SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CORROSIÓN
                     Realizado por:
         Luis Reinaldo Díaz Malaver
                   C.I.: 19.584.160
INTRODUCCIÓN
• La corrosión es el mecanismo espontáneo con el que la
  naturaleza revierte los procesos de obtención de los materiales,
  causando la alteración o destrucción de la mayor parte de los
  bienes fabricados por el hombre. La experiencia nos ha
  enseñado que los metales comunes poseen diferentes
  tendencias a corroerse. El acero inoxidable no es un material
  indestructible. La corrosión puede revertir a un acero, que es
  una forma no natural de hierro, en su óxido natural: la hematina
  (Fe2O3), mineral de color rojizo, que no es más que el
  herrumbre coloquialmente llamado “óxido”.
• Del total de aceros fabricados al año en los países desarrollados,
  se dice que un 10% se pierde en forma directa por corrosión y otro
  10% por concepto de daños mecánicos, fallas de instalaciones y
  otros fenómenos.
• Corrosión es un ataque de un metal por reacción en su medio
  ambiente.
• Corrosión, desgaste total o parcial que disuelve o ablanda
  cualquier sustancia por reacción química o electroquímica.
• El término corrosión se aplica a la acción gradual de agentes
  naturales, como el aire o el agua salada sobre los metales.
LA CORROSIÓN
• Se entiende por corrosión la interacción de un metal con el medio
  que lo rodea, produciendo el consiguiente deterioro en sus
  propiedades tanto físicas como químicas.
• Reacción química o electroquímica de un metal o aleación con su
  medio circundante con el consiguiente deterioro de sus
  propiedades.
• Corrosión es la oxidación del hierro, que consiste en una compleja
  reacción química en la que el hierro se combina con oxígeno y
  agua para formar óxido de hierro hidratado. El óxido es un sólido
  que mantiene la misma forma general que el metal del que se ha
  formado, pero con un aspecto poroso, algo más voluminoso, y
  relativamente débil y quebradizo.
CARACTERÍSTICAS DE LA CORROSIÓN
• Las características fundamentales de este fenómeno, es que sólo ocurre
  en presencia de un electrólito, ocasionando regiones plenamente
  identificadas, llamadas estas anódicas y catódicas: una reacción de
  oxidación es una reacción anódica, en la cual los electrones son
  liberados dirigiéndose a otras regiones catódicas. En la región anódica
  se producirá la disolución del metal (corrosión) y, consecuentemente en
  la región catódica la inmunidad del metal.
• Se produce por alteraciones químicas o electroquímicas en las
  propiedades del metal.
• Se puede producir de diferentes tipos.
• Microestructura homogénea y ambiente de composición uniforme.
• Toda la superficie se corroe a igual velocidad.
TIPOS DE CORROSIÓN
Se clasifican de acuerdo a la apariencia del metal corroído, las
más comunes son:
• Corrosión uniforme: donde la corrosión química o electrolítica
  actúa uniformemente sobre toda la superficie del metal.
• Corrosión galvánica: ocurre cuando metales diferentes se
  encuentran en contacto, ambos metales poseen potenciales
  eléctricos diferentes lo cual favorece la aparición de un metal
  como ánodo y otro como cátodo, a mayor diferencia de
  potencial el material con más activo será el ánodo.
• Corrosión por picaduras: aquí se producen hoyos o agujeros
  por agentes químicos.
• Corrosión intergranular: es la que se encuentra localizada en
  los límites de grano, esto origina pérdidas en la resistencia que
  desintegran los bordes de los granos.
• Corrosión por esfuerzo: se refiere a las tensiones internas
  luego de una deformación en frío.
ORÍGENES DE LA CORROSIÓN
La palabra corrosión evoca en muchas personas la imagen tan conocida de
la "herrumbre", propia de los metales ferrosos, como si sólo el hierro fuera
susceptible de presentar este fenómeno.
En realidad, la corrosión es la causa general de la alteración y destrucción
de la mayor parte de los materiales naturales o fabricados por el hombre. Si
bien esta fuerza destructiva ha existido siempre, no se le ha prestado
atención hasta los tiempos modernos, como efecto de los avances de la
civilización en general y de la técnica en particular. El desarrollo de los
métodos de extracción y uso de los combustibles, muy especialmente del
petróleo, así como la expansión de la industria química, han modificado la
composición de la atmósfera de los centros industriales y de las
aglomeraciones urbanas.
La corrosión de los metales constituye por lo tanto, y con un alto
grado de probabilidad, el despilfarro más grande en que incurre la
civilización moderna. Las roturas en los tubos de escape y
silenciadores de los automóviles, la sustitución de los calentadores
de agua domésticos (cerca de 2.5 millones de unidades en los EUA
en 1967), explosiones por fugas de gas en los tanques de
almacenamiento o tuberías de conducción, roturas en las
conducciones de agua, incluso el derrumbe de un puente, son
algunos de los problemas con los cuales se encuentra el hombre.
Nada metálico parece ser inmune a este tipo de acontecimientos.
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA CORROSIÓN
La importancia de estudiar los problemas de corrosión generados
exige una valoración económica y ésta es difícil de dar, ya que hay
pérdidas directas referidas exclusivamente al valor del material
destruido y unas pérdidas indirectas cuya valoración es más
complicada de dar, como contaminación de la producción debida a un
fallo inesperado en el metal, pérdidas del producto, consumo de
energía, pérdida de rendimiento en procesos o por acumulación de
productos de corrosión en paredes, sobre espesor de los materiales,
todo ello como consecuencia de fallos del metal.
Estudio de los pliegos de condiciones iniciales, donde deben
especificarse el tipo de material o materiales, sus características
mecánicas, químicas y físicas la referencia de la norma de
identificación de calidad o de determinación de las características
exigidas, etc.
CONCLUSIÓN
• El proceso de corrosión debe ser visto como un hecho que pone
  en evidencia el proceso natural de que los metales vuelven a su
  condición primitiva y que ello conlleva al deterioro del mismo. No
  obstante es este proceso el que provoca la investigación y el
  planteamiento de fórmulas que permitan alargar la vida útil de los
  materiales sometidos a este proceso.
• En la protección catódica entran en juego múltiples factores los
  cuales hay que tomar en cuenta al momento del diseño del
  sistema, inclusive es un acto de investigación conjunta con otras
  disciplinas mas allá de la metalurgia, como la química y la
  electrónica.
• En el trabajo se confirma que la lucha y control de la corrosión es
  un arte dentro del mantenimiento y que esta área es bastante
  amplia, dado el sinnúmero de condiciones a los cuales se
  encuentran sometidos los metales que forman equipos y
  herramientas.
• Como última conclusión está el hecho de que hay que ahondar en
  estos conocimientos pues ellos formarán parte integral de la labor
  que debe desempeñar un Ingeniero de Mantenimiento.
ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Destilacion de petroleo crudo
Destilacion de petroleo crudoDestilacion de petroleo crudo
Destilacion de petroleo crudo
Katherine Ore Matos
 
Bioquimica procesos de fermentacion
Bioquimica procesos de fermentacionBioquimica procesos de fermentacion
Bioquimica procesos de fermentacion
Duvan Igua
 
Velocidad de Reaccion
Velocidad de ReaccionVelocidad de Reaccion
Velocidad de Reaccion
Monica_cordillera
 
Cristalización de Azúcar
Cristalización de AzúcarCristalización de Azúcar
Cristalización de Azúcar
RocioLuna
 
Como elaborar jabones
Como elaborar jabones Como elaborar jabones
Como elaborar jabones
Mariana Cano
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
maribelsergil
 
Combustion y combustibles
Combustion y combustiblesCombustion y combustibles
Combustion y combustibles
Victor Rodríguez
 
experimento de la leche y coca cola
experimento de la leche y coca colaexperimento de la leche y coca cola
experimento de la leche y coca cola
Alouqua Romero Leon
 

La actualidad más candente (8)

Destilacion de petroleo crudo
Destilacion de petroleo crudoDestilacion de petroleo crudo
Destilacion de petroleo crudo
 
Bioquimica procesos de fermentacion
Bioquimica procesos de fermentacionBioquimica procesos de fermentacion
Bioquimica procesos de fermentacion
 
Velocidad de Reaccion
Velocidad de ReaccionVelocidad de Reaccion
Velocidad de Reaccion
 
Cristalización de Azúcar
Cristalización de AzúcarCristalización de Azúcar
Cristalización de Azúcar
 
Como elaborar jabones
Como elaborar jabones Como elaborar jabones
Como elaborar jabones
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Combustion y combustibles
Combustion y combustiblesCombustion y combustibles
Combustion y combustibles
 
experimento de la leche y coca cola
experimento de la leche y coca colaexperimento de la leche y coca cola
experimento de la leche y coca cola
 

Similar a La corrosión

Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
Andry Rodriguez
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
Andry Rodriguez
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
Reinaldo Bermudez
 
La corrosión
La corrosión La corrosión
La corrosión
budbdeuibd
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
Emily La Paz
 
La Corrosión
La CorrosiónLa Corrosión
La Corrosión
adriana1394
 
LA CORROSIÓN
LA CORROSIÓN LA CORROSIÓN
LA CORROSIÓN
adriana1394
 
La Corrosión
La CorrosiónLa Corrosión
La Corrosión
adriana1394
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
Juan Jimenez
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
Diego Medina
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
Andry Jose Rodriguez Espinosa
 
Cristina
CristinaCristina
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
Kariime Melgoza
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
elvis rojas
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
jesusdaniel1994
 
Corrosion.docx
Corrosion.docxCorrosion.docx
Corrosion.docx
Nellysrv
 

Similar a La corrosión (20)

Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
La corrosión
La corrosión La corrosión
La corrosión
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
 
La Corrosión
La CorrosiónLa Corrosión
La Corrosión
 
LA CORROSIÓN
LA CORROSIÓN LA CORROSIÓN
LA CORROSIÓN
 
La Corrosión
La CorrosiónLa Corrosión
La Corrosión
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
Cristina
CristinaCristina
Cristina
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Corrosion.docx
Corrosion.docxCorrosion.docx
Corrosion.docx
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

La corrosión

  • 1. LA CORROSIÓN Realizado por: Luis Reinaldo Díaz Malaver C.I.: 19.584.160
  • 2. INTRODUCCIÓN • La corrosión es el mecanismo espontáneo con el que la naturaleza revierte los procesos de obtención de los materiales, causando la alteración o destrucción de la mayor parte de los bienes fabricados por el hombre. La experiencia nos ha enseñado que los metales comunes poseen diferentes tendencias a corroerse. El acero inoxidable no es un material indestructible. La corrosión puede revertir a un acero, que es una forma no natural de hierro, en su óxido natural: la hematina (Fe2O3), mineral de color rojizo, que no es más que el herrumbre coloquialmente llamado “óxido”.
  • 3. • Del total de aceros fabricados al año en los países desarrollados, se dice que un 10% se pierde en forma directa por corrosión y otro 10% por concepto de daños mecánicos, fallas de instalaciones y otros fenómenos. • Corrosión es un ataque de un metal por reacción en su medio ambiente. • Corrosión, desgaste total o parcial que disuelve o ablanda cualquier sustancia por reacción química o electroquímica. • El término corrosión se aplica a la acción gradual de agentes naturales, como el aire o el agua salada sobre los metales.
  • 4. LA CORROSIÓN • Se entiende por corrosión la interacción de un metal con el medio que lo rodea, produciendo el consiguiente deterioro en sus propiedades tanto físicas como químicas. • Reacción química o electroquímica de un metal o aleación con su medio circundante con el consiguiente deterioro de sus propiedades. • Corrosión es la oxidación del hierro, que consiste en una compleja reacción química en la que el hierro se combina con oxígeno y agua para formar óxido de hierro hidratado. El óxido es un sólido que mantiene la misma forma general que el metal del que se ha formado, pero con un aspecto poroso, algo más voluminoso, y relativamente débil y quebradizo.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LA CORROSIÓN • Las características fundamentales de este fenómeno, es que sólo ocurre en presencia de un electrólito, ocasionando regiones plenamente identificadas, llamadas estas anódicas y catódicas: una reacción de oxidación es una reacción anódica, en la cual los electrones son liberados dirigiéndose a otras regiones catódicas. En la región anódica se producirá la disolución del metal (corrosión) y, consecuentemente en la región catódica la inmunidad del metal. • Se produce por alteraciones químicas o electroquímicas en las propiedades del metal. • Se puede producir de diferentes tipos. • Microestructura homogénea y ambiente de composición uniforme. • Toda la superficie se corroe a igual velocidad.
  • 6. TIPOS DE CORROSIÓN Se clasifican de acuerdo a la apariencia del metal corroído, las más comunes son: • Corrosión uniforme: donde la corrosión química o electrolítica actúa uniformemente sobre toda la superficie del metal. • Corrosión galvánica: ocurre cuando metales diferentes se encuentran en contacto, ambos metales poseen potenciales eléctricos diferentes lo cual favorece la aparición de un metal como ánodo y otro como cátodo, a mayor diferencia de potencial el material con más activo será el ánodo. • Corrosión por picaduras: aquí se producen hoyos o agujeros por agentes químicos.
  • 7. • Corrosión intergranular: es la que se encuentra localizada en los límites de grano, esto origina pérdidas en la resistencia que desintegran los bordes de los granos. • Corrosión por esfuerzo: se refiere a las tensiones internas luego de una deformación en frío.
  • 8. ORÍGENES DE LA CORROSIÓN La palabra corrosión evoca en muchas personas la imagen tan conocida de la "herrumbre", propia de los metales ferrosos, como si sólo el hierro fuera susceptible de presentar este fenómeno. En realidad, la corrosión es la causa general de la alteración y destrucción de la mayor parte de los materiales naturales o fabricados por el hombre. Si bien esta fuerza destructiva ha existido siempre, no se le ha prestado atención hasta los tiempos modernos, como efecto de los avances de la civilización en general y de la técnica en particular. El desarrollo de los métodos de extracción y uso de los combustibles, muy especialmente del petróleo, así como la expansión de la industria química, han modificado la composición de la atmósfera de los centros industriales y de las aglomeraciones urbanas.
  • 9. La corrosión de los metales constituye por lo tanto, y con un alto grado de probabilidad, el despilfarro más grande en que incurre la civilización moderna. Las roturas en los tubos de escape y silenciadores de los automóviles, la sustitución de los calentadores de agua domésticos (cerca de 2.5 millones de unidades en los EUA en 1967), explosiones por fugas de gas en los tanques de almacenamiento o tuberías de conducción, roturas en las conducciones de agua, incluso el derrumbe de un puente, son algunos de los problemas con los cuales se encuentra el hombre. Nada metálico parece ser inmune a este tipo de acontecimientos.
  • 10. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA CORROSIÓN La importancia de estudiar los problemas de corrosión generados exige una valoración económica y ésta es difícil de dar, ya que hay pérdidas directas referidas exclusivamente al valor del material destruido y unas pérdidas indirectas cuya valoración es más complicada de dar, como contaminación de la producción debida a un fallo inesperado en el metal, pérdidas del producto, consumo de energía, pérdida de rendimiento en procesos o por acumulación de productos de corrosión en paredes, sobre espesor de los materiales, todo ello como consecuencia de fallos del metal. Estudio de los pliegos de condiciones iniciales, donde deben especificarse el tipo de material o materiales, sus características mecánicas, químicas y físicas la referencia de la norma de identificación de calidad o de determinación de las características exigidas, etc.
  • 11. CONCLUSIÓN • El proceso de corrosión debe ser visto como un hecho que pone en evidencia el proceso natural de que los metales vuelven a su condición primitiva y que ello conlleva al deterioro del mismo. No obstante es este proceso el que provoca la investigación y el planteamiento de fórmulas que permitan alargar la vida útil de los materiales sometidos a este proceso. • En la protección catódica entran en juego múltiples factores los cuales hay que tomar en cuenta al momento del diseño del sistema, inclusive es un acto de investigación conjunta con otras disciplinas mas allá de la metalurgia, como la química y la electrónica.
  • 12. • En el trabajo se confirma que la lucha y control de la corrosión es un arte dentro del mantenimiento y que esta área es bastante amplia, dado el sinnúmero de condiciones a los cuales se encuentran sometidos los metales que forman equipos y herramientas. • Como última conclusión está el hecho de que hay que ahondar en estos conocimientos pues ellos formarán parte integral de la labor que debe desempeñar un Ingeniero de Mantenimiento.