SlideShare una empresa de Scribd logo
CRECIMIENTO Y
DESARROLLO DEL
ADOLESCENTE
Dr. Raúl Carbajal Reyes
Pediatra - Servicio de Medicina del Adolescente - INSN
ADOLESCENCIA
PROVIENE DEL VERBO EN LATÍN ADOLESCERE”
QUE SIGNIFICA CRECER, MADURAR.
ADOLESCENCIA
OMS:
• POBLACIÓN COMPRENDIDA ENTRE LOS 10 Y 19
AÑOS DE EDAD.
• PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE NIÑO A ADULTO
• CAMBIOS BIOLÓGICOS, PSICOLÓGICOS Y SOCIALES
• EL INICIO SE DEFINE “BIOLÓGICAMENTE” CON EL
PROCESO DE MADURACIÓN SEXUAL.
LA FINALIZACIÓN SE DEFINE “SOCIOLÓGICAMENTE”
CON LA INDEPENDENCIA DEL NÚCLEO FAMILIAR
ETAPAS DEL DESARROLLO ADOLESCENTE
ADOLESCENCIA TEMPRANA 10 - 13 AÑOS
ADOLESCENCIA INTERMEDIA 14 - 16
AÑOS
ADOLESCENCIA TARDÍA 17- 19 AÑOS
PUBERTAD
• PROCESO DE CAMBIOS FÍSICOS DE
MADURACIÓN
• TRANSFORMACIONES PROFUNDAS EN
DIFERENTES SISTEMAS DEL ORGANISMO
(Esqueleto, eje N-E, sist. Cardiovascular)
• DESARROLLO DE CARACTERES SEXUALES.
• DIFERENCIAS MÁS NOTORIAS ENTRE VARONES Y
MUJERES (Tamaño, forma, composición, desarrollo).
ROL DE LAS HORMONAS EN EL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• En el crecimiento prenatal  Insulina, Somatomedina,
Lactógeno placentario, Factores locales de crecimiento
tisular.
• En el crecimiento postnatal  Hormona de crecimiento,
Somatomedinas, hormonas tiroideas, parathormona, vit.D
• En etapa puberal  especialmente esteroides sexuales.
CAMBIOS FÍSICOS EN
ADOLESCENTES
CAMBIOS FÍSICOS EN EL ADOLESCENTE
• Crecimiento acelerado:
aumento rápido de talla y peso
VMC: 12 cm/año ->varones y 9 cm/año -> mujeres
• Cambios fisiológicos
• Maduración sexual
• Capacidad reproductiva.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS
• DUPLICACIÓN DEL TAMAÑO DEL CORAZÓN Y CAPACIDAD VITAL
PULMONAR
• DISMINUCIÓN DE LA FRECUENCIA CARDIACA Y RESPIRATORIA
• AUMENTO DE LA PRESIÓN ARTERIAL, DEL VOLUMEN SANGUÍNEO
Y DEL HEMATOCRITO (especialmente en varones).
• APARICIÓN DE ACNÉ Y OLOR CORPORAL (por estimulación
androgénica)
• AUMENTO DE LA SOMNOLENCIA
• ASIMETRÍA DE CRECIMIENTO
• INCOORDINACIÓN MOTORA, TORPEZA
• ELONGACIÓN DE GLOBO OCULAR  Defic. visual
MADURACIÓN SEXUAL
EN ETAPA PREPUBERAL: ESTEROIDES SEXUALES Y FACTORES
INHIBITORIOS DEL SNC  RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA A EJE H-H
 POR LO QUE HAY BAJA PRODUCCIÓN DE FSH Y LH.
HACIA LOS 8 AÑOS ESE FRENO DISMINUYE
 INICIO DE SECRECIÓN PULSATIL DE LHRH
 PROVOCA SÍNTESIS Y LIBERACIÓN DE LH Y FSH
 AUMENTO DE SECRECIÓN DE ESTEROIDES SEXUALES POR LAS
GÓNADAS
EN MEDIO AMBIENTE FAVORABLE : PUBERTAD SE INICIA SEGÚN
FACTORES GENÉTICOS. EN CAMBIO SI ES DESFAVORABLE
(DESNUTRICIÓN, OBESIDAD EXTREMA, DEPRIVACIÓN PSICOSOCIAL, ETC)
EL INICIO ES TARDÍO.
EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO
• Se utiliza los percentiles de Talla para la edad (T/E)
de las cartillas de la NCHS.
T/E < 5° percentil  Talla baja
T/E > 5 < 95° percentil  Talla adecuada
T/E >95 percentil  Talla alta
EVALUACIÓN NUTRICIONAL
• Se evalúa el peso expresado como Índice de Masa
Corporal (IMC).
• Se emplea los percentiles de IMC para la edad (IMC/E)
de la cartilla de la NCHS.
IMC/E < 5° percentil Adelgazado
IMC/E > 5 < 85° percentil Peso adecuado
IMC/E >85< 95° percentil Sobrepeso
IMC/E >95° percentil Robusto u
Obeso
EDGAR
11 a. IMC 18.2
12 a. IMC 17.8
13 a. IMC 17.8
14 a. IMC 17.5
15 a. IMC 17.5
16 a. IMC 17.4
IMC/E 50-75º
IMC/E 50º
IMC/E 25-50º
IMC/E 25º
IMC/E 10-25º
IMC/E 5-10º
EVALUACIÓN DE LA MADURACIÓN SEXUAL
Se evalúan los cambios físicos relacionados a la
maduración sexual por los cuales el adolescente
alcanza su capacidad reproductiva.
• Cuando un niño o adolescente presentan los primeros
cambios físicos (aumento del tamaño testicular en el
varón y presencia del botón mamario en mujeres) se
inicia la PUBERTAD.
•Se emplea para esta evaluación la Escala de Tanner.
GRADO I No hay vello púbico
GRADO II Vello delgado, lacio, corto, escaso. PUBARCA.
GRADO III Vello grueso, rizado, largo, p. inferior pubis
GRADO IV Vello grueso, rizado, largo, todo pubis
GRADO V Vello grueso rizado, largo, pubis y muslos
ESCALA DE TANNER PARA VELLO PÚBICO
GRADO I No se palpa mama
GRADO II Se palpa nódulo sólido (Botón mamario), debajo de areola.
TELARCA. INICIO DE PUBERTAD
GRADO III Se palpa tejido blando, volumen pequeño
GRADO IV Se palpa tejido blando, gran volumen, silueta
en “doble contorno”
GRADO V Se palpa tejido blando, gran volumen,
un solo contorno. Protrusión de pezón.
ESCALA DE TANNER
PARA MAMAS
GRADO I Pene pequeño.
Testículos pequeños.
Volumen testicular: 1 -3 cc
GRADO II Pene pequeño. Testículos crecen. INICIO DE PUBERTAD
Volumen testicular: 4 – 6 cc.
GRADO III Pene crece (s/t largo). Testículos crecen.
Volumen testicular: 7 – 11 cc.
GRADO IV Pene crece (s/t ancho). Testículos crecen.
Volumen testicular: 12 – 16 cc.
GRADO V Pene crece tamaño adulto. Testículos crecen.
Volumen testicular: > 17 cc.
ESCALA DE TANNER
PARA GENITALES
MASCULINOS
Evaluación de Tanner para genitales masculinos
con el orquidómetro de Prader.
SECUENCIA DE MADURACIÓN SEXUAL
MUJERES: TELARCA Aprox. Edad 10 años
PUBARCA Aprox. 1 año después de telarca
MENARQUIA Aprox. 2 años después de telarca.
VARONES: CRECIMIENTO TESTICULAR Aprox. Edad 12.2 años
ESPERMARQUIA Aprox. 1 – 2 años después
del crec. Testic. G3 – G4
TRASTORNOS DEL DESARROLLO PUBERAL
MUJERES VARONES
PUBERTAD
PRECOZ
< 8 años < 9 años
PUBERTAD
TARDÍA
> 13 años > 14 años
EVENTOS IMPORTANTES EN LOS CAMBIOS FÍSICOS
- ESPERMARQUIA: Expresión auténtica de maduración
sexual.
- MENARQUIA: Promedio: 12.5 años (Normal: 10 – 15 a.)
- LEUCORREA FISIOLÓGICA.
- Aumento de Producción de sebo y sudor
- Andrógenos: acné, cara oleosa y brillante, aumento de
sudor.
- Aumento de Metabolismo Basal:
Apetito
Calor Corporal producido
Sed
Requerimiento nutricionales
EVENTOS IMPORTANTES EN LOS CAMBIOS FÍSICOS
Somnolencia
Torpeza e incordinación motora
Asimetría de crecimiento
Aparición de Vello Corporal
Cambio en la Voz (Varones)
Elongación del globo ocular: D/C Trastorno Visual
MENARQUIA
 Promedio : 12.5 años
 Limites : 10 a 15 años
 2 años luego de telarquia
 Precedida en 6 meses por secreción vaginal normal.
 Entre M3 –M4
 Cualquier cambio puberal antes de 8 años
D/C Pubertad temprana
CARACTERÍSTICAS DEL CICLO
MENSTRUAL EN ADOLESCENTES
Intervalo: 21-45 días
Duración: 3 a 7 días ( 2 a 6 días)
Cantidad: 30-40 ml
Primeros 2 años ciclos anovulatorios: 50 a 80 %
( a 5 años : 10 a 20 %)
Ciclos anovulatorios: Estrógenos aumentados
Endometrio proliferativo : abundante y sangrado
irregular
GINECOMASTIA
• Ocurre en aprox. 75% de los varones
• Habitualmente 1 a 1.5 años después del
inicio puberal
• Persiste por 6 a 18 meses.
CAMBIOS PSICOLÓGICOS EN
ADOLESCENTES
“Nuestros jóvenes de ahora aman el lujo,
tienen pésimos modales y desdeñan la autoridad,
muestran poco respeto por sus superiores,
pierden el tiempo yendo de un lado para el otro y
están siempre dispuestos a contradecir a sus padres y
tiranizar a sus maestros”.
Sócrates, siglo V antes de Cristo.
CAMBIOS PSICOLÓGICOS EN EL
ADOLESCENTE
• Interés por tema de la SEXUALIDAD. Interés por el
sexo opuesto.
• Construcción de su IDENTIDAD (Quién soy, que soy).
• Desarrollo de su IDENTIDAD de GÉNERO.
• Interés en su VOCACIÓN (Plan de vida futura).
• Desarrollo de PENSAMIENTO ABSTRACTO
• Desarrollo de su AFECTIVIDAD.
• Establece escala de VALORES.
CAMBIOS SOCIALES EN
ADOLESCENTES
CAMBIOS SOCIALES EN EL ADOLESCENTE
• Cuestionamiento del medio que lo rodea
• Distanciamiento de los padres (INDEPENDENCIA)
• Acercamiento e identificación con personas de su edad
(PARTICIPACIÓN SOCIAL).
• Necesidad de aceptación
• Orientación sexual
• Relaciones de pareja
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a CRECIMIENTO Y DESARROLLO ADOLESCENTE UNMSM (2).ppt

Adolescente
AdolescenteAdolescente
Adolescente
fse123
 
Adolecencia
AdolecenciaAdolecencia
GINECOLOGIA-SEMINARIO-SEMANA 2.pptx
GINECOLOGIA-SEMINARIO-SEMANA 2.pptxGINECOLOGIA-SEMINARIO-SEMANA 2.pptx
GINECOLOGIA-SEMINARIO-SEMANA 2.pptx
Marcelo Falconi
 
3.crecimiento y desarrollo
3.crecimiento y desarrollo3.crecimiento y desarrollo
3.crecimiento y desarrollo
CFUK 22
 
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptxENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
AlonsoGarduo2
 
alteraciones-del-crecimiento-y-desarrollo.ppt
alteraciones-del-crecimiento-y-desarrollo.pptalteraciones-del-crecimiento-y-desarrollo.ppt
alteraciones-del-crecimiento-y-desarrollo.ppt
AlanMatos26
 
Clase 4 Crecimiento y desarrollo físico y sexual del adolescente.pdf
Clase 4 Crecimiento y desarrollo físico y sexual del adolescente.pdfClase 4 Crecimiento y desarrollo físico y sexual del adolescente.pdf
Clase 4 Crecimiento y desarrollo físico y sexual del adolescente.pdf
vallerycko
 
Aadolescencia y pubertad
Aadolescencia y pubertadAadolescencia y pubertad
Aadolescencia y pubertad
adolfoje
 
AINA_Crecimiento y Desarrollo_definitivo.pptx
AINA_Crecimiento y Desarrollo_definitivo.pptxAINA_Crecimiento y Desarrollo_definitivo.pptx
AINA_Crecimiento y Desarrollo_definitivo.pptx
davidsonvega
 
desarrollo fisico
desarrollo fisicodesarrollo fisico
desarrollo fisico
jordan lopez
 
Desarroll[1]
Desarroll[1]Desarroll[1]
Desarroll[1]
rosit1
 
Desarroll[1]..
Desarroll[1]..Desarroll[1]..
Desarroll[1]..
Mayuly Herrera
 
Adopcion y pubertad charla familias
Adopcion y pubertad charla familiasAdopcion y pubertad charla familias
Adopcion y pubertad charla familias
Javier Navarro
 
Adopcion y pubertad charla 23 abril_2010
Adopcion y pubertad charla 23 abril_2010Adopcion y pubertad charla 23 abril_2010
Adopcion y pubertad charla 23 abril_2010
mgomez317
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Manuel Padrón
 
Desarrollo puberal
Desarrollo puberalDesarrollo puberal
Desarrollo puberal
Maite Azócar
 
Pubertad normal
Pubertad normalPubertad normal
Pubertad normal
tu endocrinologo
 
Crecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolarCrecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolar
Alcibíades Batista González
 
Adolescencia 2016
Adolescencia 2016Adolescencia 2016
Adolescencia 2016
MAHINOJOSA45
 
SEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptx
SEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptxSEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptx
SEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptx
DiegoFlores541281
 

Similar a CRECIMIENTO Y DESARROLLO ADOLESCENTE UNMSM (2).ppt (20)

Adolescente
AdolescenteAdolescente
Adolescente
 
Adolecencia
AdolecenciaAdolecencia
Adolecencia
 
GINECOLOGIA-SEMINARIO-SEMANA 2.pptx
GINECOLOGIA-SEMINARIO-SEMANA 2.pptxGINECOLOGIA-SEMINARIO-SEMANA 2.pptx
GINECOLOGIA-SEMINARIO-SEMANA 2.pptx
 
3.crecimiento y desarrollo
3.crecimiento y desarrollo3.crecimiento y desarrollo
3.crecimiento y desarrollo
 
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptxENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
 
alteraciones-del-crecimiento-y-desarrollo.ppt
alteraciones-del-crecimiento-y-desarrollo.pptalteraciones-del-crecimiento-y-desarrollo.ppt
alteraciones-del-crecimiento-y-desarrollo.ppt
 
Clase 4 Crecimiento y desarrollo físico y sexual del adolescente.pdf
Clase 4 Crecimiento y desarrollo físico y sexual del adolescente.pdfClase 4 Crecimiento y desarrollo físico y sexual del adolescente.pdf
Clase 4 Crecimiento y desarrollo físico y sexual del adolescente.pdf
 
Aadolescencia y pubertad
Aadolescencia y pubertadAadolescencia y pubertad
Aadolescencia y pubertad
 
AINA_Crecimiento y Desarrollo_definitivo.pptx
AINA_Crecimiento y Desarrollo_definitivo.pptxAINA_Crecimiento y Desarrollo_definitivo.pptx
AINA_Crecimiento y Desarrollo_definitivo.pptx
 
desarrollo fisico
desarrollo fisicodesarrollo fisico
desarrollo fisico
 
Desarroll[1]
Desarroll[1]Desarroll[1]
Desarroll[1]
 
Desarroll[1]..
Desarroll[1]..Desarroll[1]..
Desarroll[1]..
 
Adopcion y pubertad charla familias
Adopcion y pubertad charla familiasAdopcion y pubertad charla familias
Adopcion y pubertad charla familias
 
Adopcion y pubertad charla 23 abril_2010
Adopcion y pubertad charla 23 abril_2010Adopcion y pubertad charla 23 abril_2010
Adopcion y pubertad charla 23 abril_2010
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Desarrollo puberal
Desarrollo puberalDesarrollo puberal
Desarrollo puberal
 
Pubertad normal
Pubertad normalPubertad normal
Pubertad normal
 
Crecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolarCrecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolar
 
Adolescencia 2016
Adolescencia 2016Adolescencia 2016
Adolescencia 2016
 
SEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptx
SEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptxSEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptx
SEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptx
 

Más de FRANCKLIN MENDOZA

Sexualidad en el adolescente residentes 2022 unmsm (2).ppt
Sexualidad en el adolescente residentes 2022  unmsm (2).pptSexualidad en el adolescente residentes 2022  unmsm (2).ppt
Sexualidad en el adolescente residentes 2022 unmsm (2).ppt
FRANCKLIN MENDOZA
 
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptxTALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
FRANCKLIN MENDOZA
 
TEST DE NEURODESARROLLO.ppt
TEST DE NEURODESARROLLO.pptTEST DE NEURODESARROLLO.ppt
TEST DE NEURODESARROLLO.ppt
FRANCKLIN MENDOZA
 
ACUÑA REYES.docx
ACUÑA REYES.docxACUÑA REYES.docx
ACUÑA REYES.docx
FRANCKLIN MENDOZA
 
tuberculosis.ppt
tuberculosis.ppttuberculosis.ppt
tuberculosis.ppt
FRANCKLIN MENDOZA
 
ESTADISTICA JULIO 2022-1.pptx
ESTADISTICA JULIO 2022-1.pptxESTADISTICA JULIO 2022-1.pptx
ESTADISTICA JULIO 2022-1.pptx
FRANCKLIN MENDOZA
 
sindrome de down.pptx
sindrome de down.pptxsindrome de down.pptx
sindrome de down.pptx
FRANCKLIN MENDOZA
 
Estadistica Febrero.pptx
Estadistica Febrero.pptxEstadistica Febrero.pptx
Estadistica Febrero.pptx
FRANCKLIN MENDOZA
 
CASO SHEYLA.pptx
CASO SHEYLA.pptxCASO SHEYLA.pptx
CASO SHEYLA.pptx
FRANCKLIN MENDOZA
 
expo ANEMIA hnhu lima.pptx
expo ANEMIA hnhu lima.pptxexpo ANEMIA hnhu lima.pptx
expo ANEMIA hnhu lima.pptx
FRANCKLIN MENDOZA
 
inmunizacionesclases.pptx
inmunizacionesclases.pptxinmunizacionesclases.pptx
inmunizacionesclases.pptx
FRANCKLIN MENDOZA
 
MODELOS DE REQUERIMIENTO UVI.docx
MODELOS DE REQUERIMIENTO UVI.docxMODELOS DE REQUERIMIENTO UVI.docx
MODELOS DE REQUERIMIENTO UVI.docx
FRANCKLIN MENDOZA
 
asma exacerbado cayetano heredia 2014.pdf
asma exacerbado cayetano heredia 2014.pdfasma exacerbado cayetano heredia 2014.pdf
asma exacerbado cayetano heredia 2014.pdf
FRANCKLIN MENDOZA
 
Cronograma de actividades 2018 14.02.18
Cronograma de actividades 2018 14.02.18Cronograma de actividades 2018 14.02.18
Cronograma de actividades 2018 14.02.18
FRANCKLIN MENDOZA
 

Más de FRANCKLIN MENDOZA (14)

Sexualidad en el adolescente residentes 2022 unmsm (2).ppt
Sexualidad en el adolescente residentes 2022  unmsm (2).pptSexualidad en el adolescente residentes 2022  unmsm (2).ppt
Sexualidad en el adolescente residentes 2022 unmsm (2).ppt
 
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptxTALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
 
TEST DE NEURODESARROLLO.ppt
TEST DE NEURODESARROLLO.pptTEST DE NEURODESARROLLO.ppt
TEST DE NEURODESARROLLO.ppt
 
ACUÑA REYES.docx
ACUÑA REYES.docxACUÑA REYES.docx
ACUÑA REYES.docx
 
tuberculosis.ppt
tuberculosis.ppttuberculosis.ppt
tuberculosis.ppt
 
ESTADISTICA JULIO 2022-1.pptx
ESTADISTICA JULIO 2022-1.pptxESTADISTICA JULIO 2022-1.pptx
ESTADISTICA JULIO 2022-1.pptx
 
sindrome de down.pptx
sindrome de down.pptxsindrome de down.pptx
sindrome de down.pptx
 
Estadistica Febrero.pptx
Estadistica Febrero.pptxEstadistica Febrero.pptx
Estadistica Febrero.pptx
 
CASO SHEYLA.pptx
CASO SHEYLA.pptxCASO SHEYLA.pptx
CASO SHEYLA.pptx
 
expo ANEMIA hnhu lima.pptx
expo ANEMIA hnhu lima.pptxexpo ANEMIA hnhu lima.pptx
expo ANEMIA hnhu lima.pptx
 
inmunizacionesclases.pptx
inmunizacionesclases.pptxinmunizacionesclases.pptx
inmunizacionesclases.pptx
 
MODELOS DE REQUERIMIENTO UVI.docx
MODELOS DE REQUERIMIENTO UVI.docxMODELOS DE REQUERIMIENTO UVI.docx
MODELOS DE REQUERIMIENTO UVI.docx
 
asma exacerbado cayetano heredia 2014.pdf
asma exacerbado cayetano heredia 2014.pdfasma exacerbado cayetano heredia 2014.pdf
asma exacerbado cayetano heredia 2014.pdf
 
Cronograma de actividades 2018 14.02.18
Cronograma de actividades 2018 14.02.18Cronograma de actividades 2018 14.02.18
Cronograma de actividades 2018 14.02.18
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

CRECIMIENTO Y DESARROLLO ADOLESCENTE UNMSM (2).ppt

  • 1. CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL ADOLESCENTE Dr. Raúl Carbajal Reyes Pediatra - Servicio de Medicina del Adolescente - INSN
  • 2. ADOLESCENCIA PROVIENE DEL VERBO EN LATÍN ADOLESCERE” QUE SIGNIFICA CRECER, MADURAR.
  • 3. ADOLESCENCIA OMS: • POBLACIÓN COMPRENDIDA ENTRE LOS 10 Y 19 AÑOS DE EDAD. • PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE NIÑO A ADULTO • CAMBIOS BIOLÓGICOS, PSICOLÓGICOS Y SOCIALES
  • 4. • EL INICIO SE DEFINE “BIOLÓGICAMENTE” CON EL PROCESO DE MADURACIÓN SEXUAL. LA FINALIZACIÓN SE DEFINE “SOCIOLÓGICAMENTE” CON LA INDEPENDENCIA DEL NÚCLEO FAMILIAR
  • 5. ETAPAS DEL DESARROLLO ADOLESCENTE ADOLESCENCIA TEMPRANA 10 - 13 AÑOS ADOLESCENCIA INTERMEDIA 14 - 16 AÑOS ADOLESCENCIA TARDÍA 17- 19 AÑOS
  • 6. PUBERTAD • PROCESO DE CAMBIOS FÍSICOS DE MADURACIÓN • TRANSFORMACIONES PROFUNDAS EN DIFERENTES SISTEMAS DEL ORGANISMO (Esqueleto, eje N-E, sist. Cardiovascular) • DESARROLLO DE CARACTERES SEXUALES. • DIFERENCIAS MÁS NOTORIAS ENTRE VARONES Y MUJERES (Tamaño, forma, composición, desarrollo).
  • 7. ROL DE LAS HORMONAS EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO • En el crecimiento prenatal  Insulina, Somatomedina, Lactógeno placentario, Factores locales de crecimiento tisular. • En el crecimiento postnatal  Hormona de crecimiento, Somatomedinas, hormonas tiroideas, parathormona, vit.D • En etapa puberal  especialmente esteroides sexuales.
  • 9. CAMBIOS FÍSICOS EN EL ADOLESCENTE • Crecimiento acelerado: aumento rápido de talla y peso VMC: 12 cm/año ->varones y 9 cm/año -> mujeres • Cambios fisiológicos • Maduración sexual • Capacidad reproductiva.
  • 10. CAMBIOS FISIOLÓGICOS • DUPLICACIÓN DEL TAMAÑO DEL CORAZÓN Y CAPACIDAD VITAL PULMONAR • DISMINUCIÓN DE LA FRECUENCIA CARDIACA Y RESPIRATORIA • AUMENTO DE LA PRESIÓN ARTERIAL, DEL VOLUMEN SANGUÍNEO Y DEL HEMATOCRITO (especialmente en varones). • APARICIÓN DE ACNÉ Y OLOR CORPORAL (por estimulación androgénica) • AUMENTO DE LA SOMNOLENCIA • ASIMETRÍA DE CRECIMIENTO • INCOORDINACIÓN MOTORA, TORPEZA • ELONGACIÓN DE GLOBO OCULAR  Defic. visual
  • 11.
  • 12. MADURACIÓN SEXUAL EN ETAPA PREPUBERAL: ESTEROIDES SEXUALES Y FACTORES INHIBITORIOS DEL SNC  RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA A EJE H-H  POR LO QUE HAY BAJA PRODUCCIÓN DE FSH Y LH. HACIA LOS 8 AÑOS ESE FRENO DISMINUYE  INICIO DE SECRECIÓN PULSATIL DE LHRH  PROVOCA SÍNTESIS Y LIBERACIÓN DE LH Y FSH  AUMENTO DE SECRECIÓN DE ESTEROIDES SEXUALES POR LAS GÓNADAS EN MEDIO AMBIENTE FAVORABLE : PUBERTAD SE INICIA SEGÚN FACTORES GENÉTICOS. EN CAMBIO SI ES DESFAVORABLE (DESNUTRICIÓN, OBESIDAD EXTREMA, DEPRIVACIÓN PSICOSOCIAL, ETC) EL INICIO ES TARDÍO.
  • 13. EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO • Se utiliza los percentiles de Talla para la edad (T/E) de las cartillas de la NCHS. T/E < 5° percentil  Talla baja T/E > 5 < 95° percentil  Talla adecuada T/E >95 percentil  Talla alta
  • 14. EVALUACIÓN NUTRICIONAL • Se evalúa el peso expresado como Índice de Masa Corporal (IMC). • Se emplea los percentiles de IMC para la edad (IMC/E) de la cartilla de la NCHS. IMC/E < 5° percentil Adelgazado IMC/E > 5 < 85° percentil Peso adecuado IMC/E >85< 95° percentil Sobrepeso IMC/E >95° percentil Robusto u Obeso
  • 15. EDGAR 11 a. IMC 18.2 12 a. IMC 17.8 13 a. IMC 17.8 14 a. IMC 17.5 15 a. IMC 17.5 16 a. IMC 17.4 IMC/E 50-75º IMC/E 50º IMC/E 25-50º IMC/E 25º IMC/E 10-25º IMC/E 5-10º
  • 16. EVALUACIÓN DE LA MADURACIÓN SEXUAL Se evalúan los cambios físicos relacionados a la maduración sexual por los cuales el adolescente alcanza su capacidad reproductiva. • Cuando un niño o adolescente presentan los primeros cambios físicos (aumento del tamaño testicular en el varón y presencia del botón mamario en mujeres) se inicia la PUBERTAD. •Se emplea para esta evaluación la Escala de Tanner.
  • 17. GRADO I No hay vello púbico GRADO II Vello delgado, lacio, corto, escaso. PUBARCA. GRADO III Vello grueso, rizado, largo, p. inferior pubis GRADO IV Vello grueso, rizado, largo, todo pubis GRADO V Vello grueso rizado, largo, pubis y muslos ESCALA DE TANNER PARA VELLO PÚBICO
  • 18. GRADO I No se palpa mama GRADO II Se palpa nódulo sólido (Botón mamario), debajo de areola. TELARCA. INICIO DE PUBERTAD GRADO III Se palpa tejido blando, volumen pequeño GRADO IV Se palpa tejido blando, gran volumen, silueta en “doble contorno” GRADO V Se palpa tejido blando, gran volumen, un solo contorno. Protrusión de pezón. ESCALA DE TANNER PARA MAMAS
  • 19. GRADO I Pene pequeño. Testículos pequeños. Volumen testicular: 1 -3 cc GRADO II Pene pequeño. Testículos crecen. INICIO DE PUBERTAD Volumen testicular: 4 – 6 cc. GRADO III Pene crece (s/t largo). Testículos crecen. Volumen testicular: 7 – 11 cc. GRADO IV Pene crece (s/t ancho). Testículos crecen. Volumen testicular: 12 – 16 cc. GRADO V Pene crece tamaño adulto. Testículos crecen. Volumen testicular: > 17 cc. ESCALA DE TANNER PARA GENITALES MASCULINOS
  • 20. Evaluación de Tanner para genitales masculinos con el orquidómetro de Prader.
  • 21. SECUENCIA DE MADURACIÓN SEXUAL MUJERES: TELARCA Aprox. Edad 10 años PUBARCA Aprox. 1 año después de telarca MENARQUIA Aprox. 2 años después de telarca. VARONES: CRECIMIENTO TESTICULAR Aprox. Edad 12.2 años ESPERMARQUIA Aprox. 1 – 2 años después del crec. Testic. G3 – G4
  • 22. TRASTORNOS DEL DESARROLLO PUBERAL MUJERES VARONES PUBERTAD PRECOZ < 8 años < 9 años PUBERTAD TARDÍA > 13 años > 14 años
  • 23. EVENTOS IMPORTANTES EN LOS CAMBIOS FÍSICOS - ESPERMARQUIA: Expresión auténtica de maduración sexual. - MENARQUIA: Promedio: 12.5 años (Normal: 10 – 15 a.) - LEUCORREA FISIOLÓGICA. - Aumento de Producción de sebo y sudor - Andrógenos: acné, cara oleosa y brillante, aumento de sudor. - Aumento de Metabolismo Basal: Apetito Calor Corporal producido Sed Requerimiento nutricionales
  • 24. EVENTOS IMPORTANTES EN LOS CAMBIOS FÍSICOS Somnolencia Torpeza e incordinación motora Asimetría de crecimiento Aparición de Vello Corporal Cambio en la Voz (Varones) Elongación del globo ocular: D/C Trastorno Visual
  • 25. MENARQUIA  Promedio : 12.5 años  Limites : 10 a 15 años  2 años luego de telarquia  Precedida en 6 meses por secreción vaginal normal.  Entre M3 –M4  Cualquier cambio puberal antes de 8 años D/C Pubertad temprana
  • 26. CARACTERÍSTICAS DEL CICLO MENSTRUAL EN ADOLESCENTES Intervalo: 21-45 días Duración: 3 a 7 días ( 2 a 6 días) Cantidad: 30-40 ml Primeros 2 años ciclos anovulatorios: 50 a 80 % ( a 5 años : 10 a 20 %) Ciclos anovulatorios: Estrógenos aumentados Endometrio proliferativo : abundante y sangrado irregular
  • 27. GINECOMASTIA • Ocurre en aprox. 75% de los varones • Habitualmente 1 a 1.5 años después del inicio puberal • Persiste por 6 a 18 meses.
  • 29. “Nuestros jóvenes de ahora aman el lujo, tienen pésimos modales y desdeñan la autoridad, muestran poco respeto por sus superiores, pierden el tiempo yendo de un lado para el otro y están siempre dispuestos a contradecir a sus padres y tiranizar a sus maestros”. Sócrates, siglo V antes de Cristo.
  • 30. CAMBIOS PSICOLÓGICOS EN EL ADOLESCENTE • Interés por tema de la SEXUALIDAD. Interés por el sexo opuesto. • Construcción de su IDENTIDAD (Quién soy, que soy). • Desarrollo de su IDENTIDAD de GÉNERO. • Interés en su VOCACIÓN (Plan de vida futura). • Desarrollo de PENSAMIENTO ABSTRACTO • Desarrollo de su AFECTIVIDAD. • Establece escala de VALORES.
  • 31.
  • 33. CAMBIOS SOCIALES EN EL ADOLESCENTE • Cuestionamiento del medio que lo rodea • Distanciamiento de los padres (INDEPENDENCIA) • Acercamiento e identificación con personas de su edad (PARTICIPACIÓN SOCIAL). • Necesidad de aceptación • Orientación sexual • Relaciones de pareja