SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO APRENDIZAJE Y DOCENCIA VERSIÓN 04
PLAN DE ASIGNATURA / SEMINARIO / MÓDULO
CODIGO F-GD-02
Página 1 de 5
PROGRAMA:
NEGOCIOS
INTERNACIONALES
PLAN DE ESTUDIOS:
ACTA DE CONSEJO DE
FACULTAD/DEPTO./CENTRO:
1. DATOS GENERALES
ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO:
CREATIVIDAD EMPRESARIAL II
CÓDIGO:
168002
CRÉDITOS
ACADÉMICO
S:
3
COMPONENTE: Obligatorio
CAMPO:
ÁREA/MÓDULO: SEMESTRE:
8
MODALIDAD: PRESENCIAL
X
VIRTUAL BIMODAL
PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: Creatividad Empresarial I
FECHA DE ELABORACIÓN:
Febrero 2011
VERSIÓN: 4 FECHA DE
ACTUALIZACIÓN:
2. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO ACADÉMICO
TIEMPO DE
ACOMPAÑAMIENTO
DOCENTE
TIEMPO DE TRABAJO
INDEPENDIENTE
ESTUDIANTE
TOTAL TIEMPO
TRABAJO
ACADÉMICO
Horas/semana
:
4 Horas/seman
a:
5 144 Horas Semestre
Horas teóricas: 2
Horas
prácticas:
2 Horas/semest
re:
80 N° DE SEMANAS
Horas/semestr
e:
64 16
3. JUSTIFICACIÓN
El mundo globalizado exige profesionales creativos, emprendedores que vean
la realidad empresarial desde las diferentes ópticas, el camino de la
empleabilidad o el camino del emprendimiento, pero siendo capaces de
desarrollar nuevos procesos, nuevas ideas, nuevas empresas, nuevas formas
de enfrentar el reto diario de ser competitivos y mantenerse vigentes a través
del tiempo.
Es importante que el estudiante tenga la posibilidad de explorar opciones para
incursionar en el campo empresarial, buscando que sean conscientes de que,
independientemente de su carrera profesional, pueden llegar a ser
11/11/2010
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO APRENDIZAJE Y DOCENCIA VERSIÓN 04
PLAN DE ASIGNATURA / SEMINARIO / MÓDULO
CODIGO F-GD-02
Página 2 de 5
empresarios.
4. METAS DE APRENDIZAJE
• Lograr que la creatividad forme parte del comportamiento diario de cada
estudiante, que sea un hábito que le permita descubrir oportunidades infinitas,
que le provea la capacidad de detectar problemas en situaciones cotidianas en
el hogar, el trabajo, el estudio o cualquier otro lugar.
• Desarrollar capacidades para solucionar problemas e incluso para crear otros,
asumiendo en este caso que la palabra “problema “no denota algo negativo
sino una situación particular con muchas potencialidades para generar nuevas
opciones de desarrollo, nuevas ideas empresariales, nuevos procesos.
• Acercar al estudiante con la realidad empresarial que permita que ellos
consideren la opción de crear su propia empresa como una posibilidad de
desarrollo personal y profesional.
• Formar al estudiante en los conceptos, metodologías y técnicas para
desarrollar su propio Plan de Negocios a partir de una idea innovadora.
• Definir un modelo de negocios innovador mediante la identificación de las
etapas y características del modelo, como herramienta para concretar la
ejecución
5. PROBLEMAS A RESOLVER
La Educación Empresarial es un proceso de cambio o fortalecimiento de
actitud que pretende brindar a las personas las capacidades y habilidades
necesarias para que sean un factor de desarrollo económico y social, para que
estén capacitados como empresarios, como personas creativas capaces de
superar sus limitaciones y las de su país y contribuir efectivamente a su
desarrollo.
La formación de personas recursivas, innovadoras, independientes, decididas,
creativas, líderes, originales, arriesgadas y visionarias que logren satisfacer
sus metas personales por su propia cuenta.
6. COMPETENCIAS
Competencia de énfasis
• El estudiante es capaz de generar variedad de ideas en poco tiempo
• El estudiante plantea soluciones no convencionales ante diferentes problemas
y situaciones de la vida cotidiana y empresarial
• El estudiante soluciona ejercicios que requieren su habilidad creativa
Competencias específicas
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO APRENDIZAJE Y DOCENCIA VERSIÓN 04
PLAN DE ASIGNATURA / SEMINARIO / MÓDULO
CODIGO F-GD-02
Página 3 de 5
• El estudiante es capaz de detectar oportunidades de negocio
• El estudiante es capaz de desarrollar un Plan de Negocios a nivel de perfil
Competencias genéricas
• El estudiante es capaz de buscar respuestas lógicas e ilógicas que cumplen
con las restricciones de los problemas
• El estudiante está en capacidad de generar nuevos problemas y situaciones
que demandan a la vez más y nuevos productos y servicios para afrontarlos
7. DISCIPLINAS QUE SE INTEGRAN
Administrativa, financiera, mercadeo.
8. TEORÍAS Y CONCEPTOS
I. EL CEREBRO COMO MOTOR DE LA CREATIVIDAD
 Fortaleciendo e concepto de Creatividad
 Niveles de la Creatividad
 La persona Creativa
 Áreas de aplicación de la Creatividad
 El Proceso Creativo
II. EL EMPRENDIMIENTO O FUNDAMENTO EMPRENDEDOR
 Características y Perfil del emprendedor
 Desarrollo de Ideas
 Soluciones Creativas
III. CREATIVIDAD EMPRESARIAL Y NUEVOS PROYECTOS
 Generación de Ideas de Negocio
 Características de las Ideas de Negocio
 Fuentes generales de Ideas de Negocio
IV. EL PLAN DE NEGOCIOS
 Pasando de la Idea a la Empresa
 Qué es un Plan de Negocios
 El concepto del negocio
 Componentes del Plan de Negocios
 Cómo desarrollar un Plan de Negocios
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO APRENDIZAJE Y DOCENCIA VERSIÓN 04
PLAN DE ASIGNATURA / SEMINARIO / MÓDULO
CODIGO F-GD-02
Página 4 de 5
 Fuentes de Información
 Fuentes de Apoyo
 Fuentes de Financiación
9. METODOLOGÍA
• Clases magistrales
• Lecturas previas por parte del estudiante
• Talleres aplicados
• Desarrollo de proyectos
• Análisis de casos y situaciones reales
• Dinámicas grupales
10. EVALUACIÓN
• La calificación se llevará de acuerdo a los parámetros institucionales, con tres
cortes y un examen final.
• Se tendrá en cuenta la capacidad para proponer ideas creativas en
presentaciones individuales y grupales.
• Se evaluará la profundidad y pertinencia de los temas desarrollados en la
aplicación de los talleres y dinámicas.
11. RECURSOS
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA
• SCHNARNCH Alejandro, DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Y
EMPRESAS. Editorial Norma, 2009.
• PONTI Franc, PASIÓN POR INNOVAR. Editorial Norma, 2006.
• ESTRATEGIAS PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYME / Editorial Mc Graw
Hill / José María Gómez Gras / Serie Mc Graw Hill de Management
• CHIAVENATO Idalberto, INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE LA
ADMINISTRACIÓN. Mc Graw Hill, 2007.
• Business Week, CASOS DE ÉXITO EN INNOVACIÓN. Mc Graw Hill, 2009.
• HAMEL Gary, EL FUTURO DE LA ADMINISTRACIÓN. Norma, 2009.
• EMPRESAS QUE PERDURAN – BUILT TO LAST/ James C. Collins & Jerry I.
Porras / Editorial Norma
• USTED PUEDE SER LO BUENO QUE QUIERA SER / Paul Arden / Phaidon Press
Limited. 2008
• Formato Plan de Negocios SENA-V320040519
WEBGRAFÍA
• http://www.monografias.com/trabajos35/plan-de-negocio/plan-de-negocio.shtml
Portal con múltiples obras técnicas, ensayos, ponencias y similares, sobre
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO APRENDIZAJE Y DOCENCIA VERSIÓN 04
PLAN DE ASIGNATURA / SEMINARIO / MÓDULO
CODIGO F-GD-02
Página 5 de 5
diversas disciplinas de la educación. Ultima visita: Febrero 2011
• www.rccp.org.co
Portal de un organismo estatal que apoya el emprendimiento. Ultima visita:
Febrero 2011.
• www.fondoemprender.com
Portal de una agremiación que estimula la creación de empresas a través de
proyectos dirigidos de manera técnica, innovadores y que busquen la
diversificación de las exportaciones colombianas y la generación de empleo.
Ultima visita: Febrero 2011
• www.sena.edu.co
Página oficial del Servicio Nacional de Aprendizaje, organismo estatal que
propugna por la capacitación de la mano de obra empresarial. Ultima visita:
Febrero 2011
• www.camaradirecta.com
Página de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, institución que estimula la
creación de sociedades y su formalización legal. Ultima visita: Febrero 2011.
• www.dinero.com
Página de una revista semanal de carácter empresarial y económica, con
contenidos de coyuntura regional, nacional e internacional. Ultima visita: Febrero
2011.
• www.mincomex.gov.co
Portal del Ministerio de comercio exterior, industria y comercio nacional del
gobierno de Colombia, con contenidos que reflejan las políticas sectoriales y
estadísticas del comportamiento de cada actividad. Ultima visita: Febrero 2011.
• www.proexport.com.co
Portal del fondo de promoción de exportaciones de Colombia, que informa acerca
de las disposiciones legales que regulan las actividades de exportaciones, así
como de los mecanismos existentes para su estímulo y registro estadístico
periódico. Ultima visita: Febrero 2011
MEDIOS AUDIOVISUALES
SOFTWARE, AULAS VIRTUALES Y OTROS ESPACIOS ELECTRÓNICOS
LABORATORIOS Y/O SITIOS DE PRÁCTICA
EQUIPOS Y MATERIALES
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO APRENDIZAJE Y DOCENCIA VERSIÓN 04
PLAN DE ASIGNATURA / SEMINARIO / MÓDULO
CODIGO F-GD-02
Página 5 de 5
diversas disciplinas de la educación. Ultima visita: Febrero 2011
• www.rccp.org.co
Portal de un organismo estatal que apoya el emprendimiento. Ultima visita:
Febrero 2011.
• www.fondoemprender.com
Portal de una agremiación que estimula la creación de empresas a través de
proyectos dirigidos de manera técnica, innovadores y que busquen la
diversificación de las exportaciones colombianas y la generación de empleo.
Ultima visita: Febrero 2011
• www.sena.edu.co
Página oficial del Servicio Nacional de Aprendizaje, organismo estatal que
propugna por la capacitación de la mano de obra empresarial. Ultima visita:
Febrero 2011
• www.camaradirecta.com
Página de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, institución que estimula la
creación de sociedades y su formalización legal. Ultima visita: Febrero 2011.
• www.dinero.com
Página de una revista semanal de carácter empresarial y económica, con
contenidos de coyuntura regional, nacional e internacional. Ultima visita: Febrero
2011.
• www.mincomex.gov.co
Portal del Ministerio de comercio exterior, industria y comercio nacional del
gobierno de Colombia, con contenidos que reflejan las políticas sectoriales y
estadísticas del comportamiento de cada actividad. Ultima visita: Febrero 2011.
• www.proexport.com.co
Portal del fondo de promoción de exportaciones de Colombia, que informa acerca
de las disposiciones legales que regulan las actividades de exportaciones, así
como de los mecanismos existentes para su estímulo y registro estadístico
periódico. Ultima visita: Febrero 2011
MEDIOS AUDIOVISUALES
SOFTWARE, AULAS VIRTUALES Y OTROS ESPACIOS ELECTRÓNICOS
LABORATORIOS Y/O SITIOS DE PRÁCTICA
EQUIPOS Y MATERIALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientopm_martinezcauche
 
Examen gestion-del-conocimiento
Examen gestion-del-conocimientoExamen gestion-del-conocimiento
Examen gestion-del-conocimientopaloma_27_14
 
Examen parcial de gestión del conocimiento
Examen parcial de gestión del conocimientoExamen parcial de gestión del conocimiento
Examen parcial de gestión del conocimientoJoseLuis
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoValeria Ruiz
 
Solucionario gc
Solucionario gcSolucionario gc
Solucionario gcsilvisugo
 
Compilado de gestión del conocimiento
Compilado de gestión del conocimientoCompilado de gestión del conocimiento
Compilado de gestión del conocimientohugopalian
 
EXPERIENCIA EN 6 REDES EMPRESARIALES
EXPERIENCIA EN 6 REDES EMPRESARIALESEXPERIENCIA EN 6 REDES EMPRESARIALES
EXPERIENCIA EN 6 REDES EMPRESARIALES
Manuel Bedoya D
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoCIBERTEC
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoCIBERTEC
 
Diseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociacionesDiseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociaciones
Luisa Jaramillo
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Principios de la asociatividad
Principios de la asociatividadPrincipios de la asociatividad
Principios de la asociatividad
Luisa Jaramillo
 
Matriz gestión del conocimiento
Matriz gestión del conocimientoMatriz gestión del conocimiento
Matriz gestión del conocimiento
mafercolmenarez
 
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOCOMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Valeria Ruiz
 

La actualidad más candente (14)

Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
 
Examen gestion-del-conocimiento
Examen gestion-del-conocimientoExamen gestion-del-conocimiento
Examen gestion-del-conocimiento
 
Examen parcial de gestión del conocimiento
Examen parcial de gestión del conocimientoExamen parcial de gestión del conocimiento
Examen parcial de gestión del conocimiento
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
 
Solucionario gc
Solucionario gcSolucionario gc
Solucionario gc
 
Compilado de gestión del conocimiento
Compilado de gestión del conocimientoCompilado de gestión del conocimiento
Compilado de gestión del conocimiento
 
EXPERIENCIA EN 6 REDES EMPRESARIALES
EXPERIENCIA EN 6 REDES EMPRESARIALESEXPERIENCIA EN 6 REDES EMPRESARIALES
EXPERIENCIA EN 6 REDES EMPRESARIALES
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
 
Diseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociacionesDiseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociaciones
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
 
Principios de la asociatividad
Principios de la asociatividadPrincipios de la asociatividad
Principios de la asociatividad
 
Matriz gestión del conocimiento
Matriz gestión del conocimientoMatriz gestión del conocimiento
Matriz gestión del conocimiento
 
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOCOMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
 

Destacado

Preguntas de la creatividad
Preguntas de la creatividadPreguntas de la creatividad
Preguntas de la creatividadIE Simona Duque
 
Examen primer parcial
Examen primer parcialExamen primer parcial
Examen primer parcial
CHUCHO_02
 
Presentacion creatividad solucion conflictos laborales
Presentacion creatividad solucion conflictos laboralesPresentacion creatividad solucion conflictos laborales
Presentacion creatividad solucion conflictos laboralesMaria_Teresa_Ayala
 
Examen creatividad agosto 2013
Examen creatividad agosto 2013Examen creatividad agosto 2013
Examen creatividad agosto 2013
Lic. sugey Perez
 
Examen creatividad
Examen creatividadExamen creatividad
Examen creatividad
liliana sierra
 
EXAMEN PARCIAL RESUELTO
EXAMEN PARCIAL RESUELTOEXAMEN PARCIAL RESUELTO
EXAMEN PARCIAL RESUELTO
Sergio Garcia
 

Destacado (8)

Preguntas de la creatividad
Preguntas de la creatividadPreguntas de la creatividad
Preguntas de la creatividad
 
Examen primer parcial
Examen primer parcialExamen primer parcial
Examen primer parcial
 
Presentacion creatividad solucion conflictos laborales
Presentacion creatividad solucion conflictos laboralesPresentacion creatividad solucion conflictos laborales
Presentacion creatividad solucion conflictos laborales
 
Examen creatividad (1)
Examen creatividad (1)Examen creatividad (1)
Examen creatividad (1)
 
Examen creatividad agosto 2013
Examen creatividad agosto 2013Examen creatividad agosto 2013
Examen creatividad agosto 2013
 
Examen creatividad
Examen creatividadExamen creatividad
Examen creatividad
 
Talleres de el sena
Talleres de el senaTalleres de el sena
Talleres de el sena
 
EXAMEN PARCIAL RESUELTO
EXAMEN PARCIAL RESUELTOEXAMEN PARCIAL RESUELTO
EXAMEN PARCIAL RESUELTO
 

Similar a Creatividad empresarial ii

Iniciat emp 2015 i-07 abril 08
Iniciat emp 2015 i-07 abril 08Iniciat emp 2015 i-07 abril 08
Iniciat emp 2015 i-07 abril 08
Michael Corvent C
 
Programa iniciativa empresarial abril junio 2012
Programa iniciativa empresarial abril junio 2012Programa iniciativa empresarial abril junio 2012
Programa iniciativa empresarial abril junio 2012
Carlos H. Brandt
 
Planeador
PlaneadorPlaneador
Planeador
Manuel Bedoya D
 
Syllabus proyecto de empresa i 2014.ajust
Syllabus proyecto de empresa i  2014.ajustSyllabus proyecto de empresa i  2014.ajust
Syllabus proyecto de empresa i 2014.ajust
Maria Suarez
 
15993 autoempleo y creaciýn de empresas. oe 11 12
15993 autoempleo y creaciýn de empresas. oe 11 1215993 autoempleo y creaciýn de empresas. oe 11 12
15993 autoempleo y creaciýn de empresas. oe 11 12Nidia Arias
 
Modelo negocio
Modelo negocioModelo negocio
Modelo negocio
LUIS VALLEJO APARICIO
 
Silabo emprendimiento modelo
Silabo emprendimiento modeloSilabo emprendimiento modelo
Silabo emprendimiento modelo
David Garcia Andia
 
Tema 71 muestra
Tema 71 muestraTema 71 muestra
Tema 71 muestra
Eva Baena Jimenez
 
Unidad 1 quiero_crear_mi_propia_empresa
Unidad 1 quiero_crear_mi_propia_empresaUnidad 1 quiero_crear_mi_propia_empresa
Unidad 1 quiero_crear_mi_propia_empresanaToo084
 
1035 fundamentos de administracion 2018_b
1035 fundamentos de administracion 2018_b1035 fundamentos de administracion 2018_b
1035 fundamentos de administracion 2018_b
alexander_hv
 
Programa online Emprende tu negocio Formación Smart
Programa online Emprende tu negocio Formación Smart Programa online Emprende tu negocio Formación Smart
Programa online Emprende tu negocio Formación Smart
Alejandro Rivera Prato
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓNFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
alexander_hv
 
Informe programa de formación complementaria comportamiento emprendedor
Informe programa de formación complementaria comportamiento emprendedorInforme programa de formación complementaria comportamiento emprendedor
Informe programa de formación complementaria comportamiento emprendedor
Alfonso Diaz
 
Manual para elabooracion de plan de negocio
Manual para elabooracion de plan de negocioManual para elabooracion de plan de negocio
Manual para elabooracion de plan de negocio
alan1984
 
UNIDAD VI. EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE ORGANIZACIONES (2).pptx
UNIDAD VI. EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE ORGANIZACIONES (2).pptxUNIDAD VI. EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE ORGANIZACIONES (2).pptx
UNIDAD VI. EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE ORGANIZACIONES (2).pptx
Patricia Lizette González Pérez
 
Emprendimiento clase1
Emprendimiento clase1Emprendimiento clase1
Emprendimiento clase1Anggye Mart
 
Opc. grado 2 evaluación y gestión empresas
Opc. grado 2 evaluación y gestión empresasOpc. grado 2 evaluación y gestión empresas
Opc. grado 2 evaluación y gestión empresas
Patricia Murillo
 
Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.
Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.
Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.
Maribel Gaviria Castiblanco
 
LIBRO EMPRENDIMIENTO 4DO GRADO-ALUMNO_editado MALABARES.pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 4DO GRADO-ALUMNO_editado MALABARES.pdfLIBRO EMPRENDIMIENTO 4DO GRADO-ALUMNO_editado MALABARES.pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 4DO GRADO-ALUMNO_editado MALABARES.pdf
RubenDaroSegoviaMond
 

Similar a Creatividad empresarial ii (20)

Iniciat emp 2015 i-07 abril 08
Iniciat emp 2015 i-07 abril 08Iniciat emp 2015 i-07 abril 08
Iniciat emp 2015 i-07 abril 08
 
Programa iniciativa empresarial abril junio 2012
Programa iniciativa empresarial abril junio 2012Programa iniciativa empresarial abril junio 2012
Programa iniciativa empresarial abril junio 2012
 
Planeador
PlaneadorPlaneador
Planeador
 
Syllabus proyecto de empresa i 2014.ajust
Syllabus proyecto de empresa i  2014.ajustSyllabus proyecto de empresa i  2014.ajust
Syllabus proyecto de empresa i 2014.ajust
 
15993 autoempleo y creaciýn de empresas. oe 11 12
15993 autoempleo y creaciýn de empresas. oe 11 1215993 autoempleo y creaciýn de empresas. oe 11 12
15993 autoempleo y creaciýn de empresas. oe 11 12
 
Modelo negocio
Modelo negocioModelo negocio
Modelo negocio
 
Iniciat emp 2015 i-07
Iniciat emp 2015 i-07Iniciat emp 2015 i-07
Iniciat emp 2015 i-07
 
Silabo emprendimiento modelo
Silabo emprendimiento modeloSilabo emprendimiento modelo
Silabo emprendimiento modelo
 
Tema 71 muestra
Tema 71 muestraTema 71 muestra
Tema 71 muestra
 
Unidad 1 quiero_crear_mi_propia_empresa
Unidad 1 quiero_crear_mi_propia_empresaUnidad 1 quiero_crear_mi_propia_empresa
Unidad 1 quiero_crear_mi_propia_empresa
 
1035 fundamentos de administracion 2018_b
1035 fundamentos de administracion 2018_b1035 fundamentos de administracion 2018_b
1035 fundamentos de administracion 2018_b
 
Programa online Emprende tu negocio Formación Smart
Programa online Emprende tu negocio Formación Smart Programa online Emprende tu negocio Formación Smart
Programa online Emprende tu negocio Formación Smart
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓNFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
 
Informe programa de formación complementaria comportamiento emprendedor
Informe programa de formación complementaria comportamiento emprendedorInforme programa de formación complementaria comportamiento emprendedor
Informe programa de formación complementaria comportamiento emprendedor
 
Manual para elabooracion de plan de negocio
Manual para elabooracion de plan de negocioManual para elabooracion de plan de negocio
Manual para elabooracion de plan de negocio
 
UNIDAD VI. EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE ORGANIZACIONES (2).pptx
UNIDAD VI. EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE ORGANIZACIONES (2).pptxUNIDAD VI. EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE ORGANIZACIONES (2).pptx
UNIDAD VI. EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE ORGANIZACIONES (2).pptx
 
Emprendimiento clase1
Emprendimiento clase1Emprendimiento clase1
Emprendimiento clase1
 
Opc. grado 2 evaluación y gestión empresas
Opc. grado 2 evaluación y gestión empresasOpc. grado 2 evaluación y gestión empresas
Opc. grado 2 evaluación y gestión empresas
 
Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.
Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.
Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.
 
LIBRO EMPRENDIMIENTO 4DO GRADO-ALUMNO_editado MALABARES.pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 4DO GRADO-ALUMNO_editado MALABARES.pdfLIBRO EMPRENDIMIENTO 4DO GRADO-ALUMNO_editado MALABARES.pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 4DO GRADO-ALUMNO_editado MALABARES.pdf
 

Más de Manuel Diaz

Drones
DronesDrones
Drones
Manuel Diaz
 
Drones
DronesDrones
Drones
Manuel Diaz
 
Cordoba cpc-presentación-inc-2014-2015v final1
Cordoba cpc-presentación-inc-2014-2015v final1Cordoba cpc-presentación-inc-2014-2015v final1
Cordoba cpc-presentación-inc-2014-2015v final1
Manuel Diaz
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Manuel Diaz
 
Escriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañanaEscriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañana
Manuel Diaz
 
Escriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañanaEscriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañana
Manuel Diaz
 
Escriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañanaEscriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañana
Manuel Diaz
 
Curso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajoCurso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajo
Manuel Diaz
 
Escalas no-comparativas
Escalas no-comparativasEscalas no-comparativas
Escalas no-comparativas
Manuel Diaz
 

Más de Manuel Diaz (10)

Drones
DronesDrones
Drones
 
Drones
DronesDrones
Drones
 
Cordoba cpc-presentación-inc-2014-2015v final1
Cordoba cpc-presentación-inc-2014-2015v final1Cordoba cpc-presentación-inc-2014-2015v final1
Cordoba cpc-presentación-inc-2014-2015v final1
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Escriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañanaEscriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañana
 
Escriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañanaEscriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañana
 
Escriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañanaEscriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañana
 
Curso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajoCurso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajo
 
Expomundo
ExpomundoExpomundo
Expomundo
 
Escalas no-comparativas
Escalas no-comparativasEscalas no-comparativas
Escalas no-comparativas
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

Creatividad empresarial ii

  • 1. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO APRENDIZAJE Y DOCENCIA VERSIÓN 04 PLAN DE ASIGNATURA / SEMINARIO / MÓDULO CODIGO F-GD-02 Página 1 de 5 PROGRAMA: NEGOCIOS INTERNACIONALES PLAN DE ESTUDIOS: ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: CREATIVIDAD EMPRESARIAL II CÓDIGO: 168002 CRÉDITOS ACADÉMICO S: 3 COMPONENTE: Obligatorio CAMPO: ÁREA/MÓDULO: SEMESTRE: 8 MODALIDAD: PRESENCIAL X VIRTUAL BIMODAL PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: Creatividad Empresarial I FECHA DE ELABORACIÓN: Febrero 2011 VERSIÓN: 4 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 2. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO ACADÉMICO TIEMPO DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE TOTAL TIEMPO TRABAJO ACADÉMICO Horas/semana : 4 Horas/seman a: 5 144 Horas Semestre Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Horas/semest re: 80 N° DE SEMANAS Horas/semestr e: 64 16 3. JUSTIFICACIÓN El mundo globalizado exige profesionales creativos, emprendedores que vean la realidad empresarial desde las diferentes ópticas, el camino de la empleabilidad o el camino del emprendimiento, pero siendo capaces de desarrollar nuevos procesos, nuevas ideas, nuevas empresas, nuevas formas de enfrentar el reto diario de ser competitivos y mantenerse vigentes a través del tiempo. Es importante que el estudiante tenga la posibilidad de explorar opciones para incursionar en el campo empresarial, buscando que sean conscientes de que, independientemente de su carrera profesional, pueden llegar a ser 11/11/2010
  • 2. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO APRENDIZAJE Y DOCENCIA VERSIÓN 04 PLAN DE ASIGNATURA / SEMINARIO / MÓDULO CODIGO F-GD-02 Página 2 de 5 empresarios. 4. METAS DE APRENDIZAJE • Lograr que la creatividad forme parte del comportamiento diario de cada estudiante, que sea un hábito que le permita descubrir oportunidades infinitas, que le provea la capacidad de detectar problemas en situaciones cotidianas en el hogar, el trabajo, el estudio o cualquier otro lugar. • Desarrollar capacidades para solucionar problemas e incluso para crear otros, asumiendo en este caso que la palabra “problema “no denota algo negativo sino una situación particular con muchas potencialidades para generar nuevas opciones de desarrollo, nuevas ideas empresariales, nuevos procesos. • Acercar al estudiante con la realidad empresarial que permita que ellos consideren la opción de crear su propia empresa como una posibilidad de desarrollo personal y profesional. • Formar al estudiante en los conceptos, metodologías y técnicas para desarrollar su propio Plan de Negocios a partir de una idea innovadora. • Definir un modelo de negocios innovador mediante la identificación de las etapas y características del modelo, como herramienta para concretar la ejecución 5. PROBLEMAS A RESOLVER La Educación Empresarial es un proceso de cambio o fortalecimiento de actitud que pretende brindar a las personas las capacidades y habilidades necesarias para que sean un factor de desarrollo económico y social, para que estén capacitados como empresarios, como personas creativas capaces de superar sus limitaciones y las de su país y contribuir efectivamente a su desarrollo. La formación de personas recursivas, innovadoras, independientes, decididas, creativas, líderes, originales, arriesgadas y visionarias que logren satisfacer sus metas personales por su propia cuenta. 6. COMPETENCIAS Competencia de énfasis • El estudiante es capaz de generar variedad de ideas en poco tiempo • El estudiante plantea soluciones no convencionales ante diferentes problemas y situaciones de la vida cotidiana y empresarial • El estudiante soluciona ejercicios que requieren su habilidad creativa Competencias específicas
  • 3. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO APRENDIZAJE Y DOCENCIA VERSIÓN 04 PLAN DE ASIGNATURA / SEMINARIO / MÓDULO CODIGO F-GD-02 Página 3 de 5 • El estudiante es capaz de detectar oportunidades de negocio • El estudiante es capaz de desarrollar un Plan de Negocios a nivel de perfil Competencias genéricas • El estudiante es capaz de buscar respuestas lógicas e ilógicas que cumplen con las restricciones de los problemas • El estudiante está en capacidad de generar nuevos problemas y situaciones que demandan a la vez más y nuevos productos y servicios para afrontarlos 7. DISCIPLINAS QUE SE INTEGRAN Administrativa, financiera, mercadeo. 8. TEORÍAS Y CONCEPTOS I. EL CEREBRO COMO MOTOR DE LA CREATIVIDAD  Fortaleciendo e concepto de Creatividad  Niveles de la Creatividad  La persona Creativa  Áreas de aplicación de la Creatividad  El Proceso Creativo II. EL EMPRENDIMIENTO O FUNDAMENTO EMPRENDEDOR  Características y Perfil del emprendedor  Desarrollo de Ideas  Soluciones Creativas III. CREATIVIDAD EMPRESARIAL Y NUEVOS PROYECTOS  Generación de Ideas de Negocio  Características de las Ideas de Negocio  Fuentes generales de Ideas de Negocio IV. EL PLAN DE NEGOCIOS  Pasando de la Idea a la Empresa  Qué es un Plan de Negocios  El concepto del negocio  Componentes del Plan de Negocios  Cómo desarrollar un Plan de Negocios
  • 4. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO APRENDIZAJE Y DOCENCIA VERSIÓN 04 PLAN DE ASIGNATURA / SEMINARIO / MÓDULO CODIGO F-GD-02 Página 4 de 5  Fuentes de Información  Fuentes de Apoyo  Fuentes de Financiación 9. METODOLOGÍA • Clases magistrales • Lecturas previas por parte del estudiante • Talleres aplicados • Desarrollo de proyectos • Análisis de casos y situaciones reales • Dinámicas grupales 10. EVALUACIÓN • La calificación se llevará de acuerdo a los parámetros institucionales, con tres cortes y un examen final. • Se tendrá en cuenta la capacidad para proponer ideas creativas en presentaciones individuales y grupales. • Se evaluará la profundidad y pertinencia de los temas desarrollados en la aplicación de los talleres y dinámicas. 11. RECURSOS BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA • SCHNARNCH Alejandro, DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Y EMPRESAS. Editorial Norma, 2009. • PONTI Franc, PASIÓN POR INNOVAR. Editorial Norma, 2006. • ESTRATEGIAS PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYME / Editorial Mc Graw Hill / José María Gómez Gras / Serie Mc Graw Hill de Management • CHIAVENATO Idalberto, INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN. Mc Graw Hill, 2007. • Business Week, CASOS DE ÉXITO EN INNOVACIÓN. Mc Graw Hill, 2009. • HAMEL Gary, EL FUTURO DE LA ADMINISTRACIÓN. Norma, 2009. • EMPRESAS QUE PERDURAN – BUILT TO LAST/ James C. Collins & Jerry I. Porras / Editorial Norma • USTED PUEDE SER LO BUENO QUE QUIERA SER / Paul Arden / Phaidon Press Limited. 2008 • Formato Plan de Negocios SENA-V320040519 WEBGRAFÍA • http://www.monografias.com/trabajos35/plan-de-negocio/plan-de-negocio.shtml Portal con múltiples obras técnicas, ensayos, ponencias y similares, sobre
  • 5. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO APRENDIZAJE Y DOCENCIA VERSIÓN 04 PLAN DE ASIGNATURA / SEMINARIO / MÓDULO CODIGO F-GD-02 Página 5 de 5 diversas disciplinas de la educación. Ultima visita: Febrero 2011 • www.rccp.org.co Portal de un organismo estatal que apoya el emprendimiento. Ultima visita: Febrero 2011. • www.fondoemprender.com Portal de una agremiación que estimula la creación de empresas a través de proyectos dirigidos de manera técnica, innovadores y que busquen la diversificación de las exportaciones colombianas y la generación de empleo. Ultima visita: Febrero 2011 • www.sena.edu.co Página oficial del Servicio Nacional de Aprendizaje, organismo estatal que propugna por la capacitación de la mano de obra empresarial. Ultima visita: Febrero 2011 • www.camaradirecta.com Página de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, institución que estimula la creación de sociedades y su formalización legal. Ultima visita: Febrero 2011. • www.dinero.com Página de una revista semanal de carácter empresarial y económica, con contenidos de coyuntura regional, nacional e internacional. Ultima visita: Febrero 2011. • www.mincomex.gov.co Portal del Ministerio de comercio exterior, industria y comercio nacional del gobierno de Colombia, con contenidos que reflejan las políticas sectoriales y estadísticas del comportamiento de cada actividad. Ultima visita: Febrero 2011. • www.proexport.com.co Portal del fondo de promoción de exportaciones de Colombia, que informa acerca de las disposiciones legales que regulan las actividades de exportaciones, así como de los mecanismos existentes para su estímulo y registro estadístico periódico. Ultima visita: Febrero 2011 MEDIOS AUDIOVISUALES SOFTWARE, AULAS VIRTUALES Y OTROS ESPACIOS ELECTRÓNICOS LABORATORIOS Y/O SITIOS DE PRÁCTICA EQUIPOS Y MATERIALES
  • 6. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO APRENDIZAJE Y DOCENCIA VERSIÓN 04 PLAN DE ASIGNATURA / SEMINARIO / MÓDULO CODIGO F-GD-02 Página 5 de 5 diversas disciplinas de la educación. Ultima visita: Febrero 2011 • www.rccp.org.co Portal de un organismo estatal que apoya el emprendimiento. Ultima visita: Febrero 2011. • www.fondoemprender.com Portal de una agremiación que estimula la creación de empresas a través de proyectos dirigidos de manera técnica, innovadores y que busquen la diversificación de las exportaciones colombianas y la generación de empleo. Ultima visita: Febrero 2011 • www.sena.edu.co Página oficial del Servicio Nacional de Aprendizaje, organismo estatal que propugna por la capacitación de la mano de obra empresarial. Ultima visita: Febrero 2011 • www.camaradirecta.com Página de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, institución que estimula la creación de sociedades y su formalización legal. Ultima visita: Febrero 2011. • www.dinero.com Página de una revista semanal de carácter empresarial y económica, con contenidos de coyuntura regional, nacional e internacional. Ultima visita: Febrero 2011. • www.mincomex.gov.co Portal del Ministerio de comercio exterior, industria y comercio nacional del gobierno de Colombia, con contenidos que reflejan las políticas sectoriales y estadísticas del comportamiento de cada actividad. Ultima visita: Febrero 2011. • www.proexport.com.co Portal del fondo de promoción de exportaciones de Colombia, que informa acerca de las disposiciones legales que regulan las actividades de exportaciones, así como de los mecanismos existentes para su estímulo y registro estadístico periódico. Ultima visita: Febrero 2011 MEDIOS AUDIOVISUALES SOFTWARE, AULAS VIRTUALES Y OTROS ESPACIOS ELECTRÓNICOS LABORATORIOS Y/O SITIOS DE PRÁCTICA EQUIPOS Y MATERIALES