SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Sistema de Identificación de las
personas
Autor: Wuilmar Díaz
C.I.: V-20.351.691
Sección: SAIA-
Profesora: Dulcemar Montero
Cátedra: Introducción a la
Criminalística
BARQUISIMETO, FEBRERO 2.016
1 SE OCUPA
2
5
7
3
ES FUNDAMENTAL
Consiste en la acción de
reconocer si una persona
es la que se busca.
Es una institución civil que
permite distinguir entre un
individuo y otro.
Proceso para reconocer la identidad
de un individuo vivo o muerto, a través
de la identificación.
Características:
 Nombre(s Apellidos
 Lugar Y Fecha de
nacimiento
 Foto y huella . 6
8
• Identificación de la persona viva.
• Identificación del cadáver reciente.
• Identificación del cadáver antiguo.
9
Clases de identificación
MÉDICA
Conocimiento anatómicos
patológicos para la
identificación de un
individuo vivo o muerto o
restos óseos
JUDICIAL
INVESTIGACIÓN CRIMINAL
Identificación de los
delincuentes o víctimas
Conocimiento métodos y técnicas para
identificar de manera inequívoca a
personas vivas o muertas de un
hecho criminal o naturalTIPOS DE
IDENTIFICACIÓN
ÁMBITO CIVIL ÁMBITO PENAL:
facultad para ser
susceptibles de
derechos y obligaciones
Confirmación de
identidad penal de un
individuo y evidenciar
la participación
criminal en un hecho
PERSONAS VIVAS
PERSONAS MUERTASÁMBITO CIVIL ÁMBITO PENAL:
Requisito para exhumación
o cremación de cadáveres
y la expedición del acta de
defunción
Para acreditar la
presunta participación n
un hecho criminal y la
responsabilidad penal
FACTORES DE IDENTIFICACIÓN
14
MORFOLÓGICOS:
NATURALES: EDAD
CARACTERÍSTICA .
ÉTNICAS
ESTATURA
SEXO
COMPLEXIÓN
ERUPCIÓN Y
POSICIÓN DENTAL
HUELLAS
DACTILARES
LUNARES Y
VERRUGAS COLOR
DE OJOS, CABELLO Y
PIEL
ADQUIRIDOS:
CICATRICES
QUIRÚRGICAS Y
TRAUMÁTICAS.
TATUAJES
AMPUTACIONES
TRATAMIENTOS
ESTÉTICOS
TRATAMIENTOS
DENTALES
BIOQUIMICOS:
NATURALES:
HEMATOLOGÍA
SEMEN
SALIVA
RESIDUOS
CORPORALES
GENÉTICA
ADQUIRIDOS:
PATOLÓGICOS
TOXICOLÓGICA
S
IDENTIFICACIÓN DE LAS PERSONAS EN
LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL
.
estudio de relieves epidérmicos y
sus calcos, se emplea para la
identificación (dactilares,
palmares o quiroscópico,
pelmatoscopia).
LOFOSCOPÍA:
Principales ramas de la
LOFOSCOPÍA:
Dactiloscopia:
estudio dactilar de
las crestas
papilares de los
dedos de las manos
Quiroscpopico:
estudio de las
crestas papilares
de las plantas de
las manos.
Pelmatoscopia:
estudio de las
crestas de los
pies.
ADN
ODONTOLOGÍA FORENSE
RETRATO HABLADO
CADAVERES:
• Con rigidez
• Con putrefacción
• Saponificados
• Quemados
(características físicas, vestimenta
DACTILOSCOPIA
DETERMINACIÓN POR GENERO
EDAD DE LA HUELLA
PROFUNDIDAD DE LA HUELLA
• Niñez: huellas pequeñas excepto
(enanos)
• Adolescencia: es medida se deduce
la altura y peso.
• Adultez: pasos rectos y faciles de
identificar
• Vejez: pisadas al ras del suelp
PRINCIPIOS
PERENNIDAD :
6 meses de vida intrauterina
hasta la putrefaccion.
INMUTABILIDAD:
no hay desgaste voluntario o
involuntario
DIVERSIDAD
no hay huella igual
LEVANTAMIENTO DE
HUELLAS DIGITALES
1 LATENTES: se utilizan
sustancias química para
exudar los poros .
2 VISIBLES: simple vista
sin utilizar sustancias
PROVENIENCIA DE LA PERSONA
Pie Pequeño pero delgado: Zonas de sur de Italia y Grecia
Pie grande y largo: Zonas de África
Pie corto y delgado: Zonas de India y Periferia
Pie corto y pequeño: Zonas de China, Japón y Corea
Pie largo y ancho: Zonas eslovenas, arábicas y germanas
Dependerá del lugar y de
que rama genética
IDENTIFICACIÓN DE
VIVOS Y MUERTOS
VIVOS:
HUELLA
DACTILAR
RETRATO
HABLADO
COMPROBANTE
DE IDENTIDAD
MUERTOS:DENTAL
HUELLA
DACTILAR
ADN
ANTROPOLOGÍA
La escena de hechos es la zona donde se ha producido un
hecho delictuoso.
LUGAR DE LOS HECHOS
Sitio o espacio donde se ha producido un hecho
que puede ser delito y donde se encuentran las
evidencias.
CLASIFICACIÓN
1. DE ACUERDO A SUS
CARACTERÍSTICAS.
2. DE ACUERDO AL TIPO DE
LUGAR
1. TÍPICOS
LUGARDELOSHECHOSPRIMARIOS
1.2ATÍPICOS
1.2.1 LUGARDELHALLAZGO
(SECUNDARIO)
1.2.2LUGARDELENLACETERCIARIO
2.1ESCENAENCAMPOABIERTO
2.2ESCENAENCAMPOCERRADO
2.3ESCENADELCRIMENMIXTA
OBJETIVO: preservación del lugar y de los
indicios para evitar toda alteración posible
que pueda desvirtuar o dificultar
CARACTERÍSTICAS
TÍPICOS:
En la misma área se encuentran los
indicios y evidencias
ATÍPICOS:
Los indicios y evidencias se encuentran
lejos del sitio del suceso
Lugar de los hechos cerrado:
todos aquellos espacios que cuentan
con alguna protección.
Lugar de los hechos abierto:
espacio que no cuenta con protección a
los factores ambientales naturales.
Lugar de los hechos mixto:
es el lugar de los hechos que se halla
compuesto por dos o mas lugares
40
PROTECCIÓN PRESERVACIÓN Y ENTREGA DEL LUGAR DE LOS HECHOS
asegurar los
elementos materia de
prueba y evidencia física,
en forma integra y
garantizando que mediante
el acordonamiento y
preservación que se le
haya dado al lugar de los
hechos desde la llegada
del primer respondiente
hasta la entrega a la policía
de judicial asignada para
la investigación de caso se
halla efectuado de manera
correcta y oportuna
Elementos
a. Personal: aquellos sujetos que intervienen en
la recolección de evidencia
b. Equipo
Implementos que ayuden en el proceso
Acordonamiento:
es dar protección a
un espacio
determinado, de los
factores que
podrían modificar el
estado original
FASES DE INVESTIGACIÓN EN LA ESCENA DEL CRIMEN
CONOCIMIENTO DEL HECHO
VERIFICACIÓN DEL HECHO
PROTECCIÓN DE LA ESCENA
DEL CRIMEN
OCUPACIÓN DE LA ESCENA DEL
CRIMEN
COMUNICACIÓN
AUTORIDADES
COORDINACIÓN
PERSONAL POLICIAL
PERSONAL CRIMINALÍSTICALLEGADA ESCENA
DEL CRIMEN
REGISTRO CRONOLÓGICO
DE LOS HECHOS
PLANEAMIENTO DE
LA INSPECCIÓN
PERITO
SEGURIDAD
INSTRUMENTO
PRIORIDAD DE
INDICIOS
MÉTODO DE
REGISTRO
REGISTRO
INDICIOS
MARCADO Y
EMBALAJE DE
INDICIOS
CADENA DE
CUSTODIO
EMISIÓN ACTA PROCESALES
CIERRE DE LA ESCENA
DEL CRIMEN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASES DE CRIMINALISTICA DOCTORADO.pptx
CLASES DE CRIMINALISTICA DOCTORADO.pptxCLASES DE CRIMINALISTICA DOCTORADO.pptx
CLASES DE CRIMINALISTICA DOCTORADO.pptx
griseldarodriguez61
 
Logística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indiciosLogística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indicios
Aymara Maricela Mancilla
 
Criminalistica de Campo
Criminalistica de CampoCriminalistica de Campo
Criminalistica de Campo
Bernardo Bruno Llanos Ponce
 
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
gabrielarchang26
 
Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1
Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1
Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1
criminalistica
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
thania02
 
Sistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personasSistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personas
mileidylara
 
Quimica Forense
Quimica ForenseQuimica Forense
Quimica Forense
yovaniraul
 
Fotografía forense
Fotografía forenseFotografía forense
Fotografía forense
eduardo villalon
 
Identificacion de huellas dactilares
Identificacion de huellas dactilaresIdentificacion de huellas dactilares
Identificacion de huellas dactilares
DULCE MARIA CORDERO CORDERO
 
escena del crimen
escena del crimenescena del crimen
escena del crimen
criminalistica
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Pakin Bazan
 
Criminalistica, Medicina legal
Criminalistica, Medicina legalCriminalistica, Medicina legal
Criminalistica, Medicina legal
Yndira Gisell Ruíz León
 
ESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt
ESCENA DEL CRIMEN ppt.pptESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt
ESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt
Jona571
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
AdrianYEspinozaR
 
Criminalistica historia
Criminalistica historiaCriminalistica historia
Criminalistica historia
WillianRMM18
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
EELIEZERR
 
Fotografía forense
Fotografía forenseFotografía forense
Fotografía forense
mikejay90
 
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
gabrielarchang26
 
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la CriminalisticaIndicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
nataliatorresosmi
 

La actualidad más candente (20)

CLASES DE CRIMINALISTICA DOCTORADO.pptx
CLASES DE CRIMINALISTICA DOCTORADO.pptxCLASES DE CRIMINALISTICA DOCTORADO.pptx
CLASES DE CRIMINALISTICA DOCTORADO.pptx
 
Logística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indiciosLogística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indicios
 
Criminalistica de Campo
Criminalistica de CampoCriminalistica de Campo
Criminalistica de Campo
 
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
 
Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1
Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1
Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
 
Sistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personasSistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personas
 
Quimica Forense
Quimica ForenseQuimica Forense
Quimica Forense
 
Fotografía forense
Fotografía forenseFotografía forense
Fotografía forense
 
Identificacion de huellas dactilares
Identificacion de huellas dactilaresIdentificacion de huellas dactilares
Identificacion de huellas dactilares
 
escena del crimen
escena del crimenescena del crimen
escena del crimen
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Criminalistica, Medicina legal
Criminalistica, Medicina legalCriminalistica, Medicina legal
Criminalistica, Medicina legal
 
ESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt
ESCENA DEL CRIMEN ppt.pptESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt
ESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Criminalistica historia
Criminalistica historiaCriminalistica historia
Criminalistica historia
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
 
Fotografía forense
Fotografía forenseFotografía forense
Fotografía forense
 
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
 
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la CriminalisticaIndicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
 

Destacado

INTERPRETACION PREVIA DE LA ESCENA DEL CRIMEN
INTERPRETACION PREVIA DE LA ESCENA DEL CRIMENINTERPRETACION PREVIA DE LA ESCENA DEL CRIMEN
INTERPRETACION PREVIA DE LA ESCENA DEL CRIMEN
Aureo Magno Molero Colmenares
 
Temas 5 6 y 7
Temas 5 6 y 7Temas 5 6 y 7
Temas 5 6 y 7
Daniel Paez
 
Interpretacion de escena del crimen
Interpretacion de escena del crimenInterpretacion de escena del crimen
Interpretacion de escena del crimen
argimenez
 
Sistema de investigacion de personas
Sistema de investigacion de personas  Sistema de investigacion de personas
Sistema de investigacion de personas
Isamarlobo
 
Interpretacion previa de la escena del suceso
Interpretacion previa de la escena del sucesoInterpretacion previa de la escena del suceso
Interpretacion previa de la escena del suceso
celygutierrez
 
Interpretación previa de la escena del crimen.
Interpretación previa de la escena del crimen.Interpretación previa de la escena del crimen.
Interpretación previa de la escena del crimen.
shark232
 
La grafologia
La grafologiaLa grafologia
La grafologia
johannachisaguano2010
 
Metabolismo y eliminación
Metabolismo y eliminación Metabolismo y eliminación
Metabolismo y eliminación
Johanna13
 
La fotografia en la escena del crimen
La fotografia en la escena del crimenLa fotografia en la escena del crimen
La fotografia en la escena del crimen
Dr. Luis E. Lacourt Alicea
 
Grafología de las letras.
Grafología de las letras.Grafología de las letras.
Grafología de las letras.
Escuela Holistica Internacional
 
Grafología
GrafologíaGrafología
Grafología
Mar_croossh
 
Fisiognomia
FisiognomiaFisiognomia
Fisiognomia
Doug Caesar
 
IdentificacióN Forenseeeee
IdentificacióN ForenseeeeeIdentificacióN Forenseeeee
IdentificacióN Forenseeeee
Joselinne_0985
 
Interpretación previa de la escena del crimen
Interpretación previa de la escena del crimenInterpretación previa de la escena del crimen
Interpretación previa de la escena del crimen
Miguelav76
 
Toxicologia forense
Toxicologia forenseToxicologia forense
Toxicologia forense
Vanessa Gastelo Salazar
 

Destacado (15)

INTERPRETACION PREVIA DE LA ESCENA DEL CRIMEN
INTERPRETACION PREVIA DE LA ESCENA DEL CRIMENINTERPRETACION PREVIA DE LA ESCENA DEL CRIMEN
INTERPRETACION PREVIA DE LA ESCENA DEL CRIMEN
 
Temas 5 6 y 7
Temas 5 6 y 7Temas 5 6 y 7
Temas 5 6 y 7
 
Interpretacion de escena del crimen
Interpretacion de escena del crimenInterpretacion de escena del crimen
Interpretacion de escena del crimen
 
Sistema de investigacion de personas
Sistema de investigacion de personas  Sistema de investigacion de personas
Sistema de investigacion de personas
 
Interpretacion previa de la escena del suceso
Interpretacion previa de la escena del sucesoInterpretacion previa de la escena del suceso
Interpretacion previa de la escena del suceso
 
Interpretación previa de la escena del crimen.
Interpretación previa de la escena del crimen.Interpretación previa de la escena del crimen.
Interpretación previa de la escena del crimen.
 
La grafologia
La grafologiaLa grafologia
La grafologia
 
Metabolismo y eliminación
Metabolismo y eliminación Metabolismo y eliminación
Metabolismo y eliminación
 
La fotografia en la escena del crimen
La fotografia en la escena del crimenLa fotografia en la escena del crimen
La fotografia en la escena del crimen
 
Grafología de las letras.
Grafología de las letras.Grafología de las letras.
Grafología de las letras.
 
Grafología
GrafologíaGrafología
Grafología
 
Fisiognomia
FisiognomiaFisiognomia
Fisiognomia
 
IdentificacióN Forenseeeee
IdentificacióN ForenseeeeeIdentificacióN Forenseeeee
IdentificacióN Forenseeeee
 
Interpretación previa de la escena del crimen
Interpretación previa de la escena del crimenInterpretación previa de la escena del crimen
Interpretación previa de la escena del crimen
 
Toxicologia forense
Toxicologia forenseToxicologia forense
Toxicologia forense
 

Similar a Criminalistica

Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Rossana Sanchez
 
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín FrányelisIdenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Marín Frányelis
 
Criminalistica Tema 5,6,7
Criminalistica Tema 5,6,7Criminalistica Tema 5,6,7
Criminalistica Tema 5,6,7
veronicage
 
Revista criminalistica
Revista criminalisticaRevista criminalistica
Revista criminalistica
luzmar piña
 
Criminalistica culminado
Criminalistica culminadoCriminalistica culminado
Criminalistica culminado
k-elismar
 
Laminas
LaminasLaminas
Laminas
Jorgegrat
 
IDENTIFICACIÓN.SITIO DEL SUCESO. CRIMINALÍSTICA
IDENTIFICACIÓN.SITIO DEL SUCESO. CRIMINALÍSTICAIDENTIFICACIÓN.SITIO DEL SUCESO. CRIMINALÍSTICA
IDENTIFICACIÓN.SITIO DEL SUCESO. CRIMINALÍSTICA
EduardoRangelH
 
Presentación criminalistica
Presentación criminalisticaPresentación criminalistica
Presentación criminalistica
Yeimy Vanessa Pacheco
 
La dactiloscopia
La dactiloscopiaLa dactiloscopia
La dactiloscopia
josarelys6
 
Ensayo de sistema de identificacion de personas y sitio de sucesos power poin...
Ensayo de sistema de identificacion de personas y sitio de sucesos power poin...Ensayo de sistema de identificacion de personas y sitio de sucesos power poin...
Ensayo de sistema de identificacion de personas y sitio de sucesos power poin...
Noguera Lisa
 
Identificación en el sitio del suceso_IAFJSR
Identificación en el sitio del suceso_IAFJSRIdentificación en el sitio del suceso_IAFJSR
Identificación en el sitio del suceso_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Adermatoglifia: Una mutación genética que impide la formación de huellas dact...
Adermatoglifia: Una mutación genética que impide la formación de huellas dact...Adermatoglifia: Una mutación genética que impide la formación de huellas dact...
Adermatoglifia: Una mutación genética que impide la formación de huellas dact...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONASSISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
JavierG19
 
Tema nº 5. sistema de ident. de personas. luz
Tema nº 5. sistema de ident. de personas. luzTema nº 5. sistema de ident. de personas. luz
Tema nº 5. sistema de ident. de personas. luz
luzmeraida
 
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torresTemas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Kliumy
 
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torresTemas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Kliumy
 
Sistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personasSistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personas
Patricia Menuto
 
Identificacion Del Cadaver
Identificacion Del CadaverIdentificacion Del Cadaver
Identificacion Del Cadaver
Pedro Málaga
 
Levantamiento de cadaveres y evidencias
Levantamiento de cadaveres y evidenciasLevantamiento de cadaveres y evidencias
Levantamiento de cadaveres y evidencias
BryAn Ÿ. QuiNtero Brs
 
Laminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Laminas temas 5,6 y 7 CriminalisticaLaminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Laminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Yrmary21
 

Similar a Criminalistica (20)

Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín FrányelisIdenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
 
Criminalistica Tema 5,6,7
Criminalistica Tema 5,6,7Criminalistica Tema 5,6,7
Criminalistica Tema 5,6,7
 
Revista criminalistica
Revista criminalisticaRevista criminalistica
Revista criminalistica
 
Criminalistica culminado
Criminalistica culminadoCriminalistica culminado
Criminalistica culminado
 
Laminas
LaminasLaminas
Laminas
 
IDENTIFICACIÓN.SITIO DEL SUCESO. CRIMINALÍSTICA
IDENTIFICACIÓN.SITIO DEL SUCESO. CRIMINALÍSTICAIDENTIFICACIÓN.SITIO DEL SUCESO. CRIMINALÍSTICA
IDENTIFICACIÓN.SITIO DEL SUCESO. CRIMINALÍSTICA
 
Presentación criminalistica
Presentación criminalisticaPresentación criminalistica
Presentación criminalistica
 
La dactiloscopia
La dactiloscopiaLa dactiloscopia
La dactiloscopia
 
Ensayo de sistema de identificacion de personas y sitio de sucesos power poin...
Ensayo de sistema de identificacion de personas y sitio de sucesos power poin...Ensayo de sistema de identificacion de personas y sitio de sucesos power poin...
Ensayo de sistema de identificacion de personas y sitio de sucesos power poin...
 
Identificación en el sitio del suceso_IAFJSR
Identificación en el sitio del suceso_IAFJSRIdentificación en el sitio del suceso_IAFJSR
Identificación en el sitio del suceso_IAFJSR
 
Adermatoglifia: Una mutación genética que impide la formación de huellas dact...
Adermatoglifia: Una mutación genética que impide la formación de huellas dact...Adermatoglifia: Una mutación genética que impide la formación de huellas dact...
Adermatoglifia: Una mutación genética que impide la formación de huellas dact...
 
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONASSISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
 
Tema nº 5. sistema de ident. de personas. luz
Tema nº 5. sistema de ident. de personas. luzTema nº 5. sistema de ident. de personas. luz
Tema nº 5. sistema de ident. de personas. luz
 
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torresTemas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
 
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torresTemas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
 
Sistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personasSistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personas
 
Identificacion Del Cadaver
Identificacion Del CadaverIdentificacion Del Cadaver
Identificacion Del Cadaver
 
Levantamiento de cadaveres y evidencias
Levantamiento de cadaveres y evidenciasLevantamiento de cadaveres y evidencias
Levantamiento de cadaveres y evidencias
 
Laminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Laminas temas 5,6 y 7 CriminalisticaLaminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Laminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Criminalistica

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Sistema de Identificación de las personas Autor: Wuilmar Díaz C.I.: V-20.351.691 Sección: SAIA- Profesora: Dulcemar Montero Cátedra: Introducción a la Criminalística BARQUISIMETO, FEBRERO 2.016
  • 2. 1 SE OCUPA 2 5 7 3 ES FUNDAMENTAL Consiste en la acción de reconocer si una persona es la que se busca. Es una institución civil que permite distinguir entre un individuo y otro. Proceso para reconocer la identidad de un individuo vivo o muerto, a través de la identificación. Características:  Nombre(s Apellidos  Lugar Y Fecha de nacimiento  Foto y huella . 6 8
  • 3. • Identificación de la persona viva. • Identificación del cadáver reciente. • Identificación del cadáver antiguo. 9 Clases de identificación MÉDICA Conocimiento anatómicos patológicos para la identificación de un individuo vivo o muerto o restos óseos JUDICIAL INVESTIGACIÓN CRIMINAL Identificación de los delincuentes o víctimas Conocimiento métodos y técnicas para identificar de manera inequívoca a personas vivas o muertas de un hecho criminal o naturalTIPOS DE IDENTIFICACIÓN ÁMBITO CIVIL ÁMBITO PENAL: facultad para ser susceptibles de derechos y obligaciones Confirmación de identidad penal de un individuo y evidenciar la participación criminal en un hecho PERSONAS VIVAS PERSONAS MUERTASÁMBITO CIVIL ÁMBITO PENAL: Requisito para exhumación o cremación de cadáveres y la expedición del acta de defunción Para acreditar la presunta participación n un hecho criminal y la responsabilidad penal
  • 4. FACTORES DE IDENTIFICACIÓN 14 MORFOLÓGICOS: NATURALES: EDAD CARACTERÍSTICA . ÉTNICAS ESTATURA SEXO COMPLEXIÓN ERUPCIÓN Y POSICIÓN DENTAL HUELLAS DACTILARES LUNARES Y VERRUGAS COLOR DE OJOS, CABELLO Y PIEL ADQUIRIDOS: CICATRICES QUIRÚRGICAS Y TRAUMÁTICAS. TATUAJES AMPUTACIONES TRATAMIENTOS ESTÉTICOS TRATAMIENTOS DENTALES BIOQUIMICOS: NATURALES: HEMATOLOGÍA SEMEN SALIVA RESIDUOS CORPORALES GENÉTICA ADQUIRIDOS: PATOLÓGICOS TOXICOLÓGICA S
  • 5. IDENTIFICACIÓN DE LAS PERSONAS EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL . estudio de relieves epidérmicos y sus calcos, se emplea para la identificación (dactilares, palmares o quiroscópico, pelmatoscopia). LOFOSCOPÍA: Principales ramas de la LOFOSCOPÍA: Dactiloscopia: estudio dactilar de las crestas papilares de los dedos de las manos Quiroscpopico: estudio de las crestas papilares de las plantas de las manos. Pelmatoscopia: estudio de las crestas de los pies. ADN ODONTOLOGÍA FORENSE RETRATO HABLADO CADAVERES: • Con rigidez • Con putrefacción • Saponificados • Quemados (características físicas, vestimenta
  • 6. DACTILOSCOPIA DETERMINACIÓN POR GENERO EDAD DE LA HUELLA PROFUNDIDAD DE LA HUELLA • Niñez: huellas pequeñas excepto (enanos) • Adolescencia: es medida se deduce la altura y peso. • Adultez: pasos rectos y faciles de identificar • Vejez: pisadas al ras del suelp PRINCIPIOS PERENNIDAD : 6 meses de vida intrauterina hasta la putrefaccion. INMUTABILIDAD: no hay desgaste voluntario o involuntario DIVERSIDAD no hay huella igual LEVANTAMIENTO DE HUELLAS DIGITALES 1 LATENTES: se utilizan sustancias química para exudar los poros . 2 VISIBLES: simple vista sin utilizar sustancias PROVENIENCIA DE LA PERSONA Pie Pequeño pero delgado: Zonas de sur de Italia y Grecia Pie grande y largo: Zonas de África Pie corto y delgado: Zonas de India y Periferia Pie corto y pequeño: Zonas de China, Japón y Corea Pie largo y ancho: Zonas eslovenas, arábicas y germanas Dependerá del lugar y de que rama genética
  • 7. IDENTIFICACIÓN DE VIVOS Y MUERTOS VIVOS: HUELLA DACTILAR RETRATO HABLADO COMPROBANTE DE IDENTIDAD MUERTOS:DENTAL HUELLA DACTILAR ADN ANTROPOLOGÍA
  • 8. La escena de hechos es la zona donde se ha producido un hecho delictuoso. LUGAR DE LOS HECHOS Sitio o espacio donde se ha producido un hecho que puede ser delito y donde se encuentran las evidencias. CLASIFICACIÓN 1. DE ACUERDO A SUS CARACTERÍSTICAS. 2. DE ACUERDO AL TIPO DE LUGAR 1. TÍPICOS LUGARDELOSHECHOSPRIMARIOS 1.2ATÍPICOS 1.2.1 LUGARDELHALLAZGO (SECUNDARIO) 1.2.2LUGARDELENLACETERCIARIO 2.1ESCENAENCAMPOABIERTO 2.2ESCENAENCAMPOCERRADO 2.3ESCENADELCRIMENMIXTA OBJETIVO: preservación del lugar y de los indicios para evitar toda alteración posible que pueda desvirtuar o dificultar
  • 9. CARACTERÍSTICAS TÍPICOS: En la misma área se encuentran los indicios y evidencias ATÍPICOS: Los indicios y evidencias se encuentran lejos del sitio del suceso Lugar de los hechos cerrado: todos aquellos espacios que cuentan con alguna protección. Lugar de los hechos abierto: espacio que no cuenta con protección a los factores ambientales naturales. Lugar de los hechos mixto: es el lugar de los hechos que se halla compuesto por dos o mas lugares 40
  • 10. PROTECCIÓN PRESERVACIÓN Y ENTREGA DEL LUGAR DE LOS HECHOS asegurar los elementos materia de prueba y evidencia física, en forma integra y garantizando que mediante el acordonamiento y preservación que se le haya dado al lugar de los hechos desde la llegada del primer respondiente hasta la entrega a la policía de judicial asignada para la investigación de caso se halla efectuado de manera correcta y oportuna Elementos a. Personal: aquellos sujetos que intervienen en la recolección de evidencia b. Equipo Implementos que ayuden en el proceso Acordonamiento: es dar protección a un espacio determinado, de los factores que podrían modificar el estado original
  • 11. FASES DE INVESTIGACIÓN EN LA ESCENA DEL CRIMEN CONOCIMIENTO DEL HECHO VERIFICACIÓN DEL HECHO PROTECCIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN OCUPACIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN COMUNICACIÓN AUTORIDADES COORDINACIÓN PERSONAL POLICIAL PERSONAL CRIMINALÍSTICALLEGADA ESCENA DEL CRIMEN REGISTRO CRONOLÓGICO DE LOS HECHOS PLANEAMIENTO DE LA INSPECCIÓN PERITO SEGURIDAD INSTRUMENTO PRIORIDAD DE INDICIOS MÉTODO DE REGISTRO REGISTRO INDICIOS MARCADO Y EMBALAJE DE INDICIOS CADENA DE CUSTODIO EMISIÓN ACTA PROCESALES CIERRE DE LA ESCENA DEL CRIMEN