SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Vocacional Monseñor Sanabria
Departamento de Electrotecnia
Sub Área: Control de Maquinas Eléctricas
II Prueba ordinaria II Perdido
Michelle Mora 11-7
I PARTE SELECCIÓN UNICA.Marque la letracorrespondientealarespuesta correcta.
1. Considere lasiguienteinformación:
Son aquellasque tienenporfinalidadel gobiernodelcontactorysu señalización,auto
alimentaciónyenclavamientoeléctrico.
La informaciónanteriorhace referenciaaloscontactos:
a. Auxiliares
b. Principales
c. Temporizados
d. Momentáneos
Justificación:solohaydostiposde contactores:losprincipalesylosauxiliares,losprincipalesse
encargande activaro desactivaruncircuitoy siempre sonnormalmenteabiertos.Encambio,los
auxiliaresse usaparacontrol mas que todoy las característicasdichas anteriormente,ysus
contactorespuedensernormalmente abiertosocerrados.
2. Segúnel diagramaanterior,¿Cuál esel nombre de los
elementosseñaladosconel número1y 2 respectivamente?
a. Bobinade temporizadorconretardoa la
desconexiónycontactoauxiliarnormalmente cerrado
b. Pulsadornormalmentecerradoycontacto
auxiliarnormalmente cerrado
c. Contactoauxiliarnormalmente abiertoyluz
piloto
d. Pulsadornormalmentecerradoyluzpiloto
Justificación:Eslaúnicaopciónque concuerdacon susrespectivossimbolosenel diagrama.
3. Considere lossiguientessimbolos:
De lossimbolosanteriores,¿Cuálescorrespondenalabobinade un temporizadorconretardoa la
desconexiónyaun pulsadornormalmente cerrado(NC),respectivamente?
a. II y I
b. IIIy I
c. IIIy II
d. IV y I
Justificación:el segundosimbolocorrespondeaunabobinanormal y el cuarto a un temporizador
con retardoa laconexión
4. Considere lasiguienteinformaciónsobre dispositivospataautomatizaciónconcontactores.
 Sus contactosson activadosal ejercerpresiónsobre lacabeza,al dejarde ejercer
fuerzaregresana suestadode reposo automáticamente medianteunmuelleo
resorte.
 Se puedenactivarsimultáneamente varioscontactos.
 Sus contactospuedensernormalmenteabiertosocerrados.
 Se dibujanenlaposicióninicial de reposo.
 Se denominanmediante laletra“S”y a sus contactosse asignan2 cifras,la primera
indicael númerode ordendel contactoy la segundaes1-2 para losNC y 3-4 losNO
La informaciónanteriorhace referenciaaloscontactos:
a. Pulsador
b. Contactor
c. Final de carrera
d. Sensores
Justificación:lospulsadoressonel únicodispositivoque se activanal ejercerpresiónensucabeza
de las opcionesdadas.
5. Qué tipode protecciónbrindael fusible enundispositivoque protege al circuitoeléctrico
automatizado:
a. Sobrecargamagnética
b. Sobre corriente
c. Termomagnética
d. Sobre cortocircuito
Justificación:el fusible estadiseñadoparaaguantarunacorriente predeterminada,cuandoesa
corriente essobrepasada,el fusiblese abre.
6. Considere lasiguienteinformación:
 Protegencontrael dañocausado continuamente porniveles de altacorriente
 A medidaaque la corriente pasaatrevesde loselementostérmicos,estosse desvían
hasta llegaral puntode disparo,abriendoel circuito.
 La parte térmicase asocia con lacaracterísticas de “tiempoinverso”yaque las
sobrecorrientes bajasrequierentiemposde disparomaslargosy lascorrientesaltas
resultanentiemposde disparomascortos.
La informaciónanteriorhace referenciaarelevadorde proteccióncontrasobrecargaconocido
como:
a. InterruptorautomáticotipoIEC
b. Interruptorautomaticosolomagnético
c. Interruptorautomaticosolotérmico
d. Interruptorautomaticotermomagnético.
Justificación:Lascaracteristicaspropuestassoncaracteristicaspropiasde unfallotermicopor
alta temperatura,loque hace que estaopción seala más viable.
7. Considere lasiguienteinformación:
 Permite detectarincrementosde corriente hasta1.3 a 1.5 veceslacorriente nominal de
motor.
 Desconectael arrancador o contactor antesde que el sobrecalentamientodel motory
de losconductorescause daño al aislante
 Se conecta losmás cercanoal motor
La informaciónanteriorhace referenciaal dispositivode automatizaciónconstruidoparala
proteccióndenominada:
a. Proteccioncontracortocircuito
b. Proteccioncontrasobrecargas
c. Proteccioncontrafallade fase
d. Proteccioncontrapicosde corriente.
Justificación:Losincrementosdel 1.3a 1.5 veceslacorriente nominal sonpropiosde las
sobrecargas.
8. Considere lasiguienteinformación:
 Permite detectarycortar el circuitolomás prontoposible,porcorrientesanómalas
mayoresa 10 veceslacorriente nominal del motor.
 Funciónincluidaeninterruptoresmagnéticosytermomagnéticoparamotores.
La informaciónanteriorhace referenciaal dispositivoe automatizacióndenominado:
a. Proteccioncontracortocircuito
b. Proteccioncontrasobrecargas
c. Proteccioncontrafallade fase
d. Proteccioncontrapicosde corriente.
Justificación:solocuandohaycortocircuitolacorriente aumentamasde 10 veces.
9. Considere el siguiente diagramade control de motores
Segúnel diagramaal ladoderecho,el elementoseñalado
con KT2 se denomina
a. Interruptor
b. Bobinade contactor
c. Temporizadorala conexión
d. Temporizadorala conexión
Justificación:El simboloque se presentaes el de un
temporizadorON DELAY
II PARTE.RESPIUESTA CORTA.Conteste enformaordenadayconcisa.
1. Mencione doselementosque tiene que tomarencuentapara escogeruncontactor
Potencia
Voltaje
2. Definatécnicamenteel tipode protecciónque ejerce unfusible
Contra sobre corriente
3. Definatécnicamenteel tipode protecciónque ejerce unaproteccióntermomagnética
Contra sobre corriente ytemperatura
4. Definatécnicamenteel tipode protecciónque ejerce unrelé de sobrecarga
Contra sobrecargasenel motor
5. Dibuje lasiguientesimbologíaAMERICANA YIEC
III PARTE.DESARROLLO.Conteste de formacompletayclara las siguientesinterrogantes.
1. Explique medianteuncuadrocomparativo5 caracteristicasentre unarranque directoy un
arranque por tensiónestrellatriangulo.
ARRANQUEDIRECTO ARRANQUEESTRELLA-TRIANGULO
 Par de arranque elevado
 Se conecta directamente alared
 Su corriente puede crecer2-8vecessu
valornominal
 Su voltaje puede aumentaral 1:1,5 de
su valor
 Puede serautomaticoomanual
 Par de arranque reducido
 Mas estable
 No se conectaa lared directamente
 Automaticoomanual
 Se usa para estabilizarlacorriente ala
hora de conectar un motor

Más contenido relacionado

Destacado (6)

Control de Maquinas Eléctricas (Corrección Examen de Diagnostico)
Control de Maquinas Eléctricas (Corrección Examen de Diagnostico)Control de Maquinas Eléctricas (Corrección Examen de Diagnostico)
Control de Maquinas Eléctricas (Corrección Examen de Diagnostico)
 
Mantenimiento de Maquinas eléctricas (Corrección examen de diagnostico)
Mantenimiento de Maquinas eléctricas (Corrección examen de diagnostico)Mantenimiento de Maquinas eléctricas (Corrección examen de diagnostico)
Mantenimiento de Maquinas eléctricas (Corrección examen de diagnostico)
 
Prueba soldadura 1° medio
Prueba soldadura 1° medioPrueba soldadura 1° medio
Prueba soldadura 1° medio
 
Examen teorico ctg_v3_r
Examen teorico ctg_v3_rExamen teorico ctg_v3_r
Examen teorico ctg_v3_r
 
Evaluación técnica de tuberos
Evaluación técnica  de tuberosEvaluación técnica  de tuberos
Evaluación técnica de tuberos
 
Cuestionario de soldadura
Cuestionario de soldaduraCuestionario de soldadura
Cuestionario de soldadura
 

Similar a Corrección control II Trimestre.

2014 correcion I examen control III periodo
2014 correcion I examen control III periodo2014 correcion I examen control III periodo
2014 correcion I examen control III periodo
Oscar Morales
 
Corrección de examen de control de máquinas eléctricas
Corrección de examen de control de máquinas eléctricasCorrección de examen de control de máquinas eléctricas
Corrección de examen de control de máquinas eléctricas
daniela881
 
Elementos electromecanicos
Elementos electromecanicosElementos electromecanicos
Elementos electromecanicos
superone314
 

Similar a Corrección control II Trimestre. (20)

Correccion de Control II Examen II Trimestre
Correccion de Control II Examen II TrimestreCorreccion de Control II Examen II Trimestre
Correccion de Control II Examen II Trimestre
 
Corrección control i del iii periodo
Corrección control i del iii periodoCorrección control i del iii periodo
Corrección control i del iii periodo
 
correción
correción correción
correción
 
Corrección
Corrección Corrección
Corrección
 
Correcion I Examen II Trimestre Control
Correcion I Examen II Trimestre ControlCorrecion I Examen II Trimestre Control
Correcion I Examen II Trimestre Control
 
Correccion de 1er examen de control 2 trimestre
Correccion de 1er examen de control 2 trimestre Correccion de 1er examen de control 2 trimestre
Correccion de 1er examen de control 2 trimestre
 
Andres 1
Andres 1Andres 1
Andres 1
 
Andres 1
Andres 1Andres 1
Andres 1
 
Correcion maikol 2
Correcion maikol 2Correcion maikol 2
Correcion maikol 2
 
1ER EXAMEN 2DO TRIMESTRE CONTROL
1ER EXAMEN 2DO TRIMESTRE CONTROL1ER EXAMEN 2DO TRIMESTRE CONTROL
1ER EXAMEN 2DO TRIMESTRE CONTROL
 
Correcion de control II Trimestre.
Correcion de control II Trimestre.Correcion de control II Trimestre.
Correcion de control II Trimestre.
 
2014 correcion I examen control III periodo
2014 correcion I examen control III periodo2014 correcion I examen control III periodo
2014 correcion I examen control III periodo
 
Corrección de examen de control de máquinas eléctricas
Corrección de examen de control de máquinas eléctricasCorrección de examen de control de máquinas eléctricas
Corrección de examen de control de máquinas eléctricas
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Curso basico de electricidad industrial
Curso basico de electricidad industrialCurso basico de electricidad industrial
Curso basico de electricidad industrial
 
Elementos electromecanicos
Elementos electromecanicosElementos electromecanicos
Elementos electromecanicos
 
Subestaciones Protecciones y Fallas
Subestaciones Protecciones y FallasSubestaciones Protecciones y Fallas
Subestaciones Protecciones y Fallas
 
Corrección control
Corrección control Corrección control
Corrección control
 
Corrección del examen II Parcial Control de maquinas E.
Corrección del examen II Parcial Control de maquinas E.Corrección del examen II Parcial Control de maquinas E.
Corrección del examen II Parcial Control de maquinas E.
 
Aparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobraAparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobra
 

Más de MichelleMorag98

Más de MichelleMorag98 (20)

Informe final amplificador de sonido
Informe final amplificador de sonidoInforme final amplificador de sonido
Informe final amplificador de sonido
 
Anteproyecto amplificador de sonido
Anteproyecto amplificador de sonidoAnteproyecto amplificador de sonido
Anteproyecto amplificador de sonido
 
Informe final temporizadores.
Informe final temporizadores.Informe final temporizadores.
Informe final temporizadores.
 
Anteproyecto Temporizadores
Anteproyecto TemporizadoresAnteproyecto Temporizadores
Anteproyecto Temporizadores
 
Correción Mante. II Trimestre
Correción Mante. II Trimestre  Correción Mante. II Trimestre
Correción Mante. II Trimestre
 
Practica #20
Practica #20Practica #20
Practica #20
 
Practica #19
Practica #19Practica #19
Practica #19
 
Practica18
Practica18Practica18
Practica18
 
Practica #17
Practica #17Practica #17
Practica #17
 
Practica16
Practica16Practica16
Practica16
 
Practica #15
Practica #15Practica #15
Practica #15
 
Anteproyecto de rebobinado de motor II Trimestre.
Anteproyecto de rebobinado de motor II Trimestre.Anteproyecto de rebobinado de motor II Trimestre.
Anteproyecto de rebobinado de motor II Trimestre.
 
Correccion de mante II Trimestre.
Correccion de mante II Trimestre.Correccion de mante II Trimestre.
Correccion de mante II Trimestre.
 
Dispositivos eléctricos.
 Dispositivos eléctricos. Dispositivos eléctricos.
Dispositivos eléctricos.
 
Motores Corriente Continua & Alterna.
Motores Corriente Continua & Alterna.Motores Corriente Continua & Alterna.
Motores Corriente Continua & Alterna.
 
Trabajo Extraclase Sensor Fotoelectrico
Trabajo Extraclase Sensor FotoelectricoTrabajo Extraclase Sensor Fotoelectrico
Trabajo Extraclase Sensor Fotoelectrico
 
Conclusiones de Fichas Mante.
Conclusiones de Fichas Mante.Conclusiones de Fichas Mante.
Conclusiones de Fichas Mante.
 
Ficha #4: Reporte
Ficha #4: ReporteFicha #4: Reporte
Ficha #4: Reporte
 
Ficha #3: Reporte
Ficha #3: ReporteFicha #3: Reporte
Ficha #3: Reporte
 
Ficha #2: Reporte
Ficha #2: ReporteFicha #2: Reporte
Ficha #2: Reporte
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Corrección control II Trimestre.

  • 1. Colegio Vocacional Monseñor Sanabria Departamento de Electrotecnia Sub Área: Control de Maquinas Eléctricas II Prueba ordinaria II Perdido Michelle Mora 11-7 I PARTE SELECCIÓN UNICA.Marque la letracorrespondientealarespuesta correcta. 1. Considere lasiguienteinformación: Son aquellasque tienenporfinalidadel gobiernodelcontactorysu señalización,auto alimentaciónyenclavamientoeléctrico. La informaciónanteriorhace referenciaaloscontactos: a. Auxiliares b. Principales c. Temporizados d. Momentáneos Justificación:solohaydostiposde contactores:losprincipalesylosauxiliares,losprincipalesse encargande activaro desactivaruncircuitoy siempre sonnormalmenteabiertos.Encambio,los auxiliaresse usaparacontrol mas que todoy las característicasdichas anteriormente,ysus contactorespuedensernormalmente abiertosocerrados. 2. Segúnel diagramaanterior,¿Cuál esel nombre de los elementosseñaladosconel número1y 2 respectivamente? a. Bobinade temporizadorconretardoa la desconexiónycontactoauxiliarnormalmente cerrado b. Pulsadornormalmentecerradoycontacto auxiliarnormalmente cerrado c. Contactoauxiliarnormalmente abiertoyluz piloto d. Pulsadornormalmentecerradoyluzpiloto Justificación:Eslaúnicaopciónque concuerdacon susrespectivossimbolosenel diagrama.
  • 2. 3. Considere lossiguientessimbolos: De lossimbolosanteriores,¿Cuálescorrespondenalabobinade un temporizadorconretardoa la desconexiónyaun pulsadornormalmente cerrado(NC),respectivamente? a. II y I b. IIIy I c. IIIy II d. IV y I Justificación:el segundosimbolocorrespondeaunabobinanormal y el cuarto a un temporizador con retardoa laconexión 4. Considere lasiguienteinformaciónsobre dispositivospataautomatizaciónconcontactores.  Sus contactosson activadosal ejercerpresiónsobre lacabeza,al dejarde ejercer fuerzaregresana suestadode reposo automáticamente medianteunmuelleo resorte.  Se puedenactivarsimultáneamente varioscontactos.  Sus contactospuedensernormalmenteabiertosocerrados.  Se dibujanenlaposicióninicial de reposo.  Se denominanmediante laletra“S”y a sus contactosse asignan2 cifras,la primera indicael númerode ordendel contactoy la segundaes1-2 para losNC y 3-4 losNO La informaciónanteriorhace referenciaaloscontactos: a. Pulsador b. Contactor c. Final de carrera d. Sensores Justificación:lospulsadoressonel únicodispositivoque se activanal ejercerpresiónensucabeza de las opcionesdadas.
  • 3. 5. Qué tipode protecciónbrindael fusible enundispositivoque protege al circuitoeléctrico automatizado: a. Sobrecargamagnética b. Sobre corriente c. Termomagnética d. Sobre cortocircuito Justificación:el fusible estadiseñadoparaaguantarunacorriente predeterminada,cuandoesa corriente essobrepasada,el fusiblese abre. 6. Considere lasiguienteinformación:  Protegencontrael dañocausado continuamente porniveles de altacorriente  A medidaaque la corriente pasaatrevesde loselementostérmicos,estosse desvían hasta llegaral puntode disparo,abriendoel circuito.  La parte térmicase asocia con lacaracterísticas de “tiempoinverso”yaque las sobrecorrientes bajasrequierentiemposde disparomaslargosy lascorrientesaltas resultanentiemposde disparomascortos. La informaciónanteriorhace referenciaarelevadorde proteccióncontrasobrecargaconocido como: a. InterruptorautomáticotipoIEC b. Interruptorautomaticosolomagnético c. Interruptorautomaticosolotérmico d. Interruptorautomaticotermomagnético. Justificación:Lascaracteristicaspropuestassoncaracteristicaspropiasde unfallotermicopor alta temperatura,loque hace que estaopción seala más viable.
  • 4. 7. Considere lasiguienteinformación:  Permite detectarincrementosde corriente hasta1.3 a 1.5 veceslacorriente nominal de motor.  Desconectael arrancador o contactor antesde que el sobrecalentamientodel motory de losconductorescause daño al aislante  Se conecta losmás cercanoal motor La informaciónanteriorhace referenciaal dispositivode automatizaciónconstruidoparala proteccióndenominada: a. Proteccioncontracortocircuito b. Proteccioncontrasobrecargas c. Proteccioncontrafallade fase d. Proteccioncontrapicosde corriente. Justificación:Losincrementosdel 1.3a 1.5 veceslacorriente nominal sonpropiosde las sobrecargas. 8. Considere lasiguienteinformación:  Permite detectarycortar el circuitolomás prontoposible,porcorrientesanómalas mayoresa 10 veceslacorriente nominal del motor.  Funciónincluidaeninterruptoresmagnéticosytermomagnéticoparamotores. La informaciónanteriorhace referenciaal dispositivoe automatizacióndenominado: a. Proteccioncontracortocircuito b. Proteccioncontrasobrecargas c. Proteccioncontrafallade fase d. Proteccioncontrapicosde corriente. Justificación:solocuandohaycortocircuitolacorriente aumentamasde 10 veces. 9. Considere el siguiente diagramade control de motores Segúnel diagramaal ladoderecho,el elementoseñalado con KT2 se denomina a. Interruptor b. Bobinade contactor c. Temporizadorala conexión d. Temporizadorala conexión Justificación:El simboloque se presentaes el de un temporizadorON DELAY
  • 5. II PARTE.RESPIUESTA CORTA.Conteste enformaordenadayconcisa. 1. Mencione doselementosque tiene que tomarencuentapara escogeruncontactor Potencia Voltaje 2. Definatécnicamenteel tipode protecciónque ejerce unfusible Contra sobre corriente 3. Definatécnicamenteel tipode protecciónque ejerce unaproteccióntermomagnética Contra sobre corriente ytemperatura 4. Definatécnicamenteel tipode protecciónque ejerce unrelé de sobrecarga Contra sobrecargasenel motor 5. Dibuje lasiguientesimbologíaAMERICANA YIEC
  • 6. III PARTE.DESARROLLO.Conteste de formacompletayclara las siguientesinterrogantes. 1. Explique medianteuncuadrocomparativo5 caracteristicasentre unarranque directoy un arranque por tensiónestrellatriangulo. ARRANQUEDIRECTO ARRANQUEESTRELLA-TRIANGULO  Par de arranque elevado  Se conecta directamente alared  Su corriente puede crecer2-8vecessu valornominal  Su voltaje puede aumentaral 1:1,5 de su valor  Puede serautomaticoomanual  Par de arranque reducido  Mas estable  No se conectaa lared directamente  Automaticoomanual  Se usa para estabilizarlacorriente ala hora de conectar un motor