SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ
No se puede negar que el fenómeno de la
corrupción ha existido, sobre todo, desde que
los explotadores se apropian del producto de
los trabajadores. Pero en el Perú, en los
últimos años, ha alcanzado su máxima e
insospechable expresión. Esto es debido a que
los altos funcionarios de la administración
pública, quienes deberían ser un ejemplo de
honradez, son los primeros en delinquir. La
corrupción se torna aún mas grave, cuando los
miembros del Poder Judicial, aduciendo vacíos
en las leyes procesales, permiten a los
delincuentes que entren y salgan de las
prisiones, como si fueran a sus casas a
pernoctar una breve temporada.
Introducción
 El Perú, a lo largo de su historia, ha sufrido diferentes
problemas como el racismo, la esclavitud, el terrorismo, la
corrupción, etc. Pero dentro de estos problemas vamos a
destacar la corrupción. La corrupción es definida según la
Real Academia Española como una práctica consistente en
la utilización de las funciones y medios de
organizaciones, especialmente en las públicas, en
provecho, económico o de otra índole, de sus gestores. Y
con más precisión la corrupción de funcionarios es:
“Variedad de delito de cohecho, en la que incurren los que
con dádivas, ofrecimientos o promesas, corrompen o
intentan corromper a un funcionario público o aceptan sus
solicitudes”(Diccionario de Derecho, Bosh, 1987: 161). A
continuación, desarrollaremos las principales causas y
efectos de la corrupción.
Causas de la corrupción
 La corrupción cabe destacar los de tipo económico, político, social. En el
campo político resultan de la generalización de los procesos de
corrupción en el marco de los poderes públicos. A nivel de los sistemas
políticos plurales, la corrupción puede perjudicar gravemente el buen
funcionamiento de las instituciones públicas. Además, muchas veces
este tipo de soborno sirve para la manipulación de aprobación o no de
leyes en beneficio de la corrupción. En el plano económico se destaca
sobretodo en los países subdesarrollados, como la corrupción puede ser
el “lubricante” para accionar ciertos mecanismos de progreso, en otras
palabras el ciudadano al no estar conforme con los servicios públicos
ofrecidos incurren al soborno para incentivar al funcionario a realizar
actos que excedan a la regla. Sin embargo estos aparentes “beneficios”
a largo plazo solo generarían que menos inversionistas quieran invertir
en nuestro país. El efecto social que genera la corrupción se da porque
acentúa las diferencias sociales debido a que aleja a las clases más
pobres obligándolas a la informalidad para subsistir. Actualmente la
corrupción generalizada en los gobiernos contribuye a la crisis en el
sistema y sus instituciones con detrimento de la calidad de vida de la
gente.
Consecuencias de la
corrupción en el Perú
 Una de las consecuencias más sobresalientes en el tema es lo relacionado a las consecuencias
sociales. La incredibilidad y la desconfianza de las personas hacia el Poder Judicial se debe a que
los jueces han perdido sus valores (comentan que el sueldo que reciben no es suficiente para el
trabajo que realizan) y los guía hacia la corrupción. Los jueces se enriquecen ilícitamente
favoreciendo a cierto grupo con economía estable o fija (entre los cuales se encuentran
empresarios, políticos, congresistas y, también, se cubren las espaldas; es decir, cuando se
denuncia a un juez, otro juez lo “salva”). A su vez, casi nunca o pocas veces se encuentran jueces
que no son corruptos. Esta corrupción se ha manifestado cuando se verifica que los jueces tienen
propiedades y materiales cuyo costo sobrepasa lo ganado justamente.Afecta también entre los
distintos grupos sociales, pues genera conflictos entre quienes tienen poder económico y son
favorecidos por jueces corruptos, y quienes no lo tienen y no reciben justicia. Un ejemplo de esto
podría ser las relaciones de las empresas mineras y las comunidades. Los jueces en su mayoría
apoyan a estas empresas y marginan a las comunidades de la sociedad.

Otra de las consecuencias que trae la corrupción son las de ámbito económico. La corrupción en el
Poder Judicial trae como otra consecuencia la falta de inversión de capital nacional y extranjero
por organizaciones privadas en nuestro país.Tal como ocurrió hace algunos años con la empresa
“Bavaria”; esta empresa fue beneficiada por un juez, y este juez, a su vez recibió dinero, hecho que
más adelante salió a la luz. Esta fue una noticia que causó escándalo debido a la cual, muchas
empresas que tenían en sus planes invertir en el Perú se abstuvieron debido a la excesiva
corrupción. El enriquecimiento ilícito de los jueces es una evidencia de la corrupción debido a los
“favores judiciales” otorgados por los jueces.
Síntesis
 Podemos afirmar que la corrupción afecta a
nuestro país pues esta bien arraigada en nuestra
sociedad lo que conlleva a que no halla un buen
control de la economía y por lo tanto una mala
calidad de vida para la población. Este problema
no solo involucra a las altas esferas de nuestra
sociedad sino también en los demás estratos
sociales que por su pobreza no pueden hacer
nada. Por ello debemos fomentar una cultura
anticorrupción desde la infancia para que en las
futuras generaciones podamos desterrar este
grave problema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Servicio publico 2
Servicio publico 2Servicio publico 2
Servicio publico 2
Centro Educativo San Javier
 
Iuspositivismo
IuspositivismoIuspositivismo
Iuspositivismo
JOE ORIOL OLAYA MEDINA
 
El Poder y la Política
El Poder y la PolíticaEl Poder y la Política
El Poder y la Política
Fernanda PeñaCobas
 
El origen del estado
El origen del estadoEl origen del estado
El origen del estado
Laura Havadtai
 
Forma de gobierno
Forma de gobiernoForma de gobierno
Corrupcion
Corrupcion  Corrupcion
Corrupcion
chuchiqo
 
La historia de las ideas políticas como ciencia
La historia de las ideas políticas como cienciaLa historia de las ideas políticas como ciencia
Garantias constitucionales
Garantias constitucionalesGarantias constitucionales
Garantias constitucionales
Mirta Hnriquez
 
La seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perúLa seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perú
Lucesita Tacanga
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
carlosalberto55555
 
"Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas". "Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas".
valentina95
 
El domicilio
El domicilioEl domicilio
El domicilio
Darwin Crisanto Vidal
 
Tribunal Constitucional de Perú
Tribunal Constitucional de PerúTribunal Constitucional de Perú
Tribunal Constitucional de Perú
Yadira Villanueva Montoya
 
ESTADO DEMOCRATICO
ESTADO DEMOCRATICOESTADO DEMOCRATICO
ESTADO DEMOCRATICO
enriquecabello
 
La ciencia política
La ciencia políticaLa ciencia política
CONCLUSION DERECHO DE FAMILIA.
CONCLUSION DERECHO DE FAMILIA.CONCLUSION DERECHO DE FAMILIA.
CONCLUSION DERECHO DE FAMILIA.
luisana villegas
 
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penalExposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Miguel Angel De La Paz Denyer
 
Causas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupciónCausas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupción
Angela Castro Morante
 
El feminicidio
El feminicidioEl feminicidio
El feminicidio
Richiie De Gante
 
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoTE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
Arturo Murillo Lemus
 

La actualidad más candente (20)

Servicio publico 2
Servicio publico 2Servicio publico 2
Servicio publico 2
 
Iuspositivismo
IuspositivismoIuspositivismo
Iuspositivismo
 
El Poder y la Política
El Poder y la PolíticaEl Poder y la Política
El Poder y la Política
 
El origen del estado
El origen del estadoEl origen del estado
El origen del estado
 
Forma de gobierno
Forma de gobiernoForma de gobierno
Forma de gobierno
 
Corrupcion
Corrupcion  Corrupcion
Corrupcion
 
La historia de las ideas políticas como ciencia
La historia de las ideas políticas como cienciaLa historia de las ideas políticas como ciencia
La historia de las ideas políticas como ciencia
 
Garantias constitucionales
Garantias constitucionalesGarantias constitucionales
Garantias constitucionales
 
La seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perúLa seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perú
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
"Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas". "Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas".
 
El domicilio
El domicilioEl domicilio
El domicilio
 
Tribunal Constitucional de Perú
Tribunal Constitucional de PerúTribunal Constitucional de Perú
Tribunal Constitucional de Perú
 
ESTADO DEMOCRATICO
ESTADO DEMOCRATICOESTADO DEMOCRATICO
ESTADO DEMOCRATICO
 
La ciencia política
La ciencia políticaLa ciencia política
La ciencia política
 
CONCLUSION DERECHO DE FAMILIA.
CONCLUSION DERECHO DE FAMILIA.CONCLUSION DERECHO DE FAMILIA.
CONCLUSION DERECHO DE FAMILIA.
 
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penalExposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
 
Causas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupciónCausas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupción
 
El feminicidio
El feminicidioEl feminicidio
El feminicidio
 
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoTE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
 

Similar a La corrupción en el perú

La corrupción en el perú
La corrupción en el perúLa corrupción en el perú
La corrupción en el perú
Alex Casanova Vizcardo
 
Corrupción en el Peru
Corrupción en el PeruCorrupción en el Peru
Corrupción en el Peru
Sonda
 
Corrupción en el Perú
Corrupción en el PerúCorrupción en el Perú
Corrupción en el Perú
elaizmartinez
 
La corrupcion en el peru
La corrupcion en el peruLa corrupcion en el peru
La corrupcion en el peru
Tania YRosales
 
Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdfComprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
OLGALpez44
 
03 de julio del 2014
03 de julio del 201403 de julio del 2014
03 de julio del 2014
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Corrupción en el perú
Corrupción en el perúCorrupción en el perú
Corrupción en el perú
Antonio Zaragoza
 
Causas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupciónCausas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupción
Alonso Lazo
 
La corrupcion en_el_peru
La corrupcion en_el_peruLa corrupcion en_el_peru
La corrupcion en_el_peru
Rocio del Pilar Asmat Aguirre
 
Charla de Francisco Alemán: “Controlar la Corrupción y el reto para nuestros...
Charla de Francisco Alemán: “Controlar la Corrupción  y el reto para nuestros...Charla de Francisco Alemán: “Controlar la Corrupción  y el reto para nuestros...
Charla de Francisco Alemán: “Controlar la Corrupción y el reto para nuestros...
ESPAE
 
Informe de impunidad corrupcion en honduras
Informe de impunidad corrupcion en hondurasInforme de impunidad corrupcion en honduras
Informe de impunidad corrupcion en honduras
Jessica Carolina Izaguirre Portillo
 
Corrupción
CorrupciónCorrupción
Corrupcion, etica y funcion publica
Corrupcion, etica y funcion publicaCorrupcion, etica y funcion publica
Corrupcion, etica y funcion publica
Roxana Soto C.
 
La corrupción en mexico
La corrupción en mexicoLa corrupción en mexico
La corrupción en mexico
Alberto Neri
 
La corrupción en mexico
La corrupción en mexicoLa corrupción en mexico
La corrupción en mexico
Alberto Neri
 
La corrupción en mexico
La corrupción en mexicoLa corrupción en mexico
La corrupción en mexico
Alberto Neri
 
"Corrupción" un viejo latente en nuestra estructura de gobierno
"Corrupción" un viejo latente en nuestra estructura de gobierno"Corrupción" un viejo latente en nuestra estructura de gobierno
"Corrupción" un viejo latente en nuestra estructura de gobierno
Danii Saenz
 
corrupción en chihuahua
corrupción en chihuahuacorrupción en chihuahua
corrupción en chihuahua
ivan martos
 
La corrupción
La corrupciónLa corrupción
Problema social de mexico y el mundo
Problema social de mexico y el mundoProblema social de mexico y el mundo
Problema social de mexico y el mundo
Gore OM
 

Similar a La corrupción en el perú (20)

La corrupción en el perú
La corrupción en el perúLa corrupción en el perú
La corrupción en el perú
 
Corrupción en el Peru
Corrupción en el PeruCorrupción en el Peru
Corrupción en el Peru
 
Corrupción en el Perú
Corrupción en el PerúCorrupción en el Perú
Corrupción en el Perú
 
La corrupcion en el peru
La corrupcion en el peruLa corrupcion en el peru
La corrupcion en el peru
 
Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdfComprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
 
03 de julio del 2014
03 de julio del 201403 de julio del 2014
03 de julio del 2014
 
Corrupción en el perú
Corrupción en el perúCorrupción en el perú
Corrupción en el perú
 
Causas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupciónCausas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupción
 
La corrupcion en_el_peru
La corrupcion en_el_peruLa corrupcion en_el_peru
La corrupcion en_el_peru
 
Charla de Francisco Alemán: “Controlar la Corrupción y el reto para nuestros...
Charla de Francisco Alemán: “Controlar la Corrupción  y el reto para nuestros...Charla de Francisco Alemán: “Controlar la Corrupción  y el reto para nuestros...
Charla de Francisco Alemán: “Controlar la Corrupción y el reto para nuestros...
 
Informe de impunidad corrupcion en honduras
Informe de impunidad corrupcion en hondurasInforme de impunidad corrupcion en honduras
Informe de impunidad corrupcion en honduras
 
Corrupción
CorrupciónCorrupción
Corrupción
 
Corrupcion, etica y funcion publica
Corrupcion, etica y funcion publicaCorrupcion, etica y funcion publica
Corrupcion, etica y funcion publica
 
La corrupción en mexico
La corrupción en mexicoLa corrupción en mexico
La corrupción en mexico
 
La corrupción en mexico
La corrupción en mexicoLa corrupción en mexico
La corrupción en mexico
 
La corrupción en mexico
La corrupción en mexicoLa corrupción en mexico
La corrupción en mexico
 
"Corrupción" un viejo latente en nuestra estructura de gobierno
"Corrupción" un viejo latente en nuestra estructura de gobierno"Corrupción" un viejo latente en nuestra estructura de gobierno
"Corrupción" un viejo latente en nuestra estructura de gobierno
 
corrupción en chihuahua
corrupción en chihuahuacorrupción en chihuahua
corrupción en chihuahua
 
La corrupción
La corrupciónLa corrupción
La corrupción
 
Problema social de mexico y el mundo
Problema social de mexico y el mundoProblema social de mexico y el mundo
Problema social de mexico y el mundo
 

La corrupción en el perú

  • 1. LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ No se puede negar que el fenómeno de la corrupción ha existido, sobre todo, desde que los explotadores se apropian del producto de los trabajadores. Pero en el Perú, en los últimos años, ha alcanzado su máxima e insospechable expresión. Esto es debido a que los altos funcionarios de la administración pública, quienes deberían ser un ejemplo de honradez, son los primeros en delinquir. La corrupción se torna aún mas grave, cuando los miembros del Poder Judicial, aduciendo vacíos en las leyes procesales, permiten a los delincuentes que entren y salgan de las prisiones, como si fueran a sus casas a pernoctar una breve temporada.
  • 2. Introducción  El Perú, a lo largo de su historia, ha sufrido diferentes problemas como el racismo, la esclavitud, el terrorismo, la corrupción, etc. Pero dentro de estos problemas vamos a destacar la corrupción. La corrupción es definida según la Real Academia Española como una práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de organizaciones, especialmente en las públicas, en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores. Y con más precisión la corrupción de funcionarios es: “Variedad de delito de cohecho, en la que incurren los que con dádivas, ofrecimientos o promesas, corrompen o intentan corromper a un funcionario público o aceptan sus solicitudes”(Diccionario de Derecho, Bosh, 1987: 161). A continuación, desarrollaremos las principales causas y efectos de la corrupción.
  • 3. Causas de la corrupción  La corrupción cabe destacar los de tipo económico, político, social. En el campo político resultan de la generalización de los procesos de corrupción en el marco de los poderes públicos. A nivel de los sistemas políticos plurales, la corrupción puede perjudicar gravemente el buen funcionamiento de las instituciones públicas. Además, muchas veces este tipo de soborno sirve para la manipulación de aprobación o no de leyes en beneficio de la corrupción. En el plano económico se destaca sobretodo en los países subdesarrollados, como la corrupción puede ser el “lubricante” para accionar ciertos mecanismos de progreso, en otras palabras el ciudadano al no estar conforme con los servicios públicos ofrecidos incurren al soborno para incentivar al funcionario a realizar actos que excedan a la regla. Sin embargo estos aparentes “beneficios” a largo plazo solo generarían que menos inversionistas quieran invertir en nuestro país. El efecto social que genera la corrupción se da porque acentúa las diferencias sociales debido a que aleja a las clases más pobres obligándolas a la informalidad para subsistir. Actualmente la corrupción generalizada en los gobiernos contribuye a la crisis en el sistema y sus instituciones con detrimento de la calidad de vida de la gente.
  • 4. Consecuencias de la corrupción en el Perú  Una de las consecuencias más sobresalientes en el tema es lo relacionado a las consecuencias sociales. La incredibilidad y la desconfianza de las personas hacia el Poder Judicial se debe a que los jueces han perdido sus valores (comentan que el sueldo que reciben no es suficiente para el trabajo que realizan) y los guía hacia la corrupción. Los jueces se enriquecen ilícitamente favoreciendo a cierto grupo con economía estable o fija (entre los cuales se encuentran empresarios, políticos, congresistas y, también, se cubren las espaldas; es decir, cuando se denuncia a un juez, otro juez lo “salva”). A su vez, casi nunca o pocas veces se encuentran jueces que no son corruptos. Esta corrupción se ha manifestado cuando se verifica que los jueces tienen propiedades y materiales cuyo costo sobrepasa lo ganado justamente.Afecta también entre los distintos grupos sociales, pues genera conflictos entre quienes tienen poder económico y son favorecidos por jueces corruptos, y quienes no lo tienen y no reciben justicia. Un ejemplo de esto podría ser las relaciones de las empresas mineras y las comunidades. Los jueces en su mayoría apoyan a estas empresas y marginan a las comunidades de la sociedad.  Otra de las consecuencias que trae la corrupción son las de ámbito económico. La corrupción en el Poder Judicial trae como otra consecuencia la falta de inversión de capital nacional y extranjero por organizaciones privadas en nuestro país.Tal como ocurrió hace algunos años con la empresa “Bavaria”; esta empresa fue beneficiada por un juez, y este juez, a su vez recibió dinero, hecho que más adelante salió a la luz. Esta fue una noticia que causó escándalo debido a la cual, muchas empresas que tenían en sus planes invertir en el Perú se abstuvieron debido a la excesiva corrupción. El enriquecimiento ilícito de los jueces es una evidencia de la corrupción debido a los “favores judiciales” otorgados por los jueces.
  • 5. Síntesis  Podemos afirmar que la corrupción afecta a nuestro país pues esta bien arraigada en nuestra sociedad lo que conlleva a que no halla un buen control de la economía y por lo tanto una mala calidad de vida para la población. Este problema no solo involucra a las altas esferas de nuestra sociedad sino también en los demás estratos sociales que por su pobreza no pueden hacer nada. Por ello debemos fomentar una cultura anticorrupción desde la infancia para que en las futuras generaciones podamos desterrar este grave problema.