SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLÓGICAS
El Correo Electrónico
Participante:
Fanny Márquez
CI: 12.700.692
CORREO ELECTRÓNICO
Existen diversos conceptos de correo electrónico, por lo que se
resumirá como un servicio que sirve para enviar y recibir mensajes
en forma rápida y segura a través de un canal electrónico, además
podemos agregar que es un servicio de red que permite que dos o
más usuarios se comuniquen entre sí por medio de mensajes que
son enviados y recibidos a través de una computadora o
dispositivo afín. Este servicio es una de las funcionalidades más
utilizadas de Internet, ya que ayuda que sean posibles las
comunicaciones veloces, confiables y precisas.
Así mismo hay que hacer notar que la expresión dirección
electrónica, está vinculada al correo electrónico de una manera
intrínseca, sin embargo hay que tener en cuenta que son
elementos distintos, los cuales tienden a ser interpretados por las
personas como si fuesen sinónimos, por lo tanto se entiende por
dirección electrónica a cualquier dirección que permita identificar o
comunicar entre sí los dispositivos informáticos o las personas
dentro de una red.
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
De acuerdo con lo dicho anteriormente, se debe explicar que la dirección
electrónica significa o se le dará diferentes criterios dependiendo del
contexto como se explica a continuación, cuando se menciona, Dirección
electrónica como email, se referirse al correo electrónico de dicha
persona; mientras que Dirección electrónica de una computadora en
internet, se utiliza para referirse a la dirección IP, que es la forma de
identificar una computadora o un dispositivo conectado a internet; ahora
bien Dirección electrónica en una red, también es la dirección IP, que
identifica una computadora o dispositivos conectados en una red de
computadoras; entretanto Dirección electrónica como sitio web, se refiere
a la dirección web de un sitio web; y finalmente Dirección electrónica
como forma de identificación general: se refiere a cualquier dirección o
nombre que permite identificar a alguien o algo dentro de una red.
DIFERENTES PAUTAS DE LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA
Para continuar, se puede usar el correo electrónico en diferentes
ámbitos de nuestra vida, en primer lugar en el medio educativo, tanto
los estudiantes como los profesores pueden enviar y recibir
información referente a las actividades y evaluaciones académicas,
incluso el educador puede corregir a través de este medio.
En segundo lugar en nuestro medio laboral, puede ser de gran ayuda,
tanto en el ahorro de tiempo como en disminuir los gastos, y muchos
otros beneficios, ya que se puede enviar el curriculum a varias
empresas al mismo tiempo; enviar correos electrónicos a un grupo de
trabajadores para informar sobre alguna reunión, charla o conferencia;
se emplea para enviar facturas; cotizaciones a los clientes o estos hacer
sus pedidos, entre otras cosas.
En el ámbito personal, se utiliza para enviar correos electrónicos, entre
amigos y familiares, compartiendo lo que nos interese con nuestros
seres queridos; crear grupos para comentar temas de interés común;
recibir o dictar un cursos; de igual manera se utiliza para guardar
nuestra información personal, que luego necesitemos usar, por lo que
son abundantes los empleos de esta herramienta.
USOS DEL CORREO ELECTRÓNICO
 En este mismo orden de ideas, las partes del correo electrónico son las siguientes:
 1.- La dirección de correo del remitente y del destinatario (os): Se refiere a la
dirección de correo de la persona que envía el mensaje y de la persona o personas
que lo reciben, un ejemplo de dirección de correo es
fannymarquez171@hotmail.com, cuando se envía un mensaje a múltiples
destinatarios, se debe separar las direcciones mediante comas.
 2.- Cc. y Cco: Es una opción cuando el mensaje va dirigido a múltiples
destinatarios, Cc, que significa "con copia" y Cco, que significa "con copia
oculta". Cuando usas la opción Cc, todos los destinatarios pueden ver las
direcciones de correo de todas las personas a las que enviaste el correo, mientras
con Cco, las direcciones de los destinatarios no se mostrarán.
 3.-Fecha y hora: Se incluye automáticamente en algún lugar del mensaje.
 4.- Asunto: Es la primera parte del correo electrónico que el destinatario verá, por
lo que debes escribir un título relevante sobre lo qué trata el mensaje.
 5.- Cuerpo: Es el mensaje escrito que se plasma a través del teclado y se quiere
trasmitir al destinatario, este no debe ser demasiado extenso, ya que si se tiene
mucha información es preferible enviar un archivo adjunto.
 6.- Archivos adjuntos: Son los archivos que se desean compartir con el
destinatario.
 7.- Firma: Aparece automáticamente en la parte posterior de cada correo que se
envía, es opcional y puede activarse cuando sea necesario.
PARTES DEL CORREO ELECTRÓNICO
Entre los tipos de correos tenemos; el Correo Gratuito, que permite el acceso a la cuenta
por medio de una página web, para hacer uso de este servicio, el usuario no debe abonar o
pagar, sino que se financia por medio de publicidad. Algunos ejemplos son: Gmail,
Outlook, Zoho Mail, Yahoo, GMX, FastMail, Hushmail, Inbox y Shortmail.
Otro tipo de correo es el Servicio en Línea, que proporciona un software propio por el que
el usuario administra su cuenta de correo electrónico y accede a Internet. Este tipo de
correo electrónico está destinado al uso doméstico y para quienes no tienen muchos
conocimientos técnicos, ejemplo de este servicio son AOL y Compuserve.
En tercer lugar tenemos el Correo POP, que es un protocolo fuera de línea, es por esto que
los correos deben esperar hasta que se conecte el servidor, luego de esto, se pueden revisar
los mensajes o email, se caracteriza por la amplia variedad y opciones para su
configuración, mientras que el cuarto lugar lo ocupa el Servidor de Correo IMAP, este es
un protocolo más avanzado que permite al usuario usar su cuenta de correo en un servidor
como si este fuera una computadora local, posibilita al usuario a que organice y filtre los
correos previo a que estos sean bajados de la red, dentro de este tipo de correo está el Sun
Internet Mail y Eudora.
Por ultimo está el Groupware, Este servicio está basado en LAN (red que conecta los
ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada) y ofrece entre otras
herramientas, la mensajería corporativa, un calendario, administración de documentos,
conversaciones enlazadas, y más. Se caracteriza por su seguridad, confiabilidad y ofrecer
diversas aplicaciones y utilidades. Suele ser un servicio útil para las organizaciones de
mediano o gran tamaño, algunos ejemplos son: Lotus y Novell GoupWise.
TIPOS DE CORREO ELECTRÓNICO
La utilización del correo electrónico tiene sus ventajas, entre los
beneficios que nos ofrece están los siguientes:
 Ha facilitado la comunicación de las personas y de las empresas.
 Se puede enviar a varias persona a la vez.
 Es de bajo costo sin importar donde se envíe.
 Cuenta con velocidad, llegando en un tiempo corto casi
instantáneamente al destinatario.
 Es cómodo, ya que se envía del lugar donde se prefiera y en el
momento que nos convenga.
 Ayuda al medio ambiente con el ahorro de papel.
 Permite enviar todo tipo de archivos, por nombrar las muchas
ventajas que nos ofrece este servicio.
VENTAJAS DEL CORREO ELECTRÓNICO
.
DESVENTAJAS DEL CORREO ELECTRÓNICO
Entre las desventajas mas relevantes se pueden mencionar las siguientes:
 Facilidad de recibir virus a través de los correos dudosos.
 Se debe tener acceso a internet tanto por parte del remitente como del
destinatario.
 Se debe tener conocimiento en el manejo de las herramientas informáticas.
 No se pueden enviar objetos físicos.
 Permite el ingreso de correos no deseados (Spam).
 Facilita el robo de información.
Para culminar con este trabajo, la utilidad que le puedo dar al correo electrónico en mi
profesión como funcionaria policial, es de gran relevancia debido a que con el uso del
mismo se logra fortalecer las estrategias que día a día implementamos para la lucha
contra la delincuencia, a través de un correo electrónico podemos recibir la información
sobre, los antecedentes penales de cualquier ciudadano, las zonas con más alto índice
de delitos, cualquier situación de emergencia policial que se esté suscitando al
momento, y otros datos de envergadura para llevar a cabo la labor policial, de manera
más diligente.
El correo electrónico también es utilizado en la Institución policial, para el envío de
fotos al departamento de Prensa de dicha Institución tanto de los funcionarios
cumpliendo con su trabajo como de los sucesos acontecidos durante el patrullaje, de
igual manera el envío de nuestros datos al departamento de recursos humanos y el
departamento de archivo y control del Cuerpo de Policía de Estado Lara, también es de
gran utilidad para la comunicación no solo interna en nuestro Cuerpo Policial sino
también con Instituciones Policiales de otros Estados, en realidad son innumerables el
uso que se le da al correo electrónico en la Institución Policial donde realizo mi función
policial, resaltando que este ha traído grandes beneficios ya que no importa la distancia
donde nos encontremos, podemos comunicarnos con mucha más facilidad que años
atrás cuando no contábamos con este gran invento
UTILIDAD DEL CORREO ELECTRÓNICO EN LA
PROFESIÓN POLICIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
El Correo Electrónico
El Correo Electrónico El Correo Electrónico
El Correo Electrónico
 
Correo electrónico conceptos basicos
Correo  electrónico conceptos basicosCorreo  electrónico conceptos basicos
Correo electrónico conceptos basicos
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Trabajo tecnología
Trabajo tecnología Trabajo tecnología
Trabajo tecnología
 
Tipos de correos
Tipos de correosTipos de correos
Tipos de correos
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Guion Yamileth Murillo
Guion Yamileth MurilloGuion Yamileth Murillo
Guion Yamileth Murillo
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Sistemas power point paola
Sistemas power point paolaSistemas power point paola
Sistemas power point paola
 
T.I.C'S
T.I.C'ST.I.C'S
T.I.C'S
 
Correo Electronico
Correo ElectronicoCorreo Electronico
Correo Electronico
 

Destacado

Electronica basica y soldadura
Electronica basica y soldaduraElectronica basica y soldadura
Electronica basica y soldaduraRojas Wilhelm
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integradosleidy-1997
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integradosoctaviocar
 
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL y PATENTES.
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL y PATENTES.FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL y PATENTES.
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL y PATENTES.Virginia Navarro Boullosa
 
Tecnicas para aprender a soldar
Tecnicas para aprender a soldarTecnicas para aprender a soldar
Tecnicas para aprender a soldarCarlos Adrian
 
Curso De Electronica Practica
Curso De Electronica PracticaCurso De Electronica Practica
Curso De Electronica Practicaguest07963
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integradosCBTa 109
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldaduradaga310
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integradosrseclen_b
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadurajosarta
 
Circuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicasCircuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicasNoe Garcia
 
Que Es Un Circuito Integrado
Que Es Un Circuito IntegradoQue Es Un Circuito Integrado
Que Es Un Circuito IntegradoCPEB Las Arenas
 
Circuitos Integrados
Circuitos IntegradosCircuitos Integrados
Circuitos Integradossicevi
 
Cuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicos
Cuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicosCuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicos
Cuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicosJimmy Checa
 
Proceso de Capacitacion y Desarrollo
Proceso de Capacitacion y DesarrolloProceso de Capacitacion y Desarrollo
Proceso de Capacitacion y DesarrolloHector Javier
 

Destacado (20)

Electronica basica y soldadura
Electronica basica y soldaduraElectronica basica y soldadura
Electronica basica y soldadura
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
 
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL y PATENTES.
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL y PATENTES.FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL y PATENTES.
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL y PATENTES.
 
Tecnicas para aprender a soldar
Tecnicas para aprender a soldarTecnicas para aprender a soldar
Tecnicas para aprender a soldar
 
Curso De Electronica Practica
Curso De Electronica PracticaCurso De Electronica Practica
Curso De Electronica Practica
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Circuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicasCircuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicas
 
Que Es Un Circuito Integrado
Que Es Un Circuito IntegradoQue Es Un Circuito Integrado
Que Es Un Circuito Integrado
 
Familias lógicas digitales
Familias lógicas digitalesFamilias lógicas digitales
Familias lógicas digitales
 
LOS CIRCUITO INTEGRADOS
LOS CIRCUITO INTEGRADOSLOS CIRCUITO INTEGRADOS
LOS CIRCUITO INTEGRADOS
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
 
Circuitos Integrados
Circuitos IntegradosCircuitos Integrados
Circuitos Integrados
 
Cuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicos
Cuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicosCuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicos
Cuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicos
 
Proceso de Capacitacion y Desarrollo
Proceso de Capacitacion y DesarrolloProceso de Capacitacion y Desarrollo
Proceso de Capacitacion y Desarrollo
 

Similar a Correo Electronico (20)

Correo Electronico
Correo ElectronicoCorreo Electronico
Correo Electronico
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Universidad yacambu betzabe morera
Universidad yacambu betzabe moreraUniversidad yacambu betzabe morera
Universidad yacambu betzabe morera
 
Comunicacion online
Comunicacion onlineComunicacion online
Comunicacion online
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Correo electronico formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
Correo electronico  formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMARCorreo electronico  formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
Correo electronico formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
 
Resumen Correo Electronico
Resumen Correo Electronico Resumen Correo Electronico
Resumen Correo Electronico
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Exposicion programas
Exposicion programasExposicion programas
Exposicion programas
 
Comunicacion online 2
Comunicacion online 2Comunicacion online 2
Comunicacion online 2
 
CORREO ELECTRONICO
CORREO ELECTRONICOCORREO ELECTRONICO
CORREO ELECTRONICO
 
El correo
El correoEl correo
El correo
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
 
el correo electronico
el correo electronicoel correo electronico
el correo electronico
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Correo electrónico
Correo electrónico Correo electrónico
Correo electrónico
 
Correro electronico
Correro electronicoCorrero electronico
Correro electronico
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Maestros competentestic unid-1
Maestros competentestic unid-1Maestros competentestic unid-1
Maestros competentestic unid-1
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Correo Electronico

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLÓGICAS El Correo Electrónico Participante: Fanny Márquez CI: 12.700.692
  • 2. CORREO ELECTRÓNICO Existen diversos conceptos de correo electrónico, por lo que se resumirá como un servicio que sirve para enviar y recibir mensajes en forma rápida y segura a través de un canal electrónico, además podemos agregar que es un servicio de red que permite que dos o más usuarios se comuniquen entre sí por medio de mensajes que son enviados y recibidos a través de una computadora o dispositivo afín. Este servicio es una de las funcionalidades más utilizadas de Internet, ya que ayuda que sean posibles las comunicaciones veloces, confiables y precisas. Así mismo hay que hacer notar que la expresión dirección electrónica, está vinculada al correo electrónico de una manera intrínseca, sin embargo hay que tener en cuenta que son elementos distintos, los cuales tienden a ser interpretados por las personas como si fuesen sinónimos, por lo tanto se entiende por dirección electrónica a cualquier dirección que permita identificar o comunicar entre sí los dispositivos informáticos o las personas dentro de una red. DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
  • 3. De acuerdo con lo dicho anteriormente, se debe explicar que la dirección electrónica significa o se le dará diferentes criterios dependiendo del contexto como se explica a continuación, cuando se menciona, Dirección electrónica como email, se referirse al correo electrónico de dicha persona; mientras que Dirección electrónica de una computadora en internet, se utiliza para referirse a la dirección IP, que es la forma de identificar una computadora o un dispositivo conectado a internet; ahora bien Dirección electrónica en una red, también es la dirección IP, que identifica una computadora o dispositivos conectados en una red de computadoras; entretanto Dirección electrónica como sitio web, se refiere a la dirección web de un sitio web; y finalmente Dirección electrónica como forma de identificación general: se refiere a cualquier dirección o nombre que permite identificar a alguien o algo dentro de una red. DIFERENTES PAUTAS DE LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
  • 4. Para continuar, se puede usar el correo electrónico en diferentes ámbitos de nuestra vida, en primer lugar en el medio educativo, tanto los estudiantes como los profesores pueden enviar y recibir información referente a las actividades y evaluaciones académicas, incluso el educador puede corregir a través de este medio. En segundo lugar en nuestro medio laboral, puede ser de gran ayuda, tanto en el ahorro de tiempo como en disminuir los gastos, y muchos otros beneficios, ya que se puede enviar el curriculum a varias empresas al mismo tiempo; enviar correos electrónicos a un grupo de trabajadores para informar sobre alguna reunión, charla o conferencia; se emplea para enviar facturas; cotizaciones a los clientes o estos hacer sus pedidos, entre otras cosas. En el ámbito personal, se utiliza para enviar correos electrónicos, entre amigos y familiares, compartiendo lo que nos interese con nuestros seres queridos; crear grupos para comentar temas de interés común; recibir o dictar un cursos; de igual manera se utiliza para guardar nuestra información personal, que luego necesitemos usar, por lo que son abundantes los empleos de esta herramienta. USOS DEL CORREO ELECTRÓNICO
  • 5.  En este mismo orden de ideas, las partes del correo electrónico son las siguientes:  1.- La dirección de correo del remitente y del destinatario (os): Se refiere a la dirección de correo de la persona que envía el mensaje y de la persona o personas que lo reciben, un ejemplo de dirección de correo es fannymarquez171@hotmail.com, cuando se envía un mensaje a múltiples destinatarios, se debe separar las direcciones mediante comas.  2.- Cc. y Cco: Es una opción cuando el mensaje va dirigido a múltiples destinatarios, Cc, que significa "con copia" y Cco, que significa "con copia oculta". Cuando usas la opción Cc, todos los destinatarios pueden ver las direcciones de correo de todas las personas a las que enviaste el correo, mientras con Cco, las direcciones de los destinatarios no se mostrarán.  3.-Fecha y hora: Se incluye automáticamente en algún lugar del mensaje.  4.- Asunto: Es la primera parte del correo electrónico que el destinatario verá, por lo que debes escribir un título relevante sobre lo qué trata el mensaje.  5.- Cuerpo: Es el mensaje escrito que se plasma a través del teclado y se quiere trasmitir al destinatario, este no debe ser demasiado extenso, ya que si se tiene mucha información es preferible enviar un archivo adjunto.  6.- Archivos adjuntos: Son los archivos que se desean compartir con el destinatario.  7.- Firma: Aparece automáticamente en la parte posterior de cada correo que se envía, es opcional y puede activarse cuando sea necesario. PARTES DEL CORREO ELECTRÓNICO
  • 6. Entre los tipos de correos tenemos; el Correo Gratuito, que permite el acceso a la cuenta por medio de una página web, para hacer uso de este servicio, el usuario no debe abonar o pagar, sino que se financia por medio de publicidad. Algunos ejemplos son: Gmail, Outlook, Zoho Mail, Yahoo, GMX, FastMail, Hushmail, Inbox y Shortmail. Otro tipo de correo es el Servicio en Línea, que proporciona un software propio por el que el usuario administra su cuenta de correo electrónico y accede a Internet. Este tipo de correo electrónico está destinado al uso doméstico y para quienes no tienen muchos conocimientos técnicos, ejemplo de este servicio son AOL y Compuserve. En tercer lugar tenemos el Correo POP, que es un protocolo fuera de línea, es por esto que los correos deben esperar hasta que se conecte el servidor, luego de esto, se pueden revisar los mensajes o email, se caracteriza por la amplia variedad y opciones para su configuración, mientras que el cuarto lugar lo ocupa el Servidor de Correo IMAP, este es un protocolo más avanzado que permite al usuario usar su cuenta de correo en un servidor como si este fuera una computadora local, posibilita al usuario a que organice y filtre los correos previo a que estos sean bajados de la red, dentro de este tipo de correo está el Sun Internet Mail y Eudora. Por ultimo está el Groupware, Este servicio está basado en LAN (red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada) y ofrece entre otras herramientas, la mensajería corporativa, un calendario, administración de documentos, conversaciones enlazadas, y más. Se caracteriza por su seguridad, confiabilidad y ofrecer diversas aplicaciones y utilidades. Suele ser un servicio útil para las organizaciones de mediano o gran tamaño, algunos ejemplos son: Lotus y Novell GoupWise. TIPOS DE CORREO ELECTRÓNICO
  • 7. La utilización del correo electrónico tiene sus ventajas, entre los beneficios que nos ofrece están los siguientes:  Ha facilitado la comunicación de las personas y de las empresas.  Se puede enviar a varias persona a la vez.  Es de bajo costo sin importar donde se envíe.  Cuenta con velocidad, llegando en un tiempo corto casi instantáneamente al destinatario.  Es cómodo, ya que se envía del lugar donde se prefiera y en el momento que nos convenga.  Ayuda al medio ambiente con el ahorro de papel.  Permite enviar todo tipo de archivos, por nombrar las muchas ventajas que nos ofrece este servicio. VENTAJAS DEL CORREO ELECTRÓNICO
  • 8. . DESVENTAJAS DEL CORREO ELECTRÓNICO Entre las desventajas mas relevantes se pueden mencionar las siguientes:  Facilidad de recibir virus a través de los correos dudosos.  Se debe tener acceso a internet tanto por parte del remitente como del destinatario.  Se debe tener conocimiento en el manejo de las herramientas informáticas.  No se pueden enviar objetos físicos.  Permite el ingreso de correos no deseados (Spam).  Facilita el robo de información.
  • 9. Para culminar con este trabajo, la utilidad que le puedo dar al correo electrónico en mi profesión como funcionaria policial, es de gran relevancia debido a que con el uso del mismo se logra fortalecer las estrategias que día a día implementamos para la lucha contra la delincuencia, a través de un correo electrónico podemos recibir la información sobre, los antecedentes penales de cualquier ciudadano, las zonas con más alto índice de delitos, cualquier situación de emergencia policial que se esté suscitando al momento, y otros datos de envergadura para llevar a cabo la labor policial, de manera más diligente. El correo electrónico también es utilizado en la Institución policial, para el envío de fotos al departamento de Prensa de dicha Institución tanto de los funcionarios cumpliendo con su trabajo como de los sucesos acontecidos durante el patrullaje, de igual manera el envío de nuestros datos al departamento de recursos humanos y el departamento de archivo y control del Cuerpo de Policía de Estado Lara, también es de gran utilidad para la comunicación no solo interna en nuestro Cuerpo Policial sino también con Instituciones Policiales de otros Estados, en realidad son innumerables el uso que se le da al correo electrónico en la Institución Policial donde realizo mi función policial, resaltando que este ha traído grandes beneficios ya que no importa la distancia donde nos encontremos, podemos comunicarnos con mucha más facilidad que años atrás cuando no contábamos con este gran invento UTILIDAD DEL CORREO ELECTRÓNICO EN LA PROFESIÓN POLICIAL