SlideShare una empresa de Scribd logo
1. EL PLANETA TIERRA
 Big – Bang = Universo > Galaxias > Sistemas > Planetas
 Universo > Vía Láctea > Sistema Solar > planeta Tierra
 Tierra : tercer planeta respecto al Sol --- a 150 millones de kilómetros
--- superficie : 510 millones km2
--- 70 % agua / 30 % tierra
--- forma : esférica (achatada polos)
--- atravesada por un eje imaginario
--- ecuador : hemisferio norte / sur
 vida posible por  temperatura adecuada : ni lejos ni cerca del Sol
 presencia de agua en estado líquido
 existencia atmósfera – presencia de oxígeno
-- protección rayos solares
EL PLANETA TIERRA
BIG - BANG UNIVERSO
EL PLANETA TIERRA
GALAXIAS
EL PLANETA TIERRA
VÍA LÁCTEA SISTEMA SOLAR
EL PLANETA TIERRA
DISTANCIA TIERRA-SOL FORMA GEOIDE
EL PLANETA TIERRA
ECUADOR Y HEMISFERIOS EJE IMAGINARIO TERRESTRE
EL PLANETA TIERRA
CAPA DE LA ATMÓSFERA CAPA DE OZONO
EL PLANETA TIERRA
DETERIORO CAPA DE OZONO
2. LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
 La Tierra : 2 movimientos  ROTACIÓN + TRASLACIÓN
 ROTACIÓN  gira sobre sí misma de oeste a este : tarda 24 horas
 consecuencia : DÍA + NOCHE
 TRASLACIÓN  gira alrededor del Sol de oeste a este : ÓRBITA
 duración : 365 días y 6 horas = año bisiesto cada 4 años
 consecuencia : ESTACIONES  primavera : equinoccio
 verano : solsticio
 otoño : equinoccio
 invierno : solsticio
2. LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
MOVIMIENTO ROTACIÓN MOVIMIENTO TRASLACIÓN
3. LAS LÍNEAS TERRESTRES Y
LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS
 líneas imaginarias: PARALELOS + MERIDIANOS = localización
 PARALELOS  círculos imaginarios que cruzan la Tierra de este a oeste
 paralelo principal o paralelo 0º : ECUADOR
 90 paralelos norte + 90 paralelos sur = 180 en total
 Círculo Polar Ártico, Círculo Polar Antártico, trópico de
Cáncer y trópico de Capricornio
 MERIDIANOS  semicírculos imaginarios que cruzan la Tierra de norte
a sur (de polo a polo)
 meridiano principal o meridiano 0º : GREENWICH
 180 meridianos al oeste + 180 al este = 180 en total
3. LAS LÍNEAS TERRESTRES Y
LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS
 paralelos + meridianos = red imaginaria que cubre el planeta
 coordenadas geográficas : LATITUD + LONGITUD
 función : localizar un punto en la superficie terrestre
 LATITUD  distancia entre cualquier punto de la Tierra y el ecuador
 se mide en grados, minutos y segundos
 puede ser norte o sur, según el hemisferio
 90 º es su máximo
 LONGITUD  distancia entre un punto y el meridiano de Greenwich
 también se mide en grados, minutos y segundos
 puede ser este u oeste según su posición
 180 º es su máximo
3. LAS LÍNEAS TERRESTRES Y
LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS
MERIDIANOS Y PARALELOS
3. LAS LÍNEAS TERRESTRES Y
LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS
MERIDIANO DE GREENWICH PARALELOS
3. LAS LÍNEAS TERRESTRES Y
LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS
LATITUD Y LONGITUD
4. LOS HUSOS HORARIOS
 movimiento rotación : 24 horas  día / noche según el lugar
 horario oficial  división mundo en 24 franjas de 15 º de longitud
 un huso = una hora  24 husos = 24 horas
 referencia  meridiano de Greenwich (Londres)
 desde Greenwich  una franja al este = adelanto de una hora
 una franja al oeste = atraso de una hora
4. LOS HUSOS HORARIOS
5. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
 representación de la Tierra = esfera = proyecciones cartográficas
 tipos de proyecciones
- cilíndrica  la Tierra se inscribe en un cilindro
 proyección acaba en un rectángulo
 usada para representar a todo el planeta
- plana  la Tierra se proyecta en un plano
 un punto central se toma como referencia
 representa mejor los polos y sus alrededores
- cónica  la Tierra se inscribe en un cono
 proyección resultante tiene forma de abanico
 representa mejor las latitudes medias, no el planeta entero
5. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
5. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
 mapa : representación, sobre un plano, de una parte de la superficie
terrestre
 cartografía : ciencia que elabora y estudia los mapas
 métodos  teledetección  fotografía aérea
 imágenes espaciales
 escala : relación o proporción que existe entre la superficie representada y
el tamaño de esa superficie en la realidad
 mapas  pequeña escala : para zonas extensas pero con poco detalle
 gran escala : para zonas más pequeñas pero con mucho detalle
 escala numérica
 escala gráfica
5. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
TELEDETECCIÓN
5. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
FOTOGRAFÍA AÉREA IMÁGENES POR SATÉLITE
5. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
MAPA A PEQUEÑA ESCALA MAPA A GRAN ESCALA
5. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
ESCALA NUMÉRICA ESCALA GRÁFICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.
Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.
Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.
María Miranda
 
Tema 1 - El planeta Tierra
Tema 1 - El planeta TierraTema 1 - El planeta Tierra
Tema 1 - El planeta Tierra
cherepaja
 
Tiempo y clima en España I. Elementos
Tiempo y clima en España I. ElementosTiempo y clima en España I. Elementos
Tiempo y clima en España I. Elementos
Alfredo García
 
Forma tierra
Forma tierraForma tierra
Forma tierra
Klaus Wiese
 
Geo 2ºbach introducción
Geo 2ºbach introducciónGeo 2ºbach introducción
Geo 2ºbach introducción
Rocío Bautista
 
Guión comentario climogramas
Guión comentario climogramasGuión comentario climogramas
Guión comentario climogramas
Rocío Bautista
 
Tema 0 Introduccion Al Conocimiento Geografico
Tema 0   Introduccion Al Conocimiento GeograficoTema 0   Introduccion Al Conocimiento Geografico
Tema 0 Introduccion Al Conocimiento Geografico
Mario Vicedo pellin
 
Practica relieve nº 2
Practica relieve nº 2Practica relieve nº 2
Practica relieve nº 2
anga
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
Sergio García Arama
 
Paisajes vegetales de España. Nicanor Otín and friends
Paisajes vegetales de España. Nicanor Otín and friendsPaisajes vegetales de España. Nicanor Otín and friends
Paisajes vegetales de España. Nicanor Otín and friends
Nicanor Otín Nebreda
 
1. l'espai físic en que vivim
1. l'espai físic en que vivim1. l'espai físic en que vivim
1. l'espai físic en que vivimAnabernabeu
 
Tema 2. el medio fisico de España
Tema 2. el medio fisico de EspañaTema 2. el medio fisico de España
Tema 2. el medio fisico de España
copybird
 
Tema 6. Los medios naturales de España
Tema 6. Los medios naturales de EspañaTema 6. Los medios naturales de España
Tema 6. Los medios naturales de España
copybird
 
El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.
Javier Pérez
 
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vives
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vivesTema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vives
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vivesmompito
 
Introducción a la Geografía
Introducción a la GeografíaIntroducción a la Geografía
Introducción a la Geografía
José Monllor Valentín
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Manuel Pimienta
 
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPOCOMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
E. La Banda
 
Comentario Del Mapa Del Tiempo 1
Comentario Del Mapa Del Tiempo 1Comentario Del Mapa Del Tiempo 1
Comentario Del Mapa Del Tiempo 1
maito
 
Geodesia Cartografia 2021.pdf
Geodesia Cartografia 2021.pdfGeodesia Cartografia 2021.pdf
Geodesia Cartografia 2021.pdf
Khriz GDiel
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.
Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.
Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.
 
Tema 1 - El planeta Tierra
Tema 1 - El planeta TierraTema 1 - El planeta Tierra
Tema 1 - El planeta Tierra
 
Tiempo y clima en España I. Elementos
Tiempo y clima en España I. ElementosTiempo y clima en España I. Elementos
Tiempo y clima en España I. Elementos
 
Forma tierra
Forma tierraForma tierra
Forma tierra
 
Geo 2ºbach introducción
Geo 2ºbach introducciónGeo 2ºbach introducción
Geo 2ºbach introducción
 
Guión comentario climogramas
Guión comentario climogramasGuión comentario climogramas
Guión comentario climogramas
 
Tema 0 Introduccion Al Conocimiento Geografico
Tema 0   Introduccion Al Conocimiento GeograficoTema 0   Introduccion Al Conocimiento Geografico
Tema 0 Introduccion Al Conocimiento Geografico
 
Practica relieve nº 2
Practica relieve nº 2Practica relieve nº 2
Practica relieve nº 2
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
 
Paisajes vegetales de España. Nicanor Otín and friends
Paisajes vegetales de España. Nicanor Otín and friendsPaisajes vegetales de España. Nicanor Otín and friends
Paisajes vegetales de España. Nicanor Otín and friends
 
1. l'espai físic en que vivim
1. l'espai físic en que vivim1. l'espai físic en que vivim
1. l'espai físic en que vivim
 
Tema 2. el medio fisico de España
Tema 2. el medio fisico de EspañaTema 2. el medio fisico de España
Tema 2. el medio fisico de España
 
Tema 6. Los medios naturales de España
Tema 6. Los medios naturales de EspañaTema 6. Los medios naturales de España
Tema 6. Los medios naturales de España
 
El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.
 
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vives
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vivesTema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vives
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vives
 
Introducción a la Geografía
Introducción a la GeografíaIntroducción a la Geografía
Introducción a la Geografía
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
 
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPOCOMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
 
Comentario Del Mapa Del Tiempo 1
Comentario Del Mapa Del Tiempo 1Comentario Del Mapa Del Tiempo 1
Comentario Del Mapa Del Tiempo 1
 
Geodesia Cartografia 2021.pdf
Geodesia Cartografia 2021.pdfGeodesia Cartografia 2021.pdf
Geodesia Cartografia 2021.pdf
 

Similar a Tema 1. El planeta Tierra

Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
Juan Miguel Benitez
 
Tema 1, elplaneta tierra
Tema 1, elplaneta tierraTema 1, elplaneta tierra
Tema 1, elplaneta tierrasocialestolosa
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
IES Las Musas
 
El planeta Tierra.
El planeta Tierra.El planeta Tierra.
El planeta Tierra.Conchagon
 
Power point Tema
Power point Tema Power point Tema
Power point Tema Lilith1985
 
Power point Tema 1
Power point Tema 1Power point Tema 1
Power point Tema 1Lilith1985
 
Tema1 1ESO 2020 2021
Tema1 1ESO 2020 2021Tema1 1ESO 2020 2021
Tema1 1ESO 2020 2021
Chema R.
 
Tema 1. 1º ESO. Curso 2023
Tema 1. 1º ESO. Curso 2023Tema 1. 1º ESO. Curso 2023
Tema 1. 1º ESO. Curso 2023
Chema R.
 
Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022
Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022
Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022
Chema R.
 
Tema 1. el planeta tierra
Tema 1. el planeta tierraTema 1. el planeta tierra
Tema 1. el planeta tierra
copybird
 
Cómo es la tierra y como se representa
Cómo es la tierra y como se representaCómo es la tierra y como se representa
Cómo es la tierra y como se representa
José Iván Zamora
 
Tema 0. introducción
Tema 0. introducciónTema 0. introducción
Tema 0. introducción
copybird
 
1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra
1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra
1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra
Sergio García Arama
 
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN  LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
cristinambozatif
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
Manuela Casado González
 
Mec mgd
Mec mgdMec mgd
Mec mgd
Mario Gallart
 
La Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónLa Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónceipamos
 

Similar a Tema 1. El planeta Tierra (20)

Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
 
Tema 1, elplaneta tierra
Tema 1, elplaneta tierraTema 1, elplaneta tierra
Tema 1, elplaneta tierra
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
El planeta Tierra.
El planeta Tierra.El planeta Tierra.
El planeta Tierra.
 
Power point Tema
Power point Tema Power point Tema
Power point Tema
 
Power point Tema 1
Power point Tema 1Power point Tema 1
Power point Tema 1
 
Tema1 1ESO 2020 2021
Tema1 1ESO 2020 2021Tema1 1ESO 2020 2021
Tema1 1ESO 2020 2021
 
Tema 1. 1º ESO. Curso 2023
Tema 1. 1º ESO. Curso 2023Tema 1. 1º ESO. Curso 2023
Tema 1. 1º ESO. Curso 2023
 
Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022
Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022
Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022
 
Tema 1. el planeta tierra
Tema 1. el planeta tierraTema 1. el planeta tierra
Tema 1. el planeta tierra
 
Cómo es la tierra y como se representa
Cómo es la tierra y como se representaCómo es la tierra y como se representa
Cómo es la tierra y como se representa
 
Tema 0. introducción
Tema 0. introducciónTema 0. introducción
Tema 0. introducción
 
La Tierrra
La TierrraLa Tierrra
La Tierrra
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra
1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra
1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra
 
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN  LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Mec mgd
Mec mgdMec mgd
Mec mgd
 
La Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónLa Tierra y su representación
La Tierra y su representación
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 

Más de socialestolosa

Tema 16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
Tema  16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicosTema  16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
Tema 16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
socialestolosa
 
Tema 10. La organización política. El Estado
Tema  10. La organización política. El EstadoTema  10. La organización política. El Estado
Tema 10. La organización política. El Estado
socialestolosa
 
Tema 8. Las actividades del sector terciario
Tema  8. Las actividades del sector terciarioTema  8. Las actividades del sector terciario
Tema 8. Las actividades del sector terciario
socialestolosa
 
Tema 7. La industria
Tema  7. La industriaTema  7. La industria
Tema 7. La industria
socialestolosa
 
Tema 6. Las actividades del sector primario
Tema  6. Las actividades del sector primarioTema  6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primario
socialestolosa
 
Tema 5. La actividad económica
Tema  5. La actividad económicaTema  5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económica
socialestolosa
 
Tema 2. El medio físico de españa
Tema  2. El medio físico de españaTema  2. El medio físico de españa
Tema 2. El medio físico de españasocialestolosa
 
Tema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientoTema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientosocialestolosa
 
Tema 1. El planeta Tierra
Tema  1. El planeta TierraTema  1. El planeta Tierra
Tema 1. El planeta Tierrasocialestolosa
 
Tema 3. Clima y seres vivos
Tema  3. Clima y seres vivosTema  3. Clima y seres vivos
Tema 3. Clima y seres vivossocialestolosa
 
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)socialestolosa
 
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)socialestolosa
 
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)socialestolosa
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑATema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑAsocialestolosa
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIXTema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIXsocialestolosa
 
Tema 4. Los medios naturales
Tema  4. Los  medios  naturalesTema  4. Los  medios  naturales
Tema 4. Los medios naturalessocialestolosa
 
Tema 3. Clima y seres vivos
Tema  3. Clima y seres vivosTema  3. Clima y seres vivos
Tema 3. Clima y seres vivossocialestolosa
 

Más de socialestolosa (20)

Tema 16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
Tema  16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicosTema  16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
Tema 16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
 
Tema 10. La organización política. El Estado
Tema  10. La organización política. El EstadoTema  10. La organización política. El Estado
Tema 10. La organización política. El Estado
 
Tema 8. Las actividades del sector terciario
Tema  8. Las actividades del sector terciarioTema  8. Las actividades del sector terciario
Tema 8. Las actividades del sector terciario
 
Tema 7. La industria
Tema  7. La industriaTema  7. La industria
Tema 7. La industria
 
Tema 6. Las actividades del sector primario
Tema  6. Las actividades del sector primarioTema  6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primario
 
Tema 5. La actividad económica
Tema  5. La actividad económicaTema  5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económica
 
Tema 3. La población
Tema 3. La poblaciónTema 3. La población
Tema 3. La población
 
Tema 2. El medio físico de españa
Tema  2. El medio físico de españaTema  2. El medio físico de españa
Tema 2. El medio físico de españa
 
Tema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientoTema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamiento
 
Tema 1. El planeta Tierra
Tema  1. El planeta TierraTema  1. El planeta Tierra
Tema 1. El planeta Tierra
 
Tema 3. Clima y seres vivos
Tema  3. Clima y seres vivosTema  3. Clima y seres vivos
Tema 3. Clima y seres vivos
 
Tema 2. El relieve
Tema  2. El relieveTema  2. El relieve
Tema 2. El relieve
 
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
 
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
 
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑATema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIXTema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
 
Tema 4. Los medios naturales
Tema  4. Los  medios  naturalesTema  4. Los  medios  naturales
Tema 4. Los medios naturales
 
Tema 3. Clima y seres vivos
Tema  3. Clima y seres vivosTema  3. Clima y seres vivos
Tema 3. Clima y seres vivos
 
Tema 2. El relieve
Tema  2. El relieveTema  2. El relieve
Tema 2. El relieve
 

Tema 1. El planeta Tierra

  • 1.
  • 2. 1. EL PLANETA TIERRA  Big – Bang = Universo > Galaxias > Sistemas > Planetas  Universo > Vía Láctea > Sistema Solar > planeta Tierra  Tierra : tercer planeta respecto al Sol --- a 150 millones de kilómetros --- superficie : 510 millones km2 --- 70 % agua / 30 % tierra --- forma : esférica (achatada polos) --- atravesada por un eje imaginario --- ecuador : hemisferio norte / sur  vida posible por  temperatura adecuada : ni lejos ni cerca del Sol  presencia de agua en estado líquido  existencia atmósfera – presencia de oxígeno -- protección rayos solares
  • 3. EL PLANETA TIERRA BIG - BANG UNIVERSO
  • 5. EL PLANETA TIERRA VÍA LÁCTEA SISTEMA SOLAR
  • 6. EL PLANETA TIERRA DISTANCIA TIERRA-SOL FORMA GEOIDE
  • 7. EL PLANETA TIERRA ECUADOR Y HEMISFERIOS EJE IMAGINARIO TERRESTRE
  • 8. EL PLANETA TIERRA CAPA DE LA ATMÓSFERA CAPA DE OZONO
  • 10. 2. LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA  La Tierra : 2 movimientos  ROTACIÓN + TRASLACIÓN  ROTACIÓN  gira sobre sí misma de oeste a este : tarda 24 horas  consecuencia : DÍA + NOCHE  TRASLACIÓN  gira alrededor del Sol de oeste a este : ÓRBITA  duración : 365 días y 6 horas = año bisiesto cada 4 años  consecuencia : ESTACIONES  primavera : equinoccio  verano : solsticio  otoño : equinoccio  invierno : solsticio
  • 11. 2. LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA MOVIMIENTO ROTACIÓN MOVIMIENTO TRASLACIÓN
  • 12. 3. LAS LÍNEAS TERRESTRES Y LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS  líneas imaginarias: PARALELOS + MERIDIANOS = localización  PARALELOS  círculos imaginarios que cruzan la Tierra de este a oeste  paralelo principal o paralelo 0º : ECUADOR  90 paralelos norte + 90 paralelos sur = 180 en total  Círculo Polar Ártico, Círculo Polar Antártico, trópico de Cáncer y trópico de Capricornio  MERIDIANOS  semicírculos imaginarios que cruzan la Tierra de norte a sur (de polo a polo)  meridiano principal o meridiano 0º : GREENWICH  180 meridianos al oeste + 180 al este = 180 en total
  • 13. 3. LAS LÍNEAS TERRESTRES Y LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS  paralelos + meridianos = red imaginaria que cubre el planeta  coordenadas geográficas : LATITUD + LONGITUD  función : localizar un punto en la superficie terrestre  LATITUD  distancia entre cualquier punto de la Tierra y el ecuador  se mide en grados, minutos y segundos  puede ser norte o sur, según el hemisferio  90 º es su máximo  LONGITUD  distancia entre un punto y el meridiano de Greenwich  también se mide en grados, minutos y segundos  puede ser este u oeste según su posición  180 º es su máximo
  • 14. 3. LAS LÍNEAS TERRESTRES Y LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS MERIDIANOS Y PARALELOS
  • 15. 3. LAS LÍNEAS TERRESTRES Y LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS MERIDIANO DE GREENWICH PARALELOS
  • 16. 3. LAS LÍNEAS TERRESTRES Y LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS LATITUD Y LONGITUD
  • 17. 4. LOS HUSOS HORARIOS  movimiento rotación : 24 horas  día / noche según el lugar  horario oficial  división mundo en 24 franjas de 15 º de longitud  un huso = una hora  24 husos = 24 horas  referencia  meridiano de Greenwich (Londres)  desde Greenwich  una franja al este = adelanto de una hora  una franja al oeste = atraso de una hora
  • 18. 4. LOS HUSOS HORARIOS
  • 19. 5. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA  representación de la Tierra = esfera = proyecciones cartográficas  tipos de proyecciones - cilíndrica  la Tierra se inscribe en un cilindro  proyección acaba en un rectángulo  usada para representar a todo el planeta - plana  la Tierra se proyecta en un plano  un punto central se toma como referencia  representa mejor los polos y sus alrededores - cónica  la Tierra se inscribe en un cono  proyección resultante tiene forma de abanico  representa mejor las latitudes medias, no el planeta entero
  • 20. 5. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
  • 21. 5. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA  mapa : representación, sobre un plano, de una parte de la superficie terrestre  cartografía : ciencia que elabora y estudia los mapas  métodos  teledetección  fotografía aérea  imágenes espaciales  escala : relación o proporción que existe entre la superficie representada y el tamaño de esa superficie en la realidad  mapas  pequeña escala : para zonas extensas pero con poco detalle  gran escala : para zonas más pequeñas pero con mucho detalle  escala numérica  escala gráfica
  • 22. 5. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA TELEDETECCIÓN
  • 23. 5. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA FOTOGRAFÍA AÉREA IMÁGENES POR SATÉLITE
  • 24. 5. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA MAPA A PEQUEÑA ESCALA MAPA A GRAN ESCALA
  • 25. 5. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA ESCALA NUMÉRICA ESCALA GRÁFICA