SlideShare una empresa de Scribd logo
FASE I-DERECHO LABORAL 1
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y JUSTICIA
INFORMACIÓN GENERAL
Carrera: Licenciatura en Ciencias Jurídicas y de la Justicia Ciclo: 2023
Nombre del curso: Derecho Laboral
Pre-requisito: No aplica
Plan: cuatrimestral Modalidad: presencial/virtual Sede académica: _______QUETZALTENANGO_____
Nombre del Docente: LICDA. CLARA MARIA MORALES MALDONADO
FASE I-DERECHO LABORAL 2
I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El propósito del curso es actualizar y reafirmar los conocimientos del estudiante en materia de Derecho Laboral, incluyendo las
áreas de derecho sustantivo individual y colectivo.
Se empleará una metodología participativa, que implica estudio previo a las sesiones de clase y posteriormente, en el ámbito de
éstas últimas, la profundización de los temas con el docente, así como la resolución de dudas y el debate académico.
II. COMPETENCIAS A DESARROLLAR
General: Resuelve casos jurídicos relacionados con el derecho laboral.
Competencia de Unidad 1: Integra conocimientos doctrinarios y legales del derecho sustantivo individual.
Competencia de Unidad 2: Maneja apropiadamente las leyes en materia de derecho sustantivo colectivo.
III.CONTENIDOS BÁSICOS
Unidad 1: Derecho sustantivo individual
1.Derecho de trabajo
2.Principios informativos o características ideológicas del Derecho
de trabajo
3.Fuentes del derecho de trabajo
4.Contrato individual de trabajo
5.Derechos y obligaciones que se derivan de la relación de trabajo
6.Suspensión del contrato de trabajo
7.Terminación del contrato individual de trabajo
8.Sujetos
9. Salario
10. Jornadas de trabajo y descansos remunerados
Unidad 2: Derecho sustantivo colectivo
1. Derecho colectivo de trabajo
2. Asociación profesional
3. Sindicato
4. Pacto colectivo de condiciones de trabajo
5. Contrato colectivo de trabajo
FASE I-DERECHO LABORAL 3
11. Higiene y seguridad en el trabajo
12. Reglamento interior de trabajo
13. Prescripción y sanciones
14. Organización administrativa de trabajo
IV.DESARROLLO DEL CURSO
Unidad 1: Derecho sustantivo individual Duración: De JULIO a OCTUBRE 2023.
Competencia de Unidad 1: Integra conocimientos doctrinarios y legales del derecho sustantivo individual.
Indicadores de logro Contenidos integradores Actividades de
aprendizaje
Recursos Evaluación del
aprendizaje
Describe la evolución
de las normas
laborales en
Guatemala.
Aplica los principios
informativos del
derecho de trabajo
para resolver casos
cortos.
1.Derecho de trabajo
 Definición
 Denominaciones
 Naturaleza jurídica
 Antecedentes
 Evolución de las normas
laborales en Guatemala
2.Principios informativos del
Derecho de trabajo
 Principio tutelar
 Principio de irrenunciabilidad
 Principio evolutivo
 Principio imperativo
 Principio de realismo
Sesiones de clase
Estudio individual
de cada tema.
Constitución
Política de la
República de
Guatemala
Convenios de la OIT
ratificados por el
Estado de
Guatemala
Código de Trabajo
Ley del Organismo
Ejecutivo
Evaluaciones cortas
FASE I-DERECHO LABORAL 4
Enumera las fuentes
del derecho de trabajo.
Explica el contenido de
un contrato individual
de trabajo.
 Principio de sencillez
 Principio conciliatorio
 Principio de la buena fe
3.Fuentes del derecho de trabajo
 Fuentes generales y fuentes
específicas
 Derecho de trabajo y la
Constitución Política de la
República de Guatemala
 Convenios de la Organización
Internacional del Trabajo -
OIT- ratificados por
Guatemala
 Leyes
 Convenciones colectivas
 Uso local y costumbre
 Doctrina legal
 Reglamento interior de
trabajo
 Principios generales del
derecho
4.Contrato individual de trabajo
 Definición
 Naturaleza jurídica
 Contrato y relación de trabajo
Ley de Bonificación
Anual para
Trabajadores del
Sector Privado y
Público
Ley Reguladora de
la Prestación del
Aguinaldo para los
Trabajadores del
Sector Privado
Decreto que crea la
Bonificación
Incentivo para los
Trabajadores del
Sector Privado
Ley Orgánica del
Instituto
Guatemalteco de
Seguridad Social
Decreto 25-94 del
Congreso de la
República de
Guatemala
FASE I-DERECHO LABORAL 5
Enumera los derechos
y obligaciones de
patronos y
trabajadores
Distingue las causas de
suspensión del
contrato de trabajo.
Reconoce los efectos
de la terminación del
contrato individual de
trabajo.
 Elementos
 Características
 Forma
 Prueba del contrato
 Nulidad del contrato
5.Derechos y obligaciones que se
derivan de la relación de trabajo
 Derechos y obligaciones de
empleador
 Derechos y obligaciones del
trabajador
6.Suspensión del contrato de
trabajo
 Suspensión individual (parcial
y total)
 Suspensión colectiva (parcial
y total)
7.Terminación del contrato
individual de trabajo
 Efectos de la terminación
 Por decisión del patrono
(despido, despido justificado)
 Por decisión del trabajador
(renuncia, despido indirecto,
abandono)
Decreto 42-2010
del Congreso de la
República de
Guatemala
Ley que Promueve
el Turismo Interno
Reglamento que
determina los
trabajos no sujetos
a las limitaciones de
la jornada ordinaria
de trabajo
Reglamento para el
Goce del Período de
Lactancia
Reglamento de
Salud y Seguridad
Ocupacional
Acuerdos
Gubernativos que
establecen salarios
mínimos
FASE I-DERECHO LABORAL 6
Explica los derechos de
los trabajadores
sujetos a régimen
especial.
Describe el
procedimiento de la
fijación del salario
mínimo.
 Por otras causas
(fallecimiento del trabajador,
fallecimiento del patrono,
vencimiento de plazo en
contratos a plazo
determinado, fuerza mayor)
 Constancia laboral
 Indemnización y otras
prestaciones
8.Sujetos
 Trabajador
 Trabajadores extranjeros
 Trabajadores sujetos a
régimen especial
 Patrono o empleador
 Representantes del patrono,
auxiliares, intermediario
 Cargos de representación,
dirección y confianza
 Sustitución del patrono
9. Salario
 Definición
 Clases
 Descuentos de ley y por
orden judicial
FASE I-DERECHO LABORAL 7
Distingue las jornadas
de trabajo
 Formas de fijación del salario
(unidad de tiempo y unidad
de obra)
 Salario mínimo y su fijación
 Salario mínimo vigente para
el año que corresponde
 Protección legal del salario
 Aguinaldo, Bonificación Anual
para Trabajadores del Sector
Privado y Público,
Bonificación Incentivo para
los Trabajadores del Sector
Privado
 Ventajas económicas
10. Jornadas de trabajo y
descansos remunerados
 Generalidades
 Jornadas ordinarias (diurna,
nocturna, mixta)
 Jornada continua y
discontinua
 Trabajadores no sujetos a la
jornada ordinaria
 Jornada extraordinaria
 Descanso semanal
 Días de asueto
 Vacaciones anuales
FASE I-DERECHO LABORAL 8
Explica el contenido
del Reglamento de
Salud y Seguridad
Ocupacional
Explica el contenido
del Reglamento
Interior de Trabajo
11. Higiene y seguridad en el
trabajo
 Regulación en el Código de
Trabajo
 Reglamento de Salud y
Seguridad Ocupacional
 Normas complementarias al
reglamento de salud y
seguridad ocupacional, para
la prevención y control de
brotes de SARS COV-2 en los
centros de trabajo”, Acuerdo
Gubernativo 79-2020
Ministerio de Trabajo y
Previsión Social
12. Reglamento Interior de
Trabajo
 Definición
 Características
 Contenido
13. Prescripción y sanciones
 Generalidades
 Clases
FASE I-DERECHO LABORAL 9
Resuelve casos sobre
prescripción y
sanciones.
Describe la
organización del
Ministerio de Trabajo y
Previsión Social
 Derechos irrenunciables, pero
no imprescriptibles
 Plazos en general
 Prescripción que opera en
contra de derechos del
trabajador
14. Organización administrativa
de trabajo
 Ministerio de Trabajo y
Previsión Social
 Inspección General de
Trabajo
 Instituto Guatemalteco de
Seguridad Social
15. Régimen de los trabajadores
del Estado
 Fundamento constitucional
 Ley del Servicio Civil
FASE I-DERECHO LABORAL 10
Unidad 2: Derecho sustantivo colectivo Duración: Del 15 DE ABRIL____al _6 DE MAYO_2023.
Competencia de Unidad 2: Maneja apropiadamente las leyes en materia de derecho sustantivo colectivo.
Indicadores de logro Contenidos integradores Actividades de
aprendizaje
Recursos Evaluación del
aprendizaje
Define el derecho
colectivo de trabajo.
Explica el derecho de
asociación
Enumera los requisitos
para la formación de
un sindicado.
1. Derecho colectivo del trabajo
 Definición
 Naturaleza jurídica
2. Asociación profesional
 Derecho de asociación en
general
 Libertad específica de
asociación profesional
 Libertad sindical
3. Sindicato
 Generalidades
 Definición
 Clases
 Requisitos para la formación
(de fondo, de forma)
 Derechos, obligaciones y
prohibiciones de los
sindicatos
 Órganos (asamblea general,
comité ejecutivo, consejo
consultivo)
Sesiones de clase
Estudio individual de
cada tema.
Constitución
Política de la
República de
Guatemala
Código de
Trabajo
Convenio 87 de
la OIT sobre la
libertad sindical
y la protección
del derecho de
sindicación
Convenio 135
de la OIT
relativo a la
protección y
facilidades que
deben otorgarse
a los
representantes
Evaluaciones cortas
FASE I-DERECHO LABORAL 11
Explica el contenido de
un pacto colectivo de
condiciones de trabajo.
Explica la diferencia
entre un pacto
colectivo de trabajo y
un contrato colectivo
de trabajo.
 Actividades del sindicato
 Disolución del sindicato
 Diferencia entre sindicato,
asociación profesional y
coalición
4. Pacto colectivo de condiciones
de trabajo
 Generalidades
 Definición
 Naturaleza jurídica
 Características
 Clases
 Negociación y suscripción
 Contenido
 Duración y vigencia
 Denuncia
5. Contrato colectivo de trabajo
 Generalidades
 Definición
 Naturaleza jurídica
 Características
 Requisitos de forma y de
fondo
de los
trabajadores en
la empresa
FASE I-DERECHO LABORAL 12
 Derechos y obligaciones
derivados del contrato
colectivo de trabajo
6. Formas de expresión del
Derecho Colectivo de trabajo
6.1 La huelga
 Antecedentes
 Naturaleza
 Finalidades
 Definición
 Clasificación
 Declaratoria de huelga legal
 Consecuencias de la legalidad
e ilegitimidad de la huelga
 Actividades laborales en
donde se encuentra limitado
parcialmente el ejercicio del
derecho de huelga
6.2 El paro
 Antecedentes
 Naturaleza
 Finalidades
 Definición
 Clasificación
 Procedimiento para obtener
la declaratoria de paro legal
FASE I-DERECHO LABORAL 13
 Procedimiento para obtener
la declaratoria de paro
ilegítimo
 Consecuencias de la legalidad
e ilegitimidad del paro.
V.CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Actividades de zona Fecha Puntaje
Competencia de Unidad 1: Integra conocimientos doctrinarios y legales del derecho sustantivo individual.
Evaluación corta 1
Evaluación corta 2
Evaluación corta 3 2
Evaluación corta 4
Evaluación corta 5 3
Evaluación corta 6 10
Competencia de Unidad 2: Maneja apropiadamente las leyes en materia de derecho sustantivo colectivo.
Evaluación corta 7
Evaluación corta 8 5
ZONA ACUMULADA 20
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS PROFESIONALES (ESCRITA) 80
NOTA TOTAL 100
FASE I-DERECHO LABORAL 14
VI.REFERENCIAS O FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Chicas, H. (2005). Derecho Colectivo de Trabajo. (3ª ed.). Guatemala: Litografía Orion.
Fernández Molina, L. (2011). Derecho Laboral Guatemalteco. (5ª. ed) Guatemala: Editorial Oscar De León Palacios.
Franco López, C. (2014). Derecho sustantivo individual del trabajo. (3ª ed.). Guatemala: Editorial Estudiantil Fénix.
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Rafael Landívar y Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional, USAID. (2012). Compendio de Derecho del Trabajo de Guatemala. Guatemala: Serviprensa, S.A.
López Franco, C. (2006). 240 ejercicios de interpretación y aplicación para conocer el Código de Trabajo. (2ª.ed) Guatemala: Editorial
Estudiantil Fénix.
López Larrave, M. (2007). Síntesis del Derecho del Trabajo Guatemalteco. (2ª ed) Guatemala: IUS Ediciones.
Programa para el Acceso Ciudadano a la Justicia Laboral para CAFTA-DR -PACT-. (2010). Justicia Laboral y Derechos Humanos en
Guatemala: manual auto formativo. San Salvador: PACT.
Valenzuela, A. (2010). Derecho Laboral Individual. Guatemala: Centro Impresor Piedrasanta.
Leyes
Constitución Política de la República de Guatemala
Código de Trabajo, Decreto Número 1441
Convenios de la Organización Internacional del Trabajo ratificados por el Estado de Guatemala
Ley del Organismo Ejecutivo, Decreto Número 114-97 del Congreso de la República de Guatemala.
Ley de Bonificación Anual para Trabajadores del Sector Privado y Público, Decreto Número 42-92 del Congreso de la República de
Guatemala.
Ley Reguladora de la Prestación del Aguinaldo para los Trabajadores del Sector Privado, Decreto Número 76-78 del Congreso de
la República de Guatemala
Decreto que crea la Bonificación Incentivo para los Trabajadores del Sector Privado, Decreto Número 37-2001 del Congreso de la
República
Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Decreto Número 295 del Congreso de la República.
Ley del Servicio Civil, Decreto número 1748 del Congreso de la República de Guatemala
Decreto 1794 del Congreso de la República de Guatemala (Día de la madre)
Decreto 25-94 del Congreso de la República de Guatemala (Día de la secretaria)
FASE I-DERECHO LABORAL 15
Decreto 42-2010 del Congreso de la República de Guatemala, Ley que Promueve el Turismo Interno
Acuerdo Gubernativo Número 346 del 21 de diciembre de 1960, Reglamento que determina los trabajos no sujetos a las
limitaciones de la jornada ordinaria de trabajo
Acuerdo Gubernativo del 15 de enero de 1973, Reglamento para el Goce del Período de Lactancia
Acuerdo Gubernativo 229-2014 y sus reformas, Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional
Acuerdos Gubernativos que establecen salarios mínimos
Acuerdo Gubernativo 79-2020 Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Normas complementarias al reglamento de salud y
seguridad ocupacional, para la prevención y control de brotes de SARS COV-2 en los centros de trabajo

Más contenido relacionado

Similar a Copia de PROGRAMA DERECHO LABORAL.docx

temario Legislacion laboral
temario Legislacion laboraltemario Legislacion laboral
temario Legislacion laboral
Wilberth_Gongora
 
CLASE-1-7-05-24-LEGISLACION-LABORAL__260__0.pptx
CLASE-1-7-05-24-LEGISLACION-LABORAL__260__0.pptxCLASE-1-7-05-24-LEGISLACION-LABORAL__260__0.pptx
CLASE-1-7-05-24-LEGISLACION-LABORAL__260__0.pptx
ivanzorrilla97
 
Curso: Relaciones Laborales
Curso: Relaciones LaboralesCurso: Relaciones Laborales
Curso: Relaciones Laborales
marifol
 
Tema 1 El trabajo y su regulación
Tema 1 El trabajo y su regulaciónTema 1 El trabajo y su regulación
Tema 1 El trabajo y su regulación
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
LEG. LABORAL_SEMANA 01.pptx
LEG. LABORAL_SEMANA 01.pptxLEG. LABORAL_SEMANA 01.pptx
LEG. LABORAL_SEMANA 01.pptx
JAKELYNSOLEDADMAMANI1
 
Silabo Derecho Laboral 1.pdf
Silabo Derecho Laboral 1.pdfSilabo Derecho Laboral 1.pdf
Silabo Derecho Laboral 1.pdf
VictorDiazRodriguez5
 
Los derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadores
Los derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadoresLos derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadores
Los derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadores
itati96
 
Legislacion laboral pensul pdf
Legislacion laboral pensul pdfLegislacion laboral pensul pdf
Legislacion laboral pensul pdf
jeanneth82
 
Silabo derecho colectivo 1
Silabo derecho colectivo 1Silabo derecho colectivo 1
Silabo derecho colectivo 1
narciza vivas
 
Silabo derecho colectivo 1
Silabo derecho colectivo 1Silabo derecho colectivo 1
Silabo derecho colectivo 1
narciza vivas
 
Syllabus estandarizado legislacion laboral
Syllabus estandarizado legislacion laboralSyllabus estandarizado legislacion laboral
Syllabus estandarizado legislacion laboral
HEFPAME
 
Syllabus Legislacion Laboral y Social
Syllabus Legislacion Laboral y SocialSyllabus Legislacion Laboral y Social
Syllabus Legislacion Laboral y Social
JhonUr
 
Syllabus leg lab_ii_niv_b_vesp_may_sep_16
Syllabus leg lab_ii_niv_b_vesp_may_sep_16Syllabus leg lab_ii_niv_b_vesp_may_sep_16
Syllabus leg lab_ii_niv_b_vesp_may_sep_16
Diana198
 
Monografía suspensión perfecta de labores
Monografía suspensión perfecta de laboresMonografía suspensión perfecta de labores
Monografía suspensión perfecta de labores
MerliiCaunaMamani
 
Fol3
Fol3Fol3
Fol3
josselyng
 
Modulo de legislacion_laboral
Modulo de legislacion_laboralModulo de legislacion_laboral
Modulo de legislacion_laboral
Daniel Santos Cogollo
 
Introduccion al Derecho Laboral - Modulo 16.
Introduccion al Derecho  Laboral - Modulo 16.Introduccion al Derecho  Laboral - Modulo 16.
Introduccion al Derecho Laboral - Modulo 16.
Denis A. Aguilar Cabrera
 
Syllabus 2016 sep-12
Syllabus 2016 sep-12Syllabus 2016 sep-12
Syllabus 2016 sep-12
andreiitaramon
 
U.t.1 n
U.t.1 nU.t.1 n
El contrato indvidual de trabajo
El contrato indvidual de trabajoEl contrato indvidual de trabajo
El contrato indvidual de trabajo
Isa Erazo
 

Similar a Copia de PROGRAMA DERECHO LABORAL.docx (20)

temario Legislacion laboral
temario Legislacion laboraltemario Legislacion laboral
temario Legislacion laboral
 
CLASE-1-7-05-24-LEGISLACION-LABORAL__260__0.pptx
CLASE-1-7-05-24-LEGISLACION-LABORAL__260__0.pptxCLASE-1-7-05-24-LEGISLACION-LABORAL__260__0.pptx
CLASE-1-7-05-24-LEGISLACION-LABORAL__260__0.pptx
 
Curso: Relaciones Laborales
Curso: Relaciones LaboralesCurso: Relaciones Laborales
Curso: Relaciones Laborales
 
Tema 1 El trabajo y su regulación
Tema 1 El trabajo y su regulaciónTema 1 El trabajo y su regulación
Tema 1 El trabajo y su regulación
 
LEG. LABORAL_SEMANA 01.pptx
LEG. LABORAL_SEMANA 01.pptxLEG. LABORAL_SEMANA 01.pptx
LEG. LABORAL_SEMANA 01.pptx
 
Silabo Derecho Laboral 1.pdf
Silabo Derecho Laboral 1.pdfSilabo Derecho Laboral 1.pdf
Silabo Derecho Laboral 1.pdf
 
Los derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadores
Los derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadoresLos derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadores
Los derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadores
 
Legislacion laboral pensul pdf
Legislacion laboral pensul pdfLegislacion laboral pensul pdf
Legislacion laboral pensul pdf
 
Silabo derecho colectivo 1
Silabo derecho colectivo 1Silabo derecho colectivo 1
Silabo derecho colectivo 1
 
Silabo derecho colectivo 1
Silabo derecho colectivo 1Silabo derecho colectivo 1
Silabo derecho colectivo 1
 
Syllabus estandarizado legislacion laboral
Syllabus estandarizado legislacion laboralSyllabus estandarizado legislacion laboral
Syllabus estandarizado legislacion laboral
 
Syllabus Legislacion Laboral y Social
Syllabus Legislacion Laboral y SocialSyllabus Legislacion Laboral y Social
Syllabus Legislacion Laboral y Social
 
Syllabus leg lab_ii_niv_b_vesp_may_sep_16
Syllabus leg lab_ii_niv_b_vesp_may_sep_16Syllabus leg lab_ii_niv_b_vesp_may_sep_16
Syllabus leg lab_ii_niv_b_vesp_may_sep_16
 
Monografía suspensión perfecta de labores
Monografía suspensión perfecta de laboresMonografía suspensión perfecta de labores
Monografía suspensión perfecta de labores
 
Fol3
Fol3Fol3
Fol3
 
Modulo de legislacion_laboral
Modulo de legislacion_laboralModulo de legislacion_laboral
Modulo de legislacion_laboral
 
Introduccion al Derecho Laboral - Modulo 16.
Introduccion al Derecho  Laboral - Modulo 16.Introduccion al Derecho  Laboral - Modulo 16.
Introduccion al Derecho Laboral - Modulo 16.
 
Syllabus 2016 sep-12
Syllabus 2016 sep-12Syllabus 2016 sep-12
Syllabus 2016 sep-12
 
U.t.1 n
U.t.1 nU.t.1 n
U.t.1 n
 
El contrato indvidual de trabajo
El contrato indvidual de trabajoEl contrato indvidual de trabajo
El contrato indvidual de trabajo
 

Último

JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 

Último (20)

JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 

Copia de PROGRAMA DERECHO LABORAL.docx

  • 1. FASE I-DERECHO LABORAL 1 FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y JUSTICIA INFORMACIÓN GENERAL Carrera: Licenciatura en Ciencias Jurídicas y de la Justicia Ciclo: 2023 Nombre del curso: Derecho Laboral Pre-requisito: No aplica Plan: cuatrimestral Modalidad: presencial/virtual Sede académica: _______QUETZALTENANGO_____ Nombre del Docente: LICDA. CLARA MARIA MORALES MALDONADO
  • 2. FASE I-DERECHO LABORAL 2 I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO El propósito del curso es actualizar y reafirmar los conocimientos del estudiante en materia de Derecho Laboral, incluyendo las áreas de derecho sustantivo individual y colectivo. Se empleará una metodología participativa, que implica estudio previo a las sesiones de clase y posteriormente, en el ámbito de éstas últimas, la profundización de los temas con el docente, así como la resolución de dudas y el debate académico. II. COMPETENCIAS A DESARROLLAR General: Resuelve casos jurídicos relacionados con el derecho laboral. Competencia de Unidad 1: Integra conocimientos doctrinarios y legales del derecho sustantivo individual. Competencia de Unidad 2: Maneja apropiadamente las leyes en materia de derecho sustantivo colectivo. III.CONTENIDOS BÁSICOS Unidad 1: Derecho sustantivo individual 1.Derecho de trabajo 2.Principios informativos o características ideológicas del Derecho de trabajo 3.Fuentes del derecho de trabajo 4.Contrato individual de trabajo 5.Derechos y obligaciones que se derivan de la relación de trabajo 6.Suspensión del contrato de trabajo 7.Terminación del contrato individual de trabajo 8.Sujetos 9. Salario 10. Jornadas de trabajo y descansos remunerados Unidad 2: Derecho sustantivo colectivo 1. Derecho colectivo de trabajo 2. Asociación profesional 3. Sindicato 4. Pacto colectivo de condiciones de trabajo 5. Contrato colectivo de trabajo
  • 3. FASE I-DERECHO LABORAL 3 11. Higiene y seguridad en el trabajo 12. Reglamento interior de trabajo 13. Prescripción y sanciones 14. Organización administrativa de trabajo IV.DESARROLLO DEL CURSO Unidad 1: Derecho sustantivo individual Duración: De JULIO a OCTUBRE 2023. Competencia de Unidad 1: Integra conocimientos doctrinarios y legales del derecho sustantivo individual. Indicadores de logro Contenidos integradores Actividades de aprendizaje Recursos Evaluación del aprendizaje Describe la evolución de las normas laborales en Guatemala. Aplica los principios informativos del derecho de trabajo para resolver casos cortos. 1.Derecho de trabajo  Definición  Denominaciones  Naturaleza jurídica  Antecedentes  Evolución de las normas laborales en Guatemala 2.Principios informativos del Derecho de trabajo  Principio tutelar  Principio de irrenunciabilidad  Principio evolutivo  Principio imperativo  Principio de realismo Sesiones de clase Estudio individual de cada tema. Constitución Política de la República de Guatemala Convenios de la OIT ratificados por el Estado de Guatemala Código de Trabajo Ley del Organismo Ejecutivo Evaluaciones cortas
  • 4. FASE I-DERECHO LABORAL 4 Enumera las fuentes del derecho de trabajo. Explica el contenido de un contrato individual de trabajo.  Principio de sencillez  Principio conciliatorio  Principio de la buena fe 3.Fuentes del derecho de trabajo  Fuentes generales y fuentes específicas  Derecho de trabajo y la Constitución Política de la República de Guatemala  Convenios de la Organización Internacional del Trabajo - OIT- ratificados por Guatemala  Leyes  Convenciones colectivas  Uso local y costumbre  Doctrina legal  Reglamento interior de trabajo  Principios generales del derecho 4.Contrato individual de trabajo  Definición  Naturaleza jurídica  Contrato y relación de trabajo Ley de Bonificación Anual para Trabajadores del Sector Privado y Público Ley Reguladora de la Prestación del Aguinaldo para los Trabajadores del Sector Privado Decreto que crea la Bonificación Incentivo para los Trabajadores del Sector Privado Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Decreto 25-94 del Congreso de la República de Guatemala
  • 5. FASE I-DERECHO LABORAL 5 Enumera los derechos y obligaciones de patronos y trabajadores Distingue las causas de suspensión del contrato de trabajo. Reconoce los efectos de la terminación del contrato individual de trabajo.  Elementos  Características  Forma  Prueba del contrato  Nulidad del contrato 5.Derechos y obligaciones que se derivan de la relación de trabajo  Derechos y obligaciones de empleador  Derechos y obligaciones del trabajador 6.Suspensión del contrato de trabajo  Suspensión individual (parcial y total)  Suspensión colectiva (parcial y total) 7.Terminación del contrato individual de trabajo  Efectos de la terminación  Por decisión del patrono (despido, despido justificado)  Por decisión del trabajador (renuncia, despido indirecto, abandono) Decreto 42-2010 del Congreso de la República de Guatemala Ley que Promueve el Turismo Interno Reglamento que determina los trabajos no sujetos a las limitaciones de la jornada ordinaria de trabajo Reglamento para el Goce del Período de Lactancia Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional Acuerdos Gubernativos que establecen salarios mínimos
  • 6. FASE I-DERECHO LABORAL 6 Explica los derechos de los trabajadores sujetos a régimen especial. Describe el procedimiento de la fijación del salario mínimo.  Por otras causas (fallecimiento del trabajador, fallecimiento del patrono, vencimiento de plazo en contratos a plazo determinado, fuerza mayor)  Constancia laboral  Indemnización y otras prestaciones 8.Sujetos  Trabajador  Trabajadores extranjeros  Trabajadores sujetos a régimen especial  Patrono o empleador  Representantes del patrono, auxiliares, intermediario  Cargos de representación, dirección y confianza  Sustitución del patrono 9. Salario  Definición  Clases  Descuentos de ley y por orden judicial
  • 7. FASE I-DERECHO LABORAL 7 Distingue las jornadas de trabajo  Formas de fijación del salario (unidad de tiempo y unidad de obra)  Salario mínimo y su fijación  Salario mínimo vigente para el año que corresponde  Protección legal del salario  Aguinaldo, Bonificación Anual para Trabajadores del Sector Privado y Público, Bonificación Incentivo para los Trabajadores del Sector Privado  Ventajas económicas 10. Jornadas de trabajo y descansos remunerados  Generalidades  Jornadas ordinarias (diurna, nocturna, mixta)  Jornada continua y discontinua  Trabajadores no sujetos a la jornada ordinaria  Jornada extraordinaria  Descanso semanal  Días de asueto  Vacaciones anuales
  • 8. FASE I-DERECHO LABORAL 8 Explica el contenido del Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional Explica el contenido del Reglamento Interior de Trabajo 11. Higiene y seguridad en el trabajo  Regulación en el Código de Trabajo  Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional  Normas complementarias al reglamento de salud y seguridad ocupacional, para la prevención y control de brotes de SARS COV-2 en los centros de trabajo”, Acuerdo Gubernativo 79-2020 Ministerio de Trabajo y Previsión Social 12. Reglamento Interior de Trabajo  Definición  Características  Contenido 13. Prescripción y sanciones  Generalidades  Clases
  • 9. FASE I-DERECHO LABORAL 9 Resuelve casos sobre prescripción y sanciones. Describe la organización del Ministerio de Trabajo y Previsión Social  Derechos irrenunciables, pero no imprescriptibles  Plazos en general  Prescripción que opera en contra de derechos del trabajador 14. Organización administrativa de trabajo  Ministerio de Trabajo y Previsión Social  Inspección General de Trabajo  Instituto Guatemalteco de Seguridad Social 15. Régimen de los trabajadores del Estado  Fundamento constitucional  Ley del Servicio Civil
  • 10. FASE I-DERECHO LABORAL 10 Unidad 2: Derecho sustantivo colectivo Duración: Del 15 DE ABRIL____al _6 DE MAYO_2023. Competencia de Unidad 2: Maneja apropiadamente las leyes en materia de derecho sustantivo colectivo. Indicadores de logro Contenidos integradores Actividades de aprendizaje Recursos Evaluación del aprendizaje Define el derecho colectivo de trabajo. Explica el derecho de asociación Enumera los requisitos para la formación de un sindicado. 1. Derecho colectivo del trabajo  Definición  Naturaleza jurídica 2. Asociación profesional  Derecho de asociación en general  Libertad específica de asociación profesional  Libertad sindical 3. Sindicato  Generalidades  Definición  Clases  Requisitos para la formación (de fondo, de forma)  Derechos, obligaciones y prohibiciones de los sindicatos  Órganos (asamblea general, comité ejecutivo, consejo consultivo) Sesiones de clase Estudio individual de cada tema. Constitución Política de la República de Guatemala Código de Trabajo Convenio 87 de la OIT sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación Convenio 135 de la OIT relativo a la protección y facilidades que deben otorgarse a los representantes Evaluaciones cortas
  • 11. FASE I-DERECHO LABORAL 11 Explica el contenido de un pacto colectivo de condiciones de trabajo. Explica la diferencia entre un pacto colectivo de trabajo y un contrato colectivo de trabajo.  Actividades del sindicato  Disolución del sindicato  Diferencia entre sindicato, asociación profesional y coalición 4. Pacto colectivo de condiciones de trabajo  Generalidades  Definición  Naturaleza jurídica  Características  Clases  Negociación y suscripción  Contenido  Duración y vigencia  Denuncia 5. Contrato colectivo de trabajo  Generalidades  Definición  Naturaleza jurídica  Características  Requisitos de forma y de fondo de los trabajadores en la empresa
  • 12. FASE I-DERECHO LABORAL 12  Derechos y obligaciones derivados del contrato colectivo de trabajo 6. Formas de expresión del Derecho Colectivo de trabajo 6.1 La huelga  Antecedentes  Naturaleza  Finalidades  Definición  Clasificación  Declaratoria de huelga legal  Consecuencias de la legalidad e ilegitimidad de la huelga  Actividades laborales en donde se encuentra limitado parcialmente el ejercicio del derecho de huelga 6.2 El paro  Antecedentes  Naturaleza  Finalidades  Definición  Clasificación  Procedimiento para obtener la declaratoria de paro legal
  • 13. FASE I-DERECHO LABORAL 13  Procedimiento para obtener la declaratoria de paro ilegítimo  Consecuencias de la legalidad e ilegitimidad del paro. V.CRITERIOS DE EVALUACIÓN Actividades de zona Fecha Puntaje Competencia de Unidad 1: Integra conocimientos doctrinarios y legales del derecho sustantivo individual. Evaluación corta 1 Evaluación corta 2 Evaluación corta 3 2 Evaluación corta 4 Evaluación corta 5 3 Evaluación corta 6 10 Competencia de Unidad 2: Maneja apropiadamente las leyes en materia de derecho sustantivo colectivo. Evaluación corta 7 Evaluación corta 8 5 ZONA ACUMULADA 20 EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS PROFESIONALES (ESCRITA) 80 NOTA TOTAL 100
  • 14. FASE I-DERECHO LABORAL 14 VI.REFERENCIAS O FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Chicas, H. (2005). Derecho Colectivo de Trabajo. (3ª ed.). Guatemala: Litografía Orion. Fernández Molina, L. (2011). Derecho Laboral Guatemalteco. (5ª. ed) Guatemala: Editorial Oscar De León Palacios. Franco López, C. (2014). Derecho sustantivo individual del trabajo. (3ª ed.). Guatemala: Editorial Estudiantil Fénix. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Rafael Landívar y Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID. (2012). Compendio de Derecho del Trabajo de Guatemala. Guatemala: Serviprensa, S.A. López Franco, C. (2006). 240 ejercicios de interpretación y aplicación para conocer el Código de Trabajo. (2ª.ed) Guatemala: Editorial Estudiantil Fénix. López Larrave, M. (2007). Síntesis del Derecho del Trabajo Guatemalteco. (2ª ed) Guatemala: IUS Ediciones. Programa para el Acceso Ciudadano a la Justicia Laboral para CAFTA-DR -PACT-. (2010). Justicia Laboral y Derechos Humanos en Guatemala: manual auto formativo. San Salvador: PACT. Valenzuela, A. (2010). Derecho Laboral Individual. Guatemala: Centro Impresor Piedrasanta. Leyes Constitución Política de la República de Guatemala Código de Trabajo, Decreto Número 1441 Convenios de la Organización Internacional del Trabajo ratificados por el Estado de Guatemala Ley del Organismo Ejecutivo, Decreto Número 114-97 del Congreso de la República de Guatemala. Ley de Bonificación Anual para Trabajadores del Sector Privado y Público, Decreto Número 42-92 del Congreso de la República de Guatemala. Ley Reguladora de la Prestación del Aguinaldo para los Trabajadores del Sector Privado, Decreto Número 76-78 del Congreso de la República de Guatemala Decreto que crea la Bonificación Incentivo para los Trabajadores del Sector Privado, Decreto Número 37-2001 del Congreso de la República Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Decreto Número 295 del Congreso de la República. Ley del Servicio Civil, Decreto número 1748 del Congreso de la República de Guatemala Decreto 1794 del Congreso de la República de Guatemala (Día de la madre) Decreto 25-94 del Congreso de la República de Guatemala (Día de la secretaria)
  • 15. FASE I-DERECHO LABORAL 15 Decreto 42-2010 del Congreso de la República de Guatemala, Ley que Promueve el Turismo Interno Acuerdo Gubernativo Número 346 del 21 de diciembre de 1960, Reglamento que determina los trabajos no sujetos a las limitaciones de la jornada ordinaria de trabajo Acuerdo Gubernativo del 15 de enero de 1973, Reglamento para el Goce del Período de Lactancia Acuerdo Gubernativo 229-2014 y sus reformas, Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional Acuerdos Gubernativos que establecen salarios mínimos Acuerdo Gubernativo 79-2020 Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Normas complementarias al reglamento de salud y seguridad ocupacional, para la prevención y control de brotes de SARS COV-2 en los centros de trabajo