SlideShare una empresa de Scribd logo
FGPR400- Versión 4.0

CONTROL DE VERSIONES
Versión

Hecha por

Revisada por

Aprobada por

Fecha

Motivo

A

R.S.

R.R.

K.A.

29/09/12

Informe de avance de la semana

INFORME DE PERFORMANCE DEL TRABAJO Nº 01
NOMBRE DEL PROYECTO

SIGLAS DEL PROYECTO

Creación de una planta
para el mantenimiento y
procesamiento del agua

PERIODO

CPMPA
Semana 4

ESTADO DE AVANCE DEL CRONOGRAMA: VER GANTT DE AVANCE Y COMENTARIO RESUMEN
DURANTE EL DESARROLLO DEL PROYECTO HUBO DEMORA EN LA ENTREGA DE INFORMACIÓN POR PARTE DEL
CLIENTE EL CUAL ATRASO EL DESARROLLO DE LA INGENIERÍA POR LO CUAL SE REALIZO UNA REPROGRAMACIÓN
DEL CRONOGRAMA.

ESTADO DE AVANCE DE LOS ENTREGABLES: COMPLETADOS, EN PROCESO, PENDIENTES, DETENIDOS, EN PROBLEMAS
ETC.

FASE
1.0 Gestión
del proyecto

ENTREGABLE 2º NIVEL

ENTREGABLE 3º NIVEL

ESTADO DE AVANCE

1.1.1 Project Charter
1.2.1 WBS

100%

1.2.3 Presupuesto

100%

2.1.1 Condiciones de
lugar

IONES

100%

1.2 Plan del proyecto
1.3 Informe de estado del
proyecto
2.0
Ingeniería de
detalle

1.1 Iniciación

OBSERVAC

100%

2.1 Generales

2.2 Procesos

2.3 Mecánica

2.4 Civil
2.5 Estructuras

2.1.2 Estimación de
costos
2.2.1 Sistema para el
mantenimiento y
procesamiento del agua
2.2.2 Planta de lechada
de cal
2.2.3 Manejo de
reactivos
2.3.1 Sistema de
impulsión
2.3.2 para el
mantenimiento y
procesamiento del agua
2.3.3 Planta de lechada
de cal
2.3.4 Manejo de
reactivos
2.4.1 Estudio de
mecánica de suelos
2.4.2 Cimentación
2.5.1 Nave de almacén
2.5.2 Plataformas

0%
60%
40%
0%
30%
20%
20%
20%
40%
0%
10%
0%

Contacto: informes@dharma-consulting.com, Página Web: www.dharmacon.net
Dharma Consulting ha sido revisada y aprobada como un proveedor de entrenamiento en Project Management por el
Project Management Institute (PMI). Como un Registered Education Provider (R.E.P.) del PMI, Dharma Consulting ha
aceptado regirse por los criterios establecidos de aseguramiento de calidad del PMI.
FGPR400- Versión 4.0

2.6 Sanitarias

2.7 Eléctrica

2.8 Instrumentación y control

2.5.3 Accesos
2.6.1 Distribución de
agua
2.6.2 Línea de desagüe
2.7.1 Sistema de puesta
a tierra
2.7.2 Sistema de
iluminación
2.7.3 Distribución de
energía
2.8.1 Filosofía de
control
2.8.2 Lasos de control
2.8.3 Ubicación de
equipos

0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%

ACTIVIDADES INICIADAS EN EL PERIODO
PAQUETE DE
TRABAJO

NOMBRE DE
ACTIVIDAD

1.1.1 Project
charter

Reunión con
el sponsor
Elaborar el
scope
statement
Elaborar el
plan de
proyecto
Informe de
estado del
proyecto N°
01

1.1.2 Scope
Statement
1.2 Plan de
proyecto
1.3 Informe de
estado del
proyecto

PROGRAMADO

REAL

FECHA
FIN

TRABAJO

DURACIÓN

10/09/12

10/09/12

1h

1h

K.A.

10/09/12

K.A.

10/09/12

11/09/12

3h

3h

R.R.
K.A.

10/09/12

R.R.
K.A.

11/09/12

14/09/12

3 días

3 días

R.S.

11/09/12

R.S.

10/09/12

10/09/12

1 día

1 día

R.S.

10/09/12

R.S.

RECURSOS

FECHA
INICIO

OBSERVA

FECHA
INICIO

RECURSOS

2.1.1 Sistema
para el
mantenimiento
y
procesamiento
del agua

Revisar y
aprobar
condiciones
de lugar

19/09/12

20/09/12

1 día

1 día

R.R.

19/09/12

R.R.

2.4.1 Estudio
mecánico de
suelos

Realizar
toma de
muestras de
suelo

20/09/12

02/10/12

3 días

8 días

M.Q.

02/10/12

CIONES

M.Q.

ACTIVIDADES FINALIZADAS EN EL PERIODO
PAQUETE DE
TRABAJO

NOMBRE DE
ACTIVIDAD

1.1.1 Project
charter

Reunión con
el sponsor
Elaborar el
scope
statement
Elaborar el
plan de
proyecto
Informe de
estado del
proyecto N°
01

1.1.2 Scope
Statement
1.2 Plan de
proyecto
1.3 Informe de
estado del
proyecto

2.1.1 Sistema
para el
Revisar y
mantenimiento aprobar
y
condiciones
procesamiento
de lugar
del agua
FACTOR RELEVANTE DE
CALIDAD

CUMPLIMIENTO DEL
TIEMPO

PROGRAMADO

REAL

FECHA
FIN

TRABAJO

DURACIÓN

10/09/12

10/09/12

1h

1h

K.A.

10/09/12

K.A.

10/09/12

11/09/12

3h

3h

R.R.
K.A.

10/09/12

R.R.
K.A.

11/09/12

14/09/12

3 días

3 días

R.S.

11/09/12

R.S.

10/09/12

10/09/12

1 día

1 día

R.S.

10/09/12

R.S.

19/09/12

20/09/12

1 día

1 día

R.R.

19/09/12

R.R.

OBJETIVO DE
CALIDAD

5

RECURSOS

FECHA
FIN

OBSERVA

FECHA
INICIO

MEDICIÓN DE MÉTRICA
FECHA
RESULTADO OBTENIDO

10/09/12

DURACIÓN

CIONES

OBSERVACIONES

4.8

2
FGPR400- Versión 4.0

CONTROLES DE CALIDAD EN EL PERIODO
ESTÁNDAR DE
CALIDAD APLICABLE

ENTREGABLE

FECHA

OBSERVACIONES
RESULTADO OBTENIDO

OBSERVACIONES

COSTOS INCURRIDOS EN EL PERIODO
ENTREGABLE
1.1.1 Project charter
1.2 Plan de proyecto
1.3 Informe de
estado del proyecto
2.1.1 Sistema para el
mantenimiento y
procesamiento del
agua

ELEMENTO DE
COSTO
K.A.
R.S.

COSTO
AUTORIZADO
$ 870.00
$1,200.00

COSTO
INCURRIDO
$870
$1000

VARIACIÓN
ABSOLUTA
$0.00
$200.00

VARIACIÓN
PORCENTUAL
0%
83.3%

R.S.

$50.00

$10

$40.00

20%

R.R.

$17,920.00

$1000

$16,920.00

OBSERVAC

94.4%

IONES

ACTIVIDADES EN PROCESO A LA FECHA
NOMBRE DE
ACTIVIDAD

PAQUETE DE TRABAJO

FECHA DE FIN
PROGRAMADA
21/01/03
31/10/12
15/11/12
18/12/12
23/11/12

2.1 Generales
2.2 Procesos
2.3 Mecánica
2.4 Civil
2.5 Estructura

FECHA DE FIN
ESTIMADA
21/01/03
31/10/12
15/11/12
18/12/12
23/11/12

% DE AVANCE A LA
FECHA
10%
20%
20%
10%
20%

OBSERVACI
ONES

LECCIONES APRENDIDAS REGISTRADAS EN EL PERIODO
NOMBRE DE
LECCIÓN
APRENDIDA

CÓDIGO DE LECCIÓN
APRENDIDA

AUTOR

FECHA DE REGISTRO

MR

OBSERVACIONES

16/09/12

SOLICITAR
INFORMACIÓN POR

001

PARTE DEL CLIENTE
CON ANTICIPACIÓN

RECURSOS UTILIZADOS EN EL PERIODO
ENTREGABLE
1.0 Gestión
del proyecto
2.0
Ingeniería de
detalle

RECURSO

CANTIDAD
PROGRAMADA

CANTIDAD
UTILIZADA

VARIACIÓN
ABSOLUTA

VARIACIÓN
PORCENTUAL

K.A. R.R. R.S.

90 DÍAS

19 DÍAS

71 DÍAS

21%

R.S.

97 DÍAS

15 DÍAS

82 DÍAS

OBSERVA

15%

CIONES

3
FGPR510- Versión 4.0

CONTROL DE VERSIONES
Versión

Hecha por

Revisada por

Aprobada por

Fecha

A

R.S.

R.R.

K.A.

29/09/12

Motivo

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GENERALES
I. CONCEPTO
La Evaluación de Competencias Generales, es una herramienta de retroalimentación, mediante el cual se
recogen evidencias sobre las competencias generales del evaluado. El propósito de la evaluación de
competencias generales es dar información al evaluado sobre la pertinencia de sus competencias en un
contexto laboral, con la finalidad de ayudarlo a mejorar los resultados de su desempeño personal y
profesional.
II. DATOS DEL EVALUADO
Carlos Padilla
Ingeniería
Coordinador

NOMBRE
ÁREA
CARGO

III. DATOS DEL EVALUADOR
RELACIÓN CON EL EVALUADO ( MARCAR CON UNA X)
X

JEFE
SUPERVISADO
CLIENTE
COLEGA
AUTOEVALUACIÓN

IV. COMPETENCIAS
“LAS COMPETENCIAS ESTÁN RELACIONADAS CON LAS ACTITUDES, HABILIDADES, Y OTRAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES
QUE AFECTAN UNA PARTE IMPORTANTE DEL RENDIMIENTO EN EL TRABAJO (ES DECIR, UNO O MÁS ROLES O
RESPONSABILIDADES CLAVES), SE PUEDE MEDIR CON ESTÁNDARES ACEPTADOS, Y SE PUEDEN MEJORAR A TRAVÉS DEL
ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO” (PMI, 2002).
V. COMPETENCIAS GENERALES
“SON LOS COMPORTAMIENTOS ASOCIADOS A DESEMPEÑOS COMUNES A DIVERSAS ORGANIZACIONES Y RAMAS DE
ACTIVIDAD PRODUCTIVA, DENTRO DE ESTA DEFINICIÓN SE ENGLOBAN TODAS AQUELLAS CAPACIDADES DE CARÁCTER
GENERALISTA, EN EL SENTIDO DE QUE NO ESTARÍAN ORIENTADAS AL DESARROLLO DE NINGUNA TAREA LABORAL
ESPECÍFICA, SINO QUE CONSTITUIRÍAN LA BASE DEL SABER PROFESIONAL” (OIT, 2007).
CALIFICACIÓN
DESCRIPCIÓN

1. CALIDAD DE TRABAJO: CONOCE

1
(NUNCA)

2
(POCO)

3
(MEDIANAM
ENTE)

4
(HABITUA
LMENTE)

5
(SIEMPRE)

LOS TEMAS DEL ÁREA DE LA CUAL ES RESPONSABLE, COMPRENDIENDO LA

ESENCIA DE LOS ASPECTOS COMPLEJOS PARA TRANSFORMARLOS EN SOLUCIONES PRÁCTICAS,
ORGANIZACIÓN.

DEFINE OBJETIVOS CLAROS, Y DISEÑA PROCESOS
ADECUADOS, PRÁCTICOS, Y OPERABLES EN BENEFICIO

Y OPERABLES PARA LA

X

DE TODOS.

TRABAJA CON ALTOS ESTÁNDARES DE CALIDAD Y
RESULTADOS.

X

SE

MANTIENE
INFORMADO
Y
CAPACITADO,
DESEMPEÑÁNDOSE
CON ALTA EFICACIA EN LOS
CONTEXTOS CAMBIANTES DE LA ORGANIZACIÓN.

APORTA

IDEAS
ORGANIZACIÓN.

Y

CONOCIMIENTOS

A

X

LA

X

2. CAPACIDAD PARA APRENDER: ASIMILA NUEVA INFORMACIÓN Y LA APLICA EFICAZMENTE, RELACIONANDO LA
INCORPORACIÓN DE NUEVOS ESQUEMAS A SU REPERTORIO DE CONDUCTAS HABITUALES.

INNOVA Y PROPONE AL RESTO DE LA ORGANIZACIÓN
NUEVAS HERRAMIENTAS, Y PROCEDIMIENTOS QUE
CONTRIBUYEN AL MEJORAMIENTO DEL NEGOCIO.
IDENTIFICA NUEVA INFORMACIÓN, TRASLADÁNDOLA A
SU ÁMBITO DE TRABAJO.

X
X

Contacto: informes@dharma-consulting.com, Página Web: www.dharmacon.net
Dharma Consulting ha sido revisada y aprobada como un proveedor de entrenamiento en Project Management por el
Project Management Institute (PMI). Como un Registered Education Provider (R.E.P.) del PMI, Dharma Consulting ha
aceptado regirse por los criterios establecidos de aseguramiento de calidad del PMI.
FGPR510- Versión 4.0
ES CONSIDERADO UN REFERENTE DENTRO DE LA
ORGANIZACIÓN

EN

EL

MOMENTO

DE

INCORPORAR

X

PROCEDIMIENTOS,

CAMBIOS
REFERIDOS
A
HERRAMIENTAS O CONCEPTOS.

ESTÁ ABIERTO A ABANDONAR VIEJAS PRÁCTICAS O
MODOS DE LEER LA REALIDAD.

X

3. HABILIDAD ANALÍTICA (ANÁLISIS DE PRIORIDAD, CRITERIO LÓGICO, SENTIDO COMÚN):
REALIZA UN ANÁLISIS LÓGICO, IDENTIFICANDO LOS PROBLEMAS, Y RECONOCIENDO LA INFORMACIÓN SIGNIFICATIVA PARA
LA ORGANIZACIÓN.
COMPRENDE LOS PROCESOS RELATIVOS A SU TRABAJO
X
DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.
IDENTIFICA
LA
EXISTENCIA
DE
PROBLEMAS
X
RELACIONADOS CON SU ÁREA.
RECOPILA INFORMACIÓN RELEVANTE, LA ORGANIZA DE
FORMA SISTEMÁTICA, Y ESTABLECE RELACIONES
X
CAUSALES.
ESTABLECE RELACIONES ENTRE DATOS NUMÉRICOS Y
CONCEPTUALES,
PERMITIÉNDOLE
RESOLVER
X
PROBLEMAS.

4. CONCIENCIA ORGANIZACIONAL: RECONOCE LOS ATRIBUTOS Y LAS MODIFICACIONES DE LA ORGANIZACIÓN,
COMPRENDIENDO E INTERPRETANDO LAS RELACIONES DE PODER DENTRO DE ÉSTA.

CONOCE LOS ATRIBUTOS DE LA ORGANIZACIÓN,
X

CAPTANDO CON FACILIDAD LAS MODIFICACIONES QUE
EN ELLA SE PRODUCEN.

PRIORIZA

LA

IMAGEN

ORGANIZACIONALES
PERSONALES.

POR

Y

SOBRE

SUS

OBJETIVOS
X

OBJETIVOS

CONSTRUYE REDES DE PERSONAS, DENTRO Y FUERA DE
LA ORGANIZACIÓN, A FIN DE QUE PUEDAN APORTARLE
INFORMACIÓN VALIOSA PARA LA EMPRESA.
COMPRENDE

E

INTERPRETA

CABALMENTE

X

LAS

RELACIONES DE PODER EN Y ENTRE LOS DIFERENTES
ACTORES (INTERNOS Y EXTERNOS) QUE PARTICIPAN EN
EL NEGOCIO.

5. ORIENTACIÓN A LOS RESULTADOS: ENCAMINA

X

SUS ACTOS AL LOGRO DE LO ESPERADO, ACTUANDO CON

VELOCIDAD Y SENTIDO DE URGENCIA ANTE DECISIONES IMPORTANTES PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DEL CLIENTE,
SUPERAR A LOS COMPETIDORES, O MEJORAR LA ORGANIZACIÓN.

TRABAJA CON OBJETIVOS ESTABLECIDOS, REALISTAS,
Y DESAFIANTES.
BRINDA ORIENTACIÓN Y FEEDBACK A SUS
COMPAÑEROS DE TRABAJO ACERCA DE SU DESEMPEÑO.
ACTÚA CON VELOCIDAD Y SENTIDO DE URGENCIA ANTE

X
X

SITUACIONES QUE REQUIEREN ANTICIPARSE A LOS
COMPETIDORES O RESPONDER A LAS NECESIDADES DE
LOS CLIENTES.

X

PLANIFICA SU ACTIVIDAD, BUSCANDO INCREMENTAR

X

LA COMPETITIVIDAD DE LA ORGANIZACIÓN.

6. ADAPTABILIDAD AL CAMBIO: SE

ADAPTA Y AMOLDA A LOS CAMBIOS, MODIFICANDO LA PROPIA CONDUCTA

PARA ALCANZAR DETERMINADOS OBJETIVOS CUANDO SURGEN DIFICULTADES, NUEVOS DATOS O CAMBIOS EN EL MEDIO.

TIENE UNA AMPLIA VISIÓN DEL MERCADO Y DEL
NEGOCIO, QUE LE PERMITE ANTICIPARSE EN LA
COMPRENSIÓN DE LOS CAMBIOS QUE SE REQUERIRÁN
DENTRO DE LAS POLÍTICAS Y OBJETIVOS DE LA
ORGANIZACIÓN.

X

MODIFICA ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS DE LA
ORGANIZACIÓN, CON CELERIDAD ANTE CAMBIOS
EXTERNOS O NUEVAS NECESIDADES.

X

SE ADAPTA CON VERSATILIDAD, EFICIENCIA, Y
VELOCIDAD A DISTINTOS CONTEXTOS SITUACIONALES,
MEDIOS Y PERSONAS.

X

PROMUEVE LA ADAPTABILIDAD AL CAMBIO ENTRE SU

X

EQUIPO DE TRABAJO.

7. ÉTICA: SIENTE Y ACTÚA CONSECUENTEMENTE CON LOS VALORES MORALES, Y LAS BUENAS COSTUMBRES Y PRÁCTICAS
PROFESIONALES.

ESTRUCTURA LA VISIÓN Y MISIÓN ORGANIZACIONALES
SOBRE LA BASE DE VALORES MORALES.

X

2
FGPR510- Versión 4.0
ESTABLECE UN MARCO DE TRABAJO QUE RESPETA LAS
POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN, LOS VALORES
MORALES, LAS BUENAS COSTUMBRES Y LAS BUENAS
PRÁCTICAS PROFESIONALES.
SE LE RECONOCE POR SER FIEL A SUS PRINCIPIOS,

X

TANTO EN LO LABORAL COMO EN LOS ÁMBITOS DE SU

X

VIDA.

APORTA Y PROVEE IDEAS PARA MEJORAR EL ACCIONAR
DE LA EMPRESA, ADECUÁNDOLO A LOS VALORES Y
PRINCIPIOS COMUNES.

8. RESPONSABILIDAD: SE

X

COMPROMETE EN LA REALIZACIÓN DE LAS TAREAS ASIGNADAS.

SU INTERÉS POR EL

CUMPLIMIENTO DE LO ASIGNADO ESTÁ POR ENCIMA DE SUS PROPIOS INTERESES.

SE

FIJA

OBJETIVOS

QUE

SIEMPRE

CUMPLE,

X

AUTOEXIGIÉNDOSE PLAZOS Y MEJORANDO LA CALIDAD
DEL TRABAJO O PROYECTO.

MODIFICA

CON

BUENA

PREDISPOSICIÓN

LA

X

ORGANIZACIÓN DE SUS TIEMPOS PARA CUMPLIR CON
LAS TAREAS ASIGNADAS.

PREFIERE ORGANIZAR, EN PRIMER LUGAR SUS TAREAS,
Y LUEGO DISTRIBUIR EL TIEMPO
DEDICARSE A OTRAS ACTIVIDADES.

LIBRE

X

PARA

ANTEPONE

EL
TRABAJO
A
LAS
ACTIVIDADES
PERSONALES, AÚN SIN QUE SE LE PIDA, Y EVALÚA
ATINADAMENTE LAS OCASIONES EN QUE SE REQUIERE
DE SU ESFUERZO EXTRA.

X

9. TOLERANCIA A LA PRESIÓN: SIGUE ACTUANDO CON EFICACIA EN SITUACIONES DE PRESIÓN DE TIEMPO Y DE
DESACUERDO, OPOSICIÓN Y DIVERSIDAD, TRABAJADO CON ALTO DESEMPEÑO EN SITUACIONES DE ALTA EXIGENCIA.

RESUELVE EFICIENTEMENTE SUS TAREAS AÚN CUANDO
CONVERGEN AL MISMO TIEMPO PROBLEMAS
OBSTÁCULOS QUE LE EXIGEN MAYORES ESFUERZOS.

U

X

MUESTRA SU PREDISPOSICIÓN Y ACTITUD POSITIVA, Y
LA TRANSMITE A SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO AÚN
EN SITUACIONES ESTRESANTES.

X

PROVEE ALTERNATIVAS PARA EL LOGRO DE LA TAREA,
MANTENIENDO LA CALIDAD DESEADA EN SITUACIONES
DE ALTA EXIGENCIA.

X

SE
CONDUCE
CON
PROFESIONALISMO,
SIN
EXTERIORIZAR DESBORDES EMOCIONALES, EN ÉPOCAS
DE TRABAJO QUE REQUIEREN MAYOR ESFUERZO.

X

10. ORIENTACIÓN AL CLIENTE: AYUDA A LOS CLIENTES, COMPRENDIENDO Y SATISFACIENDO SUS NECESIDADES.
EL CUIDADO DEL CLIENTE FORMA PARTE DE SU
ESTRATEGIA DE TRABAJO.
PLANIFICA SUS ACCIONES CONSIDERANDO LAS
NECESIDADES DE LOS CLIENTES.
INDAGA E INFORMA SOBRE NECESIDADES ACTUALES Y
POTENCIALES DE LOS CLIENTES.
PRIORIZA LA RELACIÓN A LARGO PLAZO CON EL
CLIENTE POR SOBRE
OCASIONALES.

BENEFICIOS

INMEDIATOS

U

11. TRABAJO EN EQUIPO: PARTICIPA ACTIVAMENTE EN LA BÚSQUEDA DE UNA META COMÚN, SUBORDINANDO LOS
INTERESES PERSONALES A LOS OBJETIVOS DEL EQUIPO.

ESTA DISPUESTO AL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN
CON LOS MIEMBROS DE SU EQUIPO.
MANTIENE SU NIVEL DE RENDIMIENTO EN TAREAS QUE
REQUIEREN DE RELACIONES INTERPERSONALES.
ES ABIERTO A RECIBIR NUEVOS COMPAÑEROS EN SU
ÁREA DE TRABAJO, COLABORANDO CON ELLOS PARA

X
X
X

QUE SE PONGAN RÁPIDAMENTE AL TANTO DE LAS
ACTIVIDADES DEL SECTOR.

SE PREOCUPA POR LOGRAR CONSENSO, Y CUIDA QUE
NO

SE

IMPONGAN

MODALIDADES

DE

X

TRABAJO

ARBITRARIAMENTE.

3
FGPR510- Versión 4.0

VI. SÍRVASE INDICAR ALGUNAS FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA SOBRE LAS
COMPETENCIAS GENERALES DE LA PERSONA EN REFERENCIA:
FORTALEZAS
Resulta importante el aporte de ideas y conocimientos
que hace en la organización
Muestra habilidad para identificar los problemas en el
area donde trabaja.

VII.

OPORTUNIDADES DE MEJORA
Podría aplicar software especializados para
mejorar el tiempo en los diseños.
Mejorar la relación entre líderes de disciplina
aportando en la identificación de problemas
de manera global del proyecto.

¿QUÉ LE SUGERIRÍA A LA PERSONA EN REFERENCIA PARA MEJORAR SUS

COMPETENCIAS GENERALES?
SUGERENCIAS
Mejorar las relaciones con el cliente, priorizando la necesidad del mismo.
Mejorar la comunicación en todas las disciplinas.
Ser más flexibles a los cambios en el trabajo, mejorando así los resultados del equipo de trabajo.

CONTROL DE VERSIONES
Versión

Hecha por

Revisada por

Aprobada por

Fecha

A

R.S.

R.R.

K.A.

Motivo

29/09/12

RESUMEN DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
GENERALES
I. CONCEPTO
La Evaluación de Competencias Generales, es una herramienta de retroalimentación, mediante el cual se
recogen evidencias sobre las competencias generales del evaluado. El propósito de la evaluación de
competencias generales es dar información al evaluado sobre la pertinencia de sus competencias en un
contexto laboral, con la finalidad de ayudarlo a mejorar los resultados de su desempeño personal y
profesional.
II. DATOS DEL EVALUADO
NOMBRE
ÁREA
CARGO

Carlos Padilla
Ingeniería
Coordinador

III. COMPETENCIAS
“LAS COMPETENCIAS ESTÁN RELACIONADAS CON LAS ACTITUDES, HABILIDADES, Y OTRAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES
QUE AFECTAN UNA PARTE IMPORTANTE DEL RENDIMIENTO EN EL TRABAJO (ES DECIR, UNO O MÁS ROLES O
RESPONSABILIDADES CLAVES), SE PUEDE MEDIR CON ESTÁNDARES ACEPTADOS, Y SE PUEDEN MEJORAR A TRAVÉS DEL
ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO” (PMI, 2002).
IV. COMPETENCIAS GENERALES
“SON LOS COMPORTAMIENTOS ASOCIADOS A DESEMPEÑOS COMUNES A DIVERSAS ORGANIZACIONES Y RAMAS DE
ACTIVIDAD PRODUCTIVA, DENTRO DE ESTA DEFINICIÓN SE ENGLOBAN TODAS AQUELLAS CAPACIDADES DE CARÁCTER
GENERALISTA, EN EL SENTIDO DE QUE NO ESTARÍAN ORIENTADAS AL DESARROLLO DE NINGUNA TAREA LABORAL
ESPECÍFICA, SINO QUE CONSTITUIRÍAN LA BASE DEL SABER PROFESIONAL” (OIT, 2007).
CALIFICACIÓN

DESCRIPCIÓN

1
(NUNCA)

2
(POCO)

3
(MEDIANAM
ENTE)

4
(HABITUA
LMENTE)

5
(SIEMPRE)

0

0

1

2

1

RELACIONANDO LA INCORPORACIÓN DE NUEVOS
ESQUEMAS
A SU REPERTORIO DE CONDUCTAS
HABITUALES.

0

0

2

2

0

3.

0

0

0

2

2

1. CALIDAD DE TRABAJO: CONOCE LOS TEMAS DEL
ÁREA DE LA CUAL ES RESPONSABLE, COMPRENDIENDO
LA ESENCIA DE LOS ASPECTOS COMPLEJOS PARA
TRANSFORMARLOS EN SOLUCIONES PRÁCTICAS,
Y
OPERABLES PARA LA ORGANIZACIÓN.
2. CAPACIDAD PARA APRENDER: ASIMILA NUEVA
INFORMACIÓN
Y
LA
APLICA
EFICAZMENTE,

HABILIDAD

ANALÍTICA

(ANÁLISIS

DE

4
FGPR510- Versión 4.0
PRIORIDAD,
COMÚN):

CRITERIO
UN

REALIZA

LÓGICO,
ANÁLISIS

SENTIDO
LÓGICO,

IDENTIFICANDO LOS PROBLEMAS, Y RECONOCIENDO LA
INFORMACIÓN SIGNIFICATIVA PARA LA ORGANIZACIÓN.

4. CONCIENCIA ORGANIZACIONAL: RECONOCE LOS
ATRIBUTOS
Y
LAS
MODIFICACIONES
DE
LA
ORGANIZACIÓN, COMPRENDIENDO E INTERPRETANDO
LAS RELACIONES DE PODER DENTRO DE ÉSTA.

0

0

2

2

0

0

0

2

2

0

0

0

3

1

0

0

0

0

2

2

0

0

1

2

2

0

0

0

2

2

0

0

3

1

0

0

0

0

3

1

5. ORIENTACIÓN A LOS RESULTADOS: ENCAMINA
SUS ACTOS AL LOGRO DE LO ESPERADO, ACTUANDO
CON VELOCIDAD Y SENTIDO DE URGENCIA ANTE
DECISIONES IMPORTANTES PARA SATISFACER LAS
NECESIDADES
DEL
CLIENTE,
SUPERAR
A
COMPETIDORES, O MEJORAR LA ORGANIZACIÓN.

LOS

6. ADAPTABILIDAD AL CAMBIO: SE ADAPTA Y
AMOLDA A LOS CAMBIOS, MODIFICANDO LA PROPIA
CONDUCTA
PARA
ALCANZAR
DETERMINADOS
OBJETIVOS CUANDO SURGEN DIFICULTADES, NUEVOS
DATOS O CAMBIOS EN EL MEDIO.

7. ÉTICA: SIENTE Y ACTÚA CONSECUENTEMENTE CON
LOS VALORES MORALES, Y LAS BUENAS COSTUMBRES Y
PRÁCTICAS PROFESIONALES.
8. RESPONSABILIDAD: SE COMPROMETE EN LA
REALIZACIÓN DE LAS TAREAS ASIGNADAS. SU INTERÉS
POR EL CUMPLIMIENTO DE LO ASIGNADO ESTÁ POR
ENCIMA DE SUS PROPIOS INTERESES.
9. TOLERANCIA A LA PRESIÓN: SIGUE ACTUANDO
CON EFICACIA EN SITUACIONES DE PRESIÓN DE
TIEMPO Y DE DESACUERDO, OPOSICIÓN Y DIVERSIDAD,
TRABAJADO CON ALTO DESEMPEÑO EN SITUACIONES
DE ALTA EXIGENCIA.

10. ORIENTACIÓN AL CLIENTE: AYUDA A LOS
CLIENTES, COMPRENDIENDO Y SATISFACIENDO SUS
NECESIDADES.

11. TRABAJO EN EQUIPO: PARTICIPA ACTIVAMENTE
EN
LA
BÚSQUEDA
DE
UNA
META
COMÚN,
SUBORDINANDO LOS INTERESES PERSONALES A LOS
OBJETIVOS DEL EQUIPO.

V. FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES DE MEJORA
Resulta muy valioso el aporte de ideas y conocimientos
Podría aplicar software especializados para
que hace a la organización.
mejorar el tiempo en los diseños.
Muestra habilidad para identificar los problemas del área
Mejorar la relación entre líderes de disciplina
donde trabaja. Es consciente de la importancia de la
aportando en la identificación de problemas
información en la organización.
de manera global del proyecto
Organiza adecuadamente y oportunamente las
Mostrar mayor adaptabilidad al cambio por
actividades que le han sido asignadas
parte de su equipo de trabajo.
Muestra predisposición y actitud positiva a sus
Mejorar sus relaciones con el cliente,
compañeros aun en situaciones estresantes.
identificado sus necesidades actuales y
potenciales.

VI. SUGERENCIAS
Mejorar las relaciones con el cliente, priorizando la necesidad del mismo.
Mejorar la comunicación en todas las disciplinas.
Ser más flexibles a los cambios en el trabajo, mejorando así los resultados del equipo de trabajo.

5
FGPR410- Versión 4.0

CONTROL DE VERSIONES
Versión

Hecha por

Revisada por

Aprobada por

Fecha

A

R.S.

R.R.

K.A.

29/09/12

Motivo

SOLICITUD DE CAMBIO Nº 001
NOMBRE DEL PROYECTO
CREACIÓN DE UNA
PLANTA PARA EL
MANTENIMIENTO Y
PROCESAMIENTO
DEL AGUA

SIGLAS DEL PROYECTO
CPMPA

SOLICITANTES DEL CAMBIO
Comité de control de
cambios

TIPO DE CAMBIO REQUERIDO
ACCIÓN CORRECTIVA
ACCIÓN PREVENTIVA

REPARACIÓN POR DEFECTO
CAMBIO EN EL PLAN DE PROYECTO
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA O SITUACIÓN ACTUAL: DEFINA Y ACOTE EL PROBLEMA QUE SE VA A
RESOLVER, DISTINGUIENDO EL PROBLEMA DE SUS CAUSAS, Y DE SUS CONSECUENCIAS.
A solicitud del cliente se reestructurara lo conceptualizado hasta el momento en la ingeniería
de detalle cambiando los tipos de bombas dosificadoras del área de manejo de reactivos.
X

DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL CAMBIO SOLICITADO: ESPECIFIQUE CON CLARIDAD EL CAMBIO
SOLICITADO, PRECISANDO EL QUÉ, QUIÉN, CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE.

Durante el desarrollo de la ingeniería se conceptualizo el uso de bombas dosificadoras de
diafragma; a solicitud del cliente se cambiaran los equipos por bombas de cavidad progresiva.

RAZÓN POR LA QUE SE SOLICITA EL CAMBIO: ESPECIFIQUE CON CLARIDAD PORQUE MOTIVOS O
RAZONES SOLICITA EL CAMBIO, PORQUE MOTIVOS ELIGE ESTE CURSO DE ACCIÓN Y NO OTRO ALTERNATIVO, Y QUÉ
SUCEDERÍA SI EL CAMBIO NO SE REALIZA.

El cambio se realiza a solicitud del cliente por experiencias de proyectos similares en la
industria minera.

EFECTOS EN EL PROYECTO
EN EL CORTO PLAZO
Ampliación de la fecha fin del proyecto de la
disciplina mecánica al 20 de noviembre del
2012

EN EL LARGO PLAZO

EFECTOS EN OTROS PROYECTOS, PROGRAMAS, PORTAFOLIOS U OPERACIONES
Ninguno

EFECTOS EXTRA EMPRESARIALES EN CLIENTES, MERCADOS, PROVEEDORES, GOBIERNO, ETC.
Ninguno

OBSERVACIONES Y COMENTARIOS ADICIONALES
Los cambios solicitados serán realizados a partir de la quinta semana del desarrollo del
proyecto.
Contacto: informes@dharma-consulting.com, Página Web: www.dharmacon.net
Dharma Consulting ha sido revisada y aprobada como un proveedor de entrenamiento en Project Management por el
Project Management Institute (PMI). Como un Registered Education Provider (R.E.P.) del PMI, Dharma Consulting ha
aceptado regirse por los criterios establecidos de aseguramiento de calidad del PMI.
FGPR410- Versión 4.0

REVISIÓN DEL COMITÉ DE CONTROL DE CAMBIOS
FECHA DE REVISIÓN
29/09/12
EFECTUADA POR
R.S.
RESULTADOS DE REVISIÓN
APROBADA
(APROBADA/RECHAZADA)
RESPONSABLE DE APLICAR/INFORMAR
OBSERVACIONES ESPECIALES

R.R. / K.A.
NINGUNA

Contacto: informes@dharma-consulting.com, Página Web: www.dharmacon.net
Dharma Consulting ha sido revisada y aprobada como un proveedor de entrenamiento en Project Management por el
Project Management Institute (PMI). Como un Registered Education Provider (R.E.P.) del PMI, Dharma Consulting ha
aceptado regirse por los criterios establecidos de aseguramiento de calidad del PMI.
FGPR430- Versión 4.0

CONTROL DE VERSIONES
Versión

Hecha por

Revisada por

Aprobada por

Fecha

A

R.S.

R.R.

K.A.

29/09/12

Motivo

DIRECTORIO DEL EQUIPO DE PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO
PLANTA PARA EL MANTENIMIENTO Y
PROCESAMIENTO
ROL / PERSONA
Rol 1
SPONSOR

Rol 2
Gerente del
proyecto

Rol 3
Gerente De
Ingeniería

Rol 4
Gerente de
construcción

SIGLAS DEL PROYECTO
CPMPA

DATOS PERSONALES
NOMBRES Y APELLIDOS
DIRECCIÓN
TELÉFONO
CELULAR
CORREO PERSONAL
NOMBRES Y APELLIDOS
DIRECCIÓN
TELÉFONO
CELULAR
CORREO PERSONAL
NOMBRES Y APELLIDOS
DIRECCIÓN
TELÉFONO
CELULAR
CORREO PERSONAL
NOMBRES Y APELLIDOS
DIRECCIÓN
TELÉFONO
CELULAR
CORREO PERSONAL

Mariano Alcántara
Ca. San Mateo 135
256-6585
98853652
Mariannoalca@gmail.com
Karen Arévalo
Ca. Los Rabitos 354
2651554
986123556
Karevalo@yahoo.es
Renato Salas
Ca. Los Tulipanes 1557
49532467
985593422
renato-sal@hotmail.com
Rodrigo Rivera
Ca. Los naranjos 9666
4197235
985233653
Rodri.rivera12@gmail.com

DATOS EMPRESA
NOMBRE
ÁREA
CARGO
TELÉFONO / FAX
CORREO EMPRESA
NOMBRE
ÁREA
CARGO
TELÉFONO / FAX
CORREO EMPRESA
NOMBRE
ÁREA
CARGO
TELÉFONO / FAX
CORREO EMPRESA
NOMBRE
ÁREA
CARGO
TELÉFONO / FAX
CORREO EMPRESA

Compañía minera Aquaclean S.A.C
Gerencia de proyectos
Superintendente de Proyectos
330-8080
Consulting Management Business S.A.C.
Ingeniería
Gerente del proyecto
717-6803
Consulting Management Business S.A.C.
Ingeniería
Gerente de Ingeniería
717-6803
Consulting Management Business S.A.C.
Ingeniería
Gerente de construcción
717-6803
-

Contacto: informes@dharma-consulting.com, Página Web: www.dharmacon.net
Dharma Consulting ha sido revisada y aprobada como un proveedor de entrenamiento en Project Management por el Project Management Institute (PMI). Como un Registered Education Provider (R.E.P.) del PMI,
Dharma Consulting ha aceptado regirse por los criterios establecidos de aseguramiento de calidad del PMI.
FGPR430- Versión 4.0

Rol 5
Comité de
control de
cambios

NOMBRES Y APELLIDOS
DIRECCIÓN
TELÉFONO
CELULAR
CORREO PERSONAL

Julio Cornejo
Jr. San Jose 234
4541296
996526767
Julius.cornejo @hotmail.com

NOMBRE
ÁREA
CARGO
TELÉFONO / FAX
CORREO EMPRESA

Consulting Management Business S.A.C.
Seguimiento y control
Coordinador
717-6803
-

Rol 6

NOMBRES Y APELLIDOS

Karla Barriga

NOMBRE

Consulting Management Business S.A.C.

Comité de
control de
cambios

DIRECCIÓN
TELÉFONO
CELULAR
CORREO PERSONAL

Jr. Salazar 1324
4523658
985632352
karlab@yahoo.es

ÁREA
CARGO
TELÉFONO / FAX
CORREO EMPRESA

Seguimiento y control
TDC
717-6803

Contacto: informes@dharma-consulting.com, Página Web: www.dharmacon.net
Dharma Consulting ha sido revisada y aprobada como un proveedor de entrenamiento en Project Management por el Project Management Institute (PMI). Como un Registered Education Provider (R.E.P.) del PMI,
Dharma Consulting ha aceptado regirse por los criterios establecidos de aseguramiento de calidad del PMI.
FGPR530- Versión 4.0

CONTROL DE VERSIONES
Versión

Hecha por

Revisada por

Aprobada por

Fecha

A

R.S.

R.R.

K.A.

Motivo

29/09/12

LOG DE CONTROL DE POLÉMICAS
NOMBRE DEL PROYECTO
Creación de una planta para el
mantenimiento y procesamiento del
agua
CÓDIGO DE
POLÉMICA
P0 - 001

P0 - 002

DESCRIPCIÓN

INVOLUCRADOS

En caso atraso en el
desarrollo de la
ingeniería asistir los
días sábados

Equipo de trabajo
del proyecto

Ampliación del
cronograma
contractual por
solicitud de cambio
realizado por el
cliente

Equipo de trabajo
del proyecto

ENFOQUE DE
SOLUCIÓN
Generar encuestas
a todos los
integrantes del
grupo de trabajo.
Adicionar horas
extras.
Consultar con el
comité de control
de cambios para
evaluar la
posibilidad de
modificar el
cronograma.

SIGLAS DEL PROYECTO
CPMPA

ACCIONES DE
SOLUCIÓN
Programar una
reunión general
para definir
asistencia de los
sábados
Reunión con el
comité de control
de cambios

RESPONSABLE

FECHA

K.A.

15/09/12

R.R.

20/09/12

RESULTADO
OBTENIDO
Se acepto
asistencia de los
días sabados

No se acepto el
cambio del
cronograma.

Contacto: informes@dharma-consulting.com, Página Web: www.dharmacon.net
Dharma Consulting ha sido revisada y aprobada como un proveedor de entrenamiento en Project Management por el Project Management Institute (PMI). Como un Registered Education
Provider (R.E.P.) del PMI, Dharma Consulting ha aceptado regirse por los criterios establecidos de aseguramiento de calidad del PMI.
FGPR470- Versión 4.0

CONTROL DE VERSIONES
Versión

Hecha por

Revisada por

Aprobada por

Fecha

A

R.S.

R.R.

K.A.

Motivo

29/09/12

INFORME DE AUDITORIA DE CALIDAD
NOMBRE DEL PROYECTO
Creación de una planta para el
mantenimiento y procesamiento del
agua

SIGLAS DEL PROYECTO

FASE DEL PROYECTO
2.0 INGENIERÍA DE DETALLE

CÓDIGO DE LA AUDITORÍA
AD 001

FECHA DE AUDITORÍA
24-09-12

CPMPA

LÍDER DE LA AUDITORÍA
ING. CLAUDE BUERRE

EQUIPO DE AUDITORÍA
ING. CLAUDE BUERRE
ING. RICARDO GALIANNI
ING. REBECCA FIGUEROA
OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA
VERIFICAR EL ESTADO DEL PROYECTO
EVALUAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS LUEGO DE APLICAR LOS CAMBIOS APROBADOS POR EL COMITÉ DE
CONTROL DE CAMBIOS

RESULTADOS DE LA AUDITORÍA
TEMA AUDITADO
Estado del proyecto

Implantación de cambios aprobados

EVALUACIÓN
El cronograma será
ampliado una semana
más sin embargo no
afecta a los costos del
proyecto
El resultado de la
implementación de los
cambios aprobados ha
sido aceptable

COMENTARIO
La ampliación de plazo se debe
al cambio de equipos requeridos
para el proyecto de acuerdo a lo
indicado en la solicitud de
cambio N° 001

EVALUACIÓN GENERAL DE LO AUDITADO
La gestión de proyectos se está realizando de acuerdo a lo planificado. La comunicación del
proyecto es constante. Pues se realizan reuniones de coordinación semanalmente.

ACCIONES RECOMENDADAS
Ninguna

Contacto: informes@dharma-consulting.com, Página Web: www.dharmacon.net
Dharma Consulting ha sido revisada y aprobada como un proveedor de entrenamiento en Project Management por el
Project Management Institute (PMI). Como un Registered Education Provider (R.E.P.) del PMI, Dharma Consulting ha
aceptado regirse por los criterios establecidos de aseguramiento de calidad del PMI.
F470- Versión 2.0

COMENTARIOS ADICIONALES DE LA AUDITORÍA
Los cambios solicitados por el cliente ha sido implementados con éxito en el proyecto.

SE ADJUNTA MATERIAL ADICIONAL
NOMBRES DE LOS ADJUNTOS

si

x

no

2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construcción de nuevo Sistema de Regulación - Ejecución
Construcción de nuevo Sistema de Regulación - EjecuciónConstrucción de nuevo Sistema de Regulación - Ejecución
Construcción de nuevo Sistema de Regulación - EjecuciónDharma Consulting
 
Creación de una Planta para el Mantenimiento del Agua - Planificación
Creación de una Planta para el Mantenimiento del Agua - PlanificaciónCreación de una Planta para el Mantenimiento del Agua - Planificación
Creación de una Planta para el Mantenimiento del Agua - PlanificaciónDharma Consulting
 
Extensión a Petropais Carrosas - Cierre
Extensión a Petropais Carrosas - CierreExtensión a Petropais Carrosas - Cierre
Extensión a Petropais Carrosas - CierreDharma Consulting
 
Elaboración y Diseño de la Red de Impulsión de Servicios Básicos - Cierre
Elaboración y Diseño de la Red de Impulsión de Servicios Básicos - CierreElaboración y Diseño de la Red de Impulsión de Servicios Básicos - Cierre
Elaboración y Diseño de la Red de Impulsión de Servicios Básicos - CierreDavid Salomon Rojas Llaullipoma
 
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Control
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – ControlCaso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Control
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – ControlDharma Consulting
 
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Ejecución
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – EjecuciónCaso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Ejecución
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – EjecuciónDharma Consulting
 
Transferencia de Información Electrónica - Ejecución
Transferencia de Información Electrónica - EjecuciónTransferencia de Información Electrónica - Ejecución
Transferencia de Información Electrónica - Ejecución
Dharma Consulting
 
Desarrollo del sistema de información para la empresa collide ejecucion
Desarrollo del sistema de información para la empresa collide   ejecucionDesarrollo del sistema de información para la empresa collide   ejecucion
Desarrollo del sistema de información para la empresa collide ejecucionDharma Consulting
 
Creación de una Planta para el Mantenimiento del Agua – Ejecución
Creación de una Planta para el Mantenimiento del Agua – EjecuciónCreación de una Planta para el Mantenimiento del Agua – Ejecución
Creación de una Planta para el Mantenimiento del Agua – EjecuciónDharma Consulting
 
Rehabilitación de la Carretera - Inicio
Rehabilitación de la Carretera - InicioRehabilitación de la Carretera - Inicio
Rehabilitación de la Carretera - Inicio
Dharma Consulting
 
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart - Iniciación
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart - IniciaciónCaso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart - Iniciación
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart - IniciaciónDharma Consulting
 
Caso Completo - Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre - I...
Caso Completo - Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre - I...Caso Completo - Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre - I...
Caso Completo - Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre - I...Dharma Consulting
 
Extensión a petropais carrosas iniciación
Extensión a petropais carrosas   iniciaciónExtensión a petropais carrosas   iniciación
Extensión a petropais carrosas iniciaciónDharma Consulting
 
Caso Completo – Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre – C...
Caso Completo – Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre – C...Caso Completo – Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre – C...
Caso Completo – Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre – C...Dharma Consulting
 
Caso Completo - Aplicación de nuevo Sistema Bursátil Personalizado - Iniciacion
Caso Completo - Aplicación de nuevo Sistema Bursátil Personalizado - IniciacionCaso Completo - Aplicación de nuevo Sistema Bursátil Personalizado - Iniciacion
Caso Completo - Aplicación de nuevo Sistema Bursátil Personalizado - IniciacionDharma Consulting
 
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Control
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – ControlCaso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Control
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – ControlDharma Consulting
 
Construcción de nuevo Sistema de Regulación-Iniciación
Construcción de nuevo Sistema de Regulación-IniciaciónConstrucción de nuevo Sistema de Regulación-Iniciación
Construcción de nuevo Sistema de Regulación-IniciaciónDharma Consulting
 
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Control.
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Control.Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Control.
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Control.Dharma Consulting
 
Implementación de Herramientas Informáticas - Control
Implementación de Herramientas Informáticas - ControlImplementación de Herramientas Informáticas - Control
Implementación de Herramientas Informáticas - ControlDharma Consulting
 

La actualidad más candente (19)

Construcción de nuevo Sistema de Regulación - Ejecución
Construcción de nuevo Sistema de Regulación - EjecuciónConstrucción de nuevo Sistema de Regulación - Ejecución
Construcción de nuevo Sistema de Regulación - Ejecución
 
Creación de una Planta para el Mantenimiento del Agua - Planificación
Creación de una Planta para el Mantenimiento del Agua - PlanificaciónCreación de una Planta para el Mantenimiento del Agua - Planificación
Creación de una Planta para el Mantenimiento del Agua - Planificación
 
Extensión a Petropais Carrosas - Cierre
Extensión a Petropais Carrosas - CierreExtensión a Petropais Carrosas - Cierre
Extensión a Petropais Carrosas - Cierre
 
Elaboración y Diseño de la Red de Impulsión de Servicios Básicos - Cierre
Elaboración y Diseño de la Red de Impulsión de Servicios Básicos - CierreElaboración y Diseño de la Red de Impulsión de Servicios Básicos - Cierre
Elaboración y Diseño de la Red de Impulsión de Servicios Básicos - Cierre
 
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Control
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – ControlCaso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Control
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Control
 
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Ejecución
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – EjecuciónCaso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Ejecución
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Ejecución
 
Transferencia de Información Electrónica - Ejecución
Transferencia de Información Electrónica - EjecuciónTransferencia de Información Electrónica - Ejecución
Transferencia de Información Electrónica - Ejecución
 
Desarrollo del sistema de información para la empresa collide ejecucion
Desarrollo del sistema de información para la empresa collide   ejecucionDesarrollo del sistema de información para la empresa collide   ejecucion
Desarrollo del sistema de información para la empresa collide ejecucion
 
Creación de una Planta para el Mantenimiento del Agua – Ejecución
Creación de una Planta para el Mantenimiento del Agua – EjecuciónCreación de una Planta para el Mantenimiento del Agua – Ejecución
Creación de una Planta para el Mantenimiento del Agua – Ejecución
 
Rehabilitación de la Carretera - Inicio
Rehabilitación de la Carretera - InicioRehabilitación de la Carretera - Inicio
Rehabilitación de la Carretera - Inicio
 
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart - Iniciación
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart - IniciaciónCaso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart - Iniciación
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart - Iniciación
 
Caso Completo - Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre - I...
Caso Completo - Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre - I...Caso Completo - Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre - I...
Caso Completo - Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre - I...
 
Extensión a petropais carrosas iniciación
Extensión a petropais carrosas   iniciaciónExtensión a petropais carrosas   iniciación
Extensión a petropais carrosas iniciación
 
Caso Completo – Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre – C...
Caso Completo – Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre – C...Caso Completo – Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre – C...
Caso Completo – Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre – C...
 
Caso Completo - Aplicación de nuevo Sistema Bursátil Personalizado - Iniciacion
Caso Completo - Aplicación de nuevo Sistema Bursátil Personalizado - IniciacionCaso Completo - Aplicación de nuevo Sistema Bursátil Personalizado - Iniciacion
Caso Completo - Aplicación de nuevo Sistema Bursátil Personalizado - Iniciacion
 
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Control
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – ControlCaso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Control
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Control
 
Construcción de nuevo Sistema de Regulación-Iniciación
Construcción de nuevo Sistema de Regulación-IniciaciónConstrucción de nuevo Sistema de Regulación-Iniciación
Construcción de nuevo Sistema de Regulación-Iniciación
 
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Control.
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Control.Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Control.
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Control.
 
Implementación de Herramientas Informáticas - Control
Implementación de Herramientas Informáticas - ControlImplementación de Herramientas Informáticas - Control
Implementación de Herramientas Informáticas - Control
 

Destacado

Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de saludGuia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de saludAnibal Velasquez
 
Libro el pequeño vampiro
Libro   el pequeño vampiroLibro   el pequeño vampiro
Libro el pequeño vampiro
Giselle Fernandez
 
Informe mantenimiento mecanico
Informe mantenimiento mecanicoInforme mantenimiento mecanico
Informe mantenimiento mecanico
JDPVasquez
 
Proyectos_de_innovacion
Proyectos_de_innovacionProyectos_de_innovacion
Proyectos_de_innovacion
WebMD
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente0013
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Zacatecas TresPuntoCero
 
Auditoria Operativa
Auditoria OperativaAuditoria Operativa
Auditoria OperativaCristian Paz
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messagesrtinkelman
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
Estefanía Echeverría
 
2016 06 21_doite
2016 06 21_doite2016 06 21_doite
2016 06 21_doite
Camilo Gonzalez
 
Manual de EpC
Manual de EpCManual de EpC
Manual de EpC
Ginio
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
XPINNERPablo
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
Simone Levie
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
LarryJimenez
 
Rodriguez alvarez
Rodriguez alvarezRodriguez alvarez
Rodriguez alvarez
Roxana Saldaña
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
Carolina Mendez
 
Practicas de Técnicas de Análisis Químico II
Practicas de Técnicas de Análisis Químico IIPracticas de Técnicas de Análisis Químico II
Practicas de Técnicas de Análisis Químico IIguest3b66e9
 

Destacado (20)

Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de saludGuia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
 
Libro el pequeño vampiro
Libro   el pequeño vampiroLibro   el pequeño vampiro
Libro el pequeño vampiro
 
Informe mantenimiento mecanico
Informe mantenimiento mecanicoInforme mantenimiento mecanico
Informe mantenimiento mecanico
 
Proyectos_de_innovacion
Proyectos_de_innovacionProyectos_de_innovacion
Proyectos_de_innovacion
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
 
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer..."Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
 
Auditoria Operativa
Auditoria OperativaAuditoria Operativa
Auditoria Operativa
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messages
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
 
Tears In The Rain
Tears In The RainTears In The Rain
Tears In The Rain
 
2016 06 21_doite
2016 06 21_doite2016 06 21_doite
2016 06 21_doite
 
Manual de EpC
Manual de EpCManual de EpC
Manual de EpC
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
 
Rodriguez alvarez
Rodriguez alvarezRodriguez alvarez
Rodriguez alvarez
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramientoCapacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
Practicas de Técnicas de Análisis Químico II
Practicas de Técnicas de Análisis Químico IIPracticas de Técnicas de Análisis Químico II
Practicas de Técnicas de Análisis Químico II
 

Similar a creacion planta, mantenimiento, procesamiento agua, mantenimiento planta, ejecucion, mantenimiento agua, project charter

Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Control.
Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Control.Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Control.
Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Control.Dharma Consulting
 
Implementación de un Data Warehouse-Ejecución
Implementación de un Data Warehouse-EjecuciónImplementación de un Data Warehouse-Ejecución
Implementación de un Data Warehouse-EjecuciónDharma Consulting
 
Establecimiento del Area de Egresos - Iniciación
Establecimiento del Area de Egresos - IniciaciónEstablecimiento del Area de Egresos - Iniciación
Establecimiento del Area de Egresos - IniciaciónDharma Consulting
 
Lanzamiento de una Fragancia para Infantes - Ejecución
Lanzamiento de una Fragancia para Infantes - EjecuciónLanzamiento de una Fragancia para Infantes - Ejecución
Lanzamiento de una Fragancia para Infantes - EjecuciónDharma Consulting
 
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - Control
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - ControlDesarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - Control
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - ControlDharma Consulting
 
Investigación Geológica para Cuantificación y Ubicación de Oro - Ejecución
Investigación Geológica para Cuantificación y Ubicación de Oro - EjecuciónInvestigación Geológica para Cuantificación y Ubicación de Oro - Ejecución
Investigación Geológica para Cuantificación y Ubicación de Oro - EjecuciónDharma Consulting
 
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - Ejecución
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - EjecuciónImplementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - Ejecución
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - EjecuciónDharma Consulting
 
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - Ejecución
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - EjecuciónImplementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - Ejecución
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - EjecuciónDharma Consulting
 
Pliego 311094
Pliego 311094Pliego 311094
Pliego 311094
Adrian Yommi
 
Implementación del programa de admin. para mejorar la seguridad de la empresa...
Implementación del programa de admin. para mejorar la seguridad de la empresa...Implementación del programa de admin. para mejorar la seguridad de la empresa...
Implementación del programa de admin. para mejorar la seguridad de la empresa...Dharma Consulting
 
Desarrollo de un Sistema Web - Control
Desarrollo de un Sistema Web - ControlDesarrollo de un Sistema Web - Control
Desarrollo de un Sistema Web - ControlDharma Consulting
 
Desarrollo de un Nuevo Producto - Ejecucion
Desarrollo de un Nuevo Producto - EjecucionDesarrollo de un Nuevo Producto - Ejecucion
Desarrollo de un Nuevo Producto - Ejecucion
Dharma Consulting
 
Lanzamiento de una Fragancia para Infantes - Planificacion
Lanzamiento de una Fragancia para Infantes - PlanificacionLanzamiento de una Fragancia para Infantes - Planificacion
Lanzamiento de una Fragancia para Infantes - PlanificacionDharma Consulting
 
Elaboración y diseño de la red de impulsión de servicios básicos ejecución
Elaboración y diseño de la red de impulsión de servicios básicos   ejecuciónElaboración y diseño de la red de impulsión de servicios básicos   ejecución
Elaboración y diseño de la red de impulsión de servicios básicos ejecuciónDavid Salomon Rojas Llaullipoma
 
Desarrollo de formulario virtual para pago de retenciones cierre
Desarrollo de formulario virtual para pago de retenciones   cierreDesarrollo de formulario virtual para pago de retenciones   cierre
Desarrollo de formulario virtual para pago de retenciones cierreDharma Consulting
 
Implementación del programa de admin. para mejorar la seguridad de la empresa...
Implementación del programa de admin. para mejorar la seguridad de la empresa...Implementación del programa de admin. para mejorar la seguridad de la empresa...
Implementación del programa de admin. para mejorar la seguridad de la empresa...Dharma Consulting
 
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior -Ejecución
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior -EjecuciónDesarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior -Ejecución
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior -EjecuciónDharma Consulting
 
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Cierre
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-CierreImplementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Cierre
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-CierreDharma Consulting
 
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - PlanificaciónPrograma de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
Dharma Consulting
 

Similar a creacion planta, mantenimiento, procesamiento agua, mantenimiento planta, ejecucion, mantenimiento agua, project charter (20)

Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Control.
Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Control.Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Control.
Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Control.
 
Implementación de un Data Warehouse-Ejecución
Implementación de un Data Warehouse-EjecuciónImplementación de un Data Warehouse-Ejecución
Implementación de un Data Warehouse-Ejecución
 
Establecimiento del Area de Egresos - Iniciación
Establecimiento del Area de Egresos - IniciaciónEstablecimiento del Area de Egresos - Iniciación
Establecimiento del Area de Egresos - Iniciación
 
Lanzamiento de una Fragancia para Infantes - Ejecución
Lanzamiento de una Fragancia para Infantes - EjecuciónLanzamiento de una Fragancia para Infantes - Ejecución
Lanzamiento de una Fragancia para Infantes - Ejecución
 
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - Control
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - ControlDesarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - Control
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - Control
 
Investigación Geológica para Cuantificación y Ubicación de Oro - Ejecución
Investigación Geológica para Cuantificación y Ubicación de Oro - EjecuciónInvestigación Geológica para Cuantificación y Ubicación de Oro - Ejecución
Investigación Geológica para Cuantificación y Ubicación de Oro - Ejecución
 
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - Ejecución
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - EjecuciónImplementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - Ejecución
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - Ejecución
 
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - Ejecución
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - EjecuciónImplementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - Ejecución
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - Ejecución
 
Pliego 311094
Pliego 311094Pliego 311094
Pliego 311094
 
Implementación del programa de admin. para mejorar la seguridad de la empresa...
Implementación del programa de admin. para mejorar la seguridad de la empresa...Implementación del programa de admin. para mejorar la seguridad de la empresa...
Implementación del programa de admin. para mejorar la seguridad de la empresa...
 
Desarrollo de un Sistema Web - Control
Desarrollo de un Sistema Web - ControlDesarrollo de un Sistema Web - Control
Desarrollo de un Sistema Web - Control
 
Desarrollo de un Nuevo Producto - Ejecucion
Desarrollo de un Nuevo Producto - EjecucionDesarrollo de un Nuevo Producto - Ejecucion
Desarrollo de un Nuevo Producto - Ejecucion
 
Lanzamiento de una Fragancia para Infantes - Planificacion
Lanzamiento de una Fragancia para Infantes - PlanificacionLanzamiento de una Fragancia para Infantes - Planificacion
Lanzamiento de una Fragancia para Infantes - Planificacion
 
Elaboración y diseño de la red de impulsión de servicios básicos ejecución
Elaboración y diseño de la red de impulsión de servicios básicos   ejecuciónElaboración y diseño de la red de impulsión de servicios básicos   ejecución
Elaboración y diseño de la red de impulsión de servicios básicos ejecución
 
Desarrollo de formulario virtual para pago de retenciones cierre
Desarrollo de formulario virtual para pago de retenciones   cierreDesarrollo de formulario virtual para pago de retenciones   cierre
Desarrollo de formulario virtual para pago de retenciones cierre
 
Iniciacion
IniciacionIniciacion
Iniciacion
 
Implementación del programa de admin. para mejorar la seguridad de la empresa...
Implementación del programa de admin. para mejorar la seguridad de la empresa...Implementación del programa de admin. para mejorar la seguridad de la empresa...
Implementación del programa de admin. para mejorar la seguridad de la empresa...
 
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior -Ejecución
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior -EjecuciónDesarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior -Ejecución
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior -Ejecución
 
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Cierre
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-CierreImplementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Cierre
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Cierre
 
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - PlanificaciónPrograma de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
 

Más de David Salomon Rojas Llaullipoma

Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Cierre
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - CierreCreación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Cierre
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - CierreDavid Salomon Rojas Llaullipoma
 
Creación de una planta para el mantenimiento y procesamiento del agua control
Creación de una planta para el mantenimiento y procesamiento del agua   controlCreación de una planta para el mantenimiento y procesamiento del agua   control
Creación de una planta para el mantenimiento y procesamiento del agua controlDavid Salomon Rojas Llaullipoma
 
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Plani...
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Plani...Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Plani...
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Plani...David Salomon Rojas Llaullipoma
 
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...David Salomon Rojas Llaullipoma
 
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...David Salomon Rojas Llaullipoma
 
Curso de Preparación para la Certificación (PMI - RMP)® - Realizar el Análisi...
Curso de Preparación para la Certificación (PMI - RMP)® - Realizar el Análisi...Curso de Preparación para la Certificación (PMI - RMP)® - Realizar el Análisi...
Curso de Preparación para la Certificación (PMI - RMP)® - Realizar el Análisi...David Salomon Rojas Llaullipoma
 
Curso Taller de Preparación para la Certificación (PMI- RMP)®- Realizar el an...
Curso Taller de Preparación para la Certificación (PMI- RMP)®- Realizar el an...Curso Taller de Preparación para la Certificación (PMI- RMP)®- Realizar el an...
Curso Taller de Preparación para la Certificación (PMI- RMP)®- Realizar el an...David Salomon Rojas Llaullipoma
 

Más de David Salomon Rojas Llaullipoma (7)

Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Cierre
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - CierreCreación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Cierre
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Cierre
 
Creación de una planta para el mantenimiento y procesamiento del agua control
Creación de una planta para el mantenimiento y procesamiento del agua   controlCreación de una planta para el mantenimiento y procesamiento del agua   control
Creación de una planta para el mantenimiento y procesamiento del agua control
 
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Plani...
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Plani...Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Plani...
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Plani...
 
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
 
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
 
Curso de Preparación para la Certificación (PMI - RMP)® - Realizar el Análisi...
Curso de Preparación para la Certificación (PMI - RMP)® - Realizar el Análisi...Curso de Preparación para la Certificación (PMI - RMP)® - Realizar el Análisi...
Curso de Preparación para la Certificación (PMI - RMP)® - Realizar el Análisi...
 
Curso Taller de Preparación para la Certificación (PMI- RMP)®- Realizar el an...
Curso Taller de Preparación para la Certificación (PMI- RMP)®- Realizar el an...Curso Taller de Preparación para la Certificación (PMI- RMP)®- Realizar el an...
Curso Taller de Preparación para la Certificación (PMI- RMP)®- Realizar el an...
 

creacion planta, mantenimiento, procesamiento agua, mantenimiento planta, ejecucion, mantenimiento agua, project charter

  • 1. FGPR400- Versión 4.0 CONTROL DE VERSIONES Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo A R.S. R.R. K.A. 29/09/12 Informe de avance de la semana INFORME DE PERFORMANCE DEL TRABAJO Nº 01 NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO Creación de una planta para el mantenimiento y procesamiento del agua PERIODO CPMPA Semana 4 ESTADO DE AVANCE DEL CRONOGRAMA: VER GANTT DE AVANCE Y COMENTARIO RESUMEN DURANTE EL DESARROLLO DEL PROYECTO HUBO DEMORA EN LA ENTREGA DE INFORMACIÓN POR PARTE DEL CLIENTE EL CUAL ATRASO EL DESARROLLO DE LA INGENIERÍA POR LO CUAL SE REALIZO UNA REPROGRAMACIÓN DEL CRONOGRAMA. ESTADO DE AVANCE DE LOS ENTREGABLES: COMPLETADOS, EN PROCESO, PENDIENTES, DETENIDOS, EN PROBLEMAS ETC. FASE 1.0 Gestión del proyecto ENTREGABLE 2º NIVEL ENTREGABLE 3º NIVEL ESTADO DE AVANCE 1.1.1 Project Charter 1.2.1 WBS 100% 1.2.3 Presupuesto 100% 2.1.1 Condiciones de lugar IONES 100% 1.2 Plan del proyecto 1.3 Informe de estado del proyecto 2.0 Ingeniería de detalle 1.1 Iniciación OBSERVAC 100% 2.1 Generales 2.2 Procesos 2.3 Mecánica 2.4 Civil 2.5 Estructuras 2.1.2 Estimación de costos 2.2.1 Sistema para el mantenimiento y procesamiento del agua 2.2.2 Planta de lechada de cal 2.2.3 Manejo de reactivos 2.3.1 Sistema de impulsión 2.3.2 para el mantenimiento y procesamiento del agua 2.3.3 Planta de lechada de cal 2.3.4 Manejo de reactivos 2.4.1 Estudio de mecánica de suelos 2.4.2 Cimentación 2.5.1 Nave de almacén 2.5.2 Plataformas 0% 60% 40% 0% 30% 20% 20% 20% 40% 0% 10% 0% Contacto: informes@dharma-consulting.com, Página Web: www.dharmacon.net Dharma Consulting ha sido revisada y aprobada como un proveedor de entrenamiento en Project Management por el Project Management Institute (PMI). Como un Registered Education Provider (R.E.P.) del PMI, Dharma Consulting ha aceptado regirse por los criterios establecidos de aseguramiento de calidad del PMI.
  • 2. FGPR400- Versión 4.0 2.6 Sanitarias 2.7 Eléctrica 2.8 Instrumentación y control 2.5.3 Accesos 2.6.1 Distribución de agua 2.6.2 Línea de desagüe 2.7.1 Sistema de puesta a tierra 2.7.2 Sistema de iluminación 2.7.3 Distribución de energía 2.8.1 Filosofía de control 2.8.2 Lasos de control 2.8.3 Ubicación de equipos 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% ACTIVIDADES INICIADAS EN EL PERIODO PAQUETE DE TRABAJO NOMBRE DE ACTIVIDAD 1.1.1 Project charter Reunión con el sponsor Elaborar el scope statement Elaborar el plan de proyecto Informe de estado del proyecto N° 01 1.1.2 Scope Statement 1.2 Plan de proyecto 1.3 Informe de estado del proyecto PROGRAMADO REAL FECHA FIN TRABAJO DURACIÓN 10/09/12 10/09/12 1h 1h K.A. 10/09/12 K.A. 10/09/12 11/09/12 3h 3h R.R. K.A. 10/09/12 R.R. K.A. 11/09/12 14/09/12 3 días 3 días R.S. 11/09/12 R.S. 10/09/12 10/09/12 1 día 1 día R.S. 10/09/12 R.S. RECURSOS FECHA INICIO OBSERVA FECHA INICIO RECURSOS 2.1.1 Sistema para el mantenimiento y procesamiento del agua Revisar y aprobar condiciones de lugar 19/09/12 20/09/12 1 día 1 día R.R. 19/09/12 R.R. 2.4.1 Estudio mecánico de suelos Realizar toma de muestras de suelo 20/09/12 02/10/12 3 días 8 días M.Q. 02/10/12 CIONES M.Q. ACTIVIDADES FINALIZADAS EN EL PERIODO PAQUETE DE TRABAJO NOMBRE DE ACTIVIDAD 1.1.1 Project charter Reunión con el sponsor Elaborar el scope statement Elaborar el plan de proyecto Informe de estado del proyecto N° 01 1.1.2 Scope Statement 1.2 Plan de proyecto 1.3 Informe de estado del proyecto 2.1.1 Sistema para el Revisar y mantenimiento aprobar y condiciones procesamiento de lugar del agua FACTOR RELEVANTE DE CALIDAD CUMPLIMIENTO DEL TIEMPO PROGRAMADO REAL FECHA FIN TRABAJO DURACIÓN 10/09/12 10/09/12 1h 1h K.A. 10/09/12 K.A. 10/09/12 11/09/12 3h 3h R.R. K.A. 10/09/12 R.R. K.A. 11/09/12 14/09/12 3 días 3 días R.S. 11/09/12 R.S. 10/09/12 10/09/12 1 día 1 día R.S. 10/09/12 R.S. 19/09/12 20/09/12 1 día 1 día R.R. 19/09/12 R.R. OBJETIVO DE CALIDAD 5 RECURSOS FECHA FIN OBSERVA FECHA INICIO MEDICIÓN DE MÉTRICA FECHA RESULTADO OBTENIDO 10/09/12 DURACIÓN CIONES OBSERVACIONES 4.8 2
  • 3. FGPR400- Versión 4.0 CONTROLES DE CALIDAD EN EL PERIODO ESTÁNDAR DE CALIDAD APLICABLE ENTREGABLE FECHA OBSERVACIONES RESULTADO OBTENIDO OBSERVACIONES COSTOS INCURRIDOS EN EL PERIODO ENTREGABLE 1.1.1 Project charter 1.2 Plan de proyecto 1.3 Informe de estado del proyecto 2.1.1 Sistema para el mantenimiento y procesamiento del agua ELEMENTO DE COSTO K.A. R.S. COSTO AUTORIZADO $ 870.00 $1,200.00 COSTO INCURRIDO $870 $1000 VARIACIÓN ABSOLUTA $0.00 $200.00 VARIACIÓN PORCENTUAL 0% 83.3% R.S. $50.00 $10 $40.00 20% R.R. $17,920.00 $1000 $16,920.00 OBSERVAC 94.4% IONES ACTIVIDADES EN PROCESO A LA FECHA NOMBRE DE ACTIVIDAD PAQUETE DE TRABAJO FECHA DE FIN PROGRAMADA 21/01/03 31/10/12 15/11/12 18/12/12 23/11/12 2.1 Generales 2.2 Procesos 2.3 Mecánica 2.4 Civil 2.5 Estructura FECHA DE FIN ESTIMADA 21/01/03 31/10/12 15/11/12 18/12/12 23/11/12 % DE AVANCE A LA FECHA 10% 20% 20% 10% 20% OBSERVACI ONES LECCIONES APRENDIDAS REGISTRADAS EN EL PERIODO NOMBRE DE LECCIÓN APRENDIDA CÓDIGO DE LECCIÓN APRENDIDA AUTOR FECHA DE REGISTRO MR OBSERVACIONES 16/09/12 SOLICITAR INFORMACIÓN POR 001 PARTE DEL CLIENTE CON ANTICIPACIÓN RECURSOS UTILIZADOS EN EL PERIODO ENTREGABLE 1.0 Gestión del proyecto 2.0 Ingeniería de detalle RECURSO CANTIDAD PROGRAMADA CANTIDAD UTILIZADA VARIACIÓN ABSOLUTA VARIACIÓN PORCENTUAL K.A. R.R. R.S. 90 DÍAS 19 DÍAS 71 DÍAS 21% R.S. 97 DÍAS 15 DÍAS 82 DÍAS OBSERVA 15% CIONES 3
  • 4. FGPR510- Versión 4.0 CONTROL DE VERSIONES Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha A R.S. R.R. K.A. 29/09/12 Motivo EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GENERALES I. CONCEPTO La Evaluación de Competencias Generales, es una herramienta de retroalimentación, mediante el cual se recogen evidencias sobre las competencias generales del evaluado. El propósito de la evaluación de competencias generales es dar información al evaluado sobre la pertinencia de sus competencias en un contexto laboral, con la finalidad de ayudarlo a mejorar los resultados de su desempeño personal y profesional. II. DATOS DEL EVALUADO Carlos Padilla Ingeniería Coordinador NOMBRE ÁREA CARGO III. DATOS DEL EVALUADOR RELACIÓN CON EL EVALUADO ( MARCAR CON UNA X) X JEFE SUPERVISADO CLIENTE COLEGA AUTOEVALUACIÓN IV. COMPETENCIAS “LAS COMPETENCIAS ESTÁN RELACIONADAS CON LAS ACTITUDES, HABILIDADES, Y OTRAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES QUE AFECTAN UNA PARTE IMPORTANTE DEL RENDIMIENTO EN EL TRABAJO (ES DECIR, UNO O MÁS ROLES O RESPONSABILIDADES CLAVES), SE PUEDE MEDIR CON ESTÁNDARES ACEPTADOS, Y SE PUEDEN MEJORAR A TRAVÉS DEL ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO” (PMI, 2002). V. COMPETENCIAS GENERALES “SON LOS COMPORTAMIENTOS ASOCIADOS A DESEMPEÑOS COMUNES A DIVERSAS ORGANIZACIONES Y RAMAS DE ACTIVIDAD PRODUCTIVA, DENTRO DE ESTA DEFINICIÓN SE ENGLOBAN TODAS AQUELLAS CAPACIDADES DE CARÁCTER GENERALISTA, EN EL SENTIDO DE QUE NO ESTARÍAN ORIENTADAS AL DESARROLLO DE NINGUNA TAREA LABORAL ESPECÍFICA, SINO QUE CONSTITUIRÍAN LA BASE DEL SABER PROFESIONAL” (OIT, 2007). CALIFICACIÓN DESCRIPCIÓN 1. CALIDAD DE TRABAJO: CONOCE 1 (NUNCA) 2 (POCO) 3 (MEDIANAM ENTE) 4 (HABITUA LMENTE) 5 (SIEMPRE) LOS TEMAS DEL ÁREA DE LA CUAL ES RESPONSABLE, COMPRENDIENDO LA ESENCIA DE LOS ASPECTOS COMPLEJOS PARA TRANSFORMARLOS EN SOLUCIONES PRÁCTICAS, ORGANIZACIÓN. DEFINE OBJETIVOS CLAROS, Y DISEÑA PROCESOS ADECUADOS, PRÁCTICOS, Y OPERABLES EN BENEFICIO Y OPERABLES PARA LA X DE TODOS. TRABAJA CON ALTOS ESTÁNDARES DE CALIDAD Y RESULTADOS. X SE MANTIENE INFORMADO Y CAPACITADO, DESEMPEÑÁNDOSE CON ALTA EFICACIA EN LOS CONTEXTOS CAMBIANTES DE LA ORGANIZACIÓN. APORTA IDEAS ORGANIZACIÓN. Y CONOCIMIENTOS A X LA X 2. CAPACIDAD PARA APRENDER: ASIMILA NUEVA INFORMACIÓN Y LA APLICA EFICAZMENTE, RELACIONANDO LA INCORPORACIÓN DE NUEVOS ESQUEMAS A SU REPERTORIO DE CONDUCTAS HABITUALES. INNOVA Y PROPONE AL RESTO DE LA ORGANIZACIÓN NUEVAS HERRAMIENTAS, Y PROCEDIMIENTOS QUE CONTRIBUYEN AL MEJORAMIENTO DEL NEGOCIO. IDENTIFICA NUEVA INFORMACIÓN, TRASLADÁNDOLA A SU ÁMBITO DE TRABAJO. X X Contacto: informes@dharma-consulting.com, Página Web: www.dharmacon.net Dharma Consulting ha sido revisada y aprobada como un proveedor de entrenamiento en Project Management por el Project Management Institute (PMI). Como un Registered Education Provider (R.E.P.) del PMI, Dharma Consulting ha aceptado regirse por los criterios establecidos de aseguramiento de calidad del PMI.
  • 5. FGPR510- Versión 4.0 ES CONSIDERADO UN REFERENTE DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN EN EL MOMENTO DE INCORPORAR X PROCEDIMIENTOS, CAMBIOS REFERIDOS A HERRAMIENTAS O CONCEPTOS. ESTÁ ABIERTO A ABANDONAR VIEJAS PRÁCTICAS O MODOS DE LEER LA REALIDAD. X 3. HABILIDAD ANALÍTICA (ANÁLISIS DE PRIORIDAD, CRITERIO LÓGICO, SENTIDO COMÚN): REALIZA UN ANÁLISIS LÓGICO, IDENTIFICANDO LOS PROBLEMAS, Y RECONOCIENDO LA INFORMACIÓN SIGNIFICATIVA PARA LA ORGANIZACIÓN. COMPRENDE LOS PROCESOS RELATIVOS A SU TRABAJO X DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN. IDENTIFICA LA EXISTENCIA DE PROBLEMAS X RELACIONADOS CON SU ÁREA. RECOPILA INFORMACIÓN RELEVANTE, LA ORGANIZA DE FORMA SISTEMÁTICA, Y ESTABLECE RELACIONES X CAUSALES. ESTABLECE RELACIONES ENTRE DATOS NUMÉRICOS Y CONCEPTUALES, PERMITIÉNDOLE RESOLVER X PROBLEMAS. 4. CONCIENCIA ORGANIZACIONAL: RECONOCE LOS ATRIBUTOS Y LAS MODIFICACIONES DE LA ORGANIZACIÓN, COMPRENDIENDO E INTERPRETANDO LAS RELACIONES DE PODER DENTRO DE ÉSTA. CONOCE LOS ATRIBUTOS DE LA ORGANIZACIÓN, X CAPTANDO CON FACILIDAD LAS MODIFICACIONES QUE EN ELLA SE PRODUCEN. PRIORIZA LA IMAGEN ORGANIZACIONALES PERSONALES. POR Y SOBRE SUS OBJETIVOS X OBJETIVOS CONSTRUYE REDES DE PERSONAS, DENTRO Y FUERA DE LA ORGANIZACIÓN, A FIN DE QUE PUEDAN APORTARLE INFORMACIÓN VALIOSA PARA LA EMPRESA. COMPRENDE E INTERPRETA CABALMENTE X LAS RELACIONES DE PODER EN Y ENTRE LOS DIFERENTES ACTORES (INTERNOS Y EXTERNOS) QUE PARTICIPAN EN EL NEGOCIO. 5. ORIENTACIÓN A LOS RESULTADOS: ENCAMINA X SUS ACTOS AL LOGRO DE LO ESPERADO, ACTUANDO CON VELOCIDAD Y SENTIDO DE URGENCIA ANTE DECISIONES IMPORTANTES PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DEL CLIENTE, SUPERAR A LOS COMPETIDORES, O MEJORAR LA ORGANIZACIÓN. TRABAJA CON OBJETIVOS ESTABLECIDOS, REALISTAS, Y DESAFIANTES. BRINDA ORIENTACIÓN Y FEEDBACK A SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO ACERCA DE SU DESEMPEÑO. ACTÚA CON VELOCIDAD Y SENTIDO DE URGENCIA ANTE X X SITUACIONES QUE REQUIEREN ANTICIPARSE A LOS COMPETIDORES O RESPONDER A LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES. X PLANIFICA SU ACTIVIDAD, BUSCANDO INCREMENTAR X LA COMPETITIVIDAD DE LA ORGANIZACIÓN. 6. ADAPTABILIDAD AL CAMBIO: SE ADAPTA Y AMOLDA A LOS CAMBIOS, MODIFICANDO LA PROPIA CONDUCTA PARA ALCANZAR DETERMINADOS OBJETIVOS CUANDO SURGEN DIFICULTADES, NUEVOS DATOS O CAMBIOS EN EL MEDIO. TIENE UNA AMPLIA VISIÓN DEL MERCADO Y DEL NEGOCIO, QUE LE PERMITE ANTICIPARSE EN LA COMPRENSIÓN DE LOS CAMBIOS QUE SE REQUERIRÁN DENTRO DE LAS POLÍTICAS Y OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN. X MODIFICA ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN, CON CELERIDAD ANTE CAMBIOS EXTERNOS O NUEVAS NECESIDADES. X SE ADAPTA CON VERSATILIDAD, EFICIENCIA, Y VELOCIDAD A DISTINTOS CONTEXTOS SITUACIONALES, MEDIOS Y PERSONAS. X PROMUEVE LA ADAPTABILIDAD AL CAMBIO ENTRE SU X EQUIPO DE TRABAJO. 7. ÉTICA: SIENTE Y ACTÚA CONSECUENTEMENTE CON LOS VALORES MORALES, Y LAS BUENAS COSTUMBRES Y PRÁCTICAS PROFESIONALES. ESTRUCTURA LA VISIÓN Y MISIÓN ORGANIZACIONALES SOBRE LA BASE DE VALORES MORALES. X 2
  • 6. FGPR510- Versión 4.0 ESTABLECE UN MARCO DE TRABAJO QUE RESPETA LAS POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN, LOS VALORES MORALES, LAS BUENAS COSTUMBRES Y LAS BUENAS PRÁCTICAS PROFESIONALES. SE LE RECONOCE POR SER FIEL A SUS PRINCIPIOS, X TANTO EN LO LABORAL COMO EN LOS ÁMBITOS DE SU X VIDA. APORTA Y PROVEE IDEAS PARA MEJORAR EL ACCIONAR DE LA EMPRESA, ADECUÁNDOLO A LOS VALORES Y PRINCIPIOS COMUNES. 8. RESPONSABILIDAD: SE X COMPROMETE EN LA REALIZACIÓN DE LAS TAREAS ASIGNADAS. SU INTERÉS POR EL CUMPLIMIENTO DE LO ASIGNADO ESTÁ POR ENCIMA DE SUS PROPIOS INTERESES. SE FIJA OBJETIVOS QUE SIEMPRE CUMPLE, X AUTOEXIGIÉNDOSE PLAZOS Y MEJORANDO LA CALIDAD DEL TRABAJO O PROYECTO. MODIFICA CON BUENA PREDISPOSICIÓN LA X ORGANIZACIÓN DE SUS TIEMPOS PARA CUMPLIR CON LAS TAREAS ASIGNADAS. PREFIERE ORGANIZAR, EN PRIMER LUGAR SUS TAREAS, Y LUEGO DISTRIBUIR EL TIEMPO DEDICARSE A OTRAS ACTIVIDADES. LIBRE X PARA ANTEPONE EL TRABAJO A LAS ACTIVIDADES PERSONALES, AÚN SIN QUE SE LE PIDA, Y EVALÚA ATINADAMENTE LAS OCASIONES EN QUE SE REQUIERE DE SU ESFUERZO EXTRA. X 9. TOLERANCIA A LA PRESIÓN: SIGUE ACTUANDO CON EFICACIA EN SITUACIONES DE PRESIÓN DE TIEMPO Y DE DESACUERDO, OPOSICIÓN Y DIVERSIDAD, TRABAJADO CON ALTO DESEMPEÑO EN SITUACIONES DE ALTA EXIGENCIA. RESUELVE EFICIENTEMENTE SUS TAREAS AÚN CUANDO CONVERGEN AL MISMO TIEMPO PROBLEMAS OBSTÁCULOS QUE LE EXIGEN MAYORES ESFUERZOS. U X MUESTRA SU PREDISPOSICIÓN Y ACTITUD POSITIVA, Y LA TRANSMITE A SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO AÚN EN SITUACIONES ESTRESANTES. X PROVEE ALTERNATIVAS PARA EL LOGRO DE LA TAREA, MANTENIENDO LA CALIDAD DESEADA EN SITUACIONES DE ALTA EXIGENCIA. X SE CONDUCE CON PROFESIONALISMO, SIN EXTERIORIZAR DESBORDES EMOCIONALES, EN ÉPOCAS DE TRABAJO QUE REQUIEREN MAYOR ESFUERZO. X 10. ORIENTACIÓN AL CLIENTE: AYUDA A LOS CLIENTES, COMPRENDIENDO Y SATISFACIENDO SUS NECESIDADES. EL CUIDADO DEL CLIENTE FORMA PARTE DE SU ESTRATEGIA DE TRABAJO. PLANIFICA SUS ACCIONES CONSIDERANDO LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES. INDAGA E INFORMA SOBRE NECESIDADES ACTUALES Y POTENCIALES DE LOS CLIENTES. PRIORIZA LA RELACIÓN A LARGO PLAZO CON EL CLIENTE POR SOBRE OCASIONALES. BENEFICIOS INMEDIATOS U 11. TRABAJO EN EQUIPO: PARTICIPA ACTIVAMENTE EN LA BÚSQUEDA DE UNA META COMÚN, SUBORDINANDO LOS INTERESES PERSONALES A LOS OBJETIVOS DEL EQUIPO. ESTA DISPUESTO AL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN CON LOS MIEMBROS DE SU EQUIPO. MANTIENE SU NIVEL DE RENDIMIENTO EN TAREAS QUE REQUIEREN DE RELACIONES INTERPERSONALES. ES ABIERTO A RECIBIR NUEVOS COMPAÑEROS EN SU ÁREA DE TRABAJO, COLABORANDO CON ELLOS PARA X X X QUE SE PONGAN RÁPIDAMENTE AL TANTO DE LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR. SE PREOCUPA POR LOGRAR CONSENSO, Y CUIDA QUE NO SE IMPONGAN MODALIDADES DE X TRABAJO ARBITRARIAMENTE. 3
  • 7. FGPR510- Versión 4.0 VI. SÍRVASE INDICAR ALGUNAS FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA SOBRE LAS COMPETENCIAS GENERALES DE LA PERSONA EN REFERENCIA: FORTALEZAS Resulta importante el aporte de ideas y conocimientos que hace en la organización Muestra habilidad para identificar los problemas en el area donde trabaja. VII. OPORTUNIDADES DE MEJORA Podría aplicar software especializados para mejorar el tiempo en los diseños. Mejorar la relación entre líderes de disciplina aportando en la identificación de problemas de manera global del proyecto. ¿QUÉ LE SUGERIRÍA A LA PERSONA EN REFERENCIA PARA MEJORAR SUS COMPETENCIAS GENERALES? SUGERENCIAS Mejorar las relaciones con el cliente, priorizando la necesidad del mismo. Mejorar la comunicación en todas las disciplinas. Ser más flexibles a los cambios en el trabajo, mejorando así los resultados del equipo de trabajo. CONTROL DE VERSIONES Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha A R.S. R.R. K.A. Motivo 29/09/12 RESUMEN DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GENERALES I. CONCEPTO La Evaluación de Competencias Generales, es una herramienta de retroalimentación, mediante el cual se recogen evidencias sobre las competencias generales del evaluado. El propósito de la evaluación de competencias generales es dar información al evaluado sobre la pertinencia de sus competencias en un contexto laboral, con la finalidad de ayudarlo a mejorar los resultados de su desempeño personal y profesional. II. DATOS DEL EVALUADO NOMBRE ÁREA CARGO Carlos Padilla Ingeniería Coordinador III. COMPETENCIAS “LAS COMPETENCIAS ESTÁN RELACIONADAS CON LAS ACTITUDES, HABILIDADES, Y OTRAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES QUE AFECTAN UNA PARTE IMPORTANTE DEL RENDIMIENTO EN EL TRABAJO (ES DECIR, UNO O MÁS ROLES O RESPONSABILIDADES CLAVES), SE PUEDE MEDIR CON ESTÁNDARES ACEPTADOS, Y SE PUEDEN MEJORAR A TRAVÉS DEL ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO” (PMI, 2002). IV. COMPETENCIAS GENERALES “SON LOS COMPORTAMIENTOS ASOCIADOS A DESEMPEÑOS COMUNES A DIVERSAS ORGANIZACIONES Y RAMAS DE ACTIVIDAD PRODUCTIVA, DENTRO DE ESTA DEFINICIÓN SE ENGLOBAN TODAS AQUELLAS CAPACIDADES DE CARÁCTER GENERALISTA, EN EL SENTIDO DE QUE NO ESTARÍAN ORIENTADAS AL DESARROLLO DE NINGUNA TAREA LABORAL ESPECÍFICA, SINO QUE CONSTITUIRÍAN LA BASE DEL SABER PROFESIONAL” (OIT, 2007). CALIFICACIÓN DESCRIPCIÓN 1 (NUNCA) 2 (POCO) 3 (MEDIANAM ENTE) 4 (HABITUA LMENTE) 5 (SIEMPRE) 0 0 1 2 1 RELACIONANDO LA INCORPORACIÓN DE NUEVOS ESQUEMAS A SU REPERTORIO DE CONDUCTAS HABITUALES. 0 0 2 2 0 3. 0 0 0 2 2 1. CALIDAD DE TRABAJO: CONOCE LOS TEMAS DEL ÁREA DE LA CUAL ES RESPONSABLE, COMPRENDIENDO LA ESENCIA DE LOS ASPECTOS COMPLEJOS PARA TRANSFORMARLOS EN SOLUCIONES PRÁCTICAS, Y OPERABLES PARA LA ORGANIZACIÓN. 2. CAPACIDAD PARA APRENDER: ASIMILA NUEVA INFORMACIÓN Y LA APLICA EFICAZMENTE, HABILIDAD ANALÍTICA (ANÁLISIS DE 4
  • 8. FGPR510- Versión 4.0 PRIORIDAD, COMÚN): CRITERIO UN REALIZA LÓGICO, ANÁLISIS SENTIDO LÓGICO, IDENTIFICANDO LOS PROBLEMAS, Y RECONOCIENDO LA INFORMACIÓN SIGNIFICATIVA PARA LA ORGANIZACIÓN. 4. CONCIENCIA ORGANIZACIONAL: RECONOCE LOS ATRIBUTOS Y LAS MODIFICACIONES DE LA ORGANIZACIÓN, COMPRENDIENDO E INTERPRETANDO LAS RELACIONES DE PODER DENTRO DE ÉSTA. 0 0 2 2 0 0 0 2 2 0 0 0 3 1 0 0 0 0 2 2 0 0 1 2 2 0 0 0 2 2 0 0 3 1 0 0 0 0 3 1 5. ORIENTACIÓN A LOS RESULTADOS: ENCAMINA SUS ACTOS AL LOGRO DE LO ESPERADO, ACTUANDO CON VELOCIDAD Y SENTIDO DE URGENCIA ANTE DECISIONES IMPORTANTES PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DEL CLIENTE, SUPERAR A COMPETIDORES, O MEJORAR LA ORGANIZACIÓN. LOS 6. ADAPTABILIDAD AL CAMBIO: SE ADAPTA Y AMOLDA A LOS CAMBIOS, MODIFICANDO LA PROPIA CONDUCTA PARA ALCANZAR DETERMINADOS OBJETIVOS CUANDO SURGEN DIFICULTADES, NUEVOS DATOS O CAMBIOS EN EL MEDIO. 7. ÉTICA: SIENTE Y ACTÚA CONSECUENTEMENTE CON LOS VALORES MORALES, Y LAS BUENAS COSTUMBRES Y PRÁCTICAS PROFESIONALES. 8. RESPONSABILIDAD: SE COMPROMETE EN LA REALIZACIÓN DE LAS TAREAS ASIGNADAS. SU INTERÉS POR EL CUMPLIMIENTO DE LO ASIGNADO ESTÁ POR ENCIMA DE SUS PROPIOS INTERESES. 9. TOLERANCIA A LA PRESIÓN: SIGUE ACTUANDO CON EFICACIA EN SITUACIONES DE PRESIÓN DE TIEMPO Y DE DESACUERDO, OPOSICIÓN Y DIVERSIDAD, TRABAJADO CON ALTO DESEMPEÑO EN SITUACIONES DE ALTA EXIGENCIA. 10. ORIENTACIÓN AL CLIENTE: AYUDA A LOS CLIENTES, COMPRENDIENDO Y SATISFACIENDO SUS NECESIDADES. 11. TRABAJO EN EQUIPO: PARTICIPA ACTIVAMENTE EN LA BÚSQUEDA DE UNA META COMÚN, SUBORDINANDO LOS INTERESES PERSONALES A LOS OBJETIVOS DEL EQUIPO. V. FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DE MEJORA Resulta muy valioso el aporte de ideas y conocimientos Podría aplicar software especializados para que hace a la organización. mejorar el tiempo en los diseños. Muestra habilidad para identificar los problemas del área Mejorar la relación entre líderes de disciplina donde trabaja. Es consciente de la importancia de la aportando en la identificación de problemas información en la organización. de manera global del proyecto Organiza adecuadamente y oportunamente las Mostrar mayor adaptabilidad al cambio por actividades que le han sido asignadas parte de su equipo de trabajo. Muestra predisposición y actitud positiva a sus Mejorar sus relaciones con el cliente, compañeros aun en situaciones estresantes. identificado sus necesidades actuales y potenciales. VI. SUGERENCIAS Mejorar las relaciones con el cliente, priorizando la necesidad del mismo. Mejorar la comunicación en todas las disciplinas. Ser más flexibles a los cambios en el trabajo, mejorando así los resultados del equipo de trabajo. 5
  • 9. FGPR410- Versión 4.0 CONTROL DE VERSIONES Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha A R.S. R.R. K.A. 29/09/12 Motivo SOLICITUD DE CAMBIO Nº 001 NOMBRE DEL PROYECTO CREACIÓN DE UNA PLANTA PARA EL MANTENIMIENTO Y PROCESAMIENTO DEL AGUA SIGLAS DEL PROYECTO CPMPA SOLICITANTES DEL CAMBIO Comité de control de cambios TIPO DE CAMBIO REQUERIDO ACCIÓN CORRECTIVA ACCIÓN PREVENTIVA REPARACIÓN POR DEFECTO CAMBIO EN EL PLAN DE PROYECTO DEFINICIÓN DEL PROBLEMA O SITUACIÓN ACTUAL: DEFINA Y ACOTE EL PROBLEMA QUE SE VA A RESOLVER, DISTINGUIENDO EL PROBLEMA DE SUS CAUSAS, Y DE SUS CONSECUENCIAS. A solicitud del cliente se reestructurara lo conceptualizado hasta el momento en la ingeniería de detalle cambiando los tipos de bombas dosificadoras del área de manejo de reactivos. X DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL CAMBIO SOLICITADO: ESPECIFIQUE CON CLARIDAD EL CAMBIO SOLICITADO, PRECISANDO EL QUÉ, QUIÉN, CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE. Durante el desarrollo de la ingeniería se conceptualizo el uso de bombas dosificadoras de diafragma; a solicitud del cliente se cambiaran los equipos por bombas de cavidad progresiva. RAZÓN POR LA QUE SE SOLICITA EL CAMBIO: ESPECIFIQUE CON CLARIDAD PORQUE MOTIVOS O RAZONES SOLICITA EL CAMBIO, PORQUE MOTIVOS ELIGE ESTE CURSO DE ACCIÓN Y NO OTRO ALTERNATIVO, Y QUÉ SUCEDERÍA SI EL CAMBIO NO SE REALIZA. El cambio se realiza a solicitud del cliente por experiencias de proyectos similares en la industria minera. EFECTOS EN EL PROYECTO EN EL CORTO PLAZO Ampliación de la fecha fin del proyecto de la disciplina mecánica al 20 de noviembre del 2012 EN EL LARGO PLAZO EFECTOS EN OTROS PROYECTOS, PROGRAMAS, PORTAFOLIOS U OPERACIONES Ninguno EFECTOS EXTRA EMPRESARIALES EN CLIENTES, MERCADOS, PROVEEDORES, GOBIERNO, ETC. Ninguno OBSERVACIONES Y COMENTARIOS ADICIONALES Los cambios solicitados serán realizados a partir de la quinta semana del desarrollo del proyecto. Contacto: informes@dharma-consulting.com, Página Web: www.dharmacon.net Dharma Consulting ha sido revisada y aprobada como un proveedor de entrenamiento en Project Management por el Project Management Institute (PMI). Como un Registered Education Provider (R.E.P.) del PMI, Dharma Consulting ha aceptado regirse por los criterios establecidos de aseguramiento de calidad del PMI.
  • 10. FGPR410- Versión 4.0 REVISIÓN DEL COMITÉ DE CONTROL DE CAMBIOS FECHA DE REVISIÓN 29/09/12 EFECTUADA POR R.S. RESULTADOS DE REVISIÓN APROBADA (APROBADA/RECHAZADA) RESPONSABLE DE APLICAR/INFORMAR OBSERVACIONES ESPECIALES R.R. / K.A. NINGUNA Contacto: informes@dharma-consulting.com, Página Web: www.dharmacon.net Dharma Consulting ha sido revisada y aprobada como un proveedor de entrenamiento en Project Management por el Project Management Institute (PMI). Como un Registered Education Provider (R.E.P.) del PMI, Dharma Consulting ha aceptado regirse por los criterios establecidos de aseguramiento de calidad del PMI.
  • 11. FGPR430- Versión 4.0 CONTROL DE VERSIONES Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha A R.S. R.R. K.A. 29/09/12 Motivo DIRECTORIO DEL EQUIPO DE PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO PLANTA PARA EL MANTENIMIENTO Y PROCESAMIENTO ROL / PERSONA Rol 1 SPONSOR Rol 2 Gerente del proyecto Rol 3 Gerente De Ingeniería Rol 4 Gerente de construcción SIGLAS DEL PROYECTO CPMPA DATOS PERSONALES NOMBRES Y APELLIDOS DIRECCIÓN TELÉFONO CELULAR CORREO PERSONAL NOMBRES Y APELLIDOS DIRECCIÓN TELÉFONO CELULAR CORREO PERSONAL NOMBRES Y APELLIDOS DIRECCIÓN TELÉFONO CELULAR CORREO PERSONAL NOMBRES Y APELLIDOS DIRECCIÓN TELÉFONO CELULAR CORREO PERSONAL Mariano Alcántara Ca. San Mateo 135 256-6585 98853652 Mariannoalca@gmail.com Karen Arévalo Ca. Los Rabitos 354 2651554 986123556 Karevalo@yahoo.es Renato Salas Ca. Los Tulipanes 1557 49532467 985593422 renato-sal@hotmail.com Rodrigo Rivera Ca. Los naranjos 9666 4197235 985233653 Rodri.rivera12@gmail.com DATOS EMPRESA NOMBRE ÁREA CARGO TELÉFONO / FAX CORREO EMPRESA NOMBRE ÁREA CARGO TELÉFONO / FAX CORREO EMPRESA NOMBRE ÁREA CARGO TELÉFONO / FAX CORREO EMPRESA NOMBRE ÁREA CARGO TELÉFONO / FAX CORREO EMPRESA Compañía minera Aquaclean S.A.C Gerencia de proyectos Superintendente de Proyectos 330-8080 Consulting Management Business S.A.C. Ingeniería Gerente del proyecto 717-6803 Consulting Management Business S.A.C. Ingeniería Gerente de Ingeniería 717-6803 Consulting Management Business S.A.C. Ingeniería Gerente de construcción 717-6803 - Contacto: informes@dharma-consulting.com, Página Web: www.dharmacon.net Dharma Consulting ha sido revisada y aprobada como un proveedor de entrenamiento en Project Management por el Project Management Institute (PMI). Como un Registered Education Provider (R.E.P.) del PMI, Dharma Consulting ha aceptado regirse por los criterios establecidos de aseguramiento de calidad del PMI.
  • 12. FGPR430- Versión 4.0 Rol 5 Comité de control de cambios NOMBRES Y APELLIDOS DIRECCIÓN TELÉFONO CELULAR CORREO PERSONAL Julio Cornejo Jr. San Jose 234 4541296 996526767 Julius.cornejo @hotmail.com NOMBRE ÁREA CARGO TELÉFONO / FAX CORREO EMPRESA Consulting Management Business S.A.C. Seguimiento y control Coordinador 717-6803 - Rol 6 NOMBRES Y APELLIDOS Karla Barriga NOMBRE Consulting Management Business S.A.C. Comité de control de cambios DIRECCIÓN TELÉFONO CELULAR CORREO PERSONAL Jr. Salazar 1324 4523658 985632352 karlab@yahoo.es ÁREA CARGO TELÉFONO / FAX CORREO EMPRESA Seguimiento y control TDC 717-6803 Contacto: informes@dharma-consulting.com, Página Web: www.dharmacon.net Dharma Consulting ha sido revisada y aprobada como un proveedor de entrenamiento en Project Management por el Project Management Institute (PMI). Como un Registered Education Provider (R.E.P.) del PMI, Dharma Consulting ha aceptado regirse por los criterios establecidos de aseguramiento de calidad del PMI.
  • 13. FGPR530- Versión 4.0 CONTROL DE VERSIONES Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha A R.S. R.R. K.A. Motivo 29/09/12 LOG DE CONTROL DE POLÉMICAS NOMBRE DEL PROYECTO Creación de una planta para el mantenimiento y procesamiento del agua CÓDIGO DE POLÉMICA P0 - 001 P0 - 002 DESCRIPCIÓN INVOLUCRADOS En caso atraso en el desarrollo de la ingeniería asistir los días sábados Equipo de trabajo del proyecto Ampliación del cronograma contractual por solicitud de cambio realizado por el cliente Equipo de trabajo del proyecto ENFOQUE DE SOLUCIÓN Generar encuestas a todos los integrantes del grupo de trabajo. Adicionar horas extras. Consultar con el comité de control de cambios para evaluar la posibilidad de modificar el cronograma. SIGLAS DEL PROYECTO CPMPA ACCIONES DE SOLUCIÓN Programar una reunión general para definir asistencia de los sábados Reunión con el comité de control de cambios RESPONSABLE FECHA K.A. 15/09/12 R.R. 20/09/12 RESULTADO OBTENIDO Se acepto asistencia de los días sabados No se acepto el cambio del cronograma. Contacto: informes@dharma-consulting.com, Página Web: www.dharmacon.net Dharma Consulting ha sido revisada y aprobada como un proveedor de entrenamiento en Project Management por el Project Management Institute (PMI). Como un Registered Education Provider (R.E.P.) del PMI, Dharma Consulting ha aceptado regirse por los criterios establecidos de aseguramiento de calidad del PMI.
  • 14. FGPR470- Versión 4.0 CONTROL DE VERSIONES Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha A R.S. R.R. K.A. Motivo 29/09/12 INFORME DE AUDITORIA DE CALIDAD NOMBRE DEL PROYECTO Creación de una planta para el mantenimiento y procesamiento del agua SIGLAS DEL PROYECTO FASE DEL PROYECTO 2.0 INGENIERÍA DE DETALLE CÓDIGO DE LA AUDITORÍA AD 001 FECHA DE AUDITORÍA 24-09-12 CPMPA LÍDER DE LA AUDITORÍA ING. CLAUDE BUERRE EQUIPO DE AUDITORÍA ING. CLAUDE BUERRE ING. RICARDO GALIANNI ING. REBECCA FIGUEROA OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA VERIFICAR EL ESTADO DEL PROYECTO EVALUAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS LUEGO DE APLICAR LOS CAMBIOS APROBADOS POR EL COMITÉ DE CONTROL DE CAMBIOS RESULTADOS DE LA AUDITORÍA TEMA AUDITADO Estado del proyecto Implantación de cambios aprobados EVALUACIÓN El cronograma será ampliado una semana más sin embargo no afecta a los costos del proyecto El resultado de la implementación de los cambios aprobados ha sido aceptable COMENTARIO La ampliación de plazo se debe al cambio de equipos requeridos para el proyecto de acuerdo a lo indicado en la solicitud de cambio N° 001 EVALUACIÓN GENERAL DE LO AUDITADO La gestión de proyectos se está realizando de acuerdo a lo planificado. La comunicación del proyecto es constante. Pues se realizan reuniones de coordinación semanalmente. ACCIONES RECOMENDADAS Ninguna Contacto: informes@dharma-consulting.com, Página Web: www.dharmacon.net Dharma Consulting ha sido revisada y aprobada como un proveedor de entrenamiento en Project Management por el Project Management Institute (PMI). Como un Registered Education Provider (R.E.P.) del PMI, Dharma Consulting ha aceptado regirse por los criterios establecidos de aseguramiento de calidad del PMI.
  • 15. F470- Versión 2.0 COMENTARIOS ADICIONALES DE LA AUDITORÍA Los cambios solicitados por el cliente ha sido implementados con éxito en el proyecto. SE ADJUNTA MATERIAL ADICIONAL NOMBRES DE LOS ADJUNTOS si x no 2