SlideShare una empresa de Scribd logo
CREALOR GAMES 2010
Simulaciones y J
Si l i         Juegos Ed
                      Educativos
                           ti
Efecto Forrester
                                                                                                                     SMED

                                                                                                                     Hoja 1



 Muchos de los problemas relacionados con la saturación del personal tienen su causa en el sistema de
 comunicación de la empresa. La calidad de la información es un elemento clave en toda organización.
       Descripción del juego
Simulación de una cadena de suministro en la que, las decisiones y
estrategias de los participantes, conducen a la aparición del efecto Forrester.
El juego se desarrolla en periodos establecidos y controlados por el formador,
durante los cuales los participantes deben realizar unas operaciones
repetitivas.
A medida que avanza el juego, la decisión de cada participante influye sobre la
cadena de suministro produciéndose el efecto Forrester o de amplificación de
la demanda.
l d     d
Los indicadores finales muestran el resultado de las decisiones de cada
jugador y los efectos en la globalidad del equipo.

       Información adicional
          Jugadores:              De 5 a 10 jugadores + observadores.
          Tiempo aproximado:      2 horas
          Contenido del kit:      Tarjetas + plantillas + manual instrucciones


       Modalidades de compra
          Juego + instrucciones y manuales del formador.
          Juego + formación / Juego contenido en una actividad de mejora.
                                                                                                  Efecto Forrester
                                                                                  Herramientas.
Lean Manufacturing
                 g
                                                                                                               SMED

                                                                                                               Hoja 2



La aplicación metodológica de herramientas Lean en un proceso lo hace evolucionar mejorando los
resultados sin necesidad de realizar grandes inversiones en maquinaria o instalaciones.
     Descripción del juego
Aplicación de las herramientas ‘Lean’ en una planta de ensamblaje
estructurada en tres estaciones de trabajo. El objetivo es mejorar
progresivamente la eficiencia de la planta a la vez que se reduce el espacio
ocupado.
ocupado
El juego se desarrolla en distintas fases. Inicialmente, los problemas
detectados se resuelven con la aplicación de las 5S’s y la estandarización. A
medida que avanza la simulación, se introducen herramientas como el SMED,
el kanban y, finalmente, el ‘pull flow system’.
                             pull      system .
Los participantes entienden, en cada fase, la necesidad de aplicar la
herramienta y pueden comprobar los beneficios asociados a la misma.


     Información adicional
        Jugadores:             Mínimo 3 jugadores + observadores.
        Tiempo aproximado:     2 horas.
        Contenido del kit:     Equipo + formatos + herramientas + manuales
                                                                  manuales.


     Modalidades de compra
        Juego + instrucciones y manuales del formador.
        Juego + formación / Juego contenido en una actividad de mejora.
                                                                                  5 S’s + SMED + Flujo + PFS
                                                                                Herramientas.
Lean Office
                                                                                                                 SMED

                                                                                                                 Hoja 3



Los procesos de oficinas presentan gran cantidad de ineficiencias a las que muchas veces no encontramos
solución porqué implican a muchos departamentos o no hemos detectado la causa raíz de las mismas.
     Descripción del juego
Simulación de un proceso de oficinas, donde cada participante tiene unas
tareas claramente definidas. La aplicación de las herramientas adecuadas
muestra cómo el proceso mejora en cada fase.
El juego se desarrolla en distintas fases. Inicialmente se mejora la
organización para detectar en fases posteriores interrupciones en el flujo y
aplicar herramientas que permitan asegurar el flujo de información a lo largo
del proceso.
Finalmente, l aplicación d l sistema ‘ ll’ permite t
Fi l    t la      li   ió del i t      ‘pull’     it transmitir l necesidad d
                                                            iti la     id d de
enfoque al cliente, cualquiera que sea el proceso desarrollado.
En cada fase se asocian fácilmente las mejoras a las acciones implantadas.

     Información adicional
        Jugadores:              Mínimo 8 jugadores + observadores.
        Tiempo aproximado:      2 horas.
        Contenido del kit:      Equipo + formatos + herramientas + manuales
                                                                   manuales.


     Modalidades de compra
        Juego + instrucciones y manuales del formador.
        Juego + formación / Juego contenido en una actividad de mejora.
                                                                                   5 S’s + Flujo + Pull System
                                                                                 Herramientas.
Lean Logistics
       g
                                                                                                             SMED

                                                                                                             Hoja 4



El almacén acostumbra a ser una de las áreas menos estandarizadas de la empresa. La optimización de
operaciones de almacenaje y manipulación pasa por el análisis de todos los elementos que intervienen.
     Descripción del juego
 Simulación de funcionamiento de un almacén, que permite desarrollar una
 metodología para la mejora de las operaciones en almacenes.
 El juego se desarrolla en tres fases. En la primera fase se identifican
 problemas y necesidades de mejora. En fases posteriores se realizan
 modificaciones en el método de trabajo, el diseño del almacén y, finalmente,
 los propios sistemas de información del almacén.
 En cada fase los participantes pueden asociar fácilmente las mejoras a las
 acciones i l t d
    i     implantadas.




     Información adicional
        Jugadores:           Mínimo 3 jugadores + observadores.
        Tiempo aproximado: 2 horas.
        Contenido del kit:   Equipo + formatos + herramientas + manuales
                                                                manuales.


     Modalidades de compra
        Juego + instrucciones y manuales del formador.
        Juego + formación / Juego contenido en una actividad de mejora.
                                                                                    Dominó + kanban + PFEP
                                                                                Herramientas.
5 S’s
                                                                                                                       SMED

                                                                                                                       Hoja 5



La Gestión Visual como consecuencia de la correcta aplicación de las 5S’s supone una mejora evidente en la
gestión de los equipos de trabajo y su comunicación tanto en oficinas como en fábrica.
      Descripción del juego
El juego enfrenta a dos participantes que deben realizar un montaje siguiendo
unas instrucciones y utilizando el material disponible en una caja de
herramientas.
En un caso, las instrucciones son visuales y el material está ordenado dentro
de la caja, mientras que en el otro caso la instrucción está escrita y el material
está desorganizado en la caja.
La necesidad de la gestión visual en todo tipo de proceso y sus beneficios se
hace patente.
h      t t




     Información adicional
        Jugadores:                       Mínimo 2 jugadores + observadores.
        Tiempo aproximado:               ½ hora.
        Contenido del kit:               Equipo + formatos + manuales
                                                             manuales.


      Modalidades de compra
        Juego + instrucciones y manuales del formador.
        Juego + formación / Juego contenido en una actividad de mejora.
                                                                                              5 S’s + Gestión Visual
                                                                                     Herramientas.
SMED
                                                                                                                  SMED

                                                                                                                  Hoja 6



La mejora de los tiempos de cambio de formato es el factor clave que permite reducir los inventarios de las
fábricas. La herramienta SMED permite conseguir mejoras espectaculares en un breve plazo.

     Descripción del juego
Simulación de soporte para el desarrollo de formaciones sobre la aplicación de
la herramienta de reducción de tiempos de cambio SMED.
El juego se desarrolla en cuatro fases. En cada una de ellas los participantes
van aplicando la metodología para reducir y estandarizar los tiempos de
cambio de formato. En cada fase se evidencian mejoras asociadas a cada
acción.
El juego muestra la importancia de la estandarización del puesto de trabajo, la
organización y el t b j en equipo.
      i  ió     l trabajo      i




     Información adicional
        Jugadores:            Mínimo 3 jugadores + observadores.
        Tiempo aproximado: 2-3 horas.
        Contenido del kit:    Equipo + herramientas + formatos + manuales
                                                                 manuales.


     Modalidades de compra
        Juego + instrucciones y manuales del formador.
        Juego + formación / Juego contenido en una actividad de mejora.
                                                                                  5 S’s + SMED + Gestión Visual
                                                                                  Herramientas.
Six Sigma
      g
                                                                                                             SMED

                                                                                                             Hoja 7



La denominación ‘Six Sigma’ agrupa un conjunto de herramientas que requieren una buena base estadística
para su aplicación pero que reportan reducciones significativas de la variabilidad del proceso.

     Descripción del juego
Simulación para la aplicación de conceptos ‘Six Sigma’. De gran utilidad para
demostrar los resultados de la herramienta.
El juego plantea el lanzamiento de un objeto a cierta distancia. Para ello los
participantes pueden modificar ciertos parámetros del equipo.
La formación muestra la utilidad de aplicar un diseño de experimentos ante
situaciones en las que es complicado el ajuste del proceso por otros medios.




     Información adicional
        Jugadores:            Mínimo 2 jugadores + observadores.
        Tiempo aproximado: 2 horas.
        Contenido del kit:    Equipo + herramientas + formatos + manuales
                                                                 manuales.


     Modalidades de compra
        Juego + instrucciones y manuales del formador.
        Juego + formación / Juego contenido en una actividad de mejora.
                                                                                                 Six Sigma
                                                                                 Herramientas.

Más contenido relacionado

Destacado

Diseño, optimización y automatización de procesos
Diseño, optimización y automatización de procesosDiseño, optimización y automatización de procesos
Diseño, optimización y automatización de procesos
SmedTecnica
 
Smed calidad
Smed calidadSmed calidad
Smed calidadCURAGU
 
Smed Industrial Engineering
Smed Industrial EngineeringSmed Industrial Engineering
Smed Industrial Engineering
Gaba Rdgz
 
Poka yoke systems
Poka yoke systemsPoka yoke systems
Poka yoke systems
Gaba Rdgz
 
Smed single minute exchange of die. cambio rápido de configuración de máquina
Smed   single minute exchange of die. cambio rápido de configuración de máquinaSmed   single minute exchange of die. cambio rápido de configuración de máquina
Smed single minute exchange of die. cambio rápido de configuración de máquina
Rafael Carlos Cabrera Calva
 
Smed Aplicado Nascar F1
Smed Aplicado Nascar F1Smed Aplicado Nascar F1
Smed Aplicado Nascar F1
CiG organización empresas
 
SMED
SMEDSMED
Smed
SmedSmed
Smed
SmedSmed
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
Antonio Galindo Galant
 
Lean Manufacturing SMED
Lean Manufacturing SMEDLean Manufacturing SMED
Lean Manufacturing SMED
Lean Sigma
 
Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
Juan Carlos Fernández
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
Juan Carlos Fernández
 
Smed
SmedSmed
Metodologia smed
Metodologia smedMetodologia smed
Metodologia smed
Sergio Otero
 
Oee – overall equipment effectiveness
Oee – overall equipment effectivenessOee – overall equipment effectiveness
Oee – overall equipment effectiveness
Sergio Otero
 

Destacado (18)

Diseño, optimización y automatización de procesos
Diseño, optimización y automatización de procesosDiseño, optimización y automatización de procesos
Diseño, optimización y automatización de procesos
 
Proyecto Smed
Proyecto SmedProyecto Smed
Proyecto Smed
 
Smed calidad
Smed calidadSmed calidad
Smed calidad
 
Smed Industrial Engineering
Smed Industrial EngineeringSmed Industrial Engineering
Smed Industrial Engineering
 
Poka yoke systems
Poka yoke systemsPoka yoke systems
Poka yoke systems
 
Smed single minute exchange of die. cambio rápido de configuración de máquina
Smed   single minute exchange of die. cambio rápido de configuración de máquinaSmed   single minute exchange of die. cambio rápido de configuración de máquina
Smed single minute exchange of die. cambio rápido de configuración de máquina
 
Smed Aplicado Nascar F1
Smed Aplicado Nascar F1Smed Aplicado Nascar F1
Smed Aplicado Nascar F1
 
SMED
SMEDSMED
SMED
 
SMED
SMEDSMED
SMED
 
Smed
SmedSmed
Smed
 
Smed
SmedSmed
Smed
 
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
 
Lean Manufacturing SMED
Lean Manufacturing SMEDLean Manufacturing SMED
Lean Manufacturing SMED
 
Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
 
Smed
SmedSmed
Smed
 
Metodologia smed
Metodologia smedMetodologia smed
Metodologia smed
 
Oee – overall equipment effectiveness
Oee – overall equipment effectivenessOee – overall equipment effectiveness
Oee – overall equipment effectiveness
 

Similar a CREALOR GAMES

Leanbox, lineas de negocio
Leanbox, lineas de negocioLeanbox, lineas de negocio
Leanbox, lineas de negocio
LEANBOX S.L.
 
Guia 1 de mantenimiento
Guia  1 de mantenimientoGuia  1 de mantenimiento
Guia 1 de mantenimiento
Lilibeth Cuello
 
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
StradaRvc
 
Jb company
Jb companyJb company
Jb company
Angel Gonzalez
 
Presentación_Herramientas para el control de calidad.pptx
Presentación_Herramientas para el control de calidad.pptxPresentación_Herramientas para el control de calidad.pptx
Presentación_Herramientas para el control de calidad.pptx
andres746989
 
Jb company
Jb companyJb company
Jb company
Luis Gonzalez
 
Guia del alumno mod1
Guia del alumno mod1Guia del alumno mod1
Guia del alumno mod1
Jaime Orozco Meza
 
Desarrollo Agil
Desarrollo AgilDesarrollo Agil
Desarrollo Agil
Jose Ramón Díaz
 
La Gamificación.pptx
La Gamificación.pptxLa Gamificación.pptx
La Gamificación.pptx
ssuserecfa1b1
 
Selección e Implantación de un Sistema de Gestión Integrado
Selección e Implantación de un Sistema de Gestión IntegradoSelección e Implantación de un Sistema de Gestión Integrado
Selección e Implantación de un Sistema de Gestión Integrado
Digital Learning SL
 
Presentaciónmodulo5fatla2
Presentaciónmodulo5fatla2Presentaciónmodulo5fatla2
Presentaciónmodulo5fatla2AdrianaMirand
 
Presentacionmodulo5fatla2
Presentacionmodulo5fatla2Presentacionmodulo5fatla2
Presentacionmodulo5fatla2AdrianaMirand
 
Cartilla pime taller 1 y 2 y 3
Cartilla pime taller 1 y 2  y 3Cartilla pime taller 1 y 2  y 3
Cartilla pime taller 1 y 2 y 3juliethmvargas
 
Cartilla pime taller 1 y 2
Cartilla pime taller 1 y 2Cartilla pime taller 1 y 2
Cartilla pime taller 1 y 2juliethmvargas
 
Binder1
Binder1Binder1
Binder1
ANSWERSPT
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
rosiotero26
 
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 5 Sistemas de Informacion
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 5 Sistemas de InformacionCurso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 5 Sistemas de Informacion
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 5 Sistemas de InformacionFelix Cuya
 

Similar a CREALOR GAMES (20)

Leanbox, lineas de negocio
Leanbox, lineas de negocioLeanbox, lineas de negocio
Leanbox, lineas de negocio
 
Guia 1 de mantenimiento
Guia  1 de mantenimientoGuia  1 de mantenimiento
Guia 1 de mantenimiento
 
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
 
Jb company
Jb companyJb company
Jb company
 
Contenido básico del curso de Gamification
Contenido básico del curso de GamificationContenido básico del curso de Gamification
Contenido básico del curso de Gamification
 
Presentación_Herramientas para el control de calidad.pptx
Presentación_Herramientas para el control de calidad.pptxPresentación_Herramientas para el control de calidad.pptx
Presentación_Herramientas para el control de calidad.pptx
 
Jb company
Jb companyJb company
Jb company
 
Guia del alumno mod1
Guia del alumno mod1Guia del alumno mod1
Guia del alumno mod1
 
Taller 01
Taller 01Taller 01
Taller 01
 
Desarrollo Agil
Desarrollo AgilDesarrollo Agil
Desarrollo Agil
 
La Gamificación.pptx
La Gamificación.pptxLa Gamificación.pptx
La Gamificación.pptx
 
Selección e Implantación de un Sistema de Gestión Integrado
Selección e Implantación de un Sistema de Gestión IntegradoSelección e Implantación de un Sistema de Gestión Integrado
Selección e Implantación de un Sistema de Gestión Integrado
 
Presentaciónmodulo5fatla2
Presentaciónmodulo5fatla2Presentaciónmodulo5fatla2
Presentaciónmodulo5fatla2
 
Presentacionmodulo5fatla2
Presentacionmodulo5fatla2Presentacionmodulo5fatla2
Presentacionmodulo5fatla2
 
Cartilla pime taller 1 y 2 y 3
Cartilla pime taller 1 y 2  y 3Cartilla pime taller 1 y 2  y 3
Cartilla pime taller 1 y 2 y 3
 
Cartilla pime taller 1 y 2
Cartilla pime taller 1 y 2Cartilla pime taller 1 y 2
Cartilla pime taller 1 y 2
 
Binder1
Binder1Binder1
Binder1
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 5 Sistemas de Informacion
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 5 Sistemas de InformacionCurso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 5 Sistemas de Informacion
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 5 Sistemas de Informacion
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 

CREALOR GAMES

  • 1. CREALOR GAMES 2010 Simulaciones y J Si l i Juegos Ed Educativos ti
  • 2. Efecto Forrester SMED Hoja 1 Muchos de los problemas relacionados con la saturación del personal tienen su causa en el sistema de comunicación de la empresa. La calidad de la información es un elemento clave en toda organización. Descripción del juego Simulación de una cadena de suministro en la que, las decisiones y estrategias de los participantes, conducen a la aparición del efecto Forrester. El juego se desarrolla en periodos establecidos y controlados por el formador, durante los cuales los participantes deben realizar unas operaciones repetitivas. A medida que avanza el juego, la decisión de cada participante influye sobre la cadena de suministro produciéndose el efecto Forrester o de amplificación de la demanda. l d d Los indicadores finales muestran el resultado de las decisiones de cada jugador y los efectos en la globalidad del equipo. Información adicional Jugadores: De 5 a 10 jugadores + observadores. Tiempo aproximado: 2 horas Contenido del kit: Tarjetas + plantillas + manual instrucciones Modalidades de compra Juego + instrucciones y manuales del formador. Juego + formación / Juego contenido en una actividad de mejora. Efecto Forrester Herramientas.
  • 3. Lean Manufacturing g SMED Hoja 2 La aplicación metodológica de herramientas Lean en un proceso lo hace evolucionar mejorando los resultados sin necesidad de realizar grandes inversiones en maquinaria o instalaciones. Descripción del juego Aplicación de las herramientas ‘Lean’ en una planta de ensamblaje estructurada en tres estaciones de trabajo. El objetivo es mejorar progresivamente la eficiencia de la planta a la vez que se reduce el espacio ocupado. ocupado El juego se desarrolla en distintas fases. Inicialmente, los problemas detectados se resuelven con la aplicación de las 5S’s y la estandarización. A medida que avanza la simulación, se introducen herramientas como el SMED, el kanban y, finalmente, el ‘pull flow system’. pull system . Los participantes entienden, en cada fase, la necesidad de aplicar la herramienta y pueden comprobar los beneficios asociados a la misma. Información adicional Jugadores: Mínimo 3 jugadores + observadores. Tiempo aproximado: 2 horas. Contenido del kit: Equipo + formatos + herramientas + manuales manuales. Modalidades de compra Juego + instrucciones y manuales del formador. Juego + formación / Juego contenido en una actividad de mejora. 5 S’s + SMED + Flujo + PFS Herramientas.
  • 4. Lean Office SMED Hoja 3 Los procesos de oficinas presentan gran cantidad de ineficiencias a las que muchas veces no encontramos solución porqué implican a muchos departamentos o no hemos detectado la causa raíz de las mismas. Descripción del juego Simulación de un proceso de oficinas, donde cada participante tiene unas tareas claramente definidas. La aplicación de las herramientas adecuadas muestra cómo el proceso mejora en cada fase. El juego se desarrolla en distintas fases. Inicialmente se mejora la organización para detectar en fases posteriores interrupciones en el flujo y aplicar herramientas que permitan asegurar el flujo de información a lo largo del proceso. Finalmente, l aplicación d l sistema ‘ ll’ permite t Fi l t la li ió del i t ‘pull’ it transmitir l necesidad d iti la id d de enfoque al cliente, cualquiera que sea el proceso desarrollado. En cada fase se asocian fácilmente las mejoras a las acciones implantadas. Información adicional Jugadores: Mínimo 8 jugadores + observadores. Tiempo aproximado: 2 horas. Contenido del kit: Equipo + formatos + herramientas + manuales manuales. Modalidades de compra Juego + instrucciones y manuales del formador. Juego + formación / Juego contenido en una actividad de mejora. 5 S’s + Flujo + Pull System Herramientas.
  • 5. Lean Logistics g SMED Hoja 4 El almacén acostumbra a ser una de las áreas menos estandarizadas de la empresa. La optimización de operaciones de almacenaje y manipulación pasa por el análisis de todos los elementos que intervienen. Descripción del juego Simulación de funcionamiento de un almacén, que permite desarrollar una metodología para la mejora de las operaciones en almacenes. El juego se desarrolla en tres fases. En la primera fase se identifican problemas y necesidades de mejora. En fases posteriores se realizan modificaciones en el método de trabajo, el diseño del almacén y, finalmente, los propios sistemas de información del almacén. En cada fase los participantes pueden asociar fácilmente las mejoras a las acciones i l t d i implantadas. Información adicional Jugadores: Mínimo 3 jugadores + observadores. Tiempo aproximado: 2 horas. Contenido del kit: Equipo + formatos + herramientas + manuales manuales. Modalidades de compra Juego + instrucciones y manuales del formador. Juego + formación / Juego contenido en una actividad de mejora. Dominó + kanban + PFEP Herramientas.
  • 6. 5 S’s SMED Hoja 5 La Gestión Visual como consecuencia de la correcta aplicación de las 5S’s supone una mejora evidente en la gestión de los equipos de trabajo y su comunicación tanto en oficinas como en fábrica. Descripción del juego El juego enfrenta a dos participantes que deben realizar un montaje siguiendo unas instrucciones y utilizando el material disponible en una caja de herramientas. En un caso, las instrucciones son visuales y el material está ordenado dentro de la caja, mientras que en el otro caso la instrucción está escrita y el material está desorganizado en la caja. La necesidad de la gestión visual en todo tipo de proceso y sus beneficios se hace patente. h t t Información adicional Jugadores: Mínimo 2 jugadores + observadores. Tiempo aproximado: ½ hora. Contenido del kit: Equipo + formatos + manuales manuales. Modalidades de compra Juego + instrucciones y manuales del formador. Juego + formación / Juego contenido en una actividad de mejora. 5 S’s + Gestión Visual Herramientas.
  • 7. SMED SMED Hoja 6 La mejora de los tiempos de cambio de formato es el factor clave que permite reducir los inventarios de las fábricas. La herramienta SMED permite conseguir mejoras espectaculares en un breve plazo. Descripción del juego Simulación de soporte para el desarrollo de formaciones sobre la aplicación de la herramienta de reducción de tiempos de cambio SMED. El juego se desarrolla en cuatro fases. En cada una de ellas los participantes van aplicando la metodología para reducir y estandarizar los tiempos de cambio de formato. En cada fase se evidencian mejoras asociadas a cada acción. El juego muestra la importancia de la estandarización del puesto de trabajo, la organización y el t b j en equipo. i ió l trabajo i Información adicional Jugadores: Mínimo 3 jugadores + observadores. Tiempo aproximado: 2-3 horas. Contenido del kit: Equipo + herramientas + formatos + manuales manuales. Modalidades de compra Juego + instrucciones y manuales del formador. Juego + formación / Juego contenido en una actividad de mejora. 5 S’s + SMED + Gestión Visual Herramientas.
  • 8. Six Sigma g SMED Hoja 7 La denominación ‘Six Sigma’ agrupa un conjunto de herramientas que requieren una buena base estadística para su aplicación pero que reportan reducciones significativas de la variabilidad del proceso. Descripción del juego Simulación para la aplicación de conceptos ‘Six Sigma’. De gran utilidad para demostrar los resultados de la herramienta. El juego plantea el lanzamiento de un objeto a cierta distancia. Para ello los participantes pueden modificar ciertos parámetros del equipo. La formación muestra la utilidad de aplicar un diseño de experimentos ante situaciones en las que es complicado el ajuste del proceso por otros medios. Información adicional Jugadores: Mínimo 2 jugadores + observadores. Tiempo aproximado: 2 horas. Contenido del kit: Equipo + herramientas + formatos + manuales manuales. Modalidades de compra Juego + instrucciones y manuales del formador. Juego + formación / Juego contenido en una actividad de mejora. Six Sigma Herramientas.