SlideShare una empresa de Scribd logo
Oscar Castillo Morales 5-10, Control de maquinas eléctricas, 2014 
I Parte Selección Única 
1. Considere la siguiente información. 
Son aquellos que tienen por finalidad, el gobierno del contactor y su señalización, auto 
alimentación y enclavamiento eléctrico. 
La información anterior hace referencia a los contactos 
a) Auxiliares. 
2. Considere los siguientes símbolos 
De los símbolos anteriores; ¿Cuáles corresponden a la bobina de un temporizador con 
retardo a la desconexión y a un pulsador normalmente cerrado (NC), respectivamente? 
b) III y I 
Oscar Castillo Morales 5-10, 2014
Oscar Castillo Morales 5-10, Control de maquinas eléctricas, 2014 
3. Considere la siguiente información 
 Sus contactos son activados al ejercer presión sobre la cabeza, al dejar de ejercer la fuerza regresan a su estado de 
reposo automáticamente, mediante un muelle o resorte. 
 Se pueden activar simultáneamente varios contactos. 
 Se dibujan en la posición inicial de reposo. 
 Se denominan mediante la letra “S” y a sus contactos se asignan dos cifras, la primera indica el numero de orden del 
contacto, y la segunda es 1-2 para los NC y 3-4 para los NO. 
La información anterior hace referencia a los contactos de 
a) Pulsador. 
4. Considere la siguiente información 
¿Cuál es la manera correcta de asociar cada símbolo con su respectivo nombre? 
Oscar Castillo Morales 5-10, 2014
Oscar Castillo Morales 5-10, Control de maquinas eléctricas, 2014 
c. I-M, II-K, III-J y IV-L 
5. Considere la siguiente información 
 Condiciones de circuito, el contactor o arrancador no causaran ningún peligro a personas ni a la instalación 
y quizás no pueda volverse a usar sin que antes hayan sido reparados o se hayan reemplazados sus partes. 
 En pocas palabras permite la soldadura de contactos en el contactor y es aceptable la falla por sobrecarga 
(Requiere el reemplazo de los componentes de control). 
La información anterior hace referencia a una de las formas como se deben instalar 
el sistema de protección del motor, en este caso corresponde a la denominada 
c. Coordinación Tipo 1 
Oscar Castillo Morales 5-10, 2014
Oscar Castillo Morales 5-10, Control de maquinas eléctricas, 2014 
6. Observe el siguiente esquema correspondiente a tipos de coordinaciones 
b. Coordinación Tipo 2. 
7. Considere la siguiente información 
 Permite detectar incrementos de corriente hasta 1,3 a 1,5 veces la corriente nominal del motor. 
 Desconecta el arrancador antes que el sobrecalentamiento del motor y de los conductores cause daño al 
material aislante. 
 Se conecta lo mas cercano al motor 
La información anterior hace referencia al dispositivo de automatización construido para la 
protección del motor denominado 
b. Protección contra sobrecargas. 
Oscar Castillo Morales 5-10, 2014
Oscar Castillo Morales 5-10, Control de maquinas eléctricas, 2014 
8. Considere la siguiente información 
 Permite detectar y cortar el circuito la más pronto posible, por corrientes anómalas mayores de 10 veces la 
corriente nominal del motor. 
 Función incluida en interruptores magnéticos y termo magnético para motores. 
La información anterior hace referencia al dispositivo de automatización 
construido para la protección del motor denominado 
a. Protección contra cortocircuitos. 
9. Los elementos que tienen la propiedad física de dilatación de dos metales soldados, que se 
calientan con el aumento de la corriente nominal. Y se expanden provocando que este 
elemento se curve y dispare al relevador de sobrecarga para que se detenga el motor, se 
conoce como 
C . Bimetálicos. 
10. Vea el siguiente símbolo 
Según la simbología NEMA el símbolo corresponde a 
b. Protección Térmica. 
Oscar Castillo Morales 5-10, 2014
Oscar Castillo Morales 5-10, Control de maquinas eléctricas, 2014 
II Parte. Respuesta Corta. 
1. Mencione dos elementos que tiene que tomar en cuenta para escoger un contactor. 
Voltaje de la bobina, ya sea para: 120V o par 240V. 
Tomar en cuenta para cual aplicación va a utilizarse el contactor. 
2. Defina técnicamente que es un final de carrera, 
Es un sensor de contacto, que muestra una señal eléctrica, ante la presencia de un 
movimiento mecánico. 
3. Defina técnicamente el tipo de protección que ejerce un fusible. 
Los fusibles están destinados para dejar pasar cierta cantidad de corriente, cuando la 
capacidad de este se sobre pasa, este abre el circuito. 
4. Defina técnicamente el tipo de protección que ejerce una protección termo magnética. 
Cuando hay un exceso de corriente, se crea un campo magnético mas grande, esto lo que 
hace es que se accionen contactos que abren el circuito. 
5. Defina técnicamente el tipo de protección que ejerce un relé de sobrecarga. 
Un relé de sobrecarga actúa, cuando hay un exceso de corriente en el circuito 
desconectando el contactor, hasta volver a los parámetros de trabajo normal. 
6. Dibuje los siguiente elementos 
Fusible 
Oscar Castillo Morales 5-10, 2014
Oscar Castillo Morales 5-10, Control de maquinas eléctricas, 2014 
Pulsador normalmente cerrado 
Bobina del contactor 
Contacto auxiliar del contactor 
Oscar Castillo Morales 5-10, 2014
Oscar Castillo Morales 5-10, Control de maquinas eléctricas, 2014 
Contactor auxiliar del relé de sobrecarga 
III Parte. Apareamiento 
Oscar Castillo Morales 5-10, 2014
Oscar Castillo Morales 5-10, Control de maquinas eléctricas, 2014 
Bornes de contactos 1 
Muelle antagonista 8 
Chaveta (pieza de sujeción de la culata) 10 
Amortiguador 
Culata (Circuito magnético fijo) 6 
Base de contactor 7 
Martillo (Armadura Móvil) 3 
Bobina 5 
Cámara de extinción anticipas 2 
Chaveta de la parte móvil 9 
Muelle o resorte de retorno 4 
Oscar Castillo Morales 5-10, 2014
Oscar Castillo Morales 5-10, Control de maquinas eléctricas, 2014 
IV Parte Desarrollo 
Dibuje un circuito de control que encienda una bobina de un contactor cuando se esta 
presionando el botón pulsador normalmente abierto en simbología DIN, debe estar 
presentes la protecciones para el contactor de 120V 60Hz, CA, no debe sobrar ningún 
elemento. 
Oscar Castillo Morales 5-10, 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protecciòn elèctrica
Protecciòn elèctricaProtecciòn elèctrica
Protecciòn elèctrica
amiljose1504
 
Apunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadoresApunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadores
Marcelo Fabián Neuah
 
El rele
El releEl rele
Funciones de los diferentes elementos de proteccion de
Funciones de los diferentes elementos de proteccion deFunciones de los diferentes elementos de proteccion de
Funciones de los diferentes elementos de proteccion deluisa
 
UIS - PROTECCION DE GENERADORES
UIS - PROTECCION DE GENERADORESUIS - PROTECCION DE GENERADORES
UIS - PROTECCION DE GENERADORESJ. FR
 
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA ELEMENTOS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA tropicos
 
Sistema de proteccion
Sistema de proteccion Sistema de proteccion
Sistema de proteccion
dan oriaste
 
Circuitos electricos de_automatizacion_304
Circuitos electricos de_automatizacion_304Circuitos electricos de_automatizacion_304
Circuitos electricos de_automatizacion_304
Cristian Nahuelcura
 
AUTOMATISMO INTRODUCUION AL CONTACTOR
AUTOMATISMO INTRODUCUION AL CONTACTORAUTOMATISMO INTRODUCUION AL CONTACTOR
AUTOMATISMO INTRODUCUION AL CONTACTORJuan Porras Medina
 
Practica 1 Automatizacion
Practica 1 AutomatizacionPractica 1 Automatizacion
Practica 1 Automatizacion
Loreana Gómez
 
02 02 El Contactor
02 02 El Contactor02 02 El Contactor
02 02 El ContactorF Blanco
 
Dispositivos maniobra y proteccion
Dispositivos maniobra y proteccionDispositivos maniobra y proteccion
Dispositivos maniobra y proteccion
Profe_Tolocka
 
Kndy
KndyKndy
Kndy
CaNdY
 
IntErRuPtoR DiFeReNcIaL
IntErRuPtoR DiFeReNcIaLIntErRuPtoR DiFeReNcIaL
IntErRuPtoR DiFeReNcIaL
Genip
 
Unidad nº 7 prote fusibles
Unidad nº 7 prote fusiblesUnidad nº 7 prote fusibles
Unidad nº 7 prote fusibles
Franklin Medina Salazar
 
Wendy
WendyWendy
WendywEnDY
 
Fallas electricas
Fallas electricasFallas electricas
Fallas electricas
Jorge Silva Ortega
 
02 03 Elementos De Proteccion Y Mando
02 03 Elementos De Proteccion Y Mando02 03 Elementos De Proteccion Y Mando
02 03 Elementos De Proteccion Y MandoF Blanco
 

La actualidad más candente (20)

Protecciòn elèctrica
Protecciòn elèctricaProtecciòn elèctrica
Protecciòn elèctrica
 
Apunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadoresApunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadores
 
El rele
El releEl rele
El rele
 
Funciones de los diferentes elementos de proteccion de
Funciones de los diferentes elementos de proteccion deFunciones de los diferentes elementos de proteccion de
Funciones de los diferentes elementos de proteccion de
 
UIS - PROTECCION DE GENERADORES
UIS - PROTECCION DE GENERADORESUIS - PROTECCION DE GENERADORES
UIS - PROTECCION DE GENERADORES
 
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA ELEMENTOS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA
 
Sistema de proteccion
Sistema de proteccion Sistema de proteccion
Sistema de proteccion
 
Circuitos electricos de_automatizacion_304
Circuitos electricos de_automatizacion_304Circuitos electricos de_automatizacion_304
Circuitos electricos de_automatizacion_304
 
AUTOMATISMO INTRODUCUION AL CONTACTOR
AUTOMATISMO INTRODUCUION AL CONTACTORAUTOMATISMO INTRODUCUION AL CONTACTOR
AUTOMATISMO INTRODUCUION AL CONTACTOR
 
Practica 1 Automatizacion
Practica 1 AutomatizacionPractica 1 Automatizacion
Practica 1 Automatizacion
 
02 02 El Contactor
02 02 El Contactor02 02 El Contactor
02 02 El Contactor
 
Dispositivos maniobra y proteccion
Dispositivos maniobra y proteccionDispositivos maniobra y proteccion
Dispositivos maniobra y proteccion
 
Guias
GuiasGuias
Guias
 
Kndy
KndyKndy
Kndy
 
IntErRuPtoR DiFeReNcIaL
IntErRuPtoR DiFeReNcIaLIntErRuPtoR DiFeReNcIaL
IntErRuPtoR DiFeReNcIaL
 
Unidad nº 7 prote fusibles
Unidad nº 7 prote fusiblesUnidad nº 7 prote fusibles
Unidad nº 7 prote fusibles
 
Wendy
WendyWendy
Wendy
 
Fallas electricas
Fallas electricasFallas electricas
Fallas electricas
 
02 03 Elementos De Proteccion Y Mando
02 03 Elementos De Proteccion Y Mando02 03 Elementos De Proteccion Y Mando
02 03 Elementos De Proteccion Y Mando
 
Mtd lpc
Mtd lpcMtd lpc
Mtd lpc
 

Destacado

2014 correcion i examen mante iii periodo
2014 correcion i examen mante iii periodo2014 correcion i examen mante iii periodo
2014 correcion i examen mante iii periodo
Oscar Morales
 
Correccion Control De Maquinas 3er periodo
Correccion Control De Maquinas 3er periodoCorreccion Control De Maquinas 3er periodo
Correccion Control De Maquinas 3er periodo
mmrb16
 
Correccion del examen de control de maquinas electricas (segundo examen)
Correccion del examen de control de maquinas electricas (segundo examen) Correccion del examen de control de maquinas electricas (segundo examen)
Correccion del examen de control de maquinas electricas (segundo examen)
AlonsoSatriani
 
Corrección II examen mantenimiento máquinas eléctricas
Corrección II examen mantenimiento máquinas eléctricasCorrección II examen mantenimiento máquinas eléctricas
Corrección II examen mantenimiento máquinas eléctricas
HMR2598
 
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Luis Felipe Quevedo Avila
 
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoLuis Felipe Quevedo Avila
 
Deber 2 del cuestionario maquinas electricas
Deber 2 del cuestionario maquinas electricasDeber 2 del cuestionario maquinas electricas
Deber 2 del cuestionario maquinas electricas
Luis Felipe Quevedo Avila
 
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012)   corregido 16-09-2012Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012)   corregido 16-09-2012
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
Jorge Pacara
 
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoCuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Luis Felipe Quevedo Avila
 
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
fquev
 

Destacado (10)

2014 correcion i examen mante iii periodo
2014 correcion i examen mante iii periodo2014 correcion i examen mante iii periodo
2014 correcion i examen mante iii periodo
 
Correccion Control De Maquinas 3er periodo
Correccion Control De Maquinas 3er periodoCorreccion Control De Maquinas 3er periodo
Correccion Control De Maquinas 3er periodo
 
Correccion del examen de control de maquinas electricas (segundo examen)
Correccion del examen de control de maquinas electricas (segundo examen) Correccion del examen de control de maquinas electricas (segundo examen)
Correccion del examen de control de maquinas electricas (segundo examen)
 
Corrección II examen mantenimiento máquinas eléctricas
Corrección II examen mantenimiento máquinas eléctricasCorrección II examen mantenimiento máquinas eléctricas
Corrección II examen mantenimiento máquinas eléctricas
 
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
 
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
 
Deber 2 del cuestionario maquinas electricas
Deber 2 del cuestionario maquinas electricasDeber 2 del cuestionario maquinas electricas
Deber 2 del cuestionario maquinas electricas
 
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012)   corregido 16-09-2012Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012)   corregido 16-09-2012
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
 
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoCuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
 
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
 

Similar a 2014 correcion I examen control III periodo

Corrección del examen de control esteban
Corrección del examen de control estebanCorrección del examen de control esteban
Corrección del examen de control esteban
monmon0296
 
Correcion maikol 2
Correcion maikol 2Correcion maikol 2
Correcion maikol 2
maikol9806
 
correción
correción correción
correción
Alejandra_Badilla
 
Corrección 2do examen II trimestre control
Corrección 2do examen II trimestre controlCorrección 2do examen II trimestre control
Corrección 2do examen II trimestre control
derincampos19
 
PLC y Electroneumática: Circuitos de potencia y esquemas eléctricos de instal...
PLC y Electroneumática: Circuitos de potencia y esquemas eléctricos de instal...PLC y Electroneumática: Circuitos de potencia y esquemas eléctricos de instal...
PLC y Electroneumática: Circuitos de potencia y esquemas eléctricos de instal...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Corrección
Corrección Corrección
Corrección
Alejandra_Badilla
 
PLC y Electroneumática: Automatismo Eléctrico y Electrónica Industrial.pdf
PLC y Electroneumática: Automatismo Eléctrico y Electrónica Industrial.pdfPLC y Electroneumática: Automatismo Eléctrico y Electrónica Industrial.pdf
PLC y Electroneumática: Automatismo Eléctrico y Electrónica Industrial.pdf
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
89001734 automatismo electrico
89001734 automatismo electrico89001734 automatismo electrico
89001734 automatismo electrico
Carlos Albrizzio
 
Corrección de examen de control de máquinas eléctricas
Corrección de examen de control de máquinas eléctricasCorrección de examen de control de máquinas eléctricas
Corrección de examen de control de máquinas eléctricas
daniela881
 
CERCO ELECTRICO.pptx
CERCO ELECTRICO.pptxCERCO ELECTRICO.pptx
CERCO ELECTRICO.pptx
JoeBarrios2
 
112406468 informe-comando-electrico-industrial
112406468 informe-comando-electrico-industrial112406468 informe-comando-electrico-industrial
112406468 informe-comando-electrico-industrial
TT220FF
 
Aparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobraAparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobra
Jose Insaurralde
 
Prototipo arranque
Prototipo arranquePrototipo arranque
Prototipo arranque
Valentina Araneda
 
Correccion de Control II Examen II Trimestre
Correccion de Control II Examen II TrimestreCorreccion de Control II Examen II Trimestre
Correccion de Control II Examen II Trimestre
Marco Salazar
 
Curso basico de electricidad industrial
Curso basico de electricidad industrialCurso basico de electricidad industrial
Curso basico de electricidad industrial
Ariel Garay
 
TRABAJO.docx
TRABAJO.docxTRABAJO.docx
TRABAJO.docx
Freefutbolstreet
 
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdfClase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
PAIRUMANIAJACOPAELIA
 
Corrección control II Trimestre.
Corrección control II Trimestre.Corrección control II Trimestre.
Corrección control II Trimestre.
MichelleMorag98
 
03 contactor funcionamiento y clasificacion mariscal chuscano
03 contactor funcionamiento y clasificacion mariscal chuscano03 contactor funcionamiento y clasificacion mariscal chuscano
03 contactor funcionamiento y clasificacion mariscal chuscano
Ricardo Mariscal
 

Similar a 2014 correcion I examen control III periodo (20)

Corrección del examen de control esteban
Corrección del examen de control estebanCorrección del examen de control esteban
Corrección del examen de control esteban
 
Correcion maikol 2
Correcion maikol 2Correcion maikol 2
Correcion maikol 2
 
correción
correción correción
correción
 
Corrección 2do examen II trimestre control
Corrección 2do examen II trimestre controlCorrección 2do examen II trimestre control
Corrección 2do examen II trimestre control
 
PLC y Electroneumática: Circuitos de potencia y esquemas eléctricos de instal...
PLC y Electroneumática: Circuitos de potencia y esquemas eléctricos de instal...PLC y Electroneumática: Circuitos de potencia y esquemas eléctricos de instal...
PLC y Electroneumática: Circuitos de potencia y esquemas eléctricos de instal...
 
Corrección
Corrección Corrección
Corrección
 
PLC y Electroneumática: Automatismo Eléctrico y Electrónica Industrial.pdf
PLC y Electroneumática: Automatismo Eléctrico y Electrónica Industrial.pdfPLC y Electroneumática: Automatismo Eléctrico y Electrónica Industrial.pdf
PLC y Electroneumática: Automatismo Eléctrico y Electrónica Industrial.pdf
 
89001734 automatismo electrico
89001734 automatismo electrico89001734 automatismo electrico
89001734 automatismo electrico
 
Corrección de examen de control de máquinas eléctricas
Corrección de examen de control de máquinas eléctricasCorrección de examen de control de máquinas eléctricas
Corrección de examen de control de máquinas eléctricas
 
CERCO ELECTRICO.pptx
CERCO ELECTRICO.pptxCERCO ELECTRICO.pptx
CERCO ELECTRICO.pptx
 
112406468 informe-comando-electrico-industrial
112406468 informe-comando-electrico-industrial112406468 informe-comando-electrico-industrial
112406468 informe-comando-electrico-industrial
 
Aparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobraAparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobra
 
Prototipo arranque
Prototipo arranquePrototipo arranque
Prototipo arranque
 
Correccion de Control II Examen II Trimestre
Correccion de Control II Examen II TrimestreCorreccion de Control II Examen II Trimestre
Correccion de Control II Examen II Trimestre
 
Curso basico de electricidad industrial
Curso basico de electricidad industrialCurso basico de electricidad industrial
Curso basico de electricidad industrial
 
TRABAJO.docx
TRABAJO.docxTRABAJO.docx
TRABAJO.docx
 
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdfClase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
 
Examen i
Examen iExamen i
Examen i
 
Corrección control II Trimestre.
Corrección control II Trimestre.Corrección control II Trimestre.
Corrección control II Trimestre.
 
03 contactor funcionamiento y clasificacion mariscal chuscano
03 contactor funcionamiento y clasificacion mariscal chuscano03 contactor funcionamiento y clasificacion mariscal chuscano
03 contactor funcionamiento y clasificacion mariscal chuscano
 

Más de Oscar Morales

ante proyecto mantenimiento
ante proyecto mantenimientoante proyecto mantenimiento
ante proyecto mantenimiento
Oscar Morales
 
Ante proyecto vareador de velocidad motor cd
Ante proyecto vareador de velocidad motor cdAnte proyecto vareador de velocidad motor cd
Ante proyecto vareador de velocidad motor cd
Oscar Morales
 
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y AsincronosCatalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Oscar Morales
 
Cuestionario 4.docx 4.4
Cuestionario 4.docx 4.4Cuestionario 4.docx 4.4
Cuestionario 4.docx 4.4
Oscar Morales
 
Ficha de aprendizaje cc1
Ficha de aprendizaje cc1Ficha de aprendizaje cc1
Ficha de aprendizaje cc1
Oscar Morales
 
Cuestionario Capitulo II Libro Rosemberg
Cuestionario Capitulo II Libro RosembergCuestionario Capitulo II Libro Rosemberg
Cuestionario Capitulo II Libro Rosemberg
Oscar Morales
 
Ante proyecto motor de fase partida
Ante proyecto motor de fase partidaAnte proyecto motor de fase partida
Ante proyecto motor de fase partida
Oscar Morales
 
Michelle 2
Michelle 2Michelle 2
Michelle 2
Oscar Morales
 
Michelle
MichelleMichelle
Michelle
Oscar Morales
 
Correcion ii examen ii periodo mante
Correcion ii examen ii periodo manteCorrecion ii examen ii periodo mante
Correcion ii examen ii periodo mante
Oscar Morales
 
Correcion del examen de mantenimiento
Correcion del examen de mantenimientoCorrecion del examen de mantenimiento
Correcion del examen de mantenimiento
Oscar Morales
 
Corrección del ii examen ii periodo control
Corrección del ii examen ii periodo controlCorrección del ii examen ii periodo control
Corrección del ii examen ii periodo control
Oscar Morales
 
Correcion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo controlCorrecion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo control
Oscar Morales
 
Capitulo 3 rosemberg
Capitulo 3 rosembergCapitulo 3 rosemberg
Capitulo 3 rosemberg
Oscar Morales
 
Capitulo 1 rosemberg
Capitulo 1 rosembergCapitulo 1 rosemberg
Capitulo 1 rosemberg
Oscar Morales
 
Amplificadores Operacionales (Ficha de Aprendizaje)
Amplificadores Operacionales (Ficha de Aprendizaje)Amplificadores Operacionales (Ficha de Aprendizaje)
Amplificadores Operacionales (Ficha de Aprendizaje)
Oscar Morales
 
Temporizador Off Delay (Ante Proyecto)
Temporizador Off Delay (Ante Proyecto)Temporizador Off Delay (Ante Proyecto)
Temporizador Off Delay (Ante Proyecto)
Oscar Morales
 

Más de Oscar Morales (20)

Mante 2
Mante 2Mante 2
Mante 2
 
ante proyecto mantenimiento
ante proyecto mantenimientoante proyecto mantenimiento
ante proyecto mantenimiento
 
Proyecto Control
Proyecto ControlProyecto Control
Proyecto Control
 
Ante proyecto vareador de velocidad motor cd
Ante proyecto vareador de velocidad motor cdAnte proyecto vareador de velocidad motor cd
Ante proyecto vareador de velocidad motor cd
 
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y AsincronosCatalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
 
Cuestionario 4.docx 4.4
Cuestionario 4.docx 4.4Cuestionario 4.docx 4.4
Cuestionario 4.docx 4.4
 
.Cuestionario 2.2
.Cuestionario 2.2.Cuestionario 2.2
.Cuestionario 2.2
 
Ficha de aprendizaje cc1
Ficha de aprendizaje cc1Ficha de aprendizaje cc1
Ficha de aprendizaje cc1
 
Cuestionario Capitulo II Libro Rosemberg
Cuestionario Capitulo II Libro RosembergCuestionario Capitulo II Libro Rosemberg
Cuestionario Capitulo II Libro Rosemberg
 
Ante proyecto motor de fase partida
Ante proyecto motor de fase partidaAnte proyecto motor de fase partida
Ante proyecto motor de fase partida
 
Michelle 2
Michelle 2Michelle 2
Michelle 2
 
Michelle
MichelleMichelle
Michelle
 
Correcion ii examen ii periodo mante
Correcion ii examen ii periodo manteCorrecion ii examen ii periodo mante
Correcion ii examen ii periodo mante
 
Correcion del examen de mantenimiento
Correcion del examen de mantenimientoCorrecion del examen de mantenimiento
Correcion del examen de mantenimiento
 
Corrección del ii examen ii periodo control
Corrección del ii examen ii periodo controlCorrección del ii examen ii periodo control
Corrección del ii examen ii periodo control
 
Correcion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo controlCorrecion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo control
 
Capitulo 3 rosemberg
Capitulo 3 rosembergCapitulo 3 rosemberg
Capitulo 3 rosemberg
 
Capitulo 1 rosemberg
Capitulo 1 rosembergCapitulo 1 rosemberg
Capitulo 1 rosemberg
 
Amplificadores Operacionales (Ficha de Aprendizaje)
Amplificadores Operacionales (Ficha de Aprendizaje)Amplificadores Operacionales (Ficha de Aprendizaje)
Amplificadores Operacionales (Ficha de Aprendizaje)
 
Temporizador Off Delay (Ante Proyecto)
Temporizador Off Delay (Ante Proyecto)Temporizador Off Delay (Ante Proyecto)
Temporizador Off Delay (Ante Proyecto)
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

2014 correcion I examen control III periodo

  • 1. Oscar Castillo Morales 5-10, Control de maquinas eléctricas, 2014 I Parte Selección Única 1. Considere la siguiente información. Son aquellos que tienen por finalidad, el gobierno del contactor y su señalización, auto alimentación y enclavamiento eléctrico. La información anterior hace referencia a los contactos a) Auxiliares. 2. Considere los siguientes símbolos De los símbolos anteriores; ¿Cuáles corresponden a la bobina de un temporizador con retardo a la desconexión y a un pulsador normalmente cerrado (NC), respectivamente? b) III y I Oscar Castillo Morales 5-10, 2014
  • 2. Oscar Castillo Morales 5-10, Control de maquinas eléctricas, 2014 3. Considere la siguiente información  Sus contactos son activados al ejercer presión sobre la cabeza, al dejar de ejercer la fuerza regresan a su estado de reposo automáticamente, mediante un muelle o resorte.  Se pueden activar simultáneamente varios contactos.  Se dibujan en la posición inicial de reposo.  Se denominan mediante la letra “S” y a sus contactos se asignan dos cifras, la primera indica el numero de orden del contacto, y la segunda es 1-2 para los NC y 3-4 para los NO. La información anterior hace referencia a los contactos de a) Pulsador. 4. Considere la siguiente información ¿Cuál es la manera correcta de asociar cada símbolo con su respectivo nombre? Oscar Castillo Morales 5-10, 2014
  • 3. Oscar Castillo Morales 5-10, Control de maquinas eléctricas, 2014 c. I-M, II-K, III-J y IV-L 5. Considere la siguiente información  Condiciones de circuito, el contactor o arrancador no causaran ningún peligro a personas ni a la instalación y quizás no pueda volverse a usar sin que antes hayan sido reparados o se hayan reemplazados sus partes.  En pocas palabras permite la soldadura de contactos en el contactor y es aceptable la falla por sobrecarga (Requiere el reemplazo de los componentes de control). La información anterior hace referencia a una de las formas como se deben instalar el sistema de protección del motor, en este caso corresponde a la denominada c. Coordinación Tipo 1 Oscar Castillo Morales 5-10, 2014
  • 4. Oscar Castillo Morales 5-10, Control de maquinas eléctricas, 2014 6. Observe el siguiente esquema correspondiente a tipos de coordinaciones b. Coordinación Tipo 2. 7. Considere la siguiente información  Permite detectar incrementos de corriente hasta 1,3 a 1,5 veces la corriente nominal del motor.  Desconecta el arrancador antes que el sobrecalentamiento del motor y de los conductores cause daño al material aislante.  Se conecta lo mas cercano al motor La información anterior hace referencia al dispositivo de automatización construido para la protección del motor denominado b. Protección contra sobrecargas. Oscar Castillo Morales 5-10, 2014
  • 5. Oscar Castillo Morales 5-10, Control de maquinas eléctricas, 2014 8. Considere la siguiente información  Permite detectar y cortar el circuito la más pronto posible, por corrientes anómalas mayores de 10 veces la corriente nominal del motor.  Función incluida en interruptores magnéticos y termo magnético para motores. La información anterior hace referencia al dispositivo de automatización construido para la protección del motor denominado a. Protección contra cortocircuitos. 9. Los elementos que tienen la propiedad física de dilatación de dos metales soldados, que se calientan con el aumento de la corriente nominal. Y se expanden provocando que este elemento se curve y dispare al relevador de sobrecarga para que se detenga el motor, se conoce como C . Bimetálicos. 10. Vea el siguiente símbolo Según la simbología NEMA el símbolo corresponde a b. Protección Térmica. Oscar Castillo Morales 5-10, 2014
  • 6. Oscar Castillo Morales 5-10, Control de maquinas eléctricas, 2014 II Parte. Respuesta Corta. 1. Mencione dos elementos que tiene que tomar en cuenta para escoger un contactor. Voltaje de la bobina, ya sea para: 120V o par 240V. Tomar en cuenta para cual aplicación va a utilizarse el contactor. 2. Defina técnicamente que es un final de carrera, Es un sensor de contacto, que muestra una señal eléctrica, ante la presencia de un movimiento mecánico. 3. Defina técnicamente el tipo de protección que ejerce un fusible. Los fusibles están destinados para dejar pasar cierta cantidad de corriente, cuando la capacidad de este se sobre pasa, este abre el circuito. 4. Defina técnicamente el tipo de protección que ejerce una protección termo magnética. Cuando hay un exceso de corriente, se crea un campo magnético mas grande, esto lo que hace es que se accionen contactos que abren el circuito. 5. Defina técnicamente el tipo de protección que ejerce un relé de sobrecarga. Un relé de sobrecarga actúa, cuando hay un exceso de corriente en el circuito desconectando el contactor, hasta volver a los parámetros de trabajo normal. 6. Dibuje los siguiente elementos Fusible Oscar Castillo Morales 5-10, 2014
  • 7. Oscar Castillo Morales 5-10, Control de maquinas eléctricas, 2014 Pulsador normalmente cerrado Bobina del contactor Contacto auxiliar del contactor Oscar Castillo Morales 5-10, 2014
  • 8. Oscar Castillo Morales 5-10, Control de maquinas eléctricas, 2014 Contactor auxiliar del relé de sobrecarga III Parte. Apareamiento Oscar Castillo Morales 5-10, 2014
  • 9. Oscar Castillo Morales 5-10, Control de maquinas eléctricas, 2014 Bornes de contactos 1 Muelle antagonista 8 Chaveta (pieza de sujeción de la culata) 10 Amortiguador Culata (Circuito magnético fijo) 6 Base de contactor 7 Martillo (Armadura Móvil) 3 Bobina 5 Cámara de extinción anticipas 2 Chaveta de la parte móvil 9 Muelle o resorte de retorno 4 Oscar Castillo Morales 5-10, 2014
  • 10. Oscar Castillo Morales 5-10, Control de maquinas eléctricas, 2014 IV Parte Desarrollo Dibuje un circuito de control que encienda una bobina de un contactor cuando se esta presionando el botón pulsador normalmente abierto en simbología DIN, debe estar presentes la protecciones para el contactor de 120V 60Hz, CA, no debe sobrar ningún elemento. Oscar Castillo Morales 5-10, 2014