SlideShare una empresa de Scribd logo
DETERIORO 
O 
DAÑO 
EN 
SERVICIO
FORMAS DE DETERIORO O FALLAS MÁS FRECUENTES DE LOS METALES EN SERVICIO 
CORROSIÓN 
FATIGA 
CREEP 
FRACTURA FRAGIL 
OTRAS 
Deterioro producido como consecuencia de la pérdida de material por acción del medio sin acción mecánica 
Condiciones necesarias: 
Cargas fluctuantes 
Tensiones elevadas 
Tiempo 
Shock térmico 
Vibraciones 
Golpe de ariete 
Fallas materiales 
Fallas de fabricación 
Fallas de diseño 
Cargas externas 
Bajas temperaturas 
Cargas dinámicas 
Fragilidad por revenido 
Temperaturas elevadas y tensiones relativamente altas. 
Cambios estructurales y cambios químicos 
DESGASTE 
Deterioro producido por la combinación de fuerzas mecánicas y el medio circundante.
CORROSIÓN 
Definición: ataque no intencionado del medio circundante 
Se llaman agentes agresivos a aquellos que producen la corrosión, estos pueden 
ser: la atmósfera, el agua de mar, el aire húmedo, los vapores ácidos, etc.
Consecuencias: 
deterioro de sus 
propiedades 
Mecánicas 
Físicas 
Aspecto 
INUTILIZACIÓN ROTURA
Características distintivas: 
Superficial 
Disolución 
Electroquímica (metales) 
Química (metales y cerámicos) 
Absorción, hinchazón y dilución (polímeros) 
Degradación por radiación, calor o química (polímeros) 
TODOS LOS MATERIALES PUEDEN SER CORROIDOS
CORROSIÓN METÁLICA: UN PROCESO NATURAL 
E IRREVERSIBLE 
Energía
Todos los metales pueden ser usados siempre que su velocidad de deterioro sea aceptablemente baja. De este modo en corrosión se estudia la velocidad con que se deteriora los metales y las formas en que dicha velocidad puede ser controlada.
CORROSIÓN METÁLICA: CINÉTICA 
Los metales no son atacados con la misma velocidad e incluso algunos presentan aparente inmunidad frente a ciertos medios. Este comportamiento obedece al hecho que la cinética del proceso corrosivo muchas veces parece contradecir a la termodinámica. La velocidad no depende únicamente de la fuerza impulsora (disminución de la energía) sino que también es afectada por otros factores externos como ser: 
Factores que definen el medio reactivo 
•Concentración del reactivo 
•Contenido de oxígeno 
•pH del medio 
•Adición de inhibidores 
•Temperatura 
•presión 
Factores vinculadas al material 
•Tipo de material, composición de la aleación 
•Proceso de elaboración 
•Impurezas 
•Tratamientos mecánicos 
•Adiciones protectoras 
Factores que definen las condiciones de empleo 
•Estado de la superficie 
•Forma de las piezas 
•Solicitaciones mecánicas 
•Diseño de las uniones 
•Envejecimiento (tiempo, temperatura o radiación UV) 
•Modificación de los revestimientos
PÉRDIDAS ECONÓMICAS POR CORROSIÓN 
Disminución de la vida útil 
Caída en la eficiencia 
Rotura inesperada 
Pérdidas directas 
Pérdidas indirectas 
Costo de reposición 
Interrupciones no programadas Pérdida de rendimiento Pérdida de producto Contaminación de producto Daño ambiental Sobrematerial Accidentes
Seguridad y Confiabilidad 
Costo $$ 
I daños 
II la prevención 
III 
Curva III: Costo total ( I + II ) 
ANÁLISIS DE COSTOS
POTENCIAL DE DISOLUCIÓN 
- 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
Fuerza impulsora de la corrosión húmeda en los metales 
CORROSIÓN ELECTROQUÍMICA 
Medio electrolítico 
M
Este potencial entre el metal y el electrolito no es mensurable pero si se puede determinar la diferencia de potencial entre dos especies metálicas diferentes sumergidas en el mismo electrolito si los conectamos eléctricamente entre si. 
Cada material, elemento, fase, compuesto, etc. manifiesta un potencial de disolución diferente frente a un determinado medio. 
CORROSIÓN ELECTROQUÍMICA O HÚMEDA 
Variaciones de composición locales en el electrolito también dan lugar a potenciales diferentes sobre el mismo metal.
ánodo 
cátodo 
Solución 
ácida 
REACCIÓN 
ANÓDICA 
    n n M(s) M (dis) e 
MEDIO 
(ELECTROLITO) 
REACCIONES 
CATÓDICAS 
Productos 
de la 
corrosión 
2H+ + 2e- → H2 medio ácido o sin oxígeno 
O2 + 4H+ + 4e- 
→ 2 H2O medio acuoso 
O2 + 2H2O + 4e- 
→ 4(OH-) medio acuoso oxigenado 
CORROSIÓN ELECTROQUÍMICA O HÚMEDA
SERIE GALVÁNICA: POTENCIALES DE DISOLUCIÓN 
ESTÁNDAR (para agua aireada) 
Más 
catódicos 
Más 
anódicos
Consiste en dos reacciones químicas. Una reacción de oxidación o anódica donde el metal pierde electrones de valencia formándose cationes que pasan al electrolito. En la otra reacción denominada de reducción o catódica donde los electrones cedidos son transferidos a otra entidad química y donde la dilución del metal se ve impedida. 
En consecuencia una reacción electroquímica debe constar de al menos una de cada una de estas reacciones. La carga neta es nula por lo que la velocidad de ambas reacciones debe ser la misma y todos los electrones generados en el ánodo son consumidos en el cátodo. El resultado de todo esto es la disolución del ánodo o sitios anódicos. 
RESUMEN 
¿Donde se localizan los sitios anódicos y catódicos en la pieza metálica? ¿En función de que factores se establece la verdadera densidad de corriente de corrosión? 
CUESTIONES SIN RESPONDER ¡¡¡¡¡¡
CORROSIÓN ELECTROQUIMICA POR HETEROGENEIDAD DEL METAL 
Cualquier metal o aleación contiene heterogeneidades físicas o químicas cuyo potencial de disolución es generalmente distinto al de la matriz. En estos casos nos encontramos ante un electrodo compuesto que contiene microcátodos y microánodos en corto circuito y cuya posición es desconocida. 
Cuando este electrodo es sumergido en un electrolito se produce un proceso electroquímico donde los ánodos resultan corroídos. Se establecen infinitas micropilas galvánicas.
CORROSIÓN ELECTROQUIMICA POR HETEROGENEIDAD DEL REACTIVO DE ATAQUE 
Solución no aireada o estanca: 
O2 + 2H2O + 4e- → 4(OH-) 
Hierro 
O2 
O2 
Herrumbre 
cátodos 
ánodos 
(HO)- 
Fe++ 
e- 
e- 
Fe(HO)3 
Fe+++
Una gota de cloruro de Sodio en una superficie de acero o hierro 
E1 – E3 
ic = 
R2 + R4 
e- 
R4 
E1 E3 
R2
CORROSIÓN ELECTROQUIMICA POR HETEROGENEIDAD DEL REACTIVO DE ATAQUE 
Solución aireada uniformemente: En este caso los cátodos aparecen donde el oxígeno alcanza la superficie metálica. La posición de estos puntos varía con el tiempo, por lo que no es posible individualizar ánodos y cátodos, los cuales se desplazan constantemente por la superficie del metal. La corrosión se manifiesta de una manera uniforme en toda la extensión de la probeta.
Productos de la corrosión 
Disolverse 
Desprenderse como un gas 
Formar un film insoluble adherente 
Formar un compuesto insoluble no adherente 
Para que el proceso electroquímico prosiga con cierta velocidad es necesario como vemos que los productos de la corrosión generados en el ánodo o en el cátodo sean continuamente eliminados del lugar. 
La disposición de los productos de la reacción (tanto los anódicos como los catódicos) es frecuentemente decisiva para controlar la velocidad con la cual se corroe un metal.
PASIVACIÓN 
Muchos metales y aleaciones bajo determinadas condiciones (tipo de ambiente, temperatura, concentración de reactivo, etc.) aumentan su resistencia química e incluso se convierten en inertes. Este fenómeno se conoce con el nombre de pasivado 
El fenómeno del pasivado resulta de la formación de una capa o film muy delgado de óxido altamente adherente, compacto e impermeable que se forma sobre la superficie del metal el cual sirve de barrera protectora. 
Metal 
MO(óxido metálico adherente) 
Medio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.metalurgia de la soldadura.
2.metalurgia de la soldadura.2.metalurgia de la soldadura.
2.metalurgia de la soldadura.
IUTM
 
Tipos de corrosión
Tipos de corrosiónTipos de corrosión
Tipos de corrosión
Laura Sofia Ramirez
 
Corrosión en metales parte 2
Corrosión en metales parte 2 Corrosión en metales parte 2
Corrosión en metales parte 2 Paralafakyou Mens
 
Recubrimientos inorgánicos
Recubrimientos inorgánicos Recubrimientos inorgánicos
Recubrimientos inorgánicos
danielrdj001
 
Clase 3 soldadura
Clase 3 soldaduraClase 3 soldadura
Clase 3 soldadura
Andres Lehder
 
Corrosión presentación
Corrosión presentaciónCorrosión presentación
Corrosión presentación
Taty Piña
 
Determinacion de arcilla
Determinacion de arcillaDeterminacion de arcilla
Determinacion de arcilla
yezeta
 
El hierro y sus aleaciones
El hierro y sus aleacionesEl hierro y sus aleaciones
El hierro y sus aleaciones
David Levy
 
Electrodeposición
ElectrodeposiciónElectrodeposición
Electrodeposición
Josue Lopez Avalos
 
Presentacion de corrosuion
Presentacion de corrosuionPresentacion de corrosuion
Presentacion de corrosuion
Nelson Marín
 
Recristalizacion
RecristalizacionRecristalizacion
Recristalizacion
GM Manufacturing
 
Soldadura fuerte
Soldadura fuerteSoldadura fuerte
Soldadura fuerte
MaGuArGu
 
Soldadura por arco sumergido
Soldadura por arco sumergidoSoldadura por arco sumergido
Soldadura por arco sumergido
Lucho2255
 
Materiales Ceramicos 1 parte
Materiales Ceramicos 1 parteMateriales Ceramicos 1 parte
Materiales Ceramicos 1 parte
Israel Robles
 
Presentación conformado en caliente
Presentación conformado en calientePresentación conformado en caliente
Presentación conformado en caliente
cruzbermudez
 
Recubrimientos electrolíticos
Recubrimientos electrolíticosRecubrimientos electrolíticos
Recubrimientos electrolíticospaco_mg3
 
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en FríoProceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
cruzbermudez
 
Aleaciones y diagramas de fase
Aleaciones y  diagramas de faseAleaciones y  diagramas de fase
Aleaciones y diagramas de fase
Javier Cullay
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
GuillermoDavid27
 
Procesos de colado
Procesos de coladoProcesos de colado
Procesos de coladoeaceved5
 

La actualidad más candente (20)

2.metalurgia de la soldadura.
2.metalurgia de la soldadura.2.metalurgia de la soldadura.
2.metalurgia de la soldadura.
 
Tipos de corrosión
Tipos de corrosiónTipos de corrosión
Tipos de corrosión
 
Corrosión en metales parte 2
Corrosión en metales parte 2 Corrosión en metales parte 2
Corrosión en metales parte 2
 
Recubrimientos inorgánicos
Recubrimientos inorgánicos Recubrimientos inorgánicos
Recubrimientos inorgánicos
 
Clase 3 soldadura
Clase 3 soldaduraClase 3 soldadura
Clase 3 soldadura
 
Corrosión presentación
Corrosión presentaciónCorrosión presentación
Corrosión presentación
 
Determinacion de arcilla
Determinacion de arcillaDeterminacion de arcilla
Determinacion de arcilla
 
El hierro y sus aleaciones
El hierro y sus aleacionesEl hierro y sus aleaciones
El hierro y sus aleaciones
 
Electrodeposición
ElectrodeposiciónElectrodeposición
Electrodeposición
 
Presentacion de corrosuion
Presentacion de corrosuionPresentacion de corrosuion
Presentacion de corrosuion
 
Recristalizacion
RecristalizacionRecristalizacion
Recristalizacion
 
Soldadura fuerte
Soldadura fuerteSoldadura fuerte
Soldadura fuerte
 
Soldadura por arco sumergido
Soldadura por arco sumergidoSoldadura por arco sumergido
Soldadura por arco sumergido
 
Materiales Ceramicos 1 parte
Materiales Ceramicos 1 parteMateriales Ceramicos 1 parte
Materiales Ceramicos 1 parte
 
Presentación conformado en caliente
Presentación conformado en calientePresentación conformado en caliente
Presentación conformado en caliente
 
Recubrimientos electrolíticos
Recubrimientos electrolíticosRecubrimientos electrolíticos
Recubrimientos electrolíticos
 
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en FríoProceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
 
Aleaciones y diagramas de fase
Aleaciones y  diagramas de faseAleaciones y  diagramas de fase
Aleaciones y diagramas de fase
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Procesos de colado
Procesos de coladoProcesos de colado
Procesos de colado
 

Destacado

Ensayo macrográfico de uniones soldadas (DTAw) (04/16)
Ensayo macrográfico de uniones soldadas (DTAw) (04/16)Ensayo macrográfico de uniones soldadas (DTAw) (04/16)
Ensayo macrográfico de uniones soldadas (DTAw) (04/16)
ITCS - Institut Tècnic Català de la Soldadura
 
Tipos de corrosión
Tipos de corrosiónTipos de corrosión
Tipos de corrosión
wilmerzabala
 
Nudos Gilcraft
Nudos GilcraftNudos Gilcraft
Nudos Gilcraft
Luis Arellano
 
manual para hacer redes deportivas
manual para hacer redes deportivasmanual para hacer redes deportivas
manual para hacer redes deportivas
Marcos Llanes
 
07. fracturas
07. fracturas07. fracturas
07. fracturas
Beder Mauricio Quispe
 
Presentación mantenimiento industrial
Presentación mantenimiento industrialPresentación mantenimiento industrial
Presentación mantenimiento industrial
dario1728
 
Creep
CreepCreep
Corrosion por Cavitacion
Corrosion por CavitacionCorrosion por Cavitacion
Corrosion por Cavitacion
Jhonatan Vasquez Benavides
 
Nudos
NudosNudos
Nudos
mundoja
 
Materiales II-Propiedades de los materiales - Semana 5-Sesión 1
Materiales II-Propiedades de los materiales - Semana 5-Sesión 1Materiales II-Propiedades de los materiales - Semana 5-Sesión 1
Materiales II-Propiedades de los materiales - Semana 5-Sesión 1Jorge Martinez
 
Capitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesCapitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesraul cabrera f
 
Analisis de fallas estructurales
Analisis de fallas estructuralesAnalisis de fallas estructurales
Analisis de fallas estructuralesJoseeduard Jemo
 
Fatiga de-los-materiales
Fatiga de-los-materialesFatiga de-los-materiales
Fatiga de-los-materialesrodrikobale
 
La productividad en el mantenimiento industrial
La productividad en el mantenimiento industrialLa productividad en el mantenimiento industrial
La productividad en el mantenimiento industrial
Lalo Hdz
 
Cromatografia gases point
Cromatografia gases pointCromatografia gases point
Cromatografia gases point
Andrés Colorado
 
Appendix b
Appendix bAppendix b
Appendix b
Paralafakyou Mens
 
Fepc 2 d_tut
Fepc 2 d_tutFepc 2 d_tut
Fepc 2 d_tut
Paralafakyou Mens
 

Destacado (20)

Ensayo macrográfico de uniones soldadas (DTAw) (04/16)
Ensayo macrográfico de uniones soldadas (DTAw) (04/16)Ensayo macrográfico de uniones soldadas (DTAw) (04/16)
Ensayo macrográfico de uniones soldadas (DTAw) (04/16)
 
Nudos
NudosNudos
Nudos
 
Tipos de corrosión
Tipos de corrosiónTipos de corrosión
Tipos de corrosión
 
Nudos Gilcraft
Nudos GilcraftNudos Gilcraft
Nudos Gilcraft
 
manual para hacer redes deportivas
manual para hacer redes deportivasmanual para hacer redes deportivas
manual para hacer redes deportivas
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Nudos1
Nudos1Nudos1
Nudos1
 
07. fracturas
07. fracturas07. fracturas
07. fracturas
 
Presentación mantenimiento industrial
Presentación mantenimiento industrialPresentación mantenimiento industrial
Presentación mantenimiento industrial
 
Creep
CreepCreep
Creep
 
Corrosion por Cavitacion
Corrosion por CavitacionCorrosion por Cavitacion
Corrosion por Cavitacion
 
Nudos
NudosNudos
Nudos
 
Materiales II-Propiedades de los materiales - Semana 5-Sesión 1
Materiales II-Propiedades de los materiales - Semana 5-Sesión 1Materiales II-Propiedades de los materiales - Semana 5-Sesión 1
Materiales II-Propiedades de los materiales - Semana 5-Sesión 1
 
Capitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesCapitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materiales
 
Analisis de fallas estructurales
Analisis de fallas estructuralesAnalisis de fallas estructurales
Analisis de fallas estructurales
 
Fatiga de-los-materiales
Fatiga de-los-materialesFatiga de-los-materiales
Fatiga de-los-materiales
 
La productividad en el mantenimiento industrial
La productividad en el mantenimiento industrialLa productividad en el mantenimiento industrial
La productividad en el mantenimiento industrial
 
Cromatografia gases point
Cromatografia gases pointCromatografia gases point
Cromatografia gases point
 
Appendix b
Appendix bAppendix b
Appendix b
 
Fepc 2 d_tut
Fepc 2 d_tutFepc 2 d_tut
Fepc 2 d_tut
 

Similar a Corrosión en metales parte 1

Corrosión en metales parte 1 2012
Corrosión en metales parte 1 2012Corrosión en metales parte 1 2012
Corrosión en metales parte 1 2012Paralafakyou Mens
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
ivanAntoniomf
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
feragama
 
Tipos de corrosion
Tipos de corrosionTipos de corrosion
Tipos de corrosion
Jcrr04
 
CORROSION IUPSM Extension porlamar
CORROSION  IUPSM Extension porlamarCORROSION  IUPSM Extension porlamar
CORROSION IUPSM Extension porlamarJavier Sanchez
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
Aurora Murillo
 
Corrosión.pdf
Corrosión.pdfCorrosión.pdf
Corrosión.pdf
Ricardo Superplasticidad
 
Corrosion co
Corrosion coCorrosion co
Corrosion coS. R. G.
 
Corrosión
Corrosión  Corrosión
Corrosión
roce Gonzalez
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
La corrosión
La corrosión La corrosión
La corrosión
Aurora Ayala Marquez
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosiónLuisreydm
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
Emily La Paz
 
P. corrosión
P. corrosiónP. corrosión
P. corrosión
Juan Jimenez
 
Presentación1corrosion
Presentación1corrosionPresentación1corrosion
Presentación1corrosionerikaviri
 

Similar a Corrosión en metales parte 1 (20)

Corrosión en metales parte 1 2012
Corrosión en metales parte 1 2012Corrosión en metales parte 1 2012
Corrosión en metales parte 1 2012
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
Tipos de corrosion
Tipos de corrosionTipos de corrosion
Tipos de corrosion
 
CORROSION IUPSM Extension porlamar
CORROSION  IUPSM Extension porlamarCORROSION  IUPSM Extension porlamar
CORROSION IUPSM Extension porlamar
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
Corrosión.pdf
Corrosión.pdfCorrosión.pdf
Corrosión.pdf
 
Corrosion co
Corrosion coCorrosion co
Corrosion co
 
Corrosión
Corrosión  Corrosión
Corrosión
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
La corrosión
La corrosión La corrosión
La corrosión
 
Http
HttpHttp
Http
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
La corrocion
La corrocionLa corrocion
La corrocion
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
 
P. corrosión
P. corrosiónP. corrosión
P. corrosión
 
Presentación1corrosion
Presentación1corrosionPresentación1corrosion
Presentación1corrosion
 

Más de Paralafakyou Mens

Corriente alterna trifasica
 Corriente alterna trifasica Corriente alterna trifasica
Corriente alterna trifasicaParalafakyou Mens
 
Introduccion a la discucion filosofica de lo moral
Introduccion a la discucion filosofica de lo moralIntroduccion a la discucion filosofica de lo moral
Introduccion a la discucion filosofica de lo moralParalafakyou Mens
 
Marco legal del profecional en analista de sistemas
Marco legal del profecional en analista de sistemasMarco legal del profecional en analista de sistemas
Marco legal del profecional en analista de sistemasParalafakyou Mens
 
Insalar, compilar y depurar cobol
Insalar, compilar y depurar cobolInsalar, compilar y depurar cobol
Insalar, compilar y depurar cobolParalafakyou Mens
 
Ejercicios de sistema de datos
Ejercicios de sistema de datosEjercicios de sistema de datos
Ejercicios de sistema de datosParalafakyou Mens
 
Como instalar Cobol en window 7
Como instalar Cobol en window 7Como instalar Cobol en window 7
Como instalar Cobol en window 7Paralafakyou Mens
 
Instalar e configurar o cobol45 no dos
Instalar e configurar o cobol45 no dosInstalar e configurar o cobol45 no dos
Instalar e configurar o cobol45 no dosParalafakyou Mens
 
Ingles tecnico i para informática 2013 en oficio
Ingles tecnico i para informática 2013  en oficioIngles tecnico i para informática 2013  en oficio
Ingles tecnico i para informática 2013 en oficioParalafakyou Mens
 
Programacion de juegos para celulares
Programacion de juegos para celularesProgramacion de juegos para celulares
Programacion de juegos para celularesParalafakyou Mens
 
Un proyecto con fujitsu power cobol
Un proyecto con fujitsu power cobolUn proyecto con fujitsu power cobol
Un proyecto con fujitsu power cobolParalafakyou Mens
 
Montaje y desmontaje de rodamientos
Montaje y desmontaje de rodamientosMontaje y desmontaje de rodamientos
Montaje y desmontaje de rodamientosParalafakyou Mens
 

Más de Paralafakyou Mens (20)

Corriente alterna trifasica
 Corriente alterna trifasica Corriente alterna trifasica
Corriente alterna trifasica
 
Introduccion a la discucion filosofica de lo moral
Introduccion a la discucion filosofica de lo moralIntroduccion a la discucion filosofica de lo moral
Introduccion a la discucion filosofica de lo moral
 
Marco legal del profecional en analista de sistemas
Marco legal del profecional en analista de sistemasMarco legal del profecional en analista de sistemas
Marco legal del profecional en analista de sistemas
 
Insalar, compilar y depurar cobol
Insalar, compilar y depurar cobolInsalar, compilar y depurar cobol
Insalar, compilar y depurar cobol
 
Manula de cobol
Manula de cobolManula de cobol
Manula de cobol
 
Guia de cobol
Guia de cobolGuia de cobol
Guia de cobol
 
2° practico p. politica
2° practico p. politica2° practico p. politica
2° practico p. politica
 
Ejercicios de sistema de datos
Ejercicios de sistema de datosEjercicios de sistema de datos
Ejercicios de sistema de datos
 
Etica final
Etica finalEtica final
Etica final
 
Como instalar Cobol en window 7
Como instalar Cobol en window 7Como instalar Cobol en window 7
Como instalar Cobol en window 7
 
Instalar e configurar o cobol45 no dos
Instalar e configurar o cobol45 no dosInstalar e configurar o cobol45 no dos
Instalar e configurar o cobol45 no dos
 
Ingles tecnico i para informática 2013 en oficio
Ingles tecnico i para informática 2013  en oficioIngles tecnico i para informática 2013  en oficio
Ingles tecnico i para informática 2013 en oficio
 
Programacion de juegos para celulares
Programacion de juegos para celularesProgramacion de juegos para celulares
Programacion de juegos para celulares
 
Teorías étcias
Teorías étciasTeorías étcias
Teorías étcias
 
Un proyecto con fujitsu power cobol
Un proyecto con fujitsu power cobolUn proyecto con fujitsu power cobol
Un proyecto con fujitsu power cobol
 
Montaje y desmontaje de rodamientos
Montaje y desmontaje de rodamientosMontaje y desmontaje de rodamientos
Montaje y desmontaje de rodamientos
 
Curso de power cobol
Curso de power cobolCurso de power cobol
Curso de power cobol
 
Niquel y sus aleaciones
Niquel y sus aleacionesNiquel y sus aleaciones
Niquel y sus aleaciones
 
Materiales magneticos
Materiales magneticosMateriales magneticos
Materiales magneticos
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 

Corrosión en metales parte 1

  • 1. DETERIORO O DAÑO EN SERVICIO
  • 2. FORMAS DE DETERIORO O FALLAS MÁS FRECUENTES DE LOS METALES EN SERVICIO CORROSIÓN FATIGA CREEP FRACTURA FRAGIL OTRAS Deterioro producido como consecuencia de la pérdida de material por acción del medio sin acción mecánica Condiciones necesarias: Cargas fluctuantes Tensiones elevadas Tiempo Shock térmico Vibraciones Golpe de ariete Fallas materiales Fallas de fabricación Fallas de diseño Cargas externas Bajas temperaturas Cargas dinámicas Fragilidad por revenido Temperaturas elevadas y tensiones relativamente altas. Cambios estructurales y cambios químicos DESGASTE Deterioro producido por la combinación de fuerzas mecánicas y el medio circundante.
  • 3. CORROSIÓN Definición: ataque no intencionado del medio circundante Se llaman agentes agresivos a aquellos que producen la corrosión, estos pueden ser: la atmósfera, el agua de mar, el aire húmedo, los vapores ácidos, etc.
  • 4. Consecuencias: deterioro de sus propiedades Mecánicas Físicas Aspecto INUTILIZACIÓN ROTURA
  • 5. Características distintivas: Superficial Disolución Electroquímica (metales) Química (metales y cerámicos) Absorción, hinchazón y dilución (polímeros) Degradación por radiación, calor o química (polímeros) TODOS LOS MATERIALES PUEDEN SER CORROIDOS
  • 6. CORROSIÓN METÁLICA: UN PROCESO NATURAL E IRREVERSIBLE Energía
  • 7. Todos los metales pueden ser usados siempre que su velocidad de deterioro sea aceptablemente baja. De este modo en corrosión se estudia la velocidad con que se deteriora los metales y las formas en que dicha velocidad puede ser controlada.
  • 8. CORROSIÓN METÁLICA: CINÉTICA Los metales no son atacados con la misma velocidad e incluso algunos presentan aparente inmunidad frente a ciertos medios. Este comportamiento obedece al hecho que la cinética del proceso corrosivo muchas veces parece contradecir a la termodinámica. La velocidad no depende únicamente de la fuerza impulsora (disminución de la energía) sino que también es afectada por otros factores externos como ser: Factores que definen el medio reactivo •Concentración del reactivo •Contenido de oxígeno •pH del medio •Adición de inhibidores •Temperatura •presión Factores vinculadas al material •Tipo de material, composición de la aleación •Proceso de elaboración •Impurezas •Tratamientos mecánicos •Adiciones protectoras Factores que definen las condiciones de empleo •Estado de la superficie •Forma de las piezas •Solicitaciones mecánicas •Diseño de las uniones •Envejecimiento (tiempo, temperatura o radiación UV) •Modificación de los revestimientos
  • 9. PÉRDIDAS ECONÓMICAS POR CORROSIÓN Disminución de la vida útil Caída en la eficiencia Rotura inesperada Pérdidas directas Pérdidas indirectas Costo de reposición Interrupciones no programadas Pérdida de rendimiento Pérdida de producto Contaminación de producto Daño ambiental Sobrematerial Accidentes
  • 10. Seguridad y Confiabilidad Costo $$ I daños II la prevención III Curva III: Costo total ( I + II ) ANÁLISIS DE COSTOS
  • 11. POTENCIAL DE DISOLUCIÓN - + + + + + + + + + + + + + + + + - - - - - - - - - - - - - Fuerza impulsora de la corrosión húmeda en los metales CORROSIÓN ELECTROQUÍMICA Medio electrolítico M
  • 12. Este potencial entre el metal y el electrolito no es mensurable pero si se puede determinar la diferencia de potencial entre dos especies metálicas diferentes sumergidas en el mismo electrolito si los conectamos eléctricamente entre si. Cada material, elemento, fase, compuesto, etc. manifiesta un potencial de disolución diferente frente a un determinado medio. CORROSIÓN ELECTROQUÍMICA O HÚMEDA Variaciones de composición locales en el electrolito también dan lugar a potenciales diferentes sobre el mismo metal.
  • 13. ánodo cátodo Solución ácida REACCIÓN ANÓDICA     n n M(s) M (dis) e MEDIO (ELECTROLITO) REACCIONES CATÓDICAS Productos de la corrosión 2H+ + 2e- → H2 medio ácido o sin oxígeno O2 + 4H+ + 4e- → 2 H2O medio acuoso O2 + 2H2O + 4e- → 4(OH-) medio acuoso oxigenado CORROSIÓN ELECTROQUÍMICA O HÚMEDA
  • 14. SERIE GALVÁNICA: POTENCIALES DE DISOLUCIÓN ESTÁNDAR (para agua aireada) Más catódicos Más anódicos
  • 15. Consiste en dos reacciones químicas. Una reacción de oxidación o anódica donde el metal pierde electrones de valencia formándose cationes que pasan al electrolito. En la otra reacción denominada de reducción o catódica donde los electrones cedidos son transferidos a otra entidad química y donde la dilución del metal se ve impedida. En consecuencia una reacción electroquímica debe constar de al menos una de cada una de estas reacciones. La carga neta es nula por lo que la velocidad de ambas reacciones debe ser la misma y todos los electrones generados en el ánodo son consumidos en el cátodo. El resultado de todo esto es la disolución del ánodo o sitios anódicos. RESUMEN ¿Donde se localizan los sitios anódicos y catódicos en la pieza metálica? ¿En función de que factores se establece la verdadera densidad de corriente de corrosión? CUESTIONES SIN RESPONDER ¡¡¡¡¡¡
  • 16. CORROSIÓN ELECTROQUIMICA POR HETEROGENEIDAD DEL METAL Cualquier metal o aleación contiene heterogeneidades físicas o químicas cuyo potencial de disolución es generalmente distinto al de la matriz. En estos casos nos encontramos ante un electrodo compuesto que contiene microcátodos y microánodos en corto circuito y cuya posición es desconocida. Cuando este electrodo es sumergido en un electrolito se produce un proceso electroquímico donde los ánodos resultan corroídos. Se establecen infinitas micropilas galvánicas.
  • 17. CORROSIÓN ELECTROQUIMICA POR HETEROGENEIDAD DEL REACTIVO DE ATAQUE Solución no aireada o estanca: O2 + 2H2O + 4e- → 4(OH-) Hierro O2 O2 Herrumbre cátodos ánodos (HO)- Fe++ e- e- Fe(HO)3 Fe+++
  • 18. Una gota de cloruro de Sodio en una superficie de acero o hierro E1 – E3 ic = R2 + R4 e- R4 E1 E3 R2
  • 19. CORROSIÓN ELECTROQUIMICA POR HETEROGENEIDAD DEL REACTIVO DE ATAQUE Solución aireada uniformemente: En este caso los cátodos aparecen donde el oxígeno alcanza la superficie metálica. La posición de estos puntos varía con el tiempo, por lo que no es posible individualizar ánodos y cátodos, los cuales se desplazan constantemente por la superficie del metal. La corrosión se manifiesta de una manera uniforme en toda la extensión de la probeta.
  • 20. Productos de la corrosión Disolverse Desprenderse como un gas Formar un film insoluble adherente Formar un compuesto insoluble no adherente Para que el proceso electroquímico prosiga con cierta velocidad es necesario como vemos que los productos de la corrosión generados en el ánodo o en el cátodo sean continuamente eliminados del lugar. La disposición de los productos de la reacción (tanto los anódicos como los catódicos) es frecuentemente decisiva para controlar la velocidad con la cual se corroe un metal.
  • 21. PASIVACIÓN Muchos metales y aleaciones bajo determinadas condiciones (tipo de ambiente, temperatura, concentración de reactivo, etc.) aumentan su resistencia química e incluso se convierten en inertes. Este fenómeno se conoce con el nombre de pasivado El fenómeno del pasivado resulta de la formación de una capa o film muy delgado de óxido altamente adherente, compacto e impermeable que se forma sobre la superficie del metal el cual sirve de barrera protectora. Metal MO(óxido metálico adherente) Medio