SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIZADO POR: MARIA MICAELA MOROCHO CASTRO
Apreciar el crecimiento de la población del Ecuador, con
énfasis en sus principales causas y consecuencias.
Definición: El cambio porcentual anual promedio en la población,
como resultado de un superávit (o déficit) de nacimientos sobre
muertes y el saldo de migrantes que ingresan y salen de un país. La
tasa puede ser positiva o negativa. La tasa de crecimiento es un factor
determinante de la gran carga que se le impondría a un país por las
necesidades cambiantes de su gente para la infraestructura (por
ejemplo, escuelas, hospitales, viviendas, carreteras), recursos (por
ejemplo, alimentos, agua, electricidad). y trabajos El rápido
crecimiento de la población puede verse amenazado por los países
vecinos.
En la actualidad la población ecuatoriana sobrepasa los 15 millones de habitantes, una
cifra que aumenta aceleradamente, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos de
Ecuador (INEC). Uno de los factores de este crecimiento es el embarazo en las jóvenes,
cuya tasa es de 23%, una de las más altas de la región; mientras que a nivel mundial, el
25% de los más de 7.000 millones de habitantes proviene de partos de adolescentes,
según Jorge Parra, representante en Ecuador del Fondo de la Población de las Naciones
Unidas (Unfpa). Por este motivo, el embarazo en adolescentes es el tema que el Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) analizará en el marco del Día Mundial
de la Población que se celebra hoy, fecha que estableció la organización en 1989. Para la
Organización Mundial de la Salud (OMS), la persona es “adolescente” desde los 10 hasta
los 19 años. Jorge Parra indica que aunque en los últimos años se ha experimentado un
fenómeno de disminución de la tasa de natalidad en los países, el número de embarazos
en adolescentes se mantiene alto.
Tasa de crecimiento demográfico EN ECUADOR
1,5% cambio anual (2016)
En el país la tasa de embarazos en adolescentes es de 23%, según Jorge Parra, de
UNFPAEl experto explica que entre las causas están la falta de información y educación
de la sexualidad. Los adolescentes, que en el país son más de dos millones (según
registró el INEC en el último censo), llegan a esta etapa con falta de información sobre el
tema “a pesar de que es parte de la personalidad del ser humano y no debe ser manejado
como un tabú o algo misterioso”. “Esta gran población, que tiene un potencial tremendo, no
debe estar sujeta a embarazos no planificados, porque tienen un impacto social grande en
el tema educativo y laboral”, dice Parra. Por ello, el trabajo del Fondo Poblacional de las
Naciones Unidas es promover que los embarazos lleguen en el momento propicio para las
mujeres. Dice que debe haber una diferenciación entre sexualidad y procreación. “La
sexualidad no debe servir necesariamente o conducir a una procreación. Si fuera así, el
ser humano tendría 15 ó 20 hijos por su vida reproductiva, como pasaba hace años con los
riesgos y complicaciones de muertes maternas”.
El director técnico de la maternidad Enrique Sotomayor, Luis Hidalgo, cuenta que en junio
se registraron 2.771 partos, lo que representa un promedio de 75 diarios. El también
gineco obstetra considera que los embarazos en las adolescentes influyen en la tasa de
natalidad a nivel mundial, pero no tienen un mayor impacto en el crecimiento global de la
población. Según él, lo que sucede es que desde hace décadas la tasa de crecimiento ha
disminuido. “Si en 3.000 millones de habitantes era del 4%, ahora podemos decir que es
de 2,2% en 7.000 millones. Esto significa que en la próxima década tendremos 1.400
millones. Crecemos más por volumen. No se ha logrado consolidar una tasa que
mantenga el equilibrio entre natalidad y mortalidad”, dice Hidalgo.
Por eso, el director de la maternidad Sotomayor considera determinante en el crecimiento
de la población, el aumento de la esperanza media de vida. “La gente se muere más
tardíamente”. “En Ecuador hay una tendencia creciente de adultos mayores. Actualmente
la edad media de vida de los hombres es 72 años y de las mujeres, 78 años, en
comparación a lo que ocurría en 1950, que era de 49 años. Se ha incrementado mucho, lo
que hace que la población sea más de adultos mayores”.
CAUSAS
Las causas del crecimiento de la población son múltiples, la primordial
es la disminución de lamortalidad.
Este descenso se ha producido como consecuencia de los avances sanitarios,económicos
y tecnológicos que posibilitaron la desaparición de epidemias y
la difusión de nuevastécnicas industriales. La expansión de este progreso en los países en
desarrollo se produjo conceleridad, paralelo a la existencia de tasas de natalidad altas,
dando lugar al fenómeno de la explosión demográfica. Otra de las causas a
señalar es el efecto acumulativo ya que existe una cantidad de personas que se agrega
cada año, este fenómeno recibe el nombre de impulso demográfico.
Como última causa se puede señalar
la gran proporción de población joven, a medida que los jóvenes van aumentando en edad,
elnúmero total de nacimientos es mayor, aún cuando lasparejas tengan sólo dos hijos.
CONSECUENCIAS
Las consecuencias del crecimiento poblacional que tienen las islas Galápagos está
afectando a la convivencia de la población, asegura el alcalde de Santa Cruz, Alfredo
Ortiz, quien considera que los controles no han sido suficientes.
Según el funcionario, al momento la población total de las islas asciende a unos 20 mil
habitantes, lo cual si se compara con los diez mil habitantes que habían en 1995 muestra
un crecimiento del 7 por ciento anual.
“ Deberíamos tener una población de máximo 12 mil personas” , dijo el burgomaestre,
quien sostiene que la migración ha sido uno de los principales factores que ha incidido en
este problema.
Para Ortiz el problema del crecimiento poblacional ya está afectando en la calidad de vida
de la población, pues cada vez, la población ve más difícil encontrar plazas de trabajo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/la-poblacion-crece-de-forma-acelerada
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-
content/descargas/Libros/Demografia/documentofinal1.pdf
https://www.indexmundi.com/es/ecuador/tasa_de_crecimiento.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación del proyecto Embarazo Precoz
Presentación del proyecto Embarazo PrecozPresentación del proyecto Embarazo Precoz
Presentación del proyecto Embarazo PrecozCarmen Flores
 
Ciclo de vida del ser humano
Ciclo de vida del ser humanoCiclo de vida del ser humano
Ciclo de vida del ser humanoF_Leiva
 
Densidad de la población
Densidad de la poblaciónDensidad de la población
Densidad de la población100ciassociales
 
Diapositivas de la pobreza 1
Diapositivas de la pobreza 1Diapositivas de la pobreza 1
Diapositivas de la pobreza 1Maideez02
 
2º trabajo triptico de embarazo en adolescentes
2º trabajo triptico de embarazo en adolescentes2º trabajo triptico de embarazo en adolescentes
2º trabajo triptico de embarazo en adolescentesyesica1995
 
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuadorBiodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuadorAida Matute
 
Tsunami Powerpoint
Tsunami PowerpointTsunami Powerpoint
Tsunami Powerpointguest9015fe
 
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.Shirley G. Poma A.
 
ensayo sobre los animales en peligro de extinción
ensayo sobre los animales en peligro de extinciónensayo sobre los animales en peligro de extinción
ensayo sobre los animales en peligro de extinciónandruw07
 
Realidadnacional 091029121952-phpapp01
Realidadnacional 091029121952-phpapp01Realidadnacional 091029121952-phpapp01
Realidadnacional 091029121952-phpapp01Emperatriz1127
 
Texto argumentativo sobre la migración venezolana
Texto argumentativo sobre la migración venezolanaTexto argumentativo sobre la migración venezolana
Texto argumentativo sobre la migración venezolanaBryanPinedoVasquez
 
Fenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicosFenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicosMaria Godinez
 
Distribución espacial de la población
Distribución espacial de la poblaciónDistribución espacial de la población
Distribución espacial de la poblaciónJackeline Figueroa
 

La actualidad más candente (20)

Presentación del proyecto Embarazo Precoz
Presentación del proyecto Embarazo PrecozPresentación del proyecto Embarazo Precoz
Presentación del proyecto Embarazo Precoz
 
Texto expositivo argumentativo
Texto expositivo argumentativoTexto expositivo argumentativo
Texto expositivo argumentativo
 
Himno a paquisha
Himno a paquishaHimno a paquisha
Himno a paquisha
 
Juan Jose Flores
Juan Jose FloresJuan Jose Flores
Juan Jose Flores
 
Ciclo de vida del ser humano
Ciclo de vida del ser humanoCiclo de vida del ser humano
Ciclo de vida del ser humano
 
Densidad de la población
Densidad de la poblaciónDensidad de la población
Densidad de la población
 
Diapositivas de la pobreza 1
Diapositivas de la pobreza 1Diapositivas de la pobreza 1
Diapositivas de la pobreza 1
 
2º trabajo triptico de embarazo en adolescentes
2º trabajo triptico de embarazo en adolescentes2º trabajo triptico de embarazo en adolescentes
2º trabajo triptico de embarazo en adolescentes
 
Triptico sobre el agua
Triptico sobre el aguaTriptico sobre el agua
Triptico sobre el agua
 
Paises desarrollados y subdesarrollados.
Paises desarrollados y subdesarrollados.Paises desarrollados y subdesarrollados.
Paises desarrollados y subdesarrollados.
 
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuadorBiodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
 
Tsunami Powerpoint
Tsunami PowerpointTsunami Powerpoint
Tsunami Powerpoint
 
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
 
ensayo sobre los animales en peligro de extinción
ensayo sobre los animales en peligro de extinciónensayo sobre los animales en peligro de extinción
ensayo sobre los animales en peligro de extinción
 
Tipos de exclusión en Guatemala
Tipos de exclusión en GuatemalaTipos de exclusión en Guatemala
Tipos de exclusión en Guatemala
 
Realidadnacional 091029121952-phpapp01
Realidadnacional 091029121952-phpapp01Realidadnacional 091029121952-phpapp01
Realidadnacional 091029121952-phpapp01
 
Texto argumentativo sobre la migración venezolana
Texto argumentativo sobre la migración venezolanaTexto argumentativo sobre la migración venezolana
Texto argumentativo sobre la migración venezolana
 
Fenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicosFenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicos
 
Distribución espacial de la población
Distribución espacial de la poblaciónDistribución espacial de la población
Distribución espacial de la población
 
Boom petrolero en Ecuador
Boom petrolero en Ecuador Boom petrolero en Ecuador
Boom petrolero en Ecuador
 

Similar a Crecimiento poblacional

Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad maternaFlorCalle3
 
Trabajo de negociacion
Trabajo de negociacionTrabajo de negociacion
Trabajo de negociacionMilena Giraldo
 
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17Elizabeth Torres
 
Envejecimiento poblacional y su impacto en salud
Envejecimiento poblacional y su impacto en saludEnvejecimiento poblacional y su impacto en salud
Envejecimiento poblacional y su impacto en saludSeth Sánchez Miranda
 
Qué es tasa de natalidad
Qué es tasa de natalidadQué es tasa de natalidad
Qué es tasa de natalidadSandra Cabrera
 
Universidad estatal amazonica
Universidad estatal amazonicaUniversidad estatal amazonica
Universidad estatal amazonicaAndres Poveda
 
Tema 5 GeografíA 3º Eso
Tema 5 GeografíA 3º EsoTema 5 GeografíA 3º Eso
Tema 5 GeografíA 3º EsoDavidovich3
 
Tema 05. La población
Tema 05. La poblaciónTema 05. La población
Tema 05. La poblacióncharlifuster
 
Working paper. Mortalidad infantil en la argentina
Working paper. Mortalidad infantil en la argentinaWorking paper. Mortalidad infantil en la argentina
Working paper. Mortalidad infantil en la argentinaCarlos Javier Regazzoni
 
Geo dinamica-de-la-poblacion
 Geo dinamica-de-la-poblacion Geo dinamica-de-la-poblacion
Geo dinamica-de-la-poblacionLuchodorian
 
0116 geo dinamica-de-la-poblacion
0116 geo dinamica-de-la-poblacion0116 geo dinamica-de-la-poblacion
0116 geo dinamica-de-la-poblacionAlex Quintui
 
03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA
03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA
03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍAAndyPacherres
 
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perezhuella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perezJoshua Page
 
mi presentacion de sobrepoblación mundial-vilca vicky jimpikit samaren.pptx
mi presentacion de sobrepoblación mundial-vilca vicky jimpikit samaren.pptxmi presentacion de sobrepoblación mundial-vilca vicky jimpikit samaren.pptx
mi presentacion de sobrepoblación mundial-vilca vicky jimpikit samaren.pptxVilcaVickyJIMPIKITSA
 
Examen final Matemáticas
Examen final MatemáticasExamen final Matemáticas
Examen final MatemáticasAylin Yunuen
 

Similar a Crecimiento poblacional (20)

Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
 
Trabajo de negociacion
Trabajo de negociacionTrabajo de negociacion
Trabajo de negociacion
 
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
 
Envejecimiento poblacional y su impacto en salud
Envejecimiento poblacional y su impacto en saludEnvejecimiento poblacional y su impacto en salud
Envejecimiento poblacional y su impacto en salud
 
Qué es tasa de natalidad
Qué es tasa de natalidadQué es tasa de natalidad
Qué es tasa de natalidad
 
Universidad estatal amazonica
Universidad estatal amazonicaUniversidad estatal amazonica
Universidad estatal amazonica
 
Tema 5 GeografíA 3º Eso
Tema 5 GeografíA 3º EsoTema 5 GeografíA 3º Eso
Tema 5 GeografíA 3º Eso
 
Tema 05. La población
Tema 05. La poblaciónTema 05. La población
Tema 05. La población
 
es.pdf
es.pdfes.pdf
es.pdf
 
Posada del silencio nº 11, curso vi
Posada del silencio nº 11, curso viPosada del silencio nº 11, curso vi
Posada del silencio nº 11, curso vi
 
Working paper. Mortalidad infantil en la argentina
Working paper. Mortalidad infantil en la argentinaWorking paper. Mortalidad infantil en la argentina
Working paper. Mortalidad infantil en la argentina
 
Poblacion del mundo
Poblacion del mundoPoblacion del mundo
Poblacion del mundo
 
5°año Trabajo práctico Población
5°año Trabajo práctico Población5°año Trabajo práctico Población
5°año Trabajo práctico Población
 
Dinámica de la población
Dinámica de la poblaciónDinámica de la población
Dinámica de la población
 
Geo dinamica-de-la-poblacion
 Geo dinamica-de-la-poblacion Geo dinamica-de-la-poblacion
Geo dinamica-de-la-poblacion
 
0116 geo dinamica-de-la-poblacion
0116 geo dinamica-de-la-poblacion0116 geo dinamica-de-la-poblacion
0116 geo dinamica-de-la-poblacion
 
03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA
03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA
03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA
 
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perezhuella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
 
mi presentacion de sobrepoblación mundial-vilca vicky jimpikit samaren.pptx
mi presentacion de sobrepoblación mundial-vilca vicky jimpikit samaren.pptxmi presentacion de sobrepoblación mundial-vilca vicky jimpikit samaren.pptx
mi presentacion de sobrepoblación mundial-vilca vicky jimpikit samaren.pptx
 
Examen final Matemáticas
Examen final MatemáticasExamen final Matemáticas
Examen final Matemáticas
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Crecimiento poblacional

  • 1. REALIZADO POR: MARIA MICAELA MOROCHO CASTRO Apreciar el crecimiento de la población del Ecuador, con énfasis en sus principales causas y consecuencias. Definición: El cambio porcentual anual promedio en la población, como resultado de un superávit (o déficit) de nacimientos sobre muertes y el saldo de migrantes que ingresan y salen de un país. La tasa puede ser positiva o negativa. La tasa de crecimiento es un factor determinante de la gran carga que se le impondría a un país por las necesidades cambiantes de su gente para la infraestructura (por ejemplo, escuelas, hospitales, viviendas, carreteras), recursos (por ejemplo, alimentos, agua, electricidad). y trabajos El rápido crecimiento de la población puede verse amenazado por los países vecinos. En la actualidad la población ecuatoriana sobrepasa los 15 millones de habitantes, una cifra que aumenta aceleradamente, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Ecuador (INEC). Uno de los factores de este crecimiento es el embarazo en las jóvenes, cuya tasa es de 23%, una de las más altas de la región; mientras que a nivel mundial, el 25% de los más de 7.000 millones de habitantes proviene de partos de adolescentes, según Jorge Parra, representante en Ecuador del Fondo de la Población de las Naciones Unidas (Unfpa). Por este motivo, el embarazo en adolescentes es el tema que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) analizará en el marco del Día Mundial de la Población que se celebra hoy, fecha que estableció la organización en 1989. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la persona es “adolescente” desde los 10 hasta los 19 años. Jorge Parra indica que aunque en los últimos años se ha experimentado un fenómeno de disminución de la tasa de natalidad en los países, el número de embarazos en adolescentes se mantiene alto. Tasa de crecimiento demográfico EN ECUADOR 1,5% cambio anual (2016) En el país la tasa de embarazos en adolescentes es de 23%, según Jorge Parra, de UNFPAEl experto explica que entre las causas están la falta de información y educación de la sexualidad. Los adolescentes, que en el país son más de dos millones (según registró el INEC en el último censo), llegan a esta etapa con falta de información sobre el tema “a pesar de que es parte de la personalidad del ser humano y no debe ser manejado como un tabú o algo misterioso”. “Esta gran población, que tiene un potencial tremendo, no debe estar sujeta a embarazos no planificados, porque tienen un impacto social grande en el tema educativo y laboral”, dice Parra. Por ello, el trabajo del Fondo Poblacional de las Naciones Unidas es promover que los embarazos lleguen en el momento propicio para las
  • 2. mujeres. Dice que debe haber una diferenciación entre sexualidad y procreación. “La sexualidad no debe servir necesariamente o conducir a una procreación. Si fuera así, el ser humano tendría 15 ó 20 hijos por su vida reproductiva, como pasaba hace años con los riesgos y complicaciones de muertes maternas”. El director técnico de la maternidad Enrique Sotomayor, Luis Hidalgo, cuenta que en junio se registraron 2.771 partos, lo que representa un promedio de 75 diarios. El también gineco obstetra considera que los embarazos en las adolescentes influyen en la tasa de natalidad a nivel mundial, pero no tienen un mayor impacto en el crecimiento global de la población. Según él, lo que sucede es que desde hace décadas la tasa de crecimiento ha disminuido. “Si en 3.000 millones de habitantes era del 4%, ahora podemos decir que es de 2,2% en 7.000 millones. Esto significa que en la próxima década tendremos 1.400 millones. Crecemos más por volumen. No se ha logrado consolidar una tasa que mantenga el equilibrio entre natalidad y mortalidad”, dice Hidalgo. Por eso, el director de la maternidad Sotomayor considera determinante en el crecimiento de la población, el aumento de la esperanza media de vida. “La gente se muere más tardíamente”. “En Ecuador hay una tendencia creciente de adultos mayores. Actualmente la edad media de vida de los hombres es 72 años y de las mujeres, 78 años, en comparación a lo que ocurría en 1950, que era de 49 años. Se ha incrementado mucho, lo que hace que la población sea más de adultos mayores”.
  • 3. CAUSAS Las causas del crecimiento de la población son múltiples, la primordial es la disminución de lamortalidad. Este descenso se ha producido como consecuencia de los avances sanitarios,económicos y tecnológicos que posibilitaron la desaparición de epidemias y la difusión de nuevastécnicas industriales. La expansión de este progreso en los países en desarrollo se produjo conceleridad, paralelo a la existencia de tasas de natalidad altas, dando lugar al fenómeno de la explosión demográfica. Otra de las causas a señalar es el efecto acumulativo ya que existe una cantidad de personas que se agrega cada año, este fenómeno recibe el nombre de impulso demográfico. Como última causa se puede señalar la gran proporción de población joven, a medida que los jóvenes van aumentando en edad, elnúmero total de nacimientos es mayor, aún cuando lasparejas tengan sólo dos hijos. CONSECUENCIAS Las consecuencias del crecimiento poblacional que tienen las islas Galápagos está afectando a la convivencia de la población, asegura el alcalde de Santa Cruz, Alfredo Ortiz, quien considera que los controles no han sido suficientes. Según el funcionario, al momento la población total de las islas asciende a unos 20 mil habitantes, lo cual si se compara con los diez mil habitantes que habían en 1995 muestra un crecimiento del 7 por ciento anual. “ Deberíamos tener una población de máximo 12 mil personas” , dijo el burgomaestre, quien sostiene que la migración ha sido uno de los principales factores que ha incidido en este problema. Para Ortiz el problema del crecimiento poblacional ya está afectando en la calidad de vida de la población, pues cada vez, la población ve más difícil encontrar plazas de trabajo. REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/la-poblacion-crece-de-forma-acelerada http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp- content/descargas/Libros/Demografia/documentofinal1.pdf https://www.indexmundi.com/es/ecuador/tasa_de_crecimiento.html