SlideShare una empresa de Scribd logo
Síguenos en: 
www.lean-sigma.es 
https://twitter.com/leansigmaes 
https://www.facebook.com/LeanSigmaConsultores 
Lean-Sigma CCoonnssuullttoorreess.. TTllff:: 9911 55449999004411 wwwwww..lleeaann--ssiiggmmaa..eess
2 
Causas Típicas 
de Arranques 
Largos 
CAMINAR 
INVESTIGAR 
ESPERAR 
HERRAMIENTA 
PERDIDA 
SIN TRABAJO 
ESTÁNDAR 
LISTA DE 
REVISIÓN 
DE ARRANQUE 
NDJFHJDHFJDHFJSDHGLJKFHGLFDHGLDFHLGHKDFHDKLLFDL 
GJKFSDJGLKJFDJGKLJDFLGJKLDFJGKLDFJKGJDFKL;S 
DFMSGFKJGKLFJDKLGJFLDKJGKLFDJKLGJFLSDKJGKLDFJGKSDF 
GMFKLGNJFDGLDFKLGLJKFDHLGKJLDFKJGLKJDFSGJLK 
FMKGKJFLKGJKLFJGKLJFDKLGJLKFDJGLKJFDKLGJKLFSD 
GMK;LDFJGKLJFKLDJGKLDFJKGJKL;DFJGKDFJLSGJ 
GFDKLGJDFKJGKFLGNLKDFJGKLNFDLKGNKLFDNGKLF 
FDNMGNLKFDKGNLFKDNGKLDFNLKGNKFDNGKLNFDKLGNLKDFNGKLN 
GNFDNGKNDFKLNGKLFDNGNLKDFN 
HGHF 
HGHFHFGDHRTYTRYER 
HTHERHRTTYTRYRTYRTYTYTRYRTUJUJTRYRETYTYUHTJHGJGFJHJFHHF 
HJHJGHJHJGHJGHJHGJGHJGH 
JHKGJHLDFHGHJFHTJGDFHGHFJHGJHFJLHGJFHDGJHSJDHGJUHFYUIGHTIHGITJGHIOTJHIOTRJHIORTJHTIOHIRTGM,FMGKLKLFMGNKLFDNGNKDFNGKLFDNGDNFLGNL 
GMFLKGNLKDFNGNKLDFNGLNFDLK 
FNDMLGNLFNGLLKNGLDKNGKLNS 
MALA INFORMACIÓN 
DE PLANIFICACIÓN 
FALTA DE 
CALIBRACIÓN 
SCHEDULE 
21 
Due 4/27 
13 
Completed 
? 
SMED
3 
PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4 
Observar y 
medir 
Separar lo 
Interno de lo 
Externo 
Convertir 
actividades 
internas a 
externas 
Racionalizar. 
Mejora 
Continua 
Utilizar Vídeo Aplicaciones 
de cambio 
rápido 
Innovaciones 
tecnológicas 
SMED
4 
SMED 
Paso 1. Observar y medir. 
Paso 2. Separar actividades internas y externas. 
Paso 3. Convertir actividades internas a externas. 
Paso 4. Racionalizar / Mejora Continua.
5 
SMED 
DDDDeeeeffffiiiinnnniiiirrrr ttttiiiieeeemmmmppppoooo ddddeeee aaaarrrrrrrraaaannnnqqqquuuueeee 
EEll El ttiieemmppoo tiempo eennttrree entre llaa la úúllttiimmaa ppiieezzaa ddee pprroodduucccciióónn 
bbuueennaa hhaassttaa llaa pprriimmeerraa ppiieezzaa ddee pprroodduucccciióónn bbuueennaa 
LLLLoooossss aaaajjjjuuuusssstttteeeessss ssssoooonnnn ppppaaaarrrrtttteeee ddddeeeellll ttttiiiieeeemmmmppppoooo ddddeeee aaaarrrrrrrraaaannnnqqqquuuueeee
6 
Por qué ¿PPPooorrr qqquuuééé qqqquuuueeeerrrreeeemmmmoooossss aaaarrrrrrrraaaannnnqqqquuuueeeessss rrrrááááppppiiiiddddoooossss???? 
 Para reducir nuestro tiempo de ciclo y las variables 
asociadas 
 Junto con... 
 Tiempo de reacción mejorada 
 Lead time mejorados 
 Flexibilidad delante de variación de demanda del cliente 
 Management del negocio mejorado 
 Reducción de inventario 
 Tiempo de valor añadido incrementado 
 Capacidad de máquina incrementada 
 Reducir desperdicios 
SMED
7 
Los ahorros en Costos de Producto LLLooosss aaahhhooorrrrrrooosss eeennn CCCooossstttooosss dddeee PPPrrroooddduuuccctttooo ddddeeee LLLLooootttteeee ssssoooonnnn TTTTeeeeóóóórrrriiiiccccoooossss 
Arranques largos nos llevan a producir tiradas largas para “rentabilizar” 
el cambio. 
En la realidad los siguientes costos aumentan: 
Coste financiero del inventario 
Personal Adicional de 
manejo de inventario 
Espacio de almacenamiento adicional 
Sistemas Adicionales de 
manejo de inventario 
Caída en desuso potencial del inventario 
SMED
8 
Programa PPPrrrooogggrrraaammmaaa ddddeeee rrrreeeedddduuuucccccccciiiióóóónnnn ddddeeee aaaarrrrrrrraaaannnnqqqquuuueeee 
 Cambiando solamente la organización del trabajo, se 
puede optimizar el tiempo de arranque hasta un 50%. 
 Es posible alcanzar 75% de reducción del tiempo de 
arranque con coste bajo. 
NNoo ddeebbee ccoommeennzzaarr aa iinnvveerrttiirr ddiinneerroo eenn 
eell pprroobblleemmaa;; pprriimmeerroo ssoolluucciioonnee llooss 
NNoo ddeebbee ccoommeennzzaarr aa iinnvveerrttiirr ddiinneerroo eenn 
eell pprroobblleemmaa;; pprriimmeerroo ssoolluucciioonnee llooss 
pprroobblleemmaass ddee oorrggaanniizzaacciióónn.. 
pprroobblleemmaass ddee oorrggaanniizzaacciióónn.. 
SMED
9 
SMED 
¿No es posible cambiar más rápidamente? 
Pensar en el tiempo que necesitamos cualquier de nosotros para 
cambiar 4 ruedas y el tiempo que necesita un equipo de formula 1 
FAST 
TRAC 
PPPPaaaarrrraaaaddddaaaa eeeennnn bbbbooooxxxxeeeessss
10 
SMED 
RRRReeeedddduuuucccccccciiiióóóónnnn ddddeeee aaaarrrrrrrraaaannnnqqqquuuueeee.... UUUUnnnn pppprrrroooocccceeeessssoooossss ddddeeee sssseeeeiiiissss ppppaaaassssoooossss 
 1. Estudiar 
– Estudiar el cambio actual en el proceso 
 2. Separar 
– Separar elementos internos  externos 
 3. Sustituir 
– Sustituir cada elemento interno posible por externo 
 4. Mejorar 
– Mejorar cada elemento (línea de flujo) 
 5. Estandarizar 
– Desarrollar procedimientos de operación estándar 
 6. Controlar 
– Medir cada arranque o cambio 
Un objetivo, UUUnnn ooobbbjjjeeetttiiivvvooo,,, hhhhaaaacccceeeerrrr lllloooossss ccccaaaammmmbbbbiiiioooossss mmmmáááássss ffffáááácccciiiillll,,,, oooo sssseeeeaaaa mmmmáááássss sssseeeegggguuuurrrroooossss yyyy mmmmáááássss rrrrááááppppiiiiddddoooossss
11 
1111.... EEEEssssttttuuuuddddiiiiaaaarrrr eeeellll ttttiiiieeeemmmmppppoooo ddddeeee aaaarrrrrrrraaaannnnqqqquuuueeee 
1 Estudiar 
Tiempo 
Externo 
I 
nterno 
Todo 
Mezclado 
Tiempo de 
Arranque 
Máquina 
Apagada 
SSee Se eessttuuddiiaa estudia llaa la cciinnttaa cinta ddee de llaa la ooppeerraacciióónn operación ggrraabbaaddaa grabada ppaarraa para ddeetteerrmmiinnaarr determinar eell ttiieemmppoo 
ddee aarrrraannqquuee ttoottaall 
SMED
12 
SMED 
1. Estudiar las condiciones 111... EEEssstttuuudddiiiaaarrr lllaaasss cccooonnndddiiiccciiiooonnneeesss ddddeeee aaaarrrrrrrraaaannnnqqqquuuueeee aaaaccccttttuuuuaaaallll 
 ¿Cómo sujeta o retira el operador el mecanizado? 
 ¿Cómo se coloca el mecanizado? 
 ¿Como se ajusta? 
 ¿Qué se puede hacer para mejorar las condiciones de 
arranque?
13 
Un consejo: grabe en vídeo un UUUnnn cccooonnnssseeejjjooo::: gggrrraaabbbeee eeennn vvvííídddeeeooo uuunnn aaaarrrrrrrraaaannnnqqqquuuueeee ccccoooommmmpppplllleeeettttoooo 
SMED
14 
SMED 
2222.... SSSSeeeeppppaaaarrrraaaarrrr llllaaaassss aaaaccccttttiiiivvvviiiiddddaaaaddddeeeessss 
1 Estudiar 
Tiempo 
Externo 
I 
nterno 
Todo 
Mezclado 
2 Separar 
Externo 
Interno 
Máquina 
Funcionando 
Máquina 
Apagada 
SSeeppaarraarr aaccttiivviiddaaddeess eenn eexxtteerrnnaass ee iinntteerrnnaass.. 
EEll ttiieemmppoo ddee pprreeppaarraacciióónn eess ppaarrttee ddeell eessttuuddiioo 
Tiempo 
Inferior
15 
SMED 
Ver el video, Separar los elementos en: 
Actividad Interna 
Las actividades que se deben realizar actualmente mientras la máquina está 
apagada y sin hacer piezas. Estas actividades serán objeto de mejora 
convirtiéndolas en actividades externas. 
Actividad Externa 
Las actividades que se pueden realizar mientras la máquina está encendida, 
haciendo partes. Estas actividades serán estandarizadas ahora para ser 
realizadas antes de parar la máquina y/o serán objeto de modernización.
16 
Ejemplos EEEjjjeeemmmppplllooosss ddddeeee eeeelllleeeemmmmeeeennnnttttoooossss eeeexxxxtttteeeerrrrnnnnoooossss 
 Planificación / Preparación / Representación previa 
 Abastecimiento previo 
– * Herramientas 
– * Calibres 
– * Material 
SMED
17 
3333.... SSSSuuuussssttttiiiittttuuuuiiiirrrr lllloooo iiiinnnntttteeeerrrrnnnnoooo ppppoooorrrr lllloooo eeeexxxxtttteeeerrrrnnnnoooo 
1 Estudiar 
Tiempo 
Externo 
I 
nterno 
Todo 
Mezclado 
2 Separar 
Externo 
Interno 
3 Sustituir 
Externo 
Interno 
Máquina 
Funcionando 
Máquina 
Apagada 
Tiempo 
Inferior 
Maximiza el tiempo de funcionamiento MMMaaaxxxiiimmmiiizzzaaa eeelll tttiiieeemmmpppooo dddeee fffuuunnnccciiiooonnnaaammmiiieeennntttooo ddddeeee llllaaaa mmmmááááqqqquuuuiiiinnnnaaaa 
SMED
18 
SMED 
Prepare condiciones de operación antes del 
cambio: 
 Mecanizado  Material de cambio preparados 
 Moldes a cambiar ya preparado 
 Ajustes previos hechos cuando posible 
 Herramientas preestablecidas 
 Preparar calibres 
 Cargar previamente materiales
19 
1 Estudiar 
Tiempo 
Externo 
I 
nterno 
Todo 
Mezclado 
2 Separar 
Externo 
Interno 
3 Sustituir 
Externo 
Interno 
4 Mejorar 
Externo 
SMED 
Interno Tiempo 
Inferior 
Tiempo 
Inferior 
Retirar desperdicio RRReeetttiiirrraaarrr dddeeessspppeeerrrdddiiiccciiiooo ddddeeee iiiinnnntttteeeerrrrnnnnoooo yyyy eeeexxxxtttteeeerrrrnnnnoooo 
4444.... MMMMeeeejjjjoooorrrraaaarrrr
20 
SMED 
Pasos Internos de Modernización 
 Simplificar y estandarizar funciones 
 Reemplazar el menor número de piezas posible 
 No retirar pernos por completo 
 Considerar pernos como enemigos a eliminar 
 Minimizar/eliminar ajustes 
 Estandarizar molde y plantillas 
 Código de colores o marcas de escritura – eliminar 
ajustes 
 Utilizar topes y sino marcas en lugar de ajustes a ojo 
 Utilizar dispositivos/plantillas de sujeción para 
arranques 
 Practicar
21 
5555.... EEEEssssttttaaaannnnddddaaaarrrriiiizzzzaaaarrrr Time (Min) 
• Estandarizar el 
arranque utilizando 
herramientas de trabajo 
estándar 
• Identificar actividades 
externas e internas 
• Capacitar empleados 
sobre el estándar 
• Incluir directrices de 
seguridad en el 
estándar 
Who What When External Internal 
Tool Room Pre-Set Tools 171-3600 Per Kanban 45 
Tool Room Preset Fixture 181-3600 Per Kanban 25 
Operator Check Schedule -1.5 Hr 1 
Operator Call for 181-3600 Fixture to Que -1 Hr 5 
Operator Call for Raw Material -1 Hr 5 
Operator Call for Tool Cart 171-3600 -1 Hr 5 
Operator Pull 161-3600 SOP -10 5 
Operator Turn Off Machine 0 - 
Operator Follow Safety Standards per SOP 161-3600 0 - 
Operator Unclamp Fixture 181# 0 1 
Operator Pull Fixture 181# and Aside 0 2 
Operator Install Fixture 181-3600 0 4 
Operator Clamp Fixture 0 1 
Operator Pull Tools # 2,5,7,9 and Aside 0 3 
Operator Install Tools 3,6,8,10 0 4 
Operator Change Material 0 3 
Operator Energize Machine 0 - 
Operator Folow Step Cycle SOP # 161-3600 0 1 
Operator Run 1st piece 0 1 
Operator Auto Cycle Start 0 - 
Operator Inspect 1st piece per SOP 161-3600 +20 5 
Operator Document Set-up time  issues +20 1 
Operator File Prevevious SOP +20 1 
Operator Call for Previous Job Fixture Return +20 0.5 
Operator Call for Previous Job Tool Return +20 0.5 
Operator Call for Material Return +20 0.5 
Operator Review and Plan for Next Job +20 1 
Operator Close Paperwork +20 1 
Total Set-up Time (Min) 101.5 20 
SMED
• Medir y seguir tiempos 
de arranque. 
• Instalar sistema anti 
error para eliminar 
error de ajuste y 
reducir los riesgos. 
• Fomentar trabajo 
estándar: Se trabaja 
de la forma la más 
eficiente y la más 
segura. 
22 
SMED 
6666.... CCCCoooonnnnttttrrrroooollllaaaarrrr
23 
SMED 
Se colocan marcas de alineamiento visual 
rojas y verdes en las horquillas de este carro 
elevador. Se utilizan para los dos diferentes 
tamaños de cajas que se recogen en esta 
celda. 
Más que la velocidad, se mejora 
en este caso la seguridad 
Estas marcas permiten 
al operador ver lo que 
hayan colocado las 
horquillas 
adecuadamente. 
Ejemplos de Alineamiento Visual 
EEEEjjjjeeeemmmmpppplllloooossss ddddeeee mmmmeeeejjjjoooorrrraaaa
24 
1)Reducir # de tornillos 
3)Método de agujero en forma de pera 
Apriete aquí 
Sujete y retire aquí 
No quitar la rosca 
completamente 
4)Método de ranura en forma de U 
Dispositivo 
de sujeción 
Grapa 
5)Variación del método de agujero 
en forma de pera 
6)Método de tuerca de mariposa 
SMED
25 
MMMMeeeejjjjoooorrrraaaa eeeelllleeeemmmmeeeennnnttttoooossss eeeexxxxtttteeeerrrrnnnnoooossss 
 ¿Podemos utilizar dispositivos ayuda al ajuste? 
Dispositivo de tope para 
establecer profundidad de herramienta 
Preestablecer 
profundidad 
Se puede 
preestablecer 
longitud de 
herramienta 
SMED
26 
SMED 
Mejora MMMeeejjjooorrraaa eeeelllleeeemmmmeeeennnnttttoooossss iiiinnnntttteeeerrrrnnnnoooossss 
 ¿Dónde podemos eliminar ajustes? 
 Los ajustes son responsables del 50 a 70 por 
ciento del total de tiempo de arranque interno. 
Se pueden requerir algunos ajustes iniciales, 
pero se deben eliminar los ajustes repetitivos 
y la recolocación. 
 ¡Convierta los ajustes en instalaciones!
27 
SMED 
 ¿Dónde podemos eliminar ajustes? 
 Eje y planos de referencia visibles 
Coloque una regla en la 
base de la máquina 
Mejora MMMeeejjjooorrraaa eeeelllleeeemmmmeeeennnnttttoooossss iiiinnnntttteeeerrrrnnnnoooossss
28 
SMED
Síguenos en: 
www.lean-sigma.es 
www.twitter.com/leansigmaes 
www.facebook.com/LeanSigmaConsultores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SMED-Observation Training
SMED-Observation TrainingSMED-Observation Training
SMED-Observation Training
Harold Philbrick
 
SMED Training
SMED Training SMED Training
SMED Training
lumensolutions
 
elaboración de un plan de mantenimiento
elaboración de un plan de  mantenimientoelaboración de un plan de  mantenimiento
elaboración de un plan de mantenimiento
Rogelio Bustamante
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
Jesus Sanchez
 
SBS - SMED Training (Set Up Reduction)
SBS - SMED Training (Set Up Reduction)SBS - SMED Training (Set Up Reduction)
SBS - SMED Training (Set Up Reduction)Chris Cummins
 
Kanban aplicado a procesos de mantenimiento en electroguayas
Kanban aplicado a procesos de mantenimiento en electroguayasKanban aplicado a procesos de mantenimiento en electroguayas
Kanban aplicado a procesos de mantenimiento en electroguayasWillian Nieto
 
LEAN SMED TRAINING FOR SUPERVISORS AND OPERATORS
LEAN SMED TRAINING FOR SUPERVISORS AND OPERATORSLEAN SMED TRAINING FOR SUPERVISORS AND OPERATORS
LEAN SMED TRAINING FOR SUPERVISORS AND OPERATORS
Julian Kalac P.Eng
 
SMED
SMEDSMED
Justo a Tiempo
Justo a TiempoJusto a Tiempo
Justo a Tiempo
Juan Carlos Fernández
 
Lean Quick Changeover (SMED) Training Module
Lean Quick Changeover (SMED) Training ModuleLean Quick Changeover (SMED) Training Module
Lean Quick Changeover (SMED) Training Module
Frank-G. Adler
 
LEAN SIX SIGMA. PARTE 2
LEAN SIX SIGMA. PARTE 2LEAN SIX SIGMA. PARTE 2
LEAN SIX SIGMA. PARTE 2
Diego Gonzales De La Cotera
 
Poka yoke dispositivos a prueba de error
Poka yoke dispositivos a prueba de errorPoka yoke dispositivos a prueba de error
Poka yoke dispositivos a prueba de error
Victor H. Olguin
 
Kanban y tpm
Kanban y tpmKanban y tpm
Kaizen
KaizenKaizen
Clasificacion del mantenimiento industrial
Clasificacion del mantenimiento industrialClasificacion del mantenimiento industrial
Clasificacion del mantenimiento industrial
Luis Mendez Consultor Calidad-Lean-Mantenimiento
 
Curso SMED.
Curso SMED.Curso SMED.
002 em mantenimiento autonomo
002 em mantenimiento autonomo002 em mantenimiento autonomo
002 em mantenimiento autonomo
Cristian Medina
 

La actualidad más candente (20)

SMED-Observation Training
SMED-Observation TrainingSMED-Observation Training
SMED-Observation Training
 
SMED Training
SMED Training SMED Training
SMED Training
 
SMED
SMEDSMED
SMED
 
elaboración de un plan de mantenimiento
elaboración de un plan de  mantenimientoelaboración de un plan de  mantenimiento
elaboración de un plan de mantenimiento
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 
Que es tpm
Que es tpmQue es tpm
Que es tpm
 
SBS - SMED Training (Set Up Reduction)
SBS - SMED Training (Set Up Reduction)SBS - SMED Training (Set Up Reduction)
SBS - SMED Training (Set Up Reduction)
 
Kanban aplicado a procesos de mantenimiento en electroguayas
Kanban aplicado a procesos de mantenimiento en electroguayasKanban aplicado a procesos de mantenimiento en electroguayas
Kanban aplicado a procesos de mantenimiento en electroguayas
 
SMED Jabil Juarez
SMED Jabil JuarezSMED Jabil Juarez
SMED Jabil Juarez
 
LEAN SMED TRAINING FOR SUPERVISORS AND OPERATORS
LEAN SMED TRAINING FOR SUPERVISORS AND OPERATORSLEAN SMED TRAINING FOR SUPERVISORS AND OPERATORS
LEAN SMED TRAINING FOR SUPERVISORS AND OPERATORS
 
SMED
SMEDSMED
SMED
 
Justo a Tiempo
Justo a TiempoJusto a Tiempo
Justo a Tiempo
 
Lean Quick Changeover (SMED) Training Module
Lean Quick Changeover (SMED) Training ModuleLean Quick Changeover (SMED) Training Module
Lean Quick Changeover (SMED) Training Module
 
LEAN SIX SIGMA. PARTE 2
LEAN SIX SIGMA. PARTE 2LEAN SIX SIGMA. PARTE 2
LEAN SIX SIGMA. PARTE 2
 
Poka yoke dispositivos a prueba de error
Poka yoke dispositivos a prueba de errorPoka yoke dispositivos a prueba de error
Poka yoke dispositivos a prueba de error
 
Kanban y tpm
Kanban y tpmKanban y tpm
Kanban y tpm
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Clasificacion del mantenimiento industrial
Clasificacion del mantenimiento industrialClasificacion del mantenimiento industrial
Clasificacion del mantenimiento industrial
 
Curso SMED.
Curso SMED.Curso SMED.
Curso SMED.
 
002 em mantenimiento autonomo
002 em mantenimiento autonomo002 em mantenimiento autonomo
002 em mantenimiento autonomo
 

Similar a Lean Manufacturing SMED

Lean Manufacturing TPM
Lean Manufacturing TPMLean Manufacturing TPM
Lean Manufacturing TPM
Lean Sigma
 
Lean Manufacturing Poka Yoke
Lean Manufacturing Poka YokeLean Manufacturing Poka Yoke
Lean Manufacturing Poka Yoke
Lean Sigma
 
administración de centro de computo
administración de centro de computoadministración de centro de computo
administración de centro de computoGracielu Porcayo
 
Tipos de matenimiento de las coputadoras
Tipos de matenimiento de las coputadorasTipos de matenimiento de las coputadoras
Tipos de matenimiento de las coputadorasAlondr
 
Tipos de matenimiento de las coputadoras
Tipos de matenimiento de las coputadorasTipos de matenimiento de las coputadoras
Tipos de matenimiento de las coputadorasAlondr
 
SMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de Productos
SMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de ProductosSMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de Productos
SMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de Productos
Rodríguez Saúl
 
5 mantenimiento preventivo
5 mantenimiento preventivo5 mantenimiento preventivo
5 mantenimiento preventivo
vespinozadiaz
 
Lean Manufacturing Fabrica visual
Lean Manufacturing Fabrica visualLean Manufacturing Fabrica visual
Lean Manufacturing Fabrica visual
Lean Sigma
 
Mejora de Procesos y Productividad
Mejora de Procesos y ProductividadMejora de Procesos y Productividad
Mejora de Procesos y Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Diseño 1
Diseño 1Diseño 1
Diseño 1
Joel Mejia
 
Presentación final ingenio pichichi mtt
Presentación final ingenio pichichi mttPresentación final ingenio pichichi mtt
Presentación final ingenio pichichi mtt
jonathanjp2
 
Presentación final ingenio pichichi mtt
Presentación final ingenio pichichi mttPresentación final ingenio pichichi mtt
Presentación final ingenio pichichi mtt
jonathanjp2
 
TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL - LESLIE VIERA.pdf
TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL - LESLIE VIERA.pdfTRABAJO FINAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL - LESLIE VIERA.pdf
TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL - LESLIE VIERA.pdf
NoeOtonielPalaciosAt
 
SMED
SMEDSMED
Tpm
TpmTpm
Tpm
TpmTpm
Mantenimiento Preventivo Total TPM
Mantenimiento Preventivo Total TPMMantenimiento Preventivo Total TPM
Mantenimiento Preventivo Total TPM
Juan Carlos Fernández
 
Administración del Mantenimiento UNIDAD 4.pdf
Administración del Mantenimiento UNIDAD 4.pdfAdministración del Mantenimiento UNIDAD 4.pdf
Administración del Mantenimiento UNIDAD 4.pdf
MARIOALBERTOFUMAGALE
 
suspension de frenos.docx
suspension de frenos.docxsuspension de frenos.docx
suspension de frenos.docx
ElizabethCajahuaman
 

Similar a Lean Manufacturing SMED (20)

Lean Manufacturing TPM
Lean Manufacturing TPMLean Manufacturing TPM
Lean Manufacturing TPM
 
Lean Manufacturing Poka Yoke
Lean Manufacturing Poka YokeLean Manufacturing Poka Yoke
Lean Manufacturing Poka Yoke
 
administración de centro de computo
administración de centro de computoadministración de centro de computo
administración de centro de computo
 
Tipos de matenimiento de las coputadoras
Tipos de matenimiento de las coputadorasTipos de matenimiento de las coputadoras
Tipos de matenimiento de las coputadoras
 
Tipos de matenimiento de las coputadoras
Tipos de matenimiento de las coputadorasTipos de matenimiento de las coputadoras
Tipos de matenimiento de las coputadoras
 
SMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de Productos
SMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de ProductosSMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de Productos
SMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de Productos
 
5 mantenimiento preventivo
5 mantenimiento preventivo5 mantenimiento preventivo
5 mantenimiento preventivo
 
Lean Manufacturing Fabrica visual
Lean Manufacturing Fabrica visualLean Manufacturing Fabrica visual
Lean Manufacturing Fabrica visual
 
Unidad III Tema 1
Unidad III Tema 1Unidad III Tema 1
Unidad III Tema 1
 
Mejora de Procesos y Productividad
Mejora de Procesos y ProductividadMejora de Procesos y Productividad
Mejora de Procesos y Productividad
 
Diseño 1
Diseño 1Diseño 1
Diseño 1
 
Presentación final ingenio pichichi mtt
Presentación final ingenio pichichi mttPresentación final ingenio pichichi mtt
Presentación final ingenio pichichi mtt
 
Presentación final ingenio pichichi mtt
Presentación final ingenio pichichi mttPresentación final ingenio pichichi mtt
Presentación final ingenio pichichi mtt
 
TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL - LESLIE VIERA.pdf
TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL - LESLIE VIERA.pdfTRABAJO FINAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL - LESLIE VIERA.pdf
TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL - LESLIE VIERA.pdf
 
SMED
SMEDSMED
SMED
 
Tpm
TpmTpm
Tpm
 
Tpm
TpmTpm
Tpm
 
Mantenimiento Preventivo Total TPM
Mantenimiento Preventivo Total TPMMantenimiento Preventivo Total TPM
Mantenimiento Preventivo Total TPM
 
Administración del Mantenimiento UNIDAD 4.pdf
Administración del Mantenimiento UNIDAD 4.pdfAdministración del Mantenimiento UNIDAD 4.pdf
Administración del Mantenimiento UNIDAD 4.pdf
 
suspension de frenos.docx
suspension de frenos.docxsuspension de frenos.docx
suspension de frenos.docx
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 

Lean Manufacturing SMED

  • 1. Síguenos en: www.lean-sigma.es https://twitter.com/leansigmaes https://www.facebook.com/LeanSigmaConsultores Lean-Sigma CCoonnssuullttoorreess.. TTllff:: 9911 55449999004411 wwwwww..lleeaann--ssiiggmmaa..eess
  • 2. 2 Causas Típicas de Arranques Largos CAMINAR INVESTIGAR ESPERAR HERRAMIENTA PERDIDA SIN TRABAJO ESTÁNDAR LISTA DE REVISIÓN DE ARRANQUE NDJFHJDHFJDHFJSDHGLJKFHGLFDHGLDFHLGHKDFHDKLLFDL GJKFSDJGLKJFDJGKLJDFLGJKLDFJGKLDFJKGJDFKL;S DFMSGFKJGKLFJDKLGJFLDKJGKLFDJKLGJFLSDKJGKLDFJGKSDF GMFKLGNJFDGLDFKLGLJKFDHLGKJLDFKJGLKJDFSGJLK FMKGKJFLKGJKLFJGKLJFDKLGJLKFDJGLKJFDKLGJKLFSD GMK;LDFJGKLJFKLDJGKLDFJKGJKL;DFJGKDFJLSGJ GFDKLGJDFKJGKFLGNLKDFJGKLNFDLKGNKLFDNGKLF FDNMGNLKFDKGNLFKDNGKLDFNLKGNKFDNGKLNFDKLGNLKDFNGKLN GNFDNGKNDFKLNGKLFDNGNLKDFN HGHF HGHFHFGDHRTYTRYER HTHERHRTTYTRYRTYRTYTYTRYRTUJUJTRYRETYTYUHTJHGJGFJHJFHHF HJHJGHJHJGHJGHJHGJGHJGH JHKGJHLDFHGHJFHTJGDFHGHFJHGJHFJLHGJFHDGJHSJDHGJUHFYUIGHTIHGITJGHIOTJHIOTRJHIORTJHTIOHIRTGM,FMGKLKLFMGNKLFDNGNKDFNGKLFDNGDNFLGNL GMFLKGNLKDFNGNKLDFNGLNFDLK FNDMLGNLFNGLLKNGLDKNGKLNS MALA INFORMACIÓN DE PLANIFICACIÓN FALTA DE CALIBRACIÓN SCHEDULE 21 Due 4/27 13 Completed ? SMED
  • 3. 3 PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4 Observar y medir Separar lo Interno de lo Externo Convertir actividades internas a externas Racionalizar. Mejora Continua Utilizar Vídeo Aplicaciones de cambio rápido Innovaciones tecnológicas SMED
  • 4. 4 SMED Paso 1. Observar y medir. Paso 2. Separar actividades internas y externas. Paso 3. Convertir actividades internas a externas. Paso 4. Racionalizar / Mejora Continua.
  • 5. 5 SMED DDDDeeeeffffiiiinnnniiiirrrr ttttiiiieeeemmmmppppoooo ddddeeee aaaarrrrrrrraaaannnnqqqquuuueeee EEll El ttiieemmppoo tiempo eennttrree entre llaa la úúllttiimmaa ppiieezzaa ddee pprroodduucccciióónn bbuueennaa hhaassttaa llaa pprriimmeerraa ppiieezzaa ddee pprroodduucccciióónn bbuueennaa LLLLoooossss aaaajjjjuuuusssstttteeeessss ssssoooonnnn ppppaaaarrrrtttteeee ddddeeeellll ttttiiiieeeemmmmppppoooo ddddeeee aaaarrrrrrrraaaannnnqqqquuuueeee
  • 6. 6 Por qué ¿PPPooorrr qqquuuééé qqqquuuueeeerrrreeeemmmmoooossss aaaarrrrrrrraaaannnnqqqquuuueeeessss rrrrááááppppiiiiddddoooossss????  Para reducir nuestro tiempo de ciclo y las variables asociadas  Junto con... Tiempo de reacción mejorada Lead time mejorados Flexibilidad delante de variación de demanda del cliente Management del negocio mejorado Reducción de inventario Tiempo de valor añadido incrementado Capacidad de máquina incrementada Reducir desperdicios SMED
  • 7. 7 Los ahorros en Costos de Producto LLLooosss aaahhhooorrrrrrooosss eeennn CCCooossstttooosss dddeee PPPrrroooddduuuccctttooo ddddeeee LLLLooootttteeee ssssoooonnnn TTTTeeeeóóóórrrriiiiccccoooossss Arranques largos nos llevan a producir tiradas largas para “rentabilizar” el cambio. En la realidad los siguientes costos aumentan: Coste financiero del inventario Personal Adicional de manejo de inventario Espacio de almacenamiento adicional Sistemas Adicionales de manejo de inventario Caída en desuso potencial del inventario SMED
  • 8. 8 Programa PPPrrrooogggrrraaammmaaa ddddeeee rrrreeeedddduuuucccccccciiiióóóónnnn ddddeeee aaaarrrrrrrraaaannnnqqqquuuueeee  Cambiando solamente la organización del trabajo, se puede optimizar el tiempo de arranque hasta un 50%.  Es posible alcanzar 75% de reducción del tiempo de arranque con coste bajo. NNoo ddeebbee ccoommeennzzaarr aa iinnvveerrttiirr ddiinneerroo eenn eell pprroobblleemmaa;; pprriimmeerroo ssoolluucciioonnee llooss NNoo ddeebbee ccoommeennzzaarr aa iinnvveerrttiirr ddiinneerroo eenn eell pprroobblleemmaa;; pprriimmeerroo ssoolluucciioonnee llooss pprroobblleemmaass ddee oorrggaanniizzaacciióónn.. pprroobblleemmaass ddee oorrggaanniizzaacciióónn.. SMED
  • 9. 9 SMED ¿No es posible cambiar más rápidamente? Pensar en el tiempo que necesitamos cualquier de nosotros para cambiar 4 ruedas y el tiempo que necesita un equipo de formula 1 FAST TRAC PPPPaaaarrrraaaaddddaaaa eeeennnn bbbbooooxxxxeeeessss
  • 10. 10 SMED RRRReeeedddduuuucccccccciiiióóóónnnn ddddeeee aaaarrrrrrrraaaannnnqqqquuuueeee.... UUUUnnnn pppprrrroooocccceeeessssoooossss ddddeeee sssseeeeiiiissss ppppaaaassssoooossss  1. Estudiar – Estudiar el cambio actual en el proceso  2. Separar – Separar elementos internos externos  3. Sustituir – Sustituir cada elemento interno posible por externo  4. Mejorar – Mejorar cada elemento (línea de flujo)  5. Estandarizar – Desarrollar procedimientos de operación estándar  6. Controlar – Medir cada arranque o cambio Un objetivo, UUUnnn ooobbbjjjeeetttiiivvvooo,,, hhhhaaaacccceeeerrrr lllloooossss ccccaaaammmmbbbbiiiioooossss mmmmáááássss ffffáááácccciiiillll,,,, oooo sssseeeeaaaa mmmmáááássss sssseeeegggguuuurrrroooossss yyyy mmmmáááássss rrrrááááppppiiiiddddoooossss
  • 11. 11 1111.... EEEEssssttttuuuuddddiiiiaaaarrrr eeeellll ttttiiiieeeemmmmppppoooo ddddeeee aaaarrrrrrrraaaannnnqqqquuuueeee 1 Estudiar Tiempo Externo I nterno Todo Mezclado Tiempo de Arranque Máquina Apagada SSee Se eessttuuddiiaa estudia llaa la cciinnttaa cinta ddee de llaa la ooppeerraacciióónn operación ggrraabbaaddaa grabada ppaarraa para ddeetteerrmmiinnaarr determinar eell ttiieemmppoo ddee aarrrraannqquuee ttoottaall SMED
  • 12. 12 SMED 1. Estudiar las condiciones 111... EEEssstttuuudddiiiaaarrr lllaaasss cccooonnndddiiiccciiiooonnneeesss ddddeeee aaaarrrrrrrraaaannnnqqqquuuueeee aaaaccccttttuuuuaaaallll  ¿Cómo sujeta o retira el operador el mecanizado?  ¿Cómo se coloca el mecanizado?  ¿Como se ajusta?  ¿Qué se puede hacer para mejorar las condiciones de arranque?
  • 13. 13 Un consejo: grabe en vídeo un UUUnnn cccooonnnssseeejjjooo::: gggrrraaabbbeee eeennn vvvííídddeeeooo uuunnn aaaarrrrrrrraaaannnnqqqquuuueeee ccccoooommmmpppplllleeeettttoooo SMED
  • 14. 14 SMED 2222.... SSSSeeeeppppaaaarrrraaaarrrr llllaaaassss aaaaccccttttiiiivvvviiiiddddaaaaddddeeeessss 1 Estudiar Tiempo Externo I nterno Todo Mezclado 2 Separar Externo Interno Máquina Funcionando Máquina Apagada SSeeppaarraarr aaccttiivviiddaaddeess eenn eexxtteerrnnaass ee iinntteerrnnaass.. EEll ttiieemmppoo ddee pprreeppaarraacciióónn eess ppaarrttee ddeell eessttuuddiioo Tiempo Inferior
  • 15. 15 SMED Ver el video, Separar los elementos en: Actividad Interna Las actividades que se deben realizar actualmente mientras la máquina está apagada y sin hacer piezas. Estas actividades serán objeto de mejora convirtiéndolas en actividades externas. Actividad Externa Las actividades que se pueden realizar mientras la máquina está encendida, haciendo partes. Estas actividades serán estandarizadas ahora para ser realizadas antes de parar la máquina y/o serán objeto de modernización.
  • 16. 16 Ejemplos EEEjjjeeemmmppplllooosss ddddeeee eeeelllleeeemmmmeeeennnnttttoooossss eeeexxxxtttteeeerrrrnnnnoooossss  Planificación / Preparación / Representación previa  Abastecimiento previo – * Herramientas – * Calibres – * Material SMED
  • 17. 17 3333.... SSSSuuuussssttttiiiittttuuuuiiiirrrr lllloooo iiiinnnntttteeeerrrrnnnnoooo ppppoooorrrr lllloooo eeeexxxxtttteeeerrrrnnnnoooo 1 Estudiar Tiempo Externo I nterno Todo Mezclado 2 Separar Externo Interno 3 Sustituir Externo Interno Máquina Funcionando Máquina Apagada Tiempo Inferior Maximiza el tiempo de funcionamiento MMMaaaxxxiiimmmiiizzzaaa eeelll tttiiieeemmmpppooo dddeee fffuuunnnccciiiooonnnaaammmiiieeennntttooo ddddeeee llllaaaa mmmmááááqqqquuuuiiiinnnnaaaa SMED
  • 18. 18 SMED Prepare condiciones de operación antes del cambio:  Mecanizado Material de cambio preparados  Moldes a cambiar ya preparado  Ajustes previos hechos cuando posible  Herramientas preestablecidas  Preparar calibres  Cargar previamente materiales
  • 19. 19 1 Estudiar Tiempo Externo I nterno Todo Mezclado 2 Separar Externo Interno 3 Sustituir Externo Interno 4 Mejorar Externo SMED Interno Tiempo Inferior Tiempo Inferior Retirar desperdicio RRReeetttiiirrraaarrr dddeeessspppeeerrrdddiiiccciiiooo ddddeeee iiiinnnntttteeeerrrrnnnnoooo yyyy eeeexxxxtttteeeerrrrnnnnoooo 4444.... MMMMeeeejjjjoooorrrraaaarrrr
  • 20. 20 SMED Pasos Internos de Modernización  Simplificar y estandarizar funciones  Reemplazar el menor número de piezas posible  No retirar pernos por completo  Considerar pernos como enemigos a eliminar  Minimizar/eliminar ajustes  Estandarizar molde y plantillas  Código de colores o marcas de escritura – eliminar ajustes  Utilizar topes y sino marcas en lugar de ajustes a ojo  Utilizar dispositivos/plantillas de sujeción para arranques  Practicar
  • 21. 21 5555.... EEEEssssttttaaaannnnddddaaaarrrriiiizzzzaaaarrrr Time (Min) • Estandarizar el arranque utilizando herramientas de trabajo estándar • Identificar actividades externas e internas • Capacitar empleados sobre el estándar • Incluir directrices de seguridad en el estándar Who What When External Internal Tool Room Pre-Set Tools 171-3600 Per Kanban 45 Tool Room Preset Fixture 181-3600 Per Kanban 25 Operator Check Schedule -1.5 Hr 1 Operator Call for 181-3600 Fixture to Que -1 Hr 5 Operator Call for Raw Material -1 Hr 5 Operator Call for Tool Cart 171-3600 -1 Hr 5 Operator Pull 161-3600 SOP -10 5 Operator Turn Off Machine 0 - Operator Follow Safety Standards per SOP 161-3600 0 - Operator Unclamp Fixture 181# 0 1 Operator Pull Fixture 181# and Aside 0 2 Operator Install Fixture 181-3600 0 4 Operator Clamp Fixture 0 1 Operator Pull Tools # 2,5,7,9 and Aside 0 3 Operator Install Tools 3,6,8,10 0 4 Operator Change Material 0 3 Operator Energize Machine 0 - Operator Folow Step Cycle SOP # 161-3600 0 1 Operator Run 1st piece 0 1 Operator Auto Cycle Start 0 - Operator Inspect 1st piece per SOP 161-3600 +20 5 Operator Document Set-up time issues +20 1 Operator File Prevevious SOP +20 1 Operator Call for Previous Job Fixture Return +20 0.5 Operator Call for Previous Job Tool Return +20 0.5 Operator Call for Material Return +20 0.5 Operator Review and Plan for Next Job +20 1 Operator Close Paperwork +20 1 Total Set-up Time (Min) 101.5 20 SMED
  • 22. • Medir y seguir tiempos de arranque. • Instalar sistema anti error para eliminar error de ajuste y reducir los riesgos. • Fomentar trabajo estándar: Se trabaja de la forma la más eficiente y la más segura. 22 SMED 6666.... CCCCoooonnnnttttrrrroooollllaaaarrrr
  • 23. 23 SMED Se colocan marcas de alineamiento visual rojas y verdes en las horquillas de este carro elevador. Se utilizan para los dos diferentes tamaños de cajas que se recogen en esta celda. Más que la velocidad, se mejora en este caso la seguridad Estas marcas permiten al operador ver lo que hayan colocado las horquillas adecuadamente. Ejemplos de Alineamiento Visual EEEEjjjjeeeemmmmpppplllloooossss ddddeeee mmmmeeeejjjjoooorrrraaaa
  • 24. 24 1)Reducir # de tornillos 3)Método de agujero en forma de pera Apriete aquí Sujete y retire aquí No quitar la rosca completamente 4)Método de ranura en forma de U Dispositivo de sujeción Grapa 5)Variación del método de agujero en forma de pera 6)Método de tuerca de mariposa SMED
  • 25. 25 MMMMeeeejjjjoooorrrraaaa eeeelllleeeemmmmeeeennnnttttoooossss eeeexxxxtttteeeerrrrnnnnoooossss  ¿Podemos utilizar dispositivos ayuda al ajuste? Dispositivo de tope para establecer profundidad de herramienta Preestablecer profundidad Se puede preestablecer longitud de herramienta SMED
  • 26. 26 SMED Mejora MMMeeejjjooorrraaa eeeelllleeeemmmmeeeennnnttttoooossss iiiinnnntttteeeerrrrnnnnoooossss  ¿Dónde podemos eliminar ajustes?  Los ajustes son responsables del 50 a 70 por ciento del total de tiempo de arranque interno. Se pueden requerir algunos ajustes iniciales, pero se deben eliminar los ajustes repetitivos y la recolocación.  ¡Convierta los ajustes en instalaciones!
  • 27. 27 SMED  ¿Dónde podemos eliminar ajustes?  Eje y planos de referencia visibles Coloque una regla en la base de la máquina Mejora MMMeeejjjooorrraaa eeeelllleeeemmmmeeeennnnttttoooossss iiiinnnntttteeeerrrrnnnnoooossss
  • 29. Síguenos en: www.lean-sigma.es www.twitter.com/leansigmaes www.facebook.com/LeanSigmaConsultores

Notas del editor

  1. El arranque no tiene valor añadido y se debe minimizar/eliminar incluso si no se identifica como una restricción
  2. Transparencia muy buena
  3. Lo números son genéricos. Puntos importantes: 1: La organización es lo primordial. No cuesta dinero! 2: Se pueden conseguir reducción de tiempo considerables.
  4. Obviamente las condiciones no son las mismas. Non obstante, es útil pensar en nuestro procedimiento y en el procedimiento del equipo de Formula 1. A: Gente preparada: cuando llega el coche, están listos B: Método de trabajo estándar: Todos trabajan de la misma y mejora forma posible C: Herramientas adaptadas: tuercas fáciles de quitar con destornillador eléctrico D: Herramientas a mano: núnca se ha visto un tío buscar su destornillador mientras espera el piloto.
  5. Se deben preguntar a sí mismos las preguntas de la diapositiva y las preguntas enumeradas abajo. Cuando tengan las respuestas, tendrán una idea de algunas de las áreas a mejorar.
  6. En este ejemplo, se graba en video el estado actual del arranque para utilizar en clase para estudiar cada elemento del arranque e inicio. Grabar en video es una herramienta excelente, porque la cámara de video tiene la habilidad de mostrar el tiempo a medida que graba los elementos del arranque. Luego el equipo puede pasar por cada actividad en el video y definir su propósito, donde la operación es interna, externa y el estudio del tiempo necesario para concluir. La cámara capta todas las actividades innecesarias y se puede volver a revisar. El arranque se puede llevar a cabo en diferentes días o momentos de la clase (exteriorice el arranque) para acomodar los planificacións de producción. Pistas: Grabar en video un arranque: Seleccionar número de parte para observación de arranque Elegir parte representativa Determinar elementos de arranque Identificar cada estación o posición de cambio Grabar en video el proceso Utilizar múltiples cámaras No olvidar tener batería de cámara extra, energía o cinta extra Asignar funciones a miembros de equipo: Cámaras Grabadora Registre distancias y tiempo Observador de herramientas/dispositivo de sujeción Observador de información Otros – observación de mejora Establecer cámara/cinta para larga duración Colocar la cámara para captar área amplia No siga al operador Registre el ir y venir Colocar el indicador de tiempo en la cámara Revisar video – definir elementos y tiempos de los elementos Analizar/Mejorar elemento por elemento
  7. Propósito: Discutir y explicar la importancia de la programación y la planeación antes de comenzar el arranque o cambio. Ejemplo de la carrera de formula 1
  8. Esta diapositiva es un ejemplo visual de la diapositiva del proceso de cuatro pasos. En esta diapositiva dividen las cuatro etapas de la reducción de arranque. Avance para la siguiente diapositiva: Al llevar a cabo todas las mejoras utilizando este proceso de cuatro pasos, ¿cuál es el impacto? VELOCIDAD, cambio rápido, etc.
  9. Habrá ejemplos en el apendice
  10. Remita a los estudiantes al Módulo de Trabajo Estándar
  11. Sistema anti error mejora la seguridad: Ejemplo de un tope que evite accidentes y permite ajustes más rápidos.
  12. No pierda mucho tiempo con estas diapositivas. Sólo tienen la intención de proporcionar una ilustración visual de algunas posibilidades de sujeción.