SlideShare una empresa de Scribd logo
Corticoesteroides topicos
La terapia tópica con corticosteroides se indica para condiciones
inflamatorias del segmento anterior del globo ocular.
Algunos ejemplos son conjuntivitis alérgica, uveítis, epiescleritis,
escleritis, flictenulosis, queratitis puntiforme superficial,
queratitis intersticial, conjuntivitis vernal e inflamación
posoperatoria
Administración y dosificación
Los corticosteroides y sus derivados varían en su actividad
antiinflamatoria. La potencia en relación con hidrocortisona
es cuatro veces mayor para prednisolona y 25 veces para dexametasona y
betametasona
La duración del tratamiento puede variar de conformidad
con el proceso de enfermedad básica y se puede extender
desde unos cuantos días hasta varios meses
Cuando se observe una respuesta favorable se disminuirá de manera
gradual la dosificación y se suspenderá tan pronto como sea
posible
Precaución:
los efectos adversos de terapia con corticosteroides
periocular y tópica consisten en exacerbación o
desarrollo de queratitis microbiana, que incluye la reactivación
de herpes simple, queratitis, hipertensión ocular, que
incluye el riesgo de desarrollo de glaucoma de ángulo abierto,
y raramente formación de cataratas.
La siguiente es una lista parcial de los corticosteroides
tópicos disponibles para uso oftalmológico:
Ungüento al 0.5, 0.12, 0.125 y 1% de hidrocortisona.
Suspensión al 0.125 y 1% de acetato de prednisolona.
Solución al 0.125 y 1% de fosfato sódico de prednisolona.
Suspensión al 0.1% o ungüento al 0.05% de fosfato sódico
de dexametasona.
Suspensión al 1% de medrisona.
Suspensión al 0.1 y 0.25% o ungüento al 0.1% de fluorometolona.
Suspensión al 1% de rimexolona.
Suspensión al 0.5% de etabonato de loteprednol
AGENTES ANTIINFECCIOSOS Y
CORTICOSTEROIDES
EN COMBINACIÓN TÓPICA
Existen numerosos productos comerciales que contienen
combinaciones en dosis fijas de corticosteroides y uno o
más agentes antiinfecciosos
por ejemplo, queratitis
marginal debida a infección estafilocócica y reacción alérgica
combinadas, blefaroconjuntivitis y queratoconjuntivitis flictenular.
Estas mezclas no deberán usarse para tratar conjuntivitis
o blefaritis debido a causas desconocidas. No deberán
ser usadas como sustitutos solamente para agentes antiinfecciosos
sino sólo cuando exista también una indicación
clara para corticosteroides.
AGENTES ANTIINFLAMATORIOS NO
ESTEROIDALES TÓPICOS Y ORALES (NSAID
Los NSAID orales 75 mg de indometacina al día, 150 mg
de flurbiprofeno al día, o 600 mg de ibuprofeno al día— son
el tratamiento de primera línea para escleritis no necrosante.
La irritación gástrica, así como la hemorragia constituyen
un riesgo
el flubiprofeno (Ocufen) al 0.03%, y suprofeno (Profenal) al 1%, han sido aprobados por FDA para la
inhibición de miosis durante la cirugía de cataratas.
El ketorolaco (Acular) al 0.5% para uso en conjuntivitis alérgica estacionaria.
Diclofenaco (Voltaren) al 0.1% y ketorolaco (Acular) al 0.5%, aplicados de manera tópica aprobados para el
tratamiento de inflamación posoperatoria, después de cirugía de cataratas y para alivio de dolor y
fotofobia en una cirugía de refracción corneana con rayos láser.
OTROS FÁRMACOS USADOS EN EL
TRATAMIENTO
DE CONJUNTIVITIS ALÉRGICA
Cromolín sódico (Crolom)
Preparación: solución al 4%.
Dosificación: una gota cuatro a seis veces al día.
es útil en para tratamiento de
muchos tipos de conjuntivitis alérgica. La respuesta a la
terapia usualmente ocurre en unos cuantos días
actúa mediante inhibición
de la liberación de histamina y sustancia de reacción
lenta de anafilaxis (SRS-A) a partir de mastocitos
Fumarato de ketotifeno (Zaditor)
Preparación: solución al 0.025%.
Dosificación: dos veces al día.
el ketotifeno tiene actividad antihistamina
y estabilizante de mastocitos
Lodoxamida trometamina (Alomide)
Preparación: solución al 0.1%.
Dosificación: una gota cuatro veces al día.
lodoxamida es un estabilizante de mastocitos
que inhibe reacciones de hipersensibilidad inmediata
de tipo 1. Está indicada para el tratamiento de
reacciones alérgicas de los tejidos oculares externos, que
incluyen conjuntivitis primaveral y queratitis primaveral.
Nedocromilo sódico (Alocril)
Preparación: solución al 2%.
Dosificación: dos veces al día.
el nedocromilo tiene el principio rápido de
un antihistamínico y verdadera actividad estabilizante
de mastocitos
Clorhidrato de olapatadina
Preparación y dosificaciones: solución al 0.1% (Patanol)
dos veces al día a intervalos de 6 a 8 horas, al 0.2%
la olapatadina tiene ambas acciones: antihistamínica
y estabilizante de mastocitos.
Clorhidrato de azelastina (Optivar)
Preparación: solución al 0.5%.
Dosificación: una gota dos a cuatro veces al día (durante
seis semanas).
la azelastina es un antihistamínico
Clorhidrato de epinastina
(Elestat, Relestat)
Preparación: solución al 0.05%.
Dosificación: una gota dos veces al día (durante ocho
semanas).
la epinastina es un antihistamínico
Besilato de bepostatina (Bepreve)
Preparación: solución al 1.5%.
Dosificación: una gota dos veces al día.
la bepostatina es un antagonista del receptor
H1 histamina, se notifica que tiene actividad estabilizante
de mastocitos, es moduladora/inhibidora de
eosinófilos.
Trometamina ketorolaco (Acular)
Preparación: solución al 0.5%.
Dosificación: una gota cuatro veces al día.
constituye el único inhibidor de ciclooxigenasa
aprobado para alergia por la FDA
Vasoconstrictores y descongestionantes
Existen en el mercado muchos agentes vasoconstrictores
oftálmicos de libre adquisición disponibles. Los ingredientes
activos en estos agentes son:
efedrina al 0.123%, nafazolina al 0.012 a 0.1%, fenilefrina al 0.12%, o
tetrahidrozolina al 0.05 a 0.15%.
Estos agentes contraen los vasos superficiales de la
conjuntiva y alivian el enrojecimiento. También alivian irritación
superficial menor y prurito de la conjuntiva
INMUNOMODULADOR TÓPICO
Ciclosporina (Restasis)
Preparación: emulsión al 0.05%.
Dosificación: una gota dos veces al día
Se usa principalmente en cirugía de transplantes
se intenta su aplicación para otras enfermedades inflamatorias
oculares, que incluyen enfermedad alérgica severa,
blefaritis posterior y queratitis estromal herpética, así
como en pacientes de injerto de córnea de alto riesgo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aines CCEO
Aines CCEOAines CCEO
Aines CCEO
rbrosabelen
 
Vademecum
VademecumVademecum
Practica 2 Ketoprofeno
Practica 2 KetoprofenoPractica 2 Ketoprofeno
Practica 2 Ketoprofeno
Sarita
 
Practica # 6 ketoprofeno
Practica # 6 ketoprofenoPractica # 6 ketoprofeno
Practica # 6 ketoprofeno
James Silva
 
Medicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofenoMedicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofeno
leonardo fabio urango perez
 
Analgesicos empleados en odontologia
Analgesicos empleados en odontologiaAnalgesicos empleados en odontologia
Analgesicos empleados en odontologiaFedeVillani
 
Analgesicos no opiaceos y AINES mas utilizados en Oodntologia
Analgesicos no opiaceos y AINES mas utilizados en Oodntologia Analgesicos no opiaceos y AINES mas utilizados en Oodntologia
Analgesicos no opiaceos y AINES mas utilizados en Oodntologia
Soy Una Princesa Y Las Princesas No Trabajan
 
Practica # 1 DIPIRONA
Practica # 1 DIPIRONA Practica # 1 DIPIRONA
Practica # 1 DIPIRONA
Carmita Muñoz
 
Clasificación de los medicamentos enfermería
Clasificación de los medicamentos enfermeríaClasificación de los medicamentos enfermería
Clasificación de los medicamentos enfermería
sandra velasco
 
Informes control de medicamentos
Informes control de medicamentosInformes control de medicamentos
Informes control de medicamentos
Rukiss Vélez
 

La actualidad más candente (20)

Aines CCEO
Aines CCEOAines CCEO
Aines CCEO
 
Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Paracetamol
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Farmaco odonto
Farmaco odontoFarmaco odonto
Farmaco odonto
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Vademecum
VademecumVademecum
Vademecum
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
 
Practica 2 Ketoprofeno
Practica 2 KetoprofenoPractica 2 Ketoprofeno
Practica 2 Ketoprofeno
 
Practica # 6 ketoprofeno
Practica # 6 ketoprofenoPractica # 6 ketoprofeno
Practica # 6 ketoprofeno
 
Derivados de pirazolona
Derivados de pirazolonaDerivados de pirazolona
Derivados de pirazolona
 
Medicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofenoMedicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofeno
 
Dolor agudo
Dolor agudoDolor agudo
Dolor agudo
 
Aines (tabla).jca
Aines (tabla).jcaAines (tabla).jca
Aines (tabla).jca
 
Analgesicos empleados en odontologia
Analgesicos empleados en odontologiaAnalgesicos empleados en odontologia
Analgesicos empleados en odontologia
 
Analgesicos no opiaceos y AINES mas utilizados en Oodntologia
Analgesicos no opiaceos y AINES mas utilizados en Oodntologia Analgesicos no opiaceos y AINES mas utilizados en Oodntologia
Analgesicos no opiaceos y AINES mas utilizados en Oodntologia
 
Practica # 1 DIPIRONA
Practica # 1 DIPIRONA Practica # 1 DIPIRONA
Practica # 1 DIPIRONA
 
Naproxeno
NaproxenoNaproxeno
Naproxeno
 
Clasificación de los medicamentos enfermería
Clasificación de los medicamentos enfermeríaClasificación de los medicamentos enfermería
Clasificación de los medicamentos enfermería
 
Aines i
Aines iAines i
Aines i
 
Informes control de medicamentos
Informes control de medicamentosInformes control de medicamentos
Informes control de medicamentos
 

Similar a Corticoesteroides topicos oftalmo

Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
monicalapo
 
AINES, ANTIRREUMÁTICOS
AINES, ANTIRREUMÁTICOSAINES, ANTIRREUMÁTICOS
AINES, ANTIRREUMÁTICOS
Ingrid Alarcón
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Jeanneth Ochoa
 
Paue prescripcion
Paue prescripcionPaue prescripcion
Paue prescripcion
Ale Wenger
 
Paue prescripcion
Paue prescripcionPaue prescripcion
Paue prescripcion
Sonia Nieves Matias
 
Aines t
Aines tAines t
Aines t
dryeyox
 
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayoTarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
meganmorales8
 
Antialergicos
AntialergicosAntialergicos
Amoxicilina
Amoxicilina Amoxicilina
Amoxicilina
miguelangelnizmabust
 
Acido acetilsalicilico
Acido acetilsalicilicoAcido acetilsalicilico
Acido acetilsalicilico
Zara Arvizu
 
DOSIFICACION DE KETOPROFENO
DOSIFICACION DE KETOPROFENODOSIFICACION DE KETOPROFENO
DOSIFICACION DE KETOPROFENO
Dianita Velecela
 
Practica control 6
Practica control  6Practica control  6
Practica control 6
katship
 
Practica 8 dosificacion de diclofenaco sodico
Practica 8 dosificacion de diclofenaco sodicoPractica 8 dosificacion de diclofenaco sodico
Practica 8 dosificacion de diclofenaco sodico
Nelly Guaycha
 
Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Nuria Luque
 
Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Nuria Luque
 

Similar a Corticoesteroides topicos oftalmo (20)

Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
AINES, ANTIRREUMÁTICOS
AINES, ANTIRREUMÁTICOSAINES, ANTIRREUMÁTICOS
AINES, ANTIRREUMÁTICOS
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Guia Farmacologica
Guia FarmacologicaGuia Farmacologica
Guia Farmacologica
 
Paue prescripcion
Paue prescripcionPaue prescripcion
Paue prescripcion
 
Paue prescripcion
Paue prescripcionPaue prescripcion
Paue prescripcion
 
Aines t
Aines tAines t
Aines t
 
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayoTarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
 
Antialergicos
AntialergicosAntialergicos
Antialergicos
 
Amoxicilina
Amoxicilina Amoxicilina
Amoxicilina
 
Acido acetilsalicilico
Acido acetilsalicilicoAcido acetilsalicilico
Acido acetilsalicilico
 
DOSIFICACION DE KETOPROFENO
DOSIFICACION DE KETOPROFENODOSIFICACION DE KETOPROFENO
DOSIFICACION DE KETOPROFENO
 
ANTIV+RICOS.pdf
ANTIV+RICOS.pdfANTIV+RICOS.pdf
ANTIV+RICOS.pdf
 
Practica control 6
Practica control  6Practica control  6
Practica control 6
 
Ceftriaxona
CeftriaxonaCeftriaxona
Ceftriaxona
 
Practica 8 dosificacion de diclofenaco sodico
Practica 8 dosificacion de diclofenaco sodicoPractica 8 dosificacion de diclofenaco sodico
Practica 8 dosificacion de diclofenaco sodico
 
Colirios
Colirios Colirios
Colirios
 
Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]
 
Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]
 
Colirios elizabeth
Colirios elizabethColirios elizabeth
Colirios elizabeth
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 

Corticoesteroides topicos oftalmo

  • 1. Corticoesteroides topicos La terapia tópica con corticosteroides se indica para condiciones inflamatorias del segmento anterior del globo ocular. Algunos ejemplos son conjuntivitis alérgica, uveítis, epiescleritis, escleritis, flictenulosis, queratitis puntiforme superficial, queratitis intersticial, conjuntivitis vernal e inflamación posoperatoria
  • 2. Administración y dosificación Los corticosteroides y sus derivados varían en su actividad antiinflamatoria. La potencia en relación con hidrocortisona es cuatro veces mayor para prednisolona y 25 veces para dexametasona y betametasona
  • 3. La duración del tratamiento puede variar de conformidad con el proceso de enfermedad básica y se puede extender desde unos cuantos días hasta varios meses Cuando se observe una respuesta favorable se disminuirá de manera gradual la dosificación y se suspenderá tan pronto como sea posible
  • 4. Precaución: los efectos adversos de terapia con corticosteroides periocular y tópica consisten en exacerbación o desarrollo de queratitis microbiana, que incluye la reactivación de herpes simple, queratitis, hipertensión ocular, que incluye el riesgo de desarrollo de glaucoma de ángulo abierto, y raramente formación de cataratas.
  • 5. La siguiente es una lista parcial de los corticosteroides tópicos disponibles para uso oftalmológico: Ungüento al 0.5, 0.12, 0.125 y 1% de hidrocortisona. Suspensión al 0.125 y 1% de acetato de prednisolona. Solución al 0.125 y 1% de fosfato sódico de prednisolona. Suspensión al 0.1% o ungüento al 0.05% de fosfato sódico de dexametasona. Suspensión al 1% de medrisona. Suspensión al 0.1 y 0.25% o ungüento al 0.1% de fluorometolona. Suspensión al 1% de rimexolona. Suspensión al 0.5% de etabonato de loteprednol
  • 6. AGENTES ANTIINFECCIOSOS Y CORTICOSTEROIDES EN COMBINACIÓN TÓPICA Existen numerosos productos comerciales que contienen combinaciones en dosis fijas de corticosteroides y uno o más agentes antiinfecciosos por ejemplo, queratitis marginal debida a infección estafilocócica y reacción alérgica combinadas, blefaroconjuntivitis y queratoconjuntivitis flictenular. Estas mezclas no deberán usarse para tratar conjuntivitis o blefaritis debido a causas desconocidas. No deberán ser usadas como sustitutos solamente para agentes antiinfecciosos sino sólo cuando exista también una indicación clara para corticosteroides.
  • 7. AGENTES ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDALES TÓPICOS Y ORALES (NSAID Los NSAID orales 75 mg de indometacina al día, 150 mg de flurbiprofeno al día, o 600 mg de ibuprofeno al día— son el tratamiento de primera línea para escleritis no necrosante. La irritación gástrica, así como la hemorragia constituyen un riesgo
  • 8. el flubiprofeno (Ocufen) al 0.03%, y suprofeno (Profenal) al 1%, han sido aprobados por FDA para la inhibición de miosis durante la cirugía de cataratas. El ketorolaco (Acular) al 0.5% para uso en conjuntivitis alérgica estacionaria. Diclofenaco (Voltaren) al 0.1% y ketorolaco (Acular) al 0.5%, aplicados de manera tópica aprobados para el tratamiento de inflamación posoperatoria, después de cirugía de cataratas y para alivio de dolor y fotofobia en una cirugía de refracción corneana con rayos láser.
  • 9. OTROS FÁRMACOS USADOS EN EL TRATAMIENTO DE CONJUNTIVITIS ALÉRGICA Cromolín sódico (Crolom) Preparación: solución al 4%. Dosificación: una gota cuatro a seis veces al día. es útil en para tratamiento de muchos tipos de conjuntivitis alérgica. La respuesta a la terapia usualmente ocurre en unos cuantos días actúa mediante inhibición de la liberación de histamina y sustancia de reacción lenta de anafilaxis (SRS-A) a partir de mastocitos
  • 10. Fumarato de ketotifeno (Zaditor) Preparación: solución al 0.025%. Dosificación: dos veces al día. el ketotifeno tiene actividad antihistamina y estabilizante de mastocitos Lodoxamida trometamina (Alomide) Preparación: solución al 0.1%. Dosificación: una gota cuatro veces al día. lodoxamida es un estabilizante de mastocitos que inhibe reacciones de hipersensibilidad inmediata de tipo 1. Está indicada para el tratamiento de reacciones alérgicas de los tejidos oculares externos, que incluyen conjuntivitis primaveral y queratitis primaveral.
  • 11. Nedocromilo sódico (Alocril) Preparación: solución al 2%. Dosificación: dos veces al día. el nedocromilo tiene el principio rápido de un antihistamínico y verdadera actividad estabilizante de mastocitos Clorhidrato de olapatadina Preparación y dosificaciones: solución al 0.1% (Patanol) dos veces al día a intervalos de 6 a 8 horas, al 0.2% la olapatadina tiene ambas acciones: antihistamínica y estabilizante de mastocitos. Clorhidrato de azelastina (Optivar) Preparación: solución al 0.5%. Dosificación: una gota dos a cuatro veces al día (durante seis semanas). la azelastina es un antihistamínico
  • 12. Clorhidrato de epinastina (Elestat, Relestat) Preparación: solución al 0.05%. Dosificación: una gota dos veces al día (durante ocho semanas). la epinastina es un antihistamínico Besilato de bepostatina (Bepreve) Preparación: solución al 1.5%. Dosificación: una gota dos veces al día. la bepostatina es un antagonista del receptor H1 histamina, se notifica que tiene actividad estabilizante de mastocitos, es moduladora/inhibidora de eosinófilos.
  • 13. Trometamina ketorolaco (Acular) Preparación: solución al 0.5%. Dosificación: una gota cuatro veces al día. constituye el único inhibidor de ciclooxigenasa aprobado para alergia por la FDA
  • 14. Vasoconstrictores y descongestionantes Existen en el mercado muchos agentes vasoconstrictores oftálmicos de libre adquisición disponibles. Los ingredientes activos en estos agentes son: efedrina al 0.123%, nafazolina al 0.012 a 0.1%, fenilefrina al 0.12%, o tetrahidrozolina al 0.05 a 0.15%. Estos agentes contraen los vasos superficiales de la conjuntiva y alivian el enrojecimiento. También alivian irritación superficial menor y prurito de la conjuntiva
  • 15. INMUNOMODULADOR TÓPICO Ciclosporina (Restasis) Preparación: emulsión al 0.05%. Dosificación: una gota dos veces al día Se usa principalmente en cirugía de transplantes se intenta su aplicación para otras enfermedades inflamatorias oculares, que incluyen enfermedad alérgica severa, blefaritis posterior y queratitis estromal herpética, así como en pacientes de injerto de córnea de alto riesgo