SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA: CIENCIASJURÍDICAS
PONENTE:
CÓDIGODELTRABAJO
FECHA:
JulioBenavides.
1
CICLO: Fase 1
PRACTICA PROCESAL LABORAL I - VIII A MATUTINA
PERIODO 2019A2020
Índice
 Introducción
 Objetivo general
 Bibliografía
 Orientaciones generales para el estudio
OBJETIVO GENERAL:
Analizar los principios y normas legales
relacionadas con el Derecho Laboral
Individual
CONTENIDOS:
PRIMER BIMESTRE
 Capítulo 1. Generalidades:
 Capítulo 2. INTRODUCCIÓNAL DERECHO LABORAL
INDIVIDUAL
 Capítulo 3. Generalidades del Contrato Individual de
Trabajo
 Capítulo 4. Jornada de trabajo, descansos y
vacaciones.
 Capítulo 5. Trabajo de mujeres y menores.
CAPÍTULO I GENERALIDAES:
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Examinar la evolución que ha tenido la Ley Laboral en
el desenvolvimiento histórico de nuestro país y
recordar definiciones importantes
5
6
Capítulo I. 1.1.EL DERECHO
LABORAL EN EL ECUADOR
Surgimiento del Código del Trabajo Ecuatoriano
 Código del Trabajo fue dictado el 5 de agosto de
1938.
 1916 legislatura dicta decreto sobre jornada
máxima de trabajo, descansos, pago de horas
extras, institución desahucio.
 1921 Congreso dicta normas de indemnización
accidentes de trabajo.
 13 julio 1926 Dr. Isidro Ayora establece Inspección
General del Trabajo.
 6 octubre 1928 se dictan algunas leyes.
7
Ley y Reglamento
Existen semejanzas ydiferencias:
 Ley según el Código Civil en su Art. 1.- es una
declaración de la voluntad soberana, que
manifestada en la forma prescrita por la
Constitución, manda, prohíbe o permite.
 Reglamentos: Son actos administrativos que
contienen un conjunto de disposiciones
destinadas a regular y ejercer el cumplimiento
de la Ley. Potestad reglamentaria la tienen el
Presidente de la República, excepcionalmente
9
LEYES Y REGLAMENTO,
10
Analizar las definiciones de Derecho Laboral, el
ámbito de aplicación del Derecho Laboral ,
CAPÍTULO 2. INTRODUCCIÓN AL DERECHO LABORAL
INDIVIDUAL
 OBJETIVO ESPECÍFICO
comprender las fuentes de Derecho de Trabajo, sus
características y los principios del Derecho.
Trabajo: Definición
 Definición de Derecho del Trabajo
 Ámbito de aplicación del Derecho
Laboral
 Clasificación de las fuentes del Derecho
del Trabajo.
 Características del Derecho Laboral
 Principios del Derecho
12
CAPÍTULO 2. INTRODUCCIÓN AL DERECHO LABORAL
INDIVIDUAL
 2.1. Trabajo: Definición.- Comprende nociones de
naturaleza:
 Etimológica,
 Física,
 Fisiológica,
 Económica,
 Filosófica y jurídica
Tipos de prestación de trabajo:
Por cuenta propia
Autónomo
Libre
A título oneroso
Por cuenta ajena
Dependiente,
Forzoso,
Benévolo
 Otras formas de trabajo que proporciona Domingo
Campos: Material, intelectual, individual,
Colectiva y autónoma, dependiente, permanente
y transitoria
2.2. Definición de Derecho Laboral
 Conjunto de principios y normas que tienen como
finalidad principal la regulación de las relaciones
jurídicas entre empresarios y trabajadores, en lo
referente al trabajo subordinado, incluyéndose las
normas de derecho individual y colectivo que
regulan los derechos y deberes de las partes entre
sí y las relaciones de éstas con el Estado. (Aczel)
OTRAS DEFINICIONES.
 Conjunto de principios, normas e instituciones que
protegen, dignifican y tienden a reivindicar a todos lo
que viven de sus esfuerzos materiales e intelectuales
para la realización de su destino histórico. Socializar la
vida humana. (Trueba citada por Campos)
 Rama del Derecho que, en forma principal, se ocupa de
regular tuitivamente la situación de las personas
naturales que obligan, de modo total o parcial, su
capacidad de trabajo durante un período apreciable de
tiempo, a un empleo señalado por otra persona, natural
o jurídica, que remunera sus servicios.(Thayer)
El Dr. Julio César Trujillo advierte que
las definiciones son:
 Dogmáticas-positivas: constan en el
texto de una ley.
 Teórico- didácticas: pueden ser
objetivas y subjetivas.
2.3. ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL DERECHO LABORAL
 El Derecho Laboral se ocupa del trabajo
dependiente y remunerado de empleados
y obreros privados y de obreros de las
instituciones del Estado y de las
instituciones de derecho privado en las
que haya participación mayoritaria de
recursos públicos.
 No se ocupa del trabajo autónomo
excepto el del artesano ni de trabajo de
los pasantes que están sujetos a la Ley de
Pasantías en el Sector empresarial.
2.4. Clasificación de las fuentes del Derecho de
Trabajo.
Según Campos “Las fuentes del Derecho del Trabajo
generan sus principios, instituciones y normas; en
general constituyen tales, los hechos y los actos
jurídicos, es decir, aquellos de los que dinaman normas
que otorgan facultades o imponen obligaciones a los
miembros de una sociedad determinada”
Según el Dr. Julio César Trujillo:
normas
número
Fuentes de normas generales: contienen
abstractas, obligatorias para un determinado
de personas y fuentes de normas particulares.
FUENTES DE NORMAS GENERALES:
 Contenidos
Internacionales
 Constitución de la
República
 Mandatos
Constituyentes
 Código del Trabajo
y demás Leyes
laborales,
 La Ley
 Contrato Colectivo
 La Costumbre
 La Jurisprudencia.
 Código Civil y
Código de
Procedimiento Civil
FUENTES DE NORMAS PARTICULARES
 Contrato individual de trabajo.
 Sentencias.
 Otras: Doctrina, Equidad y Justicia Social
2.5 Características del Derecho Laboral
 Nuevo
 Garante y protector
 Especial
 Público
 Autónomo
2.6 PRINCIPIOS DEL DERECHO
 DEFINICIÓN: Fundamentos sistemáticos y postulados
éticos que sustentan el ordenamiento jurídico.
El Diccionario Jurídico de Cabanellas indica que principio
es la “máxima, norma, guía, razón, fundamento origen”
 FUNCIONES:
Inspiran la expedición de normas.
Guían su interpretación.
Llenan vacíos.
Informan al ordenamiento jurídico laboral.
Para Sabino Hernández, los principios son líneas de acción
que resultan de la conciencia de una sociedad y
contexto determinado, que se van estructurando por la
aceptación comunitaria a través del tiempo, por lo que
llegaron a ser el antecedente de nueva normas, y así
resultan ser una fuente y punto de partida. Agrega
además , que son criterios que se adoptan frente a
situaciones, ya sean presentes o futuras,
conformándose en pautas de conducta humana.
PRINCIPIOS PECULIARES DEL DERECHO LABORAL
 IN DUBIO PRO
OPERARIO: (REGLAS
NORMAS FAVORABLES,
CONDICIONES MÁS
FAVORABLES)
 IRRENUNCIABILIDAD.
 IGUALDAD Y NO
DISCRIMINACIÓN
 CONTINUIDAD O
ESTABILIDAD.
 INTANGIBILIDAD.
 PRIMACIA DE LA
REALIDAD.
 PRINCIPIOS
POLÍTICOS.- DERECHO
AL TRABAJO.
 DEBER SOCIAL DE
TRABAJAR.
 LIBERTAD DE TRABAJO.
CAPÍTULO 3. GENERALIDADES DEL CONTRATO
INDIVIDUAL DE TRABAJO
 OBJETIVO ESPECÍFICO:
Comprender la naturaleza jurídica del contrato
individual de trabajo, sus características, sus
elementos esenciales, los sujetos de la relación
laboral y la clasificación.
3.1. Contrato Individual de Trabajo
 3.1.1. Definición. Art. 8 Código del Trabajo. El contrato
de trabajo da origen a una relación de trabajo.
 3.1.2. Naturaleza jurídica.- El contrato de trabajo tiene
fisonomía jurídica propia.
 3.1.2 Características del contrato individual de trabajo:
(Personal, bilateral, oneroso, conmutativo, principal,
nominado, de tracto sucesivo, consensual).
31
CARACTERÍS
TICAS DEL
CONTRATO
INDIVIDUAL
DE TRABAJO
 Personal: El trabajador presta sus servicios.
 Bilateral: Los contratantes se obligan recíprocamente.
 Oneroso: cada parte se grava en beneficio de la otra.
 Conmutativo: las obligaciones de la partes son
equivalentes.
 Principal: subsiste por sí mismo.
 Nominado: tiene individualidad y denominación
propia.
 De tracto sucesivo: Se cumple y realiza en el tiempo.
 Consensual: se perfeccionad por el solo
consentimiento.
 3.1.4 Elementos esenciales del contrato individual de
trabajo. (Comunes: consentimiento, objeto lícito, causa
lícita, capacidad de los contratantes.).
 3.1.5 Sujetos de la relación laboral: trabajador,
empleador (representante)
Sujetos de la relación laboral
Trabajador Empleador
Empleado Figuras afinesObrero
Represen-
tante
Empresa
Prestad. de
Serv. Prof.
Contratista
3.1.6 CLASIFICACIÓN DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE
TRABAJO
 Por la forma de celebración: Tácito y expreso y
este a la vez puede ser verbal o escrito.
 Por la forma de ejecución: Por obra cierta, por
tarea, a destajo.
 Por el número de trabajadores: Unipersonal y
Pluripersonal y este puede ser de grupo y equipo.
 Por la forma de remuneración: a sueldo a jornal
en participación y mixto.
.
Capítulo 4. Jornadas de trabajo, descansos y
vacaciones:
 Objetivo específico.
Distinguir las jornadas de trabajo.
 Jornadas de trabajo: Definición, Clasificación
 Descansos: Definición, clasificación.
 Vacaciones: Definición, Regulación sobre las
vacaciones.
4.1. Jornadas de trabajo.
 4.1. 1. Definición: ( Cabanellas) Número de horas
que, durante la semana, deben completarse
legalmente en las actividades laborales.
 Tiempo que debe estar el trabajador a disposición
del empleador en tanto no pueda disponer del
mismo en beneficio propio.
CLASIFICACIÓN DE LAS JORNADAS
39
40
41
Clasificación de las jornadas por la duración
y día en que se realiza.
 Jornada Ordinaria:
Común: máximo 8 horas diarias, 40 semanales.
Especial: de menor y mayor duración.
 Jornadas ordinarias especiales de menor
Duración(6 horas):Trabajo: en el subsuelo, de
adolescentes mayores de 15 años y madres lactantes.
 Jornada parcial permanente: se realiza de manera
regular; menor que la jornada máxima.
 Régimen de contratación parcial: días sábados y
domingos y descanso obligatorio. Condiciones.
Jornadas ordinarias especiales de mayor
duración
 Empleados de confianza y dirección
 Guardianes y porteros residentes.
 Agentes viajeros, de seguros o de comercio
 Servicio doméstico.
 Trabajadores del transporte.
 Jornada
extraordinaria:
Por evitar un grave daño
al establecimiento o
explotación, antes la
inminencia de un
accidente, caso fortuito
o fuerza mayor.
Se realiza en sábado,
domingos o días de
descanso.
Características:





El empleador puede exigir a
los trabajadores que
realicen una labor distinta.
Los trabajadores no pueden
excusarse.
No hace falta la
autorización previa del
Inspector del Trabajo
El trabajador debe
comunicar a dicha autoridad
la emergencia dentro de las
24 horas siguientes.
Se paga con un 100% de
recargo.
Clasificación de las jornadas por el motivo
 Jornada suplementaria: Se
realiza a continuación de la
ordinaria para concluir una
obra o trabajo que no puede
suspenderse.
Características: Duración
máxima 4 horas, 12
semanales.
Requiere: convenio de las
partes y autorización del
Inspector del Trabajo.
Se paga con recargo:
 Jornada de
recuperación: Reponer
jornadas perdidas de
manera colectiva por
causas accidentales,
imprevistas, de fuerza
mayor u otro motivo,
ajenos a la voluntad del
empleador o del
trabajador.
 El empleador pagará la
remuneración íntegra.
 El empleador podrá
aumentar hasta tres
horas las jornadas de
los días siguientes.
 Trabajador devolverá
al empleador la
remuneración.
 Debe autorizar el
Inspector del Trabajo.
Descansos
 Diario
 Semanal
 Festivo Religioso.
 Anual (vacaciones)
CAPÍTULO 5. DEL TRABAJO DE MUJERES Y MENORES
Objetivo Específico: Evaluar el trabajo de
mujeres y menores.
 Autorización para el trabajo de menores y personal
femenino. Arts. 134 al 156.
 Jornada de Trabajos. Art. 136 C.T. Art. 84. C. Niñez
y Adolescencia.
 Prohibición de trabajo de menores. Art. 138 C.T.
 Del trabajo de niños, niñas y adolescentes. Art. 81
C.N y A. Protección Estado, sociedad y familia.
 Art. 82. Edad 15 años mínima para todo tipo de
trabajo.
 Art. 84. jornada de adolescentes 6 horas.
 Art. 87. Trabajo prohibidos.
50
Trabajo en relación de dependencia:
de contrato de
por escrito.
y en la Inspectoría
trabajo: Se
Registrar en
de
Formas
celebra
Municipio
trabajo.
 Derechos Laborales y sociales: Gozan
de todos los derechos y beneficios
individuales y colectivos que
contemplan las leyes laborales.
51
Medidas de protección y de las sanciones relacionadas
con el trabajo.
Art. 94. C. N y A. medidas de
protección.
Art. 95. C. N y A. Sanciones aplicables
a la violación de las disposiciones.
52
 Trabajo prohibido al personal femenino.
Art 152. Licencia de 12 semanas mujer trabajadora
por nacimiento de su hija o hijo.
Licencia por otros aspectos relacionados con el
nacimiento,
Art.153. Protección a la mujer embarazada.
Incapacidad para trabajar por enfermedad debida al
embarazo o parto.
53

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho procesal laboral ilustra2
Derecho procesal laboral   ilustra2Derecho procesal laboral   ilustra2
Derecho procesal laboral ilustra2
Jose Recinos
 
Codigo de trabajo guatemalteco con epigrafes
Codigo de trabajo guatemalteco con epigrafesCodigo de trabajo guatemalteco con epigrafes
Codigo de trabajo guatemalteco con epigrafes
Samuel Cancinos
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
ALAN
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
jose vazquez
 
Principios nlpt 30-05-12
Principios nlpt   30-05-12Principios nlpt   30-05-12
Principios nlpt 30-05-12
calacademica
 
Principios generales del derecho laboral. Genesis creadora.
Principios generales del derecho laboral. Genesis creadora.Principios generales del derecho laboral. Genesis creadora.
Principios generales del derecho laboral. Genesis creadora.
Adela Perez del Viso
 
Ley 20/2007: La nueva guía del trabajador autónomo
Ley 20/2007: La nueva guía del trabajador autónomoLey 20/2007: La nueva guía del trabajador autónomo
Ley 20/2007: La nueva guía del trabajador autónomo
Jaime Barbero Bajo
 
Derechos colectivos en el proceso laboral
Derechos colectivos en el proceso laboralDerechos colectivos en el proceso laboral
Derechos colectivos en el proceso laboral
cqam
 
El manejo constitucional del derecho laboral en el Per{u
El manejo constitucional del derecho laboral en el Per{uEl manejo constitucional del derecho laboral en el Per{u
El manejo constitucional del derecho laboral en el Per{u
tahina rivera quio
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL DERECHO LABORAL
Unidad i legislación
Unidad i legislaciónUnidad i legislación
Unidad i legislación
Diego Tapias
 
Portafolio del derecho laboral colombiano
Portafolio del derecho laboral colombianoPortafolio del derecho laboral colombiano
Portafolio del derecho laboral colombiano
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Reforma laboral y medios de comunicacion
Reforma laboral y medios de comunicacionReforma laboral y medios de comunicacion
Reforma laboral y medios de comunicacion
hector Hernandez
 
Protección constitucional del derecho al trabajo 2
Protección constitucional del derecho al trabajo 2Protección constitucional del derecho al trabajo 2
Protección constitucional del derecho al trabajo 2
Junior Lino Mera Carrasco
 
Protección constitucional del derecho al trabajo
Protección constitucional del derecho al trabajoProtección constitucional del derecho al trabajo
Protección constitucional del derecho al trabajo
Junior Lino Mera Carrasco
 
Derecho laboral (1)
Derecho laboral (1)Derecho laboral (1)
Derecho laboral (1)
Lizbeth Ugalde Velazquez
 
U.d.3 la relación laboral 2013 [modo de compatibilidad]
U.d.3 la relación laboral 2013 [modo de compatibilidad]U.d.3 la relación laboral 2013 [modo de compatibilidad]
U.d.3 la relación laboral 2013 [modo de compatibilidad]
Alecha
 
Clase 6 codigo del trabajo chile
Clase 6 codigo del trabajo chileClase 6 codigo del trabajo chile
Clase 6 codigo del trabajo chile
papizurdo_18
 
El contrato indvidual de trabajo
El contrato indvidual de trabajoEl contrato indvidual de trabajo
El contrato indvidual de trabajo
Isa Erazo
 

La actualidad más candente (20)

Derecho procesal laboral ilustra2
Derecho procesal laboral   ilustra2Derecho procesal laboral   ilustra2
Derecho procesal laboral ilustra2
 
Codigo de trabajo guatemalteco con epigrafes
Codigo de trabajo guatemalteco con epigrafesCodigo de trabajo guatemalteco con epigrafes
Codigo de trabajo guatemalteco con epigrafes
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Principios nlpt 30-05-12
Principios nlpt   30-05-12Principios nlpt   30-05-12
Principios nlpt 30-05-12
 
Principios generales del derecho laboral. Genesis creadora.
Principios generales del derecho laboral. Genesis creadora.Principios generales del derecho laboral. Genesis creadora.
Principios generales del derecho laboral. Genesis creadora.
 
Ley 20/2007: La nueva guía del trabajador autónomo
Ley 20/2007: La nueva guía del trabajador autónomoLey 20/2007: La nueva guía del trabajador autónomo
Ley 20/2007: La nueva guía del trabajador autónomo
 
Derechos colectivos en el proceso laboral
Derechos colectivos en el proceso laboralDerechos colectivos en el proceso laboral
Derechos colectivos en el proceso laboral
 
El manejo constitucional del derecho laboral en el Per{u
El manejo constitucional del derecho laboral en el Per{uEl manejo constitucional del derecho laboral en el Per{u
El manejo constitucional del derecho laboral en el Per{u
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
 
Unidad i legislación
Unidad i legislaciónUnidad i legislación
Unidad i legislación
 
Portafolio del derecho laboral colombiano
Portafolio del derecho laboral colombianoPortafolio del derecho laboral colombiano
Portafolio del derecho laboral colombiano
 
Reforma laboral y medios de comunicacion
Reforma laboral y medios de comunicacionReforma laboral y medios de comunicacion
Reforma laboral y medios de comunicacion
 
Protección constitucional del derecho al trabajo 2
Protección constitucional del derecho al trabajo 2Protección constitucional del derecho al trabajo 2
Protección constitucional del derecho al trabajo 2
 
Protección constitucional del derecho al trabajo
Protección constitucional del derecho al trabajoProtección constitucional del derecho al trabajo
Protección constitucional del derecho al trabajo
 
Derecho laboral (1)
Derecho laboral (1)Derecho laboral (1)
Derecho laboral (1)
 
U.d.3 la relación laboral 2013 [modo de compatibilidad]
U.d.3 la relación laboral 2013 [modo de compatibilidad]U.d.3 la relación laboral 2013 [modo de compatibilidad]
U.d.3 la relación laboral 2013 [modo de compatibilidad]
 
Clase 6 codigo del trabajo chile
Clase 6 codigo del trabajo chileClase 6 codigo del trabajo chile
Clase 6 codigo del trabajo chile
 
El contrato indvidual de trabajo
El contrato indvidual de trabajoEl contrato indvidual de trabajo
El contrato indvidual de trabajo
 

Similar a Clases derecho laboral.

CODIGO DE TRABAJO I
CODIGO DE TRABAJO ICODIGO DE TRABAJO I
CODIGO DE TRABAJO I
Videoconferencias UTPL
 
Codigo del trabajo
Codigo del trabajoCodigo del trabajo
Codigo del trabajo
Michael Cabrera
 
U.t.1 n
U.t.1 nU.t.1 n
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
FhaNy Ancheyta
 
Modulo de legislacion_laboral
Modulo de legislacion_laboralModulo de legislacion_laboral
Modulo de legislacion_laboral
Daniel Santos Cogollo
 
Derecho Laboral 2018 I Sesión I
Derecho Laboral 2018 I Sesión IDerecho Laboral 2018 I Sesión I
Derecho Laboral 2018 I Sesión I
Mitzi Linares Vizcarra
 
El derecho del trabajo
El derecho del trabajoEl derecho del trabajo
El derecho del trabajo
Fabrizio Flores Plasencia
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Fabrizio Flores Plasencia
 
Varios temas de derecho laboral
Varios temas de derecho laboralVarios temas de derecho laboral
Varios temas de derecho laboral
Yolanda Marquez Aguilar
 
Contenido Contratación Laboral - Legislación Social
Contenido Contratación Laboral - Legislación SocialContenido Contratación Laboral - Legislación Social
Contenido Contratación Laboral - Legislación Social
SylviaMuletCzar
 
Tema 1 El trabajo y su regulación
Tema 1 El trabajo y su regulaciónTema 1 El trabajo y su regulación
Tema 1 El trabajo y su regulación
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
Derecho del trabajo y prescripcion laboral
Derecho del trabajo y prescripcion laboral  Derecho del trabajo y prescripcion laboral
Derecho del trabajo y prescripcion laboral
rosse gonzalez
 
Derecho laboral
Derecho laboral Derecho laboral
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
oscorf
 
Programa de derecho laboral i
Programa de derecho laboral iPrograma de derecho laboral i
Programa de derecho laboral i
edwin70
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
Monica Avilan
 
PresentacióN Oficial Del Trabajo De Economia Tsa
PresentacióN Oficial Del Trabajo De Economia TsaPresentacióN Oficial Del Trabajo De Economia Tsa
PresentacióN Oficial Del Trabajo De Economia Tsa
Clot
 
Introducción al derecho al trabajo
Introducción al derecho al trabajoIntroducción al derecho al trabajo
Introducción al derecho al trabajo
Santiago Jaimes Valencia
 
Principios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajoPrincipios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajo
pednahu
 
UNIDAD 2_DERECHO LABORAL [Autoguardado].pptx
UNIDAD 2_DERECHO LABORAL  [Autoguardado].pptxUNIDAD 2_DERECHO LABORAL  [Autoguardado].pptx
UNIDAD 2_DERECHO LABORAL [Autoguardado].pptx
SarahiPaucar
 

Similar a Clases derecho laboral. (20)

CODIGO DE TRABAJO I
CODIGO DE TRABAJO ICODIGO DE TRABAJO I
CODIGO DE TRABAJO I
 
Codigo del trabajo
Codigo del trabajoCodigo del trabajo
Codigo del trabajo
 
U.t.1 n
U.t.1 nU.t.1 n
U.t.1 n
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Modulo de legislacion_laboral
Modulo de legislacion_laboralModulo de legislacion_laboral
Modulo de legislacion_laboral
 
Derecho Laboral 2018 I Sesión I
Derecho Laboral 2018 I Sesión IDerecho Laboral 2018 I Sesión I
Derecho Laboral 2018 I Sesión I
 
El derecho del trabajo
El derecho del trabajoEl derecho del trabajo
El derecho del trabajo
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Varios temas de derecho laboral
Varios temas de derecho laboralVarios temas de derecho laboral
Varios temas de derecho laboral
 
Contenido Contratación Laboral - Legislación Social
Contenido Contratación Laboral - Legislación SocialContenido Contratación Laboral - Legislación Social
Contenido Contratación Laboral - Legislación Social
 
Tema 1 El trabajo y su regulación
Tema 1 El trabajo y su regulaciónTema 1 El trabajo y su regulación
Tema 1 El trabajo y su regulación
 
Derecho del trabajo y prescripcion laboral
Derecho del trabajo y prescripcion laboral  Derecho del trabajo y prescripcion laboral
Derecho del trabajo y prescripcion laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboral Derecho laboral
Derecho laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Programa de derecho laboral i
Programa de derecho laboral iPrograma de derecho laboral i
Programa de derecho laboral i
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
PresentacióN Oficial Del Trabajo De Economia Tsa
PresentacióN Oficial Del Trabajo De Economia TsaPresentacióN Oficial Del Trabajo De Economia Tsa
PresentacióN Oficial Del Trabajo De Economia Tsa
 
Introducción al derecho al trabajo
Introducción al derecho al trabajoIntroducción al derecho al trabajo
Introducción al derecho al trabajo
 
Principios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajoPrincipios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajo
 
UNIDAD 2_DERECHO LABORAL [Autoguardado].pptx
UNIDAD 2_DERECHO LABORAL  [Autoguardado].pptxUNIDAD 2_DERECHO LABORAL  [Autoguardado].pptx
UNIDAD 2_DERECHO LABORAL [Autoguardado].pptx
 

Último

6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 

Último (20)

6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 

Clases derecho laboral.

  • 1. ESCUELA: CIENCIASJURÍDICAS PONENTE: CÓDIGODELTRABAJO FECHA: JulioBenavides. 1 CICLO: Fase 1 PRACTICA PROCESAL LABORAL I - VIII A MATUTINA PERIODO 2019A2020
  • 2. Índice  Introducción  Objetivo general  Bibliografía  Orientaciones generales para el estudio
  • 3. OBJETIVO GENERAL: Analizar los principios y normas legales relacionadas con el Derecho Laboral Individual
  • 4. CONTENIDOS: PRIMER BIMESTRE  Capítulo 1. Generalidades:  Capítulo 2. INTRODUCCIÓNAL DERECHO LABORAL INDIVIDUAL  Capítulo 3. Generalidades del Contrato Individual de Trabajo  Capítulo 4. Jornada de trabajo, descansos y vacaciones.  Capítulo 5. Trabajo de mujeres y menores.
  • 5. CAPÍTULO I GENERALIDAES: OBJETIVO ESPECÍFICO: Examinar la evolución que ha tenido la Ley Laboral en el desenvolvimiento histórico de nuestro país y recordar definiciones importantes 5
  • 6. 6 Capítulo I. 1.1.EL DERECHO LABORAL EN EL ECUADOR
  • 7. Surgimiento del Código del Trabajo Ecuatoriano  Código del Trabajo fue dictado el 5 de agosto de 1938.  1916 legislatura dicta decreto sobre jornada máxima de trabajo, descansos, pago de horas extras, institución desahucio.  1921 Congreso dicta normas de indemnización accidentes de trabajo.  13 julio 1926 Dr. Isidro Ayora establece Inspección General del Trabajo.  6 octubre 1928 se dictan algunas leyes. 7
  • 8. Ley y Reglamento Existen semejanzas ydiferencias:  Ley según el Código Civil en su Art. 1.- es una declaración de la voluntad soberana, que manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite.  Reglamentos: Son actos administrativos que contienen un conjunto de disposiciones destinadas a regular y ejercer el cumplimiento de la Ley. Potestad reglamentaria la tienen el Presidente de la República, excepcionalmente
  • 10. 10
  • 11. Analizar las definiciones de Derecho Laboral, el ámbito de aplicación del Derecho Laboral , CAPÍTULO 2. INTRODUCCIÓN AL DERECHO LABORAL INDIVIDUAL  OBJETIVO ESPECÍFICO comprender las fuentes de Derecho de Trabajo, sus características y los principios del Derecho.
  • 12. Trabajo: Definición  Definición de Derecho del Trabajo  Ámbito de aplicación del Derecho Laboral  Clasificación de las fuentes del Derecho del Trabajo.  Características del Derecho Laboral  Principios del Derecho 12
  • 13. CAPÍTULO 2. INTRODUCCIÓN AL DERECHO LABORAL INDIVIDUAL  2.1. Trabajo: Definición.- Comprende nociones de naturaleza:  Etimológica,  Física,  Fisiológica,  Económica,  Filosófica y jurídica
  • 14. Tipos de prestación de trabajo: Por cuenta propia Autónomo Libre A título oneroso Por cuenta ajena Dependiente, Forzoso, Benévolo
  • 15.  Otras formas de trabajo que proporciona Domingo Campos: Material, intelectual, individual, Colectiva y autónoma, dependiente, permanente y transitoria
  • 16. 2.2. Definición de Derecho Laboral  Conjunto de principios y normas que tienen como finalidad principal la regulación de las relaciones jurídicas entre empresarios y trabajadores, en lo referente al trabajo subordinado, incluyéndose las normas de derecho individual y colectivo que regulan los derechos y deberes de las partes entre sí y las relaciones de éstas con el Estado. (Aczel)
  • 17. OTRAS DEFINICIONES.  Conjunto de principios, normas e instituciones que protegen, dignifican y tienden a reivindicar a todos lo que viven de sus esfuerzos materiales e intelectuales para la realización de su destino histórico. Socializar la vida humana. (Trueba citada por Campos)  Rama del Derecho que, en forma principal, se ocupa de regular tuitivamente la situación de las personas naturales que obligan, de modo total o parcial, su capacidad de trabajo durante un período apreciable de tiempo, a un empleo señalado por otra persona, natural o jurídica, que remunera sus servicios.(Thayer)
  • 18. El Dr. Julio César Trujillo advierte que las definiciones son:  Dogmáticas-positivas: constan en el texto de una ley.  Teórico- didácticas: pueden ser objetivas y subjetivas.
  • 19. 2.3. ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL DERECHO LABORAL  El Derecho Laboral se ocupa del trabajo dependiente y remunerado de empleados y obreros privados y de obreros de las instituciones del Estado y de las instituciones de derecho privado en las que haya participación mayoritaria de recursos públicos.
  • 20.  No se ocupa del trabajo autónomo excepto el del artesano ni de trabajo de los pasantes que están sujetos a la Ley de Pasantías en el Sector empresarial.
  • 21. 2.4. Clasificación de las fuentes del Derecho de Trabajo. Según Campos “Las fuentes del Derecho del Trabajo generan sus principios, instituciones y normas; en general constituyen tales, los hechos y los actos jurídicos, es decir, aquellos de los que dinaman normas que otorgan facultades o imponen obligaciones a los miembros de una sociedad determinada” Según el Dr. Julio César Trujillo: normas número Fuentes de normas generales: contienen abstractas, obligatorias para un determinado de personas y fuentes de normas particulares.
  • 22. FUENTES DE NORMAS GENERALES:  Contenidos Internacionales  Constitución de la República  Mandatos Constituyentes  Código del Trabajo y demás Leyes laborales,  La Ley  Contrato Colectivo  La Costumbre  La Jurisprudencia.  Código Civil y Código de Procedimiento Civil
  • 23. FUENTES DE NORMAS PARTICULARES  Contrato individual de trabajo.  Sentencias.  Otras: Doctrina, Equidad y Justicia Social
  • 24. 2.5 Características del Derecho Laboral  Nuevo  Garante y protector  Especial  Público  Autónomo
  • 25. 2.6 PRINCIPIOS DEL DERECHO  DEFINICIÓN: Fundamentos sistemáticos y postulados éticos que sustentan el ordenamiento jurídico. El Diccionario Jurídico de Cabanellas indica que principio es la “máxima, norma, guía, razón, fundamento origen”
  • 26.  FUNCIONES: Inspiran la expedición de normas. Guían su interpretación. Llenan vacíos. Informan al ordenamiento jurídico laboral.
  • 27. Para Sabino Hernández, los principios son líneas de acción que resultan de la conciencia de una sociedad y contexto determinado, que se van estructurando por la aceptación comunitaria a través del tiempo, por lo que llegaron a ser el antecedente de nueva normas, y así resultan ser una fuente y punto de partida. Agrega además , que son criterios que se adoptan frente a situaciones, ya sean presentes o futuras, conformándose en pautas de conducta humana.
  • 28. PRINCIPIOS PECULIARES DEL DERECHO LABORAL  IN DUBIO PRO OPERARIO: (REGLAS NORMAS FAVORABLES, CONDICIONES MÁS FAVORABLES)  IRRENUNCIABILIDAD.  IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN  CONTINUIDAD O ESTABILIDAD.  INTANGIBILIDAD.  PRIMACIA DE LA REALIDAD.  PRINCIPIOS POLÍTICOS.- DERECHO AL TRABAJO.  DEBER SOCIAL DE TRABAJAR.  LIBERTAD DE TRABAJO.
  • 29. CAPÍTULO 3. GENERALIDADES DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO  OBJETIVO ESPECÍFICO: Comprender la naturaleza jurídica del contrato individual de trabajo, sus características, sus elementos esenciales, los sujetos de la relación laboral y la clasificación.
  • 30. 3.1. Contrato Individual de Trabajo  3.1.1. Definición. Art. 8 Código del Trabajo. El contrato de trabajo da origen a una relación de trabajo.  3.1.2. Naturaleza jurídica.- El contrato de trabajo tiene fisonomía jurídica propia.  3.1.2 Características del contrato individual de trabajo: (Personal, bilateral, oneroso, conmutativo, principal, nominado, de tracto sucesivo, consensual).
  • 32.  Personal: El trabajador presta sus servicios.  Bilateral: Los contratantes se obligan recíprocamente.  Oneroso: cada parte se grava en beneficio de la otra.  Conmutativo: las obligaciones de la partes son equivalentes.  Principal: subsiste por sí mismo.  Nominado: tiene individualidad y denominación propia.  De tracto sucesivo: Se cumple y realiza en el tiempo.  Consensual: se perfeccionad por el solo consentimiento.
  • 33.  3.1.4 Elementos esenciales del contrato individual de trabajo. (Comunes: consentimiento, objeto lícito, causa lícita, capacidad de los contratantes.).  3.1.5 Sujetos de la relación laboral: trabajador, empleador (representante)
  • 34. Sujetos de la relación laboral Trabajador Empleador Empleado Figuras afinesObrero Represen- tante Empresa Prestad. de Serv. Prof. Contratista
  • 35. 3.1.6 CLASIFICACIÓN DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO  Por la forma de celebración: Tácito y expreso y este a la vez puede ser verbal o escrito.  Por la forma de ejecución: Por obra cierta, por tarea, a destajo.  Por el número de trabajadores: Unipersonal y Pluripersonal y este puede ser de grupo y equipo.  Por la forma de remuneración: a sueldo a jornal en participación y mixto. .
  • 36.
  • 37. Capítulo 4. Jornadas de trabajo, descansos y vacaciones:  Objetivo específico. Distinguir las jornadas de trabajo.  Jornadas de trabajo: Definición, Clasificación  Descansos: Definición, clasificación.  Vacaciones: Definición, Regulación sobre las vacaciones.
  • 38. 4.1. Jornadas de trabajo.  4.1. 1. Definición: ( Cabanellas) Número de horas que, durante la semana, deben completarse legalmente en las actividades laborales.  Tiempo que debe estar el trabajador a disposición del empleador en tanto no pueda disponer del mismo en beneficio propio.
  • 39. CLASIFICACIÓN DE LAS JORNADAS 39
  • 40. 40
  • 41. 41
  • 42. Clasificación de las jornadas por la duración y día en que se realiza.  Jornada Ordinaria: Común: máximo 8 horas diarias, 40 semanales. Especial: de menor y mayor duración.  Jornadas ordinarias especiales de menor Duración(6 horas):Trabajo: en el subsuelo, de adolescentes mayores de 15 años y madres lactantes.
  • 43.  Jornada parcial permanente: se realiza de manera regular; menor que la jornada máxima.  Régimen de contratación parcial: días sábados y domingos y descanso obligatorio. Condiciones.
  • 44. Jornadas ordinarias especiales de mayor duración  Empleados de confianza y dirección  Guardianes y porteros residentes.  Agentes viajeros, de seguros o de comercio  Servicio doméstico.  Trabajadores del transporte.
  • 45.  Jornada extraordinaria: Por evitar un grave daño al establecimiento o explotación, antes la inminencia de un accidente, caso fortuito o fuerza mayor. Se realiza en sábado, domingos o días de descanso. Características:      El empleador puede exigir a los trabajadores que realicen una labor distinta. Los trabajadores no pueden excusarse. No hace falta la autorización previa del Inspector del Trabajo El trabajador debe comunicar a dicha autoridad la emergencia dentro de las 24 horas siguientes. Se paga con un 100% de recargo.
  • 46. Clasificación de las jornadas por el motivo  Jornada suplementaria: Se realiza a continuación de la ordinaria para concluir una obra o trabajo que no puede suspenderse. Características: Duración máxima 4 horas, 12 semanales. Requiere: convenio de las partes y autorización del Inspector del Trabajo. Se paga con recargo:
  • 47.  Jornada de recuperación: Reponer jornadas perdidas de manera colectiva por causas accidentales, imprevistas, de fuerza mayor u otro motivo, ajenos a la voluntad del empleador o del trabajador.  El empleador pagará la remuneración íntegra.  El empleador podrá aumentar hasta tres horas las jornadas de los días siguientes.  Trabajador devolverá al empleador la remuneración.  Debe autorizar el Inspector del Trabajo.
  • 48. Descansos  Diario  Semanal  Festivo Religioso.  Anual (vacaciones)
  • 49. CAPÍTULO 5. DEL TRABAJO DE MUJERES Y MENORES Objetivo Específico: Evaluar el trabajo de mujeres y menores.
  • 50.  Autorización para el trabajo de menores y personal femenino. Arts. 134 al 156.  Jornada de Trabajos. Art. 136 C.T. Art. 84. C. Niñez y Adolescencia.  Prohibición de trabajo de menores. Art. 138 C.T.  Del trabajo de niños, niñas y adolescentes. Art. 81 C.N y A. Protección Estado, sociedad y familia.  Art. 82. Edad 15 años mínima para todo tipo de trabajo.  Art. 84. jornada de adolescentes 6 horas.  Art. 87. Trabajo prohibidos. 50
  • 51. Trabajo en relación de dependencia: de contrato de por escrito. y en la Inspectoría trabajo: Se Registrar en de Formas celebra Municipio trabajo.  Derechos Laborales y sociales: Gozan de todos los derechos y beneficios individuales y colectivos que contemplan las leyes laborales. 51
  • 52. Medidas de protección y de las sanciones relacionadas con el trabajo. Art. 94. C. N y A. medidas de protección. Art. 95. C. N y A. Sanciones aplicables a la violación de las disposiciones. 52
  • 53.  Trabajo prohibido al personal femenino. Art 152. Licencia de 12 semanas mujer trabajadora por nacimiento de su hija o hijo. Licencia por otros aspectos relacionados con el nacimiento, Art.153. Protección a la mujer embarazada. Incapacidad para trabajar por enfermedad debida al embarazo o parto. 53