SlideShare una empresa de Scribd logo
1) Identificación.
2) Data de la muerte.
3) Causa de la muerte.
Consiste en el estudio de los restos óseos
con el fin de establecer la pertenencia a
determinado individuo o sea su identidad.
1) IDENTIFICACIÓN ÓSEA
• Diagnóstico de compatibilidad:
Consiste en determinar la especie, raza,
talla, edad y sexo. — DETERMINACIÓN DE LA ESPECIE: Se trata de
saber si el material hallado corresponde a la especie
humana a través del índice medular o de Profichet y
el estudio histológico.
El índice medular o total de Profichet es la relación
entre el diámetro mínimo del canal medular y el
diámetro mínimo de la diáfisís de los huesos largos,
su valor está entre 0.45 y 0.48 en el humano siendo
siempre superior a 0.50 en la especie animal.
Medicina Legal
Pàg. 273
Autor: Josè Àngel Patitò
— DETERMINACIÓN DE LA RAZA, se
hace con cráneo a través de la
determinación de los índices cefálico y
prognático. El índice craneal o cefálico de
Broca resulta de la relación entre el
diámetro transverso y anteroposterior
máximos:
DETERMINACIÓN DE LA EDAD: Al igual que en
la determinación de la talla, puede hacerse antes o
después del nacimiento.
Determinación de la edad antes del
nacimiento:
a) Método empírico: Se recurre a la talla
sabiendo que en la primera mitad del
embarazo, la edad en meses es la cifra que
elevada al cuadrado expresa la talla.
b) Fórmulas de Balfhazardy Dervieux: La talla
obtenida a través de la fórmula antes
señalada, multiplicada por la constante 5.6 nos
dará la edad gestacional en días.
c) Puntos de osificación: Existen tablas en las
que se establece secuencialmente mes a mes
la aparición de los puntos de osificación
primitivos prenatales.
Medicina Legal
Pàg. 273 y 274
Autor: Josè Àngel Patitò
Determinación de la edad después del nacimiento:
Se puede realizar a través de los siguientes elementos:
a) Suturas craneales: Cronología de las suturas craneales
tiene los siguientes valores:
 sutura medio frontal: entre los 2 y 8 años;
 sutura coronal o fron topa riera I:
 tercio interno y medio: entre 40 y 60 años;
 tercio externo: entre 30 y 4 0 años,
 sutura sagital o biparietal:
 tercio anterior: entre 40 y 50 años;
 tercio medio: entre 20 y 40 años;
 tercio posterior: entre 30 y 40 años,
 sutura escamosa o temporoparietal: entre 30 y 60 años
 sutura lamboidea o parietooccipital: después de los 5 0
años.
Medicina Legal
Pàg. 274
Autor: Josè Àngel Patitò
b) Erupción dentaría: Existe una dentición
temporaria y otra definitiva o permanente:
a. Dentición temporaria (20)
incisivos (8) entre 6 y 12 meses
primeros molares (4) entre 12 y 18 meses
caninos (4) entre 18 y 24 meses
segundos molares entre 24 y 30 meses
b. Dentición definitiva (32)
Primeros molares (4) entre 4 y 6 años
Incisivos (8) entre 6 y 8 años
Primeros molares (4) entre 9 y 10 años
Caninos (4) entre 9 y 13 años
Segundos molares (4) alrededor de los 12 años
Terceros molares (4) entre los 15 y 25 años
Medicina Legal
Pàg. 274 y 275
Autor: Josè Àngel Patitò
c. Sínfisis pubiana: La determinación de la edad a
través del estudio de la conformación de la sínfisis
pubiana se basa en la metamorfosis que regularmente
experimenta a partir de la pubertad, a través de su
estructura se ha establecido la siguiente secuencia
de cambios histológicos:
 Hasta los 20 años está constituida por tejido fibroso
 Entre 20 y 22 años aparecen puntos de osificación
 Entre 22 y 24 años comienza la fusión de los puntos de
osificación.
 A partir de los 30 años comienza a detectarse tejido
óseo.
 A partir de los 40 años está casi totalmente constituida
por hueso.
Medicina Legal
Pàg. 275
Autor: Josè Àngel Patitò
— DETERMINACIÓN DE LA TALLA,
A través de los huesos puede determinarse la talla
según se trate, antes o después del nacimiento.
long. diáfisis femoral x 5.6 + 8 cm = talla
long. diáfisis tibial x 6.5 + 8 cm = talla
long. diáfisis humeral x 6.5 + 8 cm = talla
Determinación de la talla después
del nacimiento: Se recurre a tablas en
las que a partir de la longitud de un
hueso largo se establece la talla. Las
tablas más utilizadas son las de Orfila,
Manouvrier y Rollet.
Medicina Legal
Pàg. 273
Autor: Josè Àngel Patitò
Determinación de la talla antes del
nacimiento: Hallazgo de restos óseos
producto de un aborto criminal. Se recurre
a las fórmulas de Balthazard y Dervieux
que establecieron que la talla crece
proporcionalmente a la longitud de la
diáfisís a partir del momento en que la
osificación ha comenzado, es decir, puede
determinarse la talla de la siguiente forma:
— DETERMINACIÓN DEL SEXO: Puede
determinarse a partir del cráneo y pelvis.
Medicina Legal
Pàg. 275
Autor: Josè Àngel Patitò
• DIAGNÓSTICO DE PROBABILIDAD: Se tratará de establecer si
los huesos hallados corresponden a un determinado individuo para lo
cual deberá disponerse de datos aportados por los familiares referidos
a alguna particularidad de la estructura ósea como ser fracturas
antiguas, prótesis, anomalías, procesos degenerativos y todo otro
signo de igual significación.
IDENTIFICACIÓN INDIVIDUAL: La determinación de
la identidad puede hacerse por:
a) Utilización del método de superposición de
imágenes fotográficas de frente y perfil de cráneo con
radiografías del cadáver en la que se buscará la
coincidencia de puntos específicos como arcos
superciliares, línea de unión del frontal con huesos
nasales; rebordes orbitarios y ubicación de la pupilas
en las cavidades orbitarias, entre otros.
b) Pruebas de compatibilidad inmunogenética Medicina Legal
Pàg. 275
Autor: Josè Àngel Patitò
2) DATA DE LA MUERTE
Pueden utilizarse criterios morfológicos o químicos. Los valores
que se dan son sólo referenciales, válidos para cadáveres hallados
en tierra, debiendo tenerse en cuenta que existen factores
endógenos y exógenos que hacen que los procesos de
transformación cadavérica varíen notoriamente de un lugar a
otro:
3) CAUSA DE LA MUERTE
Es muy difícil establecer la causa
de la muerte a través del estudio
de los restos óseos. Podrá
hacerse sólo una presunción que
deberá cotejarse con otros
hallazgos, en el caso de que se
hallen fracturas múltiples o que
exista dentro del cráneo un
proyectil y lesiones compatibles
con orificios de entrada de
proyectiles de arma de fuego.
1) Desaparición de las partes blandas de 3 a 4 años después de la
muerte.
2) Desaparición de cartílagos después de los 5 años.
3) Desaparición de la grasa intraósea entre los 5 y 10 años.
4) Comienzo de la destrucción ósea después de los 10 y 15 años.
Medicina Legal
Pàg. 276
Autor: Josè Àngel Patitò
Su inclusión del ADN en medicina legal y forense ha supuesto el mayor avance en la identificación criminal
probablemente desde que se estandarizo el uso de huellas dactilares.
Tipos de ADN según su herencia y uso en genética forense:
1.- ADN nuclear autosómico se hereda una mitad de la madre y la otra del padre por lo que sirve
para establecer lazos de maternidad y paternidad biológicas.
.Único para cada persona excepto gemelos univitelinos.
2.- ADN del cromosoma “Y”  poseen los hombres, es un marcador masculino que lo heredan del
padre
-utiliza: estudios de paternidad.
3.- ADN milocondrial  poseen todas la personas hombre y mujer, procede de la madre es un
marcador de relación madre – hijos pero no puede usarse para
estudiar la paternidad.
.Se utiliza cuando se dispone de cantidades de ADN muy limitadas o muestras antiguas 
identificación de personas desaparecidas.
Medicina legal y toxicología 6° edición.- Pag. 1281
Autor: E. Gisbert Calabuig
PASOS :
1. Extracción del ADN
2. Cuantificación del ADN extraído
3. Estudio de la regiones hipervariables por
 Hibridación y soulthern blotting de polimorfismo de la
longitud del fragmento de restricción ( RFLP ).
Amplificación por PCR
 Secuenciación de AND mitocondrial
Medicina legal y toxicología 6° edición.- Pag. 1282
Autor: E. Gisbert Calabuig
PASOS :
Despegar las células del soporte donde estaban como indicios y romper las celular y su núcleo para liberar el
ADN y poder analizarlo.
MUESTRAS FORENSES :
- Pequeñas antiguas contaminadas e irrepetibles.
PROCEDIMIENTOS DE EXTRACCIÓN + USADOS misión extraer y purificar el ADN.
- Extracción orgánica: Compuesta por una mezcla de fenal y cloroformo con iso- amil-alcohol y posterior
precipitación del material genético con etanol o por filtración con unos microfiltros del tipo centricon o microcon.
- -Extracción con Chelex: es una resina iónica captadora de iones  útil es capaz de depurar gran mayoría de
muestras dejándolas aptas para su estudio posterior.
- Extracción diferencial :delitos contra la libertad sexual y siempre que existan restos de esperma contaminados
biológicamente con otro tipo de material.
Material: sangre, saliva células epiteliales de la vagina o del ano.
Medicina legal y toxicología 6° edición.- Pag. 1282
Autor: E. Gisbert Calabuig
1. Extracción del ADN de su localización natural  del interior del núcleo de las células
2. Cuantificación del ADN
Antes de proceder analizarlo  determinar de
que cantidad se dispone , cuando se puede y
cual es su calidad.
Exceso o defecto en la cantidad  falsos
negativos , problema en la lectura o
interpretación de los resultados.
Técnicas:
 Slot blot :
1.-Permite detectar cantidades muy pequeñas
de ADN como 100 pg. (Picogramo).
2.- Permiten uso de sondas complementarias
especificas del genoma humano  resultado +
indica que el ADN es humano y no otros
animales domésticos : perros gatos, aves.
Medicina legal y toxicología 6° edición.- Pag. 1282 - 1283
Autor: E. Gisbert Calabuig
3. Técnicas de análisis e identificación con
ADN:
A) Técnicas de southern – bloting e hibridación : análisis
de fragmentos de restricción de longitud polimórfica
- Se busca detectar en los indicios biológicos las
regiones, fragmentos o trozo de ADN, varia mucho de una
persona a otra.
Ventajas y limitaciones prácticas
 gran polimorfismo de alelos  hace difícil que 2
persona tengan los mismos alelos de un mismo locus.
 resistencia a la contaminación biológica.
Inconvenientes
 Cantidad de muestra
 Calidad de la muestra
 Complejidad y consumo de tiempo de la hibridación de
2 a 8 o 10 días , mayor experiencia de quiénes lo
realicen.
2. Técnicas de análisis e identificación ADN:
B) Técnicas de amplificación genética (PCR)
Medicina legal y toxicología 6° edición.- Pág.. 1283 - 1284
Autor: E. Gisbert Calabuig
Ventajas y limitaciones prácticas
 Posibilidad de estudiar indicios muy pequeños
 Se facilita el análisis de materiales antiguos y
degradados
 Aporta una gran rapidez y economía al proceso de
investigación
 Interpretación de resultados es mucho mas fácil sobre
todo si se usan aparatos secuenciadores.
C) Técnicas de secuenciación del ADN
mitocondrial:
o Técnica costosa y compleja , se emplea en caos en que la
muestra es muy pequeña e indicios muy degradados
o No indicado para estudios de paternidad
o para determinar una relación materno filial o comprobar si
una serie de personas son hijos biológicos de una misma
madre.
Inconvenientes
 Posibilidad que exista contaminación biológica que
alteraría su interpretación .
- Contaminación: accidental, mala manipulación etc.
Permite amplificar artificialmente un fragmento de ADN de
un locus determinado infinitas veces.
Ventajas y limitaciones prácticas
Gran posibilidad postmortal: debido a que los fragmentos de
ADN al ser muy pequeños resisten a la degradación y que al
poseer un gran numero de copias por células hace fácil
encontrar una copia.
Inconvenientes
 complejidad técnica personal con experiencia y
entrenado dispositivos costoso.
Medicina legal y toxicología 6° edición.- Pág.. 1284 - 1285
Autor: E. Gisbert Calabuig
 DUBITADOS : Aquellos que no se sabe de quien o que
proceden  MAS FRECUENTE
 INDUBITADOS: Origen conocido.
TIPO DE DELITO
INVESTIGACIÓN
d) Etiquetar perfectamente cada uno de los recipiente
haciendo referencia a fecha , hora , identificación, de la
victima , localización del indicio , tipo de indicio y numero
del mismo , nombre de la persona que recoge y referencia
del caso judicial.
e) Enviar lo mas rápido posible al laboratorio siendo estas
en buena condiciones adecuadas.
f) Es fundamental muestras de testigo de la victima y / o
sospechosos.
g) Tomar la filiación de todas las personas que han
intervenido o colaborado en la recogida de las evidencias
si se produce algún problema de contaminación cruzada.
3.- Exámenes analíticos y su interpretación.
Interviene: Médico forense
3 etapas:
1.- Búsqueda en la escena del crimen o sobre las victimas
o los implicadas.
2.-Recogida y envió al laboratorio:
Normas generales:
a)Procurar las máximas condiciones de esterilidad usando
guantes fundas de plástico  zapatos
si se entra en la escena del crimen e instrumentos
esterilizados y adecuadamente limpiados.
b) Volver a limpiar o a utilizar un nuevo instrumento par
recoger un indicio diferentes
c) usar diferentes recipiente para cada indicio
independientemente si ha sido recogido en lugares muy
próximos o estuviesen juntos.
CIENCIAS
FORENSES
Ciencias forenses y su evolución
•La ciencia forense es una ciencia aplicada, basada en el
estudio de la prueba pericial o indicio.
•El objetivo de esta ciencia consiste en la investigación
de un suceso basándose en las pruebas recogidas, para
poder llegar a la “ verdad “ de los acontecimientos
acaecidos.
•El primer registro forense fue escrita en china durante
la dinastía Song por song ci. Se trata del primer libro
( traducido como “ el lavado de los males “ ), en el que se
describe la utilización de la medicina y la entomología
para resolver casos penales.
Introducción a las ciencias forenses.
Pág. 7.
Autor Juan Manuel García Góngora
Ciencias forenses y su evolución
•En 1891, el magistrado y profesor de derecho criminal hans
gross publica “ investigaciones criminales”. Es la primera
obra en la que se describe como se debe proceder en la
utilización de las pruebas físicas para la resolución de un
crimen.
•Poco después, Francis Galton publica “fingerprints” que
proporciona el primer libro sobre la singularidad de las
huellas dactilares. Las bases del método de análisis descrito
por Galton siguen aplicadas hasta la actualidad.
•Finalmente, Alec Jeffreys, revoluciono la medicina forense
gracias a su gran aportación mediante el examen del perfil
de ADN, como prueba inequívoca para la identificación de
personas.
Introducción a las ciencias forenses.
Pág. 8.
Autor Juan Manuel García Góngora
Clasificación de las ciencias forenses
Análisis forenses de ADN
Consiste en el estudio del perfil del ADN para la
identificación de una persona. . Por ejemplo
determinar la paternidad/maternidad o la presencia
de un sospechoso en la escena del crimen.
Análisis forenses de
dispositivos móviles
Se centra en el estudio y evaluación de los indicios
presentes en los teléfonos móviles: análisis de la tarjeta
SIM, historial de llamadas y SMS borrados, etc.
Introducción a las ciencias forenses.
Pág. 9.
Autor Juan Manuel García Góngora
Antropología forense
Es la disciplina que emplea métodos radiográficos
comparativos con familiares del difunto para
establecer la identificación de personas cuando no
es posible la identificación visual.
Dactiloscopia
Es el estudio de las huellas dactilares con fines
de identificación en el contexto legal.
Introducción a las ciencias forenses.
Pág. 9.
Autor Juan Manuel García Góngora
Entomología forense
Aborda el estudio de los insectos y artrópodos
implica- dos en el proceso de descomposición de
cadáveres con el fin de determinar cuándo, cómo e
incluso dónde ha tenido lugar el acto delictivo.
Consiste en la aplicación de los principios de
ingeniería para el estudio de la reconstrucción de
accidentes.
Ingeniería forense
Introducción a las ciencias forenses.
Pág. 9.
Autor Juan Manuel García Góngora
Odontología forense
Es la especialidad del odontólogo con conocimientos
para la detección de pruebas forenses presentes en
la dentadura, dentro de un contexto legal.
Patología forense
A menudo conocida como la autopsia, consiste en el examen de
un cadáver. En los casos de muerte súbita, para establecer la
causa exacta de la muerte, mientras que en los casos penales, su
opinión es vital para la administración de justicia.
Introducción a las ciencias forenses.
Pág. 10.
Autor Juan Manuel García Góngora
PRINCIPIO GENERALES DEL PARADIGMA EN LAS CIENCIAS FORENSES
1.- Principio de la materia divisible: Inman y Rudin (2001) proponen que la fractura de los objeto físico es un principio de
la ciencias forense que denominan principio de la materia divisible.
3 corolarios:
1.Algunas características que conservan las partes son únicas al objeto original o del proceso de división, siendo útil
para reconocer el objeto de origen.
2.- algunas características que conservan las partes son comunes al original , así como a otros objetos fabricados en el
mismo proceso, permitiendo su clasificación.
3.- algunas características del objeto original se perderán o cambiaran durante o después de la división y subsiguientes
dispersión, este hecho dificulta la asociación entre las partes cuando se intenta establecer el origen.
2TIPOS
Introducción a las ciencias forenses http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/77605/2/Criminal%C3%ADstica_M%C3%B3dulo
%201_Introducci%C3%B3n%20a%20las%20ciencias%20forenses.pdf
2.- Principio de intercambio de Locard:
Creador el criminólogo Francés Edmund Locard postulo un axioma de la ciencias forenses:
1. es imposible para el
criminal actuar y sobre todo
actuar con la intensidad
que supone un acto criminal
, sin dejar alguna prueba de
su presencia.
2.- nadie puede cometer un
crimen con la intensidad
que supone la acción sin
dejar multitud de marcas a
su paso ; tanto en los
lugares en los que al
agresor ha realizado sus
actividades para cometer el
crimen, como por una
acción inversa, se ha
llevado en su cuerpo o en
sus ropas indicios del acto
cometido.
http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/77605/2/Criminal%C3%ADstica_M%C3%B3dulo
%201_Introducci%C3%B3n%20a%20las%20ciencias%20forenses.pdf
Introducción a las ciencias forenses
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FORENSIC SEROLOGY_Unit5.pptx
FORENSIC SEROLOGY_Unit5.pptxFORENSIC SEROLOGY_Unit5.pptx
FORENSIC SEROLOGY_Unit5.pptx
Suchita Rawat
 
Bloodstain pattern interpretation
Bloodstain pattern interpretationBloodstain pattern interpretation
Bloodstain pattern interpretationDakota Boswell
 
Antropologia Forense
Antropologia ForenseAntropologia Forense
Antropologia Forense
Mauricio Oderda.·.
 
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimen
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimenMaterial slideshare. interpretacion de la escena del crimen
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimen
cristhian viscaya
 
Daubert and it’s implications
Daubert and it’s implicationsDaubert and it’s implications
Daubert and it’s implications
Mahipreet Kaur
 
Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.
Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.
Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.
AngbarMontaez
 
Tratamiento criminalístico de la escena del crimen
Tratamiento criminalístico de la escena del crimenTratamiento criminalístico de la escena del crimen
Tratamiento criminalístico de la escena del crimen
WILSON EMANUEL FUENTES MOGOLLON
 
Deflagracion de polvora
Deflagracion de polvoraDeflagracion de polvora
Deflagracion de polvora
adn estela martin
 
Unidad II 1º parte cclase 17-03-15
Unidad II  1º parte cclase 17-03-15Unidad II  1º parte cclase 17-03-15
Unidad II 1º parte cclase 17-03-15
adn estela martin
 
Blood stain pattern analysis
Blood stain pattern analysisBlood stain pattern analysis
Blood stain pattern analysis
Sandeep Kumar Pathak
 
Internal Ballistics
Internal BallisticsInternal Ballistics
Internal Ballistics
Ketan Patil
 
Scope of Forensic Anthropology
Scope of Forensic AnthropologyScope of Forensic Anthropology
Scope of Forensic Anthropology
Maharishi Dayanand University
 
Marcas de herramientas
Marcas de herramientasMarcas de herramientas
Marcas de herramientas
Edguar Wilton Martínez Vásquez
 
Entomología Forense y cadena de custodia
Entomología Forense y cadena de custodiaEntomología Forense y cadena de custodia
Entomología Forense y cadena de custodia
entomol_putre
 
Serología forense
Serología forenseSerología forense
Serología forense
AileenBonet
 
Balistica forense
Balistica forenseBalistica forense
Balistica forense
UPAV
 
Geoforensic
Geoforensic Geoforensic
Geoforensic
Bhupeshkumar Nanhe
 
1. CRIMINALÍSTICA
1. CRIMINALÍSTICA1. CRIMINALÍSTICA
1. CRIMINALÍSTICA
Luis Oblitas
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
Irma Illescas Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

FORENSIC SEROLOGY_Unit5.pptx
FORENSIC SEROLOGY_Unit5.pptxFORENSIC SEROLOGY_Unit5.pptx
FORENSIC SEROLOGY_Unit5.pptx
 
Bloodstain pattern interpretation
Bloodstain pattern interpretationBloodstain pattern interpretation
Bloodstain pattern interpretation
 
Antropologia Forense
Antropologia ForenseAntropologia Forense
Antropologia Forense
 
Forensic
ForensicForensic
Forensic
 
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimen
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimenMaterial slideshare. interpretacion de la escena del crimen
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimen
 
Daubert and it’s implications
Daubert and it’s implicationsDaubert and it’s implications
Daubert and it’s implications
 
Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.
Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.
Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.
 
Tratamiento criminalístico de la escena del crimen
Tratamiento criminalístico de la escena del crimenTratamiento criminalístico de la escena del crimen
Tratamiento criminalístico de la escena del crimen
 
Deflagracion de polvora
Deflagracion de polvoraDeflagracion de polvora
Deflagracion de polvora
 
Unidad II 1º parte cclase 17-03-15
Unidad II  1º parte cclase 17-03-15Unidad II  1º parte cclase 17-03-15
Unidad II 1º parte cclase 17-03-15
 
Blood stain pattern analysis
Blood stain pattern analysisBlood stain pattern analysis
Blood stain pattern analysis
 
Internal Ballistics
Internal BallisticsInternal Ballistics
Internal Ballistics
 
Scope of Forensic Anthropology
Scope of Forensic AnthropologyScope of Forensic Anthropology
Scope of Forensic Anthropology
 
Marcas de herramientas
Marcas de herramientasMarcas de herramientas
Marcas de herramientas
 
Entomología Forense y cadena de custodia
Entomología Forense y cadena de custodiaEntomología Forense y cadena de custodia
Entomología Forense y cadena de custodia
 
Serología forense
Serología forenseSerología forense
Serología forense
 
Balistica forense
Balistica forenseBalistica forense
Balistica forense
 
Geoforensic
Geoforensic Geoforensic
Geoforensic
 
1. CRIMINALÍSTICA
1. CRIMINALÍSTICA1. CRIMINALÍSTICA
1. CRIMINALÍSTICA
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
 

Similar a Criminalística y ciencias forenses

IdentificacióN En OdontologíA
IdentificacióN En OdontologíAIdentificacióN En OdontologíA
IdentificacióN En OdontologíAbetsi90
 
Identificacion Judicial
Identificacion JudicialIdentificacion Judicial
Identificacion Judicial
josemanuelparra
 
Identificacion de restos humanos en el area de antropologia
Identificacion de restos humanos en el area de antropologiaIdentificacion de restos humanos en el area de antropologia
Identificacion de restos humanos en el area de antropologia
ezequielmartinezcata
 
Introduccion a la Patología
Introduccion a la PatologíaIntroduccion a la Patología
Introduccion a la Patología
Mercedes Robles
 
ESTOMATOLOGIA.pptx
ESTOMATOLOGIA.pptxESTOMATOLOGIA.pptx
ESTOMATOLOGIA.pptx
multiserviciosshanta1
 
SISTEMAS DE IDENTIFICACION I.pdf
SISTEMAS DE IDENTIFICACION I.pdfSISTEMAS DE IDENTIFICACION I.pdf
SISTEMAS DE IDENTIFICACION I.pdf
AlbertHernndez8
 
Necrocirugia
NecrocirugiaNecrocirugia
Necrocirugia
Bonfi Benito Mendoza
 
IdentificacióN De Cadaveres
IdentificacióN De CadaveresIdentificacióN De Cadaveres
IdentificacióN De Cadaveresguestc481e9
 
mmf182g.pdf
mmf182g.pdfmmf182g.pdf
mmf182g.pdf
Walberth Sant Leone
 
Estudio de caso 4.docx
Estudio de caso 4.docxEstudio de caso 4.docx
Estudio de caso 4.docx
ingrid596812
 
Evolucion de las tecnicas de polimorfismos del ADN
Evolucion de las tecnicas de polimorfismos del ADNEvolucion de las tecnicas de polimorfismos del ADN
Evolucion de las tecnicas de polimorfismos del ADNadn estela martin
 
Identificación Judicial
Identificación JudicialIdentificación Judicial
Identificación Judicial
fredimarcarrasco
 
Odontologia forence
Odontologia forenceOdontologia forence
Odontologia forence
JULIOFAGUNDEZ
 
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Nery Josué Perdomo
 
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación ForenseCriminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Bego E A
 
Identificacion judicial
Identificacion judicialIdentificacion judicial
Identificacion judicial
diangi_1991
 

Similar a Criminalística y ciencias forenses (20)

IdentificacióN En OdontologíA
IdentificacióN En OdontologíAIdentificacióN En OdontologíA
IdentificacióN En OdontologíA
 
Identificacion Judicial
Identificacion JudicialIdentificacion Judicial
Identificacion Judicial
 
Identificacion de restos humanos en el area de antropologia
Identificacion de restos humanos en el area de antropologiaIdentificacion de restos humanos en el area de antropologia
Identificacion de restos humanos en el area de antropologia
 
Introduccion a la Patología
Introduccion a la PatologíaIntroduccion a la Patología
Introduccion a la Patología
 
ESTOMATOLOGIA.pptx
ESTOMATOLOGIA.pptxESTOMATOLOGIA.pptx
ESTOMATOLOGIA.pptx
 
SISTEMAS DE IDENTIFICACION I.pdf
SISTEMAS DE IDENTIFICACION I.pdfSISTEMAS DE IDENTIFICACION I.pdf
SISTEMAS DE IDENTIFICACION I.pdf
 
Necrocirugia
NecrocirugiaNecrocirugia
Necrocirugia
 
IdentificacióN De Cadaveres
IdentificacióN De CadaveresIdentificacióN De Cadaveres
IdentificacióN De Cadaveres
 
mmf182g.pdf
mmf182g.pdfmmf182g.pdf
mmf182g.pdf
 
Estudio de caso 4.docx
Estudio de caso 4.docxEstudio de caso 4.docx
Estudio de caso 4.docx
 
Evolucion de las tecnicas
Evolucion de las tecnicas Evolucion de las tecnicas
Evolucion de las tecnicas
 
Evolucion de las tecnicas de polimorfismos del ADN
Evolucion de las tecnicas de polimorfismos del ADNEvolucion de las tecnicas de polimorfismos del ADN
Evolucion de las tecnicas de polimorfismos del ADN
 
Identificación Judicial
Identificación JudicialIdentificación Judicial
Identificación Judicial
 
Odontologia forence
Odontologia forenceOdontologia forence
Odontologia forence
 
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
 
IdentificacioN
IdentificacioNIdentificacioN
IdentificacioN
 
IdentificacioN
IdentificacioNIdentificacioN
IdentificacioN
 
IdentificacióN
IdentificacióNIdentificacióN
IdentificacióN
 
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación ForenseCriminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
 
Identificacion judicial
Identificacion judicialIdentificacion judicial
Identificacion judicial
 

Más de Karen Flores

Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
Karen Flores
 
Fiebre en cirugia
Fiebre en cirugiaFiebre en cirugia
Fiebre en cirugia
Karen Flores
 
Adicciones y drogas de abuso
Adicciones y drogas de abusoAdicciones y drogas de abuso
Adicciones y drogas de abuso
Karen Flores
 
VIOLENCIA SEXUAL
VIOLENCIA SEXUALVIOLENCIA SEXUAL
VIOLENCIA SEXUAL
Karen Flores
 
Aborto .
Aborto .Aborto .
Aborto .
Karen Flores
 
Intoxicación por monóxido de carbono, arsénico, mercurio, cianuro y otros
Intoxicación por monóxido de carbono, arsénico, mercurio, cianuro y otrosIntoxicación por monóxido de carbono, arsénico, mercurio, cianuro y otros
Intoxicación por monóxido de carbono, arsénico, mercurio, cianuro y otros
Karen Flores
 
El derecho medico
El derecho medicoEl derecho medico
El derecho medico
Karen Flores
 
Responsabilidad profesional del médico en el Perú
Responsabilidad profesional del médico en el PerúResponsabilidad profesional del médico en el Perú
Responsabilidad profesional del médico en el Perú
Karen Flores
 
Perfil criminal
Perfil criminal Perfil criminal
Perfil criminal
Karen Flores
 

Más de Karen Flores (9)

Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Fiebre en cirugia
Fiebre en cirugiaFiebre en cirugia
Fiebre en cirugia
 
Adicciones y drogas de abuso
Adicciones y drogas de abusoAdicciones y drogas de abuso
Adicciones y drogas de abuso
 
VIOLENCIA SEXUAL
VIOLENCIA SEXUALVIOLENCIA SEXUAL
VIOLENCIA SEXUAL
 
Aborto .
Aborto .Aborto .
Aborto .
 
Intoxicación por monóxido de carbono, arsénico, mercurio, cianuro y otros
Intoxicación por monóxido de carbono, arsénico, mercurio, cianuro y otrosIntoxicación por monóxido de carbono, arsénico, mercurio, cianuro y otros
Intoxicación por monóxido de carbono, arsénico, mercurio, cianuro y otros
 
El derecho medico
El derecho medicoEl derecho medico
El derecho medico
 
Responsabilidad profesional del médico en el Perú
Responsabilidad profesional del médico en el PerúResponsabilidad profesional del médico en el Perú
Responsabilidad profesional del médico en el Perú
 
Perfil criminal
Perfil criminal Perfil criminal
Perfil criminal
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Criminalística y ciencias forenses

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. 1) Identificación. 2) Data de la muerte. 3) Causa de la muerte. Consiste en el estudio de los restos óseos con el fin de establecer la pertenencia a determinado individuo o sea su identidad. 1) IDENTIFICACIÓN ÓSEA • Diagnóstico de compatibilidad: Consiste en determinar la especie, raza, talla, edad y sexo. — DETERMINACIÓN DE LA ESPECIE: Se trata de saber si el material hallado corresponde a la especie humana a través del índice medular o de Profichet y el estudio histológico. El índice medular o total de Profichet es la relación entre el diámetro mínimo del canal medular y el diámetro mínimo de la diáfisís de los huesos largos, su valor está entre 0.45 y 0.48 en el humano siendo siempre superior a 0.50 en la especie animal. Medicina Legal Pàg. 273 Autor: Josè Àngel Patitò
  • 8. — DETERMINACIÓN DE LA RAZA, se hace con cráneo a través de la determinación de los índices cefálico y prognático. El índice craneal o cefálico de Broca resulta de la relación entre el diámetro transverso y anteroposterior máximos: DETERMINACIÓN DE LA EDAD: Al igual que en la determinación de la talla, puede hacerse antes o después del nacimiento. Determinación de la edad antes del nacimiento: a) Método empírico: Se recurre a la talla sabiendo que en la primera mitad del embarazo, la edad en meses es la cifra que elevada al cuadrado expresa la talla. b) Fórmulas de Balfhazardy Dervieux: La talla obtenida a través de la fórmula antes señalada, multiplicada por la constante 5.6 nos dará la edad gestacional en días. c) Puntos de osificación: Existen tablas en las que se establece secuencialmente mes a mes la aparición de los puntos de osificación primitivos prenatales. Medicina Legal Pàg. 273 y 274 Autor: Josè Àngel Patitò
  • 9. Determinación de la edad después del nacimiento: Se puede realizar a través de los siguientes elementos: a) Suturas craneales: Cronología de las suturas craneales tiene los siguientes valores:  sutura medio frontal: entre los 2 y 8 años;  sutura coronal o fron topa riera I:  tercio interno y medio: entre 40 y 60 años;  tercio externo: entre 30 y 4 0 años,  sutura sagital o biparietal:  tercio anterior: entre 40 y 50 años;  tercio medio: entre 20 y 40 años;  tercio posterior: entre 30 y 40 años,  sutura escamosa o temporoparietal: entre 30 y 60 años  sutura lamboidea o parietooccipital: después de los 5 0 años. Medicina Legal Pàg. 274 Autor: Josè Àngel Patitò
  • 10. b) Erupción dentaría: Existe una dentición temporaria y otra definitiva o permanente: a. Dentición temporaria (20) incisivos (8) entre 6 y 12 meses primeros molares (4) entre 12 y 18 meses caninos (4) entre 18 y 24 meses segundos molares entre 24 y 30 meses b. Dentición definitiva (32) Primeros molares (4) entre 4 y 6 años Incisivos (8) entre 6 y 8 años Primeros molares (4) entre 9 y 10 años Caninos (4) entre 9 y 13 años Segundos molares (4) alrededor de los 12 años Terceros molares (4) entre los 15 y 25 años Medicina Legal Pàg. 274 y 275 Autor: Josè Àngel Patitò
  • 11. c. Sínfisis pubiana: La determinación de la edad a través del estudio de la conformación de la sínfisis pubiana se basa en la metamorfosis que regularmente experimenta a partir de la pubertad, a través de su estructura se ha establecido la siguiente secuencia de cambios histológicos:  Hasta los 20 años está constituida por tejido fibroso  Entre 20 y 22 años aparecen puntos de osificación  Entre 22 y 24 años comienza la fusión de los puntos de osificación.  A partir de los 30 años comienza a detectarse tejido óseo.  A partir de los 40 años está casi totalmente constituida por hueso. Medicina Legal Pàg. 275 Autor: Josè Àngel Patitò
  • 12. — DETERMINACIÓN DE LA TALLA, A través de los huesos puede determinarse la talla según se trate, antes o después del nacimiento. long. diáfisis femoral x 5.6 + 8 cm = talla long. diáfisis tibial x 6.5 + 8 cm = talla long. diáfisis humeral x 6.5 + 8 cm = talla Determinación de la talla después del nacimiento: Se recurre a tablas en las que a partir de la longitud de un hueso largo se establece la talla. Las tablas más utilizadas son las de Orfila, Manouvrier y Rollet. Medicina Legal Pàg. 273 Autor: Josè Àngel Patitò Determinación de la talla antes del nacimiento: Hallazgo de restos óseos producto de un aborto criminal. Se recurre a las fórmulas de Balthazard y Dervieux que establecieron que la talla crece proporcionalmente a la longitud de la diáfisís a partir del momento en que la osificación ha comenzado, es decir, puede determinarse la talla de la siguiente forma:
  • 13. — DETERMINACIÓN DEL SEXO: Puede determinarse a partir del cráneo y pelvis. Medicina Legal Pàg. 275 Autor: Josè Àngel Patitò
  • 14. • DIAGNÓSTICO DE PROBABILIDAD: Se tratará de establecer si los huesos hallados corresponden a un determinado individuo para lo cual deberá disponerse de datos aportados por los familiares referidos a alguna particularidad de la estructura ósea como ser fracturas antiguas, prótesis, anomalías, procesos degenerativos y todo otro signo de igual significación. IDENTIFICACIÓN INDIVIDUAL: La determinación de la identidad puede hacerse por: a) Utilización del método de superposición de imágenes fotográficas de frente y perfil de cráneo con radiografías del cadáver en la que se buscará la coincidencia de puntos específicos como arcos superciliares, línea de unión del frontal con huesos nasales; rebordes orbitarios y ubicación de la pupilas en las cavidades orbitarias, entre otros. b) Pruebas de compatibilidad inmunogenética Medicina Legal Pàg. 275 Autor: Josè Àngel Patitò
  • 15. 2) DATA DE LA MUERTE Pueden utilizarse criterios morfológicos o químicos. Los valores que se dan son sólo referenciales, válidos para cadáveres hallados en tierra, debiendo tenerse en cuenta que existen factores endógenos y exógenos que hacen que los procesos de transformación cadavérica varíen notoriamente de un lugar a otro: 3) CAUSA DE LA MUERTE Es muy difícil establecer la causa de la muerte a través del estudio de los restos óseos. Podrá hacerse sólo una presunción que deberá cotejarse con otros hallazgos, en el caso de que se hallen fracturas múltiples o que exista dentro del cráneo un proyectil y lesiones compatibles con orificios de entrada de proyectiles de arma de fuego. 1) Desaparición de las partes blandas de 3 a 4 años después de la muerte. 2) Desaparición de cartílagos después de los 5 años. 3) Desaparición de la grasa intraósea entre los 5 y 10 años. 4) Comienzo de la destrucción ósea después de los 10 y 15 años. Medicina Legal Pàg. 276 Autor: Josè Àngel Patitò
  • 16. Su inclusión del ADN en medicina legal y forense ha supuesto el mayor avance en la identificación criminal probablemente desde que se estandarizo el uso de huellas dactilares. Tipos de ADN según su herencia y uso en genética forense: 1.- ADN nuclear autosómico se hereda una mitad de la madre y la otra del padre por lo que sirve para establecer lazos de maternidad y paternidad biológicas. .Único para cada persona excepto gemelos univitelinos. 2.- ADN del cromosoma “Y”  poseen los hombres, es un marcador masculino que lo heredan del padre -utiliza: estudios de paternidad. 3.- ADN milocondrial  poseen todas la personas hombre y mujer, procede de la madre es un marcador de relación madre – hijos pero no puede usarse para estudiar la paternidad. .Se utiliza cuando se dispone de cantidades de ADN muy limitadas o muestras antiguas  identificación de personas desaparecidas. Medicina legal y toxicología 6° edición.- Pag. 1281 Autor: E. Gisbert Calabuig
  • 17. PASOS : 1. Extracción del ADN 2. Cuantificación del ADN extraído 3. Estudio de la regiones hipervariables por  Hibridación y soulthern blotting de polimorfismo de la longitud del fragmento de restricción ( RFLP ). Amplificación por PCR  Secuenciación de AND mitocondrial Medicina legal y toxicología 6° edición.- Pag. 1282 Autor: E. Gisbert Calabuig
  • 18. PASOS : Despegar las células del soporte donde estaban como indicios y romper las celular y su núcleo para liberar el ADN y poder analizarlo. MUESTRAS FORENSES : - Pequeñas antiguas contaminadas e irrepetibles. PROCEDIMIENTOS DE EXTRACCIÓN + USADOS misión extraer y purificar el ADN. - Extracción orgánica: Compuesta por una mezcla de fenal y cloroformo con iso- amil-alcohol y posterior precipitación del material genético con etanol o por filtración con unos microfiltros del tipo centricon o microcon. - -Extracción con Chelex: es una resina iónica captadora de iones  útil es capaz de depurar gran mayoría de muestras dejándolas aptas para su estudio posterior. - Extracción diferencial :delitos contra la libertad sexual y siempre que existan restos de esperma contaminados biológicamente con otro tipo de material. Material: sangre, saliva células epiteliales de la vagina o del ano. Medicina legal y toxicología 6° edición.- Pag. 1282 Autor: E. Gisbert Calabuig 1. Extracción del ADN de su localización natural  del interior del núcleo de las células
  • 19. 2. Cuantificación del ADN Antes de proceder analizarlo  determinar de que cantidad se dispone , cuando se puede y cual es su calidad. Exceso o defecto en la cantidad  falsos negativos , problema en la lectura o interpretación de los resultados. Técnicas:  Slot blot : 1.-Permite detectar cantidades muy pequeñas de ADN como 100 pg. (Picogramo). 2.- Permiten uso de sondas complementarias especificas del genoma humano  resultado + indica que el ADN es humano y no otros animales domésticos : perros gatos, aves. Medicina legal y toxicología 6° edición.- Pag. 1282 - 1283 Autor: E. Gisbert Calabuig 3. Técnicas de análisis e identificación con ADN: A) Técnicas de southern – bloting e hibridación : análisis de fragmentos de restricción de longitud polimórfica - Se busca detectar en los indicios biológicos las regiones, fragmentos o trozo de ADN, varia mucho de una persona a otra. Ventajas y limitaciones prácticas  gran polimorfismo de alelos  hace difícil que 2 persona tengan los mismos alelos de un mismo locus.  resistencia a la contaminación biológica. Inconvenientes  Cantidad de muestra  Calidad de la muestra  Complejidad y consumo de tiempo de la hibridación de 2 a 8 o 10 días , mayor experiencia de quiénes lo realicen.
  • 20. 2. Técnicas de análisis e identificación ADN: B) Técnicas de amplificación genética (PCR) Medicina legal y toxicología 6° edición.- Pág.. 1283 - 1284 Autor: E. Gisbert Calabuig Ventajas y limitaciones prácticas  Posibilidad de estudiar indicios muy pequeños  Se facilita el análisis de materiales antiguos y degradados  Aporta una gran rapidez y economía al proceso de investigación  Interpretación de resultados es mucho mas fácil sobre todo si se usan aparatos secuenciadores. C) Técnicas de secuenciación del ADN mitocondrial: o Técnica costosa y compleja , se emplea en caos en que la muestra es muy pequeña e indicios muy degradados o No indicado para estudios de paternidad o para determinar una relación materno filial o comprobar si una serie de personas son hijos biológicos de una misma madre. Inconvenientes  Posibilidad que exista contaminación biológica que alteraría su interpretación . - Contaminación: accidental, mala manipulación etc. Permite amplificar artificialmente un fragmento de ADN de un locus determinado infinitas veces. Ventajas y limitaciones prácticas Gran posibilidad postmortal: debido a que los fragmentos de ADN al ser muy pequeños resisten a la degradación y que al poseer un gran numero de copias por células hace fácil encontrar una copia. Inconvenientes  complejidad técnica personal con experiencia y entrenado dispositivos costoso.
  • 21. Medicina legal y toxicología 6° edición.- Pág.. 1284 - 1285 Autor: E. Gisbert Calabuig  DUBITADOS : Aquellos que no se sabe de quien o que proceden  MAS FRECUENTE  INDUBITADOS: Origen conocido. TIPO DE DELITO INVESTIGACIÓN d) Etiquetar perfectamente cada uno de los recipiente haciendo referencia a fecha , hora , identificación, de la victima , localización del indicio , tipo de indicio y numero del mismo , nombre de la persona que recoge y referencia del caso judicial. e) Enviar lo mas rápido posible al laboratorio siendo estas en buena condiciones adecuadas. f) Es fundamental muestras de testigo de la victima y / o sospechosos. g) Tomar la filiación de todas las personas que han intervenido o colaborado en la recogida de las evidencias si se produce algún problema de contaminación cruzada. 3.- Exámenes analíticos y su interpretación. Interviene: Médico forense 3 etapas: 1.- Búsqueda en la escena del crimen o sobre las victimas o los implicadas. 2.-Recogida y envió al laboratorio: Normas generales: a)Procurar las máximas condiciones de esterilidad usando guantes fundas de plástico  zapatos si se entra en la escena del crimen e instrumentos esterilizados y adecuadamente limpiados. b) Volver a limpiar o a utilizar un nuevo instrumento par recoger un indicio diferentes c) usar diferentes recipiente para cada indicio independientemente si ha sido recogido en lugares muy próximos o estuviesen juntos.
  • 23. Ciencias forenses y su evolución •La ciencia forense es una ciencia aplicada, basada en el estudio de la prueba pericial o indicio. •El objetivo de esta ciencia consiste en la investigación de un suceso basándose en las pruebas recogidas, para poder llegar a la “ verdad “ de los acontecimientos acaecidos. •El primer registro forense fue escrita en china durante la dinastía Song por song ci. Se trata del primer libro ( traducido como “ el lavado de los males “ ), en el que se describe la utilización de la medicina y la entomología para resolver casos penales. Introducción a las ciencias forenses. Pág. 7. Autor Juan Manuel García Góngora
  • 24. Ciencias forenses y su evolución •En 1891, el magistrado y profesor de derecho criminal hans gross publica “ investigaciones criminales”. Es la primera obra en la que se describe como se debe proceder en la utilización de las pruebas físicas para la resolución de un crimen. •Poco después, Francis Galton publica “fingerprints” que proporciona el primer libro sobre la singularidad de las huellas dactilares. Las bases del método de análisis descrito por Galton siguen aplicadas hasta la actualidad. •Finalmente, Alec Jeffreys, revoluciono la medicina forense gracias a su gran aportación mediante el examen del perfil de ADN, como prueba inequívoca para la identificación de personas. Introducción a las ciencias forenses. Pág. 8. Autor Juan Manuel García Góngora
  • 25. Clasificación de las ciencias forenses
  • 26. Análisis forenses de ADN Consiste en el estudio del perfil del ADN para la identificación de una persona. . Por ejemplo determinar la paternidad/maternidad o la presencia de un sospechoso en la escena del crimen. Análisis forenses de dispositivos móviles Se centra en el estudio y evaluación de los indicios presentes en los teléfonos móviles: análisis de la tarjeta SIM, historial de llamadas y SMS borrados, etc. Introducción a las ciencias forenses. Pág. 9. Autor Juan Manuel García Góngora
  • 27. Antropología forense Es la disciplina que emplea métodos radiográficos comparativos con familiares del difunto para establecer la identificación de personas cuando no es posible la identificación visual. Dactiloscopia Es el estudio de las huellas dactilares con fines de identificación en el contexto legal. Introducción a las ciencias forenses. Pág. 9. Autor Juan Manuel García Góngora
  • 28. Entomología forense Aborda el estudio de los insectos y artrópodos implica- dos en el proceso de descomposición de cadáveres con el fin de determinar cuándo, cómo e incluso dónde ha tenido lugar el acto delictivo. Consiste en la aplicación de los principios de ingeniería para el estudio de la reconstrucción de accidentes. Ingeniería forense Introducción a las ciencias forenses. Pág. 9. Autor Juan Manuel García Góngora
  • 29. Odontología forense Es la especialidad del odontólogo con conocimientos para la detección de pruebas forenses presentes en la dentadura, dentro de un contexto legal. Patología forense A menudo conocida como la autopsia, consiste en el examen de un cadáver. En los casos de muerte súbita, para establecer la causa exacta de la muerte, mientras que en los casos penales, su opinión es vital para la administración de justicia. Introducción a las ciencias forenses. Pág. 10. Autor Juan Manuel García Góngora
  • 30.
  • 31.
  • 32. PRINCIPIO GENERALES DEL PARADIGMA EN LAS CIENCIAS FORENSES 1.- Principio de la materia divisible: Inman y Rudin (2001) proponen que la fractura de los objeto físico es un principio de la ciencias forense que denominan principio de la materia divisible. 3 corolarios: 1.Algunas características que conservan las partes son únicas al objeto original o del proceso de división, siendo útil para reconocer el objeto de origen. 2.- algunas características que conservan las partes son comunes al original , así como a otros objetos fabricados en el mismo proceso, permitiendo su clasificación. 3.- algunas características del objeto original se perderán o cambiaran durante o después de la división y subsiguientes dispersión, este hecho dificulta la asociación entre las partes cuando se intenta establecer el origen. 2TIPOS Introducción a las ciencias forenses http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/77605/2/Criminal%C3%ADstica_M%C3%B3dulo %201_Introducci%C3%B3n%20a%20las%20ciencias%20forenses.pdf
  • 33. 2.- Principio de intercambio de Locard: Creador el criminólogo Francés Edmund Locard postulo un axioma de la ciencias forenses: 1. es imposible para el criminal actuar y sobre todo actuar con la intensidad que supone un acto criminal , sin dejar alguna prueba de su presencia. 2.- nadie puede cometer un crimen con la intensidad que supone la acción sin dejar multitud de marcas a su paso ; tanto en los lugares en los que al agresor ha realizado sus actividades para cometer el crimen, como por una acción inversa, se ha llevado en su cuerpo o en sus ropas indicios del acto cometido. http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/77605/2/Criminal%C3%ADstica_M%C3%B3dulo %201_Introducci%C3%B3n%20a%20las%20ciencias%20forenses.pdf Introducción a las ciencias forenses
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.