SlideShare una empresa de Scribd logo
Anteproyecto
Rebobinado de Motor
Michelle Mora Gutiérrez
Electrotecnia 11-7
Justificación:
 El objetivo de este proyecto es aprender como se rebobina un
Motor de fase partida en mal estado.
 Este trabajo se realizara a fin de conocer el funcionamiento de este
motor y el proceso de rebobinado de este.
 Se deberá de realizar una toma de datos y buscar más a fondo
sobre rebobinado de motores para hacer el trabajo correctamente
y evitar errores y que este no funcione.
 También aprenderemos a realizar un diagrama de constitución del
motor, la forma de aislamiento de las ranuras y a rebobinar
manualmente el motor de manera que todo salga lo mejor posible.
Marco Teórico:
 Rebobinado de un motor de fase partida
Cuando un motor deja de funcionar correctamente, conviene seguir una norma definida
para determinar las reparaciones que exige su nueva puesta en marcha.
Las pruebas necesarias para identificar y localizar las posibles averías de un motor se
detallan a continuación.
Ante todo inspeccionar visualmente el motor con objeto de descubrir averías de índole
mecánico.
Comprobar si los cojinetes están en buen estado. Para ello se intenta mover el eje hacia
arriba y hacia abajo dentro de cada cojinete.
Verificar si algún punto de los arrollamientos de cobre están en contacto con los núcleos
de hierro estatórico o retórico.
Una vez comprobado que el rotor gira sin dificultad la prueba siguiente consiste en poner la
prueba en marcha.
Si existe algún defecto interno en el motor puede ocurrir que salten los fusibles, que
comience a humear, que gire lentamente con ruido o permanezca estático. Cualquier de
estos síntomas es indicio seguro de que existe una avería interna. Si las pruebas demuestran
que los arrollamientos están quemados, es preciso rebobinar el motor para dejarlo
nuevamente en condiciones de servicio.
Obs.: Antes de desmotar el motor conviene marcar con un punzón los escudos y la carcasa,
de tal forma de volver a montar mas tarde en el lado correcto.
 La reparación de un motor de fase partida con un arrollamiento averiado
comprende varias operaciones independientes, las más importantes de las
cuales tenemos
 Toma de datos
 Extracción del arrollamiento defectuoso
 Aislamiento de las ranuras
 Rebobinado conexión del nuevo arrollamiento
 Verificación eléctrica del mismo
 Secado e impregnación
 TOMA DE DATOS:
Consiste en anotar cuidadosamente los datos esenciales relativos al arrollamiento primitivo. Lo mejor
es tomar el mayor número posible de datos antes de proceder a la extracción del arrollamiento
averiado.
La información que debe reunirse comprende:
 Los datos que figuran en la placa característica del motor
 El numero de polos
 El paso de la bobina (el número de ranuras abarcado por cada bobina)
 El numero de espira por cada bobina
 El diámetro del conductor de cobre en cada arrollamiento
 La clase de conexión de bobinas (serie o paralelo)
 El tipo de bobinado (a mano, con molde o en madejas)
 Clase y dimensiones del aislamiento de las ranuras
 Numero de ranuras
 EXTRACCION DE LAS BOBINAS DEL ESTATOR:
Cuando solo es preciso reemplazar el arrollamiento de arranque, pueden extraerse fácilmente las
bobinas defectuosas del mismo cortando los conductores por un lado del estator y tirando luego de
ellas tirando del lado opuesto.
Pero cuando es todo el estator el que debe ser rebobinado, resultaría sumamente difícil y entretenido
intentar sacar los arrollamientos del núcleo estatórico sin ablandar o carbonizar antes el barniz y el
aislamiento con que están protegidos. Por regla general los arrollamientos quedan extremadamente
endurecidos a causa de su impregnación con barniz, y tratar de extraerlos sin carbonizarlos
previamente exigiría un tiempo considerable.
 AISLAMIENTO DE LAS RANURAS:
Antes de disponer los arrollamientos en sus respectivas ranuras es preciso colocar en las mismas un
determinado aislamiento con objeto de evitar que el conductor recubierto tenga algún punto de
contacto directo con el núcleo de hierro.
Existen diferentes materiales aislantes apropiados para esta finalidad. Algunos de los más corrientes
usados son:
Mylar.
Dacron – Mylar.
Nomex.
Nomex – Mylar - Nomex, etc.
 REBOBINADO CONEXIÓN DEL NUEVO ARROLLAMIENTO:
Un motor de fase partida puede rebobinar de tres maneras distintas:
1. A mano
2. Con bobinas moldeadas
3. Con madejas
En la práctica se usan indistintamente los tres procedimientos, ya que cada uno ofrece determinadas
ventajas. Sea el que fuera el procedimiento elegido, se dispone primero el arrollamiento de trabajo
íntegro en las ranuras, y luego el de arranque, encima. Como ya se ah dicho, es conveniente poner un
aislamiento adecuado entre uno y otro. Una vez dispuesto el arrollamiento de arranque encima del de
trabajo, se introduce en la parte superior de cada ranura una cuña de configuración apropiada, cuya
función es mantener los conductores bien sujetos en el interior de las ranuras y asegurados contra el
efecto de las vibraciones.
 VERIFICACION ELECTRICA DEL MISMO
Una vez concluido el rebobinado y efectuadas las conexiones es muy
conveniente verificar eléctricamente uno y otras con objeto de detectar
posibles cortocircuito entre espiras, contactos, masa, conexiones erróneas o
interrupciones.
Estas pruebas deben efectuarse antes de proceder al secado. Cuando ya se
han efectuado todas las conexiones, o pruebas, el estator se introduce en
una estufa de secado, donde debe permanecer aproximadamente 1 hora a
una temperatura de 120°C.
Con este precalentamiento se consigue eliminar la humedad de los
arrollamientos y facilitar así la penetración del barniz
Materiales y precios:
-Cable de Cobre de Calibre #25: 6500 colones
-Espagueti: 400 colones
-Cuerda: 800 colones
-Barniz 600 ml: 6000 colones
-Papel aislante para ranuras: 1000 colones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011
Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011
Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011
WeDgUnI
 
Motores polifásicos de inducción 97 03
Motores polifásicos de inducción 97 03Motores polifásicos de inducción 97 03
Motores polifásicos de inducción 97 03Maria Mancilla Sosa
 
Programa de mantenimiento.
Programa de mantenimiento.Programa de mantenimiento.
Programa de mantenimiento.
Leo Gonzalez
 
Maq asincronas-mapc 2013-pptx-
Maq asincronas-mapc 2013-pptx-Maq asincronas-mapc 2013-pptx-
Maq asincronas-mapc 2013-pptx-
Marino Alfonso Pernía Castro
 
Informe final del rebobinado de motor monofasico
Informe final del rebobinado de motor monofasico Informe final del rebobinado de motor monofasico
Informe final del rebobinado de motor monofasico Marvin Daniel Arley Castro
 
Motor Trifásico 220 v ; 480 v
Motor Trifásico 220 v ; 480 vMotor Trifásico 220 v ; 480 v
Motor Trifásico 220 v ; 480 v
Daniel Alejandro Vicente
 
MAQUINA DE INDUCCION TRIFASICA
MAQUINA DE INDUCCION TRIFASICA MAQUINA DE INDUCCION TRIFASICA
MAQUINA DE INDUCCION TRIFASICA
christian alvarado
 
DESCRIPCION GENERAL
DESCRIPCION GENERALDESCRIPCION GENERAL
DESCRIPCION GENERAL
debrando
 
Arrancador estrella triangulo 02
Arrancador estrella triangulo 02Arrancador estrella triangulo 02
Arrancador estrella triangulo 02
kbeman
 
PLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableados
PLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableadosPLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableados
PLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableados
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Universidad Nacional de Loja
 
Bobinados
BobinadosBobinados
Clase n° 05 ml 244 - 09 de setiembre de 2011
Clase n° 05 ml 244 - 09 de setiembre de 2011Clase n° 05 ml 244 - 09 de setiembre de 2011
Clase n° 05 ml 244 - 09 de setiembre de 2011
WeDgUnI
 
CLASE DE MAQ ELECTRICAS 1
CLASE DE MAQ ELECTRICAS 1CLASE DE MAQ ELECTRICAS 1
CLASE DE MAQ ELECTRICAS 1
luis vargas
 
Arrancador estrella triangulo 01
Arrancador estrella triangulo 01Arrancador estrella triangulo 01
Arrancador estrella triangulo 01
kbeman
 
Cap 10 trif
Cap 10 trifCap 10 trif

La actualidad más candente (20)

Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011
Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011
Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011
 
Informe final bobinado
Informe final bobinadoInforme final bobinado
Informe final bobinado
 
Motores polifásicos de inducción 97 03
Motores polifásicos de inducción 97 03Motores polifásicos de inducción 97 03
Motores polifásicos de inducción 97 03
 
Bobinas
BobinasBobinas
Bobinas
 
Programa de mantenimiento.
Programa de mantenimiento.Programa de mantenimiento.
Programa de mantenimiento.
 
Maq asincronas-mapc 2013-pptx-
Maq asincronas-mapc 2013-pptx-Maq asincronas-mapc 2013-pptx-
Maq asincronas-mapc 2013-pptx-
 
Informe final del rebobinado de motor monofasico
Informe final del rebobinado de motor monofasico Informe final del rebobinado de motor monofasico
Informe final del rebobinado de motor monofasico
 
Motor Trifásico 220 v ; 480 v
Motor Trifásico 220 v ; 480 vMotor Trifásico 220 v ; 480 v
Motor Trifásico 220 v ; 480 v
 
MAQUINA DE INDUCCION TRIFASICA
MAQUINA DE INDUCCION TRIFASICA MAQUINA DE INDUCCION TRIFASICA
MAQUINA DE INDUCCION TRIFASICA
 
DESCRIPCION GENERAL
DESCRIPCION GENERALDESCRIPCION GENERAL
DESCRIPCION GENERAL
 
Ca
CaCa
Ca
 
Arrancador estrella triangulo 02
Arrancador estrella triangulo 02Arrancador estrella triangulo 02
Arrancador estrella triangulo 02
 
PLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableados
PLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableadosPLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableados
PLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableados
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
 
Bobinados
BobinadosBobinados
Bobinados
 
Clase n° 05 ml 244 - 09 de setiembre de 2011
Clase n° 05 ml 244 - 09 de setiembre de 2011Clase n° 05 ml 244 - 09 de setiembre de 2011
Clase n° 05 ml 244 - 09 de setiembre de 2011
 
CLASE DE MAQ ELECTRICAS 1
CLASE DE MAQ ELECTRICAS 1CLASE DE MAQ ELECTRICAS 1
CLASE DE MAQ ELECTRICAS 1
 
Arranque motores-asincronicos
Arranque motores-asincronicosArranque motores-asincronicos
Arranque motores-asincronicos
 
Arrancador estrella triangulo 01
Arrancador estrella triangulo 01Arrancador estrella triangulo 01
Arrancador estrella triangulo 01
 
Cap 10 trif
Cap 10 trifCap 10 trif
Cap 10 trif
 

Destacado

Practica #17
Practica #17Practica #17
Practica #17
MichelleMorag98
 
Practica #19
Practica #19Practica #19
Practica #19
MichelleMorag98
 
Dispositivos eléctricos.
 Dispositivos eléctricos. Dispositivos eléctricos.
Dispositivos eléctricos.
MichelleMorag98
 
Trabajo Extraclase Sensor Fotoelectrico
Trabajo Extraclase Sensor FotoelectricoTrabajo Extraclase Sensor Fotoelectrico
Trabajo Extraclase Sensor Fotoelectrico
MichelleMorag98
 
Practica18
Practica18Practica18
Practica18
MichelleMorag98
 
Informe final amplificador de sonido
Informe final amplificador de sonidoInforme final amplificador de sonido
Informe final amplificador de sonido
MichelleMorag98
 
Scr kevin 2003
Scr   kevin 2003Scr   kevin 2003
Scr kevin 2003
joselin33
 
Practica16
Practica16Practica16
Practica16
MichelleMorag98
 
Practica #20
Practica #20Practica #20
Practica #20
MichelleMorag98
 
Practica #15
Practica #15Practica #15
Practica #15
MichelleMorag98
 

Destacado (10)

Practica #17
Practica #17Practica #17
Practica #17
 
Practica #19
Practica #19Practica #19
Practica #19
 
Dispositivos eléctricos.
 Dispositivos eléctricos. Dispositivos eléctricos.
Dispositivos eléctricos.
 
Trabajo Extraclase Sensor Fotoelectrico
Trabajo Extraclase Sensor FotoelectricoTrabajo Extraclase Sensor Fotoelectrico
Trabajo Extraclase Sensor Fotoelectrico
 
Practica18
Practica18Practica18
Practica18
 
Informe final amplificador de sonido
Informe final amplificador de sonidoInforme final amplificador de sonido
Informe final amplificador de sonido
 
Scr kevin 2003
Scr   kevin 2003Scr   kevin 2003
Scr kevin 2003
 
Practica16
Practica16Practica16
Practica16
 
Practica #20
Practica #20Practica #20
Practica #20
 
Practica #15
Practica #15Practica #15
Practica #15
 

Similar a Anteproyecto de rebobinado de motor II Trimestre.

Ante proyecto rebobinado de motor de fase partida
Ante proyecto rebobinado de motor de fase partidaAnte proyecto rebobinado de motor de fase partida
Ante proyecto rebobinado de motor de fase partida
Alee Tr
 
Capitulo 1 (motores fase partida)
Capitulo 1 (motores fase partida)Capitulo 1 (motores fase partida)
Capitulo 1 (motores fase partida)
bvindguitar
 
trabajo escrito del motor
trabajo escrito del motortrabajo escrito del motor
trabajo escrito del motorPablo Hernandez
 
Cuestionario 1
Cuestionario 1Cuestionario 1
Cuestionario 1
Luigi Quesada Valverde
 
GRUPO_C_PRIMER PARCIAL rebobinado_de_motores.pptx
GRUPO_C_PRIMER PARCIAL rebobinado_de_motores.pptxGRUPO_C_PRIMER PARCIAL rebobinado_de_motores.pptx
GRUPO_C_PRIMER PARCIAL rebobinado_de_motores.pptx
Bagner Ivan Valencia
 
Motor arranque
Motor arranqueMotor arranque
Motor arranqueJose Nabor
 
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranqueDiagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
John Fredy Martínez Cardona
 
Motor monofásico
Motor monofásicoMotor monofásico
Motor monofásico
Luigi Quesada Valverde
 
Informe Tecnico"La licuadora"
Informe Tecnico"La licuadora"Informe Tecnico"La licuadora"
Informe Tecnico"La licuadora"
Juan Manuel Delgado
 
informe de laboratorio electricos I
informe de laboratorio electricos Iinforme de laboratorio electricos I
informe de laboratorio electricos I
Jorge Concha
 
Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1Pablo Hernandez
 
Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1mmrb16
 
uytfresewdfgh
uytfresewdfghuytfresewdfgh
uytfresewdfgh
1161701
 

Similar a Anteproyecto de rebobinado de motor II Trimestre. (20)

Ante proyecto rebobinado de motor de fase partida
Ante proyecto rebobinado de motor de fase partidaAnte proyecto rebobinado de motor de fase partida
Ante proyecto rebobinado de motor de fase partida
 
Capitulo 1 (motores fase partida)
Capitulo 1 (motores fase partida)Capitulo 1 (motores fase partida)
Capitulo 1 (motores fase partida)
 
trabajo escrito del motor
trabajo escrito del motortrabajo escrito del motor
trabajo escrito del motor
 
Informe motor trifàsico
Informe motor trifàsicoInforme motor trifàsico
Informe motor trifàsico
 
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasico
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasicoAnteproyecto de rebobinado de motor monofasico
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasico
 
Capitulo 1 motores de fase partida
Capitulo 1 motores de fase partidaCapitulo 1 motores de fase partida
Capitulo 1 motores de fase partida
 
1
11
1
 
Cuestionario 1
Cuestionario 1Cuestionario 1
Cuestionario 1
 
Anteproyecto bobinado
Anteproyecto bobinadoAnteproyecto bobinado
Anteproyecto bobinado
 
GRUPO_C_PRIMER PARCIAL rebobinado_de_motores.pptx
GRUPO_C_PRIMER PARCIAL rebobinado_de_motores.pptxGRUPO_C_PRIMER PARCIAL rebobinado_de_motores.pptx
GRUPO_C_PRIMER PARCIAL rebobinado_de_motores.pptx
 
Fase partida rosenberg
Fase partida rosenbergFase partida rosenberg
Fase partida rosenberg
 
Motor arranque
Motor arranqueMotor arranque
Motor arranque
 
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranqueDiagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
 
Motor monofásico
Motor monofásicoMotor monofásico
Motor monofásico
 
Comprobacion alternador-3-parte
Comprobacion alternador-3-parteComprobacion alternador-3-parte
Comprobacion alternador-3-parte
 
Informe Tecnico"La licuadora"
Informe Tecnico"La licuadora"Informe Tecnico"La licuadora"
Informe Tecnico"La licuadora"
 
informe de laboratorio electricos I
informe de laboratorio electricos Iinforme de laboratorio electricos I
informe de laboratorio electricos I
 
Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1
 
Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1
 
uytfresewdfgh
uytfresewdfghuytfresewdfgh
uytfresewdfgh
 

Más de MichelleMorag98

Anteproyecto amplificador de sonido
Anteproyecto amplificador de sonidoAnteproyecto amplificador de sonido
Anteproyecto amplificador de sonido
MichelleMorag98
 
Informe final temporizadores.
Informe final temporizadores.Informe final temporizadores.
Informe final temporizadores.
MichelleMorag98
 
Anteproyecto Temporizadores
Anteproyecto TemporizadoresAnteproyecto Temporizadores
Anteproyecto Temporizadores
MichelleMorag98
 
Corrección control II Trimestre.
Corrección control II Trimestre.Corrección control II Trimestre.
Corrección control II Trimestre.
MichelleMorag98
 
Correción Mante. II Trimestre
Correción Mante. II Trimestre  Correción Mante. II Trimestre
Correción Mante. II Trimestre
MichelleMorag98
 
Correcion de control II Trimestre.
Correcion de control II Trimestre.Correcion de control II Trimestre.
Correcion de control II Trimestre.
MichelleMorag98
 
Correccion de mante II Trimestre.
Correccion de mante II Trimestre.Correccion de mante II Trimestre.
Correccion de mante II Trimestre.
MichelleMorag98
 
Motores Corriente Continua & Alterna.
Motores Corriente Continua & Alterna.Motores Corriente Continua & Alterna.
Motores Corriente Continua & Alterna.
MichelleMorag98
 
Conclusiones de Fichas Mante.
Conclusiones de Fichas Mante.Conclusiones de Fichas Mante.
Conclusiones de Fichas Mante.
MichelleMorag98
 
Ficha #4: Reporte
Ficha #4: ReporteFicha #4: Reporte
Ficha #4: Reporte
MichelleMorag98
 
Ficha #3: Reporte
Ficha #3: ReporteFicha #3: Reporte
Ficha #3: Reporte
MichelleMorag98
 
Ficha #2: Reporte
Ficha #2: ReporteFicha #2: Reporte
Ficha #2: Reporte
MichelleMorag98
 
Ficha#1: Reporte
Ficha#1: ReporteFicha#1: Reporte
Ficha#1: Reporte
MichelleMorag98
 
Ficha #4: Máquinas de Corriente Continua 4
Ficha #4: Máquinas de Corriente Continua 4Ficha #4: Máquinas de Corriente Continua 4
Ficha #4: Máquinas de Corriente Continua 4
MichelleMorag98
 
Ficha #3: Ficha de aprendizaje de Máquinas de Corriente Continua 3
Ficha #3: Ficha de aprendizaje de Máquinas de Corriente Continua 3Ficha #3: Ficha de aprendizaje de Máquinas de Corriente Continua 3
Ficha #3: Ficha de aprendizaje de Máquinas de Corriente Continua 3
MichelleMorag98
 
Ficha #2: Máquinas de Corriente Continua 2
Ficha #2: Máquinas de   Corriente Continua 2Ficha #2: Máquinas de   Corriente Continua 2
Ficha #2: Máquinas de Corriente Continua 2
MichelleMorag98
 
Ficha#1: Motores de corriente continua.
Ficha#1: Motores de corriente continua.Ficha#1: Motores de corriente continua.
Ficha#1: Motores de corriente continua.
MichelleMorag98
 
Peritazgo Control de Maquinas
Peritazgo Control de Maquinas Peritazgo Control de Maquinas
Peritazgo Control de Maquinas
MichelleMorag98
 
Peritazgo mantenimiento.
Peritazgo mantenimiento.Peritazgo mantenimiento.
Peritazgo mantenimiento.
MichelleMorag98
 
Practica #14b: Describir el Funcionamiento del Triac.
Practica #14b: Describir el Funcionamiento del Triac.Practica #14b: Describir el Funcionamiento del Triac.
Practica #14b: Describir el Funcionamiento del Triac.
MichelleMorag98
 

Más de MichelleMorag98 (20)

Anteproyecto amplificador de sonido
Anteproyecto amplificador de sonidoAnteproyecto amplificador de sonido
Anteproyecto amplificador de sonido
 
Informe final temporizadores.
Informe final temporizadores.Informe final temporizadores.
Informe final temporizadores.
 
Anteproyecto Temporizadores
Anteproyecto TemporizadoresAnteproyecto Temporizadores
Anteproyecto Temporizadores
 
Corrección control II Trimestre.
Corrección control II Trimestre.Corrección control II Trimestre.
Corrección control II Trimestre.
 
Correción Mante. II Trimestre
Correción Mante. II Trimestre  Correción Mante. II Trimestre
Correción Mante. II Trimestre
 
Correcion de control II Trimestre.
Correcion de control II Trimestre.Correcion de control II Trimestre.
Correcion de control II Trimestre.
 
Correccion de mante II Trimestre.
Correccion de mante II Trimestre.Correccion de mante II Trimestre.
Correccion de mante II Trimestre.
 
Motores Corriente Continua & Alterna.
Motores Corriente Continua & Alterna.Motores Corriente Continua & Alterna.
Motores Corriente Continua & Alterna.
 
Conclusiones de Fichas Mante.
Conclusiones de Fichas Mante.Conclusiones de Fichas Mante.
Conclusiones de Fichas Mante.
 
Ficha #4: Reporte
Ficha #4: ReporteFicha #4: Reporte
Ficha #4: Reporte
 
Ficha #3: Reporte
Ficha #3: ReporteFicha #3: Reporte
Ficha #3: Reporte
 
Ficha #2: Reporte
Ficha #2: ReporteFicha #2: Reporte
Ficha #2: Reporte
 
Ficha#1: Reporte
Ficha#1: ReporteFicha#1: Reporte
Ficha#1: Reporte
 
Ficha #4: Máquinas de Corriente Continua 4
Ficha #4: Máquinas de Corriente Continua 4Ficha #4: Máquinas de Corriente Continua 4
Ficha #4: Máquinas de Corriente Continua 4
 
Ficha #3: Ficha de aprendizaje de Máquinas de Corriente Continua 3
Ficha #3: Ficha de aprendizaje de Máquinas de Corriente Continua 3Ficha #3: Ficha de aprendizaje de Máquinas de Corriente Continua 3
Ficha #3: Ficha de aprendizaje de Máquinas de Corriente Continua 3
 
Ficha #2: Máquinas de Corriente Continua 2
Ficha #2: Máquinas de   Corriente Continua 2Ficha #2: Máquinas de   Corriente Continua 2
Ficha #2: Máquinas de Corriente Continua 2
 
Ficha#1: Motores de corriente continua.
Ficha#1: Motores de corriente continua.Ficha#1: Motores de corriente continua.
Ficha#1: Motores de corriente continua.
 
Peritazgo Control de Maquinas
Peritazgo Control de Maquinas Peritazgo Control de Maquinas
Peritazgo Control de Maquinas
 
Peritazgo mantenimiento.
Peritazgo mantenimiento.Peritazgo mantenimiento.
Peritazgo mantenimiento.
 
Practica #14b: Describir el Funcionamiento del Triac.
Practica #14b: Describir el Funcionamiento del Triac.Practica #14b: Describir el Funcionamiento del Triac.
Practica #14b: Describir el Funcionamiento del Triac.
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Anteproyecto de rebobinado de motor II Trimestre.

  • 1. Anteproyecto Rebobinado de Motor Michelle Mora Gutiérrez Electrotecnia 11-7
  • 2. Justificación:  El objetivo de este proyecto es aprender como se rebobina un Motor de fase partida en mal estado.  Este trabajo se realizara a fin de conocer el funcionamiento de este motor y el proceso de rebobinado de este.  Se deberá de realizar una toma de datos y buscar más a fondo sobre rebobinado de motores para hacer el trabajo correctamente y evitar errores y que este no funcione.  También aprenderemos a realizar un diagrama de constitución del motor, la forma de aislamiento de las ranuras y a rebobinar manualmente el motor de manera que todo salga lo mejor posible.
  • 3. Marco Teórico:  Rebobinado de un motor de fase partida Cuando un motor deja de funcionar correctamente, conviene seguir una norma definida para determinar las reparaciones que exige su nueva puesta en marcha. Las pruebas necesarias para identificar y localizar las posibles averías de un motor se detallan a continuación. Ante todo inspeccionar visualmente el motor con objeto de descubrir averías de índole mecánico. Comprobar si los cojinetes están en buen estado. Para ello se intenta mover el eje hacia arriba y hacia abajo dentro de cada cojinete. Verificar si algún punto de los arrollamientos de cobre están en contacto con los núcleos de hierro estatórico o retórico. Una vez comprobado que el rotor gira sin dificultad la prueba siguiente consiste en poner la prueba en marcha. Si existe algún defecto interno en el motor puede ocurrir que salten los fusibles, que comience a humear, que gire lentamente con ruido o permanezca estático. Cualquier de estos síntomas es indicio seguro de que existe una avería interna. Si las pruebas demuestran que los arrollamientos están quemados, es preciso rebobinar el motor para dejarlo nuevamente en condiciones de servicio. Obs.: Antes de desmotar el motor conviene marcar con un punzón los escudos y la carcasa, de tal forma de volver a montar mas tarde en el lado correcto.
  • 4.  La reparación de un motor de fase partida con un arrollamiento averiado comprende varias operaciones independientes, las más importantes de las cuales tenemos  Toma de datos  Extracción del arrollamiento defectuoso  Aislamiento de las ranuras  Rebobinado conexión del nuevo arrollamiento  Verificación eléctrica del mismo  Secado e impregnación
  • 5.  TOMA DE DATOS: Consiste en anotar cuidadosamente los datos esenciales relativos al arrollamiento primitivo. Lo mejor es tomar el mayor número posible de datos antes de proceder a la extracción del arrollamiento averiado. La información que debe reunirse comprende:  Los datos que figuran en la placa característica del motor  El numero de polos  El paso de la bobina (el número de ranuras abarcado por cada bobina)  El numero de espira por cada bobina  El diámetro del conductor de cobre en cada arrollamiento  La clase de conexión de bobinas (serie o paralelo)  El tipo de bobinado (a mano, con molde o en madejas)  Clase y dimensiones del aislamiento de las ranuras  Numero de ranuras  EXTRACCION DE LAS BOBINAS DEL ESTATOR: Cuando solo es preciso reemplazar el arrollamiento de arranque, pueden extraerse fácilmente las bobinas defectuosas del mismo cortando los conductores por un lado del estator y tirando luego de ellas tirando del lado opuesto. Pero cuando es todo el estator el que debe ser rebobinado, resultaría sumamente difícil y entretenido intentar sacar los arrollamientos del núcleo estatórico sin ablandar o carbonizar antes el barniz y el aislamiento con que están protegidos. Por regla general los arrollamientos quedan extremadamente endurecidos a causa de su impregnación con barniz, y tratar de extraerlos sin carbonizarlos previamente exigiría un tiempo considerable.
  • 6.  AISLAMIENTO DE LAS RANURAS: Antes de disponer los arrollamientos en sus respectivas ranuras es preciso colocar en las mismas un determinado aislamiento con objeto de evitar que el conductor recubierto tenga algún punto de contacto directo con el núcleo de hierro. Existen diferentes materiales aislantes apropiados para esta finalidad. Algunos de los más corrientes usados son: Mylar. Dacron – Mylar. Nomex. Nomex – Mylar - Nomex, etc.  REBOBINADO CONEXIÓN DEL NUEVO ARROLLAMIENTO: Un motor de fase partida puede rebobinar de tres maneras distintas: 1. A mano 2. Con bobinas moldeadas 3. Con madejas En la práctica se usan indistintamente los tres procedimientos, ya que cada uno ofrece determinadas ventajas. Sea el que fuera el procedimiento elegido, se dispone primero el arrollamiento de trabajo íntegro en las ranuras, y luego el de arranque, encima. Como ya se ah dicho, es conveniente poner un aislamiento adecuado entre uno y otro. Una vez dispuesto el arrollamiento de arranque encima del de trabajo, se introduce en la parte superior de cada ranura una cuña de configuración apropiada, cuya función es mantener los conductores bien sujetos en el interior de las ranuras y asegurados contra el efecto de las vibraciones.
  • 7.  VERIFICACION ELECTRICA DEL MISMO Una vez concluido el rebobinado y efectuadas las conexiones es muy conveniente verificar eléctricamente uno y otras con objeto de detectar posibles cortocircuito entre espiras, contactos, masa, conexiones erróneas o interrupciones. Estas pruebas deben efectuarse antes de proceder al secado. Cuando ya se han efectuado todas las conexiones, o pruebas, el estator se introduce en una estufa de secado, donde debe permanecer aproximadamente 1 hora a una temperatura de 120°C. Con este precalentamiento se consigue eliminar la humedad de los arrollamientos y facilitar así la penetración del barniz
  • 8. Materiales y precios: -Cable de Cobre de Calibre #25: 6500 colones -Espagueti: 400 colones -Cuerda: 800 colones -Barniz 600 ml: 6000 colones -Papel aislante para ranuras: 1000 colones