SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERECTORADO ACADEMICO
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS A DISTANCIA
MAESTRÍA EN CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLÓGICAS
EL CORREO ELECTRONICO
(RESUMEN)
Participante:
Yajaira C. Chirinos
C.I.N°. 5.931.047
Expediente: MCP-143-00500V
CODIGO: JKWH-103
SECCIÓN: ED16D0V
Barquisimeto, septiembre, 2016
El mundo en el que nos desenvolvemos está enmarcado por una serie de
transformaciones que permean todos los entornos de manera sustancial, por eso en la
conocida sociedad de la información, la que nos arropa actualmente se caracteriza por
cambios radicales en materia económica, social y cultural. Como resultado de esas
transformaciones se ha asumido la inclusión de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) en todos los ámbitos de nuestra vida, de tal manera que la forma de
trabajar, socializar y aprender se ha modificado.
Sin lugar a dudas, no se puede dejar de considerar que el crecimiento de las redes
sociales en internet ha sido exponencial a partir de la etapa de la Web, donde el usuario de
internet dejó de ser un simple observador y consumidor de contenidos a un verdadero
generador de los mismos
Así se concibe pues, que tanto la electrónica, la informática y las
telecomunicaciones se han ido desarrollando de forma progresiva en el último siglo y
medio, pues hoy las telecomunicaciones llegan a todas partes y permiten transmisión de
grandes cantidades de información, gracias a la extensión de las redes por cable y por
ondas.
En este orden de ideas, se puede decir que uno de los medios de comunicación más
usados para la trasmisión de información es el correo electrónico, el cual desde el año 1970
se ha empleado como herramienta de comunicación para relaciones académicas y
personales. Por el año 1990, la popularidad y ubicuidad del correo sobre el resto de los
medios de comunicación tradicionales ha permitido que se reconozca como medio estándar
de comunicación.
El servicio de correo electrónico tiene como fin hacer posible el intercambio de
mensajes entre usuarios de dicho servicio.
Aunque existen servicios de correo electrónico en redes privadas o diseñadas para
ser usadas por un determinado colectivo de usuarios, se desarrollara aquí, el denominado
como 'correo Internet', que se caracteriza por su alcance casi universal, y es el que casi
todos nosotros estamos acostumbrados a utilizar.
En consideración a lo antes planteado se debe indicar que existen semejanzas con el
correo postal tradicional en cuanto a su funcionamiento destacándose así que para cada
mensaje, hay un remitente y uno o varios receptores. Normalmente se trata de personas, que
hacen uso del servicio mediante algún programa específico (Outlook, Eudora, algún tipo de
acceso Web, etc.), aunque tanto emisor como receptor pueden ser sistemas informáticos
actuando de forma automatizada.
En cuanto a este aspecto, tanto el emisor como el receptor (fundamentalmente este
último, para que sea posible hacerle llegar los mensajes) deben disponer de una 'dirección'.
El sistema de correo debe ser capaz de hacerle llegar los mensajes dirigidos a él, por lo que
aparecen aquí conceptos análogos al de 'sobre' y 'contenido' (el mensaje propiamente
dicho).
En este mismo orden de ideas, el usuario sólo interactúa con elementos cercanos, como
el buzón y el cartero en el modelo postal, que aquí se corresponde con el ordenador
servidor. Estos servidores están conectados a la Internet global y configurados de forma que
hagan llegar los mensajes a su destino, y recibir y hacer accesibles al usuario los dirigidos a
él.
Los mensajes que llegan a un usuario quedan almacenados en su 'buzón de entrada,
donde podrán ser consultados y manipulados cuando éste lo desee. Es por tanto un sistema
off-line, en comparación con sistemas on-line como el teléfono o actualmente los chats,
donde la interacción sólo se puede producir si los participantes en la misma se hallan
implicados en un mismo momento.
De seguida se debe explanar lo referente al funcionamiento del sistema de correo
electrónico a escala global en Internet, el cual está definido en una serie de documentos que
definen cada uno de sus muchos aspectos. Los distintos elementos de software que
intervienen en el sistema (programas de usuario, intercambiadores de correo entre
instituciones, etc.) implementan los estándares que corresponden a su función.
Otro aspecto en cuanto al correo electrónico se tiene que el uso de esta herramienta
permite el envío de mensajes por medios informáticos, los mensajes se almacenan en un
buzón personal. Cuando cada usuario consulta su correspondencia puede visualizar,
almacenar o reenviar mensajes recibidos. Los mensajes enviados pueden estar en cualquier
tipo de formato, texto, gráficos, imágenes, sonido, entre otros
El e-mail es un medio electrónico que permite la instantaneidad de comunicación entre
receptor y emisor. Sáenz Vacas, hace referencia al correo electrónico bajo las siglas
EAUDI, tratando de destacar las características típicas que hacen a este medio idóneo para
ciertos tipos de comunicación en las organizaciones (electrónico, asíncrono, ubicuo, digital
e informático).
En cuanto a las partes o estructura del correo electrónico se pueden distinguir tres partes
básicas:
 El encabezado, un conjunto de líneas que contienen información sobre la transmisión
del mensaje, tales como la dirección del remitente, la dirección del destinatario, o fechas
y horas que muestran cuándo los servidores intermediarios enviaron el mensaje a los
agentes de transporte (MTA), que actúan como una oficina de clasificación de correo. El
encabezado comienza con una línea De y cambia cada vez que atraviesa un servidor
intermediario. Usando los encabezados, se puede ver el camino exacto que recorrió el
correo electrónico, y cuánto tiempo le llevó a cada servidor procesarlo.
 El mensaje propiamente dicho, está compuesto de los dos elementos que se muestran a
continuación:
 los campos del encabezado, un conjunto de líneas que describen las
configuraciones del mensaje, tales como el remitente, el receptor, la fecha, etc.
Cada uno tiene el siguiente formato:
Nombre: Valor.
Un correo electrónico incluye por lo menos los siguientes tres encabezados:
 De: la dirección de correo electrónico del remitente
 A: la dirección de correo electrónico del destinatario
 Fecha: la fecha cuando se envió el mail
Puede contener los siguientes campos opcionales:
 Recibido: información diversa sobre los servidores intermediarios y la fecha
cuando se procesó el mensaje.
 Responder a: una dirección para responder.
 Tema: el tema del mensaje
 ID del mensaje: una identificación única para el mensaje.
 el cuerpo del mensaje, que contiene el mensaje, separado del encabezado por un
salto de línea.
El correo electrónico está compuesto por líneas de caracteres de 7 bits US-ASCII
visualizables, cada línea tiene como máximo 76 caracteres, por razones de compatibilidad,
y termina con caracteres CRLF (rn).
Ahora bien en referencia a los diferentes tipos conocidos de correo electrónico hay
que mencionar y destacar a:
EL GMAIL.COM, el correo gratuito más popular; es posiblemente el mejor
proveedor de servicios de correo electrónico gratuito en el momento. Gmail es simple y
fácil de usar, pues cuenta con más de 10 GB de almacenamiento gratuito, con un excelente
filtro de spam y permite el acceso a través de dispositivos móviles. Su incorporado chat
permite chat de voz y vídeo, así como el normal chat por texto. Posee una capacidad de
búsqueda para encontrar mensajes perdidos o viejos.
Igualmente este tipo de correo ofrece servicios a la medida para empresas,
individuos y organizaciones; una vez que puedes probar que un sitio web te pertenece,
Gmail le ayuda a administrar su correo electrónico personalizado
(tunombre@nombredetuempresa.com), e incluso se puede alojar en su servidor.
En consideración a lo anterior se considera pues que GMAIL sigue siendo el líder a
nivel mundial, con una autoridad aplastante y una política de privacidad que levanta
ampollas en ciertos sectores de internet, el gigante de Google sigue copando el primer
puesto en cuanto a cuentas de correo electrónico. A favor, una cuenta de gmail da acceso a
correo ilimitado, puedes tener varias cuentas en una sola bandeja de entrada, es fácil de
integrar con el correo profesional. Tipo administracion@tomatespaco.com, y dispone de
filtros de seguridad, posibilidad de firma y una gestión completa de tu bandeja de entrada.
En cuanto a otro de los tipos de correo se encuentra el conocido OUTLOOK.COM
(reinventado hotmail) es el nuevo servicio de correo electrónico Hotmail.com reinventado.
Se basa en desconectar la alimentación de Outlook en el PC y Mac, y cuenta con más
ordenada interfaz de usuario, sin anuncios de display. Está construido sobre la base de las
últimas tendencias en la comunicación por Internet. Se puede conectar con las redes
sociales desde el interior de tu cuenta de correo electrónico, integrar skydrive que incluyen
Office Web Apps para Word, Excel y PowerPoint. Outlook es una segunda opción, y una
gran alternativa a Gmail.
Además de los anteriores está el ZOHO MAIL, el cual es una opción segura, está
dirigido a profesionales, cuenta además con calendario, administrador de tareas, notas y
chat instantáneo, así como aplicaciones de negocios se encuentra en otro Google Apps for
Business, es fácil de configurar y administrar. Sorprendentemente, el correo de Zoho se
suma a proteger tu privacidad, los mensajes de correo electrónico ni siquiera se analizan en
busca de palabras clave para el propósito de mercadeo.
Posteriormente se conoce al correo MAIL.COM, el cual ofrece la mayoría de las
características importantes del email que se podría estar pensando. Lo más importante, es
que se puede seleccionar el nombre de dominio de correo electrónico que quede mejor entre
más de 200 nombres de dominio así sucesivamente. Sin embargo, el valor por defecto
es tunombre@mail.com
Este tipo de correo, ofrece una capacidad ilimitada de almacenamiento de correo
electrónico y puede conectar hasta 50 MB de archivos en un archivo adjunto, también se
puede configurar el correo electrónico para recibir y responder todos los correos
electrónicos desde esta dirección, proporcionando soporte móvil. Se puede usar el correo
electrónico en el BlackBerry, iDevices y Android
De seguida está el correo electrónico distinguido como YAHOO! MAIL, se
encuentra entre los mejores servicios de correo electrónico gratuitos disponibles en la web
y dispositivos móviles. Ofrecen almacenamiento de correo electrónico ilimitado, redes
sociales, mensajería instantánea y mensajes de texto SMS.
Se pueden ver presentaciones de diapositivas, fotos y vídeos directamente desde el
interior del mailbpx, además de enviar hasta 50 archivos o tamaño de archivo de 100 MB
en un solo correo electrónico. Los mensajes se clasifican automáticamente y reducir los
mensajes de prioridad como los boletines informativos y los cupones están organizados en
carpetas.
A continuación de los tipos de correo está el GMX; el cual no es tan popular, pero
ofrece servicios de correo electrónico muy fiable, el spam y los virus son bien filtrados.
Proporciona almacenamiento de correo electrónico ilimitado y permite hasta 50 MB de
datos adjuntos. Se puede administrar todas las cuentas de correo electrónico utilizando el
recaudador de correo electrónico. Puede gestionar los mensajes de correo electrónico en la
web y móvil.
Otro tipo de correo utilizado es el FASTMAIL, estos han estado en línea durante
10 años. Se jactan de una protección fiable correo basura, contraseñas temporales seguras
por SMS, las carpetas web de fotos y archivos y mucho más. Su plan o establecimiento
ofrece 25 MB de almacenamiento de correo electrónico, IMAP y 120 días de tiempo de
inactividad. El gran problema es que fastmail no es gratuito, y hay que contratar un plan de
pago.
Posteriormente se menciona al correo hushmail, el cual es otro servicio de correo
electrónico precioso que permiten hasta 25 MB de almacenamiento libre en su cuenta
gratuita. Es bien integrado con Android, BlackBerry,
El denominado correo BOX.COM, ofrece 5GB de espacio de almacenamiento
gratuito para sus correos electrónicos. Puedes cambiar el diseño de su bandeja de entrada
con su herramienta drag n drop. También se puede seleccionar los canales RSS que se
adapte a las necesidades. Ofrecen gratis en línea photosharing, calendario, tareas y notas
como parte de inbox.com libre, ofrece a un lado su servicio de correo electrónico gratuito.
Por último se destaca al correo SHORTMAIl, para el que siempre tiene prisa y
está muy ocupado, se piensa en Shortmail como la cuenta de Twitter privado. Todos los
correos electrónicos están limitados a 500 caracteres, y los archivos adjuntos no se admiten.
Los mensajes se espera que sea concisa de más rápido, una comunicación más eficaz.
Funciona en el iPhone, Android y otras aplicaciones móviles.
Una vez descritos los tipos de correo electrónico, hay que desarrollar la importancia
que amerita el mismo, así como la relevancia en la vida humana del siglo XXI, ya que a
través de esta herramienta se puede comunicar de una manera prácticamente instantánea,
desde y hasta cualquier lugar del mundo con cobertura Internet.
Tanta es la importancia de un e-mail (Electronic mail) que en la actualidad funciona
como una identificación, hace referencia a su cédula en Internet, queriendo decir esto que si
no tiene un correo electrónico se denomina anónimo en la gran red. Dicho esto, el correo
electrónico se ha convertido realmente en el principal medio de comunicación para la
mayoría de las organizaciones y es la herramienta de comunicaciones de la que los usuarios
menos pueden prescindir
Ahora bien en cuanto a las ventajas o beneficios que brida el correo electrónico,
para todos quienes lo utilizamos, se ha convertido en una herramienta indispensable de
comunicación, tanto para el trabajo como para la vida personal, y esto no ha ocurrido de
manera fortuita, sus características y efectividad han hecho que sea la aplicación de mayor
uso que tiene la plataforma de Internet, y justifican plenamente su vitalidad en nuestras
vidas.
Pero demás, sus ventajas sobre los sistemas de correo tradicional son indiscutibles,
pues, su funcionalidad ha permitido incrementar nuestra productividad y eficiencia laboral,
agilizando actividades y mejorando todos los tipos de procesos que involucran información
clave para nuestras responsabilidades.
La rapidez, casi instantáneamente llega al destinatario, se puede ver sin necesidad de
estar en el lugar adonde fue enviado, pero además el costo es muy bajo, no importa adonde
lo enviemos, solo necesitamos una conexión a Internet, puede ser enviado a muchas
personas a la vez, permite enviar todo tipo de archivos, video, sonido, imágenes,
ejecutables, entre otros y lo fundamental quizás hoy en día es que ayuda al medio ambiente
al evitar imprimir grandes cantidades de papel, igualmente los procesos de intercambio de
información en las empresas, resulta muy beneficioso, ya que el correo electrónico deja un
respaldo formal y detallado del contenido específico de cada comunicación, lo que nos
facilita el seguimiento de datos o instrucciones en un momento determinado, y nos
proporciona una evidencia escrita de lo que se ha dicho y quiénes han participado.
Ofrece igualmente la posibilidad de retransmitir una información o un mensaje de
manera fiel a la fuente original, sin cambiar su contenido y evitar la distorsión que casi
siempre se da de manera implícita en la comunicación verbal, cuando reproducimos los
mensajes de otros con nuestras propias palabras o reinterpretamos información.
Seguidamente el correo electrónico presenta algunas Desventajas o limitaciones y es
que el mismo requiere de un dispositivo, es decir, solo se puede leer mediante una
computadora o un teléfono inteligente, igualmente, es vulnerable a los virus, existe una
gran diversidad de virus, que se propaga dentro de archivos adjuntos. Es preciso contar con
antivirus actualizado, para escanear cada archivo adjunto, y preferiblemente no abrir
correos electrónicos cuando son de dudosa procedencia.
Otro aspecto negativo es la presencia de los correos basura, ya que la bandeja de entrada
se suele llenar de correos basura (spam), que hacen perder tiempo; así como el acceso a
internet en muchos países presentan limitaciones políticas o estructurales que restringen o
limitan el acceso a internet, y sin dejar de mencionar la presencia de los robos de
información, los ladrones se valen de mil trucos, para robar información, nunca se deberá
rellenar un formulario con información personal, por cuanto puede generarse como
consecuencia los llamados delitos informáticos.
Tomando en cuenta las consideraciones anteriores de las ventajas de su uso y las
recomendaciones para evitar contratiempos o desventajas que presentan el mismo, no hay
razón para pensar en renunciar al correo electrónico. Por el contrario. Aunque existen y van
apareciendo más alternativas para la comunicación, el correo electrónico sigue siendo una
herramienta poderosa, válida también para hacer negocios.
Los nuevos medios de comunicación electrónicos modifican radicalmente el
intercambio de información que deja de ser dependiente del tipo de transporte para ser un
proceso en el que la información se mueve a la velocidad de la luz.
Las redes telemáticas permiten que mucha información que era previamente
inaccesible y sin valor debido a que estaba en un lugar remoto, se convierta en útil y valiosa
a través de la Red. Así, el acceso a bases de datos remotas y la transmisión de datos,
sonidos e imágenes en tiempo real a cualquier parte del planeta, son ya hechos consumados.
Del mismo modo, personas con las cuales se podía mantener una relación a distancia
pueden ser ahora compañeros de trabajo que interactúan de un modo eficaz.
Y finalmente vale la pena resaltar que el correo electrónico es una herramienta
fabulosa para el ámbito profesional en el cual nos desenvolvemos por ser un nuevo medio
de comunicación que permite la transmisión de datos, el flujo o distribución de material
protegido por el derecho de autor, transacciones económicas y correspondencia en general.
Los profesionales de la justicia ahorramos tiempo y trabajo; el Gobierno y la
Administración de Justicia pueden obtener mayor información y transparencia sobre el
funcionamiento de la justicia, tan importante como estar conectado a nuestro despacho y a
nuestra información es la posibilidad de estar permanentemente comunicado con nuestros
clientes.
Los abogados pasamos muchos tiempos muertos en juzgados y desplazamientos de
un lugar a otro de allí radica la necesidad del mismo. Además del teléfono móvil, y el
correo electrónico forma parte de nuestra vida personal y profesional, ambos resultan tan
imprescindibles, como necesarios
Y a manera de conclusión se debe tener que este medio digital, el cual se define o
constituye un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y
archivos rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas)
mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para
denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP,
aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras
tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente
texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están
logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos
habituales.
Dicho esto, el correo electrónico se ha convertido realmente en el principal medio
de comunicación para la mayoría de las organizaciones y es la herramienta de
comunicaciones de la que los usuarios menos pueden prescindir.
BIBLIOGRAFIA.
Diccionario de la Real Academia Española; Asale (2004). La nueva política
lingüística panhispánica. Madrid: RAE. p. 26.
SAEZ VACAS, F. Computadores personales: hacia un mundo de máquinas
informáticas, Fundesco, Madrid, 1987
Klir, G.J. (1978), Historia del Enfoque sistémico. Complejidad y Tecnologías de la
Información (Generalidades)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Del Correo Electronico
Presentacion Del Correo ElectronicoPresentacion Del Correo Electronico
Presentacion Del Correo Electronico
mamipinos
 
09. Iniciacion A La Informatica. El Correo ElectróNico Y La Libreta De Direcc...
09. Iniciacion A La Informatica. El Correo ElectróNico Y La Libreta De Direcc...09. Iniciacion A La Informatica. El Correo ElectróNico Y La Libreta De Direcc...
09. Iniciacion A La Informatica. El Correo ElectróNico Y La Libreta De Direcc...
José M. Padilla
 
Pages from 6669669 java mail
Pages from 6669669 java mailPages from 6669669 java mail
Pages from 6669669 java mail
CTS Corporation
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion Del Correo Electronico
Presentacion Del Correo ElectronicoPresentacion Del Correo Electronico
Presentacion Del Correo Electronico
 
Trabajo de informatica 1 bgu a
Trabajo de informatica 1 bgu aTrabajo de informatica 1 bgu a
Trabajo de informatica 1 bgu a
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Cuestionario sobre el correo electrónico
Cuestionario sobre el correo electrónicoCuestionario sobre el correo electrónico
Cuestionario sobre el correo electrónico
 
diapostiva del correo electronico
diapostiva del correo electronico diapostiva del correo electronico
diapostiva del correo electronico
 
09. Iniciacion A La Informatica. El Correo ElectróNico Y La Libreta De Direcc...
09. Iniciacion A La Informatica. El Correo ElectróNico Y La Libreta De Direcc...09. Iniciacion A La Informatica. El Correo ElectróNico Y La Libreta De Direcc...
09. Iniciacion A La Informatica. El Correo ElectróNico Y La Libreta De Direcc...
 
Correo ElectróNico
Correo ElectróNicoCorreo ElectróNico
Correo ElectróNico
 
Dat0 18 may
Dat0  18 mayDat0  18 may
Dat0 18 may
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
CORREO ELECTRONICO
CORREO ELECTRONICOCORREO ELECTRONICO
CORREO ELECTRONICO
 
Pages from 6669669 java mail
Pages from 6669669 java mailPages from 6669669 java mail
Pages from 6669669 java mail
 
Universidad yacambu betzabe morera
Universidad yacambu betzabe moreraUniversidad yacambu betzabe morera
Universidad yacambu betzabe morera
 
Correo anibal
Correo anibalCorreo anibal
Correo anibal
 
servicio correo electrónico
 servicio correo electrónico servicio correo electrónico
servicio correo electrónico
 
Correo Electrónico
Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
Correo Electrónico
 
El correo electronico 1
El correo electronico 1El correo electronico 1
El correo electronico 1
 
El correo electronico diapositivas 13 09 sa copia
El correo electronico diapositivas 13 09 sa   copiaEl correo electronico diapositivas 13 09 sa   copia
El correo electronico diapositivas 13 09 sa copia
 

Similar a Correo electronico

Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
edwwarberde
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
edwwarberde
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
edwwarberde
 
powerpointtrabajoinformaticacorreoelectronico-160511220101.pdf
powerpointtrabajoinformaticacorreoelectronico-160511220101.pdfpowerpointtrabajoinformaticacorreoelectronico-160511220101.pdf
powerpointtrabajoinformaticacorreoelectronico-160511220101.pdf
Marco Antonio
 
Sistemas power point paola
Sistemas power point paolaSistemas power point paola
Sistemas power point paola
PaolaAndrea1998
 

Similar a Correo electronico (20)

Comunicacion online
Comunicacion onlineComunicacion online
Comunicacion online
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Correo electronico rosanna torres
Correo electronico rosanna torresCorreo electronico rosanna torres
Correo electronico rosanna torres
 
El correo
El correoEl correo
El correo
 
Resumen Correo Electronico
Resumen Correo Electronico Resumen Correo Electronico
Resumen Correo Electronico
 
Comunicacion online 2
Comunicacion online 2Comunicacion online 2
Comunicacion online 2
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Correo electronico formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
Correo electronico  formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMARCorreo electronico  formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
Correo electronico formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
 
powerpointtrabajoinformaticacorreoelectronico-160511220101.pdf
powerpointtrabajoinformaticacorreoelectronico-160511220101.pdfpowerpointtrabajoinformaticacorreoelectronico-160511220101.pdf
powerpointtrabajoinformaticacorreoelectronico-160511220101.pdf
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
 
Sistemas power point paola
Sistemas power point paolaSistemas power point paola
Sistemas power point paola
 
T.I.C'S
T.I.C'ST.I.C'S
T.I.C'S
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Correo Electrónico
Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
Correo Electrónico
 
CORREO ELECTRONICO
CORREO ELECTRONICOCORREO ELECTRONICO
CORREO ELECTRONICO
 
x Correo Electronico
x Correo Electronicox Correo Electronico
x Correo Electronico
 

Último (6)

SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Correo electronico

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERECTORADO ACADEMICO DIRECCIÓN DE ESTUDIOS A DISTANCIA MAESTRÍA EN CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLÓGICAS EL CORREO ELECTRONICO (RESUMEN) Participante: Yajaira C. Chirinos C.I.N°. 5.931.047 Expediente: MCP-143-00500V CODIGO: JKWH-103 SECCIÓN: ED16D0V Barquisimeto, septiembre, 2016
  • 2. El mundo en el que nos desenvolvemos está enmarcado por una serie de transformaciones que permean todos los entornos de manera sustancial, por eso en la conocida sociedad de la información, la que nos arropa actualmente se caracteriza por cambios radicales en materia económica, social y cultural. Como resultado de esas transformaciones se ha asumido la inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en todos los ámbitos de nuestra vida, de tal manera que la forma de trabajar, socializar y aprender se ha modificado. Sin lugar a dudas, no se puede dejar de considerar que el crecimiento de las redes sociales en internet ha sido exponencial a partir de la etapa de la Web, donde el usuario de internet dejó de ser un simple observador y consumidor de contenidos a un verdadero generador de los mismos Así se concibe pues, que tanto la electrónica, la informática y las telecomunicaciones se han ido desarrollando de forma progresiva en el último siglo y medio, pues hoy las telecomunicaciones llegan a todas partes y permiten transmisión de grandes cantidades de información, gracias a la extensión de las redes por cable y por ondas. En este orden de ideas, se puede decir que uno de los medios de comunicación más usados para la trasmisión de información es el correo electrónico, el cual desde el año 1970 se ha empleado como herramienta de comunicación para relaciones académicas y personales. Por el año 1990, la popularidad y ubicuidad del correo sobre el resto de los medios de comunicación tradicionales ha permitido que se reconozca como medio estándar de comunicación. El servicio de correo electrónico tiene como fin hacer posible el intercambio de mensajes entre usuarios de dicho servicio.
  • 3. Aunque existen servicios de correo electrónico en redes privadas o diseñadas para ser usadas por un determinado colectivo de usuarios, se desarrollara aquí, el denominado como 'correo Internet', que se caracteriza por su alcance casi universal, y es el que casi todos nosotros estamos acostumbrados a utilizar. En consideración a lo antes planteado se debe indicar que existen semejanzas con el correo postal tradicional en cuanto a su funcionamiento destacándose así que para cada mensaje, hay un remitente y uno o varios receptores. Normalmente se trata de personas, que hacen uso del servicio mediante algún programa específico (Outlook, Eudora, algún tipo de acceso Web, etc.), aunque tanto emisor como receptor pueden ser sistemas informáticos actuando de forma automatizada. En cuanto a este aspecto, tanto el emisor como el receptor (fundamentalmente este último, para que sea posible hacerle llegar los mensajes) deben disponer de una 'dirección'. El sistema de correo debe ser capaz de hacerle llegar los mensajes dirigidos a él, por lo que aparecen aquí conceptos análogos al de 'sobre' y 'contenido' (el mensaje propiamente dicho). En este mismo orden de ideas, el usuario sólo interactúa con elementos cercanos, como el buzón y el cartero en el modelo postal, que aquí se corresponde con el ordenador servidor. Estos servidores están conectados a la Internet global y configurados de forma que hagan llegar los mensajes a su destino, y recibir y hacer accesibles al usuario los dirigidos a él. Los mensajes que llegan a un usuario quedan almacenados en su 'buzón de entrada, donde podrán ser consultados y manipulados cuando éste lo desee. Es por tanto un sistema off-line, en comparación con sistemas on-line como el teléfono o actualmente los chats, donde la interacción sólo se puede producir si los participantes en la misma se hallan implicados en un mismo momento. De seguida se debe explanar lo referente al funcionamiento del sistema de correo electrónico a escala global en Internet, el cual está definido en una serie de documentos que
  • 4. definen cada uno de sus muchos aspectos. Los distintos elementos de software que intervienen en el sistema (programas de usuario, intercambiadores de correo entre instituciones, etc.) implementan los estándares que corresponden a su función. Otro aspecto en cuanto al correo electrónico se tiene que el uso de esta herramienta permite el envío de mensajes por medios informáticos, los mensajes se almacenan en un buzón personal. Cuando cada usuario consulta su correspondencia puede visualizar, almacenar o reenviar mensajes recibidos. Los mensajes enviados pueden estar en cualquier tipo de formato, texto, gráficos, imágenes, sonido, entre otros El e-mail es un medio electrónico que permite la instantaneidad de comunicación entre receptor y emisor. Sáenz Vacas, hace referencia al correo electrónico bajo las siglas EAUDI, tratando de destacar las características típicas que hacen a este medio idóneo para ciertos tipos de comunicación en las organizaciones (electrónico, asíncrono, ubicuo, digital e informático). En cuanto a las partes o estructura del correo electrónico se pueden distinguir tres partes básicas:  El encabezado, un conjunto de líneas que contienen información sobre la transmisión del mensaje, tales como la dirección del remitente, la dirección del destinatario, o fechas y horas que muestran cuándo los servidores intermediarios enviaron el mensaje a los agentes de transporte (MTA), que actúan como una oficina de clasificación de correo. El encabezado comienza con una línea De y cambia cada vez que atraviesa un servidor intermediario. Usando los encabezados, se puede ver el camino exacto que recorrió el correo electrónico, y cuánto tiempo le llevó a cada servidor procesarlo.  El mensaje propiamente dicho, está compuesto de los dos elementos que se muestran a continuación:
  • 5.  los campos del encabezado, un conjunto de líneas que describen las configuraciones del mensaje, tales como el remitente, el receptor, la fecha, etc. Cada uno tiene el siguiente formato: Nombre: Valor. Un correo electrónico incluye por lo menos los siguientes tres encabezados:  De: la dirección de correo electrónico del remitente  A: la dirección de correo electrónico del destinatario  Fecha: la fecha cuando se envió el mail Puede contener los siguientes campos opcionales:  Recibido: información diversa sobre los servidores intermediarios y la fecha cuando se procesó el mensaje.  Responder a: una dirección para responder.  Tema: el tema del mensaje  ID del mensaje: una identificación única para el mensaje.  el cuerpo del mensaje, que contiene el mensaje, separado del encabezado por un salto de línea. El correo electrónico está compuesto por líneas de caracteres de 7 bits US-ASCII visualizables, cada línea tiene como máximo 76 caracteres, por razones de compatibilidad, y termina con caracteres CRLF (rn). Ahora bien en referencia a los diferentes tipos conocidos de correo electrónico hay que mencionar y destacar a:
  • 6. EL GMAIL.COM, el correo gratuito más popular; es posiblemente el mejor proveedor de servicios de correo electrónico gratuito en el momento. Gmail es simple y fácil de usar, pues cuenta con más de 10 GB de almacenamiento gratuito, con un excelente filtro de spam y permite el acceso a través de dispositivos móviles. Su incorporado chat permite chat de voz y vídeo, así como el normal chat por texto. Posee una capacidad de búsqueda para encontrar mensajes perdidos o viejos. Igualmente este tipo de correo ofrece servicios a la medida para empresas, individuos y organizaciones; una vez que puedes probar que un sitio web te pertenece, Gmail le ayuda a administrar su correo electrónico personalizado (tunombre@nombredetuempresa.com), e incluso se puede alojar en su servidor. En consideración a lo anterior se considera pues que GMAIL sigue siendo el líder a nivel mundial, con una autoridad aplastante y una política de privacidad que levanta ampollas en ciertos sectores de internet, el gigante de Google sigue copando el primer puesto en cuanto a cuentas de correo electrónico. A favor, una cuenta de gmail da acceso a correo ilimitado, puedes tener varias cuentas en una sola bandeja de entrada, es fácil de integrar con el correo profesional. Tipo administracion@tomatespaco.com, y dispone de filtros de seguridad, posibilidad de firma y una gestión completa de tu bandeja de entrada. En cuanto a otro de los tipos de correo se encuentra el conocido OUTLOOK.COM (reinventado hotmail) es el nuevo servicio de correo electrónico Hotmail.com reinventado. Se basa en desconectar la alimentación de Outlook en el PC y Mac, y cuenta con más ordenada interfaz de usuario, sin anuncios de display. Está construido sobre la base de las últimas tendencias en la comunicación por Internet. Se puede conectar con las redes sociales desde el interior de tu cuenta de correo electrónico, integrar skydrive que incluyen Office Web Apps para Word, Excel y PowerPoint. Outlook es una segunda opción, y una gran alternativa a Gmail.
  • 7. Además de los anteriores está el ZOHO MAIL, el cual es una opción segura, está dirigido a profesionales, cuenta además con calendario, administrador de tareas, notas y chat instantáneo, así como aplicaciones de negocios se encuentra en otro Google Apps for Business, es fácil de configurar y administrar. Sorprendentemente, el correo de Zoho se suma a proteger tu privacidad, los mensajes de correo electrónico ni siquiera se analizan en busca de palabras clave para el propósito de mercadeo. Posteriormente se conoce al correo MAIL.COM, el cual ofrece la mayoría de las características importantes del email que se podría estar pensando. Lo más importante, es que se puede seleccionar el nombre de dominio de correo electrónico que quede mejor entre más de 200 nombres de dominio así sucesivamente. Sin embargo, el valor por defecto es tunombre@mail.com Este tipo de correo, ofrece una capacidad ilimitada de almacenamiento de correo electrónico y puede conectar hasta 50 MB de archivos en un archivo adjunto, también se puede configurar el correo electrónico para recibir y responder todos los correos electrónicos desde esta dirección, proporcionando soporte móvil. Se puede usar el correo electrónico en el BlackBerry, iDevices y Android De seguida está el correo electrónico distinguido como YAHOO! MAIL, se encuentra entre los mejores servicios de correo electrónico gratuitos disponibles en la web y dispositivos móviles. Ofrecen almacenamiento de correo electrónico ilimitado, redes sociales, mensajería instantánea y mensajes de texto SMS. Se pueden ver presentaciones de diapositivas, fotos y vídeos directamente desde el interior del mailbpx, además de enviar hasta 50 archivos o tamaño de archivo de 100 MB en un solo correo electrónico. Los mensajes se clasifican automáticamente y reducir los mensajes de prioridad como los boletines informativos y los cupones están organizados en carpetas.
  • 8. A continuación de los tipos de correo está el GMX; el cual no es tan popular, pero ofrece servicios de correo electrónico muy fiable, el spam y los virus son bien filtrados. Proporciona almacenamiento de correo electrónico ilimitado y permite hasta 50 MB de datos adjuntos. Se puede administrar todas las cuentas de correo electrónico utilizando el recaudador de correo electrónico. Puede gestionar los mensajes de correo electrónico en la web y móvil. Otro tipo de correo utilizado es el FASTMAIL, estos han estado en línea durante 10 años. Se jactan de una protección fiable correo basura, contraseñas temporales seguras por SMS, las carpetas web de fotos y archivos y mucho más. Su plan o establecimiento ofrece 25 MB de almacenamiento de correo electrónico, IMAP y 120 días de tiempo de inactividad. El gran problema es que fastmail no es gratuito, y hay que contratar un plan de pago. Posteriormente se menciona al correo hushmail, el cual es otro servicio de correo electrónico precioso que permiten hasta 25 MB de almacenamiento libre en su cuenta gratuita. Es bien integrado con Android, BlackBerry, El denominado correo BOX.COM, ofrece 5GB de espacio de almacenamiento gratuito para sus correos electrónicos. Puedes cambiar el diseño de su bandeja de entrada con su herramienta drag n drop. También se puede seleccionar los canales RSS que se adapte a las necesidades. Ofrecen gratis en línea photosharing, calendario, tareas y notas como parte de inbox.com libre, ofrece a un lado su servicio de correo electrónico gratuito. Por último se destaca al correo SHORTMAIl, para el que siempre tiene prisa y está muy ocupado, se piensa en Shortmail como la cuenta de Twitter privado. Todos los correos electrónicos están limitados a 500 caracteres, y los archivos adjuntos no se admiten. Los mensajes se espera que sea concisa de más rápido, una comunicación más eficaz. Funciona en el iPhone, Android y otras aplicaciones móviles.
  • 9. Una vez descritos los tipos de correo electrónico, hay que desarrollar la importancia que amerita el mismo, así como la relevancia en la vida humana del siglo XXI, ya que a través de esta herramienta se puede comunicar de una manera prácticamente instantánea, desde y hasta cualquier lugar del mundo con cobertura Internet. Tanta es la importancia de un e-mail (Electronic mail) que en la actualidad funciona como una identificación, hace referencia a su cédula en Internet, queriendo decir esto que si no tiene un correo electrónico se denomina anónimo en la gran red. Dicho esto, el correo electrónico se ha convertido realmente en el principal medio de comunicación para la mayoría de las organizaciones y es la herramienta de comunicaciones de la que los usuarios menos pueden prescindir Ahora bien en cuanto a las ventajas o beneficios que brida el correo electrónico, para todos quienes lo utilizamos, se ha convertido en una herramienta indispensable de comunicación, tanto para el trabajo como para la vida personal, y esto no ha ocurrido de manera fortuita, sus características y efectividad han hecho que sea la aplicación de mayor uso que tiene la plataforma de Internet, y justifican plenamente su vitalidad en nuestras vidas. Pero demás, sus ventajas sobre los sistemas de correo tradicional son indiscutibles, pues, su funcionalidad ha permitido incrementar nuestra productividad y eficiencia laboral, agilizando actividades y mejorando todos los tipos de procesos que involucran información clave para nuestras responsabilidades. La rapidez, casi instantáneamente llega al destinatario, se puede ver sin necesidad de estar en el lugar adonde fue enviado, pero además el costo es muy bajo, no importa adonde lo enviemos, solo necesitamos una conexión a Internet, puede ser enviado a muchas personas a la vez, permite enviar todo tipo de archivos, video, sonido, imágenes, ejecutables, entre otros y lo fundamental quizás hoy en día es que ayuda al medio ambiente al evitar imprimir grandes cantidades de papel, igualmente los procesos de intercambio de
  • 10. información en las empresas, resulta muy beneficioso, ya que el correo electrónico deja un respaldo formal y detallado del contenido específico de cada comunicación, lo que nos facilita el seguimiento de datos o instrucciones en un momento determinado, y nos proporciona una evidencia escrita de lo que se ha dicho y quiénes han participado. Ofrece igualmente la posibilidad de retransmitir una información o un mensaje de manera fiel a la fuente original, sin cambiar su contenido y evitar la distorsión que casi siempre se da de manera implícita en la comunicación verbal, cuando reproducimos los mensajes de otros con nuestras propias palabras o reinterpretamos información. Seguidamente el correo electrónico presenta algunas Desventajas o limitaciones y es que el mismo requiere de un dispositivo, es decir, solo se puede leer mediante una computadora o un teléfono inteligente, igualmente, es vulnerable a los virus, existe una gran diversidad de virus, que se propaga dentro de archivos adjuntos. Es preciso contar con antivirus actualizado, para escanear cada archivo adjunto, y preferiblemente no abrir correos electrónicos cuando son de dudosa procedencia. Otro aspecto negativo es la presencia de los correos basura, ya que la bandeja de entrada se suele llenar de correos basura (spam), que hacen perder tiempo; así como el acceso a internet en muchos países presentan limitaciones políticas o estructurales que restringen o limitan el acceso a internet, y sin dejar de mencionar la presencia de los robos de información, los ladrones se valen de mil trucos, para robar información, nunca se deberá rellenar un formulario con información personal, por cuanto puede generarse como consecuencia los llamados delitos informáticos. Tomando en cuenta las consideraciones anteriores de las ventajas de su uso y las recomendaciones para evitar contratiempos o desventajas que presentan el mismo, no hay razón para pensar en renunciar al correo electrónico. Por el contrario. Aunque existen y van apareciendo más alternativas para la comunicación, el correo electrónico sigue siendo una herramienta poderosa, válida también para hacer negocios.
  • 11. Los nuevos medios de comunicación electrónicos modifican radicalmente el intercambio de información que deja de ser dependiente del tipo de transporte para ser un proceso en el que la información se mueve a la velocidad de la luz. Las redes telemáticas permiten que mucha información que era previamente inaccesible y sin valor debido a que estaba en un lugar remoto, se convierta en útil y valiosa a través de la Red. Así, el acceso a bases de datos remotas y la transmisión de datos, sonidos e imágenes en tiempo real a cualquier parte del planeta, son ya hechos consumados. Del mismo modo, personas con las cuales se podía mantener una relación a distancia pueden ser ahora compañeros de trabajo que interactúan de un modo eficaz. Y finalmente vale la pena resaltar que el correo electrónico es una herramienta fabulosa para el ámbito profesional en el cual nos desenvolvemos por ser un nuevo medio de comunicación que permite la transmisión de datos, el flujo o distribución de material protegido por el derecho de autor, transacciones económicas y correspondencia en general. Los profesionales de la justicia ahorramos tiempo y trabajo; el Gobierno y la Administración de Justicia pueden obtener mayor información y transparencia sobre el funcionamiento de la justicia, tan importante como estar conectado a nuestro despacho y a nuestra información es la posibilidad de estar permanentemente comunicado con nuestros clientes. Los abogados pasamos muchos tiempos muertos en juzgados y desplazamientos de un lugar a otro de allí radica la necesidad del mismo. Además del teléfono móvil, y el correo electrónico forma parte de nuestra vida personal y profesional, ambos resultan tan imprescindibles, como necesarios Y a manera de conclusión se debe tener que este medio digital, el cual se define o constituye un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para
  • 12. denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales. Dicho esto, el correo electrónico se ha convertido realmente en el principal medio de comunicación para la mayoría de las organizaciones y es la herramienta de comunicaciones de la que los usuarios menos pueden prescindir.
  • 13. BIBLIOGRAFIA. Diccionario de la Real Academia Española; Asale (2004). La nueva política lingüística panhispánica. Madrid: RAE. p. 26. SAEZ VACAS, F. Computadores personales: hacia un mundo de máquinas informáticas, Fundesco, Madrid, 1987 Klir, G.J. (1978), Historia del Enfoque sistémico. Complejidad y Tecnologías de la Información (Generalidades)