SlideShare una empresa de Scribd logo
FGPR030- Versión 4.0

CONTROL DE VERSIONES
Versión

Hecha por

Revisada por

Aprobada por

Fecha

1.0

SA

SB

SC

27.03.2011

Motivo

CASO COMPLETO
SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO

Implementación de
Herramientas Informáticas

SIGLAS DEL PROYECTO

HCDA

DOCUMENTOS INCLUIDOS:
- Inspección de Calidad Nº 001.
- Acta de Reunión de Coordinación del Proyecto
- Evaluación de Competencias Generales
- Resumen de Evaluación de Competencias Generales
- Evaluación de Competencias Generales (Deseado)
- Resumen de Evaluación de Competencias Generales (Deseado)
- Reporte de Perfomance del Proyecto Nº 001 – Simplificado.
- Log de Polémicas
- Informe de Monitoreo de Riesgos.

1
FGPR030- Versión 4.0

CONTROL DE VERSIONES
Versió
n

Hecha
por

Revisada
por

Aprobada
por

Fecha

1.0

SA

SB

SC

20/06/2010

Motivo

Para evaluar entregable antes de
iniciar Fase de Diseño

INSPECCIÓN DE CALIDAD N° 001
NOMBRE DEL PROYECTO

SIGLAS DEL PROYECTO
HCDA

Implementación de
Herramientas Informáticas
DATOS DEL ENTREGABLE INSPECCIONADO
FASE

2.0 Análisis de
Requerimiento de
Sistemas

ENTREGABLE 2º NIVEL

ENTREGABLE 3º NIVEL

PAQUETE DE TRABAJO

2.1 Modelamiento de
Requerimientos del
Sistema

2.1.A04 Elaborar los
diagramas y
especificaciones de
caso de uso

2.1.A04 Elaborar los
diagramas y
especificaciones de
caso de uso

ELABORADO POR

José Nandez
ESTÁNDAR, NORMA O ESPECIFICACIÓN DE REFERENCIA PARA REALIZAR LA INSPECCIÓN

Lista de Verificación de Casos de Uso
DATOS DE LA INSPECCIÓN
OBJETIVOS DE LA INSPECCIÓN

Verificar antes del inicio del diseño que el documento contiene toda la información necesaria
para iniciar el Diseño del Sistema y el Plan de Pruebas del Sistema
GRUPO DE INSPECCIÓN
PERSONA

LJ

ROL EN EL
PROYECTO

Analista de
Calidad

ROL DURANTE LA INSPECCIÓN

OBSERVACIONES

Analista de Calidad

MODO DE INSPECCIÓN
METODO

FECHA

Revisión del
15.06.2010
Informe de
Definición
conforme a la Lista
de Verificación de
Casos de Uso.
RESULTADOS DE LA INSPECCIÓN
LISTA DE DEFECTOS A CORREGIR O
MEJORAS A REALIZAR

1.- El caso de Uso N° no tenía
2
asociado ningún Requerimiento
Funcional
2.- El caso de Uso N° tiene
3
asociado un RF que no existe en el
catálogo de Requerimientos
Funcionales.
3.-De lo explicado en la reunión de
presentación del F2 se encuentra
que faltan 2 flujos alternativo para el
caso de uso N°
3

LUGAR

HORARIO

SUNETA –
Sede Chucuito

Conforme
RESPONSABLE

08:30 am

OBSERVACIONES

Las observaciones
deben ser
subsanadas antes del
inicio de la etapa de
Diseño.

X No conforme
FECHA
REQUERIDA

ASI

04/06/201
0

ASI

04/06/201
0

ASI

07/06/201
0

OBSERVACIONES

Subsanado antes del
inicio de la Fase de
Diseño
Subsanado antes del
inicio de la Fase de
Diseño
Subsanado antes del
inicio de la Fase de
Diseño

OBSERVACIONES COMPLEMENTARIAS
DOCUMENTOS ADJUNTOS

Lista de Verificación de Casos de Uso

2
FGPR030- Versión 4.0

3
FGPR030- Versión 4.0

CONTROL DE VERSIONES
Versión

Hecha por

Revisada por

Aprobada por

Fecha

Motivo

1.0

AU

RS

RS

05.07.2010

Revisión del Proyecto

ACTA DE REUNIÓN DE COORDINACIÓN DEL PROYECTO
PROYECTO
FECHA Y HORA
LUGAR
OBJETIVO

Implementación de Herramientas Informáticas
CONVOCADA
05.07.10
POR
9:30 a.m. a 10:00 a.m.
F ACILITADOR
Aula 301-IATA
Revisar el estado del proyecto

RS
AU

ASISTENTES
PERSONA

CARGO

EMPRESA

Raquel Sara
Alberto Uehara
Elizabeth Hidalgo
Walter Atalaya

Coordinador Normativo
Ejecutor Coactivo
Analista de Sistemas
Analista de Sistemas

SUNETA
SUNETA
SUNETA
SUNETA

DOCUMENTACIÓN
QUÉ SE DEBE LEER PREVIAMENTE

RESPONSABLE

Ninguno

--

QUÉ SE DEBE PRESENTAR EN LA REUNIÓN

RESPONSABLE

Informe de Performance del Proyecto RS
AGENDA
RESPONSABLE

ACTIVIDAD

Presentación del Informe de Performance del Proyecto
Explicación de Retraso de tarea 3.3.A01
Planteamiento de alternativas para terminar el proyecto en
la fecha comprometida

RS
RS
RS , AU, EH y
WA

TIEMPO

15 min.
5 min.
10 min.

CONCLUSIONES
01
02

Los analista de sistemas y analistas programadores deberán emplear 2 horas más cada
día hasta la culminación de la tarea 3.5.A03
Se debe elaborar la solicitud de cambio en el formato estándar del proyecto
ACCIONES

RESPONSABLE

Elaborar Acta de reunión
Elaborar la solicitud de cambio
Remitir la solicitud de cambio al comité de
cambio

AU
RS
RS

FECHA
LÍMITE
07.07
08.07
09.07

OBSERVACIONES

NOTAS ESPECIALES

4
FGPR030- Versión 4.0

CONTROL DE VERSIONES
Versión

Hecha por

Revisada por

Aprobada por

Fecha

Motivo

1.0

EP

SB

SB

01.02.2011

Versión Original

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GENERALES
I. CONCEPTO
La Evaluación de Competencias Generales, es una herramienta de retroalimentación, mediante el cual se recogen
evidencias sobre las competencias generales del evaluado. El propósito de la evaluación de competencias generales es
dar información al evaluado sobre la pertinencia de sus competencias en un contexto laboral, con la finalidad de
ayudarlo a mejorar los resultados de su desempeño personal y profesional.
II. D ATOS DEL EVALUADO
NOMBRE
Sandy Antúnez
ÁREA
División de Control de Recaudación
Coordinador del Proyecto
III. D ATOS DEL EVALUADOR

ROL

RELACIÓN CON EL EVALUADO ( MARCAR CON UNA X)
X

JEFE
SUPERVISADO
CLIENTE
COLEGA
AUTOEVALUACIÓN

IV. COMPETENCIAS
“LAS COMPETENCIAS ESTÁN RELACIONADAS CON LAS ACTITUDES, HABILIDADES, Y OTRAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES QUE
AFECTAN UNA PARTE IMPORTANTE DEL RENDIMIENTO EN EL TRABAJO (ES DECIR, UNO O MÁS ROLES O RESPONSABILIDADES
CLAVES), SE PUEDE MEDIR CON ESTÁNDARES ACEPTADOS, Y SE PUEDEN MEJORAR A TRAVÉS DEL ENTRENAMIENTO Y
DESARROLLO” (PMI, 2002).
V. COMPETENCIAS GENERALES
“SON LOS COMPORTAMIENTOS ASOCIADOS A DESEMPEÑOS COMUNES A DIVERSAS ORGANIZACIONES Y RAMAS DE ACTIVIDAD
PRODUCTIVA, DENTRO DE ESTA DEFINICIÓN SE ENGLOBAN TODAS AQUELLAS CAPACIDADES DE CARÁCTER GENERALISTA, EN EL
SENTIDO DE QUE NO ESTARÍAN ORIENTADAS AL DESARROLLO DE NINGUNA TAREA LABORAL ESPECÍFICA, SINO QUE
CONSTITUIRÍAN LA BASE DEL SABER PROFESIONAL” (OIT, 2007).
CALIFICACIÓN
DESCRIPCIÓN

1
(NUNCA)

2
(POCO)

3
(MEDIANAMEN
TE)

4
(HABITUALM
ENTE)

5
(SIEMPRE)

1. CALIDAD DE TRABAJO: CONOCE LOS TEMAS DEL ÁREA DE LA CUAL ES RESPONSABLE, COMPRENDIENDO LA ESENCIA DE
LOS ASPECTOS COMPLEJOS PARA TRANSFORMARLOS EN SOLUCIONES PRÁCTICAS, Y OPERABLES PARA LA ORGANIZACIÓN.
DEFINE OBJETIVOS CLAROS, Y DISEÑA PROCESOS
X
ADECUADOS, PRÁCTICOS, Y OPERABLES EN BENEFICIO
DE TODOS.

TRABAJA CON ALTOS ESTÁNDARES DE CALIDAD Y
RESULTADOS.
SE
MANTIENE
INFORMADO
Y
CAPACITADO,
DESEMPEÑÁNDOSE
CON ALTA EFICACIA EN LOS
CONTEXTOS CAMBIANTES DE LA ORGANIZACIÓN.
APORTA IDEAS Y CONOCIMIENTOS A LA ORGANIZACIÓN.

X
X
X

2. CAPACIDAD PARA APRENDER: ASIMILA

NUEVA INFORMACIÓN Y LA APLICA EFICAZMENTE, RELACIONANDO LA
INCORPORACIÓN DE NUEVOS ESQUEMAS A SU REPERTORIO DE CONDUCTAS HABITUALES.
INNOVA Y PROPONE AL RESTO DE LA ORGANIZACIÓN
X
NUEVAS HERRAMIENTAS, Y PROCEDIMIENTOS QUE
CONTRIBUYEN AL MEJORAMIENTO DEL NEGOCIO.
IDENTIFICA NUEVA INFORMACIÓN, TRASLADÁNDOLA A SU
X
ÁMBITO DE TRABAJO.
ES CONSIDERADO UN REFERENTE DENTRO DE LA
ORGANIZACIÓN EN EL MOMENTO DE INCORPORAR
X
CAMBIOS
REFERIDOS
A
PROCEDIMIENTOS,
HERRAMIENTAS O CONCEPTOS.
ESTÁ ABIERTO A ABANDONAR VIEJAS PRÁCTICAS O
X
MODOS DE LEER LA REALIDAD.

3. HABILIDAD ANALÍTICA (ANÁLISIS DE PRIORIDAD, CRITERIO LÓGICO, SENTIDO COMÚN): REALIZA

UN
ANÁLISIS LÓGICO, IDENTIFICANDO LOS PROBLEMAS, Y RECONOCIENDO LA INFORMACIÓN SIGNIFICATIVA PARA LA ORGANIZACIÓN.
COMPRENDE LOS PROCESOS RELATIVOS A SU TRABAJO
X
DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.

5
FGPR030- Versión 4.0
IDENTIFICA

LA
EXISTENCIA
DE
PROBLEMAS
RELACIONADOS CON SU ÁREA.
RECOPILA INFORMACIÓN RELEVANTE, LA ORGANIZA DE
FORMA SISTEMÁTICA, Y ESTABLECE RELACIONES
CAUSALES.

X
X

ESTABLECE RELACIONES ENTRE DATOS NUMÉRICOS Y
X
CONCEPTUALES,
PERMITIÉNDOLE
RESOLVER
PROBLEMAS.
4. CONCIENCIA ORGANIZACIONAL: RECONOCE LOS ATRIBUTOS Y LAS MODIFICACIONES DE LA ORGANIZACIÓN,
COMPRENDIENDO E INTERPRETANDO LAS RELACIONES DE PODER DENTRO DE ÉSTA.
CONOCE LOS ATRIBUTOS DE LA ORGANIZACIÓN,
CAPTANDO CON FACILIDAD LAS MODIFICACIONES QUE EN
X
ELLA SE PRODUCEN.
PRIORIZA LA IMAGEN Y OBJETIVOS ORGANIZACIONALES
X
POR SOBRE SUS OBJETIVOS PERSONALES.
CONSTRUYE REDES DE PERSONAS, DENTRO Y FUERA DE
X
LA ORGANIZACIÓN, A FIN DE QUE PUEDAN APORTARLE
INFORMACIÓN VALIOSA PARA LA EMPRESA.
COMPRENDE E INTERPRETA CABALMENTE LAS
RELACIONES DE PODER EN Y ENTRE LOS DIFERENTES
ACTORES (INTERNOS Y EXTERNOS ) QUE PARTICIPAN EN
EL NEGOCIO.

X

5. ORIENTACIÓN A LOS RESULTADOS: ENCAMINA SUS ACTOS AL LOGRO DE LO ESPERADO, ACTUANDO CON VELOCIDAD
Y SENTIDO DE URGENCIA ANTE DECISIONES IMPORTANTES PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DEL CLIENTE, SUPERAR A LOS
COMPETIDORES, O MEJORAR LA ORGANIZACIÓN.
TRABAJA CON OBJETIVOS ESTABLECIDOS, REALISTAS, Y
X
DESAFIANTES.
BRINDA ORIENTACIÓN Y FEEDBACK A SUS COMPAÑEROS
X
DE TRABAJO ACERCA DE SU DESEMPEÑO.

ACTÚA CON VELOCIDAD Y SENTIDO DE URGENCIA ANTE
SITUACIONES QUE REQUIEREN ANTICIPARSE A LOS
COMPETIDORES O RESPONDER A LAS NECESIDADES DE
LOS CLIENTES.
PLANIFICA SU ACTIVIDAD, BUSCANDO INCREMENTAR LA
COMPETITIVIDAD DE LA ORGANIZACIÓN.

X

X

6. ADAPTABILIDAD AL CAMBIO: SE

ADAPTA Y AMOLDA A LOS CAMBIOS, MODIFICANDO LA PROPIA CONDUCTA PARA
ALCANZAR DETERMINADOS OBJETIVOS CUANDO SURGEN DIFICULTADES, NUEVOS DATOS O CAMBIOS EN EL MEDIO.
TIENE UNA AMPLIA VISIÓN DEL MERCADO Y DEL NEGOCIO,
QUE LE PERMITE ANTICIPARSE EN LA COMPRENSIÓN DE
X
LOS CAMBIOS QUE SE REQUERIRÁN DENTRO DE LAS
POLÍTICAS Y OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN.
MODIFICA ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS DE LA
ORGANIZACIÓN, CON CELERIDAD ANTE CAMBIOS
EXTERNOS O NUEVAS NECESIDADES.
SE ADAPTA CON VERSATILIDAD, EFICIENCIA, Y
VELOCIDAD A DISTINTOS CONTEXTOS SITUACIONALES,
MEDIOS Y PERSONAS.
PROMUEVE LA ADAPTABILIDAD AL CAMBIO ENTRE SU
EQUIPO DE TRABAJO.

X

X
X

7. ÉTICA: SIENTE Y ACTÚA CONSECUENTEMENTE CON LOS VALORES MORALES, Y LAS BUENAS COSTUMBRES Y PRÁCTICAS
PROFESIONALES.
ESTRUCTURA LA VISIÓN Y MISIÓN ORGANIZACIONALES
SOBRE LA BASE DE VALORES MORALES.
ESTABLECE UN MARCO DE TRABAJO QUE RESPETA LAS
POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN, LOS VALORES
MORALES, LAS BUENAS COSTUMBRES Y LAS BUENAS
PRÁCTICAS PROFESIONALES.

X

X

SE LE RECONOCE POR SER FIEL A SUS PRINCIPIOS,
X

TANTO EN LO LABORAL COMO EN LOS ÁMBITOS DE SU
VIDA.

APORTA Y PROVEE IDEAS PARA MEJORAR EL ACCIONAR
DE LA EMPRESA, ADECUÁNDOLO A LOS VALORES Y
PRINCIPIOS COMUNES.

8. RESPONSABILIDAD: SE

X

COMPROMETE EN LA REALIZACIÓN DE LAS TAREAS ASIGNADAS.
CUMPLIMIENTO DE LO ASIGNADO ESTÁ POR ENCIMA DE SUS PROPIOS INTERESES.
SE FIJA OBJETIVOS QUE SIEMPRE CUMPLE,
AUTOEXIGIÉNDOSE PLAZOS Y MEJORANDO LA CALIDAD
DEL TRABAJO O PROYECTO.
MODIFICA
CON
BUENA
PREDISPOSICIÓN
LA
ORGANIZACIÓN DE SUS TIEMPOS PARA CUMPLIR CON LAS
TAREAS ASIGNADAS.

SU INTERÉS POR EL
X

X

6
FGPR030- Versión 4.0
PREFIERE ORGANIZAR, EN PRIMER LUGAR SUS TAREAS, Y

X

LUEGO DISTRIBUIR EL TIEMPO LIBRE PARA DEDICARSE A
OTRAS ACTIVIDADES.

ANTEPONE

X

EL
TRABAJO
A
LAS
ACTIVIDADES
PERSONALES, AÚN SIN QUE SE LE PIDA, Y EVALÚA
ATINADAMENTE LAS OCASIONES EN QUE SE REQUIERE DE
SU ESFUERZO EXTRA.

9. TOLERANCIA A LA PRESIÓN: SIGUE

ACTUANDO CON EFICACIA EN SITUACIONES DE PRESIÓN DE TIEMPO Y DE
DESACUERDO, OPOSICIÓN Y DIVERSIDAD, TRABAJADO CON ALTO DESEMPEÑO EN SITUACIONES DE ALTA EXIGENCIA.
RESUELVE EFICIENTEMENTE SUS TAREAS AÚN CUANDO
CONVERGEN AL MISMO TIEMPO PROBLEMAS U
X
OBSTÁCULOS QUE LE EXIGEN MAYORES ESFUERZOS.

MUESTRA SU PREDISPOSICIÓN Y ACTITUD POSITIVA, Y LA
TRANSMITE A SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO AÚN EN
SITUACIONES ESTRESANTES.

X

PROVEE ALTERNATIVAS PARA EL LOGRO DE LA TAREA,
MANTENIENDO LA CALIDAD DESEADA EN SITUACIONES DE
ALTA EXIGENCIA.

SE
CONDUCE
CON
PROFESIONALISMO,
SIN
EXTERIORIZAR DESBORDES EMOCIONALES, EN ÉPOCAS
DE TRABAJO QUE REQUIEREN MAYOR ESFUERZO.

X

X

10. ORIENTACIÓN AL CLIENTE: AYUDA A LOS CLIENTES, COMPRENDIENDO Y SATISFACIENDO SUS NECESIDADES.
EL CUIDADO DEL CLIENTE FORMA PARTE DE SU
X
ESTRATEGIA DE TRABAJO.
X
PLANIFICA SUS ACCIONES CONSIDERANDO LAS
NECESIDADES DE LOS CLIENTES.
INDAGA E INFORMA SOBRE NECESIDADES ACTUALES Y
X
POTENCIALES DE LOS CLIENTES.
X
PRIORIZA LA RELACIÓN A LARGO PLAZO CON EL CLIENTE
POR SOBRE BENEFICIOS INMEDIATOS U OCASIONALES.
11. TRABAJO EN EQUIPO: PARTICIPA ACTIVAMENTE EN LA BÚSQUEDA DE UNA META COMÚN, SUBORDINANDO LOS
INTERESES PERSONALES A LOS OBJETIVOS DEL EQUIPO.
ESTA DISPUESTO AL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN CON
X
LOS MIEMBROS DE SU EQUIPO.
MANTIENE SU NIVEL DE RENDIMIENTO EN TAREAS QUE
X
REQUIEREN DE RELACIONES INTERPERSONALES.
X
ES ABIERTO A RECIBIR NUEVOS COMPAÑEROS EN SU
ÁREA DE TRABAJO, COLABORANDO CON ELLOS PARA QUE
SE PONGAN RÁPIDAMENTE AL TANTO DE LAS
ACTIVIDADES DEL SECTOR.
SE PREOCUPA POR LOGRAR CONSENSO, Y CUIDA QUE
NO
SE
IMPONGAN
MODALIDADES DE
TRABAJO
ARBITRARIAMENTE.

X

VI.

SÍRVASE INDICAR ALGUNAS FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA SOBRE LAS
COMPETENCIAS GENERALES DE LA PERSONA EN REFERENCIA:
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES DE MEJORA
Aporta ideas y conocimientos a la organización

Identifica la existencia de problemas relacionados a
su área

Por su nivel de conocimiento se le
podría motivar a participar más en
proyectos relacionados a cambios de
procedimientos, herramientas y
conceptos.
Podría mejorar su habilidad
interpersonal para comunicación con
nuevos compañeros.

Establece relaciones entre datos numéricos y
conceptuales, permitiéndole resolver problemas.
Construye redes de personas, dentro y fuera de la
organización, a fin de aportar información valiosa
para la empresa.
Se fina objetivos que siempre cumple, auto
exigiéndose plazos y mejorando la calidad del
trabajo o proyecto.
Indaga e informa sobre necesidades actuales y
potenciales de los clientes.
VII. ¿QUÉ LE SUGERIRÍA A LA PERSONA EN REFERENCIA PARA MEJORAR SUS COMPETENCIAS
GENERALES?
7
FGPR030- Versión 4.0
SUGERENCIAS

CONTROL DE VERSIONES
Versión

Hecha por

Revisada por

Aprobada por

Fecha

1.0

EP

SB

SC

01.02.11

Motivo

Versión Original

RESUMEN DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
GENERALES
I. CONCEPTO
La Evaluación de Competencias Generales, es una herramienta de retroalimentación, mediante el cual se recogen
evidencias sobre las competencias generales del evaluado. El propósito de la evaluación de competencias generales es
dar información al evaluado sobre la pertinencia de sus competencias en un contexto laboral, con la finalidad de
ayudarlo a mejorar los resultados de su desempeño personal y profesional.
II. D ATOS DEL EVALUADO
NOMBRE
Sandy Antúnez
ÁREA
División de Control de Recaudación
ROL
Coordinador del Proyecto
III. COMPETENCIAS
“LAS COMPETENCIAS ESTÁN RELACIONADAS CON LAS ACTITUDES, HABILIDADES, Y OTRAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES QUE
AFECTAN UNA PARTE IMPORTANTE DEL RENDIMIENTO EN EL TRABAJO (ES DECIR, UNO O MÁS ROLES O RESPONSABILIDADES
CLAVES), SE PUEDE MEDIR CON ESTÁNDARES ACEPTADOS, Y SE PUEDEN MEJORAR A TRAVÉS DEL ENTRENAMIENTO Y
DESARROLLO” (PMI, 2002).
IV. COMPETENCIAS GENERALES
“SON LOS COMPORTAMIENTOS ASOCIADOS A DESEMPEÑOS COMUNES A DIVERSAS ORGANIZACIONES Y RAMAS DE ACTIVIDAD
PRODUCTIVA, DENTRO DE ESTA DEFINICIÓN SE ENGLOBAN TODAS AQUELLAS CAPACIDADES DE CARÁCTER GENERALISTA, EN EL
SENTIDO DE QUE NO ESTARÍAN ORIENTADAS AL DESARROLLO DE NINGUNA TAREA LABORAL ESPECÍFICA, SINO QUE
CONSTITUIRÍAN LA BASE DEL SABER PROFESIONAL” (OIT, 2007).
CALIFICACIÓN

DESCRIPCIÓN

1
(NUNCA)

2
(POCO)

3
(MEDIANAMEN
TE)

4
(HABITUALM
ENTE)

5
(SIEMPRE)

1

2

2

2

1

1. CALIDAD DE TRABAJO: CONOCE LOS TEMAS DEL
ÁREA DE LA CUAL ES RESPONSABLE, COMPRENDIENDO
LA ESENCIA DE LOS ASPECTOS COMPLEJOS PARA
TRANSFORMARLOS EN SOLUCIONES PRÁCTICAS,
Y
OPERABLES PARA LA ORGANIZACIÓN.
2. CAPACIDAD PARA APRENDER: ASIMILA NUEVA
INFORMACIÓN
Y
LA
APLICA
EFICAZMENTE,
RELACIONANDO LA
INCORPORACIÓN DE
NUEVOS
ESQUEMAS
A SU REPERTORIO DE CONDUCTAS
HABITUALES.
3. HABILIDAD ANALÍTICA (ANÁLISIS DE PRIORIDAD,
CRITERIO LÓGICO, SENTIDO COMÚN): REALIZA UN

1

2

2

1

2

1

2

2

3

1

2

2

ANÁLISIS LÓGICO, IDENTIFICANDO LOS PROBLEMAS, Y
RECONOCIENDO LA INFORMACIÓN SIGNIFICATIVA PARA LA
ORGANIZACIÓN.

4. CONCIENCIA ORGANIZACIONAL : RECONOCE LOS
ATRIBUTOS
Y
LAS
MODIFICACIONES
DE
LA
ORGANIZACIÓN, COMPRENDIENDO E INTERPRETANDO
LAS RELACIONES DE PODER DENTRO DE ÉSTA.

5. ORIENTACIÓN A LOS RESULTADOS: ENCAMINA SUS
ACTOS AL LOGRO DE LO ESPERADO, ACTUANDO CON
VELOCIDAD Y SENTIDO DE URGENCIA ANTE DECISIONES
IMPORTANTES PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DEL
CLIENTE, SUPERAR A LOS COMPETIDORES, O MEJORAR
LA ORGANIZACIÓN.
6. ADAPTABILIDAD AL CAMBIO: SE ADAPTA Y AMOLDA A
LOS CAMBIOS, MODIFICANDO LA PROPIA CONDUCTA PARA
ALCANZAR DETERMINADOS OBJETIVOS CUANDO SURGEN
DIFICULTADES, NUEVOS DATOS O CAMBIOS EN EL MEDIO.
7. ÉTICA: SIENTE Y ACTÚA CONSECUENTEMENTE CON
LOS VALORES MORALES, Y LAS BUENAS COSTUMBRES Y
PRÁCTICAS PROFESIONALES.

8
FGPR030- Versión 4.0
8. RESPONSABILIDAD: SE COMPROMETE EN LA
REALIZACIÓN DE LAS TAREAS ASIGNADAS. SU INTERÉS
POR EL CUMPLIMIENTO DE LO ASIGNADO ESTÁ POR
ENCIMA DE SUS PROPIOS INTERESES .
9. TOLERANCIA A LA PRESIÓN: SIGUE ACTUANDO CON
EFICACIA EN SITUACIONES DE PRESIÓN DE TIEMPO Y DE
DESACUERDO, OPOSICIÓN Y DIVERSIDAD, TRABAJADO
CON ALTO DESEMPEÑO EN SITUACIONES DE ALTA
EXIGENCIA.

3

1

1

2

1

2

2

4

10. ORIENTACIÓN AL CLIENTE: AYUDA A LOS CLIENTES,
COMPRENDIENDO Y SATISFACIENDO SUS NECESIDADES.
11. TRABAJO EN EQUIPO: PARTICIPA ACTIVAMENTE EN
LA BÚSQUEDA DE UNA META COMÚN, SUBORDINANDO
LOS INTERESES PERSONALES A LOS OBJETIVOS DEL
EQUIPO.

V. FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES DE MEJORA
Aporta ideas y conocimientos a la organización

Identifica la existencia de problemas relacionados a
su área

Por su nivel de conocimiento se le
podría motivar a participar más en
proyectos relacionados a cambios de
procedimientos, herramientas y
conceptos.
Podría mejorar su habilidad
interpersonal para comunicación con
nuevos compañeros.

Establece relaciones entre datos numéricos y
conceptuales, permitiéndole resolver problemas.
Construye redes de personas, dentro y fuera de la
organización, a fin de aportar información valiosa
para la empresa.
Se fina objetivos que siempre cumple, auto
exigiéndose plazos y mejorando la calidad del
trabajo o proyecto.
Indaga e informa sobre necesidades actuales y
potenciales de los clientes.
VI. SUGERENCIAS

9
FGPR030- Versión 4.0

CONTROL DE VERSIONES
Versión

Hecha por

Revisada por

Aprobada por

Fecha

Motivo

1.0

EP

SB

JS

01.02.2011

Versión Original

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GENERALES
I. CONCEPTO
La Evaluación de Competencias Generales, es una herramienta de retroalimentación, mediante el cual se
recogen evidencias sobre las competencias generales del evaluado. El propósito de la evaluación de
competencias generales es dar información al evaluado sobre la pertinencia de sus competencias en un
contexto laboral, con la finalidad de ayudarlo a mejorar los resultados de su desempeño personal y
profesional.
II. DATOS DEL EVALUADO
Sandy Antúnez
División de Control de Recaudación
Coordinador del Proyecto-DESEADO
III. DATOS DEL EVALUADOR

NOMBRE
ÁREA
ROL

RELACIÓN CON EL EVALUADO ( MARCAR CON UNA X)
X

JEFE
SUPERVISADO
CLIENTE
COLEGA
AUTOEVALUACIÓN

IV. COMPETENCIAS
“LAS COMPETENCIAS ESTÁN RELACIONADAS CON LAS ACTITUDES, HABILIDADES, Y OTRAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES
QUE AFECTAN UNA PARTE IMPORTANTE DEL RENDIMIENTO EN EL TRABAJO (ES DECIR, UNO O MÁS ROLES O
RESPONSABILIDADES CLAVES), SE PUEDE MEDIR CON ESTÁNDARES ACEPTADOS, Y SE PUEDEN MEJORAR A TRAVÉS DEL
ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO” (PMI, 2002).
V. COMPETENCIAS GENERALES
“SON LOS COMPORTAMIENTOS ASOCIADOS A DESEMPEÑOS COMUNES A DIVERSAS ORGANIZACIONES Y RAMAS DE
ACTIVIDAD PRODUCTIVA, DENTRO DE ESTA DEFINICIÓN SE ENGLOBAN TODAS AQUELLAS CAPACIDADES DE CARÁCTER
GENERALISTA, EN EL SENTIDO DE QUE NO ESTARÍAN ORIENTADAS AL DESARROLLO DE NINGUNA TAREA LABORAL
ESPECÍFICA, SINO QUE CONSTITUIRÍAN LA BASE DEL SABER PROFESIONAL” (OIT, 2007).
CALIFICACIÓN
DESCRIPCIÓN

1
(NUNCA)

1. CALIDAD DE TRABAJO: CONOCE

2
(POCO)

3
(MEDIANAM
ENTE)

4
(HABITUA
LMENTE)

5
(SIEMPRE)

LOS TEMAS DEL ÁREA DE LA CUAL ES RESPONSABLE, COMPRENDIENDO LA

ESENCIA DE LOS ASPECTOS COMPLEJOS PARA TRANSFORMARLOS EN SOLUCIONES PRÁCTICAS,

Y OPERABLES PARA LA

ORGANIZACIÓN.

DEFINE OBJETIVOS CLAROS, Y DISEÑA PROCESOS
ADECUADOS, PRÁCTICOS, Y OPERABLES EN BENEFICIO
DE TODOS.
TRABAJA CON ALTOS ESTÁNDARES DE CALIDAD Y
RESULTADOS.
SE
MANTIENE
INFORMADO
Y
CAPACITADO,
DESEMPEÑÁNDOSE

CON

ALTA

EFICACIA

EN

X
X
X

LOS

CONTEXTOS CAMBIANTES DE LA ORGANIZACIÓN.

APORTA

IDEAS
ORGANIZACIÓN.

Y

CONOCIMIENTOS

A

LA

X

2. CAPACIDAD PARA APRENDER: ASIMILA NUEVA INFORMACIÓN Y LA APLICA EFICAZMENTE, RELACIONANDO LA
INCORPORACIÓN DE NUEVOS ESQUEMAS A SU REPERTORIO DE CONDUCTAS HABITUALES.

INNOVA Y PROPONE AL RESTO DE LA ORGANIZACIÓN
NUEVAS HERRAMIENTAS, Y PROCEDIMIENTOS
CONTRIBUYEN AL MEJORAMIENTO DEL NEGOCIO.

X

QUE

IDENTIFICA NUEVA INFORMACIÓN, TRASLADÁNDOLA A
SU ÁMBITO DE TRABAJO.

X

ES CONSIDERADO UN REFERENTE DENTRO DE LA
ORGANIZACIÓN EN
CAMBIOS

EL

REFERIDOS

MOMENTO
A

DE

INCORPORAR

PROCEDIMIENTOS,

X

HERRAMIENTAS O CONCEPTOS.

ESTÁ ABIERTO A ABANDONAR VIEJAS PRÁCTICAS O

X

10
FGPR030- Versión 4.0
MODOS DE LEER LA REALIDAD.

3. HABILIDAD ANALÍTICA (ANÁLISIS DE PRIORIDAD, CRITERIO LÓGICO, SENTIDO COMÚN):
REALIZA UN ANÁLISIS LÓGICO, IDENTIFICANDO LOS PROBLEMAS, Y RECONOCIENDO LA INFORMACIÓN SIGNIFICATIVA PARA
LA ORGANIZACIÓN.
COMPRENDE LOS PROCESOS RELATIVOS A SU TRABAJO
X
DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.
IDENTIFICA
LA
EXISTENCIA
DE
PROBLEMAS
X
RELACIONADOS CON SU ÁREA.
RECOPILA INFORMACIÓN RELEVANTE, LA ORGANIZA DE
FORMA SISTEMÁTICA, Y ESTABLECE RELACIONES
X
CAUSALES.
ESTABLECE RELACIONES ENTRE DATOS NUMÉRICOS Y
CONCEPTUALES,
PERMITIÉNDOLE
RESOLVER
X
PROBLEMAS.

4. CONCIENCIA ORGANIZACIONAL: RECONOCE LOS ATRIBUTOS Y LAS MODIFICACIONES DE LA ORGANIZACIÓN,
COMPRENDIENDO E INTERPRETANDO LAS RELACIONES DE PODER DENTRO DE ÉSTA.

CONOCE LOS ATRIBUTOS DE LA ORGANIZACIÓN,
CAPTANDO CON FACILIDAD LAS MODIFICACIONES QUE

X

EN ELLA SE PRODUCEN.

PRIORIZA
LA
ORGANIZACIONALES

IMAGEN
Y
POR SOBRE SUS

OBJETIVOS
OBJETIVOS

X

PERSONALES.

CONSTRUYE REDES DE PERSONAS, DENTRO Y FUERA DE
X

LA ORGANIZACIÓN, A FIN DE QUE PUEDAN APORTARLE
INFORMACIÓN VALIOSA PARA LA EMPRESA.

COMPRENDE E INTERPRETA CABALMENTE LAS
RELACIONES DE PODER EN Y ENTRE LOS DIFERENTES

X

ACTORES (INTERNOS Y EXTERNOS) QUE PARTICIPAN EN
EL NEGOCIO.

5. ORIENTACIÓN A LOS RESULTADOS: ENCAMINA

SUS ACTOS AL LOGRO DE LO ESPERADO, ACTUANDO CON

VELOCIDAD Y SENTIDO DE URGENCIA ANTE DECISIONES IMPORTANTES PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DEL CLIENTE,
SUPERAR A LOS COMPETIDORES, O MEJORAR LA ORGANIZACIÓN.

TRABAJA CON OBJETIVOS ESTABLECIDOS, REALISTAS,
Y DESAFIANTES.
BRINDA ORIENTACIÓN Y FEEDBACK A
SUS
COMPAÑEROS DE TRABAJO ACERCA DE SU DESEMPEÑO.
ACTÚA CON VELOCIDAD Y SENTIDO DE URGENCIA ANTE

X
X

SITUACIONES QUE REQUIEREN ANTICIPARSE A LOS
COMPETIDORES O RESPONDER A LAS NECESIDADES DE
LOS CLIENTES.

X

PLANIFICA SU ACTIVIDAD, BUSCANDO INCREMENTAR
X
LA COMPETITIVIDAD DE LA ORGANIZACIÓN.
6. ADAPTABILIDAD AL CAMBIO: SE ADAPTA Y AMOLDA A LOS CAMBIOS, MODIFICANDO LA PROPIA CONDUCTA
PARA ALCANZAR DETERMINADOS OBJETIVOS CUANDO SURGEN DIFICULTADES, NUEVOS DATOS O CAMBIOS EN EL MEDIO.
TIENE UNA AMPLIA VISIÓN DEL MERCADO Y DEL
NEGOCIO, QUE LE PERMITE ANTICIPARSE EN LA
COMPRENSIÓN DE LOS CAMBIOS QUE SE REQUERIRÁN
X
DENTRO DE LAS
ORGANIZACIÓN.

MODIFICA

POLÍTICAS

ESTRATEGIAS

Y

Y

OBJETIVOS

OBJETIVOS

ORGANIZACIÓN, CON CELERIDAD
EXTERNOS O NUEVAS NECESIDADES .

ANTE

DE
DE

LA
LA

CAMBIOS

X

SE ADAPTA CON VERSATILIDAD, EFICIENCIA, Y
VELOCIDAD A DISTINTOS CONTEXTOS SITUACIONALES,
MEDIOS Y PERSONAS.

X

PROMUEVE LA ADAPTABILIDAD AL CAMBIO ENTRE SU
EQUIPO DE TRABAJO.

X

7. ÉTICA: SIENTE Y ACTÚA CONSECUENTEMENTE CON LOS VALORES MORALES, Y LAS BUENAS COSTUMBRES Y PRÁCTICAS
PROFESIONALES.

ESTRUCTURA LA VISIÓN Y MISIÓN ORGANIZACIONALES
SOBRE LA BASE DE VALORES MORALES.
ESTABLECE UN MARCO DE TRABAJO QUE RESPETA LAS
POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN, LOS VALORES
MORALES, LAS BUENAS COSTUMBRES Y LAS BUENAS
PRÁCTICAS PROFESIONALES.
SE LE RECONOCE POR SER FIEL A SUS PRINCIPIOS,
TANTO EN LO LABORAL COMO EN LOS ÁMBITOS DE SU

X

X

X

11
FGPR030- Versión 4.0
VIDA.

APORTA Y PROVEE IDEAS PARA MEJORAR EL ACCIONAR
DE LA EMPRESA, ADECUÁNDOLO A LOS VALORES Y
X
PRINCIPIOS COMUNES.
8. RESPONSABILIDAD: SE COMPROMETE EN LA REALIZACIÓN DE LAS TAREAS ASIGNADAS. SU INTERÉS POR EL
CUMPLIMIENTO DE LO ASIGNADO ESTÁ POR ENCIMA DE SUS PROPIOS INTERESES.
SE FIJA
OBJETIVOS
QUE
SIEMPRE
CUMPLE,
X
AUTOEXIGIÉNDOSE PLAZOS Y MEJORANDO LA CALIDAD
DEL TRABAJO O PROYECTO.

MODIFICA CON
BUENA
PREDISPOSICIÓN
LA
ORGANIZACIÓN DE SUS TIEMPOS PARA CUMPLIR CON

X

LAS TAREAS ASIGNADAS.

PREFIERE ORGANIZAR, EN PRIMER LUGAR SUS TAREAS,
Y

LUEGO

DISTRIBUIR

EL

TIEMPO

LIBRE

X

PARA

DEDICARSE A OTRAS ACTIVIDADES.

ANTEPONE

EL

TRABAJO

A

LAS

ACTIVIDADES

X

PERSONALES, AÚN SIN QUE SE LE PIDA, Y EVALÚA
ATINADAMENTE LAS OCASIONES EN QUE SE REQUIERE
DE SU ESFUERZO EXTRA.

9. TOLERANCIA A LA PRESIÓN: SIGUE ACTUANDO CON EFICACIA EN SITUACIONES DE PRESIÓN DE TIEMPO Y DE
DESACUERDO, OPOSICIÓN Y DIVERSIDAD, TRABAJADO CON ALTO DESEMPEÑO EN SITUACIONES DE ALTA EXIGENCIA.

RESUELVE EFICIENTEMENTE SUS TAREAS AÚN CUANDO
CONVERGEN AL
MISMO
TIEMPO
PROBLEMAS U

X

OBSTÁCULOS QUE LE EXIGEN MAYORES ESFUERZOS.

MUESTRA SU PREDISPOSICIÓN Y ACTITUD POSITIVA, Y
LA TRANSMITE A SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO AÚN

X

EN SITUACIONES ESTRESANTES.

PROVEE ALTERNATIVAS PARA EL LOGRO DE LA TAREA,
MANTENIENDO LA CALIDAD DESEADA EN SITUACIONES

X

DE ALTA EXIGENCIA.

SE

CONDUCE

PROFESIONALISMO,

CON

SIN

EXTERIORIZAR DESBORDES EMOCIONALES, EN ÉPOCAS
DE TRABAJO QUE REQUIEREN MAYOR ESFUERZO.

X

10. ORIENTACIÓN AL CLIENTE: AYUDA A LOS CLIENTES, COMPRENDIENDO Y SATISFACIENDO SUS NECESIDADES.
EL CUIDADO DEL CLIENTE FORMA PARTE DE SU
ESTRATEGIA DE TRABAJO.
PLANIFICA SUS ACCIONES CONSIDERANDO LAS
NECESIDADES DE LOS CLIENTES.
INDAGA E INFORMA SOBRE NECESIDADES ACTUALES Y
POTENCIALES DE LOS CLIENTES.
PRIORIZA LA RELACIÓN A LARGO PLAZO CON EL
CLIENTE

POR

SOBRE

BENEFICIOS

INMEDIATOS

X
X
X
X

U

OCASIONALES.

11. TRABAJO EN EQUIPO: PARTICIPA ACTIVAMENTE EN LA BÚSQUEDA DE UNA META COMÚN, SUBORDINANDO LOS
INTERESES PERSONALES A LOS OBJETIVOS DEL EQUIPO.

X

ESTA DISPUESTO AL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN
CON LOS MIEMBROS DE SU EQUIPO.
MANTIENE SU NIVEL DE RENDIMIENTO EN TAREAS QUE
REQUIEREN DE RELACIONES INTERPERSONALES.
ES ABIERTO A RECIBIR NUEVOS COMPAÑEROS EN SU
ÁREA DE TRABAJO, COLABORANDO CON ELLOS PARA

X
X

QUE SE PONGAN RÁPIDAMENTE AL TANTO DE LAS
ACTIVIDADES DEL SECTOR.

X

SE PREOCUPA POR LOGRAR CONSENSO, Y CUIDA QUE
NO
SE IMPONGAN MODALIDADES DE TRABAJO
ARBITRARIAMENTE.

VI. SÍRVASE INDICAR ALGUNAS FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA SOBRE LAS
COMPETENCIAS GENERALES DE LA PERSONA EN REFERENCIA:
FORTALEZAS

VII.

OPORTUNIDADES DE MEJORA

¿QUÉ LE SUGERIRÍA A LA PERSONA EN REFERENCIA PARA MEJORAR SUS

COMPETENCIAS GENERALES?
SUGERENCIAS

12
FGPR030- Versión 4.0

CONTROL DE VERSIONES

Versión Hecha por Revisada por Aprobada por
1.0
EP
SB
SB

Fecha
01.02.2011

Motivo
Versión Original

RESUMEN DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
GENERALES
I. CONCEPTO
La Evaluación de Competencias Generales, es una herramienta de retroalimentación, mediante el cual se
recogen evidencias sobre las competencias generales del evaluado. El propósito de la evaluación de
competencias generales es dar información al evaluado sobre la pertinencia de sus competencias en un
contexto laboral, con la finalidad de ayudarlo a mejorar los resultados de su desempeño personal y
profesional.
II. DATOS DEL EVALUADO
NOMBRE
Sandy Antunez
ÁREA
División de Control de Recaudación
Coordinador del Proyecto-DESEADO
ROL
III. COMPETENCIAS
“LAS COMPETENCIAS ESTÁN RELACIONADAS CON LAS ACTITUDES, HABILIDADES, Y OTRAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES
QUE AFECTAN UNA PARTE IMPORTANTE DEL RENDIMIENTO EN EL TRABAJO (ES DECIR, UNO O MÁS ROLES O
RESPONSABILIDADES CLAVES), SE PUEDE MEDIR CON ESTÁNDARES ACEPTADOS, Y SE PUEDEN MEJORAR A TRAVÉS DEL
ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO” (PMI, 2002).
IV. COMPETENCIAS GENERALES
“SON LOS COMPORTAMIENTOS ASOCIADOS A DESEMPEÑOS COMUNES A DIVERSAS ORGANIZACIONES Y RAMAS DE
ACTIVIDAD PRODUCTIVA, DENTRO DE ESTA DEFINICIÓN SE ENGLOBAN TODAS AQUELLAS CAPACIDADES DE CARÁCTER
GENERALISTA, EN EL SENTIDO DE QUE NO ESTARÍAN ORIENTADAS AL DESARROLLO DE NINGUNA TAREA LABORAL
ESPECÍFICA, SINO QUE CONSTITUIRÍAN LA BASE DEL SABER PROFESIONAL” (OIT, 2007).
CALIFICACIÓN

DESCRIPCIÓN

1
(NUNCA)

2
(POCO)

3
(MEDIANAM
ENTE)

2. CAPACIDAD PARA APRENDER: ASIMILA NUEVA
INFORMACIÓN
Y
LA
APLICA
EFICAZMENTE,
RELACIONANDO LA INCORPORACIÓN DE NUEVOS
ESQUEMAS
A SU REPERTORIO DE CONDUCTAS
HABITUALES.
3.

HABILIDAD

ANALÍTICA

(ANÁLISIS

1

2

5
(SIEMPRE)

3

1. CALIDAD DE TRABAJO: CONOCE LOS TEMAS DEL
ÁREA DE LA CUAL ES RESPONSABLE, COMPRENDIENDO
LA ESENCIA DE LOS ASPECTOS COMPLEJOS PARA
TRANSFORMARLOS EN SOLUCIONES PRÁCTICAS,
Y
OPERABLES PARA LA ORGANIZACIÓN.

4
(HABITUA
LMENTE)

1

1

DE

PRIORIDAD,
CRITERIO
LÓGICO,
SENTIDO
COMÚN):
REALIZA
UN
ANÁLISIS
LÓGICO,
IDENTIFICANDO LOS PROBLEMAS, Y RECONOCIENDO LA

4

INFORMACIÓN SIGNIFICATIVA PARA LA ORGANIZACIÓN.
4. CONCIENCIA ORGANIZACIONAL: RECONOCE LOS
ATRIBUTOS

Y

LAS

MODIFICACIONES

DE

LA

ORGANIZACIÓN, COMPRENDIENDO E INTERPRETANDO

2

2

LAS RELACIONES DE PODER DENTRO DE ÉSTA.

5. ORIENTACIÓN A LOS RESULTADOS: ENCAMINA
SUS ACTOS AL LOGRO DE LO ESPERADO, ACTUANDO
CON VELOCIDAD Y SENTIDO DE URGENCIA ANTE
DECISIONES IMPORTANTES PARA SATISFACER LAS
NECESIDADES DEL
CLIENTE,
SUPERAR
A
LOS
COMPETIDORES, O MEJORAR LA ORGANIZACIÓN.

3

1

1

1

6. ADAPTABILIDAD AL CAMBIO: SE ADAPTA Y
AMOLDA A LOS CAMBIOS, MODIFICANDO LA PROPIA
CONDUCTA
PARA
ALCANZAR
DETERMINADOS
OBJETIVOS CUANDO SURGEN DIFICULTADES, NUEVOS
DATOS O CAMBIOS EN EL MEDIO.

2

7. ÉTICA: SIENTE Y ACTÚA CONSECUENTEMENTE CON

4

13
FGPR030- Versión 4.0
LOS VALORES MORALES, Y LAS BUENAS COSTUMBRES Y
PRÁCTICAS PROFESIONALES.
8. RESPONSABILIDAD: SE COMPROMETE EN LA
REALIZACIÓN DE LAS TAREAS ASIGNADAS. SU INTERÉS

3

POR EL CUMPLIMIENTO DE LO ASIGNADO ESTÁ POR

1

2

2

ENCIMA DE SUS PROPIOS INTERESES.

9. TOLERANCIA A LA PRESIÓN : SIGUE ACTUANDO
CON

EFICACIA

EN

SITUACIONES

DE

PRESIÓN

DE

TIEMPO Y DE DESACUERDO, OPOSICIÓN Y DIVERSIDAD,
TRABAJADO CON ALTO DESEMPEÑO EN SITUACIONES

4

DE ALTA EXIGENCIA.

10. ORIENTACIÓN AL CLIENTE: AYUDA A LOS
CLIENTES, COMPRENDIENDO Y SATISFACIENDO SUS
NECESIDADES.
11. TRABAJO EN EQUIPO: PARTICIPA ACTIVAMENTE
EN
LA
BÚSQUEDA
DE
UNA
META
COMÚN,
SUBORDINANDO LOS INTERESES PERSONALES A LOS

4

OBJETIVOS DEL EQUIPO.

V. FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES DE MEJORA

VI. SUGERENCIAS

14
FGPR030- Versión 4.0

CONTROL DE VERSIONES
Versión

Hecha por

Revisada por

Aprobada
por

Fecha

Motivo

1.0

SA

SB

SB

30.06.2010

Para Informar a la Alta Dirección

REPORTE DE PERFORMANCE DEL PROYECTO Nº 001
- SIMPLIFICADO NOMBRE DEL PROYECTO

Implementación de Herramientas
Informáticas

SIGLAS DEL
PROYECTO

HCDA

PERIODO

Junio 2010

FECHA DE CORTE

30/06/2010

ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO: COMO ESTÁ EL PROYECTO A LA FECHA DE CORTE DEL PERIODO
1.- SITUACIÓN DEL ALCANCE
INDICADOR

FÓRMULA

% AVANCE REAL

EV / BAC
PV / BAC

% AVANCE PLANIFICADO

CÁLCULO

52,040/135,360
53,000/135,360

RESULTADO

=38.44%
=39.15%

2.- EFICIENCIA DEL CRONOGRAMA
INDICADOR

FÓRMULA

SV (VARIACIÓN DEL CRONOGRAMA)
SPI (INDICE DE RENDIMIENTO DEL

EV – PV

52,040 – 53,000

= -S/.960

EV / PV

52,040 / 53,000

= 0.98

CRONOGRAMA)

CÁLCULO

RESULTADO

3.- EFICIENCIA DEL COSTO
INDICADOR

FÓRMULA

CV (VARIACIÓN DEL COSTE)

EV – AC
EV / AC

CPI (INDICE DE RENDIMIENTO DEL COSTE)

CÁLCULO

52,040 – 53,000
52,040 / 53,000

RESULTADO

-S/960
= 0.98

4.- CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS DE CALIDAD

15
FGPR030- Versión 4.0

Objetivo de Calidad = 100%

PROBLEMAS Y PENDIENTES: POR TRATAR.
La tarea 3.5.A03 Elaboración de especificaciones de construcción debió iniciar el 29/06/2010 pero ha
iniciado realmente el 01/07/2010 se debe evaluar que tarea puede ser recortada en tiempo con el fin de
terminar el proyecto en la fecha comprometida.

PROBLEMA / PENDIENTE:
PROGRAMADOS PARA RESOLVER.

RESPONSABLE

La tarea 3.3.A01 Elaboración del diagramas (de
secuencia, colaboración y de clases) no estuvo bien
AS1,AS2
presupuestada por lo que se tuvo que ampliar el
plazo de entrega a los profesionales encargados.

FECHA

05/06/2010

OTROS COMENTARIOS U OBSERVACIONES

16
FGPR030- Versión 4.0

CONTROL DE VERSIONES
Versión

Hecha por

Revisada por

Aprobada por

Fecha

Motivo

1.0

EP

SB

SB

10.01.2011

Versión Original

LOG DE CONTROL DE POLÉMICAS
NOMBRE DEL PROYECTO

SIGLAS DEL PROYECTO

Implementación de Herramientas
Informáticas
CÓDIGO DE
POLÉMICA

PO-001

DESCRIPCIÓN
El líder usuario
indica que la
opción de
mantenimiento de
parámetros fue
indicada en la
RIN

INVOLUCRADOS
Líder Usuario
Líder Técnico
Coordinador del
Proyecto

ENFOQUE DE
SOLUCIÓN
Consultar la
RIN enviada a
la GDSA con
Memo 45-20103B0000

HCDA
ACCIONES DE
SOLUCIÓN
Elaborar
solicitud de
cambio para
incorporar el
requerimiento

RESPONSABLE

FECHA

RS

14.08.2010

RESULTADO
OBTENIDO
No se aceptó el
cambio, por no
ser significativo
para los
objetivos del
proyecto

17
FGPR030- Versión 4.0

PO-002

Se requiere
mayor tiempo de
pruebas
integrales entre
los sistemas de
Tributos Internos
y Tributos

Líder Técnico
Analista de
Pruebas

Consultar con el
comité de
cambios, la
posibilidad de
aumentar plazo
a la tarea en el
cronograma.

-Reunión con el
Comité de
Control de
Cambios.
- Consultar la
posibilidad de
cambiar el
cronograma
para las
pruebas
integrales entre
los sistemas de
Tributos
Internos y
Tributos

EH

01.02.2011

Se aceptó la
solicitud de
cambio por
tratarse de una
actividad
relevante para
conseguir los
objetivos del
proyecto.

PO-003

Se solicita que el
equipo
informático que
participa en el
proyecto capacite
posterior a la
culminación del
proyecto.

Líder Técnico
Coordinador del
Proyecto

En la
capacitación pre
y post
implantación se
capacitará al
personal de
IATA y DGI
para cubrir las
necesidades de
capacitación
posteriores a la
culminación del
proyecto.

Solicitar a IATA
y a DGI el
personal que va
ser capacitado.

RS

15.02.2011

Se aseguró la
atención de
capacitación
solicitada

El avance del
proyecto se
debería evaluar al
inicio de cada

Project Manager
Coordinador del
Proyecto
Líder Técnico

El cambiar las
reuniones a los
días Lunes,
permitirá poder

Coordinar con
los participantes
de la reunión el
cambio de día

RS

12.01.2011

Todos los
participantes de
la reunión
semanal

PO-004

18
FGPR030- Versión 4.0

semana, por lo
que las reuniones
se deberían
cambiar a los días
Lunes

Líder Usuario

gestionar mejor
las actividades
de la semana.

sugerido.

estuvieron de
acuerdo con el
cambio de día.

19
FGPR030- Versión 4.0

CONTROL DE VERSIONES

Versión
1.0

Hecha por Revisada por Aprobada por
Fecha
EP
SB
SB
05.01.2011

Motivo
Versión Original

INFORME DE MONITOREO DE RIESGOS
NOMBRE DEL PROYECTO

SIGLAS DEL PROYECTO

Implementación de
Herramientas Informáticas

HCDA

RIESGOS ACTUALES POTENCIALES
REVISIÓN DE TRIGGERS PARA LOS RIESGOS IDENTIFICADOS INICIALMENTE
R002-Detección de retrasos en la entrega de los programas o rutinas asignadas.
R003-Comunicaciones oficiales recibidas por la alta dirección.
R004-Comunicaciones oficiales emitidas por la alta dirección.
R005-Detección de incumplimientos y signos de falta de calidad en el servicio del proveedor
R006-Conversaciones o consultas informales
R007-Detección de no conformidad durante la prueba de aceptación del usuario
REVISIÓN Y CONFIRMACIÓN DE PROBABILIDAD E IMPACTO ESTIMADOS INICIALMENTE
Estando a dos meses de la culminación del proyecto, la solicitud de reemplazo de personal
contratado que no cuenta con las competencias requeridas para el puesto, bajó su probabilidad
de impacto a 0. Desapareció el riesgo.
Estando a dos meses de la culminación del proyecto, la solicitud de reemplazo de personal CAS
por incumplimiento de contrato, bajo su probabilidad de impacto a 0. Desapareció el riesgo.
Faltando tan poco tiempo para la finalización del proyecto, la suspensión del proyecto bajó su
probabilidad de impacto a 0.01, manteniéndose como tipo de riesgo muy bajo.
REVISIÓN DE ADECUACIÓN DE RESPUESTAS PLANIFICADAS PARA LOS RIESGOS
IDENTIFICADOS INICIALMENTE

Se mantiene una comunicación y coordinación informal con los usuarios y la coordinadora del
proyecto
Se están realizando reuniones de retroalimentación con personas del área usuaria
Se realiza monitoreo de los equipos de cómputo.
REVISIÓN DE PLANES DE CONTINGENCIA PARA LOS RIESGOS IDENTIFICADOS INICIALMENTE
Para la modificación del cronograma se presentó la solicitud, se evaluó el impacto y se programó
la nueva actividad sin alterar la ruta crítica del proyecto.
VERIFICACIÓN DE EJECUCIÓN DE RESPUESTAS PLANIFICADAS
Para la solicitud de requerimientos adicionales no contemplados en el alcance se aplicó la respuesta
planificada.

RIESGOS ACTUALES SUCEDIDOS
VALORACIÓN DE IMPACTO REAL VS IMPACTO ESTIMADO
Solicitud de reunión para incorporar ajustes al modelo de negocio, inicialmente el impacto estimado era
de 0.5 y el impacto real fue de 0.8. Se mantuvo en un tipo de riesgo es MUY ALTO
Comunicaciones oficiales emitidas por la alta dirección, inicialmente el impacto estimado era de
0.2, pero el impacto real fue 0.5. Se convirtió en un tipo de riesgo es MUY ALTO
REVISIÓN DE PLANES DE CONTINGENCIA

20
FGPR030- Versión 4.0

Para la Solicitud de requerimientos adicionales no contemplados en el alcance, se ha realizado lo
siguiente:
- Generar las solicitudes de cambio para incorporar aquellos requerimientos que resultan
necesarios para los objetivos del proyecto.
- Se propuso al coordinador de proyecto y equipo usuario que coordine con sus jefaturas
para gestionar ante INETP un nuevo proyecto para la implementación de las mejoras
identificadas e integración con otros procesos de negocio.
Para los cambios de directivos claves para el proyecto, se ha realizado lo siguiente:
- Mantener actualizada una presentación del avance del proyecto destacando el análisis
costo/beneficio.
ELABORACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA
En el mes de Diciembre, debido a un desperfecto eléctrico se averiaron 2 PCs asignados a
programadores, se coordinó con la Gerencia de Desarrollo de Sistemas a fin que se puedan
usar las PCs de personal que se encontrara de vacaciones en tanto se reponen las averiadas.
PROGRAMACIÓN DE EJECUCIÓN DE PLANES DE CONTINGENCIA / EMERGENCIA
El plan de emergencia aplicó de inmediato, comunicándose a los programadores el cambio de
PC.
EVALUACIÓN DE NECESIDADES DE ACCIONES CORRECTIVAS O SOLICITUDES DE CAMBIO
La Solicitud de Cambio N° 001, solicitaba la incorporación de un nuevo requerimiento funcional a
implementar dentro del alcance del proyecto. La solicitud fue aceptada ya que tenía el sustento
necesario y no modificaba la ruta crítica del proyecto.
La Acción Correctiva Nº 001, de acuerdo a la evaluación del problema planteado se decidió
realizar las acciones correctivas del caso para minimizar los impactos en el proyecto.

NUEVOS RIESGOS DETECTADOS
DEFINICIÓN DE TRIGGERS
No se ha detectado nuevos riesgos.
EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CATEGORIZACIÓN DE RIESGOS
No se ha detectado nuevos riesgos.
DEFINICIÓN DE RESPUESTAS PLANIFICADAS
No se ha detectado nuevos riesgos.
DEFINICIÓN DE PLANES DE CONTINGENCIA
No se ha detectado nuevos riesgos.
PROGRAMACIÓN DE EJECUCIÓN DE RESPUESTAS PLANIFICADAS
No se ha detectado nuevos riesgos.

21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transferencia de Información Electrónica - Cierre
Transferencia de Información Electrónica - CierreTransferencia de Información Electrónica - Cierre
Transferencia de Información Electrónica - Cierre
Dharma Consulting
 
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - Ejecución
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - EjecuciónImplementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - Ejecución
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - EjecuciónDharma Consulting
 
Implementación de un Data Warehouse-Iniciación
Implementación de un Data Warehouse-IniciaciónImplementación de un Data Warehouse-Iniciación
Implementación de un Data Warehouse-IniciaciónDharma Consulting
 
Caso Completo – Aplicación de nuevo Sistema Bursátil Personalizado – Control
Caso Completo – Aplicación de nuevo Sistema Bursátil Personalizado – ControlCaso Completo – Aplicación de nuevo Sistema Bursátil Personalizado – Control
Caso Completo – Aplicación de nuevo Sistema Bursátil Personalizado – ControlDharma Consulting
 
Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Iniciación
Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - IniciaciónDesarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Iniciación
Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - IniciaciónDharma Consulting
 
Implementación de un Sistema Reciclador de Agua-Control
Implementación de un Sistema Reciclador de Agua-ControlImplementación de un Sistema Reciclador de Agua-Control
Implementación de un Sistema Reciclador de Agua-ControlDharma Consulting
 
Investigación Geológica para Cuantificación y Ubicación de Oro - Control
Investigación Geológica para Cuantificación y Ubicación de Oro - ControlInvestigación Geológica para Cuantificación y Ubicación de Oro - Control
Investigación Geológica para Cuantificación y Ubicación de Oro - ControlDharma Consulting
 
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Control
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – ControlCaso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Control
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – ControlDharma Consulting
 
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - Planificación
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - PlanificaciónImplementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - Planificación
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - PlanificaciónDharma Consulting
 
Establecimiento del Área de Egresos - Control
Establecimiento del Área de Egresos - ControlEstablecimiento del Área de Egresos - Control
Establecimiento del Área de Egresos - ControlDharma Consulting
 
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - Cierre
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - CierreImplementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - Cierre
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - CierreDharma Consulting
 
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Control
 Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Control Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Control
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-ControlDharma Consulting
 
Proyecto de Implantación e Implementación de un Sistema de Gasoductos - Control
Proyecto de Implantación e Implementación de un Sistema de Gasoductos - ControlProyecto de Implantación e Implementación de un Sistema de Gasoductos - Control
Proyecto de Implantación e Implementación de un Sistema de Gasoductos - Control
Dharma Consulting
 
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Inicio
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - InicioSistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Inicio
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Inicio
Dharma Consulting
 
Construcción de nuevo Sistema de Regulación - Ejecución
Construcción de nuevo Sistema de Regulación - EjecuciónConstrucción de nuevo Sistema de Regulación - Ejecución
Construcción de nuevo Sistema de Regulación - EjecuciónDharma Consulting
 
Proyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - Inicio
Proyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - InicioProyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - Inicio
Proyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - Inicio
Dharma Consulting
 
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - Ejecución
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - EjecuciónImplementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - Ejecución
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - EjecuciónDharma Consulting
 
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Ejecución
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-EjecuciónImplementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Ejecución
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-EjecuciónDharma Consulting
 
Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Cierre.
Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Cierre.Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Cierre.
Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Cierre.Dharma Consulting
 
Manifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA - Control
Manifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA - ControlManifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA - Control
Manifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA - Control
Dharma Consulting
 

La actualidad más candente (20)

Transferencia de Información Electrónica - Cierre
Transferencia de Información Electrónica - CierreTransferencia de Información Electrónica - Cierre
Transferencia de Información Electrónica - Cierre
 
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - Ejecución
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - EjecuciónImplementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - Ejecución
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - Ejecución
 
Implementación de un Data Warehouse-Iniciación
Implementación de un Data Warehouse-IniciaciónImplementación de un Data Warehouse-Iniciación
Implementación de un Data Warehouse-Iniciación
 
Caso Completo – Aplicación de nuevo Sistema Bursátil Personalizado – Control
Caso Completo – Aplicación de nuevo Sistema Bursátil Personalizado – ControlCaso Completo – Aplicación de nuevo Sistema Bursátil Personalizado – Control
Caso Completo – Aplicación de nuevo Sistema Bursátil Personalizado – Control
 
Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Iniciación
Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - IniciaciónDesarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Iniciación
Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Iniciación
 
Implementación de un Sistema Reciclador de Agua-Control
Implementación de un Sistema Reciclador de Agua-ControlImplementación de un Sistema Reciclador de Agua-Control
Implementación de un Sistema Reciclador de Agua-Control
 
Investigación Geológica para Cuantificación y Ubicación de Oro - Control
Investigación Geológica para Cuantificación y Ubicación de Oro - ControlInvestigación Geológica para Cuantificación y Ubicación de Oro - Control
Investigación Geológica para Cuantificación y Ubicación de Oro - Control
 
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Control
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – ControlCaso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Control
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Control
 
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - Planificación
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - PlanificaciónImplementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - Planificación
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - Planificación
 
Establecimiento del Área de Egresos - Control
Establecimiento del Área de Egresos - ControlEstablecimiento del Área de Egresos - Control
Establecimiento del Área de Egresos - Control
 
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - Cierre
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - CierreImplementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - Cierre
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - Cierre
 
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Control
 Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Control Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Control
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Control
 
Proyecto de Implantación e Implementación de un Sistema de Gasoductos - Control
Proyecto de Implantación e Implementación de un Sistema de Gasoductos - ControlProyecto de Implantación e Implementación de un Sistema de Gasoductos - Control
Proyecto de Implantación e Implementación de un Sistema de Gasoductos - Control
 
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Inicio
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - InicioSistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Inicio
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Inicio
 
Construcción de nuevo Sistema de Regulación - Ejecución
Construcción de nuevo Sistema de Regulación - EjecuciónConstrucción de nuevo Sistema de Regulación - Ejecución
Construcción de nuevo Sistema de Regulación - Ejecución
 
Proyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - Inicio
Proyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - InicioProyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - Inicio
Proyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - Inicio
 
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - Ejecución
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - EjecuciónImplementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - Ejecución
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - Ejecución
 
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Ejecución
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-EjecuciónImplementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Ejecución
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Ejecución
 
Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Cierre.
Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Cierre.Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Cierre.
Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Cierre.
 
Manifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA - Control
Manifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA - ControlManifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA - Control
Manifiesto de Ingreso de Carga para el Grupo MACAA - Control
 

Destacado

Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - Control
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - ControlDesarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - Control
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - ControlDharma Consulting
 
Desarrollo de un Sistema Web - Planificación
Desarrollo de un Sistema Web - PlanificaciónDesarrollo de un Sistema Web - Planificación
Desarrollo de un Sistema Web - PlanificaciónDharma Consulting
 
Desarrollo de software para Operadores de Comercio Exterior - Iniciación
Desarrollo de software para Operadores de Comercio Exterior - IniciaciónDesarrollo de software para Operadores de Comercio Exterior - Iniciación
Desarrollo de software para Operadores de Comercio Exterior - IniciaciónDharma Consulting
 
Implementación de Herramientas Informáticas - Ejecución
Implementación de Herramientas Informáticas - EjecuciónImplementación de Herramientas Informáticas - Ejecución
Implementación de Herramientas Informáticas - EjecuciónDharma Consulting
 
Desarrollo de un Sistema Web - Cierre
Desarrollo de un Sistema Web - CierreDesarrollo de un Sistema Web - Cierre
Desarrollo de un Sistema Web - CierreDharma Consulting
 
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Ejecución.
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Ejecución.Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Ejecución.
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Ejecución.Dharma Consulting
 
Establecimiento del Área de Egresos - Planificación
Establecimiento del Área de Egresos - PlanificaciónEstablecimiento del Área de Egresos - Planificación
Establecimiento del Área de Egresos - PlanificaciónDharma Consulting
 
Extensión a petropais carrosas iniciación
Extensión a petropais carrosas   iniciaciónExtensión a petropais carrosas   iniciación
Extensión a petropais carrosas iniciaciónDharma Consulting
 
Construcción de nuevo Sistema de Regulación - Cierre
Construcción de nuevo Sistema de Regulación - CierreConstrucción de nuevo Sistema de Regulación - Cierre
Construcción de nuevo Sistema de Regulación - CierreDharma Consulting
 
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - Control
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - ControlImplementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - Control
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - ControlDharma Consulting
 
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - Iniciación
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - IniciaciónImplementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - Iniciación
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - IniciaciónDharma Consulting
 
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Planificación
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-PlanificaciónImplementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Planificación
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-PlanificaciónDharma Consulting
 
Establecimiento del Área de Egresos - Ejecución
Establecimiento del Área de Egresos - EjecuciónEstablecimiento del Área de Egresos - Ejecución
Establecimiento del Área de Egresos - EjecuciónDharma Consulting
 
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Cierre
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-CierreImplementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Cierre
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-CierreDharma Consulting
 
Construcción de nuevo Sistema de Regulación-Iniciación
Construcción de nuevo Sistema de Regulación-IniciaciónConstrucción de nuevo Sistema de Regulación-Iniciación
Construcción de nuevo Sistema de Regulación-IniciaciónDharma Consulting
 
Caso Completo - Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre - I...
Caso Completo - Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre - I...Caso Completo - Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre - I...
Caso Completo - Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre - I...Dharma Consulting
 
Introducción a los procesos de la gestón de Riesgos del Proyecto
Introducción a los procesos de la gestón de Riesgos del ProyectoIntroducción a los procesos de la gestón de Riesgos del Proyecto
Introducción a los procesos de la gestón de Riesgos del ProyectoDharma Consulting
 
Caso Completo - Aplicación de nuevo Sistema Bursátil Personalizado - Iniciacion
Caso Completo - Aplicación de nuevo Sistema Bursátil Personalizado - IniciacionCaso Completo - Aplicación de nuevo Sistema Bursátil Personalizado - Iniciacion
Caso Completo - Aplicación de nuevo Sistema Bursátil Personalizado - IniciacionDharma Consulting
 
Creación de una Planta para el Mantenimiento del Agua – Ejecución
Creación de una Planta para el Mantenimiento del Agua – EjecuciónCreación de una Planta para el Mantenimiento del Agua – Ejecución
Creación de una Planta para el Mantenimiento del Agua – EjecuciónDharma Consulting
 
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Ejecución
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – EjecuciónCaso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Ejecución
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – EjecuciónDharma Consulting
 

Destacado (20)

Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - Control
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - ControlDesarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - Control
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - Control
 
Desarrollo de un Sistema Web - Planificación
Desarrollo de un Sistema Web - PlanificaciónDesarrollo de un Sistema Web - Planificación
Desarrollo de un Sistema Web - Planificación
 
Desarrollo de software para Operadores de Comercio Exterior - Iniciación
Desarrollo de software para Operadores de Comercio Exterior - IniciaciónDesarrollo de software para Operadores de Comercio Exterior - Iniciación
Desarrollo de software para Operadores de Comercio Exterior - Iniciación
 
Implementación de Herramientas Informáticas - Ejecución
Implementación de Herramientas Informáticas - EjecuciónImplementación de Herramientas Informáticas - Ejecución
Implementación de Herramientas Informáticas - Ejecución
 
Desarrollo de un Sistema Web - Cierre
Desarrollo de un Sistema Web - CierreDesarrollo de un Sistema Web - Cierre
Desarrollo de un Sistema Web - Cierre
 
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Ejecución.
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Ejecución.Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Ejecución.
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Ejecución.
 
Establecimiento del Área de Egresos - Planificación
Establecimiento del Área de Egresos - PlanificaciónEstablecimiento del Área de Egresos - Planificación
Establecimiento del Área de Egresos - Planificación
 
Extensión a petropais carrosas iniciación
Extensión a petropais carrosas   iniciaciónExtensión a petropais carrosas   iniciación
Extensión a petropais carrosas iniciación
 
Construcción de nuevo Sistema de Regulación - Cierre
Construcción de nuevo Sistema de Regulación - CierreConstrucción de nuevo Sistema de Regulación - Cierre
Construcción de nuevo Sistema de Regulación - Cierre
 
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - Control
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - ControlImplementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - Control
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - Control
 
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - Iniciación
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - IniciaciónImplementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - Iniciación
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - Iniciación
 
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Planificación
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-PlanificaciónImplementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Planificación
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Planificación
 
Establecimiento del Área de Egresos - Ejecución
Establecimiento del Área de Egresos - EjecuciónEstablecimiento del Área de Egresos - Ejecución
Establecimiento del Área de Egresos - Ejecución
 
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Cierre
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-CierreImplementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Cierre
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Cierre
 
Construcción de nuevo Sistema de Regulación-Iniciación
Construcción de nuevo Sistema de Regulación-IniciaciónConstrucción de nuevo Sistema de Regulación-Iniciación
Construcción de nuevo Sistema de Regulación-Iniciación
 
Caso Completo - Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre - I...
Caso Completo - Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre - I...Caso Completo - Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre - I...
Caso Completo - Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre - I...
 
Introducción a los procesos de la gestón de Riesgos del Proyecto
Introducción a los procesos de la gestón de Riesgos del ProyectoIntroducción a los procesos de la gestón de Riesgos del Proyecto
Introducción a los procesos de la gestón de Riesgos del Proyecto
 
Caso Completo - Aplicación de nuevo Sistema Bursátil Personalizado - Iniciacion
Caso Completo - Aplicación de nuevo Sistema Bursátil Personalizado - IniciacionCaso Completo - Aplicación de nuevo Sistema Bursátil Personalizado - Iniciacion
Caso Completo - Aplicación de nuevo Sistema Bursátil Personalizado - Iniciacion
 
Creación de una Planta para el Mantenimiento del Agua – Ejecución
Creación de una Planta para el Mantenimiento del Agua – EjecuciónCreación de una Planta para el Mantenimiento del Agua – Ejecución
Creación de una Planta para el Mantenimiento del Agua – Ejecución
 
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Ejecución
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – EjecuciónCaso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Ejecución
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Ejecución
 

Similar a Implementación de Herramientas Informáticas - Control

Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Control.
Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Control.Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Control.
Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Control.Dharma Consulting
 
creacion planta, mantenimiento, procesamiento agua, mantenimiento planta, eje...
creacion planta, mantenimiento, procesamiento agua, mantenimiento planta, eje...creacion planta, mantenimiento, procesamiento agua, mantenimiento planta, eje...
creacion planta, mantenimiento, procesamiento agua, mantenimiento planta, eje...David Salomon Rojas Llaullipoma
 
Pliego 311094
Pliego 311094Pliego 311094
Pliego 311094
Adrian Yommi
 
outsourcing.ppt
outsourcing.pptoutsourcing.ppt
outsourcing.ppt
RicardoPetrissansAgu
 
Ultima Version De Indicadores
Ultima Version De IndicadoresUltima Version De Indicadores
Ultima Version De Indicadores
Gustavo Adolfo Sierra Velez
 
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing JaviermejianietoIndicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
JAVIER MEJIA NIETO
 
Gestión del cambio organizacional
Gestión del cambio organizacionalGestión del cambio organizacional
Gestión del cambio organizacional
FUTUVER
 
Fases de la auditoria
Fases de la auditoriaFases de la auditoria
Fases de la auditoria
ArelysMarrugoPuello
 
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - Planif...
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - Planif...Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - Planif...
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - Planif...Dharma Consulting
 
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - Ejecución
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - EjecuciónImplementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - Ejecución
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - EjecuciónDharma Consulting
 
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior -Ejecución
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior -EjecuciónDesarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior -Ejecución
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior -EjecuciónDharma Consulting
 
Metodologia gestion de requerimientos
Metodologia  gestion de requerimientosMetodologia  gestion de requerimientos
Metodologia gestion de requerimientos
leyfororozco
 
Capacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptx
Capacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptxCapacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptx
Capacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptx
floresjusdins
 
Revision iso 9001
Revision iso 9001Revision iso 9001
Revision iso 9001jaimeramos
 
Cuestionatio para decimos
Cuestionatio para decimos Cuestionatio para decimos
Cuestionatio para decimos Luis Quisimalin
 
Futuver Gestion del Cambio Organizacional
Futuver Gestion del Cambio OrganizacionalFutuver Gestion del Cambio Organizacional
Futuver Gestion del Cambio Organizacional
FUTUVER GRUPO
 
AUDITORIAS INTERNAS CAPACITACION.ppt
AUDITORIAS  INTERNAS CAPACITACION.pptAUDITORIAS  INTERNAS CAPACITACION.ppt
AUDITORIAS INTERNAS CAPACITACION.ppt
pirata2024
 
Sarbanes oxley sección 404 - culminando su primer año de cumplimiento exitoso...
Sarbanes oxley sección 404 - culminando su primer año de cumplimiento exitoso...Sarbanes oxley sección 404 - culminando su primer año de cumplimiento exitoso...
Sarbanes oxley sección 404 - culminando su primer año de cumplimiento exitoso...
Protiviti Peru
 
Unidad iii exposicion
Unidad iii exposicionUnidad iii exposicion
Unidad iii exposicion
Iyari Mora
 

Similar a Implementación de Herramientas Informáticas - Control (20)

Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Control.
Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Control.Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Control.
Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Control.
 
creacion planta, mantenimiento, procesamiento agua, mantenimiento planta, eje...
creacion planta, mantenimiento, procesamiento agua, mantenimiento planta, eje...creacion planta, mantenimiento, procesamiento agua, mantenimiento planta, eje...
creacion planta, mantenimiento, procesamiento agua, mantenimiento planta, eje...
 
Pliego 311094
Pliego 311094Pliego 311094
Pliego 311094
 
outsourcing.ppt
outsourcing.pptoutsourcing.ppt
outsourcing.ppt
 
Ultima Version De Indicadores
Ultima Version De IndicadoresUltima Version De Indicadores
Ultima Version De Indicadores
 
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing JaviermejianietoIndicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
 
Gestión del cambio organizacional
Gestión del cambio organizacionalGestión del cambio organizacional
Gestión del cambio organizacional
 
Fases de la auditoria
Fases de la auditoriaFases de la auditoria
Fases de la auditoria
 
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - Planif...
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - Planif...Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - Planif...
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - Planif...
 
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - Ejecución
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - EjecuciónImplementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - Ejecución
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - Ejecución
 
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior -Ejecución
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior -EjecuciónDesarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior -Ejecución
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior -Ejecución
 
Metodologia gestion de requerimientos
Metodologia  gestion de requerimientosMetodologia  gestion de requerimientos
Metodologia gestion de requerimientos
 
Capacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptx
Capacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptxCapacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptx
Capacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptx
 
Revision iso 9001
Revision iso 9001Revision iso 9001
Revision iso 9001
 
Cuestionatio para decimos
Cuestionatio para decimos Cuestionatio para decimos
Cuestionatio para decimos
 
Futuver Gestion del Cambio Organizacional
Futuver Gestion del Cambio OrganizacionalFutuver Gestion del Cambio Organizacional
Futuver Gestion del Cambio Organizacional
 
AUDITORIAS INTERNAS CAPACITACION.ppt
AUDITORIAS  INTERNAS CAPACITACION.pptAUDITORIAS  INTERNAS CAPACITACION.ppt
AUDITORIAS INTERNAS CAPACITACION.ppt
 
Sarbanes oxley sección 404 - culminando su primer año de cumplimiento exitoso...
Sarbanes oxley sección 404 - culminando su primer año de cumplimiento exitoso...Sarbanes oxley sección 404 - culminando su primer año de cumplimiento exitoso...
Sarbanes oxley sección 404 - culminando su primer año de cumplimiento exitoso...
 
Unidad iii exposicion
Unidad iii exposicionUnidad iii exposicion
Unidad iii exposicion
 
Clase de iso 9000 2008
Clase de iso 9000 2008Clase de iso 9000 2008
Clase de iso 9000 2008
 

Más de Dharma Consulting

Convenio de consultoría conjunta
Convenio de consultoría conjuntaConvenio de consultoría conjunta
Convenio de consultoría conjunta
Dharma Consulting
 
Convenio de servicio de capacitacion extranjero
Convenio de servicio de capacitacion extranjeroConvenio de servicio de capacitacion extranjero
Convenio de servicio de capacitacion extranjero
Dharma Consulting
 
Convenio servicio de capacitacion nacional
Convenio servicio de capacitacion nacionalConvenio servicio de capacitacion nacional
Convenio servicio de capacitacion nacional
Dharma Consulting
 
Presentación de la empresa
Presentación de la empresaPresentación de la empresa
Presentación de la empresa
Dharma Consulting
 
Convenio de Representación
Convenio de Representación Convenio de Representación
Convenio de Representación
Dharma Consulting
 
Programa de Capacitación 2007 - Cierre
Programa de Capacitación 2007 - CierrePrograma de Capacitación 2007 - Cierre
Programa de Capacitación 2007 - Cierre
Dharma Consulting
 
Programa de Capacitación 2007 - Control
Programa de Capacitación 2007 - ControlPrograma de Capacitación 2007 - Control
Programa de Capacitación 2007 - Control
Dharma Consulting
 
Programa de Capacitación 2007 - Ejecución
Programa de Capacitación 2007 - EjecuciónPrograma de Capacitación 2007 - Ejecución
Programa de Capacitación 2007 - Ejecución
Dharma Consulting
 
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - PlanificaciónPrograma de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
Dharma Consulting
 
Programa de Capacitación 2007 - Inicio
Programa de Capacitación 2007 - InicioPrograma de Capacitación 2007 - Inicio
Programa de Capacitación 2007 - Inicio
Dharma Consulting
 
Taller de Primavera P6 - Sesión 04
Taller de Primavera P6 - Sesión 04Taller de Primavera P6 - Sesión 04
Taller de Primavera P6 - Sesión 04
Dharma Consulting
 
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Cierre
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - CierreSistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Cierre
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Cierre
Dharma Consulting
 
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Control
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - ControlSistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Control
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Control
Dharma Consulting
 
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Ejecución
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - EjecuciónSistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Ejecución
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Ejecución
Dharma Consulting
 
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Planificación
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - PlanificaciónSistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Planificación
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Planificación
Dharma Consulting
 
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - C...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - C...Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - C...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - C...
Dharma Consulting
 
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - C...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - C...Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - C...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - C...Dharma Consulting
 
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - E...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - E...Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - E...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - E...
Dharma Consulting
 
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - P...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - P...Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - P...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - P...
Dharma Consulting
 
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - I...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - I...Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - I...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - I...
Dharma Consulting
 

Más de Dharma Consulting (20)

Convenio de consultoría conjunta
Convenio de consultoría conjuntaConvenio de consultoría conjunta
Convenio de consultoría conjunta
 
Convenio de servicio de capacitacion extranjero
Convenio de servicio de capacitacion extranjeroConvenio de servicio de capacitacion extranjero
Convenio de servicio de capacitacion extranjero
 
Convenio servicio de capacitacion nacional
Convenio servicio de capacitacion nacionalConvenio servicio de capacitacion nacional
Convenio servicio de capacitacion nacional
 
Presentación de la empresa
Presentación de la empresaPresentación de la empresa
Presentación de la empresa
 
Convenio de Representación
Convenio de Representación Convenio de Representación
Convenio de Representación
 
Programa de Capacitación 2007 - Cierre
Programa de Capacitación 2007 - CierrePrograma de Capacitación 2007 - Cierre
Programa de Capacitación 2007 - Cierre
 
Programa de Capacitación 2007 - Control
Programa de Capacitación 2007 - ControlPrograma de Capacitación 2007 - Control
Programa de Capacitación 2007 - Control
 
Programa de Capacitación 2007 - Ejecución
Programa de Capacitación 2007 - EjecuciónPrograma de Capacitación 2007 - Ejecución
Programa de Capacitación 2007 - Ejecución
 
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - PlanificaciónPrograma de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
 
Programa de Capacitación 2007 - Inicio
Programa de Capacitación 2007 - InicioPrograma de Capacitación 2007 - Inicio
Programa de Capacitación 2007 - Inicio
 
Taller de Primavera P6 - Sesión 04
Taller de Primavera P6 - Sesión 04Taller de Primavera P6 - Sesión 04
Taller de Primavera P6 - Sesión 04
 
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Cierre
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - CierreSistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Cierre
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Cierre
 
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Control
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - ControlSistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Control
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Control
 
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Ejecución
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - EjecuciónSistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Ejecución
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Ejecución
 
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Planificación
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - PlanificaciónSistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Planificación
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Planificación
 
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - C...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - C...Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - C...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - C...
 
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - C...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - C...Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - C...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - C...
 
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - E...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - E...Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - E...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - E...
 
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - P...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - P...Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - P...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - P...
 
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - I...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - I...Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - I...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - I...
 

Implementación de Herramientas Informáticas - Control

  • 1. FGPR030- Versión 4.0 CONTROL DE VERSIONES Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha 1.0 SA SB SC 27.03.2011 Motivo CASO COMPLETO SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO Implementación de Herramientas Informáticas SIGLAS DEL PROYECTO HCDA DOCUMENTOS INCLUIDOS: - Inspección de Calidad Nº 001. - Acta de Reunión de Coordinación del Proyecto - Evaluación de Competencias Generales - Resumen de Evaluación de Competencias Generales - Evaluación de Competencias Generales (Deseado) - Resumen de Evaluación de Competencias Generales (Deseado) - Reporte de Perfomance del Proyecto Nº 001 – Simplificado. - Log de Polémicas - Informe de Monitoreo de Riesgos. 1
  • 2. FGPR030- Versión 4.0 CONTROL DE VERSIONES Versió n Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha 1.0 SA SB SC 20/06/2010 Motivo Para evaluar entregable antes de iniciar Fase de Diseño INSPECCIÓN DE CALIDAD N° 001 NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO HCDA Implementación de Herramientas Informáticas DATOS DEL ENTREGABLE INSPECCIONADO FASE 2.0 Análisis de Requerimiento de Sistemas ENTREGABLE 2º NIVEL ENTREGABLE 3º NIVEL PAQUETE DE TRABAJO 2.1 Modelamiento de Requerimientos del Sistema 2.1.A04 Elaborar los diagramas y especificaciones de caso de uso 2.1.A04 Elaborar los diagramas y especificaciones de caso de uso ELABORADO POR José Nandez ESTÁNDAR, NORMA O ESPECIFICACIÓN DE REFERENCIA PARA REALIZAR LA INSPECCIÓN Lista de Verificación de Casos de Uso DATOS DE LA INSPECCIÓN OBJETIVOS DE LA INSPECCIÓN Verificar antes del inicio del diseño que el documento contiene toda la información necesaria para iniciar el Diseño del Sistema y el Plan de Pruebas del Sistema GRUPO DE INSPECCIÓN PERSONA LJ ROL EN EL PROYECTO Analista de Calidad ROL DURANTE LA INSPECCIÓN OBSERVACIONES Analista de Calidad MODO DE INSPECCIÓN METODO FECHA Revisión del 15.06.2010 Informe de Definición conforme a la Lista de Verificación de Casos de Uso. RESULTADOS DE LA INSPECCIÓN LISTA DE DEFECTOS A CORREGIR O MEJORAS A REALIZAR 1.- El caso de Uso N° no tenía 2 asociado ningún Requerimiento Funcional 2.- El caso de Uso N° tiene 3 asociado un RF que no existe en el catálogo de Requerimientos Funcionales. 3.-De lo explicado en la reunión de presentación del F2 se encuentra que faltan 2 flujos alternativo para el caso de uso N° 3 LUGAR HORARIO SUNETA – Sede Chucuito Conforme RESPONSABLE 08:30 am OBSERVACIONES Las observaciones deben ser subsanadas antes del inicio de la etapa de Diseño. X No conforme FECHA REQUERIDA ASI 04/06/201 0 ASI 04/06/201 0 ASI 07/06/201 0 OBSERVACIONES Subsanado antes del inicio de la Fase de Diseño Subsanado antes del inicio de la Fase de Diseño Subsanado antes del inicio de la Fase de Diseño OBSERVACIONES COMPLEMENTARIAS DOCUMENTOS ADJUNTOS Lista de Verificación de Casos de Uso 2
  • 4. FGPR030- Versión 4.0 CONTROL DE VERSIONES Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo 1.0 AU RS RS 05.07.2010 Revisión del Proyecto ACTA DE REUNIÓN DE COORDINACIÓN DEL PROYECTO PROYECTO FECHA Y HORA LUGAR OBJETIVO Implementación de Herramientas Informáticas CONVOCADA 05.07.10 POR 9:30 a.m. a 10:00 a.m. F ACILITADOR Aula 301-IATA Revisar el estado del proyecto RS AU ASISTENTES PERSONA CARGO EMPRESA Raquel Sara Alberto Uehara Elizabeth Hidalgo Walter Atalaya Coordinador Normativo Ejecutor Coactivo Analista de Sistemas Analista de Sistemas SUNETA SUNETA SUNETA SUNETA DOCUMENTACIÓN QUÉ SE DEBE LEER PREVIAMENTE RESPONSABLE Ninguno -- QUÉ SE DEBE PRESENTAR EN LA REUNIÓN RESPONSABLE Informe de Performance del Proyecto RS AGENDA RESPONSABLE ACTIVIDAD Presentación del Informe de Performance del Proyecto Explicación de Retraso de tarea 3.3.A01 Planteamiento de alternativas para terminar el proyecto en la fecha comprometida RS RS RS , AU, EH y WA TIEMPO 15 min. 5 min. 10 min. CONCLUSIONES 01 02 Los analista de sistemas y analistas programadores deberán emplear 2 horas más cada día hasta la culminación de la tarea 3.5.A03 Se debe elaborar la solicitud de cambio en el formato estándar del proyecto ACCIONES RESPONSABLE Elaborar Acta de reunión Elaborar la solicitud de cambio Remitir la solicitud de cambio al comité de cambio AU RS RS FECHA LÍMITE 07.07 08.07 09.07 OBSERVACIONES NOTAS ESPECIALES 4
  • 5. FGPR030- Versión 4.0 CONTROL DE VERSIONES Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo 1.0 EP SB SB 01.02.2011 Versión Original EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GENERALES I. CONCEPTO La Evaluación de Competencias Generales, es una herramienta de retroalimentación, mediante el cual se recogen evidencias sobre las competencias generales del evaluado. El propósito de la evaluación de competencias generales es dar información al evaluado sobre la pertinencia de sus competencias en un contexto laboral, con la finalidad de ayudarlo a mejorar los resultados de su desempeño personal y profesional. II. D ATOS DEL EVALUADO NOMBRE Sandy Antúnez ÁREA División de Control de Recaudación Coordinador del Proyecto III. D ATOS DEL EVALUADOR ROL RELACIÓN CON EL EVALUADO ( MARCAR CON UNA X) X JEFE SUPERVISADO CLIENTE COLEGA AUTOEVALUACIÓN IV. COMPETENCIAS “LAS COMPETENCIAS ESTÁN RELACIONADAS CON LAS ACTITUDES, HABILIDADES, Y OTRAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES QUE AFECTAN UNA PARTE IMPORTANTE DEL RENDIMIENTO EN EL TRABAJO (ES DECIR, UNO O MÁS ROLES O RESPONSABILIDADES CLAVES), SE PUEDE MEDIR CON ESTÁNDARES ACEPTADOS, Y SE PUEDEN MEJORAR A TRAVÉS DEL ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO” (PMI, 2002). V. COMPETENCIAS GENERALES “SON LOS COMPORTAMIENTOS ASOCIADOS A DESEMPEÑOS COMUNES A DIVERSAS ORGANIZACIONES Y RAMAS DE ACTIVIDAD PRODUCTIVA, DENTRO DE ESTA DEFINICIÓN SE ENGLOBAN TODAS AQUELLAS CAPACIDADES DE CARÁCTER GENERALISTA, EN EL SENTIDO DE QUE NO ESTARÍAN ORIENTADAS AL DESARROLLO DE NINGUNA TAREA LABORAL ESPECÍFICA, SINO QUE CONSTITUIRÍAN LA BASE DEL SABER PROFESIONAL” (OIT, 2007). CALIFICACIÓN DESCRIPCIÓN 1 (NUNCA) 2 (POCO) 3 (MEDIANAMEN TE) 4 (HABITUALM ENTE) 5 (SIEMPRE) 1. CALIDAD DE TRABAJO: CONOCE LOS TEMAS DEL ÁREA DE LA CUAL ES RESPONSABLE, COMPRENDIENDO LA ESENCIA DE LOS ASPECTOS COMPLEJOS PARA TRANSFORMARLOS EN SOLUCIONES PRÁCTICAS, Y OPERABLES PARA LA ORGANIZACIÓN. DEFINE OBJETIVOS CLAROS, Y DISEÑA PROCESOS X ADECUADOS, PRÁCTICOS, Y OPERABLES EN BENEFICIO DE TODOS. TRABAJA CON ALTOS ESTÁNDARES DE CALIDAD Y RESULTADOS. SE MANTIENE INFORMADO Y CAPACITADO, DESEMPEÑÁNDOSE CON ALTA EFICACIA EN LOS CONTEXTOS CAMBIANTES DE LA ORGANIZACIÓN. APORTA IDEAS Y CONOCIMIENTOS A LA ORGANIZACIÓN. X X X 2. CAPACIDAD PARA APRENDER: ASIMILA NUEVA INFORMACIÓN Y LA APLICA EFICAZMENTE, RELACIONANDO LA INCORPORACIÓN DE NUEVOS ESQUEMAS A SU REPERTORIO DE CONDUCTAS HABITUALES. INNOVA Y PROPONE AL RESTO DE LA ORGANIZACIÓN X NUEVAS HERRAMIENTAS, Y PROCEDIMIENTOS QUE CONTRIBUYEN AL MEJORAMIENTO DEL NEGOCIO. IDENTIFICA NUEVA INFORMACIÓN, TRASLADÁNDOLA A SU X ÁMBITO DE TRABAJO. ES CONSIDERADO UN REFERENTE DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN EN EL MOMENTO DE INCORPORAR X CAMBIOS REFERIDOS A PROCEDIMIENTOS, HERRAMIENTAS O CONCEPTOS. ESTÁ ABIERTO A ABANDONAR VIEJAS PRÁCTICAS O X MODOS DE LEER LA REALIDAD. 3. HABILIDAD ANALÍTICA (ANÁLISIS DE PRIORIDAD, CRITERIO LÓGICO, SENTIDO COMÚN): REALIZA UN ANÁLISIS LÓGICO, IDENTIFICANDO LOS PROBLEMAS, Y RECONOCIENDO LA INFORMACIÓN SIGNIFICATIVA PARA LA ORGANIZACIÓN. COMPRENDE LOS PROCESOS RELATIVOS A SU TRABAJO X DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN. 5
  • 6. FGPR030- Versión 4.0 IDENTIFICA LA EXISTENCIA DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON SU ÁREA. RECOPILA INFORMACIÓN RELEVANTE, LA ORGANIZA DE FORMA SISTEMÁTICA, Y ESTABLECE RELACIONES CAUSALES. X X ESTABLECE RELACIONES ENTRE DATOS NUMÉRICOS Y X CONCEPTUALES, PERMITIÉNDOLE RESOLVER PROBLEMAS. 4. CONCIENCIA ORGANIZACIONAL: RECONOCE LOS ATRIBUTOS Y LAS MODIFICACIONES DE LA ORGANIZACIÓN, COMPRENDIENDO E INTERPRETANDO LAS RELACIONES DE PODER DENTRO DE ÉSTA. CONOCE LOS ATRIBUTOS DE LA ORGANIZACIÓN, CAPTANDO CON FACILIDAD LAS MODIFICACIONES QUE EN X ELLA SE PRODUCEN. PRIORIZA LA IMAGEN Y OBJETIVOS ORGANIZACIONALES X POR SOBRE SUS OBJETIVOS PERSONALES. CONSTRUYE REDES DE PERSONAS, DENTRO Y FUERA DE X LA ORGANIZACIÓN, A FIN DE QUE PUEDAN APORTARLE INFORMACIÓN VALIOSA PARA LA EMPRESA. COMPRENDE E INTERPRETA CABALMENTE LAS RELACIONES DE PODER EN Y ENTRE LOS DIFERENTES ACTORES (INTERNOS Y EXTERNOS ) QUE PARTICIPAN EN EL NEGOCIO. X 5. ORIENTACIÓN A LOS RESULTADOS: ENCAMINA SUS ACTOS AL LOGRO DE LO ESPERADO, ACTUANDO CON VELOCIDAD Y SENTIDO DE URGENCIA ANTE DECISIONES IMPORTANTES PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DEL CLIENTE, SUPERAR A LOS COMPETIDORES, O MEJORAR LA ORGANIZACIÓN. TRABAJA CON OBJETIVOS ESTABLECIDOS, REALISTAS, Y X DESAFIANTES. BRINDA ORIENTACIÓN Y FEEDBACK A SUS COMPAÑEROS X DE TRABAJO ACERCA DE SU DESEMPEÑO. ACTÚA CON VELOCIDAD Y SENTIDO DE URGENCIA ANTE SITUACIONES QUE REQUIEREN ANTICIPARSE A LOS COMPETIDORES O RESPONDER A LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES. PLANIFICA SU ACTIVIDAD, BUSCANDO INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD DE LA ORGANIZACIÓN. X X 6. ADAPTABILIDAD AL CAMBIO: SE ADAPTA Y AMOLDA A LOS CAMBIOS, MODIFICANDO LA PROPIA CONDUCTA PARA ALCANZAR DETERMINADOS OBJETIVOS CUANDO SURGEN DIFICULTADES, NUEVOS DATOS O CAMBIOS EN EL MEDIO. TIENE UNA AMPLIA VISIÓN DEL MERCADO Y DEL NEGOCIO, QUE LE PERMITE ANTICIPARSE EN LA COMPRENSIÓN DE X LOS CAMBIOS QUE SE REQUERIRÁN DENTRO DE LAS POLÍTICAS Y OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN. MODIFICA ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN, CON CELERIDAD ANTE CAMBIOS EXTERNOS O NUEVAS NECESIDADES. SE ADAPTA CON VERSATILIDAD, EFICIENCIA, Y VELOCIDAD A DISTINTOS CONTEXTOS SITUACIONALES, MEDIOS Y PERSONAS. PROMUEVE LA ADAPTABILIDAD AL CAMBIO ENTRE SU EQUIPO DE TRABAJO. X X X 7. ÉTICA: SIENTE Y ACTÚA CONSECUENTEMENTE CON LOS VALORES MORALES, Y LAS BUENAS COSTUMBRES Y PRÁCTICAS PROFESIONALES. ESTRUCTURA LA VISIÓN Y MISIÓN ORGANIZACIONALES SOBRE LA BASE DE VALORES MORALES. ESTABLECE UN MARCO DE TRABAJO QUE RESPETA LAS POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN, LOS VALORES MORALES, LAS BUENAS COSTUMBRES Y LAS BUENAS PRÁCTICAS PROFESIONALES. X X SE LE RECONOCE POR SER FIEL A SUS PRINCIPIOS, X TANTO EN LO LABORAL COMO EN LOS ÁMBITOS DE SU VIDA. APORTA Y PROVEE IDEAS PARA MEJORAR EL ACCIONAR DE LA EMPRESA, ADECUÁNDOLO A LOS VALORES Y PRINCIPIOS COMUNES. 8. RESPONSABILIDAD: SE X COMPROMETE EN LA REALIZACIÓN DE LAS TAREAS ASIGNADAS. CUMPLIMIENTO DE LO ASIGNADO ESTÁ POR ENCIMA DE SUS PROPIOS INTERESES. SE FIJA OBJETIVOS QUE SIEMPRE CUMPLE, AUTOEXIGIÉNDOSE PLAZOS Y MEJORANDO LA CALIDAD DEL TRABAJO O PROYECTO. MODIFICA CON BUENA PREDISPOSICIÓN LA ORGANIZACIÓN DE SUS TIEMPOS PARA CUMPLIR CON LAS TAREAS ASIGNADAS. SU INTERÉS POR EL X X 6
  • 7. FGPR030- Versión 4.0 PREFIERE ORGANIZAR, EN PRIMER LUGAR SUS TAREAS, Y X LUEGO DISTRIBUIR EL TIEMPO LIBRE PARA DEDICARSE A OTRAS ACTIVIDADES. ANTEPONE X EL TRABAJO A LAS ACTIVIDADES PERSONALES, AÚN SIN QUE SE LE PIDA, Y EVALÚA ATINADAMENTE LAS OCASIONES EN QUE SE REQUIERE DE SU ESFUERZO EXTRA. 9. TOLERANCIA A LA PRESIÓN: SIGUE ACTUANDO CON EFICACIA EN SITUACIONES DE PRESIÓN DE TIEMPO Y DE DESACUERDO, OPOSICIÓN Y DIVERSIDAD, TRABAJADO CON ALTO DESEMPEÑO EN SITUACIONES DE ALTA EXIGENCIA. RESUELVE EFICIENTEMENTE SUS TAREAS AÚN CUANDO CONVERGEN AL MISMO TIEMPO PROBLEMAS U X OBSTÁCULOS QUE LE EXIGEN MAYORES ESFUERZOS. MUESTRA SU PREDISPOSICIÓN Y ACTITUD POSITIVA, Y LA TRANSMITE A SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO AÚN EN SITUACIONES ESTRESANTES. X PROVEE ALTERNATIVAS PARA EL LOGRO DE LA TAREA, MANTENIENDO LA CALIDAD DESEADA EN SITUACIONES DE ALTA EXIGENCIA. SE CONDUCE CON PROFESIONALISMO, SIN EXTERIORIZAR DESBORDES EMOCIONALES, EN ÉPOCAS DE TRABAJO QUE REQUIEREN MAYOR ESFUERZO. X X 10. ORIENTACIÓN AL CLIENTE: AYUDA A LOS CLIENTES, COMPRENDIENDO Y SATISFACIENDO SUS NECESIDADES. EL CUIDADO DEL CLIENTE FORMA PARTE DE SU X ESTRATEGIA DE TRABAJO. X PLANIFICA SUS ACCIONES CONSIDERANDO LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES. INDAGA E INFORMA SOBRE NECESIDADES ACTUALES Y X POTENCIALES DE LOS CLIENTES. X PRIORIZA LA RELACIÓN A LARGO PLAZO CON EL CLIENTE POR SOBRE BENEFICIOS INMEDIATOS U OCASIONALES. 11. TRABAJO EN EQUIPO: PARTICIPA ACTIVAMENTE EN LA BÚSQUEDA DE UNA META COMÚN, SUBORDINANDO LOS INTERESES PERSONALES A LOS OBJETIVOS DEL EQUIPO. ESTA DISPUESTO AL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN CON X LOS MIEMBROS DE SU EQUIPO. MANTIENE SU NIVEL DE RENDIMIENTO EN TAREAS QUE X REQUIEREN DE RELACIONES INTERPERSONALES. X ES ABIERTO A RECIBIR NUEVOS COMPAÑEROS EN SU ÁREA DE TRABAJO, COLABORANDO CON ELLOS PARA QUE SE PONGAN RÁPIDAMENTE AL TANTO DE LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR. SE PREOCUPA POR LOGRAR CONSENSO, Y CUIDA QUE NO SE IMPONGAN MODALIDADES DE TRABAJO ARBITRARIAMENTE. X VI. SÍRVASE INDICAR ALGUNAS FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA SOBRE LAS COMPETENCIAS GENERALES DE LA PERSONA EN REFERENCIA: FORTALEZAS OPORTUNIDADES DE MEJORA Aporta ideas y conocimientos a la organización Identifica la existencia de problemas relacionados a su área Por su nivel de conocimiento se le podría motivar a participar más en proyectos relacionados a cambios de procedimientos, herramientas y conceptos. Podría mejorar su habilidad interpersonal para comunicación con nuevos compañeros. Establece relaciones entre datos numéricos y conceptuales, permitiéndole resolver problemas. Construye redes de personas, dentro y fuera de la organización, a fin de aportar información valiosa para la empresa. Se fina objetivos que siempre cumple, auto exigiéndose plazos y mejorando la calidad del trabajo o proyecto. Indaga e informa sobre necesidades actuales y potenciales de los clientes. VII. ¿QUÉ LE SUGERIRÍA A LA PERSONA EN REFERENCIA PARA MEJORAR SUS COMPETENCIAS GENERALES? 7
  • 8. FGPR030- Versión 4.0 SUGERENCIAS CONTROL DE VERSIONES Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha 1.0 EP SB SC 01.02.11 Motivo Versión Original RESUMEN DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GENERALES I. CONCEPTO La Evaluación de Competencias Generales, es una herramienta de retroalimentación, mediante el cual se recogen evidencias sobre las competencias generales del evaluado. El propósito de la evaluación de competencias generales es dar información al evaluado sobre la pertinencia de sus competencias en un contexto laboral, con la finalidad de ayudarlo a mejorar los resultados de su desempeño personal y profesional. II. D ATOS DEL EVALUADO NOMBRE Sandy Antúnez ÁREA División de Control de Recaudación ROL Coordinador del Proyecto III. COMPETENCIAS “LAS COMPETENCIAS ESTÁN RELACIONADAS CON LAS ACTITUDES, HABILIDADES, Y OTRAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES QUE AFECTAN UNA PARTE IMPORTANTE DEL RENDIMIENTO EN EL TRABAJO (ES DECIR, UNO O MÁS ROLES O RESPONSABILIDADES CLAVES), SE PUEDE MEDIR CON ESTÁNDARES ACEPTADOS, Y SE PUEDEN MEJORAR A TRAVÉS DEL ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO” (PMI, 2002). IV. COMPETENCIAS GENERALES “SON LOS COMPORTAMIENTOS ASOCIADOS A DESEMPEÑOS COMUNES A DIVERSAS ORGANIZACIONES Y RAMAS DE ACTIVIDAD PRODUCTIVA, DENTRO DE ESTA DEFINICIÓN SE ENGLOBAN TODAS AQUELLAS CAPACIDADES DE CARÁCTER GENERALISTA, EN EL SENTIDO DE QUE NO ESTARÍAN ORIENTADAS AL DESARROLLO DE NINGUNA TAREA LABORAL ESPECÍFICA, SINO QUE CONSTITUIRÍAN LA BASE DEL SABER PROFESIONAL” (OIT, 2007). CALIFICACIÓN DESCRIPCIÓN 1 (NUNCA) 2 (POCO) 3 (MEDIANAMEN TE) 4 (HABITUALM ENTE) 5 (SIEMPRE) 1 2 2 2 1 1. CALIDAD DE TRABAJO: CONOCE LOS TEMAS DEL ÁREA DE LA CUAL ES RESPONSABLE, COMPRENDIENDO LA ESENCIA DE LOS ASPECTOS COMPLEJOS PARA TRANSFORMARLOS EN SOLUCIONES PRÁCTICAS, Y OPERABLES PARA LA ORGANIZACIÓN. 2. CAPACIDAD PARA APRENDER: ASIMILA NUEVA INFORMACIÓN Y LA APLICA EFICAZMENTE, RELACIONANDO LA INCORPORACIÓN DE NUEVOS ESQUEMAS A SU REPERTORIO DE CONDUCTAS HABITUALES. 3. HABILIDAD ANALÍTICA (ANÁLISIS DE PRIORIDAD, CRITERIO LÓGICO, SENTIDO COMÚN): REALIZA UN 1 2 2 1 2 1 2 2 3 1 2 2 ANÁLISIS LÓGICO, IDENTIFICANDO LOS PROBLEMAS, Y RECONOCIENDO LA INFORMACIÓN SIGNIFICATIVA PARA LA ORGANIZACIÓN. 4. CONCIENCIA ORGANIZACIONAL : RECONOCE LOS ATRIBUTOS Y LAS MODIFICACIONES DE LA ORGANIZACIÓN, COMPRENDIENDO E INTERPRETANDO LAS RELACIONES DE PODER DENTRO DE ÉSTA. 5. ORIENTACIÓN A LOS RESULTADOS: ENCAMINA SUS ACTOS AL LOGRO DE LO ESPERADO, ACTUANDO CON VELOCIDAD Y SENTIDO DE URGENCIA ANTE DECISIONES IMPORTANTES PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DEL CLIENTE, SUPERAR A LOS COMPETIDORES, O MEJORAR LA ORGANIZACIÓN. 6. ADAPTABILIDAD AL CAMBIO: SE ADAPTA Y AMOLDA A LOS CAMBIOS, MODIFICANDO LA PROPIA CONDUCTA PARA ALCANZAR DETERMINADOS OBJETIVOS CUANDO SURGEN DIFICULTADES, NUEVOS DATOS O CAMBIOS EN EL MEDIO. 7. ÉTICA: SIENTE Y ACTÚA CONSECUENTEMENTE CON LOS VALORES MORALES, Y LAS BUENAS COSTUMBRES Y PRÁCTICAS PROFESIONALES. 8
  • 9. FGPR030- Versión 4.0 8. RESPONSABILIDAD: SE COMPROMETE EN LA REALIZACIÓN DE LAS TAREAS ASIGNADAS. SU INTERÉS POR EL CUMPLIMIENTO DE LO ASIGNADO ESTÁ POR ENCIMA DE SUS PROPIOS INTERESES . 9. TOLERANCIA A LA PRESIÓN: SIGUE ACTUANDO CON EFICACIA EN SITUACIONES DE PRESIÓN DE TIEMPO Y DE DESACUERDO, OPOSICIÓN Y DIVERSIDAD, TRABAJADO CON ALTO DESEMPEÑO EN SITUACIONES DE ALTA EXIGENCIA. 3 1 1 2 1 2 2 4 10. ORIENTACIÓN AL CLIENTE: AYUDA A LOS CLIENTES, COMPRENDIENDO Y SATISFACIENDO SUS NECESIDADES. 11. TRABAJO EN EQUIPO: PARTICIPA ACTIVAMENTE EN LA BÚSQUEDA DE UNA META COMÚN, SUBORDINANDO LOS INTERESES PERSONALES A LOS OBJETIVOS DEL EQUIPO. V. FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DE MEJORA Aporta ideas y conocimientos a la organización Identifica la existencia de problemas relacionados a su área Por su nivel de conocimiento se le podría motivar a participar más en proyectos relacionados a cambios de procedimientos, herramientas y conceptos. Podría mejorar su habilidad interpersonal para comunicación con nuevos compañeros. Establece relaciones entre datos numéricos y conceptuales, permitiéndole resolver problemas. Construye redes de personas, dentro y fuera de la organización, a fin de aportar información valiosa para la empresa. Se fina objetivos que siempre cumple, auto exigiéndose plazos y mejorando la calidad del trabajo o proyecto. Indaga e informa sobre necesidades actuales y potenciales de los clientes. VI. SUGERENCIAS 9
  • 10. FGPR030- Versión 4.0 CONTROL DE VERSIONES Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo 1.0 EP SB JS 01.02.2011 Versión Original EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GENERALES I. CONCEPTO La Evaluación de Competencias Generales, es una herramienta de retroalimentación, mediante el cual se recogen evidencias sobre las competencias generales del evaluado. El propósito de la evaluación de competencias generales es dar información al evaluado sobre la pertinencia de sus competencias en un contexto laboral, con la finalidad de ayudarlo a mejorar los resultados de su desempeño personal y profesional. II. DATOS DEL EVALUADO Sandy Antúnez División de Control de Recaudación Coordinador del Proyecto-DESEADO III. DATOS DEL EVALUADOR NOMBRE ÁREA ROL RELACIÓN CON EL EVALUADO ( MARCAR CON UNA X) X JEFE SUPERVISADO CLIENTE COLEGA AUTOEVALUACIÓN IV. COMPETENCIAS “LAS COMPETENCIAS ESTÁN RELACIONADAS CON LAS ACTITUDES, HABILIDADES, Y OTRAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES QUE AFECTAN UNA PARTE IMPORTANTE DEL RENDIMIENTO EN EL TRABAJO (ES DECIR, UNO O MÁS ROLES O RESPONSABILIDADES CLAVES), SE PUEDE MEDIR CON ESTÁNDARES ACEPTADOS, Y SE PUEDEN MEJORAR A TRAVÉS DEL ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO” (PMI, 2002). V. COMPETENCIAS GENERALES “SON LOS COMPORTAMIENTOS ASOCIADOS A DESEMPEÑOS COMUNES A DIVERSAS ORGANIZACIONES Y RAMAS DE ACTIVIDAD PRODUCTIVA, DENTRO DE ESTA DEFINICIÓN SE ENGLOBAN TODAS AQUELLAS CAPACIDADES DE CARÁCTER GENERALISTA, EN EL SENTIDO DE QUE NO ESTARÍAN ORIENTADAS AL DESARROLLO DE NINGUNA TAREA LABORAL ESPECÍFICA, SINO QUE CONSTITUIRÍAN LA BASE DEL SABER PROFESIONAL” (OIT, 2007). CALIFICACIÓN DESCRIPCIÓN 1 (NUNCA) 1. CALIDAD DE TRABAJO: CONOCE 2 (POCO) 3 (MEDIANAM ENTE) 4 (HABITUA LMENTE) 5 (SIEMPRE) LOS TEMAS DEL ÁREA DE LA CUAL ES RESPONSABLE, COMPRENDIENDO LA ESENCIA DE LOS ASPECTOS COMPLEJOS PARA TRANSFORMARLOS EN SOLUCIONES PRÁCTICAS, Y OPERABLES PARA LA ORGANIZACIÓN. DEFINE OBJETIVOS CLAROS, Y DISEÑA PROCESOS ADECUADOS, PRÁCTICOS, Y OPERABLES EN BENEFICIO DE TODOS. TRABAJA CON ALTOS ESTÁNDARES DE CALIDAD Y RESULTADOS. SE MANTIENE INFORMADO Y CAPACITADO, DESEMPEÑÁNDOSE CON ALTA EFICACIA EN X X X LOS CONTEXTOS CAMBIANTES DE LA ORGANIZACIÓN. APORTA IDEAS ORGANIZACIÓN. Y CONOCIMIENTOS A LA X 2. CAPACIDAD PARA APRENDER: ASIMILA NUEVA INFORMACIÓN Y LA APLICA EFICAZMENTE, RELACIONANDO LA INCORPORACIÓN DE NUEVOS ESQUEMAS A SU REPERTORIO DE CONDUCTAS HABITUALES. INNOVA Y PROPONE AL RESTO DE LA ORGANIZACIÓN NUEVAS HERRAMIENTAS, Y PROCEDIMIENTOS CONTRIBUYEN AL MEJORAMIENTO DEL NEGOCIO. X QUE IDENTIFICA NUEVA INFORMACIÓN, TRASLADÁNDOLA A SU ÁMBITO DE TRABAJO. X ES CONSIDERADO UN REFERENTE DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN EN CAMBIOS EL REFERIDOS MOMENTO A DE INCORPORAR PROCEDIMIENTOS, X HERRAMIENTAS O CONCEPTOS. ESTÁ ABIERTO A ABANDONAR VIEJAS PRÁCTICAS O X 10
  • 11. FGPR030- Versión 4.0 MODOS DE LEER LA REALIDAD. 3. HABILIDAD ANALÍTICA (ANÁLISIS DE PRIORIDAD, CRITERIO LÓGICO, SENTIDO COMÚN): REALIZA UN ANÁLISIS LÓGICO, IDENTIFICANDO LOS PROBLEMAS, Y RECONOCIENDO LA INFORMACIÓN SIGNIFICATIVA PARA LA ORGANIZACIÓN. COMPRENDE LOS PROCESOS RELATIVOS A SU TRABAJO X DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN. IDENTIFICA LA EXISTENCIA DE PROBLEMAS X RELACIONADOS CON SU ÁREA. RECOPILA INFORMACIÓN RELEVANTE, LA ORGANIZA DE FORMA SISTEMÁTICA, Y ESTABLECE RELACIONES X CAUSALES. ESTABLECE RELACIONES ENTRE DATOS NUMÉRICOS Y CONCEPTUALES, PERMITIÉNDOLE RESOLVER X PROBLEMAS. 4. CONCIENCIA ORGANIZACIONAL: RECONOCE LOS ATRIBUTOS Y LAS MODIFICACIONES DE LA ORGANIZACIÓN, COMPRENDIENDO E INTERPRETANDO LAS RELACIONES DE PODER DENTRO DE ÉSTA. CONOCE LOS ATRIBUTOS DE LA ORGANIZACIÓN, CAPTANDO CON FACILIDAD LAS MODIFICACIONES QUE X EN ELLA SE PRODUCEN. PRIORIZA LA ORGANIZACIONALES IMAGEN Y POR SOBRE SUS OBJETIVOS OBJETIVOS X PERSONALES. CONSTRUYE REDES DE PERSONAS, DENTRO Y FUERA DE X LA ORGANIZACIÓN, A FIN DE QUE PUEDAN APORTARLE INFORMACIÓN VALIOSA PARA LA EMPRESA. COMPRENDE E INTERPRETA CABALMENTE LAS RELACIONES DE PODER EN Y ENTRE LOS DIFERENTES X ACTORES (INTERNOS Y EXTERNOS) QUE PARTICIPAN EN EL NEGOCIO. 5. ORIENTACIÓN A LOS RESULTADOS: ENCAMINA SUS ACTOS AL LOGRO DE LO ESPERADO, ACTUANDO CON VELOCIDAD Y SENTIDO DE URGENCIA ANTE DECISIONES IMPORTANTES PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DEL CLIENTE, SUPERAR A LOS COMPETIDORES, O MEJORAR LA ORGANIZACIÓN. TRABAJA CON OBJETIVOS ESTABLECIDOS, REALISTAS, Y DESAFIANTES. BRINDA ORIENTACIÓN Y FEEDBACK A SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO ACERCA DE SU DESEMPEÑO. ACTÚA CON VELOCIDAD Y SENTIDO DE URGENCIA ANTE X X SITUACIONES QUE REQUIEREN ANTICIPARSE A LOS COMPETIDORES O RESPONDER A LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES. X PLANIFICA SU ACTIVIDAD, BUSCANDO INCREMENTAR X LA COMPETITIVIDAD DE LA ORGANIZACIÓN. 6. ADAPTABILIDAD AL CAMBIO: SE ADAPTA Y AMOLDA A LOS CAMBIOS, MODIFICANDO LA PROPIA CONDUCTA PARA ALCANZAR DETERMINADOS OBJETIVOS CUANDO SURGEN DIFICULTADES, NUEVOS DATOS O CAMBIOS EN EL MEDIO. TIENE UNA AMPLIA VISIÓN DEL MERCADO Y DEL NEGOCIO, QUE LE PERMITE ANTICIPARSE EN LA COMPRENSIÓN DE LOS CAMBIOS QUE SE REQUERIRÁN X DENTRO DE LAS ORGANIZACIÓN. MODIFICA POLÍTICAS ESTRATEGIAS Y Y OBJETIVOS OBJETIVOS ORGANIZACIÓN, CON CELERIDAD EXTERNOS O NUEVAS NECESIDADES . ANTE DE DE LA LA CAMBIOS X SE ADAPTA CON VERSATILIDAD, EFICIENCIA, Y VELOCIDAD A DISTINTOS CONTEXTOS SITUACIONALES, MEDIOS Y PERSONAS. X PROMUEVE LA ADAPTABILIDAD AL CAMBIO ENTRE SU EQUIPO DE TRABAJO. X 7. ÉTICA: SIENTE Y ACTÚA CONSECUENTEMENTE CON LOS VALORES MORALES, Y LAS BUENAS COSTUMBRES Y PRÁCTICAS PROFESIONALES. ESTRUCTURA LA VISIÓN Y MISIÓN ORGANIZACIONALES SOBRE LA BASE DE VALORES MORALES. ESTABLECE UN MARCO DE TRABAJO QUE RESPETA LAS POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN, LOS VALORES MORALES, LAS BUENAS COSTUMBRES Y LAS BUENAS PRÁCTICAS PROFESIONALES. SE LE RECONOCE POR SER FIEL A SUS PRINCIPIOS, TANTO EN LO LABORAL COMO EN LOS ÁMBITOS DE SU X X X 11
  • 12. FGPR030- Versión 4.0 VIDA. APORTA Y PROVEE IDEAS PARA MEJORAR EL ACCIONAR DE LA EMPRESA, ADECUÁNDOLO A LOS VALORES Y X PRINCIPIOS COMUNES. 8. RESPONSABILIDAD: SE COMPROMETE EN LA REALIZACIÓN DE LAS TAREAS ASIGNADAS. SU INTERÉS POR EL CUMPLIMIENTO DE LO ASIGNADO ESTÁ POR ENCIMA DE SUS PROPIOS INTERESES. SE FIJA OBJETIVOS QUE SIEMPRE CUMPLE, X AUTOEXIGIÉNDOSE PLAZOS Y MEJORANDO LA CALIDAD DEL TRABAJO O PROYECTO. MODIFICA CON BUENA PREDISPOSICIÓN LA ORGANIZACIÓN DE SUS TIEMPOS PARA CUMPLIR CON X LAS TAREAS ASIGNADAS. PREFIERE ORGANIZAR, EN PRIMER LUGAR SUS TAREAS, Y LUEGO DISTRIBUIR EL TIEMPO LIBRE X PARA DEDICARSE A OTRAS ACTIVIDADES. ANTEPONE EL TRABAJO A LAS ACTIVIDADES X PERSONALES, AÚN SIN QUE SE LE PIDA, Y EVALÚA ATINADAMENTE LAS OCASIONES EN QUE SE REQUIERE DE SU ESFUERZO EXTRA. 9. TOLERANCIA A LA PRESIÓN: SIGUE ACTUANDO CON EFICACIA EN SITUACIONES DE PRESIÓN DE TIEMPO Y DE DESACUERDO, OPOSICIÓN Y DIVERSIDAD, TRABAJADO CON ALTO DESEMPEÑO EN SITUACIONES DE ALTA EXIGENCIA. RESUELVE EFICIENTEMENTE SUS TAREAS AÚN CUANDO CONVERGEN AL MISMO TIEMPO PROBLEMAS U X OBSTÁCULOS QUE LE EXIGEN MAYORES ESFUERZOS. MUESTRA SU PREDISPOSICIÓN Y ACTITUD POSITIVA, Y LA TRANSMITE A SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO AÚN X EN SITUACIONES ESTRESANTES. PROVEE ALTERNATIVAS PARA EL LOGRO DE LA TAREA, MANTENIENDO LA CALIDAD DESEADA EN SITUACIONES X DE ALTA EXIGENCIA. SE CONDUCE PROFESIONALISMO, CON SIN EXTERIORIZAR DESBORDES EMOCIONALES, EN ÉPOCAS DE TRABAJO QUE REQUIEREN MAYOR ESFUERZO. X 10. ORIENTACIÓN AL CLIENTE: AYUDA A LOS CLIENTES, COMPRENDIENDO Y SATISFACIENDO SUS NECESIDADES. EL CUIDADO DEL CLIENTE FORMA PARTE DE SU ESTRATEGIA DE TRABAJO. PLANIFICA SUS ACCIONES CONSIDERANDO LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES. INDAGA E INFORMA SOBRE NECESIDADES ACTUALES Y POTENCIALES DE LOS CLIENTES. PRIORIZA LA RELACIÓN A LARGO PLAZO CON EL CLIENTE POR SOBRE BENEFICIOS INMEDIATOS X X X X U OCASIONALES. 11. TRABAJO EN EQUIPO: PARTICIPA ACTIVAMENTE EN LA BÚSQUEDA DE UNA META COMÚN, SUBORDINANDO LOS INTERESES PERSONALES A LOS OBJETIVOS DEL EQUIPO. X ESTA DISPUESTO AL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN CON LOS MIEMBROS DE SU EQUIPO. MANTIENE SU NIVEL DE RENDIMIENTO EN TAREAS QUE REQUIEREN DE RELACIONES INTERPERSONALES. ES ABIERTO A RECIBIR NUEVOS COMPAÑEROS EN SU ÁREA DE TRABAJO, COLABORANDO CON ELLOS PARA X X QUE SE PONGAN RÁPIDAMENTE AL TANTO DE LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR. X SE PREOCUPA POR LOGRAR CONSENSO, Y CUIDA QUE NO SE IMPONGAN MODALIDADES DE TRABAJO ARBITRARIAMENTE. VI. SÍRVASE INDICAR ALGUNAS FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA SOBRE LAS COMPETENCIAS GENERALES DE LA PERSONA EN REFERENCIA: FORTALEZAS VII. OPORTUNIDADES DE MEJORA ¿QUÉ LE SUGERIRÍA A LA PERSONA EN REFERENCIA PARA MEJORAR SUS COMPETENCIAS GENERALES? SUGERENCIAS 12
  • 13. FGPR030- Versión 4.0 CONTROL DE VERSIONES Versión Hecha por Revisada por Aprobada por 1.0 EP SB SB Fecha 01.02.2011 Motivo Versión Original RESUMEN DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GENERALES I. CONCEPTO La Evaluación de Competencias Generales, es una herramienta de retroalimentación, mediante el cual se recogen evidencias sobre las competencias generales del evaluado. El propósito de la evaluación de competencias generales es dar información al evaluado sobre la pertinencia de sus competencias en un contexto laboral, con la finalidad de ayudarlo a mejorar los resultados de su desempeño personal y profesional. II. DATOS DEL EVALUADO NOMBRE Sandy Antunez ÁREA División de Control de Recaudación Coordinador del Proyecto-DESEADO ROL III. COMPETENCIAS “LAS COMPETENCIAS ESTÁN RELACIONADAS CON LAS ACTITUDES, HABILIDADES, Y OTRAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES QUE AFECTAN UNA PARTE IMPORTANTE DEL RENDIMIENTO EN EL TRABAJO (ES DECIR, UNO O MÁS ROLES O RESPONSABILIDADES CLAVES), SE PUEDE MEDIR CON ESTÁNDARES ACEPTADOS, Y SE PUEDEN MEJORAR A TRAVÉS DEL ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO” (PMI, 2002). IV. COMPETENCIAS GENERALES “SON LOS COMPORTAMIENTOS ASOCIADOS A DESEMPEÑOS COMUNES A DIVERSAS ORGANIZACIONES Y RAMAS DE ACTIVIDAD PRODUCTIVA, DENTRO DE ESTA DEFINICIÓN SE ENGLOBAN TODAS AQUELLAS CAPACIDADES DE CARÁCTER GENERALISTA, EN EL SENTIDO DE QUE NO ESTARÍAN ORIENTADAS AL DESARROLLO DE NINGUNA TAREA LABORAL ESPECÍFICA, SINO QUE CONSTITUIRÍAN LA BASE DEL SABER PROFESIONAL” (OIT, 2007). CALIFICACIÓN DESCRIPCIÓN 1 (NUNCA) 2 (POCO) 3 (MEDIANAM ENTE) 2. CAPACIDAD PARA APRENDER: ASIMILA NUEVA INFORMACIÓN Y LA APLICA EFICAZMENTE, RELACIONANDO LA INCORPORACIÓN DE NUEVOS ESQUEMAS A SU REPERTORIO DE CONDUCTAS HABITUALES. 3. HABILIDAD ANALÍTICA (ANÁLISIS 1 2 5 (SIEMPRE) 3 1. CALIDAD DE TRABAJO: CONOCE LOS TEMAS DEL ÁREA DE LA CUAL ES RESPONSABLE, COMPRENDIENDO LA ESENCIA DE LOS ASPECTOS COMPLEJOS PARA TRANSFORMARLOS EN SOLUCIONES PRÁCTICAS, Y OPERABLES PARA LA ORGANIZACIÓN. 4 (HABITUA LMENTE) 1 1 DE PRIORIDAD, CRITERIO LÓGICO, SENTIDO COMÚN): REALIZA UN ANÁLISIS LÓGICO, IDENTIFICANDO LOS PROBLEMAS, Y RECONOCIENDO LA 4 INFORMACIÓN SIGNIFICATIVA PARA LA ORGANIZACIÓN. 4. CONCIENCIA ORGANIZACIONAL: RECONOCE LOS ATRIBUTOS Y LAS MODIFICACIONES DE LA ORGANIZACIÓN, COMPRENDIENDO E INTERPRETANDO 2 2 LAS RELACIONES DE PODER DENTRO DE ÉSTA. 5. ORIENTACIÓN A LOS RESULTADOS: ENCAMINA SUS ACTOS AL LOGRO DE LO ESPERADO, ACTUANDO CON VELOCIDAD Y SENTIDO DE URGENCIA ANTE DECISIONES IMPORTANTES PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DEL CLIENTE, SUPERAR A LOS COMPETIDORES, O MEJORAR LA ORGANIZACIÓN. 3 1 1 1 6. ADAPTABILIDAD AL CAMBIO: SE ADAPTA Y AMOLDA A LOS CAMBIOS, MODIFICANDO LA PROPIA CONDUCTA PARA ALCANZAR DETERMINADOS OBJETIVOS CUANDO SURGEN DIFICULTADES, NUEVOS DATOS O CAMBIOS EN EL MEDIO. 2 7. ÉTICA: SIENTE Y ACTÚA CONSECUENTEMENTE CON 4 13
  • 14. FGPR030- Versión 4.0 LOS VALORES MORALES, Y LAS BUENAS COSTUMBRES Y PRÁCTICAS PROFESIONALES. 8. RESPONSABILIDAD: SE COMPROMETE EN LA REALIZACIÓN DE LAS TAREAS ASIGNADAS. SU INTERÉS 3 POR EL CUMPLIMIENTO DE LO ASIGNADO ESTÁ POR 1 2 2 ENCIMA DE SUS PROPIOS INTERESES. 9. TOLERANCIA A LA PRESIÓN : SIGUE ACTUANDO CON EFICACIA EN SITUACIONES DE PRESIÓN DE TIEMPO Y DE DESACUERDO, OPOSICIÓN Y DIVERSIDAD, TRABAJADO CON ALTO DESEMPEÑO EN SITUACIONES 4 DE ALTA EXIGENCIA. 10. ORIENTACIÓN AL CLIENTE: AYUDA A LOS CLIENTES, COMPRENDIENDO Y SATISFACIENDO SUS NECESIDADES. 11. TRABAJO EN EQUIPO: PARTICIPA ACTIVAMENTE EN LA BÚSQUEDA DE UNA META COMÚN, SUBORDINANDO LOS INTERESES PERSONALES A LOS 4 OBJETIVOS DEL EQUIPO. V. FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DE MEJORA VI. SUGERENCIAS 14
  • 15. FGPR030- Versión 4.0 CONTROL DE VERSIONES Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo 1.0 SA SB SB 30.06.2010 Para Informar a la Alta Dirección REPORTE DE PERFORMANCE DEL PROYECTO Nº 001 - SIMPLIFICADO NOMBRE DEL PROYECTO Implementación de Herramientas Informáticas SIGLAS DEL PROYECTO HCDA PERIODO Junio 2010 FECHA DE CORTE 30/06/2010 ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO: COMO ESTÁ EL PROYECTO A LA FECHA DE CORTE DEL PERIODO 1.- SITUACIÓN DEL ALCANCE INDICADOR FÓRMULA % AVANCE REAL EV / BAC PV / BAC % AVANCE PLANIFICADO CÁLCULO 52,040/135,360 53,000/135,360 RESULTADO =38.44% =39.15% 2.- EFICIENCIA DEL CRONOGRAMA INDICADOR FÓRMULA SV (VARIACIÓN DEL CRONOGRAMA) SPI (INDICE DE RENDIMIENTO DEL EV – PV 52,040 – 53,000 = -S/.960 EV / PV 52,040 / 53,000 = 0.98 CRONOGRAMA) CÁLCULO RESULTADO 3.- EFICIENCIA DEL COSTO INDICADOR FÓRMULA CV (VARIACIÓN DEL COSTE) EV – AC EV / AC CPI (INDICE DE RENDIMIENTO DEL COSTE) CÁLCULO 52,040 – 53,000 52,040 / 53,000 RESULTADO -S/960 = 0.98 4.- CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS DE CALIDAD 15
  • 16. FGPR030- Versión 4.0 Objetivo de Calidad = 100% PROBLEMAS Y PENDIENTES: POR TRATAR. La tarea 3.5.A03 Elaboración de especificaciones de construcción debió iniciar el 29/06/2010 pero ha iniciado realmente el 01/07/2010 se debe evaluar que tarea puede ser recortada en tiempo con el fin de terminar el proyecto en la fecha comprometida. PROBLEMA / PENDIENTE: PROGRAMADOS PARA RESOLVER. RESPONSABLE La tarea 3.3.A01 Elaboración del diagramas (de secuencia, colaboración y de clases) no estuvo bien AS1,AS2 presupuestada por lo que se tuvo que ampliar el plazo de entrega a los profesionales encargados. FECHA 05/06/2010 OTROS COMENTARIOS U OBSERVACIONES 16
  • 17. FGPR030- Versión 4.0 CONTROL DE VERSIONES Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo 1.0 EP SB SB 10.01.2011 Versión Original LOG DE CONTROL DE POLÉMICAS NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO Implementación de Herramientas Informáticas CÓDIGO DE POLÉMICA PO-001 DESCRIPCIÓN El líder usuario indica que la opción de mantenimiento de parámetros fue indicada en la RIN INVOLUCRADOS Líder Usuario Líder Técnico Coordinador del Proyecto ENFOQUE DE SOLUCIÓN Consultar la RIN enviada a la GDSA con Memo 45-20103B0000 HCDA ACCIONES DE SOLUCIÓN Elaborar solicitud de cambio para incorporar el requerimiento RESPONSABLE FECHA RS 14.08.2010 RESULTADO OBTENIDO No se aceptó el cambio, por no ser significativo para los objetivos del proyecto 17
  • 18. FGPR030- Versión 4.0 PO-002 Se requiere mayor tiempo de pruebas integrales entre los sistemas de Tributos Internos y Tributos Líder Técnico Analista de Pruebas Consultar con el comité de cambios, la posibilidad de aumentar plazo a la tarea en el cronograma. -Reunión con el Comité de Control de Cambios. - Consultar la posibilidad de cambiar el cronograma para las pruebas integrales entre los sistemas de Tributos Internos y Tributos EH 01.02.2011 Se aceptó la solicitud de cambio por tratarse de una actividad relevante para conseguir los objetivos del proyecto. PO-003 Se solicita que el equipo informático que participa en el proyecto capacite posterior a la culminación del proyecto. Líder Técnico Coordinador del Proyecto En la capacitación pre y post implantación se capacitará al personal de IATA y DGI para cubrir las necesidades de capacitación posteriores a la culminación del proyecto. Solicitar a IATA y a DGI el personal que va ser capacitado. RS 15.02.2011 Se aseguró la atención de capacitación solicitada El avance del proyecto se debería evaluar al inicio de cada Project Manager Coordinador del Proyecto Líder Técnico El cambiar las reuniones a los días Lunes, permitirá poder Coordinar con los participantes de la reunión el cambio de día RS 12.01.2011 Todos los participantes de la reunión semanal PO-004 18
  • 19. FGPR030- Versión 4.0 semana, por lo que las reuniones se deberían cambiar a los días Lunes Líder Usuario gestionar mejor las actividades de la semana. sugerido. estuvieron de acuerdo con el cambio de día. 19
  • 20. FGPR030- Versión 4.0 CONTROL DE VERSIONES Versión 1.0 Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha EP SB SB 05.01.2011 Motivo Versión Original INFORME DE MONITOREO DE RIESGOS NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO Implementación de Herramientas Informáticas HCDA RIESGOS ACTUALES POTENCIALES REVISIÓN DE TRIGGERS PARA LOS RIESGOS IDENTIFICADOS INICIALMENTE R002-Detección de retrasos en la entrega de los programas o rutinas asignadas. R003-Comunicaciones oficiales recibidas por la alta dirección. R004-Comunicaciones oficiales emitidas por la alta dirección. R005-Detección de incumplimientos y signos de falta de calidad en el servicio del proveedor R006-Conversaciones o consultas informales R007-Detección de no conformidad durante la prueba de aceptación del usuario REVISIÓN Y CONFIRMACIÓN DE PROBABILIDAD E IMPACTO ESTIMADOS INICIALMENTE Estando a dos meses de la culminación del proyecto, la solicitud de reemplazo de personal contratado que no cuenta con las competencias requeridas para el puesto, bajó su probabilidad de impacto a 0. Desapareció el riesgo. Estando a dos meses de la culminación del proyecto, la solicitud de reemplazo de personal CAS por incumplimiento de contrato, bajo su probabilidad de impacto a 0. Desapareció el riesgo. Faltando tan poco tiempo para la finalización del proyecto, la suspensión del proyecto bajó su probabilidad de impacto a 0.01, manteniéndose como tipo de riesgo muy bajo. REVISIÓN DE ADECUACIÓN DE RESPUESTAS PLANIFICADAS PARA LOS RIESGOS IDENTIFICADOS INICIALMENTE Se mantiene una comunicación y coordinación informal con los usuarios y la coordinadora del proyecto Se están realizando reuniones de retroalimentación con personas del área usuaria Se realiza monitoreo de los equipos de cómputo. REVISIÓN DE PLANES DE CONTINGENCIA PARA LOS RIESGOS IDENTIFICADOS INICIALMENTE Para la modificación del cronograma se presentó la solicitud, se evaluó el impacto y se programó la nueva actividad sin alterar la ruta crítica del proyecto. VERIFICACIÓN DE EJECUCIÓN DE RESPUESTAS PLANIFICADAS Para la solicitud de requerimientos adicionales no contemplados en el alcance se aplicó la respuesta planificada. RIESGOS ACTUALES SUCEDIDOS VALORACIÓN DE IMPACTO REAL VS IMPACTO ESTIMADO Solicitud de reunión para incorporar ajustes al modelo de negocio, inicialmente el impacto estimado era de 0.5 y el impacto real fue de 0.8. Se mantuvo en un tipo de riesgo es MUY ALTO Comunicaciones oficiales emitidas por la alta dirección, inicialmente el impacto estimado era de 0.2, pero el impacto real fue 0.5. Se convirtió en un tipo de riesgo es MUY ALTO REVISIÓN DE PLANES DE CONTINGENCIA 20
  • 21. FGPR030- Versión 4.0 Para la Solicitud de requerimientos adicionales no contemplados en el alcance, se ha realizado lo siguiente: - Generar las solicitudes de cambio para incorporar aquellos requerimientos que resultan necesarios para los objetivos del proyecto. - Se propuso al coordinador de proyecto y equipo usuario que coordine con sus jefaturas para gestionar ante INETP un nuevo proyecto para la implementación de las mejoras identificadas e integración con otros procesos de negocio. Para los cambios de directivos claves para el proyecto, se ha realizado lo siguiente: - Mantener actualizada una presentación del avance del proyecto destacando el análisis costo/beneficio. ELABORACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA En el mes de Diciembre, debido a un desperfecto eléctrico se averiaron 2 PCs asignados a programadores, se coordinó con la Gerencia de Desarrollo de Sistemas a fin que se puedan usar las PCs de personal que se encontrara de vacaciones en tanto se reponen las averiadas. PROGRAMACIÓN DE EJECUCIÓN DE PLANES DE CONTINGENCIA / EMERGENCIA El plan de emergencia aplicó de inmediato, comunicándose a los programadores el cambio de PC. EVALUACIÓN DE NECESIDADES DE ACCIONES CORRECTIVAS O SOLICITUDES DE CAMBIO La Solicitud de Cambio N° 001, solicitaba la incorporación de un nuevo requerimiento funcional a implementar dentro del alcance del proyecto. La solicitud fue aceptada ya que tenía el sustento necesario y no modificaba la ruta crítica del proyecto. La Acción Correctiva Nº 001, de acuerdo a la evaluación del problema planteado se decidió realizar las acciones correctivas del caso para minimizar los impactos en el proyecto. NUEVOS RIESGOS DETECTADOS DEFINICIÓN DE TRIGGERS No se ha detectado nuevos riesgos. EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CATEGORIZACIÓN DE RIESGOS No se ha detectado nuevos riesgos. DEFINICIÓN DE RESPUESTAS PLANIFICADAS No se ha detectado nuevos riesgos. DEFINICIÓN DE PLANES DE CONTINGENCIA No se ha detectado nuevos riesgos. PROGRAMACIÓN DE EJECUCIÓN DE RESPUESTAS PLANIFICADAS No se ha detectado nuevos riesgos. 21