SlideShare una empresa de Scribd logo
Esteban amariles
santiago salinas
• El cosmos y el universo
• La vida láctea y el sistema solar
• Características de la tierra:
• Origen del planeta tierra
• Magnetismo de la tierra
• Estructura de la tierra
• Movimientos de la tierra
• Movimientos de la tierra
• el movimiento de rotación
– Puntos cardinales
– Coordenadas geográficas
• El movimiento de translación
– Las estaciones
– Las zonas térmicas de la tierra
El cosmos y el universo
La vía láctea y el sistema solar
:
• historia de la Tierra
comprende 4570 millones de
años (Mi),1 desde su
formación a partir de la
nebulosa protocolar. Ese
tiempo es aproximadamente
un tercio del total transcurrido
desde el Big Bing, el cual se
estima que tuvo lugar hace 13
700Ma.2 Este artículo es un
resumen de las principales
teorías científicas de la
evolución de nuestro planeta a
lo largo de su existencia
• campo magnético terrestre
(también llamado campo
geomagnético), es el campo
magnético que se extiende desde
el núcleo interno de la Tierra
hasta el límite en el que se
encuentra con el viento solar; una
corriente de partículas
energéticas que emana del Sol.
Su magnitud en la superficie de la
Tierra varía de 25 a 65 µT (micro
teslas) o (0,25-0,65 G). Se puede
considerar en aproximación el
campo creado por un dipolo
magnético inclinado un ángulo de
10 grados con respecto al eje de
rotación (como un imán de barra
• Tierra está formada por
numerosas capas,
algunas externas y otras
internas. Se dividen en
varios grupos según su
estado: sólido o semi-
líquido, líquido o gas.
Movimientos de la tierra
• un movimiento que efectúa la Tierra
girando sobre su mismo eje
imaginario denominado eje terrestre
que pasa por sus polos. Una vuelta
completa, tomando como referencia
a las estrellas, dura 23 horas con 56
minutos 4 segundos y se denomina
día sidéreo. Si tomamos como
referencia al Sol, el mismo meridiano
pasa frente a nuestra estrella cada 24
horas, llamado día solar. Los 3
minutos y 56 segundos de diferencia
se deben a que en ese plazo de
tiempo la Tierra ha avanzado en su
órbita y debe girar algo más que un
día sideral para completar un día
solar.
Movimientos de rotacion
• puntos cardinales son los cuatro sentidos
que conforman un sistema de referencia
cartesiano para representar la orientación
en un mapa o en la propia superficie
terrestre. Estos puntos cardinales son el
Este, que viene señalado por el lugar
aproximado donde sale el Sol cada día; el
Oeste, el punto indicado por la puesta del
Sol en su movimiento aparente, y si a la
línea Este–Oeste
• Las coordenadas geográficas son un
sistema de referencia que utiliza las
dos coordenadas angulares, latitud
(Norte y Sur) y longitud (Este y Oeste)
y sirve para determinar los laterales
de la superficie terrestre (o en
general de un círculo o un esferoide
Movimiento de traslación
• Las estaciones son los periodos del año en los
que las condiciones climáticas imperantes se
mantienen, en una determinada región, dentro
de un cierto rango. Estos periodos son
normalmente cuatro y duran aproximadamente
tres meses y se denominan: primavera, verano,
otoño e invierno.
• Se denominan zonas térmicas a las regiones
climáticas, geográficas o biogeográficas,
definidas de acuerdo a su temperatura. Para su
delimitación suele usarse un rango de
temperatura atmosférica media anual o de
biotemperatura según sea el caso, u otro tipo de
referencia como la latitud y la altitud, ya que
estos dos últimos son factores que tienen una
influencia determinante en la temperatura
• El invierno es una de las
cuatro estaciones de clim
a templado. Esta estación
se caracteriza por días
más cortos, noches más
largas y temperaturas
más bajas a medida que
nos alejamos
del Ecuador. En algunos
países de la zona
intertropical se denomina
invierno a la estación
lluviosa de mayor
precipitación y
pluviosidad.
• El verano es una de las
cuatro estaciones de las zonas
templadas. Es la más cálida de
ellas. Ocurre entre la primavera y
el otoño. El verano se caracteriza
porque los días son más largos y
las noches más cortas.
Astronómicamente, el solsticio de
verano (alrededor del 21 de
diciembre el austral y el 21 de
junio el boreal) marca el comienzo
de esta estación, y
el equinoccio de otoño (alrededor
del 21 de marzo el austral y el 22-
23 de septiembre el
boreal)1 precisa su término.
• Estación del año comprendida entre
el verano y el invierno; en el
hemisferio norte, se sitúa
aproximadamente entre el 21 de
septiembre, equinoccio de otoño, y el
21 de diciembre, solsticio de invierno,
y en el hemisferio sur entre el 21 de
marzo y el 21 de junio.
PRIMAVERA
• La primavera es una de las cuatro
estaciones de las zonas templadas de
nuestro planeta, posterior al invierno
y anterior al verano. El término prima
proviene de «primer» y vera de
«verdor». Astronómicamente, esta
estación comienza con el equinoccio
de primavera (entre el 20 y el 21 de
marzo en el hemisferio norte, y entre
el 21 y el 23 de septiembre en el
hemisferio sur), y termina con el
solsticio de verano (alrededor del 21
de junio en el hemisferio norte y el
21 de diciembre en el hemisferio
sur).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen socialesBloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen sociales
Luis Fernández Sánchez
 
Tema 1: La Tierra
Tema 1: La TierraTema 1: La Tierra
Tema 1: La Tierra
danielozano
 
Movimientos de la tierra en el espacio
Movimientos de  la tierra en el espacioMovimientos de  la tierra en el espacio
Movimientos de la tierra en el espacio
Elba Sepúlveda
 
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Eskijadron
 
Ubicación general y división política del perú.
Ubicación general y división política del perú.Ubicación general y división política del perú.
Ubicación general y división política del perú.Carmen Palacios
 
Nuestra ubicacion en el espacio geografico
Nuestra ubicacion en el espacio geograficoNuestra ubicacion en el espacio geografico
Nuestra ubicacion en el espacio geografico
Nohemi Castillo
 
EL PLANETA TIERRA: FORMA. PUNTOS Y LINEAS IMAGINARIAS
EL PLANETA TIERRA:  FORMA. PUNTOS Y LINEAS IMAGINARIAS EL PLANETA TIERRA:  FORMA. PUNTOS Y LINEAS IMAGINARIAS
EL PLANETA TIERRA: FORMA. PUNTOS Y LINEAS IMAGINARIAS
RTARIFFA
 
La tierraaaa
La tierraaaaLa tierraaaa
La tierraaaa
marwan w
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
Manuela Casado González
 
GYM. Características del planeta
GYM. Características del planetaGYM. Características del planeta
GYM. Características del planeta
Juan Antonio García González
 
Tema 1. El planeta Tierra
Tema  1. El planeta TierraTema  1. El planeta Tierra
Tema 1. El planeta Tierrasocialestolosa
 
El Cosmos Y El Universo
El Cosmos Y El UniversoEl Cosmos Y El Universo
El Cosmos Y El Universoantonia
 
Teo perea individual1_los_movimientos_de_la_tierra_(estaciones)
Teo perea individual1_los_movimientos_de_la_tierra_(estaciones)Teo perea individual1_los_movimientos_de_la_tierra_(estaciones)
Teo perea individual1_los_movimientos_de_la_tierra_(estaciones)
Teo_Perea
 
Lineas imaginarias terrestres
Lineas imaginarias terrestresLineas imaginarias terrestres
Lineas imaginarias terrestres
panaxxi
 
Movimientos y Formas de la Tierra
Movimientos y Formas de la TierraMovimientos y Formas de la Tierra
Movimientos y Formas de la Tierra
Lidia A. Gamboa
 
Power point Tema
Power point Tema Power point Tema
Power point Tema Lilith1985
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universoantorreciencias
 

La actualidad más candente (20)

Bloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen socialesBloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen sociales
 
Tema 1: La Tierra
Tema 1: La TierraTema 1: La Tierra
Tema 1: La Tierra
 
La Tierra Y Sus Movimientos
La Tierra Y Sus MovimientosLa Tierra Y Sus Movimientos
La Tierra Y Sus Movimientos
 
Movimientos de la tierra en el espacio
Movimientos de  la tierra en el espacioMovimientos de  la tierra en el espacio
Movimientos de la tierra en el espacio
 
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
 
Ubicación general y división política del perú.
Ubicación general y división política del perú.Ubicación general y división política del perú.
Ubicación general y división política del perú.
 
Nuestra ubicacion en el espacio geografico
Nuestra ubicacion en el espacio geograficoNuestra ubicacion en el espacio geografico
Nuestra ubicacion en el espacio geografico
 
EL PLANETA TIERRA: FORMA. PUNTOS Y LINEAS IMAGINARIAS
EL PLANETA TIERRA:  FORMA. PUNTOS Y LINEAS IMAGINARIAS EL PLANETA TIERRA:  FORMA. PUNTOS Y LINEAS IMAGINARIAS
EL PLANETA TIERRA: FORMA. PUNTOS Y LINEAS IMAGINARIAS
 
La tierraaaa
La tierraaaaLa tierraaaa
La tierraaaa
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
GYM. Características del planeta
GYM. Características del planetaGYM. Características del planeta
GYM. Características del planeta
 
Tema 1. El planeta Tierra
Tema  1. El planeta TierraTema  1. El planeta Tierra
Tema 1. El planeta Tierra
 
El Cosmos Y El Universo
El Cosmos Y El UniversoEl Cosmos Y El Universo
El Cosmos Y El Universo
 
Teo perea individual1_los_movimientos_de_la_tierra_(estaciones)
Teo perea individual1_los_movimientos_de_la_tierra_(estaciones)Teo perea individual1_los_movimientos_de_la_tierra_(estaciones)
Teo perea individual1_los_movimientos_de_la_tierra_(estaciones)
 
Lineas imaginarias terrestres
Lineas imaginarias terrestresLineas imaginarias terrestres
Lineas imaginarias terrestres
 
Movimientos y Formas de la Tierra
Movimientos y Formas de la TierraMovimientos y Formas de la Tierra
Movimientos y Formas de la Tierra
 
Power point Tema
Power point Tema Power point Tema
Power point Tema
 
Lineas imaginarias
Lineas imaginariasLineas imaginarias
Lineas imaginarias
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
 
Space
SpaceSpace
Space
 

Destacado

Amariles ajjaj
Amariles ajjajAmariles ajjaj
Amariles ajjaj
esteban amariles
 
Esteban amariles
Esteban amarilesEsteban amariles
Esteban amariles
esteban amariles
 
Amariles 1
Amariles 1Amariles 1
Amariles 1
esteban amariles
 
Publicación4
Publicación4Publicación4
Publicación4
esteban amariles
 
Esperanza jajajja
Esperanza jajajjaEsperanza jajajja
Esperanza jajajja
esteban amariles
 
Enfermedad periodontal yeraldyn
Enfermedad periodontal yeraldynEnfermedad periodontal yeraldyn
Enfermedad periodontal yeraldyn
yeraldyn moreno
 

Destacado (7)

Amariles ajjaj
Amariles ajjajAmariles ajjaj
Amariles ajjaj
 
Esteban amariles
Esteban amarilesEsteban amariles
Esteban amariles
 
Amariles 1
Amariles 1Amariles 1
Amariles 1
 
Publicación4
Publicación4Publicación4
Publicación4
 
Esperanza jajajja
Esperanza jajajjaEsperanza jajajja
Esperanza jajajja
 
INSPIRE Company Brochure
INSPIRE Company BrochureINSPIRE Company Brochure
INSPIRE Company Brochure
 
Enfermedad periodontal yeraldyn
Enfermedad periodontal yeraldynEnfermedad periodontal yeraldyn
Enfermedad periodontal yeraldyn
 

Similar a Cosmos

El cosmos y el universo
El cosmos y el universoEl cosmos y el universo
El cosmos y el universo
Sergio Reyes
 
La tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el solLa tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el solAarón Jiménez
 
Bloque II Geografía: La tierra
Bloque II Geografía: La tierraBloque II Geografía: La tierra
Bloque II Geografía: La tierra
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Apuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta TierraApuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta TierraÀngels Rotger
 
Presentación rotación y traslación de la tierra.
Presentación rotación y traslación de la tierra.Presentación rotación y traslación de la tierra.
Presentación rotación y traslación de la tierra.
jrtorresb
 
El universo 2
El universo 2El universo 2
El universo 2
xJhonx16
 
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRALOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
ANCIZAR8
 
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA , MERIDIANOS Y PARALELOS.pptx
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA , MERIDIANOS Y PARALELOS.pptxMOVIMIENTOS DE LA TIERRA , MERIDIANOS Y PARALELOS.pptx
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA , MERIDIANOS Y PARALELOS.pptx
licenciadoleonardobu
 
CS (1º ESO)-Tema 1
CS (1º ESO)-Tema 1CS (1º ESO)-Tema 1
CS (1º ESO)-Tema 1
Educaclip
 
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
AlejandroGarcia985
 
el sistema solar y la tierra
el sistema solar y la tierrael sistema solar y la tierra
el sistema solar y la tierracprgraus
 
El sistema solar y la tierra
El sistema solar y la tierraEl sistema solar y la tierra
El sistema solar y la tierracramonegros
 
El sistema solar y la tierra
El sistema solar y la tierraEl sistema solar y la tierra
El sistema solar y la tierracprgraus
 
La tierra 1
La tierra 1La tierra 1
La tierra 1
anahir517
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
Alukarr
 
Tema1 1eso EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019
Tema1 1eso  EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019Tema1 1eso  EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019
Tema1 1eso EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019
Chema R.
 

Similar a Cosmos (20)

El cosmos y el universo
El cosmos y el universoEl cosmos y el universo
El cosmos y el universo
 
La tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el solLa tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el sol
 
Bloque II Geografía: La tierra
Bloque II Geografía: La tierraBloque II Geografía: La tierra
Bloque II Geografía: La tierra
 
Apuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta TierraApuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta Tierra
 
Alan
AlanAlan
Alan
 
Presentación rotación y traslación de la tierra.
Presentación rotación y traslación de la tierra.Presentación rotación y traslación de la tierra.
Presentación rotación y traslación de la tierra.
 
El universo 2
El universo 2El universo 2
El universo 2
 
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRALOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
 
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA , MERIDIANOS Y PARALELOS.pptx
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA , MERIDIANOS Y PARALELOS.pptxMOVIMIENTOS DE LA TIERRA , MERIDIANOS Y PARALELOS.pptx
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA , MERIDIANOS Y PARALELOS.pptx
 
CS (1º ESO)-Tema 1
CS (1º ESO)-Tema 1CS (1º ESO)-Tema 1
CS (1º ESO)-Tema 1
 
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
el sistema solar y la tierra
el sistema solar y la tierrael sistema solar y la tierra
el sistema solar y la tierra
 
Tema 1 la tierra
Tema 1  la tierraTema 1  la tierra
Tema 1 la tierra
 
El sistema solar y la tierra
El sistema solar y la tierraEl sistema solar y la tierra
El sistema solar y la tierra
 
El sistema solar y la tierra
El sistema solar y la tierraEl sistema solar y la tierra
El sistema solar y la tierra
 
La tierra 1
La tierra 1La tierra 1
La tierra 1
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Tema1 1eso EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019
Tema1 1eso  EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019Tema1 1eso  EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019
Tema1 1eso EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019
 

Más de esteban amariles

Libro84
Libro84Libro84
Libro82
Libro82Libro82
Libro80
Libro80Libro80
Esteban alexander amariles 804
Esteban alexander amariles                                    804Esteban alexander amariles                                    804
Esteban alexander amariles 804
esteban amariles
 
Unidad 7 1
Unidad 7 1Unidad 7 1
Unidad 7 1
esteban amariles
 
Amariles 22
Amariles 22Amariles 22
Amariles 22
esteban amariles
 
Amariles
AmarilesAmariles
Manipulando celdas
Manipulando celdasManipulando celdas
Manipulando celdas
esteban amariles
 
Esteban amariles
Esteban amarilesEsteban amariles
Esteban amariles
esteban amariles
 
amariles
amarilesamariles
Publicación4
Publicación4Publicación4
Publicación4
esteban amariles
 
Esperanza jajajja
Esperanza jajajjaEsperanza jajajja
Esperanza jajajja
esteban amariles
 
Amariles (1)
Amariles (1)Amariles (1)
Amariles (1)
esteban amariles
 
Amariles 1
Amariles 1Amariles 1
Amariles 1
esteban amariles
 
Amariles ajjaj
Amariles ajjajAmariles ajjaj
Amariles ajjaj
esteban amariles
 
Jasdhasdhas
JasdhasdhasJasdhasdhas
Jasdhasdhas
esteban amariles
 
Evaluación periódica unificada (1)
Evaluación periódica unificada (1)Evaluación periódica unificada (1)
Evaluación periódica unificada (1)
esteban amariles
 
Universo alvarado
Universo alvaradoUniverso alvarado
Universo alvarado
esteban amariles
 
Naturaleza fragil
Naturaleza fragilNaturaleza fragil
Naturaleza fragil
esteban amariles
 

Más de esteban amariles (20)

Libro84
Libro84Libro84
Libro84
 
Libro82
Libro82Libro82
Libro82
 
Libro81
Libro81Libro81
Libro81
 
Libro80
Libro80Libro80
Libro80
 
Esteban alexander amariles 804
Esteban alexander amariles                                    804Esteban alexander amariles                                    804
Esteban alexander amariles 804
 
Unidad 7 1
Unidad 7 1Unidad 7 1
Unidad 7 1
 
Amariles 22
Amariles 22Amariles 22
Amariles 22
 
Amariles
AmarilesAmariles
Amariles
 
Manipulando celdas
Manipulando celdasManipulando celdas
Manipulando celdas
 
Esteban amariles
Esteban amarilesEsteban amariles
Esteban amariles
 
amariles
amarilesamariles
amariles
 
Publicación4
Publicación4Publicación4
Publicación4
 
Esperanza jajajja
Esperanza jajajjaEsperanza jajajja
Esperanza jajajja
 
Amariles (1)
Amariles (1)Amariles (1)
Amariles (1)
 
Amariles 1
Amariles 1Amariles 1
Amariles 1
 
Amariles ajjaj
Amariles ajjajAmariles ajjaj
Amariles ajjaj
 
Jasdhasdhas
JasdhasdhasJasdhasdhas
Jasdhasdhas
 
Evaluación periódica unificada (1)
Evaluación periódica unificada (1)Evaluación periódica unificada (1)
Evaluación periódica unificada (1)
 
Universo alvarado
Universo alvaradoUniverso alvarado
Universo alvarado
 
Naturaleza fragil
Naturaleza fragilNaturaleza fragil
Naturaleza fragil
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Cosmos

  • 2. • El cosmos y el universo • La vida láctea y el sistema solar • Características de la tierra: • Origen del planeta tierra • Magnetismo de la tierra • Estructura de la tierra • Movimientos de la tierra • Movimientos de la tierra • el movimiento de rotación – Puntos cardinales – Coordenadas geográficas • El movimiento de translación – Las estaciones – Las zonas térmicas de la tierra
  • 3. El cosmos y el universo
  • 4. La vía láctea y el sistema solar
  • 5. : • historia de la Tierra comprende 4570 millones de años (Mi),1 desde su formación a partir de la nebulosa protocolar. Ese tiempo es aproximadamente un tercio del total transcurrido desde el Big Bing, el cual se estima que tuvo lugar hace 13 700Ma.2 Este artículo es un resumen de las principales teorías científicas de la evolución de nuestro planeta a lo largo de su existencia
  • 6. • campo magnético terrestre (también llamado campo geomagnético), es el campo magnético que se extiende desde el núcleo interno de la Tierra hasta el límite en el que se encuentra con el viento solar; una corriente de partículas energéticas que emana del Sol. Su magnitud en la superficie de la Tierra varía de 25 a 65 µT (micro teslas) o (0,25-0,65 G). Se puede considerar en aproximación el campo creado por un dipolo magnético inclinado un ángulo de 10 grados con respecto al eje de rotación (como un imán de barra
  • 7. • Tierra está formada por numerosas capas, algunas externas y otras internas. Se dividen en varios grupos según su estado: sólido o semi- líquido, líquido o gas.
  • 8. Movimientos de la tierra • un movimiento que efectúa la Tierra girando sobre su mismo eje imaginario denominado eje terrestre que pasa por sus polos. Una vuelta completa, tomando como referencia a las estrellas, dura 23 horas con 56 minutos 4 segundos y se denomina día sidéreo. Si tomamos como referencia al Sol, el mismo meridiano pasa frente a nuestra estrella cada 24 horas, llamado día solar. Los 3 minutos y 56 segundos de diferencia se deben a que en ese plazo de tiempo la Tierra ha avanzado en su órbita y debe girar algo más que un día sideral para completar un día solar.
  • 9. Movimientos de rotacion • puntos cardinales son los cuatro sentidos que conforman un sistema de referencia cartesiano para representar la orientación en un mapa o en la propia superficie terrestre. Estos puntos cardinales son el Este, que viene señalado por el lugar aproximado donde sale el Sol cada día; el Oeste, el punto indicado por la puesta del Sol en su movimiento aparente, y si a la línea Este–Oeste • Las coordenadas geográficas son un sistema de referencia que utiliza las dos coordenadas angulares, latitud (Norte y Sur) y longitud (Este y Oeste) y sirve para determinar los laterales de la superficie terrestre (o en general de un círculo o un esferoide
  • 10. Movimiento de traslación • Las estaciones son los periodos del año en los que las condiciones climáticas imperantes se mantienen, en una determinada región, dentro de un cierto rango. Estos periodos son normalmente cuatro y duran aproximadamente tres meses y se denominan: primavera, verano, otoño e invierno. • Se denominan zonas térmicas a las regiones climáticas, geográficas o biogeográficas, definidas de acuerdo a su temperatura. Para su delimitación suele usarse un rango de temperatura atmosférica media anual o de biotemperatura según sea el caso, u otro tipo de referencia como la latitud y la altitud, ya que estos dos últimos son factores que tienen una influencia determinante en la temperatura
  • 11. • El invierno es una de las cuatro estaciones de clim a templado. Esta estación se caracteriza por días más cortos, noches más largas y temperaturas más bajas a medida que nos alejamos del Ecuador. En algunos países de la zona intertropical se denomina invierno a la estación lluviosa de mayor precipitación y pluviosidad.
  • 12. • El verano es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. Es la más cálida de ellas. Ocurre entre la primavera y el otoño. El verano se caracteriza porque los días son más largos y las noches más cortas. Astronómicamente, el solsticio de verano (alrededor del 21 de diciembre el austral y el 21 de junio el boreal) marca el comienzo de esta estación, y el equinoccio de otoño (alrededor del 21 de marzo el austral y el 22- 23 de septiembre el boreal)1 precisa su término.
  • 13. • Estación del año comprendida entre el verano y el invierno; en el hemisferio norte, se sitúa aproximadamente entre el 21 de septiembre, equinoccio de otoño, y el 21 de diciembre, solsticio de invierno, y en el hemisferio sur entre el 21 de marzo y el 21 de junio.
  • 14. PRIMAVERA • La primavera es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas de nuestro planeta, posterior al invierno y anterior al verano. El término prima proviene de «primer» y vera de «verdor». Astronómicamente, esta estación comienza con el equinoccio de primavera (entre el 20 y el 21 de marzo en el hemisferio norte, y entre el 21 y el 23 de septiembre en el hemisferio sur), y termina con el solsticio de verano (alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur).