SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
PROGRAMA: MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLOGICAS
Carlos Castillo
C.I: 15.668.065
Herramientas web para
La ciencia y la tecnología
(JKWH-103) Sección SP26D0V 2016-3
CORREO ELECTRÓNICO
En inglés electronic email o e-mail, es un método para crear, enviar y recibir
mensajes a través de sistemas de comunicación electrónica, mediante el protocolo
SMTP (Simple Mail Transfer Protocol),
Cabe destacar, que los orígenes del correo electrónico se encuentran antes del
nacimiento de Internet. Hay que tener en cuenta que, para que Internet pudiera
salir a la luz, tuvo que crearse una herramienta fundamental: El Correo Electrónico
que hoy en día es de utilidad sumamente importante tanto para las empresas a
nivel jurídico como para personal para estar en contacto con sus seres más
allegados.
Así mismo, en 1961 tuvo lugar una demostración, que pasó a la historia, por
parte del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). En ella, se exhibió un
sistema que permitía, a varios usuarios, la entrada a un IBM 7094 desde
terminales remotas y facilitaba el almacenamiento de archivos en el disco del
ordenador. Todo ello, favoreció la creación de nuevas formas de compartir
información.
Aunado a lo anterior, el estadounidense Ray Tomlinson fue quien incorporó el
arroba (@) a las direcciones de correo electrónico, con la intención de separar el
nombre del usuario y el servidor en el que se aloja la casilla de correo. La
explicación es sencilla: @, en inglés, se pronuncia at y significa “en”. Por ejemplo:
carlos@servidor.com se lee carlos at servidor.com (o sea, carlos en servidor.com).
Es de señalar que, el correo electrónico es uno de los medios de comunicación
como sistema fundamental en las comunicaciones en el futuro. A nivel
universitario no puede ser ajeno a esta realidad, por sus características propias,
tanto en la faceta docente como investigadora. Con el fin de comprobar la
implantación real del correo electrónico en la Universidad Complutense de Madrid,
hemos diseñado y realizado una encuesta, que trata de recoger la opinión de los
docentes en torno al uso y conocimiento del correo electrónico y otros medios
informáticos, así como su actitud hacia los mismos. Igualmente, nos hemos
interesado por algunas cuestiones relevantes en torno al correo, como son su
grado de satisfacción y las expectativas que genera. Se ha contrastado
empíricamente la existencia de diversas relaciones, destacando la influencia de
las actitudes previas en los niveles de conocimiento de las herramientas, y la de
dicho conocimiento en la posterior utilización de los mismos. Del mismo modo,
hemos podido constatar la existencia de notables diferencias entre las diversas
áreas de conocimiento y categorías profesionales.
Cabe señalar, que el uso del correo comenzó con ARPAnet (red precursora de
Internet) en 1969 y 1970 en los Estados Unidos, se extendió de forma gradual con
el uso de los mainframes y miniordenadores basados en redes locales en los
setenta y tuvo un rápido crecimiento con el uso de Internet en la década de los
ochenta. El correo electrónico en sus inicios se plantea como un medio de
intercambio de información para grupos pequeños y selectos. Actualmente su uso
se ha extendido a millones de usuarios por todo el mundo.
Es de saber que, el correo electrónico ha permitido la aparición de muchas
"comunidades virtuales", grupos e individuos, separados geográficamente, que
comparten intereses comunes. Las relaciones interpersonales y lealtades
asociadas con estas comunidades virtuales pueden ser reales y poderosas.
El destinatario. En esta casilla llamada “Para”, se pueden incluir tanto una
como varias direcciones de personas a las que se les va a enviar dicho correo.
Además se otorga la oportunidad de que esas direcciones que se van a incluir no
sean visibles por el resto de personas que las reciben.
El asunto. Es el apartado donde de manera breve y escueta debe aparecer el
tema sobre el que gira el correo electrónico.
El mensaje. En dicho apartado, de gran amplitud, es donde se escribe el
mensaje que desea enviar. Para que dicho texto esté, estéticamente hablando, tal
y como deseamos se ofrecen herramientas con las que elegir el tipo de letra, la
alineación, el color, hipervínculos e incluso emoticonos.
A ( TO )
Es la dirección del destinatario. La primera vez que escribas una
dirección fíjate bien, si contiene algún error no llegará el mensajes.
Acostumbra a guardarlas en una agenda electrónica - casi todos
los programas disponen de esta utilidad- y no tendrás que volver a
escribirla, simplemente deberás seleccionarla en la agenda y el
programa se encargará de colocarla en su sitio sin errores.
DESDE
( FROM )
Es la dirección y nombre de usuario o de quien te remite un
mensaje.
TEMA
( SUBJECT)
Es una breve descripción del contenido, el título, (de hasta una
línea) en el campo de tema (subject). Es muy importante describir
correctamente el contenido del mensaje. Mucha gente recibe
grandes volúmenes de correo diariamente y es este el punto que
ayudará a decidir qué mensajes son importantes, cuales son
urgentes, simplemente interesantes o cuales borrar sin mirar.
CC
( CON
COPIA )
Permite enviar un mismo mensaje a varios destinatarios,
escribiendo en el campo CC las direcciones electrónicas de los
mismos, separadas por comas. De esta manera, cada uno sabrá
que una copia del mensaje ha sido enviada a los otros.
BCC
Igual que el anterior, pero los destinatarios no saben a quién se ha
mandado copia del mensaje. Es preferible utilizar este sistema
poniendo como dirección principal la de uno mismo. Los que
reciben el mensaje no sólo ven nuestra dirección y permite
mantener totalmente ocultos a los destinatarios del mismo
VINCULADO,
AÑADIDO,
ENLAZADO
( ATTACH)
A un mensaje de correo electrónico se le puede añadir cualquier
archivo: una foto, un sonido, un texto, una planilla electrónica, un
documento, etc. Simplemente hay que seleccionar la opción
vincular (attach) y elegir en nuestro disco duro el fichero o ficheros
que queremos mandar junto con el mensaje.
Hay que pensar que un fichero puede ocupar mucho espacio y
tardar mucho en ser enviado y recibido. Es conveniente usar algún
programa de compresión de ficheros para disminuir el tamaño y el
tiempo necesario para transferirlo.
CUERPO
( BODY )
Se llama a si al texto del mensaje a enviar.
Al final del texto se suele colocar la firma (signature). Todos los
programas permiten definir la firma y, después, la colocan de
forma automática al final de cada mensaje.
RESPONDER
(REPLY)
Cuando deseamos responder a un mensaje esta función
automatiza la creación del mensaje de respuesta añadiendo la
dirección del destinatario -cuidado cuando es un mensaje de una
lista de correo- y el tema (subject). También - es opcional pero
aconsejado- copia el mensaje original añadiendo unos símbolos
delante del texto que permite citar (quotear) el mensaje recibido
para simular una conversación. Más abajo tienes una explicación
más amplia sobre este tema.
Si queremos podemos modificar los datos que genera el programa
automáticamente
Clases de correo electrónico
Los correos electrónicos se pueden clasificar de acuerdo a las necesidades o al
tipo de usuario, es decir si el usuario no tiene acceso por medio de un proveedor
de servicio puede crear su cuenta o correo a través de los correos gratuitos. Pero
si el usuario tiene acceso a Internet por medio de un ISP, el mismo proveedor le
proporcionará una cuenta de correo.
Así mismo, los correos gratuitos también lo usan muchas personas para tener
su correo electrónico personal, ya que en muchas empresas que tienen acceso a
Internet por medio de un ISP, le proporcionan al empleado una cuenta de usuario.
Existen muchos sitios Web, que permiten que los usuarios creen su correo
electrónico de manera gratuita. Los sitios más conocidos para crear correos
gratuitos tenemos:
www.gmail.com
www.hotmail.com
www.yahoo.com
www.latinmail.com
www.starmedia.com
Una dirección de correo electrónico, o dirección e-mail, contiene el identificador
del destinatario, así como el del servidor que recibirá el correo. El formato de una
dirección de correo electrónico es similar a nombre@unad.edu.co, en donde el
nombre será el identificador de la ?cuenta de correo electrónico? del destinatario y
los demás caracteres que se encuentran después del símbolo @ es el nombre de
la empresa de donde se deriva la cuenta, además del tipo de sitio y el país, es
decir se escribiría todo el texto que va después de la sigla www del formato de una
dirección electrónica de página Web para mayor ilustración véase figura. El
nombre será utilizado por el servidor para conocer quién deberá recibirlo y
almacenarlo en su buzón correspondiente.
Ejemplo de dirección de correo electrónico
1. Direcciones personalizadas
La dirección contiene directamente información sobre su titular: nombre y
apellidos, iniciales, cargo, número identificativo, etc.
joanidentitat@gencat.cat
2. Direcciones no personalizadas
Aunque se trata de una dirección vinculada a una cuenta de correo de una
persona física determinada, la dirección de correo electrónico no parece
contener información sobre su titular (utiliza una combinación alfanumérica
abstracta o sin ningún significado):
Akatombe80@gmail.com
3. Direcciones genéricas
La dirección de correo electrónico responde a una cuenta genérica, de uso
compartido o de un área de la organización:
consultas@gencat.cat
Ventajas:
Rapidez: El tiempo que tarda en llegar un correo electrónico a cientos o miles
de médicos oscila entre unos cuantos segundos a unos cuantos minutos,
independientemente si el envío se realiza a una misma ciudad o a otro continente.
Economía: El costo de envío y recepción de correos electrónicos es realmente
bajo, independientemente si se envía o se recibe 1 o 100 e-mails. Además, el
lugar hacia donde se envía los correos electrónicos no influye en el costo. Por este
motivo, no existe otro medio para comunicarse a distancia tan eficiente como el
correo electrónico.
Comodidad: Se pueden enviar cientos o miles de correos electrónicos desde la
comodidad de una casa, la oficina o un café Internet y no precisa de grandes
instalaciones más que una computadora conectada a Internet.
Seguimiento: Dado que los correos electrónicos enviados y recibidos quedan
almacenados en la memoria del servidor o del computador, se puede realizar un
seguimiento muy detallado a cada médico que se le envía una determinada
información y/o un mensaje o argumento promocional.
Presencia: Cuando un correo electrónico (que es parte de una campaña de e-
mail marketing) ingresa a la Bandeja de Entrada del destinatario (en este caso el
médico) — lo que en realidad ha logrado — es "ingresar" a un lugar muy personal
y de acceso único que tiene el médico. Por tanto, se consigue una "presencia"
igual de efectiva que el ingreso al consultorio.
Desventajas:
Hay muchas personas que están interesadas en conocer tu contraseña del
correo electrónico con el objetivo de sacarte datos o información. Esta es quizá la
peor desventaja.
Una de las grandes desventajas del correo electrónico es la de que algunas
personas te pueden enviar mails desde cuentas falsas o desde correos
electrónicos falsos. Es por ello que hay que tener cuidado en la red.
Otra gran desventaja es la de que tu mail puede ir a parar a empresas que lo
toman para enviarte publicidad o contenido que a ellos les interesa que veas.
Otras personas te pueden enviar spam a tu correo electrónico con el objetivo
de que veas algún hipervínculo o con el simple objetivo de molestar.
Se puede señalar que, el uso de las tecnologías de la información y la
comunicación en la actividad de las administraciones públicas, y entre ellas el uso
de sistemas de correo electrónico, ha comportado, sin ningún tipo de duda, un
gran avance en la eficacia de la actividad del sector público. La inmediatez de la
comunicación, el gran volumen de información que puede circular por la red, la
posibilidad de acceder a la información desde fuera del puesto de trabajo y la
reducción de costes ligada a la utilización de un sistema de correo electrónico han
hecho de esta herramienta un elemento imprescindible en cualquier organización
administrativa. Pero los innegables aspectos positivos que incorpora el uso de
estas tecnologías no permiten infravalorar los riesgos derivados del uso del correo
electrónico para la seguridad de la información y la protección de los datos de
carácter personal.
Utilidad del correo electrónico en el área Legal
El correo electrónico surge como consecuencia de la revolución informática del
siglo XX, donde la necesidad de la rapidez y eficacia de las transacciones
comerciales, así como el desarrollo de red de redes, evolucionando así el
intercambio y la interacción de personas naturales y/o jurídicas, emanando de
dicha interacción documentos privados electrónicos de índole legal, como medio
de prueba en el proceso, de igual manera las firmas electrónicas como método de
suscripción y eficacia probatoria que la ley otorga a la firma autógrafa, siempre y
cuando estén bajo la normativa de la ley sobre mensajes de datos y firmas
electrónicas, y así se dará el valor probatorio de documentos electrónicos como
medio útil para el área legal y este será autenticado siempre y cuando la parte
contra quien se actúa lo reconozca y de igual manera frente a un tercero en el
proceso, de allí la importancia del correo electrónico en la profesión de las leyes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación informática iii
Presentación informática iiiPresentación informática iii
Presentación informática iii
marijo2794
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
baez1106
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
Enrique Lescano
 
El correo electronico alba montilla
El correo electronico  alba montillaEl correo electronico  alba montilla
El correo electronico alba montilla
Alba Montilla
 
El email
El emailEl email
El email
guadalupebatres
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
yoyitomora
 
Tics funesh wiki.1-e
Tics funesh wiki.1-eTics funesh wiki.1-e
Tics funesh wiki.1-e
Alejandro Funes
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónicojenny0124r
 
Correo ElectróNico De Hernanb
Correo ElectróNico De HernanbCorreo ElectróNico De Hernanb
Correo ElectróNico De Hernanb
guestdf4dfe
 
Benito ezequiel lopez perez ( proyecto integrador ) 1
Benito ezequiel lopez perez ( proyecto integrador ) 1Benito ezequiel lopez perez ( proyecto integrador ) 1
Benito ezequiel lopez perez ( proyecto integrador ) 1
Benito Ezequiel López Pérez
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
Yajaira Coromoto Chirinos
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointFabiana Jaramillo
 
Correos electronicos
Correos electronicosCorreos electronicos
Correos electronicos
Roglys Pérez Faneite
 
Universidad yacambu betzabe morera
Universidad yacambu betzabe moreraUniversidad yacambu betzabe morera
Universidad yacambu betzabe morera
Betzabe G. de Ereu
 
Correo Electronico Santiago Alvarez 2°C
Correo Electronico Santiago Alvarez 2°CCorreo Electronico Santiago Alvarez 2°C
Correo Electronico Santiago Alvarez 2°C
Santiago Alvarez
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónicogalopezcald
 
Correo electrónico
Correo electrónico Correo electrónico
Correo electrónico
Pamela Caiza
 

La actualidad más candente (18)

Presentación informática iii
Presentación informática iiiPresentación informática iii
Presentación informática iii
 
Correo electrónicdo
Correo electrónicdoCorreo electrónicdo
Correo electrónicdo
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
El correo electronico alba montilla
El correo electronico  alba montillaEl correo electronico  alba montilla
El correo electronico alba montilla
 
El email
El emailEl email
El email
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Tics funesh wiki.1-e
Tics funesh wiki.1-eTics funesh wiki.1-e
Tics funesh wiki.1-e
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Correo ElectróNico De Hernanb
Correo ElectróNico De HernanbCorreo ElectróNico De Hernanb
Correo ElectróNico De Hernanb
 
Benito ezequiel lopez perez ( proyecto integrador ) 1
Benito ezequiel lopez perez ( proyecto integrador ) 1Benito ezequiel lopez perez ( proyecto integrador ) 1
Benito ezequiel lopez perez ( proyecto integrador ) 1
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Correos electronicos
Correos electronicosCorreos electronicos
Correos electronicos
 
Universidad yacambu betzabe morera
Universidad yacambu betzabe moreraUniversidad yacambu betzabe morera
Universidad yacambu betzabe morera
 
Correo Electronico Santiago Alvarez 2°C
Correo Electronico Santiago Alvarez 2°CCorreo Electronico Santiago Alvarez 2°C
Correo Electronico Santiago Alvarez 2°C
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Correo electrónico
Correo electrónico Correo electrónico
Correo electrónico
 

Destacado

Anima_WPS_01_2016
Anima_WPS_01_2016Anima_WPS_01_2016
Anima_WPS_01_2016Gianni Pola
 
La relación arrendaticia
La relación arrendaticiaLa relación arrendaticia
La relación arrendaticia
yinorkis
 
Ukrsepro certification 113
Ukrsepro certification 113Ukrsepro certification 113
Ukrsepro certification 113
porch edam
 
East Asia STINT Team Revision Valdivia
East Asia STINT Team Revision ValdiviaEast Asia STINT Team Revision Valdivia
East Asia STINT Team Revision ValdiviaErika Valdivia
 
CV Marco Varanese (ENG)
CV Marco Varanese (ENG)CV Marco Varanese (ENG)
CV Marco Varanese (ENG)Marco Varanese
 
Множення і ділення дробів
Множення  і ділення дробів Множення  і ділення дробів
Множення і ділення дробів
Pavel Butovets
 
Linqapp On-Demand Language Assistance for Refugees & Helpers
Linqapp On-Demand Language Assistance for Refugees & HelpersLinqapp On-Demand Language Assistance for Refugees & Helpers
Linqapp On-Demand Language Assistance for Refugees & Helpers
Sebastian Ang
 
Approche de l'education populaire
Approche de l'education populaireApproche de l'education populaire
Approche de l'education populaireGhislain YGER
 
โครงงานคอมพิวเตอร์ นางในวรรณคดี
โครงงานคอมพิวเตอร์ นางในวรรณคดีโครงงานคอมพิวเตอร์ นางในวรรณคดี
โครงงานคอมพิวเตอร์ นางในวรรณคดี
rawinchu
 
G r o u p 6
G r o u p 6G r o u p 6
G r o u p 6
JR Ranan
 
Restorative Dentistry & Forensic sciences
Restorative Dentistry & Forensic sciencesRestorative Dentistry & Forensic sciences
Restorative Dentistry & Forensic sciences
Deepa jinan
 
конспект заняття
конспект заняттяконспект заняття
конспект заняттяSveta Kovalets
 
трудове виховання дітей
трудове виховання дітейтрудове виховання дітей
трудове виховання дітейJaneDehtar
 

Destacado (15)

Anima_WPS_01_2016
Anima_WPS_01_2016Anima_WPS_01_2016
Anima_WPS_01_2016
 
La relación arrendaticia
La relación arrendaticiaLa relación arrendaticia
La relación arrendaticia
 
Varian training 2
Varian training 2Varian training 2
Varian training 2
 
Ukrsepro certification 113
Ukrsepro certification 113Ukrsepro certification 113
Ukrsepro certification 113
 
East Asia STINT Team Revision Valdivia
East Asia STINT Team Revision ValdiviaEast Asia STINT Team Revision Valdivia
East Asia STINT Team Revision Valdivia
 
CV Marco Varanese (ENG)
CV Marco Varanese (ENG)CV Marco Varanese (ENG)
CV Marco Varanese (ENG)
 
Множення і ділення дробів
Множення  і ділення дробів Множення  і ділення дробів
Множення і ділення дробів
 
Linqapp On-Demand Language Assistance for Refugees & Helpers
Linqapp On-Demand Language Assistance for Refugees & HelpersLinqapp On-Demand Language Assistance for Refugees & Helpers
Linqapp On-Demand Language Assistance for Refugees & Helpers
 
Cadbury’s journey
Cadbury’s journeyCadbury’s journey
Cadbury’s journey
 
Approche de l'education populaire
Approche de l'education populaireApproche de l'education populaire
Approche de l'education populaire
 
โครงงานคอมพิวเตอร์ นางในวรรณคดี
โครงงานคอมพิวเตอร์ นางในวรรณคดีโครงงานคอมพิวเตอร์ นางในวรรณคดี
โครงงานคอมพิวเตอร์ นางในวรรณคดี
 
G r o u p 6
G r o u p 6G r o u p 6
G r o u p 6
 
Restorative Dentistry & Forensic sciences
Restorative Dentistry & Forensic sciencesRestorative Dentistry & Forensic sciences
Restorative Dentistry & Forensic sciences
 
конспект заняття
конспект заняттяконспект заняття
конспект заняття
 
трудове виховання дітей
трудове виховання дітейтрудове виховання дітей
трудове виховання дітей
 

Similar a El correo

Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
Albert Jose Tapia Linarez
 
Correo electronico rosanna torres
Correo electronico rosanna torresCorreo electronico rosanna torres
Correo electronico rosanna torres
Rosanna Torres
 
powerpointtrabajoinformaticacorreoelectronico-160511220101.pdf
powerpointtrabajoinformaticacorreoelectronico-160511220101.pdfpowerpointtrabajoinformaticacorreoelectronico-160511220101.pdf
powerpointtrabajoinformaticacorreoelectronico-160511220101.pdf
Marco Antonio
 
Power point trabajo informatica correo electronico
Power point trabajo informatica correo electronicoPower point trabajo informatica correo electronico
Power point trabajo informatica correo electronico
Jose Andres Muenala
 
Tarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile arielTarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile ariel
Nelsonc1981
 
Tarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile arielTarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile ariel
carlile89
 
Benito ezequiel lopez perez ( proyecto integrador ) 1
Benito ezequiel lopez perez ( proyecto integrador ) 1Benito ezequiel lopez perez ( proyecto integrador ) 1
Benito ezequiel lopez perez ( proyecto integrador ) 1
Benito Ezequiel López Pérez
 
Informatica red social
Informatica red socialInformatica red social
Informatica red socialK4ss4ndr4
 
Reconocer, elaborar y utilizar el correo electrónico
Reconocer, elaborar y utilizar el correo electrónicoReconocer, elaborar y utilizar el correo electrónico
Reconocer, elaborar y utilizar el correo electrónico
JUANMANUELSEGOVIACIS
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computaciondani_san
 
El correo electronico Por Yadira Hernandez
El correo electronico Por Yadira HernandezEl correo electronico Por Yadira Hernandez
El correo electronico Por Yadira Hernandez
Yadira Hernandez
 
Unidad educativa ´´juan de salinas´´
Unidad educativa                        ´´juan de salinas´´Unidad educativa                        ´´juan de salinas´´
Unidad educativa ´´juan de salinas´´VerOniica14
 
Informatica 12
Informatica 12Informatica 12
Informatica 12doter012
 
Electronicocorreo electronico
Electronicocorreo electronicoElectronicocorreo electronico
Electronicocorreo electronicopamelaquinga
 

Similar a El correo (20)

Comunicacion online
Comunicacion onlineComunicacion online
Comunicacion online
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Correo electronico rosanna torres
Correo electronico rosanna torresCorreo electronico rosanna torres
Correo electronico rosanna torres
 
powerpointtrabajoinformaticacorreoelectronico-160511220101.pdf
powerpointtrabajoinformaticacorreoelectronico-160511220101.pdfpowerpointtrabajoinformaticacorreoelectronico-160511220101.pdf
powerpointtrabajoinformaticacorreoelectronico-160511220101.pdf
 
Power point trabajo informatica correo electronico
Power point trabajo informatica correo electronicoPower point trabajo informatica correo electronico
Power point trabajo informatica correo electronico
 
Tarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile arielTarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile ariel
 
Sistemas-Tic
Sistemas-TicSistemas-Tic
Sistemas-Tic
 
Office
OfficeOffice
Office
 
Tarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile arielTarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile ariel
 
Benito ezequiel lopez perez ( proyecto integrador ) 1
Benito ezequiel lopez perez ( proyecto integrador ) 1Benito ezequiel lopez perez ( proyecto integrador ) 1
Benito ezequiel lopez perez ( proyecto integrador ) 1
 
Informatica red social
Informatica red socialInformatica red social
Informatica red social
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Reconocer, elaborar y utilizar el correo electrónico
Reconocer, elaborar y utilizar el correo electrónicoReconocer, elaborar y utilizar el correo electrónico
Reconocer, elaborar y utilizar el correo electrónico
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
El correo electronico Por Yadira Hernandez
El correo electronico Por Yadira HernandezEl correo electronico Por Yadira Hernandez
El correo electronico Por Yadira Hernandez
 
Unidad educativa ´´juan de salinas´´
Unidad educativa                        ´´juan de salinas´´Unidad educativa                        ´´juan de salinas´´
Unidad educativa ´´juan de salinas´´
 
T.i.c.s
T.i.c.sT.i.c.s
T.i.c.s
 
Informatica 12
Informatica 12Informatica 12
Informatica 12
 
Electronicocorreo electronico
Electronicocorreo electronicoElectronicocorreo electronico
Electronicocorreo electronico
 
Nany informatica
Nany informaticaNany informatica
Nany informatica
 

Más de Carlos Castillo

Actores penales
Actores penalesActores penales
Actores penales
Carlos Castillo
 
Extinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributaria Extinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributaria
Carlos Castillo
 
Recursos contencioso y jerárquico tributario
Recursos contencioso y jerárquico tributario Recursos contencioso y jerárquico tributario
Recursos contencioso y jerárquico tributario
Carlos Castillo
 
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELAIMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
Carlos Castillo
 
Postestad tributaria
Postestad tributaria Postestad tributaria
Postestad tributaria
Carlos Castillo
 
Clasificación de los Tributo en Venezuela.
Clasificación de los  Tributo en Venezuela.Clasificación de los  Tributo en Venezuela.
Clasificación de los Tributo en Venezuela.
Carlos Castillo
 
Fuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho Tributario Fuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho Tributario
Carlos Castillo
 
Gastos publicos
Gastos publicosGastos publicos
Gastos publicos
Carlos Castillo
 
Derecho Tributario
Derecho Tributario Derecho Tributario
Derecho Tributario
Carlos Castillo
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
Carlos Castillo
 
El Arbitraje Comercial Internacional
El Arbitraje Comercial InternacionalEl Arbitraje Comercial Internacional
El Arbitraje Comercial Internacional
Carlos Castillo
 
Demanda contra la Republica y el Estado
Demanda contra la Republica y el EstadoDemanda contra la Republica y el Estado
Demanda contra la Republica y el Estado
Carlos Castillo
 
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
Carlos Castillo
 
Derecho de Inquilinario Relación Arrendaticia
Derecho de Inquilinario Relación Arrendaticia Derecho de Inquilinario Relación Arrendaticia
Derecho de Inquilinario Relación Arrendaticia
Carlos Castillo
 
Sucesion
SucesionSucesion
Sucesion
Carlos Castillo
 
Medina legal
Medina legalMedina legal
Medina legal
Carlos Castillo
 
Heridas
HeridasHeridas
Medios probatorios
Medios probatoriosMedios probatorios
Medios probatorios
Carlos Castillo
 
Derecho Extranjero
Derecho ExtranjeroDerecho Extranjero
Derecho Extranjero
Carlos Castillo
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
Carlos Castillo
 

Más de Carlos Castillo (20)

Actores penales
Actores penalesActores penales
Actores penales
 
Extinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributaria Extinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributaria
 
Recursos contencioso y jerárquico tributario
Recursos contencioso y jerárquico tributario Recursos contencioso y jerárquico tributario
Recursos contencioso y jerárquico tributario
 
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELAIMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
 
Postestad tributaria
Postestad tributaria Postestad tributaria
Postestad tributaria
 
Clasificación de los Tributo en Venezuela.
Clasificación de los  Tributo en Venezuela.Clasificación de los  Tributo en Venezuela.
Clasificación de los Tributo en Venezuela.
 
Fuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho Tributario Fuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho Tributario
 
Gastos publicos
Gastos publicosGastos publicos
Gastos publicos
 
Derecho Tributario
Derecho Tributario Derecho Tributario
Derecho Tributario
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
El Arbitraje Comercial Internacional
El Arbitraje Comercial InternacionalEl Arbitraje Comercial Internacional
El Arbitraje Comercial Internacional
 
Demanda contra la Republica y el Estado
Demanda contra la Republica y el EstadoDemanda contra la Republica y el Estado
Demanda contra la Republica y el Estado
 
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
 
Derecho de Inquilinario Relación Arrendaticia
Derecho de Inquilinario Relación Arrendaticia Derecho de Inquilinario Relación Arrendaticia
Derecho de Inquilinario Relación Arrendaticia
 
Sucesion
SucesionSucesion
Sucesion
 
Medina legal
Medina legalMedina legal
Medina legal
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Medios probatorios
Medios probatoriosMedios probatorios
Medios probatorios
 
Derecho Extranjero
Derecho ExtranjeroDerecho Extranjero
Derecho Extranjero
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

El correo

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO PROGRAMA: MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLOGICAS Carlos Castillo C.I: 15.668.065 Herramientas web para La ciencia y la tecnología (JKWH-103) Sección SP26D0V 2016-3
  • 2. CORREO ELECTRÓNICO En inglés electronic email o e-mail, es un método para crear, enviar y recibir mensajes a través de sistemas de comunicación electrónica, mediante el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), Cabe destacar, que los orígenes del correo electrónico se encuentran antes del nacimiento de Internet. Hay que tener en cuenta que, para que Internet pudiera salir a la luz, tuvo que crearse una herramienta fundamental: El Correo Electrónico que hoy en día es de utilidad sumamente importante tanto para las empresas a nivel jurídico como para personal para estar en contacto con sus seres más allegados. Así mismo, en 1961 tuvo lugar una demostración, que pasó a la historia, por parte del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). En ella, se exhibió un sistema que permitía, a varios usuarios, la entrada a un IBM 7094 desde terminales remotas y facilitaba el almacenamiento de archivos en el disco del ordenador. Todo ello, favoreció la creación de nuevas formas de compartir información. Aunado a lo anterior, el estadounidense Ray Tomlinson fue quien incorporó el arroba (@) a las direcciones de correo electrónico, con la intención de separar el nombre del usuario y el servidor en el que se aloja la casilla de correo. La explicación es sencilla: @, en inglés, se pronuncia at y significa “en”. Por ejemplo: carlos@servidor.com se lee carlos at servidor.com (o sea, carlos en servidor.com). Es de señalar que, el correo electrónico es uno de los medios de comunicación como sistema fundamental en las comunicaciones en el futuro. A nivel universitario no puede ser ajeno a esta realidad, por sus características propias,
  • 3. tanto en la faceta docente como investigadora. Con el fin de comprobar la implantación real del correo electrónico en la Universidad Complutense de Madrid, hemos diseñado y realizado una encuesta, que trata de recoger la opinión de los docentes en torno al uso y conocimiento del correo electrónico y otros medios informáticos, así como su actitud hacia los mismos. Igualmente, nos hemos interesado por algunas cuestiones relevantes en torno al correo, como son su grado de satisfacción y las expectativas que genera. Se ha contrastado empíricamente la existencia de diversas relaciones, destacando la influencia de las actitudes previas en los niveles de conocimiento de las herramientas, y la de dicho conocimiento en la posterior utilización de los mismos. Del mismo modo, hemos podido constatar la existencia de notables diferencias entre las diversas áreas de conocimiento y categorías profesionales. Cabe señalar, que el uso del correo comenzó con ARPAnet (red precursora de Internet) en 1969 y 1970 en los Estados Unidos, se extendió de forma gradual con el uso de los mainframes y miniordenadores basados en redes locales en los setenta y tuvo un rápido crecimiento con el uso de Internet en la década de los ochenta. El correo electrónico en sus inicios se plantea como un medio de intercambio de información para grupos pequeños y selectos. Actualmente su uso se ha extendido a millones de usuarios por todo el mundo. Es de saber que, el correo electrónico ha permitido la aparición de muchas "comunidades virtuales", grupos e individuos, separados geográficamente, que comparten intereses comunes. Las relaciones interpersonales y lealtades asociadas con estas comunidades virtuales pueden ser reales y poderosas. El destinatario. En esta casilla llamada “Para”, se pueden incluir tanto una como varias direcciones de personas a las que se les va a enviar dicho correo. Además se otorga la oportunidad de que esas direcciones que se van a incluir no sean visibles por el resto de personas que las reciben. El asunto. Es el apartado donde de manera breve y escueta debe aparecer el tema sobre el que gira el correo electrónico.
  • 4. El mensaje. En dicho apartado, de gran amplitud, es donde se escribe el mensaje que desea enviar. Para que dicho texto esté, estéticamente hablando, tal y como deseamos se ofrecen herramientas con las que elegir el tipo de letra, la alineación, el color, hipervínculos e incluso emoticonos. A ( TO ) Es la dirección del destinatario. La primera vez que escribas una dirección fíjate bien, si contiene algún error no llegará el mensajes. Acostumbra a guardarlas en una agenda electrónica - casi todos los programas disponen de esta utilidad- y no tendrás que volver a escribirla, simplemente deberás seleccionarla en la agenda y el programa se encargará de colocarla en su sitio sin errores. DESDE ( FROM ) Es la dirección y nombre de usuario o de quien te remite un mensaje. TEMA ( SUBJECT) Es una breve descripción del contenido, el título, (de hasta una línea) en el campo de tema (subject). Es muy importante describir correctamente el contenido del mensaje. Mucha gente recibe grandes volúmenes de correo diariamente y es este el punto que ayudará a decidir qué mensajes son importantes, cuales son urgentes, simplemente interesantes o cuales borrar sin mirar. CC ( CON COPIA ) Permite enviar un mismo mensaje a varios destinatarios, escribiendo en el campo CC las direcciones electrónicas de los mismos, separadas por comas. De esta manera, cada uno sabrá que una copia del mensaje ha sido enviada a los otros. BCC Igual que el anterior, pero los destinatarios no saben a quién se ha mandado copia del mensaje. Es preferible utilizar este sistema poniendo como dirección principal la de uno mismo. Los que
  • 5. reciben el mensaje no sólo ven nuestra dirección y permite mantener totalmente ocultos a los destinatarios del mismo VINCULADO, AÑADIDO, ENLAZADO ( ATTACH) A un mensaje de correo electrónico se le puede añadir cualquier archivo: una foto, un sonido, un texto, una planilla electrónica, un documento, etc. Simplemente hay que seleccionar la opción vincular (attach) y elegir en nuestro disco duro el fichero o ficheros que queremos mandar junto con el mensaje. Hay que pensar que un fichero puede ocupar mucho espacio y tardar mucho en ser enviado y recibido. Es conveniente usar algún programa de compresión de ficheros para disminuir el tamaño y el tiempo necesario para transferirlo. CUERPO ( BODY ) Se llama a si al texto del mensaje a enviar. Al final del texto se suele colocar la firma (signature). Todos los programas permiten definir la firma y, después, la colocan de forma automática al final de cada mensaje. RESPONDER (REPLY) Cuando deseamos responder a un mensaje esta función automatiza la creación del mensaje de respuesta añadiendo la dirección del destinatario -cuidado cuando es un mensaje de una lista de correo- y el tema (subject). También - es opcional pero aconsejado- copia el mensaje original añadiendo unos símbolos delante del texto que permite citar (quotear) el mensaje recibido para simular una conversación. Más abajo tienes una explicación más amplia sobre este tema. Si queremos podemos modificar los datos que genera el programa automáticamente
  • 6. Clases de correo electrónico Los correos electrónicos se pueden clasificar de acuerdo a las necesidades o al tipo de usuario, es decir si el usuario no tiene acceso por medio de un proveedor de servicio puede crear su cuenta o correo a través de los correos gratuitos. Pero si el usuario tiene acceso a Internet por medio de un ISP, el mismo proveedor le proporcionará una cuenta de correo. Así mismo, los correos gratuitos también lo usan muchas personas para tener su correo electrónico personal, ya que en muchas empresas que tienen acceso a Internet por medio de un ISP, le proporcionan al empleado una cuenta de usuario. Existen muchos sitios Web, que permiten que los usuarios creen su correo electrónico de manera gratuita. Los sitios más conocidos para crear correos gratuitos tenemos: www.gmail.com www.hotmail.com www.yahoo.com www.latinmail.com www.starmedia.com Una dirección de correo electrónico, o dirección e-mail, contiene el identificador del destinatario, así como el del servidor que recibirá el correo. El formato de una dirección de correo electrónico es similar a nombre@unad.edu.co, en donde el nombre será el identificador de la ?cuenta de correo electrónico? del destinatario y los demás caracteres que se encuentran después del símbolo @ es el nombre de la empresa de donde se deriva la cuenta, además del tipo de sitio y el país, es decir se escribiría todo el texto que va después de la sigla www del formato de una
  • 7. dirección electrónica de página Web para mayor ilustración véase figura. El nombre será utilizado por el servidor para conocer quién deberá recibirlo y almacenarlo en su buzón correspondiente. Ejemplo de dirección de correo electrónico 1. Direcciones personalizadas La dirección contiene directamente información sobre su titular: nombre y apellidos, iniciales, cargo, número identificativo, etc. joanidentitat@gencat.cat 2. Direcciones no personalizadas Aunque se trata de una dirección vinculada a una cuenta de correo de una persona física determinada, la dirección de correo electrónico no parece contener información sobre su titular (utiliza una combinación alfanumérica abstracta o sin ningún significado): Akatombe80@gmail.com 3. Direcciones genéricas La dirección de correo electrónico responde a una cuenta genérica, de uso compartido o de un área de la organización: consultas@gencat.cat
  • 8. Ventajas: Rapidez: El tiempo que tarda en llegar un correo electrónico a cientos o miles de médicos oscila entre unos cuantos segundos a unos cuantos minutos, independientemente si el envío se realiza a una misma ciudad o a otro continente. Economía: El costo de envío y recepción de correos electrónicos es realmente bajo, independientemente si se envía o se recibe 1 o 100 e-mails. Además, el lugar hacia donde se envía los correos electrónicos no influye en el costo. Por este motivo, no existe otro medio para comunicarse a distancia tan eficiente como el correo electrónico. Comodidad: Se pueden enviar cientos o miles de correos electrónicos desde la comodidad de una casa, la oficina o un café Internet y no precisa de grandes instalaciones más que una computadora conectada a Internet. Seguimiento: Dado que los correos electrónicos enviados y recibidos quedan almacenados en la memoria del servidor o del computador, se puede realizar un seguimiento muy detallado a cada médico que se le envía una determinada información y/o un mensaje o argumento promocional. Presencia: Cuando un correo electrónico (que es parte de una campaña de e- mail marketing) ingresa a la Bandeja de Entrada del destinatario (en este caso el médico) — lo que en realidad ha logrado — es "ingresar" a un lugar muy personal y de acceso único que tiene el médico. Por tanto, se consigue una "presencia" igual de efectiva que el ingreso al consultorio. Desventajas: Hay muchas personas que están interesadas en conocer tu contraseña del correo electrónico con el objetivo de sacarte datos o información. Esta es quizá la peor desventaja.
  • 9. Una de las grandes desventajas del correo electrónico es la de que algunas personas te pueden enviar mails desde cuentas falsas o desde correos electrónicos falsos. Es por ello que hay que tener cuidado en la red. Otra gran desventaja es la de que tu mail puede ir a parar a empresas que lo toman para enviarte publicidad o contenido que a ellos les interesa que veas. Otras personas te pueden enviar spam a tu correo electrónico con el objetivo de que veas algún hipervínculo o con el simple objetivo de molestar. Se puede señalar que, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la actividad de las administraciones públicas, y entre ellas el uso de sistemas de correo electrónico, ha comportado, sin ningún tipo de duda, un gran avance en la eficacia de la actividad del sector público. La inmediatez de la comunicación, el gran volumen de información que puede circular por la red, la posibilidad de acceder a la información desde fuera del puesto de trabajo y la reducción de costes ligada a la utilización de un sistema de correo electrónico han hecho de esta herramienta un elemento imprescindible en cualquier organización administrativa. Pero los innegables aspectos positivos que incorpora el uso de estas tecnologías no permiten infravalorar los riesgos derivados del uso del correo electrónico para la seguridad de la información y la protección de los datos de carácter personal. Utilidad del correo electrónico en el área Legal El correo electrónico surge como consecuencia de la revolución informática del siglo XX, donde la necesidad de la rapidez y eficacia de las transacciones comerciales, así como el desarrollo de red de redes, evolucionando así el intercambio y la interacción de personas naturales y/o jurídicas, emanando de dicha interacción documentos privados electrónicos de índole legal, como medio de prueba en el proceso, de igual manera las firmas electrónicas como método de
  • 10. suscripción y eficacia probatoria que la ley otorga a la firma autógrafa, siempre y cuando estén bajo la normativa de la ley sobre mensajes de datos y firmas electrónicas, y así se dará el valor probatorio de documentos electrónicos como medio útil para el área legal y este será autenticado siempre y cuando la parte contra quien se actúa lo reconozca y de igual manera frente a un tercero en el proceso, de allí la importancia del correo electrónico en la profesión de las leyes.