SlideShare una empresa de Scribd logo
Crecimientos de los maxilares:
El crecimientos de los maxilares están involucrados con el desarrollo de la
oclusión y el crecimiento de la cara media, comprende del borde inferior de la
orbita y el plano palatino.
En un recién nacido los maxilares son pequeños en relación con la cabeza estos
crecen a los 6 u 8 meses con la erupción de los dientes primarios. Se
crecimiento dentario se da durante la dentición primaria y la presencia de los
gérmenes dentarios y proceso alveolar.
Aspecto del desarrollo:
Durante la séptima semana se desarrollan dos dobleces
tisulares a partir de los procesos maxilares. Estos
dobleces se conocen como repisas palatales que crecen
verticalmente sobre cada lado de la lengua en desarrollo,
desde el paladar primario hacia adelante, hacia lo que
será la región tonsilar posterior. Alrededor de una
semana después, esas repisas palatales adoptan una
posición horizontal sobre la lengua.
- La cara sufre un crecimiento cráneo- caudal que permite su alargamiento
vertical, dando oportunidad a que las relaciones de los ojos y la nariz cambien
de la posición paralela en que se encontraban, en la 7ma semana a su
colocación definitiva.
• El maxilar inferior sufre cambios importantes. Hasta la
formación del paladar el maxilar se encontraba en una
posición retrógrada, pero después crece en mayor
proporción que el maxilar superior para dar cabida a la
lengua y el embrión adquiere un aspecto de prognatismo
inferior. Más adelante disminuye el crecimiento de la
mandíbula y en el nacimiento la relación más frecuente es la
de retrognatismo inferior en relación con el maxilar
superior, lo que es favorable para el pasaje por el canal
vaginal.
Aunque todavía separada por una sínfisis en la línea media al
nacimiento, las dos mitades de la mandíbula se fusionan entre
el primero y segundo año de vida.
MAXILAR INFERIOR
Es un hueso móvil de la cavidad bucal se
divide en un cuerpo y dos ramas
ascendentes donde sobresale la apófisis
coronoides y apófisis condilar.
En la porción vertical de la
mandíbula. El punto donde
se encuentra el cuerpo es
llamado ángulo de la
mandíbula o ángulo gonial.
De forma rectangular,
situada en ambos lados del
cuerpo.
Cuerpo:
• Consiste en una base y la apófisis alveolar.
• Forma una herradura abierta y se distingue en
dos caras y dos bordes.
En la cara anterior se encuentra: Sínfisis
mandibular, protuberancia mentoniana, linea
oblicua y el agujero mentoniano.
En la cara posterior se encuentra:
• Espinas mentoniana superior
• Espinas mentonianas inferior
• Linea milohioidea
• Surco milohioideo
• Fosita sublingual
• Fosita submandibular
MAXILAR SUPERIOR
• Constituye parte de las regiones y
cavidades de la cara: bóveda palatina,
fosas nasales, cavidades orbitarias,
fosas cigomáticas y fosas
pterigomaxilares.
• Cara superior: Plana y lisa, forma parte
del suelo de las fosas nasales
• Cara inferior: Rugosa y sembrada de
pequeños orificios vasculares entra en
la constitución de la bóveda palatina.
Base: forma cuerpo con el hueso, a nivel del suelo de la
órbita.
Apófisis piramidal del maxilar superior: prominencia
transversa, de forma pirámide de base triangular. La
base de la apófisis dirigida hacia adentro se confunde
con el hueso. Su vértice: Formado por una superficie o
apófisis malar se articula con el pómulo.
Cara interna: forma parte de la pared externa de las
fosas nasales.
Cara externa: se inserta la parte superior del músculo
elevador común del ala de la nariz y del labio superior.

Más contenido relacionado

Similar a Crecimientos de los maxilares (1).pptx

La mandibula
La mandibulaLa mandibula
La mandibula
susana310
 
DESARROLLO DE LA OCLUSION OCLUSION NORMAL Y MALOCLUSION
DESARROLLO DE LA OCLUSION OCLUSION NORMAL Y MALOCLUSIONDESARROLLO DE LA OCLUSION OCLUSION NORMAL Y MALOCLUSION
DESARROLLO DE LA OCLUSION OCLUSION NORMAL Y MALOCLUSION
araceli garcia
 
Cleft and lip palate
Cleft and lip palateCleft and lip palate
Cleft and lip palate
José Vega
 
Cavidad oral y faringe
Cavidad oral y faringeCavidad oral y faringe
Cavidad oral y faringe
PaolaLizeth7
 
Embriologia de senos paranasales
Embriologia de senos paranasalesEmbriologia de senos paranasales
Embriologia de senos paranasales
Arlae Chevez Velazquez
 
La boca
La bocaLa boca
La boca
Yara Lopez A
 
Desarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dentalDesarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dental
Margarita Lopez
 
Crecimiento y desarrollo Dra karla
Crecimiento y desarrollo Dra karlaCrecimiento y desarrollo Dra karla
Crecimiento y desarrollo Dra karla
Karla Jimenez
 
Crecimiento y Desarrollo Dra karla
Crecimiento y Desarrollo Dra karlaCrecimiento y Desarrollo Dra karla
Crecimiento y Desarrollo Dra karla
Karla Jimenez
 
cara y cuello fonseca
cara y cuello fonsecacara y cuello fonseca
cara y cuello fonseca
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
Dentadura infantil
Dentadura infantil Dentadura infantil
Dentadura infantil
IsraelRodriguezGuzma
 
Crecimiento
CrecimientoCrecimiento
Expo de oclusion
Expo de oclusionExpo de oclusion
Expo de oclusion
Internet Jaja
 
Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02
Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02
Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02
Jhoselin Morales Nogales
 
MUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y DE LA CARA
MUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y DE LA CARAMUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y DE LA CARA
MUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y DE LA CARA
Edwin José Calderón Flores
 
Michi
MichiMichi
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptxGRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
StefanyQuintanaAguir
 
Cav.bucal 2013
Cav.bucal 2013Cav.bucal 2013
Cav.bucal 2013
MikiChelle Ortiz
 
Piezas dentales
Piezas dentalesPiezas dentales
Piezas dentales
Mony Perez
 
Piezas dentales
Piezas dentalesPiezas dentales
Piezas dentales
Mony Perez
 

Similar a Crecimientos de los maxilares (1).pptx (20)

La mandibula
La mandibulaLa mandibula
La mandibula
 
DESARROLLO DE LA OCLUSION OCLUSION NORMAL Y MALOCLUSION
DESARROLLO DE LA OCLUSION OCLUSION NORMAL Y MALOCLUSIONDESARROLLO DE LA OCLUSION OCLUSION NORMAL Y MALOCLUSION
DESARROLLO DE LA OCLUSION OCLUSION NORMAL Y MALOCLUSION
 
Cleft and lip palate
Cleft and lip palateCleft and lip palate
Cleft and lip palate
 
Cavidad oral y faringe
Cavidad oral y faringeCavidad oral y faringe
Cavidad oral y faringe
 
Embriologia de senos paranasales
Embriologia de senos paranasalesEmbriologia de senos paranasales
Embriologia de senos paranasales
 
La boca
La bocaLa boca
La boca
 
Desarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dentalDesarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dental
 
Crecimiento y desarrollo Dra karla
Crecimiento y desarrollo Dra karlaCrecimiento y desarrollo Dra karla
Crecimiento y desarrollo Dra karla
 
Crecimiento y Desarrollo Dra karla
Crecimiento y Desarrollo Dra karlaCrecimiento y Desarrollo Dra karla
Crecimiento y Desarrollo Dra karla
 
cara y cuello fonseca
cara y cuello fonsecacara y cuello fonseca
cara y cuello fonseca
 
Dentadura infantil
Dentadura infantil Dentadura infantil
Dentadura infantil
 
Crecimiento
CrecimientoCrecimiento
Crecimiento
 
Expo de oclusion
Expo de oclusionExpo de oclusion
Expo de oclusion
 
Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02
Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02
Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02
 
MUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y DE LA CARA
MUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y DE LA CARAMUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y DE LA CARA
MUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y DE LA CARA
 
Michi
MichiMichi
Michi
 
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptxGRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
 
Cav.bucal 2013
Cav.bucal 2013Cav.bucal 2013
Cav.bucal 2013
 
Piezas dentales
Piezas dentalesPiezas dentales
Piezas dentales
 
Piezas dentales
Piezas dentalesPiezas dentales
Piezas dentales
 

Más de CarlosAlbertoVazquez24

pelvis.pptx
pelvis.pptxpelvis.pptx
PEDIATRIA 1.pptx
PEDIATRIA 1.pptxPEDIATRIA 1.pptx
PEDIATRIA 1.pptx
CarlosAlbertoVazquez24
 
EXPO ODONTOPEDIATRIA.pptx
EXPO ODONTOPEDIATRIA.pptxEXPO ODONTOPEDIATRIA.pptx
EXPO ODONTOPEDIATRIA.pptx
CarlosAlbertoVazquez24
 
PARES CRANEALES.pptx
PARES CRANEALES.pptxPARES CRANEALES.pptx
PARES CRANEALES.pptx
CarlosAlbertoVazquez24
 
Eq 3 CONFORMACIÓN.pptx
Eq 3 CONFORMACIÓN.pptxEq 3 CONFORMACIÓN.pptx
Eq 3 CONFORMACIÓN.pptx
CarlosAlbertoVazquez24
 
UNIDADES RADIOLÓGICAS.pptx
UNIDADES RADIOLÓGICAS.pptxUNIDADES RADIOLÓGICAS.pptx
UNIDADES RADIOLÓGICAS.pptx
CarlosAlbertoVazquez24
 
TRASTORNOS LEUCOCITARIOS.pptx
TRASTORNOS LEUCOCITARIOS.pptxTRASTORNOS LEUCOCITARIOS.pptx
TRASTORNOS LEUCOCITARIOS.pptx
CarlosAlbertoVazquez24
 

Más de CarlosAlbertoVazquez24 (7)

pelvis.pptx
pelvis.pptxpelvis.pptx
pelvis.pptx
 
PEDIATRIA 1.pptx
PEDIATRIA 1.pptxPEDIATRIA 1.pptx
PEDIATRIA 1.pptx
 
EXPO ODONTOPEDIATRIA.pptx
EXPO ODONTOPEDIATRIA.pptxEXPO ODONTOPEDIATRIA.pptx
EXPO ODONTOPEDIATRIA.pptx
 
PARES CRANEALES.pptx
PARES CRANEALES.pptxPARES CRANEALES.pptx
PARES CRANEALES.pptx
 
Eq 3 CONFORMACIÓN.pptx
Eq 3 CONFORMACIÓN.pptxEq 3 CONFORMACIÓN.pptx
Eq 3 CONFORMACIÓN.pptx
 
UNIDADES RADIOLÓGICAS.pptx
UNIDADES RADIOLÓGICAS.pptxUNIDADES RADIOLÓGICAS.pptx
UNIDADES RADIOLÓGICAS.pptx
 
TRASTORNOS LEUCOCITARIOS.pptx
TRASTORNOS LEUCOCITARIOS.pptxTRASTORNOS LEUCOCITARIOS.pptx
TRASTORNOS LEUCOCITARIOS.pptx
 

Último

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 

Último (20)

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 

Crecimientos de los maxilares (1).pptx

  • 1. Crecimientos de los maxilares: El crecimientos de los maxilares están involucrados con el desarrollo de la oclusión y el crecimiento de la cara media, comprende del borde inferior de la orbita y el plano palatino. En un recién nacido los maxilares son pequeños en relación con la cabeza estos crecen a los 6 u 8 meses con la erupción de los dientes primarios. Se crecimiento dentario se da durante la dentición primaria y la presencia de los gérmenes dentarios y proceso alveolar.
  • 2. Aspecto del desarrollo: Durante la séptima semana se desarrollan dos dobleces tisulares a partir de los procesos maxilares. Estos dobleces se conocen como repisas palatales que crecen verticalmente sobre cada lado de la lengua en desarrollo, desde el paladar primario hacia adelante, hacia lo que será la región tonsilar posterior. Alrededor de una semana después, esas repisas palatales adoptan una posición horizontal sobre la lengua. - La cara sufre un crecimiento cráneo- caudal que permite su alargamiento vertical, dando oportunidad a que las relaciones de los ojos y la nariz cambien de la posición paralela en que se encontraban, en la 7ma semana a su colocación definitiva.
  • 3. • El maxilar inferior sufre cambios importantes. Hasta la formación del paladar el maxilar se encontraba en una posición retrógrada, pero después crece en mayor proporción que el maxilar superior para dar cabida a la lengua y el embrión adquiere un aspecto de prognatismo inferior. Más adelante disminuye el crecimiento de la mandíbula y en el nacimiento la relación más frecuente es la de retrognatismo inferior en relación con el maxilar superior, lo que es favorable para el pasaje por el canal vaginal. Aunque todavía separada por una sínfisis en la línea media al nacimiento, las dos mitades de la mandíbula se fusionan entre el primero y segundo año de vida.
  • 4. MAXILAR INFERIOR Es un hueso móvil de la cavidad bucal se divide en un cuerpo y dos ramas ascendentes donde sobresale la apófisis coronoides y apófisis condilar. En la porción vertical de la mandíbula. El punto donde se encuentra el cuerpo es llamado ángulo de la mandíbula o ángulo gonial. De forma rectangular, situada en ambos lados del cuerpo.
  • 5. Cuerpo: • Consiste en una base y la apófisis alveolar. • Forma una herradura abierta y se distingue en dos caras y dos bordes. En la cara anterior se encuentra: Sínfisis mandibular, protuberancia mentoniana, linea oblicua y el agujero mentoniano. En la cara posterior se encuentra: • Espinas mentoniana superior • Espinas mentonianas inferior • Linea milohioidea • Surco milohioideo • Fosita sublingual • Fosita submandibular
  • 6. MAXILAR SUPERIOR • Constituye parte de las regiones y cavidades de la cara: bóveda palatina, fosas nasales, cavidades orbitarias, fosas cigomáticas y fosas pterigomaxilares. • Cara superior: Plana y lisa, forma parte del suelo de las fosas nasales • Cara inferior: Rugosa y sembrada de pequeños orificios vasculares entra en la constitución de la bóveda palatina.
  • 7. Base: forma cuerpo con el hueso, a nivel del suelo de la órbita. Apófisis piramidal del maxilar superior: prominencia transversa, de forma pirámide de base triangular. La base de la apófisis dirigida hacia adentro se confunde con el hueso. Su vértice: Formado por una superficie o apófisis malar se articula con el pómulo. Cara interna: forma parte de la pared externa de las fosas nasales. Cara externa: se inserta la parte superior del músculo elevador común del ala de la nariz y del labio superior.