pediatrica
Falla renal aguda pediatricaFalla renal aguda pediatrica
Falla renal aguda pediatrica
eguer5
 
EXCESO Y DEFICIT DE LIQUIDOS. DR JESUS VANEGAS R1CG.pptx
EXCESO Y DEFICIT DE LIQUIDOS. DR JESUS VANEGAS R1CG.pptxEXCESO Y DEFICIT DE LIQUIDOS. DR JESUS VANEGAS R1CG.pptx
EXCESO Y DEFICIT DE LIQUIDOS. DR JESUS VANEGAS R1CG.pptx
ssuserca569a1
 
Deshidratacion liquidos y electrolitos
Deshidratacion liquidos y electrolitosDeshidratacion liquidos y electrolitos
Deshidratacion liquidos y electrolitos
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdfFisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
NATHALIENATIUSHKAESP
 
luidoterapia%20 %20 uci
luidoterapia%20 %20 uciluidoterapia%20 %20 uci
luidoterapia%20 %20 uci
Elias Mercado Cuellar
 
trastornosdelsodio-160508183205.pptx
trastornosdelsodio-160508183205.pptxtrastornosdelsodio-160508183205.pptx
trastornosdelsodio-160508183205.pptx
jcrl94
 
nefronas
nefronasnefronas
nefronas
johselyn
 
Disnatremias residente de urgencias.pptx
Disnatremias residente de urgencias.pptxDisnatremias residente de urgencias.pptx
Disnatremias residente de urgencias.pptx
perlitavr2009
 
Síndrome de Reabsorción Post Resección Transuretral de Próstata.pptx
Síndrome de Reabsorción      Post Resección Transuretral de Próstata.pptxSíndrome de Reabsorción      Post Resección Transuretral de Próstata.pptx
Síndrome de Reabsorción Post Resección Transuretral de Próstata.pptx
RuizLucy1
 
fisiologia renal, resumen, extraido del tres guerres
fisiologia renal, resumen, extraido del tres guerresfisiologia renal, resumen, extraido del tres guerres
fisiologia renal, resumen, extraido del tres guerres
DANIELMARTINEZNOYOLA
 
22Fisiologia Renal (Dr. Sarzuri 2023) (5).pdf
22Fisiologia Renal (Dr. Sarzuri 2023) (5).pdf22Fisiologia Renal (Dr. Sarzuri 2023) (5).pdf
22Fisiologia Renal (Dr. Sarzuri 2023) (5).pdf
MauricioGutierrezRio
 
Shock hipovolémico cirugía
Shock hipovolémico cirugíaShock hipovolémico cirugía
Shock hipovolémico cirugía
Kevin Quispe Vargas
 
Shock Septico Dr Toledo
Shock Septico Dr ToledoShock Septico Dr Toledo
Shock Septico Dr Toledo
pablongonius
 

Similar a Copia de MECANISMO DE CONTRACORRIENTE URINARIA.pptx (20)

Trastorno del sodio
Trastorno del sodioTrastorno del sodio
Trastorno del sodio
 
NEFROPATIA DEL ANCIANO
NEFROPATIA DEL ANCIANONEFROPATIA DEL ANCIANO
NEFROPATIA DEL ANCIANO
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
 
Fisio riñom
Fisio riñomFisio riñom
Fisio riñom
 
Siadh expo
Siadh expoSiadh expo
Siadh expo
 
Transfusiones sanguineas.pptx
Transfusiones sanguineas.pptxTransfusiones sanguineas.pptx
Transfusiones sanguineas.pptx
 
Fisioogia del-riñon
Fisioogia del-riñonFisioogia del-riñon
Fisioogia del-riñon
 
Falla renal aguda pediatrica
Falla renal aguda pediatricaFalla renal aguda pediatrica
Falla renal aguda pediatrica
 
EXCESO Y DEFICIT DE LIQUIDOS. DR JESUS VANEGAS R1CG.pptx
EXCESO Y DEFICIT DE LIQUIDOS. DR JESUS VANEGAS R1CG.pptxEXCESO Y DEFICIT DE LIQUIDOS. DR JESUS VANEGAS R1CG.pptx
EXCESO Y DEFICIT DE LIQUIDOS. DR JESUS VANEGAS R1CG.pptx
 
Deshidratacion liquidos y electrolitos
Deshidratacion liquidos y electrolitosDeshidratacion liquidos y electrolitos
Deshidratacion liquidos y electrolitos
 
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdfFisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
 
luidoterapia%20 %20 uci
luidoterapia%20 %20 uciluidoterapia%20 %20 uci
luidoterapia%20 %20 uci
 
trastornosdelsodio-160508183205.pptx
trastornosdelsodio-160508183205.pptxtrastornosdelsodio-160508183205.pptx
trastornosdelsodio-160508183205.pptx
 
nefronas
nefronasnefronas
nefronas
 
Disnatremias residente de urgencias.pptx
Disnatremias residente de urgencias.pptxDisnatremias residente de urgencias.pptx
Disnatremias residente de urgencias.pptx
 
Síndrome de Reabsorción Post Resección Transuretral de Próstata.pptx
Síndrome de Reabsorción      Post Resección Transuretral de Próstata.pptxSíndrome de Reabsorción      Post Resección Transuretral de Próstata.pptx
Síndrome de Reabsorción Post Resección Transuretral de Próstata.pptx
 
fisiologia renal, resumen, extraido del tres guerres
fisiologia renal, resumen, extraido del tres guerresfisiologia renal, resumen, extraido del tres guerres
fisiologia renal, resumen, extraido del tres guerres
 
22Fisiologia Renal (Dr. Sarzuri 2023) (5).pdf
22Fisiologia Renal (Dr. Sarzuri 2023) (5).pdf22Fisiologia Renal (Dr. Sarzuri 2023) (5).pdf
22Fisiologia Renal (Dr. Sarzuri 2023) (5).pdf
 
Shock hipovolémico cirugía
Shock hipovolémico cirugíaShock hipovolémico cirugía
Shock hipovolémico cirugía
 
Shock Septico Dr Toledo
Shock Septico Dr ToledoShock Septico Dr Toledo
Shock Septico Dr Toledo
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Copia de MECANISMO DE CONTRACORRIENTE URINARIA.pptx

  • 2. GENERALIDADES 70-80% NEFRONA CORTICAL NEFRONA YUXTAMEDULAR 20-30% Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
  • 3. GENERALIDADES La dirección del flujo tubular es contrario de los capilares. Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
  • 4. GENERALIDADES Aumento anormal de la concentración osmolar en la sangre o en otros líquidos corporales. HIPEROSMOLAR Aquellas en las que se encuentra la misma concentración de los distintos componentes en cuanto a su fracción molar ISOOSMOLAR Concentración en iones inferior a la fisiológica HIPOOSMOLAR Osmolaridad del plasma: 300mOsm/l Cl Na Glucosa Urea Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
  • 5. ANTIDIURESIS Osmolaridad plasmática + Osmorreceptores hipotálamo ADH Reabsorción de agua Orina hiperosmolar ↑concentrada ↓ Volumen de orina 1,200 – 1,400 mOsm/l FALTA DE AGUA Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
  • 6. DIURESIS ACUOSA Osmolaridad plasmática - Osmorreceptores hipotálamo ADH Reabsorción de agua Orina hipoosmolar ↓ concentrada 50mOsm/l ↑Volumen de orina FALTA DE AGUA Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
  • 7. Gradiente de osmolaridad en el líquido intersticial del riñón desde la corteza hasta la medula GRADIENTE OSMOTICO CORTICOMEDULAR La osmolaridad aumenta progresivamente desde la corteza hasta la medula Medula Corteza 600-1,200 mOsm/l 300 mOsm/l Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
  • 8. El intersticio medular renal es hiperosmolar… ¿Qué mecanismos lo crean? Multiplicación contracorriente Reciclaje de Urea Vasos rectos ayudan a conservar hiperosmolaridad Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
  • 9. ¿QUE ES UN SISTEMA CONTRACORRIENTE? Mecanismo usado para trasferir sustancias entre dos fluidos que van en dirección opuesta - Segmento descendente y ascendente del Asa de Henle - Vasos rectos porción arterial y venosa Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
  • 10. MULTIPLICACION POR CONTRACORRIENTE Función de las asas de Henle en depositar NaCl en las regiones mas profundas del intersticio Esto se da por dos pasos: 1) Efecto único 2) Flujo de liquido tubular Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
  • 11. EFECTO UNICO Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
  • 12. Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
  • 13. Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
  • 14. RECICLAJE DE LA UREA Urea contribuye 40-50% de la osmolaridad intersticial Se activan por ADH Excreción determinada: • Concentración plasmática • FG • Reabsorción tubular • ↑ ADH • ↑ Reabsorción Persona sana: 20-50% excreta urea filtrada Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
  • 15. RECICLAJE DE LA UREA Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
  • 16. RECICLAJE DE LA UREA Es una nefrona yuxtamedular, que desciende hasta la papila de la medula renal, el gradiente osmotico puede pasar de 300 mOsm/L en la zona corticomedular hasta un máximo de 1200-1400 mOsm/L en la zona medular Cuando el sistema funciona a su máximo rendimiento: en presencia de ADH, con máxima reabsorción de urea. En ausencia de ADH, la mayor parte de la urea se excreta y el gradiente solo alcanza un máximo de 600 mOsm/L Por eso se dice que el NaCl es responsable de la generación de la mitad de la osmolaridad medular y la urea de la otra mitad Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
  • 17. VASOS RECTOS  Capilares que irrigan a la medula renal  Participan en el intercambio por contracorriente  Flujo sanguíneo medular bajo (5% de FSR total) EVITA QUE LOS SOLUTOS SEAN RETIRADOS RAPIDO DE LA MEDULA RENAL  Flujo capilar va en contracorriente del flujo tubular  Recorrido paralelo al asa de Henle  Mantienen la osmolaridad medular Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
  • 18. VASOS RECTOS INTERCAMBIO POR CONTRACORRIENTE Flujo de vasos rectos opuestos al flujo tubular Función: evita que el H2O absorbida baje la osmolaridad medular MANTENER OSMOLARIDAD MEDULAR Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
  • 19. VASOS RECTOS Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
  • 20. RECICLAJE DE LA UREA ¿Qué genera una medula hiperosmotica? • Multiplicacion contracorriente (Asa de Henle-NaCl) • Reciclacion de urea Como participa la ADH: 1) Aumenta la permeabilidad de H20 2) Aumento funcionamiento cotransportador Na2ClK 3) Aumenta permeabilidad urea Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
  • 21. Una orina máximamente concentrada (1,200 mOsm/L) con densidad aproximada de 1030, en tanto que, una orina máximamente diluida (100 mOsm/L) solo registrara una densidad aproximada de 1,005. finalmente, las orinas isotónicas cursan con valores que oscilan alrededor de 1010 Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537
  • 22. REFERENCIAS Guyton and Hall: Tratado de fisiologia médica, 1151. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-941537

Notas del editor

  1. Paso del sodio hascia el intersticio en el segmento ascendente por el cotransportador Na2ClK Y al paso del agua desde el segmento descendente del tubulo hacia el intersticio Segmento ascendente: impermeable al agua y permeable al soluto Segemento descendente: impermeable a soluto y permeable al agua A medida que el liquido baje por el segmento descendente se vuelva mas concentrado porque piede agua y cuando sube se diluye porque pierde solutos. El intersticio se vuelve mas concentrado porque entran solutos 1- agua que sale del tubulo descendente no diluye al intersticio 2- Vasos rectos por su disposición la reabsorben
  2. Se reabsorbe en el intersticio de forma pasiva, mediante trasportadores que se activan por ADH UT-A3 tubulo colector medular UT-A2 se secreta en segmentos finos de Asa de Henle
  3. Trasportadores de urea se activan en presencia de ADH, permitiendo su absorción hacia al intersticio En ausencia de ADH la urea no se reabsorbe por lo tanto aumenta su excreción Segmentos finos de asa de Henle los trasportadores secretan urea hacia los túbulos En los túbulos distales en su porción final del tubulo distal y colector cortical, el agua se reabsorbe pero la urea no porque aquí la urea es impermeable A menudo que pasa en el tubulo colector medular en presencia de ADH la urea es muy permeable gracias a ADH y se reabsorbe por los transportadores, se reabsorbe en el intersticio y se secreta nuevamente
  4. El flujo capilar va en contracorriente evita que el agua absorbida baje la osmolaridad medular
  5. Los solutos son llevados a la medula, agua que sale por segmento descendente del asa de Henle sale directamente reabsorbido por los vasos rectos, hace que la medula renal no se diluya con el agua