SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Rodolfo Garcia PiñeiroIng. Rodolfo Garcia Piñeiro
Buenos Aires, 23 de abril de 2013Buenos Aires, 23 de abril de 2013
Jornada sobre el Puerto de Buenos AiresJornada sobre el Puerto de Buenos Aires
Las Líneas NavierasLas Líneas Navieras
El transporte mundialEl transporte mundial
• Más del 90 % del comercio mundial se mueve por vía marítima.Más del 90 % del comercio mundial se mueve por vía marítima.
• Buques tanques y graneleros constituyen el mayor porcentaje de laBuques tanques y graneleros constituyen el mayor porcentaje de la
flota mundial.flota mundial.
• El crecimiento anual del tráfico de contenedores durante los últimosEl crecimiento anual del tráfico de contenedores durante los últimos
20 años fue en promedio de aproximadamente 10 %. (Clarkson).20 años fue en promedio de aproximadamente 10 %. (Clarkson).
• El movimiento mundial de contenedores alcanzó los 564 Mteu en elEl movimiento mundial de contenedores alcanzó los 564 Mteu en el
año 2011 (+ 8,9 % con respecto al año 2010).año 2011 (+ 8,9 % con respecto al año 2010).
• El crecimiento más alto fue en los puertos chinos seguido por losEl crecimiento más alto fue en los puertos chinos seguido por los
puertos sudamericanos.puertos sudamericanos.
• La mitad de este movimiento tiene lugar en los principales puertos.La mitad de este movimiento tiene lugar en los principales puertos.
• La mayoría de los puertos ‘top’ están Asia, (principalmente enLa mayoría de los puertos ‘top’ están Asia, (principalmente en
China).China).
Principales puertos de contenedores 2012Principales puertos de contenedores 2012
Rank Port Country TEU up/down
1 (1) Shanghai China 32,529,000 2.5%
2 (2) Singapore Singapore 31,649,400 5.7%
3 (3) HongKong China 23,097,000 -5.3%
4 (4) Shenzhen China 22,941,300 1.6%
5 (5) Pusan South Korea 17,030,000 5.2%
6 (6) Ningbo China 16,830,000 14.3%
7 (7) Guangzhou China 14,743,600 2.2%
8 (8) Qingdao China 14,500,000 11.4%
9 (9) Jebel Ali Dubai UAE 13,280,000 10.6%
10 (11) Tianjin Xingang China 12,300,000 6.2%
11 (10) Rotterdam Netherlands 11,865,916 -0.1%
12 (13) Port Kelang Malaysia 1,001,495 11.2%
13 (12) Kaohsiung China 9,781,221 1.5%
14 (15) Hamburg Germany 8,863,896 -1.7%
15 (14) Antwerp Belgium 8,635,169 -0.3%
16 (16) LosAngeles USA 8,077,714 1.7%
17 (19) Dalian China 8,064,000 25.9%
18 (17) Tanjung Pelepas Malaysia 7,700,000 2.6%
19 (18) Xiamen China 7,201,700 11.4%
20 (22) Tanjung Priok Indonesia 6,200,000 6.8%
21 (21) Bremerhaven Germany 6,115,211 3.2%
22 (20) LongBeach USA 6,045,562 -0.3%
23 (23) Laem Chabang Thailand 5,926,436 3.4%
24 (24) NY/NJ USA 5,500,000 0.0%
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
• Recesión desde octubre de 2008 hasta principio del 2010.
• Los principales operadores de tráficos de línea, reportaron pérdidas de
u$d 13,4 bi el año 2009. Ganancias en el 2010 u$d 12,6 bi. Y pérdidas
nuevamente en el 2011 u$d 5,6 bi. (MSC, Hamburg Sud, PIL, UASC,
resultados financieros no disponibles). *
• Los Armadores tomaron medidas para reducir capacidad en un intento de
reducir pérdidas:
Suprimiendo servicios. Inyectando capital.
Acuerdos de bodega compartida. Anclando buques.
Cancelando órdenes. Retrasando entregas.
Desguazando (335.000 teu in 2012). Reduciendo velocidad.
* Fuente: Alphaliner Newsletter.
Principales transportistas:Principales transportistas:
Ganancias/Pérdidas 2009/2012Ganancias/Pérdidas 2009/2012
Fuente: AXS-Alphaliner
Consumo vs velocidadConsumo vs velocidad
Fuente: Alphaliner Newsletter.
FO 600 u$d/ton Rotterdam Abril 2013
Evolución de flota sin empleo (8/4/2013)Evolución de flota sin empleo (8/4/2013)
Fuente: Alphaliner.Fuente: Alphaliner.
El número de portacontenedores sin empleo, con 271 buques
y 830,000 teu a principio de abril, representa el 5 % del total
de la flota.
El “order book”
Fuente: Alphaliner
La liga de los 20 “top”La liga de los 20 “top”
(Al 21 de abril de 2013)(Al 21 de abril de 2013)
Fuente: AXS-Alphaliner
Las 20 “top” container shipping linesLas 20 “top” container shipping lines
(Abril 2013)
Fuente: AXS-Alphaliner
Costo de alquiler de buques portacontenedores.Costo de alquiler de buques portacontenedores.
Fuente: Axs-Alphaliner
Evolución del tamaño de buquesEvolución del tamaño de buques
portacontenedoresportacontenedores
Fuente: Alphaliner.
M/V Emma MaerskM/V Emma Maersk
397 metros
Eslora 397 m. Manga 63 m. Puntal 16 m. Velocidad 30 mphEslora 397 m. Manga 63 m. Puntal 16 m. Velocidad 30 mph
Tripulación 13 Costo u$d 145 milonesTripulación 13 Costo u$d 145 milones
Los Triple-Los Triple-EE
• Maersk ordenó a principio del 2011 la construcción de 20 buques deMaersk ordenó a principio del 2011 la construcción de 20 buques de
18.000 teu.18.000 teu.
• EEconomy of scale,conomy of scale, EEnergy efficiency ,nergy efficiency , EEnvironmentally improved.nvironmentally improved.
• Reducirá el costo de transporte entre 20% to 30% por container, unReducirá el costo de transporte entre 20% to 30% por container, un
sistema de recuperación de calor capturará y reusará la energia de lossistema de recuperación de calor capturará y reusará la energia de los
motores y producira entre un 20-50 % menos CO2.motores y producira entre un 20-50 % menos CO2.
• Comenzaran a entregarse este año.Comenzaran a entregarse este año.
• Cada buque costará u$d 190 M.Cada buque costará u$d 190 M.
• Eslora 400 m.Eslora 400 m.
• Manga 59 m.Manga 59 m.
• Calado de diseño 14.8 m.Calado de diseño 14.8 m.
• Permitira estibar 23 filas en cubierta.Permitira estibar 23 filas en cubierta.
• Dos motores principales y 21 nudos de velocidad.Dos motores principales y 21 nudos de velocidad.
Fuente: AlphalinerFuente: Alphaliner
Precios de buques nuevosPrecios de buques nuevos
Las cargasLas cargas
• Teniendo en cuenta las toneladas de carga que totalizan lasTeniendo en cuenta las toneladas de carga que totalizan las
importaciones y exportaciones, más del 80% se transporta por víaimportaciones y exportaciones, más del 80% se transporta por vía
marítima.marítima.
• Las cargas generales tienden a containerizarse, aún ciertos graneles.Las cargas generales tienden a containerizarse, aún ciertos graneles.
• Las principales navieras del mundo ofrecen sus servicios deLas principales navieras del mundo ofrecen sus servicios de
transporte en los puertos de los ríos Paraná, Uruguay y Rio de latransporte en los puertos de los ríos Paraná, Uruguay y Rio de la
Plata.Plata.
• Casi todas las navieras que recalan en estos puertos, lo hacenCasi todas las navieras que recalan en estos puertos, lo hacen
también en puertos de Brasil.también en puertos de Brasil.
• Los servicios de línea regular se planifican con día fijo de recalada.Los servicios de línea regular se planifican con día fijo de recalada.
• Las terminales portuarias garantizan al Armador una ventana deLas terminales portuarias garantizan al Armador una ventana de
atraque (berthing window).atraque (berthing window).
Crecimiento del movimiento de contenedoresCrecimiento del movimiento de contenedores
Fuente: Alphaliner
Incremento del tamaño de los buques en
los tráficos ECSA
Fuente: Alphaliner
Buque más grande que recaló en BuenosBuque más grande que recaló en Buenos
AiresAires
MV Cosco Vietnam
Febrero de 2012
Eslora 334 m. Manga 43 m. Calado 14,5 m.
Capacidad 8.500 teus (700 tomas reefer).
Los Armadores de línea en ArgentinaLos Armadores de línea en Argentina
(2011)(2011)
Fuente: Transport & Cargo
(1) Cantidades en Teus (Twenty equivalent units).
(2) Hamburg Sud, Columbus, Crowley, Alianza, Kien Hung, Costa
(3) CSAV, Montemar, Libra
CompañíaCompañía Total (1)Total (1) %%
Mediterranean ShippingMediterranean Shipping 234.200234.200 17,63%17,63%
MaerskMaersk 199.600199.600 15,02%15,02%
Grupo Hamburg Süd (2)Grupo Hamburg Süd (2) 180.200180.200 13,56%13,56%
Grupo CSAV (3)Grupo CSAV (3) 125.200125.200 9,42%9,42%
Hapag LloydHapag Lloyd 77.30077.300 5,82%5,82%
EvergreenEvergreen 58.80058.800 4,43%4,43%
CMA-CGMCMA-CGM 53.70053.700 4,04%4,04%
MOLMOL 50.10050.100 3,77%3,77%
Log-InLog-In 47.90047.900 3,61%3,61%
MarubaMaruba 33.30033.300 2,51%2,51%
Total primeros 10Total primeros 10 1.060.3001.060.300 79,81%79,81%
RestoResto 268.300268.300 20,19%20,19%
TotalTotal 1.328.6001.328.600 100%100%
Top 4 aprox. 56 %
Tráficos de línea en Argentina (2011)Tráficos de línea en Argentina (2011)
(en Teu’s)(en Teu’s)
Fuente: Transport & Cargo
Trafico ExportaciónExportación ImportaciónImportación TotalTotal %%
Lejano Oriente 78.10078.100 233.300233.300 311.400311.400 23,44%23,44%
Norte de Europa 149.600149.600 144.900144.900 294.500294.500 22,17%22,17%
Mercosur 139.500139.500 131.700131.700 271.200271.200 20,41%20,41%
Mediterráneo 82.70082.700 61.90061.900 144.600144.600 10,88%10,88%
Caribe/Golfo 60.90060.900 74.80074.800 135.700135.700 10,21%10,21%
Usa Costa Este 56.40056.400 49.40049.400 105.800105.800 7,96%7,96%
Africa 32.60032.600 5.5005.500 38.10038.100 2,87%2,87%
América Pacífico 10.70010.700 16.60016.600 27.30027.300 2,05%2,05%
Total 610.500610.500 718.100718.100 1.328.6001.328.600 100%100%
Los cruceros en Buenos Aires
Temporada 2012/2013, 164 recaladas, 500.000 pax
Fuente: AGP y ANPFuente: AGP y ANP
Competencia regional: Bue vs MvdCompetencia regional: Bue vs Mvd
Buenos Aires
ConclusionesConclusiones
A nivel mundial…….A nivel mundial…….
• El sector naviero atravesó la peor crisis de su historia.El sector naviero atravesó la peor crisis de su historia.
• El transporte marítimo se esta concentrando a nivel mundial.El transporte marítimo se esta concentrando a nivel mundial.
• Es un negocio de altísima inversión, y de muy baja rentabilidad.Es un negocio de altísima inversión, y de muy baja rentabilidad.
• Se ve una mejora del sector en el 2014.Se ve una mejora del sector en el 2014.
A nivel local hay mucho por hacer…….A nivel local hay mucho por hacer…….
• Se deben elaborarSe deben elaborar estrategiasestrategias de mediano y largo plazo para que elde mediano y largo plazo para que el
crecimiento de la producción, y consecuentemente de las exportaciones ycrecimiento de la producción, y consecuentemente de las exportaciones y
las importaciones fluyan en forma ágil, eficiente, a costos competitivos, porlas importaciones fluyan en forma ágil, eficiente, a costos competitivos, por
la hidrovía y por nuestros puertos.la hidrovía y por nuestros puertos.
• Debemos mejorar laDebemos mejorar la infraestructurainfraestructura: hidrovía, accesos viales y ferroviarios,: hidrovía, accesos viales y ferroviarios,
zonas de actividades logísticas, etc.zonas de actividades logísticas, etc.
• Debemos mejorar laDebemos mejorar la gestióngestión: mas informatización aduanera (paper less,: mas informatización aduanera (paper less,
single window), operación continua, liberalización del régimen desingle window), operación continua, liberalización del régimen de
contenedores, libre movimiento intra portuario de mercaderías, bajarcontenedores, libre movimiento intra portuario de mercaderías, bajar
costos, etc.costos, etc.
¡ Muchas¡ Muchas GraciasGracias !!
rgpineiro@jrwilliams.com.arrgpineiro@jrwilliams.com.ar

Más contenido relacionado

Similar a Cpic

Ateneo: "Bilbao, un puerto flexible"
Ateneo: "Bilbao, un puerto flexible"Ateneo: "Bilbao, un puerto flexible"
Ateneo: "Bilbao, un puerto flexible"
RED ekonomista
 
Panama Y Su Canal
Panama Y Su CanalPanama Y Su Canal
APM TERMINALS CALLAO
APM TERMINALS CALLAOAPM TERMINALS CALLAO
APM TERMINALS CALLAO
tantric
 
accidentes maritimos amp
accidentes maritimos ampaccidentes maritimos amp
accidentes maritimos amp
BridgetKant1
 
Tps ppt
Tps   pptTps   ppt
Tps ppt
rena castillo
 
Experiencias y perspectivas del Puerto de Cartagena
Experiencias y perspectivas del Puerto de CartagenaExperiencias y perspectivas del Puerto de Cartagena
Experiencias y perspectivas del Puerto de Cartagena
latinports
 
Alvaro Galli - Transporte Fluvial
Alvaro Galli - Transporte Fluvial Alvaro Galli - Transporte Fluvial
Alvaro Galli - Transporte Fluvial
latinports
 
1. Puerto De Montevideo
1. Puerto De Montevideo1. Puerto De Montevideo
1. Puerto De Montevideo
gueste78703d
 
4 borrador muelle de aguadila ajustado
4 borrador muelle de aguadila ajustado4 borrador muelle de aguadila ajustado
4 borrador muelle de aguadila ajustado
Mario Nevarez
 
Evolución Del Tráfico Marítimo Internacional
Evolución Del Tráfico Marítimo InternacionalEvolución Del Tráfico Marítimo Internacional
Evolución Del Tráfico Marítimo Internacional
bluedolphinsad41p
 
PRESENT MUELLES Y TERM. PORT. 1-24.pptx
PRESENT MUELLES Y TERM. PORT. 1-24.pptxPRESENT MUELLES Y TERM. PORT. 1-24.pptx
PRESENT MUELLES Y TERM. PORT. 1-24.pptx
LaicaPaulinaMerchan
 
Administracion portuaria
Administracion portuariaAdministracion portuaria
Administracion portuaria
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Vocabulario log lp001
Vocabulario log lp001Vocabulario log lp001
Vocabulario log lp001
Maria Camila Fernández
 
Transporte Marítimo LINER
Transporte Marítimo LINERTransporte Marítimo LINER
Transporte Marítimo LINER
pepefase
 
jh vcyfcubkjjbv yfrvhvhvikhyvh b hbyi
jh vcyfcubkjjbv    yfrvhvhvikhyvh b hbyijh vcyfcubkjjbv    yfrvhvhvikhyvh b hbyi
jh vcyfcubkjjbv yfrvhvhvikhyvh b hbyi
janethfustamante2018
 
Presentación de Mario Baubeta
Presentación de Mario BaubetaPresentación de Mario Baubeta
Presentación de Mario Baubeta
facs_ort
 
Puerto de valparaiso
Puerto de valparaisoPuerto de valparaiso
Puerto de valparaiso
Camil'Andrea Pinto
 
Analisis Del Entorno Portuario Panameño
Analisis Del Entorno Portuario PanameñoAnalisis Del Entorno Portuario Panameño
Analisis Del Entorno Portuario Panameño
bluedolphinsad41p
 
Taller transporte
Taller transporteTaller transporte
Taller transporte
karen johanitha de castro
 
Taller transporte
Taller transporteTaller transporte
Taller transporte
jennifer arboleda
 

Similar a Cpic (20)

Ateneo: "Bilbao, un puerto flexible"
Ateneo: "Bilbao, un puerto flexible"Ateneo: "Bilbao, un puerto flexible"
Ateneo: "Bilbao, un puerto flexible"
 
Panama Y Su Canal
Panama Y Su CanalPanama Y Su Canal
Panama Y Su Canal
 
APM TERMINALS CALLAO
APM TERMINALS CALLAOAPM TERMINALS CALLAO
APM TERMINALS CALLAO
 
accidentes maritimos amp
accidentes maritimos ampaccidentes maritimos amp
accidentes maritimos amp
 
Tps ppt
Tps   pptTps   ppt
Tps ppt
 
Experiencias y perspectivas del Puerto de Cartagena
Experiencias y perspectivas del Puerto de CartagenaExperiencias y perspectivas del Puerto de Cartagena
Experiencias y perspectivas del Puerto de Cartagena
 
Alvaro Galli - Transporte Fluvial
Alvaro Galli - Transporte Fluvial Alvaro Galli - Transporte Fluvial
Alvaro Galli - Transporte Fluvial
 
1. Puerto De Montevideo
1. Puerto De Montevideo1. Puerto De Montevideo
1. Puerto De Montevideo
 
4 borrador muelle de aguadila ajustado
4 borrador muelle de aguadila ajustado4 borrador muelle de aguadila ajustado
4 borrador muelle de aguadila ajustado
 
Evolución Del Tráfico Marítimo Internacional
Evolución Del Tráfico Marítimo InternacionalEvolución Del Tráfico Marítimo Internacional
Evolución Del Tráfico Marítimo Internacional
 
PRESENT MUELLES Y TERM. PORT. 1-24.pptx
PRESENT MUELLES Y TERM. PORT. 1-24.pptxPRESENT MUELLES Y TERM. PORT. 1-24.pptx
PRESENT MUELLES Y TERM. PORT. 1-24.pptx
 
Administracion portuaria
Administracion portuariaAdministracion portuaria
Administracion portuaria
 
Vocabulario log lp001
Vocabulario log lp001Vocabulario log lp001
Vocabulario log lp001
 
Transporte Marítimo LINER
Transporte Marítimo LINERTransporte Marítimo LINER
Transporte Marítimo LINER
 
jh vcyfcubkjjbv yfrvhvhvikhyvh b hbyi
jh vcyfcubkjjbv    yfrvhvhvikhyvh b hbyijh vcyfcubkjjbv    yfrvhvhvikhyvh b hbyi
jh vcyfcubkjjbv yfrvhvhvikhyvh b hbyi
 
Presentación de Mario Baubeta
Presentación de Mario BaubetaPresentación de Mario Baubeta
Presentación de Mario Baubeta
 
Puerto de valparaiso
Puerto de valparaisoPuerto de valparaiso
Puerto de valparaiso
 
Analisis Del Entorno Portuario Panameño
Analisis Del Entorno Portuario PanameñoAnalisis Del Entorno Portuario Panameño
Analisis Del Entorno Portuario Panameño
 
Taller transporte
Taller transporteTaller transporte
Taller transporte
 
Taller transporte
Taller transporteTaller transporte
Taller transporte
 

Más de cpicconsejo1

Logística del transporte en el área metropolitana jt 23.04.13
Logística del transporte en el área metropolitana jt 23.04.13Logística del transporte en el área metropolitana jt 23.04.13
Logística del transporte en el área metropolitana jt 23.04.13
cpicconsejo1
 
Intro jornada
Intro jornadaIntro jornada
Intro jornada
cpicconsejo1
 
Cpic jornada puerto bs.as. (abril 2013)
Cpic jornada puerto bs.as. (abril 2013)Cpic jornada puerto bs.as. (abril 2013)
Cpic jornada puerto bs.as. (abril 2013)
cpicconsejo1
 
Corujo pptx
Corujo pptxCorujo pptx
Corujo pptx
cpicconsejo1
 
Cierre jornada
Cierre  jornadaCierre  jornada
Cierre jornada
cpicconsejo1
 
130421 acceso ferroviario al puerto
130421 acceso ferroviario al puerto130421 acceso ferroviario al puerto
130421 acceso ferroviario al puerto
cpicconsejo1
 

Más de cpicconsejo1 (6)

Logística del transporte en el área metropolitana jt 23.04.13
Logística del transporte en el área metropolitana jt 23.04.13Logística del transporte en el área metropolitana jt 23.04.13
Logística del transporte en el área metropolitana jt 23.04.13
 
Intro jornada
Intro jornadaIntro jornada
Intro jornada
 
Cpic jornada puerto bs.as. (abril 2013)
Cpic jornada puerto bs.as. (abril 2013)Cpic jornada puerto bs.as. (abril 2013)
Cpic jornada puerto bs.as. (abril 2013)
 
Corujo pptx
Corujo pptxCorujo pptx
Corujo pptx
 
Cierre jornada
Cierre  jornadaCierre  jornada
Cierre jornada
 
130421 acceso ferroviario al puerto
130421 acceso ferroviario al puerto130421 acceso ferroviario al puerto
130421 acceso ferroviario al puerto
 

Cpic

  • 1. Ing. Rodolfo Garcia PiñeiroIng. Rodolfo Garcia Piñeiro Buenos Aires, 23 de abril de 2013Buenos Aires, 23 de abril de 2013 Jornada sobre el Puerto de Buenos AiresJornada sobre el Puerto de Buenos Aires Las Líneas NavierasLas Líneas Navieras
  • 2. El transporte mundialEl transporte mundial • Más del 90 % del comercio mundial se mueve por vía marítima.Más del 90 % del comercio mundial se mueve por vía marítima. • Buques tanques y graneleros constituyen el mayor porcentaje de laBuques tanques y graneleros constituyen el mayor porcentaje de la flota mundial.flota mundial. • El crecimiento anual del tráfico de contenedores durante los últimosEl crecimiento anual del tráfico de contenedores durante los últimos 20 años fue en promedio de aproximadamente 10 %. (Clarkson).20 años fue en promedio de aproximadamente 10 %. (Clarkson). • El movimiento mundial de contenedores alcanzó los 564 Mteu en elEl movimiento mundial de contenedores alcanzó los 564 Mteu en el año 2011 (+ 8,9 % con respecto al año 2010).año 2011 (+ 8,9 % con respecto al año 2010). • El crecimiento más alto fue en los puertos chinos seguido por losEl crecimiento más alto fue en los puertos chinos seguido por los puertos sudamericanos.puertos sudamericanos. • La mitad de este movimiento tiene lugar en los principales puertos.La mitad de este movimiento tiene lugar en los principales puertos. • La mayoría de los puertos ‘top’ están Asia, (principalmente enLa mayoría de los puertos ‘top’ están Asia, (principalmente en China).China).
  • 3. Principales puertos de contenedores 2012Principales puertos de contenedores 2012 Rank Port Country TEU up/down 1 (1) Shanghai China 32,529,000 2.5% 2 (2) Singapore Singapore 31,649,400 5.7% 3 (3) HongKong China 23,097,000 -5.3% 4 (4) Shenzhen China 22,941,300 1.6% 5 (5) Pusan South Korea 17,030,000 5.2% 6 (6) Ningbo China 16,830,000 14.3% 7 (7) Guangzhou China 14,743,600 2.2% 8 (8) Qingdao China 14,500,000 11.4% 9 (9) Jebel Ali Dubai UAE 13,280,000 10.6% 10 (11) Tianjin Xingang China 12,300,000 6.2% 11 (10) Rotterdam Netherlands 11,865,916 -0.1% 12 (13) Port Kelang Malaysia 1,001,495 11.2% 13 (12) Kaohsiung China 9,781,221 1.5% 14 (15) Hamburg Germany 8,863,896 -1.7% 15 (14) Antwerp Belgium 8,635,169 -0.3% 16 (16) LosAngeles USA 8,077,714 1.7% 17 (19) Dalian China 8,064,000 25.9% 18 (17) Tanjung Pelepas Malaysia 7,700,000 2.6% 19 (18) Xiamen China 7,201,700 11.4% 20 (22) Tanjung Priok Indonesia 6,200,000 6.8% 21 (21) Bremerhaven Germany 6,115,211 3.2% 22 (20) LongBeach USA 6,045,562 -0.3% 23 (23) Laem Chabang Thailand 5,926,436 3.4% 24 (24) NY/NJ USA 5,500,000 0.0%
  • 4. Aspectos preliminaresAspectos preliminares • Recesión desde octubre de 2008 hasta principio del 2010. • Los principales operadores de tráficos de línea, reportaron pérdidas de u$d 13,4 bi el año 2009. Ganancias en el 2010 u$d 12,6 bi. Y pérdidas nuevamente en el 2011 u$d 5,6 bi. (MSC, Hamburg Sud, PIL, UASC, resultados financieros no disponibles). * • Los Armadores tomaron medidas para reducir capacidad en un intento de reducir pérdidas: Suprimiendo servicios. Inyectando capital. Acuerdos de bodega compartida. Anclando buques. Cancelando órdenes. Retrasando entregas. Desguazando (335.000 teu in 2012). Reduciendo velocidad. * Fuente: Alphaliner Newsletter.
  • 5. Principales transportistas:Principales transportistas: Ganancias/Pérdidas 2009/2012Ganancias/Pérdidas 2009/2012 Fuente: AXS-Alphaliner
  • 6. Consumo vs velocidadConsumo vs velocidad Fuente: Alphaliner Newsletter. FO 600 u$d/ton Rotterdam Abril 2013
  • 7. Evolución de flota sin empleo (8/4/2013)Evolución de flota sin empleo (8/4/2013) Fuente: Alphaliner.Fuente: Alphaliner. El número de portacontenedores sin empleo, con 271 buques y 830,000 teu a principio de abril, representa el 5 % del total de la flota.
  • 9. La liga de los 20 “top”La liga de los 20 “top” (Al 21 de abril de 2013)(Al 21 de abril de 2013) Fuente: AXS-Alphaliner
  • 10. Las 20 “top” container shipping linesLas 20 “top” container shipping lines (Abril 2013) Fuente: AXS-Alphaliner
  • 11. Costo de alquiler de buques portacontenedores.Costo de alquiler de buques portacontenedores. Fuente: Axs-Alphaliner
  • 12. Evolución del tamaño de buquesEvolución del tamaño de buques portacontenedoresportacontenedores Fuente: Alphaliner.
  • 13. M/V Emma MaerskM/V Emma Maersk 397 metros Eslora 397 m. Manga 63 m. Puntal 16 m. Velocidad 30 mphEslora 397 m. Manga 63 m. Puntal 16 m. Velocidad 30 mph Tripulación 13 Costo u$d 145 milonesTripulación 13 Costo u$d 145 milones
  • 14. Los Triple-Los Triple-EE • Maersk ordenó a principio del 2011 la construcción de 20 buques deMaersk ordenó a principio del 2011 la construcción de 20 buques de 18.000 teu.18.000 teu. • EEconomy of scale,conomy of scale, EEnergy efficiency ,nergy efficiency , EEnvironmentally improved.nvironmentally improved. • Reducirá el costo de transporte entre 20% to 30% por container, unReducirá el costo de transporte entre 20% to 30% por container, un sistema de recuperación de calor capturará y reusará la energia de lossistema de recuperación de calor capturará y reusará la energia de los motores y producira entre un 20-50 % menos CO2.motores y producira entre un 20-50 % menos CO2. • Comenzaran a entregarse este año.Comenzaran a entregarse este año. • Cada buque costará u$d 190 M.Cada buque costará u$d 190 M. • Eslora 400 m.Eslora 400 m. • Manga 59 m.Manga 59 m. • Calado de diseño 14.8 m.Calado de diseño 14.8 m. • Permitira estibar 23 filas en cubierta.Permitira estibar 23 filas en cubierta. • Dos motores principales y 21 nudos de velocidad.Dos motores principales y 21 nudos de velocidad.
  • 15. Fuente: AlphalinerFuente: Alphaliner Precios de buques nuevosPrecios de buques nuevos
  • 16. Las cargasLas cargas • Teniendo en cuenta las toneladas de carga que totalizan lasTeniendo en cuenta las toneladas de carga que totalizan las importaciones y exportaciones, más del 80% se transporta por víaimportaciones y exportaciones, más del 80% se transporta por vía marítima.marítima. • Las cargas generales tienden a containerizarse, aún ciertos graneles.Las cargas generales tienden a containerizarse, aún ciertos graneles. • Las principales navieras del mundo ofrecen sus servicios deLas principales navieras del mundo ofrecen sus servicios de transporte en los puertos de los ríos Paraná, Uruguay y Rio de latransporte en los puertos de los ríos Paraná, Uruguay y Rio de la Plata.Plata. • Casi todas las navieras que recalan en estos puertos, lo hacenCasi todas las navieras que recalan en estos puertos, lo hacen también en puertos de Brasil.también en puertos de Brasil. • Los servicios de línea regular se planifican con día fijo de recalada.Los servicios de línea regular se planifican con día fijo de recalada. • Las terminales portuarias garantizan al Armador una ventana deLas terminales portuarias garantizan al Armador una ventana de atraque (berthing window).atraque (berthing window).
  • 17. Crecimiento del movimiento de contenedoresCrecimiento del movimiento de contenedores Fuente: Alphaliner
  • 18. Incremento del tamaño de los buques en los tráficos ECSA Fuente: Alphaliner
  • 19. Buque más grande que recaló en BuenosBuque más grande que recaló en Buenos AiresAires MV Cosco Vietnam Febrero de 2012 Eslora 334 m. Manga 43 m. Calado 14,5 m. Capacidad 8.500 teus (700 tomas reefer).
  • 20. Los Armadores de línea en ArgentinaLos Armadores de línea en Argentina (2011)(2011) Fuente: Transport & Cargo (1) Cantidades en Teus (Twenty equivalent units). (2) Hamburg Sud, Columbus, Crowley, Alianza, Kien Hung, Costa (3) CSAV, Montemar, Libra CompañíaCompañía Total (1)Total (1) %% Mediterranean ShippingMediterranean Shipping 234.200234.200 17,63%17,63% MaerskMaersk 199.600199.600 15,02%15,02% Grupo Hamburg Süd (2)Grupo Hamburg Süd (2) 180.200180.200 13,56%13,56% Grupo CSAV (3)Grupo CSAV (3) 125.200125.200 9,42%9,42% Hapag LloydHapag Lloyd 77.30077.300 5,82%5,82% EvergreenEvergreen 58.80058.800 4,43%4,43% CMA-CGMCMA-CGM 53.70053.700 4,04%4,04% MOLMOL 50.10050.100 3,77%3,77% Log-InLog-In 47.90047.900 3,61%3,61% MarubaMaruba 33.30033.300 2,51%2,51% Total primeros 10Total primeros 10 1.060.3001.060.300 79,81%79,81% RestoResto 268.300268.300 20,19%20,19% TotalTotal 1.328.6001.328.600 100%100% Top 4 aprox. 56 %
  • 21. Tráficos de línea en Argentina (2011)Tráficos de línea en Argentina (2011) (en Teu’s)(en Teu’s) Fuente: Transport & Cargo Trafico ExportaciónExportación ImportaciónImportación TotalTotal %% Lejano Oriente 78.10078.100 233.300233.300 311.400311.400 23,44%23,44% Norte de Europa 149.600149.600 144.900144.900 294.500294.500 22,17%22,17% Mercosur 139.500139.500 131.700131.700 271.200271.200 20,41%20,41% Mediterráneo 82.70082.700 61.90061.900 144.600144.600 10,88%10,88% Caribe/Golfo 60.90060.900 74.80074.800 135.700135.700 10,21%10,21% Usa Costa Este 56.40056.400 49.40049.400 105.800105.800 7,96%7,96% Africa 32.60032.600 5.5005.500 38.10038.100 2,87%2,87% América Pacífico 10.70010.700 16.60016.600 27.30027.300 2,05%2,05% Total 610.500610.500 718.100718.100 1.328.6001.328.600 100%100%
  • 22. Los cruceros en Buenos Aires Temporada 2012/2013, 164 recaladas, 500.000 pax
  • 23. Fuente: AGP y ANPFuente: AGP y ANP Competencia regional: Bue vs MvdCompetencia regional: Bue vs Mvd Buenos Aires
  • 24. ConclusionesConclusiones A nivel mundial…….A nivel mundial……. • El sector naviero atravesó la peor crisis de su historia.El sector naviero atravesó la peor crisis de su historia. • El transporte marítimo se esta concentrando a nivel mundial.El transporte marítimo se esta concentrando a nivel mundial. • Es un negocio de altísima inversión, y de muy baja rentabilidad.Es un negocio de altísima inversión, y de muy baja rentabilidad. • Se ve una mejora del sector en el 2014.Se ve una mejora del sector en el 2014. A nivel local hay mucho por hacer…….A nivel local hay mucho por hacer……. • Se deben elaborarSe deben elaborar estrategiasestrategias de mediano y largo plazo para que elde mediano y largo plazo para que el crecimiento de la producción, y consecuentemente de las exportaciones ycrecimiento de la producción, y consecuentemente de las exportaciones y las importaciones fluyan en forma ágil, eficiente, a costos competitivos, porlas importaciones fluyan en forma ágil, eficiente, a costos competitivos, por la hidrovía y por nuestros puertos.la hidrovía y por nuestros puertos. • Debemos mejorar laDebemos mejorar la infraestructurainfraestructura: hidrovía, accesos viales y ferroviarios,: hidrovía, accesos viales y ferroviarios, zonas de actividades logísticas, etc.zonas de actividades logísticas, etc. • Debemos mejorar laDebemos mejorar la gestióngestión: mas informatización aduanera (paper less,: mas informatización aduanera (paper less, single window), operación continua, liberalización del régimen desingle window), operación continua, liberalización del régimen de contenedores, libre movimiento intra portuario de mercaderías, bajarcontenedores, libre movimiento intra portuario de mercaderías, bajar costos, etc.costos, etc.
  • 25. ¡ Muchas¡ Muchas GraciasGracias !! rgpineiro@jrwilliams.com.arrgpineiro@jrwilliams.com.ar