SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Vocacional Monseñor Sanabria.
Departamento de Electrotecnia.
Undécimo año.
Corrección 2° Examen, Control de máquinas
eléctricas
Primer Trimestre.
N. Alejandra Badilla Delgado
11-11
Prof: Luis Fernando Corrales Corrales.
I PARTE, Selección Única.
1. Lea la siguiente información sobre dispositivos
electrónicos de potencia.
 Respuesta Correcta: A, las características son
propias del TRIAC.
a) TRIAC
b) UJT
c) SCR
d) IGBT
Semiconductorbiestable.
Tres uniones PN
Rectificacorriente alterna
Dispositivo bidireccional
En el instante de conmutación, puede ser
controlado con toda precisiónactuando sobre
terminal de puerta.
2. Observe la siguiente figura de disparo de un tiristor.
En este circuito se da un pulso de intensidad
por medio del cierre del interruptor SW1 a la
puerta, entre las terminales de puerta y
cátodo a la vez que mantenemos una tensión
positiva entre ánodo y cátodo ¿Qué sucede al
abrir el interruptor SW1 con carga?
 Respuesta Correcta: A, la carga se mantiene
encendida.
3. Lea la siguiente información sobre el control de tiristores.
Las características del cuadro describen la condición de
control del SCR conocida como
 Respuesta Correcta: B, disparo.
a) Se mantiene encendida
b) Se apaga
c) Enciende intermitentemente
d) Enciende después de un lapso
de tiempo
a) Corte
b) Disparo
c) Saturación
d) Activa
Polarización positiva ánodo-cátodo.
La puerta debe recibir un pulso positivo respecto a la polarización
que en ese momento tengamos el cátodo durante un tiempo
suficiente como para que el Ianodo sea mayor que la intensidad de
enganche.
4. Lea la siguiente información
Las características del cuadro describen al componente
denominado.
a) TRIAC
b) UJT
c) SCR
d) IGBT
 Respuesta Correcta: B, las características
anteriores corresponde al UJT.
5. Lea la siguiente información
Las características anteriores describen el componente
denominado
a) TRIAC
b) DIAC
c) SCR
d) IGBT
 Respuesta Correcta: A, TRIAC.
Dos regiones contaminadas con tres terminales externos: dos
bases y un emisor.
Cosiste en una barra de material tipo N con conexiones
eléctricas a sus dos extremos (B1 y B2) y una conexión hecha
con un conductor de aluminio (E) en alguna parte a lo largo de
la barra de material N.
Genera señales de disparo.
Dispositivo bidireccional
Controla corriente de AC promedio a carga conectada en serie
se conmuta del estado de bloqueo al de conducción por el circuito de control
de disparo de la puerta
para el disparo al estado de encendido su corriente de compuerta debe
elevarse al valor critico de corriente de compuerta
6. Lea la siguiente información
Las características anteriores describen el componente
 Respuesta Correcta: D, IGBT.
7. Un tiristor tiene
e) Dos uniones pn
f) Tres uniones pn
g) Cuatro uniones pn
h) Solo dos terminales
 Respuesta Correcta: Tres uniones pn
a) TRIAC
b) UJT
c) SCR
d) IGBT
Se utiliza para aplicaciones de conmutación de alto voltaje y alta
corriente.
Combina características del MOSFET y de BJT
Frecuencia de operación es media
Velocidad de conmutación es media
8. El circuito integrado 555 de la siguiente figura, está
conectado para que su funcionamiento de
trabajo sea como un temporizador tipo:
 Respuesta Correcta: C, la configuración del 555
está en astable
9. El circuito integrado 555 de la siguiente figura, está
conectado para que su funcionamiento de
trabajo sea como un temporizador tipo:
 Respuesta Correcta: B, la
configuración del 555 está en monoestable.
10. El siguiente circuito de disparo se conoce como
 Respuesta correcta: C, oscilador de relajación.
a) Retardo a la
conexión
b) Monoestable
c) Astable
d) Retardo a la conexión
a) Retardo a la
conexión
b) Monoestable
c) Astable
d) Retardo a la conexión
a) Retarde a la
conexión
b) Disparo por elevación
de voltaje
c) Oscilador de
relajación
d) Oscilador winston
11. Lea la siguiente información:
Su propósito es elevar el valor de la tensión, corriente o
potencia de una señal variable en el tiempo, procurando
mantenerla lo más fiel posible.
La información corresponde a la función corresponde a la
función del dispositivo electrónico conocido como:
 Respuesta correcta: D, amplificador operacional se
encarga de elevar el valor de la tensión, corriente o
potencia de una señal variable en el tiempo,
procurando mantenerla lo más fiel posible.
12. La siguiente información
corresponde a la configuración de un
amplificador operacional que es técnicamente
conocida como:
 Respuesta correcta: D, amplificador operacional
sumador.
a) Rectificador
controlado de silicio
b) MOSFET
c) Circuito integrado 555
d) Amplificador
operacional
a) Amplificador
operacional no
inversor
b) Amplificador
operacional inversor
c) Amplificador
operacional
diferencial
d) Amplificador
operacional sumador
13. Lea la siguiente información sobre amplificadores
operacionales
Columna A
I. Impedancia de las
entradas
II. La ganancia de tensión
es infinita
III. La resistencia de salida
IV. El ancho de banda
V. La tensión de entrada
diferencial
Columna B
A. ∞
B. 0
C. ∞
D. 0
E. ∞
Según la información anterior sobre las características
de un amplificador operacional ideal la columna A se
debe aparear con la columna B según la siguiente forma
 Respuesta Correcta: B, impedancia de las entradas
es infinita; ganancia de tensión es infinita;
resistencia de salida es 0, el ancho de la banda es
infinita, la tensión de entrada diferencial es 0.
a) IA, IIB,IIIC, IVD, VE
b) IA, IIC, IIIB, IVE, VD
c) IB, IIC, IIIA, IVE, VD
d) IB, IIA, IIIC, IVB, VE
II PARTE. Respuesta corta.
1. En términos generales ¿Cuánto voltaje se presenta
a través de las terminales ánodo-cátodo de un
SCR de media potencia después de que este se ha
disparado?
 A través de ánodo- cátodo se presenta un voltaje de 0
voltios después de ser disparado.
2. Describa un método usado para apagar un SCR en
los circuitos de CD.
 Dinámico: Se realiza un corto circuito entre ánodo y
cátodo.
3. Símbolo de un IGBT
4. Circuito equivalen a un UJ
5. Amplificador operacional inversor.
6. Un evento que provoca el disparo de un SCR se
conoce como
 Sobre pasar la corriente de enganche.
7. Nombre de cada parte de un amplificador
operacional
III PARTE. Apareamiento I
a. IGBT
b. TRIAC
c. SCR
d. UJT
C
B
D
A
IV PARTE. Apareamiento II
V Parte. Desarrollo.
1. Determine el tipo de circuito.
2. Calcule el tiempo de estado alto y estado bajo; justifique
su respuesta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogicaMiguelBG11
 
Electronica polarizacion
Electronica polarizacionElectronica polarizacion
Electronica polarizacionVelmuz Buzz
 
Correccion segundo examen control
Correccion segundo examen controlCorreccion segundo examen control
Correccion segundo examen controladrianpaniagua2807
 
circuitos de polarizacion cc
circuitos de polarizacion cccircuitos de polarizacion cc
circuitos de polarizacion ccCatalina Lara
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificadorJomicast
 
Fundamentos de los transistores bipolares
Fundamentos de los transistores bipolaresFundamentos de los transistores bipolares
Fundamentos de los transistores bipolaresArturo Iglesias Castro
 
Judith montilla propuestos3- electronica
Judith montilla propuestos3- electronicaJudith montilla propuestos3- electronica
Judith montilla propuestos3- electronicaVeronica Montilla
 
Transistores ut01300240
Transistores ut01300240Transistores ut01300240
Transistores ut01300240Albaro Apaza
 
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO QTRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO QMiguel Angel Peña
 
Arreglo darlington
Arreglo darlingtonArreglo darlington
Arreglo darlingtonEric Uribe
 
Amplificador operacional y transistor bjt - práctica 1
Amplificador operacional y transistor bjt - práctica 1Amplificador operacional y transistor bjt - práctica 1
Amplificador operacional y transistor bjt - práctica 1Francesc Perez
 
Amplificadores TBJ
Amplificadores TBJAmplificadores TBJ
Amplificadores TBJBertha Vega
 
Electronica transistores
Electronica transistoresElectronica transistores
Electronica transistoresVelmuz Buzz
 

La actualidad más candente (20)

Recta de carga para señal
Recta de carga para señalRecta de carga para señal
Recta de carga para señal
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
 
Electronica polarizacion
Electronica polarizacionElectronica polarizacion
Electronica polarizacion
 
Correccion segundo examen control
Correccion segundo examen controlCorreccion segundo examen control
Correccion segundo examen control
 
circuitos de polarizacion cc
circuitos de polarizacion cccircuitos de polarizacion cc
circuitos de polarizacion cc
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
 
Fundamentos de los transistores bipolares
Fundamentos de los transistores bipolaresFundamentos de los transistores bipolares
Fundamentos de los transistores bipolares
 
Presentacion el transistor
Presentacion  el transistorPresentacion  el transistor
Presentacion el transistor
 
Judith montilla propuestos3- electronica
Judith montilla propuestos3- electronicaJudith montilla propuestos3- electronica
Judith montilla propuestos3- electronica
 
Transistores ut01300240
Transistores ut01300240Transistores ut01300240
Transistores ut01300240
 
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO QTRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
 
Polarización de los Transistores
Polarización de los TransistoresPolarización de los Transistores
Polarización de los Transistores
 
Arreglo darlington
Arreglo darlingtonArreglo darlington
Arreglo darlington
 
Practica rectificadores
Practica rectificadoresPractica rectificadores
Practica rectificadores
 
Recta de carga
Recta de cargaRecta de carga
Recta de carga
 
Amplificador operacional y transistor bjt - práctica 1
Amplificador operacional y transistor bjt - práctica 1Amplificador operacional y transistor bjt - práctica 1
Amplificador operacional y transistor bjt - práctica 1
 
Amplificadores TBJ
Amplificadores TBJAmplificadores TBJ
Amplificadores TBJ
 
Electronica transistores
Electronica transistoresElectronica transistores
Electronica transistores
 
Informe n° 06.docx electronivca santos
Informe n° 06.docx electronivca santosInforme n° 06.docx electronivca santos
Informe n° 06.docx electronivca santos
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
 

Destacado

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8bzomsabi
 
My Oath and Draft for Presentation on 19th Oct (DRAFT)
My Oath and Draft for Presentation on 19th Oct (DRAFT)My Oath and Draft for Presentation on 19th Oct (DRAFT)
My Oath and Draft for Presentation on 19th Oct (DRAFT)Akihiko Hashimoto
 
1 como poupar mais e gastar menos: segredos de quem sabe clube dos poupadores
1 como poupar mais e gastar menos: segredos de quem sabe   clube dos poupadores1 como poupar mais e gastar menos: segredos de quem sabe   clube dos poupadores
1 como poupar mais e gastar menos: segredos de quem sabe clube dos poupadoresAntonio Zotarelli
 
Preparacion de pdi i semestre
Preparacion de pdi i semestrePreparacion de pdi i semestre
Preparacion de pdi i semestreSandra Torres
 
Hubungan filsafat dan agama
Hubungan filsafat dan agamaHubungan filsafat dan agama
Hubungan filsafat dan agamaBuyung Iskandar
 
Fase 1 Ensamble y Mantenimiento de Computadores
Fase 1 Ensamble y Mantenimiento de ComputadoresFase 1 Ensamble y Mantenimiento de Computadores
Fase 1 Ensamble y Mantenimiento de ComputadoresDeisy Molano R
 
Presentasi atmosfer mata kuliah KLIMATOLOGI
Presentasi atmosfer mata kuliah KLIMATOLOGIPresentasi atmosfer mata kuliah KLIMATOLOGI
Presentasi atmosfer mata kuliah KLIMATOLOGIJean Tambunan
 
App slideshow
App slideshowApp slideshow
App slideshowamyk109
 
Word Processing Introduction
Word Processing IntroductionWord Processing Introduction
Word Processing IntroductionDanny Ambrosio
 
Proyecto de Primera Guerra Mundial
Proyecto de Primera Guerra MundialProyecto de Primera Guerra Mundial
Proyecto de Primera Guerra MundialAnthony Torres
 
Día del-maestro-2014
Día del-maestro-2014Día del-maestro-2014
Día del-maestro-2014ctepay
 

Destacado (18)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
 
My Oath and Draft for Presentation on 19th Oct (DRAFT)
My Oath and Draft for Presentation on 19th Oct (DRAFT)My Oath and Draft for Presentation on 19th Oct (DRAFT)
My Oath and Draft for Presentation on 19th Oct (DRAFT)
 
ADA 2
ADA 2ADA 2
ADA 2
 
1 como poupar mais e gastar menos: segredos de quem sabe clube dos poupadores
1 como poupar mais e gastar menos: segredos de quem sabe   clube dos poupadores1 como poupar mais e gastar menos: segredos de quem sabe   clube dos poupadores
1 como poupar mais e gastar menos: segredos de quem sabe clube dos poupadores
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Preparacion de pdi i semestre
Preparacion de pdi i semestrePreparacion de pdi i semestre
Preparacion de pdi i semestre
 
Clase 1 RSE - UNMSM
Clase 1 RSE - UNMSM Clase 1 RSE - UNMSM
Clase 1 RSE - UNMSM
 
Hubungan filsafat dan agama
Hubungan filsafat dan agamaHubungan filsafat dan agama
Hubungan filsafat dan agama
 
Fase 1 Ensamble y Mantenimiento de Computadores
Fase 1 Ensamble y Mantenimiento de ComputadoresFase 1 Ensamble y Mantenimiento de Computadores
Fase 1 Ensamble y Mantenimiento de Computadores
 
Presentasi atmosfer mata kuliah KLIMATOLOGI
Presentasi atmosfer mata kuliah KLIMATOLOGIPresentasi atmosfer mata kuliah KLIMATOLOGI
Presentasi atmosfer mata kuliah KLIMATOLOGI
 
сем №1
сем №1сем №1
сем №1
 
La cenicienta
La cenicientaLa cenicienta
La cenicienta
 
App slideshow
App slideshowApp slideshow
App slideshow
 
Word Processing Introduction
Word Processing IntroductionWord Processing Introduction
Word Processing Introduction
 
Firewall
FirewallFirewall
Firewall
 
Proyecto de Primera Guerra Mundial
Proyecto de Primera Guerra MundialProyecto de Primera Guerra Mundial
Proyecto de Primera Guerra Mundial
 
Día del-maestro-2014
Día del-maestro-2014Día del-maestro-2014
Día del-maestro-2014
 
Ejercicios técnicas de conteo
Ejercicios técnicas de conteoEjercicios técnicas de conteo
Ejercicios técnicas de conteo
 

Similar a Corrección control

II examen de control de maquinas
II examen de control de maquinasII examen de control de maquinas
II examen de control de maquinasdayans3
 
2gundo examen de control
2gundo examen de control2gundo examen de control
2gundo examen de controlAntony Sanchez
 
Correcion Control - 2 prueba primer periodo
Correcion Control - 2 prueba  primer periodo Correcion Control - 2 prueba  primer periodo
Correcion Control - 2 prueba primer periodo Loreana Gómez
 
Corrección: II Examen Control de Maquinas Elec. Ier Periodo
Corrección: II Examen Control de Maquinas Elec. Ier PeriodoCorrección: II Examen Control de Maquinas Elec. Ier Periodo
Corrección: II Examen Control de Maquinas Elec. Ier PeriodoOscar Morales
 
Correcio 1 prueba 2 periodo- Control
Correcio 1 prueba 2 periodo- ControlCorrecio 1 prueba 2 periodo- Control
Correcio 1 prueba 2 periodo- ControlLoreana Gómez
 
Correccion del examen de control
Correccion del examen de controlCorreccion del examen de control
Correccion del examen de controlMitch Rc
 
Corrección del examen II Parcial Control de maquinas E.
Corrección del examen II Parcial Control de maquinas E.Corrección del examen II Parcial Control de maquinas E.
Corrección del examen II Parcial Control de maquinas E.MichelleMorag98
 
378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado
378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado
378571693 lab06-transistor-bipolar-terminadoEdisonArotaype
 
Dispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potenciaDispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potenciaDary Vct Nft
 
Correccion del examen de control de maquinas electricas (segundo examen)
Correccion del examen de control de maquinas electricas (segundo examen) Correccion del examen de control de maquinas electricas (segundo examen)
Correccion del examen de control de maquinas electricas (segundo examen) AlonsoSatriani
 
Examen de control corrección
Examen de control correcciónExamen de control corrección
Examen de control correccióndani1827
 
Repaso dispositivos de potencia
Repaso dispositivos de potenciaRepaso dispositivos de potencia
Repaso dispositivos de potenciaOscar Morales
 
Ficha de aprendizaje
Ficha de aprendizajeFicha de aprendizaje
Ficha de aprendizajeMitch Rc
 
Potencias
PotenciasPotencias
PotenciasAlee Tr
 
Epi laboratorio-citro-b-quiquisola viza kevin jaime-8
Epi laboratorio-citro-b-quiquisola viza kevin jaime-8Epi laboratorio-citro-b-quiquisola viza kevin jaime-8
Epi laboratorio-citro-b-quiquisola viza kevin jaime-8SteepHache
 

Similar a Corrección control (20)

II examen de control de maquinas
II examen de control de maquinasII examen de control de maquinas
II examen de control de maquinas
 
Preguntas peri
Preguntas peri  Preguntas peri
Preguntas peri
 
2gundo examen de control
2gundo examen de control2gundo examen de control
2gundo examen de control
 
Correcion Control - 2 prueba primer periodo
Correcion Control - 2 prueba  primer periodo Correcion Control - 2 prueba  primer periodo
Correcion Control - 2 prueba primer periodo
 
Corrección: II Examen Control de Maquinas Elec. Ier Periodo
Corrección: II Examen Control de Maquinas Elec. Ier PeriodoCorrección: II Examen Control de Maquinas Elec. Ier Periodo
Corrección: II Examen Control de Maquinas Elec. Ier Periodo
 
Correcio 1 prueba 2 periodo- Control
Correcio 1 prueba 2 periodo- ControlCorrecio 1 prueba 2 periodo- Control
Correcio 1 prueba 2 periodo- Control
 
Correccion del examen de control
Correccion del examen de controlCorreccion del examen de control
Correccion del examen de control
 
Corrección del examen II Parcial Control de maquinas E.
Corrección del examen II Parcial Control de maquinas E.Corrección del examen II Parcial Control de maquinas E.
Corrección del examen II Parcial Control de maquinas E.
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado
378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado
378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado
 
Dispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potenciaDispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potencia
 
Correccion del examen de control de maquinas electricas (segundo examen)
Correccion del examen de control de maquinas electricas (segundo examen) Correccion del examen de control de maquinas electricas (segundo examen)
Correccion del examen de control de maquinas electricas (segundo examen)
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Examen de control corrección
Examen de control correcciónExamen de control corrección
Examen de control corrección
 
correción
correción correción
correción
 
Repaso dispositivos de potencia
Repaso dispositivos de potenciaRepaso dispositivos de potencia
Repaso dispositivos de potencia
 
Ficha de aprendizaje
Ficha de aprendizajeFicha de aprendizaje
Ficha de aprendizaje
 
Corrección
Corrección Corrección
Corrección
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Epi laboratorio-citro-b-quiquisola viza kevin jaime-8
Epi laboratorio-citro-b-quiquisola viza kevin jaime-8Epi laboratorio-citro-b-quiquisola viza kevin jaime-8
Epi laboratorio-citro-b-quiquisola viza kevin jaime-8
 

Más de Alejandra_Badilla (20)

Correccion
CorreccionCorreccion
Correccion
 
Contactores
ContactoresContactores
Contactores
 
Motor
MotorMotor
Motor
 
Temporizadores
TemporizadoresTemporizadores
Temporizadores
 
Amplificador
AmplificadorAmplificador
Amplificador
 
Amplificador
AmplificadorAmplificador
Amplificador
 
Temporizadores
TemporizadoresTemporizadores
Temporizadores
 
P19
P19P19
P19
 
P18
P18P18
P18
 
555
555555
555
 
Scr
ScrScr
Scr
 
Ujt
UjtUjt
Ujt
 
Ujt
UjtUjt
Ujt
 
rebobinado 1
rebobinado 1rebobinado 1
rebobinado 1
 
rebobinado 1
rebobinado 1rebobinado 1
rebobinado 1
 
Correción 2 mante
Correción 2 manteCorreción 2 mante
Correción 2 mante
 
Amplificador
AmplificadorAmplificador
Amplificador
 
examen
examen examen
examen
 
maquinas
maquinasmaquinas
maquinas
 
Ficha ao
Ficha aoFicha ao
Ficha ao
 

Último

Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfmerca6
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024luarodalegre97
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfmerca6
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfmerca6
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxJuniorAdonisquispesi1
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfmerca6
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfmerca6
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf20230540
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalAdrián Vicente Paños
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxjuanjimenez147030
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfSantiagoMarn12
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfclaudiasilva082
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesCórdoba, Argentina
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024Conam Mutualismo
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.maripadrinopernia
 

Último (15)

Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 

Corrección control

  • 1. Colegio Vocacional Monseñor Sanabria. Departamento de Electrotecnia. Undécimo año. Corrección 2° Examen, Control de máquinas eléctricas Primer Trimestre. N. Alejandra Badilla Delgado 11-11 Prof: Luis Fernando Corrales Corrales.
  • 2. I PARTE, Selección Única. 1. Lea la siguiente información sobre dispositivos electrónicos de potencia.  Respuesta Correcta: A, las características son propias del TRIAC. a) TRIAC b) UJT c) SCR d) IGBT Semiconductorbiestable. Tres uniones PN Rectificacorriente alterna Dispositivo bidireccional En el instante de conmutación, puede ser controlado con toda precisiónactuando sobre terminal de puerta.
  • 3. 2. Observe la siguiente figura de disparo de un tiristor. En este circuito se da un pulso de intensidad por medio del cierre del interruptor SW1 a la puerta, entre las terminales de puerta y cátodo a la vez que mantenemos una tensión positiva entre ánodo y cátodo ¿Qué sucede al abrir el interruptor SW1 con carga?  Respuesta Correcta: A, la carga se mantiene encendida. 3. Lea la siguiente información sobre el control de tiristores. Las características del cuadro describen la condición de control del SCR conocida como  Respuesta Correcta: B, disparo. a) Se mantiene encendida b) Se apaga c) Enciende intermitentemente d) Enciende después de un lapso de tiempo a) Corte b) Disparo c) Saturación d) Activa Polarización positiva ánodo-cátodo. La puerta debe recibir un pulso positivo respecto a la polarización que en ese momento tengamos el cátodo durante un tiempo suficiente como para que el Ianodo sea mayor que la intensidad de enganche.
  • 4. 4. Lea la siguiente información Las características del cuadro describen al componente denominado. a) TRIAC b) UJT c) SCR d) IGBT  Respuesta Correcta: B, las características anteriores corresponde al UJT. 5. Lea la siguiente información Las características anteriores describen el componente denominado a) TRIAC b) DIAC c) SCR d) IGBT  Respuesta Correcta: A, TRIAC. Dos regiones contaminadas con tres terminales externos: dos bases y un emisor. Cosiste en una barra de material tipo N con conexiones eléctricas a sus dos extremos (B1 y B2) y una conexión hecha con un conductor de aluminio (E) en alguna parte a lo largo de la barra de material N. Genera señales de disparo. Dispositivo bidireccional Controla corriente de AC promedio a carga conectada en serie se conmuta del estado de bloqueo al de conducción por el circuito de control de disparo de la puerta para el disparo al estado de encendido su corriente de compuerta debe elevarse al valor critico de corriente de compuerta
  • 5. 6. Lea la siguiente información Las características anteriores describen el componente  Respuesta Correcta: D, IGBT. 7. Un tiristor tiene e) Dos uniones pn f) Tres uniones pn g) Cuatro uniones pn h) Solo dos terminales  Respuesta Correcta: Tres uniones pn a) TRIAC b) UJT c) SCR d) IGBT Se utiliza para aplicaciones de conmutación de alto voltaje y alta corriente. Combina características del MOSFET y de BJT Frecuencia de operación es media Velocidad de conmutación es media
  • 6. 8. El circuito integrado 555 de la siguiente figura, está conectado para que su funcionamiento de trabajo sea como un temporizador tipo:  Respuesta Correcta: C, la configuración del 555 está en astable 9. El circuito integrado 555 de la siguiente figura, está conectado para que su funcionamiento de trabajo sea como un temporizador tipo:  Respuesta Correcta: B, la configuración del 555 está en monoestable. 10. El siguiente circuito de disparo se conoce como  Respuesta correcta: C, oscilador de relajación. a) Retardo a la conexión b) Monoestable c) Astable d) Retardo a la conexión a) Retardo a la conexión b) Monoestable c) Astable d) Retardo a la conexión a) Retarde a la conexión b) Disparo por elevación de voltaje c) Oscilador de relajación d) Oscilador winston
  • 7. 11. Lea la siguiente información: Su propósito es elevar el valor de la tensión, corriente o potencia de una señal variable en el tiempo, procurando mantenerla lo más fiel posible. La información corresponde a la función corresponde a la función del dispositivo electrónico conocido como:  Respuesta correcta: D, amplificador operacional se encarga de elevar el valor de la tensión, corriente o potencia de una señal variable en el tiempo, procurando mantenerla lo más fiel posible. 12. La siguiente información corresponde a la configuración de un amplificador operacional que es técnicamente conocida como:  Respuesta correcta: D, amplificador operacional sumador. a) Rectificador controlado de silicio b) MOSFET c) Circuito integrado 555 d) Amplificador operacional a) Amplificador operacional no inversor b) Amplificador operacional inversor c) Amplificador operacional diferencial d) Amplificador operacional sumador
  • 8. 13. Lea la siguiente información sobre amplificadores operacionales Columna A I. Impedancia de las entradas II. La ganancia de tensión es infinita III. La resistencia de salida IV. El ancho de banda V. La tensión de entrada diferencial Columna B A. ∞ B. 0 C. ∞ D. 0 E. ∞ Según la información anterior sobre las características de un amplificador operacional ideal la columna A se debe aparear con la columna B según la siguiente forma  Respuesta Correcta: B, impedancia de las entradas es infinita; ganancia de tensión es infinita; resistencia de salida es 0, el ancho de la banda es infinita, la tensión de entrada diferencial es 0. a) IA, IIB,IIIC, IVD, VE b) IA, IIC, IIIB, IVE, VD c) IB, IIC, IIIA, IVE, VD d) IB, IIA, IIIC, IVB, VE
  • 9. II PARTE. Respuesta corta. 1. En términos generales ¿Cuánto voltaje se presenta a través de las terminales ánodo-cátodo de un SCR de media potencia después de que este se ha disparado?  A través de ánodo- cátodo se presenta un voltaje de 0 voltios después de ser disparado. 2. Describa un método usado para apagar un SCR en los circuitos de CD.  Dinámico: Se realiza un corto circuito entre ánodo y cátodo. 3. Símbolo de un IGBT 4. Circuito equivalen a un UJ
  • 10. 5. Amplificador operacional inversor. 6. Un evento que provoca el disparo de un SCR se conoce como  Sobre pasar la corriente de enganche. 7. Nombre de cada parte de un amplificador operacional
  • 11. III PARTE. Apareamiento I a. IGBT b. TRIAC c. SCR d. UJT C B D A
  • 13. V Parte. Desarrollo. 1. Determine el tipo de circuito. 2. Calcule el tiempo de estado alto y estado bajo; justifique su respuesta.