SlideShare una empresa de Scribd logo
El Cosmos y el Universo
Desde sus orígenes, la especie humana ha
observado el cielo. Primero, directamente,
después con instrumentos cada vez más
potentes. Las antiguas civilizaciones agrupaban
las estrellas formando figuras. Nuestras
constelaciones se inventaron en el
Mediterráneo oriental hace unos 2.500 años.
Representan animales y mitos del lugar y la
época. La gente creía que los cuerpos del cielo
influían la vida de reyes y súbditos. El estudio
de los astros se mezclaba con supersticiones y
rituales. Las constelaciones que acompañan la
trayectoria del Sol, la Luna y los planetas, en la
franja llamada zodíaco, nos resultan familiares:
Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo,
Libra, Escorpión, Sagitario, Capricornio, Acuario
y Piscis. A principios del siglo XVII se inventó el
telescopio.
La Vía Láctea y el Sistema Solar
La Vía Láctea es la galaxia en la que se
encuentra situada nuestra estrella, que es el
Sol y, por lo tanto, también se encuentra en
ella nuestro planeta, la Tierra.
Es un conjunto de centenares de miles de
estrellas que se disponen formando una
enorme espiral aplanada que gira alrededor de
su centro como si fuera un remolino.
Cerca de uno de los bordes de la Vía Láctea
existe una estrella pequeña, de color amarillo,
que es el Sol, nuestra estrella. A su alrededor
giran una serie de objetos más pequeños,
rocosos o gaseosos, que son los PLANETAS y
los PLANETAS MENORES. El conjunto del Sol
y los planetas constituye el SISTEMA SOLAR,
nuestro sistema planetario, el único en el que
conocemos la existencia de vida, nuestra vida.
Características de la Tierra
• Origen del Planeta Tierra: La tierra que hoy
conocemos tiene un aspecto muy distinto del que
tenía poco después de su nacimiento, hece unos
4.500 millones de años. Entonces era un amasijo
de rocas conglomeradas cuyo interior se calentó
y fundió todo el planeta.
• Magnetismo de la Tierra: El campo magnético
terrestre (también llamado campo geomagnético), es
el campo magnético que se extiende desde el núcleo
interno de la Tierra hasta el límite en el que se
encuentra con el viento solar; una corriente de partículas
energéticas que emana del Sol.
• Estructura de la Tierra: La corteza del planeta
Tierra está formada por placas que flotan sobre el
manto, una capa de materiales calientes y pastosos que,
a veces, salen por una grieta formando volcanes.
• Movimientos de la Tierra: La Tierra está en
continuo movimiento. Se desplaza, con el resto de
planetas y cuerpos del Sistema Solar, girando alrededor
del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Sin
embargo, este movimiento afecta poco nuestra vida
cotidiana.
Movimientos de la Tierra
• El Movimiento de Rotación: La Tierra da una vuelta completa sobre sí misma cada 24 horas, día
solar. Este movimiento de rotación se realiza de Oeste a Este, por lo que el Sol aparenta salir por Oriente y se pone
por Occidente, y da lugar a la alternancia entre los días y las Noches
• Puntos Cardinales: Para orientarnos o localizar un lugar se utilizan los puntos cardinales, que poseen
una relación directa con el movimiento aparente del Sol en el cielo a lo largo del día, consecuencia del movimiento
de rotación de la Tierra.
• El Este corresponde al espacio de la parte derecha del mapa. Una persona puede orientarse en función del
movimiento del Sol en el horizonte, si señala con el brazo derecho hacia donde sale el Sol este lugar corresponde
con el Este.
• El Oeste corresponde al espacio de la parte izquierda del mapa. Cuando nos orientamos en cualquier lugar de la
Tierra, como en el caso anterior, coincide con el brazo izquierdo, el que señala el lugar donde se pone el Sol.
• El Norte corresponde al espacio de la parte superior del mapa. Delante cuando nos orientamos en cualquier lugar de
la Tierra.
• El Sur corresponde al espacio de la parte inferior del mapa. Detrás cuando nos orientamos en cualquier lugar de la
Tierra.
• Coordenadas Geográficas: Las coordenadas geográficas Para averiguar la localización exacta de
un punto de la superficie terrestre nos valemos de las denominadas coordenadas geográficas, la longitud y la latitud,
halladas a partir de una red geográfica de líneas imaginarias llamadas meridianos y paralelos.
• La longitud : es la distancia angular que existe entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el Meridiano de
Referencia o Meridiano de Greenwich. Los meridianos son semicírculos imaginarios que unen los Polos.
• La latitud: es la distancia angular entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el Ecuador, que es el círculo
máximo que divide a la Tierra en dos hemisferios, el Norte y el Sur. Husos Horarios.
PRIMAVERA
OTOÑOVERANO
INVIERNO
• El Movimiento de Traslación: La Tierra en su viaje alrededor del Sol tarda en dar una
vuelta completa 365 días y 6 horas,
• aproximadamente. Este es el denominado movimiento de traslación, que
corresponde con el año solar.
• Las estaciones:
– Durante su viaje alrededor del Sol la Tierra describe una elipse llamada órbita.
El cambio de las estaciones a lo largo del año se produce al darse la
particularidad de que el eje de rotación de la Tierra se encuentra inclinado
respecto del plano de la órbita, esto hace que los rayos del Sol incidan de forma
diferente a lo largo del año en cada hemisferio.
– Las Zonas térmicas de la Tierra:
Otra consecuencia del movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol es la
división del planeta en grandes zonas térmicas y climáticas, una cálida en la
zona intertropical, dos templadas en las latitudes medias de ambos hemisferios
y dos frías o polares, debido a que la cantidad e intensidad de radiación solar
que llegan a la superficie terrestre varían con la latitud y las estaciones del año.
Tierra
Tierra
Tierra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Tierra y sus características
La Tierra y sus características La Tierra y sus características
La Tierra y sus características
Juanjo Vendrell
 
El planeta tierra ppt
El planeta tierra pptEl planeta tierra ppt
El planeta tierra ppt
jaionetxu
 
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Eskijadron
 
los movimientos de la Tierra
los movimientos de la Tierralos movimientos de la Tierra
los movimientos de la Tierra
AIDA_UC
 
Exposicion movimiento de la tierra
Exposicion movimiento de la tierraExposicion movimiento de la tierra
Exposicion movimiento de la tierra
duocore2
 
Nuestro planeta Tierra
Nuestro planeta Tierra Nuestro planeta Tierra
Nuestro planeta Tierra
CATALINA MENOCHIO
 
Nuestra ubicacion en el espacio geografico
Nuestra ubicacion en el espacio geograficoNuestra ubicacion en el espacio geografico
Nuestra ubicacion en el espacio geografico
Nohemi Castillo
 
Forma y movimientos de la tierra
Forma y movimientos de la tierraForma y movimientos de la tierra
Forma y movimientos de la tierra
susanita31
 
Movimientos y Formas de la Tierra
Movimientos y Formas de la TierraMovimientos y Formas de la Tierra
Movimientos y Formas de la Tierra
Lidia A. Gamboa
 
Nuestra galaxia
Nuestra galaxiaNuestra galaxia
Nuestra galaxia
Nohemi Castillo
 
La tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el solLa tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el solAarón Jiménez
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universoantorreciencias
 
Cómo se mueve la tierra
Cómo se mueve la tierraCómo se mueve la tierra
Cómo se mueve la tierraestersanmartin
 
La Tierra Y Sus Movimientos Fisicos
La Tierra Y Sus Movimientos FisicosLa Tierra Y Sus Movimientos Fisicos
La Tierra Y Sus Movimientos Fisicos
Jaime Sandoval
 
Presentación rotación y traslación de la tierra.
Presentación rotación y traslación de la tierra.Presentación rotación y traslación de la tierra.
Presentación rotación y traslación de la tierra.
jrtorresb
 
Movimientos de la Tierra
Movimientos de la Tierra Movimientos de la Tierra
Movimientos de la Tierra escuela9de10
 
La luna
La lunaLa luna

La actualidad más candente (20)

La Tierra y sus características
La Tierra y sus características La Tierra y sus características
La Tierra y sus características
 
El planeta tierra ppt
El planeta tierra pptEl planeta tierra ppt
El planeta tierra ppt
 
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
 
La Tierra y la Luna
La Tierra y la LunaLa Tierra y la Luna
La Tierra y la Luna
 
los movimientos de la Tierra
los movimientos de la Tierralos movimientos de la Tierra
los movimientos de la Tierra
 
Exposicion movimiento de la tierra
Exposicion movimiento de la tierraExposicion movimiento de la tierra
Exposicion movimiento de la tierra
 
Nuestro planeta Tierra
Nuestro planeta Tierra Nuestro planeta Tierra
Nuestro planeta Tierra
 
Nuestra ubicacion en el espacio geografico
Nuestra ubicacion en el espacio geograficoNuestra ubicacion en el espacio geografico
Nuestra ubicacion en el espacio geografico
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
Forma y movimientos de la tierra
Forma y movimientos de la tierraForma y movimientos de la tierra
Forma y movimientos de la tierra
 
Movimientos y Formas de la Tierra
Movimientos y Formas de la TierraMovimientos y Formas de la Tierra
Movimientos y Formas de la Tierra
 
Nuestra galaxia
Nuestra galaxiaNuestra galaxia
Nuestra galaxia
 
La tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el solLa tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el sol
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Cómo se mueve la tierra
Cómo se mueve la tierraCómo se mueve la tierra
Cómo se mueve la tierra
 
La Tierra Y Sus Movimientos Fisicos
La Tierra Y Sus Movimientos FisicosLa Tierra Y Sus Movimientos Fisicos
La Tierra Y Sus Movimientos Fisicos
 
Presentación rotación y traslación de la tierra.
Presentación rotación y traslación de la tierra.Presentación rotación y traslación de la tierra.
Presentación rotación y traslación de la tierra.
 
Movimientos de la Tierra
Movimientos de la Tierra Movimientos de la Tierra
Movimientos de la Tierra
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 

Similar a Tierra

Apuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta TierraApuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta TierraÀngels Rotger
 
Bloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen socialesBloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen sociales
Luis Fernández Sánchez
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
mariajosedelamo
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
natafeli
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universoguest4a0e0d8
 
La tierra y el sistema solar
La tierra y el sistema solarLa tierra y el sistema solar
La tierra y el sistema solar
mirmidones7
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
garcy598
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
Roberto Ruiz
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
Fco Javier Recio
 
La Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solarLa Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solarsmerino
 
Clasesparte Vi1
Clasesparte Vi1Clasesparte Vi1
Clasesparte Vi1
Martha Castañeda
 
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composiciónTema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composiciónpacozamora1
 
Organizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarOrganizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarsandra_carvajal
 
La tierra
La tierraLa tierra
El Sol Y La Tierra
El Sol Y La TierraEl Sol Y La Tierra
El Sol Y La Tierra
Ericka Hazel Aliaga Sánchez
 
Unidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solarUnidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solar
Liceo Leonardo Murialdo
 
Unidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solarUnidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solar
Liceo Leonardo Murialdo
 

Similar a Tierra (20)

Apuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta TierraApuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta Tierra
 
Bloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen socialesBloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen sociales
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
 
Cs1 c1
Cs1 c1Cs1 c1
Cs1 c1
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universo
 
La tierra y el sistema solar
La tierra y el sistema solarLa tierra y el sistema solar
La tierra y el sistema solar
 
Tema 1 la tierra
Tema 1  la tierraTema 1  la tierra
Tema 1 la tierra
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
 
La Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solarLa Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solar
 
Clasesparte Vi1
Clasesparte Vi1Clasesparte Vi1
Clasesparte Vi1
 
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composiciónTema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
 
Organizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarOrganizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolar
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad
1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad
1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad
 
El Sol Y La Tierra
El Sol Y La TierraEl Sol Y La Tierra
El Sol Y La Tierra
 
Unidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solarUnidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solar
 
Unidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solarUnidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solar
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Tierra

  • 1. El Cosmos y el Universo Desde sus orígenes, la especie humana ha observado el cielo. Primero, directamente, después con instrumentos cada vez más potentes. Las antiguas civilizaciones agrupaban las estrellas formando figuras. Nuestras constelaciones se inventaron en el Mediterráneo oriental hace unos 2.500 años. Representan animales y mitos del lugar y la época. La gente creía que los cuerpos del cielo influían la vida de reyes y súbditos. El estudio de los astros se mezclaba con supersticiones y rituales. Las constelaciones que acompañan la trayectoria del Sol, la Luna y los planetas, en la franja llamada zodíaco, nos resultan familiares: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpión, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. A principios del siglo XVII se inventó el telescopio.
  • 2. La Vía Láctea y el Sistema Solar La Vía Láctea es la galaxia en la que se encuentra situada nuestra estrella, que es el Sol y, por lo tanto, también se encuentra en ella nuestro planeta, la Tierra. Es un conjunto de centenares de miles de estrellas que se disponen formando una enorme espiral aplanada que gira alrededor de su centro como si fuera un remolino. Cerca de uno de los bordes de la Vía Láctea existe una estrella pequeña, de color amarillo, que es el Sol, nuestra estrella. A su alrededor giran una serie de objetos más pequeños, rocosos o gaseosos, que son los PLANETAS y los PLANETAS MENORES. El conjunto del Sol y los planetas constituye el SISTEMA SOLAR, nuestro sistema planetario, el único en el que conocemos la existencia de vida, nuestra vida.
  • 3. Características de la Tierra • Origen del Planeta Tierra: La tierra que hoy conocemos tiene un aspecto muy distinto del que tenía poco después de su nacimiento, hece unos 4.500 millones de años. Entonces era un amasijo de rocas conglomeradas cuyo interior se calentó y fundió todo el planeta. • Magnetismo de la Tierra: El campo magnético terrestre (también llamado campo geomagnético), es el campo magnético que se extiende desde el núcleo interno de la Tierra hasta el límite en el que se encuentra con el viento solar; una corriente de partículas energéticas que emana del Sol. • Estructura de la Tierra: La corteza del planeta Tierra está formada por placas que flotan sobre el manto, una capa de materiales calientes y pastosos que, a veces, salen por una grieta formando volcanes. • Movimientos de la Tierra: La Tierra está en continuo movimiento. Se desplaza, con el resto de planetas y cuerpos del Sistema Solar, girando alrededor del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Sin embargo, este movimiento afecta poco nuestra vida cotidiana.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Movimientos de la Tierra • El Movimiento de Rotación: La Tierra da una vuelta completa sobre sí misma cada 24 horas, día solar. Este movimiento de rotación se realiza de Oeste a Este, por lo que el Sol aparenta salir por Oriente y se pone por Occidente, y da lugar a la alternancia entre los días y las Noches • Puntos Cardinales: Para orientarnos o localizar un lugar se utilizan los puntos cardinales, que poseen una relación directa con el movimiento aparente del Sol en el cielo a lo largo del día, consecuencia del movimiento de rotación de la Tierra. • El Este corresponde al espacio de la parte derecha del mapa. Una persona puede orientarse en función del movimiento del Sol en el horizonte, si señala con el brazo derecho hacia donde sale el Sol este lugar corresponde con el Este. • El Oeste corresponde al espacio de la parte izquierda del mapa. Cuando nos orientamos en cualquier lugar de la Tierra, como en el caso anterior, coincide con el brazo izquierdo, el que señala el lugar donde se pone el Sol. • El Norte corresponde al espacio de la parte superior del mapa. Delante cuando nos orientamos en cualquier lugar de la Tierra. • El Sur corresponde al espacio de la parte inferior del mapa. Detrás cuando nos orientamos en cualquier lugar de la Tierra. • Coordenadas Geográficas: Las coordenadas geográficas Para averiguar la localización exacta de un punto de la superficie terrestre nos valemos de las denominadas coordenadas geográficas, la longitud y la latitud, halladas a partir de una red geográfica de líneas imaginarias llamadas meridianos y paralelos. • La longitud : es la distancia angular que existe entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el Meridiano de Referencia o Meridiano de Greenwich. Los meridianos son semicírculos imaginarios que unen los Polos. • La latitud: es la distancia angular entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el Ecuador, que es el círculo máximo que divide a la Tierra en dos hemisferios, el Norte y el Sur. Husos Horarios.
  • 7.
  • 9. • El Movimiento de Traslación: La Tierra en su viaje alrededor del Sol tarda en dar una vuelta completa 365 días y 6 horas, • aproximadamente. Este es el denominado movimiento de traslación, que corresponde con el año solar. • Las estaciones: – Durante su viaje alrededor del Sol la Tierra describe una elipse llamada órbita. El cambio de las estaciones a lo largo del año se produce al darse la particularidad de que el eje de rotación de la Tierra se encuentra inclinado respecto del plano de la órbita, esto hace que los rayos del Sol incidan de forma diferente a lo largo del año en cada hemisferio. – Las Zonas térmicas de la Tierra: Otra consecuencia del movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol es la división del planeta en grandes zonas térmicas y climáticas, una cálida en la zona intertropical, dos templadas en las latitudes medias de ambos hemisferios y dos frías o polares, debido a que la cantidad e intensidad de radiación solar que llegan a la superficie terrestre varían con la latitud y las estaciones del año.