SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DR. ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
TEMA
LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA LA ATENCIÓN DURANTE
EL EMBARAZO, EL PARTO, PUERPERIO Y DEL RECIÉN NACIDO
POR LA EMERGENCIA POR COVID-19
PRESENTADA POR
ORLANDO ANTONIO OROZCO ABARCA
DOCENTE
Sandra Ivety Acevedo Martínez
SAN SALVADOR, 10 DE SEPTIEMBRE 2020
La neumonía por COVID-19 afecta en la actualidad a todos los países del mundo, la
enfermedad puede afectar a personas independientemente de edad y sexo, sin
embargo las pacientes embarazadas, en trabajo de parto, puerperio y los recién
nacidos, se constituyen en grupos vulnerables por lo cual son una prioridad en la
atención.
A diferencia de la gripe y otras enfermedades respiratorias, según un número limitado
de casos confirmados de COVID-19, las mujeres embarazadas no parecen tener un
mayor riesgo de enfermedad grave. Sin embargo, dada la falta de datos y experiencia
con otros coronavirus como el SARS2-CoV y el MERS-CoV, se justifica la diligencia en
la evaluación y el tratamiento de las mujeres embarazadas.
ATENCIÓN HOSPITALARIA INTRAPARTO DE EMBARAZADAS CON
SOSPECHA O CONFIRMACIÓN DE COVID-19
Los centros hospitalarios con área de atención obstétrica deben tener un área
aislada para atender cualquier emergencia obstétrica que se presente y no se
pueda trasladar en ese momento a la paciente
Cesárea electiva o de emergencia:
1. En los casos de cesárea electiva, se debe seguir la atención a las pacientes
admitidas cuando se vean afectadas por sospecha o confirmación de COVID-19
según ruta de aislamiento establecida por cada hospital.
2. El tratamiento obstétrico del parto por cesárea electiva debe realizarse según lo
normado.
3. El manejo anestésico para mujeres sintomáticas debe ser:
• La evaluación de la técnica anestésica debe ser individualizada y decidida
por el anestesiólogo; en el caso de no contar con anestesiólogo, se debe
interconsultar con un anestesiólogo de la red.
• Si se necesita anestesia general, ya sea por razones preexistentes como
coagulopatía, debido a la urgencia o debido a la condición médica de la
madre, se debe hacer lo siguiente:
◦ Inducción de secuencia rápida según la práctica habitual, asegurando un
sellado hermético durante la oxigenación previa para evitar la
aerosolización.
◦ Laringoscopia debe ser realizada por el anestesiólogo/anestesista más
experimentado disponible, con la finalidad de evitar mayor número de
contactos expuestos, poniendo en práctica estándares del manejo de la
vía aérea dictados por OMS.
4. Todo el personal que se encuentre dentro del quirófano debe utilizar EPP según
guion para colocación y retiro de equipo de protección personal (EPP) de los
Lineamientos técnicos para la atención clínica de personas con enfermedad
COVID-19.
5. La paciente deberá utilizar mascarilla quirúrgica durante todo el proceso si se
utiliza anestesia regional.
Covid-19 en embarazadas en el Salvador

Más contenido relacionado

Similar a Covid-19 en embarazadas en el Salvador

protocolo covid -19.pptx
protocolo covid -19.pptxprotocolo covid -19.pptx
protocolo covid -19.pptx
Caroline Peña
 
Coronavirus y gestacion
Coronavirus y gestacionCoronavirus y gestacion
Coronavirus y gestacion
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
COVID GRUPOS ESPECIALES Y EPP.pptx
COVID GRUPOS ESPECIALES Y EPP.pptxCOVID GRUPOS ESPECIALES Y EPP.pptx
COVID GRUPOS ESPECIALES Y EPP.pptx
Paul Guerra
 
Seguridad-del-paciente-en-tiempos-de-pandemia.-FORO2020.pptx
Seguridad-del-paciente-en-tiempos-de-pandemia.-FORO2020.pptxSeguridad-del-paciente-en-tiempos-de-pandemia.-FORO2020.pptx
Seguridad-del-paciente-en-tiempos-de-pandemia.-FORO2020.pptx
omar cucho
 
Recomendaaciones para el manejo con sospechas de covid 19 en neonatos
Recomendaaciones para el manejo con sospechas de covid 19 en neonatosRecomendaaciones para el manejo con sospechas de covid 19 en neonatos
Recomendaaciones para el manejo con sospechas de covid 19 en neonatos
Isita Achinte
 
Caso clínico udh
Caso clínico  udhCaso clínico  udh
Prevención para el Covid
Prevención para el CovidPrevención para el Covid
Prevención para el Covid
EduHidalgo1
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
David Nuñez Herrera
 
grupo 6 articulo.pptx
grupo 6 articulo.pptxgrupo 6 articulo.pptx
grupo 6 articulo.pptx
AdailzaCastillo1
 
COVID19-Y-EMBARAZO.pdf
COVID19-Y-EMBARAZO.pdfCOVID19-Y-EMBARAZO.pdf
COVID19-Y-EMBARAZO.pdf
steyju1
 
Guia varicela
Guia varicelaGuia varicela
Guia varicela
paola vasquez rubio
 
HIJO DE MADRE CON INFECCION DE SARS-CoV-2-3.pptx
HIJO DE MADRE CON INFECCION DE SARS-CoV-2-3.pptxHIJO DE MADRE CON INFECCION DE SARS-CoV-2-3.pptx
HIJO DE MADRE CON INFECCION DE SARS-CoV-2-3.pptx
Carlos41193
 
PROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptx
PROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptxPROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptx
PROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptx
AlanHuarachi
 
covid protocolo.pptx
covid protocolo.pptxcovid protocolo.pptx
covid protocolo.pptx
GabrielaPerez572724
 
Recomendaciones AHA 2020/COVID-19
Recomendaciones AHA 2020/COVID-19Recomendaciones AHA 2020/COVID-19
Recomendaciones AHA 2020/COVID-19
Sebastián Turner
 
Estrategias de Abordaje para la Atencion de la Infeccion Respiratoria Aguda (...
Estrategias de Abordaje para la Atencion de la Infeccion Respiratoria Aguda (...Estrategias de Abordaje para la Atencion de la Infeccion Respiratoria Aguda (...
Estrategias de Abordaje para la Atencion de la Infeccion Respiratoria Aguda (...
Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
 
Trabajo normas
Trabajo normasTrabajo normas
Trabajo normas
Anthony Tandazo
 
Viruela Símica 08-AGOSTO-2022.pptx
Viruela  Símica 08-AGOSTO-2022.pptxViruela  Símica 08-AGOSTO-2022.pptx
Viruela Símica 08-AGOSTO-2022.pptx
honorio7
 
COVID 19 COSSMIL.pptx
COVID 19 COSSMIL.pptxCOVID 19 COSSMIL.pptx
COVID 19 COSSMIL.pptx
LEANDRITA
 
RCP CON RECOMENDACIONES POR COVID 19.pptx
RCP CON RECOMENDACIONES POR COVID 19.pptxRCP CON RECOMENDACIONES POR COVID 19.pptx
RCP CON RECOMENDACIONES POR COVID 19.pptx
jorgeluispolicella
 

Similar a Covid-19 en embarazadas en el Salvador (20)

protocolo covid -19.pptx
protocolo covid -19.pptxprotocolo covid -19.pptx
protocolo covid -19.pptx
 
Coronavirus y gestacion
Coronavirus y gestacionCoronavirus y gestacion
Coronavirus y gestacion
 
COVID GRUPOS ESPECIALES Y EPP.pptx
COVID GRUPOS ESPECIALES Y EPP.pptxCOVID GRUPOS ESPECIALES Y EPP.pptx
COVID GRUPOS ESPECIALES Y EPP.pptx
 
Seguridad-del-paciente-en-tiempos-de-pandemia.-FORO2020.pptx
Seguridad-del-paciente-en-tiempos-de-pandemia.-FORO2020.pptxSeguridad-del-paciente-en-tiempos-de-pandemia.-FORO2020.pptx
Seguridad-del-paciente-en-tiempos-de-pandemia.-FORO2020.pptx
 
Recomendaaciones para el manejo con sospechas de covid 19 en neonatos
Recomendaaciones para el manejo con sospechas de covid 19 en neonatosRecomendaaciones para el manejo con sospechas de covid 19 en neonatos
Recomendaaciones para el manejo con sospechas de covid 19 en neonatos
 
Caso clínico udh
Caso clínico  udhCaso clínico  udh
Caso clínico udh
 
Prevención para el Covid
Prevención para el CovidPrevención para el Covid
Prevención para el Covid
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
grupo 6 articulo.pptx
grupo 6 articulo.pptxgrupo 6 articulo.pptx
grupo 6 articulo.pptx
 
COVID19-Y-EMBARAZO.pdf
COVID19-Y-EMBARAZO.pdfCOVID19-Y-EMBARAZO.pdf
COVID19-Y-EMBARAZO.pdf
 
Guia varicela
Guia varicelaGuia varicela
Guia varicela
 
HIJO DE MADRE CON INFECCION DE SARS-CoV-2-3.pptx
HIJO DE MADRE CON INFECCION DE SARS-CoV-2-3.pptxHIJO DE MADRE CON INFECCION DE SARS-CoV-2-3.pptx
HIJO DE MADRE CON INFECCION DE SARS-CoV-2-3.pptx
 
PROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptx
PROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptxPROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptx
PROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptx
 
covid protocolo.pptx
covid protocolo.pptxcovid protocolo.pptx
covid protocolo.pptx
 
Recomendaciones AHA 2020/COVID-19
Recomendaciones AHA 2020/COVID-19Recomendaciones AHA 2020/COVID-19
Recomendaciones AHA 2020/COVID-19
 
Estrategias de Abordaje para la Atencion de la Infeccion Respiratoria Aguda (...
Estrategias de Abordaje para la Atencion de la Infeccion Respiratoria Aguda (...Estrategias de Abordaje para la Atencion de la Infeccion Respiratoria Aguda (...
Estrategias de Abordaje para la Atencion de la Infeccion Respiratoria Aguda (...
 
Trabajo normas
Trabajo normasTrabajo normas
Trabajo normas
 
Viruela Símica 08-AGOSTO-2022.pptx
Viruela  Símica 08-AGOSTO-2022.pptxViruela  Símica 08-AGOSTO-2022.pptx
Viruela Símica 08-AGOSTO-2022.pptx
 
COVID 19 COSSMIL.pptx
COVID 19 COSSMIL.pptxCOVID 19 COSSMIL.pptx
COVID 19 COSSMIL.pptx
 
RCP CON RECOMENDACIONES POR COVID 19.pptx
RCP CON RECOMENDACIONES POR COVID 19.pptxRCP CON RECOMENDACIONES POR COVID 19.pptx
RCP CON RECOMENDACIONES POR COVID 19.pptx
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Covid-19 en embarazadas en el Salvador

  • 1. UNIVERSIDAD DR. ANDRÉS BELLO FACULTAD DE ENFERMERÍA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA TEMA LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA LA ATENCIÓN DURANTE EL EMBARAZO, EL PARTO, PUERPERIO Y DEL RECIÉN NACIDO POR LA EMERGENCIA POR COVID-19 PRESENTADA POR ORLANDO ANTONIO OROZCO ABARCA DOCENTE Sandra Ivety Acevedo Martínez SAN SALVADOR, 10 DE SEPTIEMBRE 2020
  • 2.
  • 3. La neumonía por COVID-19 afecta en la actualidad a todos los países del mundo, la enfermedad puede afectar a personas independientemente de edad y sexo, sin embargo las pacientes embarazadas, en trabajo de parto, puerperio y los recién nacidos, se constituyen en grupos vulnerables por lo cual son una prioridad en la atención. A diferencia de la gripe y otras enfermedades respiratorias, según un número limitado de casos confirmados de COVID-19, las mujeres embarazadas no parecen tener un mayor riesgo de enfermedad grave. Sin embargo, dada la falta de datos y experiencia con otros coronavirus como el SARS2-CoV y el MERS-CoV, se justifica la diligencia en la evaluación y el tratamiento de las mujeres embarazadas.
  • 4. ATENCIÓN HOSPITALARIA INTRAPARTO DE EMBARAZADAS CON SOSPECHA O CONFIRMACIÓN DE COVID-19 Los centros hospitalarios con área de atención obstétrica deben tener un área aislada para atender cualquier emergencia obstétrica que se presente y no se pueda trasladar en ese momento a la paciente
  • 5. Cesárea electiva o de emergencia: 1. En los casos de cesárea electiva, se debe seguir la atención a las pacientes admitidas cuando se vean afectadas por sospecha o confirmación de COVID-19 según ruta de aislamiento establecida por cada hospital. 2. El tratamiento obstétrico del parto por cesárea electiva debe realizarse según lo normado.
  • 6. 3. El manejo anestésico para mujeres sintomáticas debe ser: • La evaluación de la técnica anestésica debe ser individualizada y decidida por el anestesiólogo; en el caso de no contar con anestesiólogo, se debe interconsultar con un anestesiólogo de la red. • Si se necesita anestesia general, ya sea por razones preexistentes como coagulopatía, debido a la urgencia o debido a la condición médica de la madre, se debe hacer lo siguiente: ◦ Inducción de secuencia rápida según la práctica habitual, asegurando un sellado hermético durante la oxigenación previa para evitar la aerosolización.
  • 7. ◦ Laringoscopia debe ser realizada por el anestesiólogo/anestesista más experimentado disponible, con la finalidad de evitar mayor número de contactos expuestos, poniendo en práctica estándares del manejo de la vía aérea dictados por OMS. 4. Todo el personal que se encuentre dentro del quirófano debe utilizar EPP según guion para colocación y retiro de equipo de protección personal (EPP) de los Lineamientos técnicos para la atención clínica de personas con enfermedad COVID-19. 5. La paciente deberá utilizar mascarilla quirúrgica durante todo el proceso si se utiliza anestesia regional.