SlideShare una empresa de Scribd logo
Colecta de insectos y su uso como
evidencia. Sucesión de insectos en
cadáveres y cadena de custodia.
La entomología forense es
el análisis de la evidencia de
insectos y artrópodos con fines
forenses y legales.
Entomología
forense
Uno de los principales objetivos de la
entomología forense es el conocer el
momento en que se produjo el deceso. A
esta estimación se le llama Intervalo Post
Mortem (IPM).
El tiempo transcurrido desde la
muerte, o el intervalo post-
mortem (IPM), es una cuestión
de importancia crucial en las
investigaciones de los homicidios y
otras muertes prematuras.
Intervalo postmortem (IPM)
Puede ayudar a identificar:
•Criminal
•Victima
Mediante la eliminación de
sospechosos  y la conexión
de los difuntos con las
personas reportadas como
desaparecidas por la misma
cantidad de tiempo.
La aplicación del método entomológico para
determinar el momento de la muerte consiste
esencialmente en dos procedimientos principales:
Métodos para estimar el intervalo post-
mortem
1. Durante el período post-
mortem temprana, la estimación
se basa en una evaluación directa
de la edad de los individuos más
viejos que se han desarrollado en
el cuerpo (IPM mínimo).
2. Durante el período post-
mortem tardio, la estimación se
basa en la composición de la
comunidad de artrópodos en
relación con los patrones
esperados de sucesión.
Colecta de
insectos
La entomología forense debe
recurrir a los procedimientos de
toma de muestras y su
tratamiento lo más rigurosos
posible.
Dichos protocolos incluyen los
procedimientos de:
∗Colecta de muestras.
∗Cría de insectos en laboratorios.
∗Toma de datos ambientales.
∗ La colecta del material entomológico se realiza antes del
levantamiento del cadáver, para evitar que este procedimiento
produzca alguna perturbación en los primeros momentos de la
investigación forense.
Se sigue una serie de principios:
El conjunto de los insectos recogidos debe ser representativo de la fauna presente en el
cuerpo.
Se deben recolectar el mayor número de ejemplares.
No deben ser seleccionados deliberadamente
Se utiliza el instrumental adecuado tales como pinzas de punta fina, pinceles, frascos
con cierre hermético, líquido conservante, etc.
Los muestreos entomológicos se realizan tomando en cuenta la naturaleza del lugar
donde se ha encontrado el cadáver
Cadáveres
encontrados al aire
libre
Para esto se requiere de un kit
adecuado que ayudara al
momento de la colecta de las
muestras encontradas al aire libre.
Este kit se encuentra
compuesto por:
•Malla entomológica
•Frascos con alcohol al
70 %
•Frascos sin alcohol
•Bolsas
•Pinzas
Conservación y remisión
de las muestras:Muestras vivas, en seco:
•Los huevos, larvas y pupas se colocan en un
frasco de plástico con la tapadera perforada.
•La cantidad de ejemplares debe adaptarse al
recipiente.
•No se incorpora ningún tipo de alimento.
•Esta muestra será criada en el laboratorio.
Muestra fijada en etanol:
•Todos los Artrópodos (adultos)
capturados deben ser introducidos en frascos
con etanol de 70%
•La mitad de los huevos y larvas de
diferentes estadios se introducen en agua
hirviente tres minutos y luego en etanol.
•Las etiquetas se introducen dentro de los
frascos y se escriben con lápiz de grafito.
•Se señalan los datos en relación al caso
forense, lugar, fecha, hora y zona en que se ha
recogido el material.
Los restos en
descomposición de un
cadáver proporcionan un
hábitat cambiante
temporal, en el que se
pueden desarrollar muchos
microorganismos e
insectos.
Sucesión de insectos en cadáveres
Las técnicas
entomológicas utilizadas
están basadas en la
identificación plena de los
insectos y artrópodos
asociados con los restos,
su desarrollo y los patrones
de sucesión
Cada etapa del proceso de descomposición atrae
Selectivamente a grupos de insectos.
Sucesión de insectos
Periodo fresco
Díptera (Calliphoridae, Sarcophagidae)
Periodo cromático
Díptera, Hymenóptera, Coleóptera
Periodo enfisematoso
Díptera, Hymenóptera, Coleóptera
Periodo colicuativo
Díptera & Coleóptera
Periodo de reducción esquelética
Coleóptera, Dermáptera & Hemíptera
Relación de los Artrópodos y el
Cadáver
Coleópteros
Dípteros
Himenópteros
Especies predadoras y
parasitas de necrófagos
Dípteros (Calliphoridae y
Sarcophagidae)
Coleópteros (Silphidae y
Dermestidae)
Especies omnívoras
Especies accidentales
Sucesión de insectos en cadáveres
La cadena de custodia es la actividad de proteger y
garantizar las evidencias, así como los documentos
donde quedan reflejadas todas las incidencias de una
prueba.
Cadena de
custodia
Se basa en los
procedimientos
que aseguran las
características
originales de los
elementos físicos
de prueba.
 protección de la escena
 recolección
 embalaje
 transporte
 análisis
 almacenamiento
 preservación
 disponibilidad final de estos
elementos e identificar a los
responsables en cada una de las
etapas.
Cadena de custodia
Demostrar que las muestras y
objetos examinados, en
cualquier tiempo, son los
mismos que se hallaron y
recogieron en la Escena del
Crimen.
Cual es el objeto de la cadena de custodia?
Garantizar que ninguna
de las partes en el proceso
judicial pongan en duda
la integridad de la
evidencia.
Quienes forman
parte de la cadena
de custodia?
Esa misma protección y vigilancia
se deben ejercer de manera idéntica
sobre las actas, oficios y formatos
que acompañan el material.
Se debe custodiar
solo las muestras?
• Que muestras se debe
solicitar en la morgue?
• Que muestra se deben
solicitar en los centros
de salud?
En el formato de cadena de
custodia aparecerán las firmas de
quien recibe y entrega en forma
legible (nombre, apellidos
claros), no rubrica, tanto en el
original como en la copia, así
como su ID.
Cual es el debido
procedimiento?
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de la detección de los residuos de disparo
Evolución de la detección de los residuos de disparoEvolución de la detección de los residuos de disparo
Evolución de la detección de los residuos de disparo
Carlos Izurieta
 
Entomología forense
Entomología forenseEntomología forense
Entomología forense
Abraham Castro
 
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS  CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
Mateo Aspi
 
Identificación de armas de fuego y balística
Identificación de armas de fuego y balísticaIdentificación de armas de fuego y balística
Identificación de armas de fuego y balística
StevenMontalvo
 
escena del crimen
escena del crimenescena del crimen
escena del crimen
criminalistica
 
EntomologíA Forense Parte 1
EntomologíA Forense Parte 1EntomologíA Forense Parte 1
EntomologíA Forense Parte 1
juampy_16
 
Balistica forense
Balistica forenseBalistica forense
Balistica forense
Marina Alejandra Gonzalez
 
Pasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminalPasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminal
José Alexander Caballero Samudio
 
Presentacion entomologia power point
Presentacion entomologia power pointPresentacion entomologia power point
Presentacion entomologia power point
juancarlosrobles08
 
PRESENTACION DE BALISTICA
PRESENTACION DE BALISTICAPRESENTACION DE BALISTICA
PRESENTACION DE BALISTICA
blas430731
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
JOSE HUANCA GAMARRA
 
Grafoscopia
GrafoscopiaGrafoscopia
Grafoscopia
Magiie Salas
 
Manual de criminalistica_-_pdf
Manual de criminalistica_-_pdfManual de criminalistica_-_pdf
Manual de criminalistica_-_pdf
Ruben Rada Escobar
 
Hematología forense 1
Hematología forense 1Hematología forense 1
Hematología forense 1
adn estela martin
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Escena del crimen
Escena del crimen Escena del crimen
Escena del crimen
Erika Selene Cuevas Zizaldra
 
Calibre de las Armas de Fuego - Balística
Calibre de las Armas de Fuego - BalísticaCalibre de las Armas de Fuego - Balística
Calibre de las Armas de Fuego - Balística
Bego E A
 
Mapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalisticaMapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalistica
nataliatorresosmi
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
Jorge Pillajo
 
Los indicios
Los indiciosLos indicios

La actualidad más candente (20)

Evolución de la detección de los residuos de disparo
Evolución de la detección de los residuos de disparoEvolución de la detección de los residuos de disparo
Evolución de la detección de los residuos de disparo
 
Entomología forense
Entomología forenseEntomología forense
Entomología forense
 
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS  CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
 
Identificación de armas de fuego y balística
Identificación de armas de fuego y balísticaIdentificación de armas de fuego y balística
Identificación de armas de fuego y balística
 
escena del crimen
escena del crimenescena del crimen
escena del crimen
 
EntomologíA Forense Parte 1
EntomologíA Forense Parte 1EntomologíA Forense Parte 1
EntomologíA Forense Parte 1
 
Balistica forense
Balistica forenseBalistica forense
Balistica forense
 
Pasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminalPasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminal
 
Presentacion entomologia power point
Presentacion entomologia power pointPresentacion entomologia power point
Presentacion entomologia power point
 
PRESENTACION DE BALISTICA
PRESENTACION DE BALISTICAPRESENTACION DE BALISTICA
PRESENTACION DE BALISTICA
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
 
Grafoscopia
GrafoscopiaGrafoscopia
Grafoscopia
 
Manual de criminalistica_-_pdf
Manual de criminalistica_-_pdfManual de criminalistica_-_pdf
Manual de criminalistica_-_pdf
 
Hematología forense 1
Hematología forense 1Hematología forense 1
Hematología forense 1
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
 
Escena del crimen
Escena del crimen Escena del crimen
Escena del crimen
 
Calibre de las Armas de Fuego - Balística
Calibre de las Armas de Fuego - BalísticaCalibre de las Armas de Fuego - Balística
Calibre de las Armas de Fuego - Balística
 
Mapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalisticaMapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalistica
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
 
Los indicios
Los indiciosLos indicios
Los indicios
 

Destacado

Entomotoxicologia
Entomotoxicologia Entomotoxicologia
Entomotoxicologia
entomol_putre
 
Parametros ecológicos y Entomología forense
Parametros ecológicos y Entomología forenseParametros ecológicos y Entomología forense
Parametros ecológicos y Entomología forense
entomol_putre
 
Tablas de vida en Calliphoridae y su uso en IPM
Tablas de vida en Calliphoridae y su uso en IPMTablas de vida en Calliphoridae y su uso en IPM
Tablas de vida en Calliphoridae y su uso en IPM
entomol_putre
 
1 introducción entomología general
1 introducción entomología general1 introducción entomología general
1 introducción entomología general
Wilson Bueno
 
Diseño de un laboratorio de Entomología forense
Diseño de un laboratorio de Entomología forenseDiseño de un laboratorio de Entomología forense
Diseño de un laboratorio de Entomología forense
entomol_putre
 
Entomologia forense
Entomologia forenseEntomologia forense
Entomologia forense
Alejandra Rivera Munera
 
Benecke a brief_survey_of_the_history_of_forensic_entomology_webversion
Benecke a brief_survey_of_the_history_of_forensic_entomology_webversionBenecke a brief_survey_of_the_history_of_forensic_entomology_webversion
Benecke a brief_survey_of_the_history_of_forensic_entomology_webversion
entomol_putre
 
Entomologia forense
Entomologia forenseEntomologia forense
Entomologia forense
Christian Caoc
 
Biologia forense
Biologia forenseBiologia forense
Biologia forense
criminalistica
 
AUTOPSIA E INTERVALO POST MORTEM
AUTOPSIA E INTERVALO POST MORTEMAUTOPSIA E INTERVALO POST MORTEM
AUTOPSIA E INTERVALO POST MORTEM
Rosa A. Bonola
 
Entomologiaforense
EntomologiaforenseEntomologiaforense
Entomologiaforense
Alejandra Rivera Munera
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Morfología y taxonomía Diptera de impotancia Forense
Morfología y taxonomía Diptera de impotancia ForenseMorfología y taxonomía Diptera de impotancia Forense
Morfología y taxonomía Diptera de impotancia Forense
entomol_putre
 
Entomologia
EntomologiaEntomologia
Entomologia general
Entomologia generalEntomologia general
Entomologia general
Janet Medina
 
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Jesus Marco Pozo Huaycha
 
Procesos Consevadores Del Cadaver
Procesos Consevadores Del CadaverProcesos Consevadores Del Cadaver
Procesos Consevadores Del Cadaver
guestc1831e
 
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIAINTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
Sigfredo Rodriguez
 
Taxonomia insectos
Taxonomia insectosTaxonomia insectos
Taxonomia insectos
rociotorresmantilla
 
Antropologia forense
Antropologia forenseAntropologia forense
Antropologia forense
Rafael Yarum
 

Destacado (20)

Entomotoxicologia
Entomotoxicologia Entomotoxicologia
Entomotoxicologia
 
Parametros ecológicos y Entomología forense
Parametros ecológicos y Entomología forenseParametros ecológicos y Entomología forense
Parametros ecológicos y Entomología forense
 
Tablas de vida en Calliphoridae y su uso en IPM
Tablas de vida en Calliphoridae y su uso en IPMTablas de vida en Calliphoridae y su uso en IPM
Tablas de vida en Calliphoridae y su uso en IPM
 
1 introducción entomología general
1 introducción entomología general1 introducción entomología general
1 introducción entomología general
 
Diseño de un laboratorio de Entomología forense
Diseño de un laboratorio de Entomología forenseDiseño de un laboratorio de Entomología forense
Diseño de un laboratorio de Entomología forense
 
Entomologia forense
Entomologia forenseEntomologia forense
Entomologia forense
 
Benecke a brief_survey_of_the_history_of_forensic_entomology_webversion
Benecke a brief_survey_of_the_history_of_forensic_entomology_webversionBenecke a brief_survey_of_the_history_of_forensic_entomology_webversion
Benecke a brief_survey_of_the_history_of_forensic_entomology_webversion
 
Entomologia forense
Entomologia forenseEntomologia forense
Entomologia forense
 
Biologia forense
Biologia forenseBiologia forense
Biologia forense
 
AUTOPSIA E INTERVALO POST MORTEM
AUTOPSIA E INTERVALO POST MORTEMAUTOPSIA E INTERVALO POST MORTEM
AUTOPSIA E INTERVALO POST MORTEM
 
Entomologiaforense
EntomologiaforenseEntomologiaforense
Entomologiaforense
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
Morfología y taxonomía Diptera de impotancia Forense
Morfología y taxonomía Diptera de impotancia ForenseMorfología y taxonomía Diptera de impotancia Forense
Morfología y taxonomía Diptera de impotancia Forense
 
Entomologia
EntomologiaEntomologia
Entomologia
 
Entomologia general
Entomologia generalEntomologia general
Entomologia general
 
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
 
Procesos Consevadores Del Cadaver
Procesos Consevadores Del CadaverProcesos Consevadores Del Cadaver
Procesos Consevadores Del Cadaver
 
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIAINTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
 
Taxonomia insectos
Taxonomia insectosTaxonomia insectos
Taxonomia insectos
 
Antropologia forense
Antropologia forenseAntropologia forense
Antropologia forense
 

Similar a Entomología Forense y cadena de custodia

2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
CarlosViveros27
 
Entomología forense
Entomología forenseEntomología forense
Entomología forense
Ashley Correa
 
Entomologia forense
Entomologia forenseEntomologia forense
Entomologia forense
oriromerodiaz
 
Dialnet entomologia forense-2971890
Dialnet entomologia forense-2971890Dialnet entomologia forense-2971890
Dialnet entomologia forense-2971890
deysiling
 
Entomologia forense
Entomologia forenseEntomologia forense
Entomologia forense
ivan arturo ibañez rubio
 
Micologia forense
Micologia forenseMicologia forense
Micologia forense
entomol_putre
 
Necropsia
NecropsiaNecropsia
Necropsia
guestd4f534
 
Toma y envio_de_muestras_en_veterinaria
Toma y envio_de_muestras_en_veterinariaToma y envio_de_muestras_en_veterinaria
Toma y envio_de_muestras_en_veterinaria
BryanCulcay2
 
1. Unidad I
1. Unidad I1. Unidad I
1. Unidad I
adn estela martin
 
Serología Forense: Semen (Seminario de Justicia Criminal)
Serología Forense: Semen (Seminario de Justicia Criminal)Serología Forense: Semen (Seminario de Justicia Criminal)
Serología Forense: Semen (Seminario de Justicia Criminal)
vvnee
 
Primeros auxilios computacion
Primeros auxilios computacionPrimeros auxilios computacion
Primeros auxilios computacion
Ximena Alexandra
 
1. unidad I
1. unidad I1. unidad I
1. unidad I
adn estela martin
 
1. unidad i
1. unidad i1. unidad i
1. unidad i
adn estela martin
 
Antropologia forense ANGELIDH
Antropologia forense ANGELIDHAntropologia forense ANGELIDH
Antropologia forense ANGELIDH
ANGELICA BLANCA DE LA CRUZ HERRERA
 
Cadena de custodio fund. encuentro 2
Cadena de custodio fund. encuentro 2Cadena de custodio fund. encuentro 2
Cadena de custodio fund. encuentro 2
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Unidad I: Quimica Legal (1)
Unidad I: Quimica Legal (1)Unidad I: Quimica Legal (1)
Unidad I: Quimica Legal (1)
adn estela martin
 
1. Unidad I
1. Unidad I 1. Unidad I
1. Unidad I
adn estela martin
 
Laboratorios Forenses.pdf
Laboratorios Forenses.pdfLaboratorios Forenses.pdf
Laboratorios Forenses.pdf
JoseRicardoMejia3
 
Investigacion en Derecho
Investigacion en DerechoInvestigacion en Derecho
Investigacion en Derecho
VICTOR PANTIGOSO
 
Residuos toxicos expo
Residuos toxicos expoResiduos toxicos expo
Residuos toxicos expo
Martha Miillán Sarabiia
 

Similar a Entomología Forense y cadena de custodia (20)

2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
 
Entomología forense
Entomología forenseEntomología forense
Entomología forense
 
Entomologia forense
Entomologia forenseEntomologia forense
Entomologia forense
 
Dialnet entomologia forense-2971890
Dialnet entomologia forense-2971890Dialnet entomologia forense-2971890
Dialnet entomologia forense-2971890
 
Entomologia forense
Entomologia forenseEntomologia forense
Entomologia forense
 
Micologia forense
Micologia forenseMicologia forense
Micologia forense
 
Necropsia
NecropsiaNecropsia
Necropsia
 
Toma y envio_de_muestras_en_veterinaria
Toma y envio_de_muestras_en_veterinariaToma y envio_de_muestras_en_veterinaria
Toma y envio_de_muestras_en_veterinaria
 
1. Unidad I
1. Unidad I1. Unidad I
1. Unidad I
 
Serología Forense: Semen (Seminario de Justicia Criminal)
Serología Forense: Semen (Seminario de Justicia Criminal)Serología Forense: Semen (Seminario de Justicia Criminal)
Serología Forense: Semen (Seminario de Justicia Criminal)
 
Primeros auxilios computacion
Primeros auxilios computacionPrimeros auxilios computacion
Primeros auxilios computacion
 
1. unidad I
1. unidad I1. unidad I
1. unidad I
 
1. unidad i
1. unidad i1. unidad i
1. unidad i
 
Antropologia forense ANGELIDH
Antropologia forense ANGELIDHAntropologia forense ANGELIDH
Antropologia forense ANGELIDH
 
Cadena de custodio fund. encuentro 2
Cadena de custodio fund. encuentro 2Cadena de custodio fund. encuentro 2
Cadena de custodio fund. encuentro 2
 
Unidad I: Quimica Legal (1)
Unidad I: Quimica Legal (1)Unidad I: Quimica Legal (1)
Unidad I: Quimica Legal (1)
 
1. Unidad I
1. Unidad I 1. Unidad I
1. Unidad I
 
Laboratorios Forenses.pdf
Laboratorios Forenses.pdfLaboratorios Forenses.pdf
Laboratorios Forenses.pdf
 
Investigacion en Derecho
Investigacion en DerechoInvestigacion en Derecho
Investigacion en Derecho
 
Residuos toxicos expo
Residuos toxicos expoResiduos toxicos expo
Residuos toxicos expo
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Entomología Forense y cadena de custodia

  • 1. Colecta de insectos y su uso como evidencia. Sucesión de insectos en cadáveres y cadena de custodia.
  • 2. La entomología forense es el análisis de la evidencia de insectos y artrópodos con fines forenses y legales. Entomología forense Uno de los principales objetivos de la entomología forense es el conocer el momento en que se produjo el deceso. A esta estimación se le llama Intervalo Post Mortem (IPM).
  • 3. El tiempo transcurrido desde la muerte, o el intervalo post- mortem (IPM), es una cuestión de importancia crucial en las investigaciones de los homicidios y otras muertes prematuras. Intervalo postmortem (IPM) Puede ayudar a identificar: •Criminal •Victima Mediante la eliminación de sospechosos  y la conexión de los difuntos con las personas reportadas como desaparecidas por la misma cantidad de tiempo.
  • 4. La aplicación del método entomológico para determinar el momento de la muerte consiste esencialmente en dos procedimientos principales: Métodos para estimar el intervalo post- mortem 1. Durante el período post- mortem temprana, la estimación se basa en una evaluación directa de la edad de los individuos más viejos que se han desarrollado en el cuerpo (IPM mínimo). 2. Durante el período post- mortem tardio, la estimación se basa en la composición de la comunidad de artrópodos en relación con los patrones esperados de sucesión.
  • 5. Colecta de insectos La entomología forense debe recurrir a los procedimientos de toma de muestras y su tratamiento lo más rigurosos posible. Dichos protocolos incluyen los procedimientos de: ∗Colecta de muestras. ∗Cría de insectos en laboratorios. ∗Toma de datos ambientales.
  • 6. ∗ La colecta del material entomológico se realiza antes del levantamiento del cadáver, para evitar que este procedimiento produzca alguna perturbación en los primeros momentos de la investigación forense. Se sigue una serie de principios: El conjunto de los insectos recogidos debe ser representativo de la fauna presente en el cuerpo. Se deben recolectar el mayor número de ejemplares. No deben ser seleccionados deliberadamente Se utiliza el instrumental adecuado tales como pinzas de punta fina, pinceles, frascos con cierre hermético, líquido conservante, etc. Los muestreos entomológicos se realizan tomando en cuenta la naturaleza del lugar donde se ha encontrado el cadáver
  • 7. Cadáveres encontrados al aire libre Para esto se requiere de un kit adecuado que ayudara al momento de la colecta de las muestras encontradas al aire libre. Este kit se encuentra compuesto por: •Malla entomológica •Frascos con alcohol al 70 % •Frascos sin alcohol •Bolsas •Pinzas
  • 8. Conservación y remisión de las muestras:Muestras vivas, en seco: •Los huevos, larvas y pupas se colocan en un frasco de plástico con la tapadera perforada. •La cantidad de ejemplares debe adaptarse al recipiente. •No se incorpora ningún tipo de alimento. •Esta muestra será criada en el laboratorio. Muestra fijada en etanol: •Todos los Artrópodos (adultos) capturados deben ser introducidos en frascos con etanol de 70% •La mitad de los huevos y larvas de diferentes estadios se introducen en agua hirviente tres minutos y luego en etanol. •Las etiquetas se introducen dentro de los frascos y se escriben con lápiz de grafito. •Se señalan los datos en relación al caso forense, lugar, fecha, hora y zona en que se ha recogido el material.
  • 9. Los restos en descomposición de un cadáver proporcionan un hábitat cambiante temporal, en el que se pueden desarrollar muchos microorganismos e insectos. Sucesión de insectos en cadáveres Las técnicas entomológicas utilizadas están basadas en la identificación plena de los insectos y artrópodos asociados con los restos, su desarrollo y los patrones de sucesión
  • 10. Cada etapa del proceso de descomposición atrae Selectivamente a grupos de insectos. Sucesión de insectos
  • 15. Periodo de reducción esquelética Coleóptera, Dermáptera & Hemíptera
  • 16. Relación de los Artrópodos y el Cadáver Coleópteros Dípteros Himenópteros Especies predadoras y parasitas de necrófagos Dípteros (Calliphoridae y Sarcophagidae) Coleópteros (Silphidae y Dermestidae) Especies omnívoras Especies accidentales
  • 17. Sucesión de insectos en cadáveres
  • 18. La cadena de custodia es la actividad de proteger y garantizar las evidencias, así como los documentos donde quedan reflejadas todas las incidencias de una prueba. Cadena de custodia
  • 19. Se basa en los procedimientos que aseguran las características originales de los elementos físicos de prueba.  protección de la escena  recolección  embalaje  transporte  análisis  almacenamiento  preservación  disponibilidad final de estos elementos e identificar a los responsables en cada una de las etapas. Cadena de custodia
  • 20. Demostrar que las muestras y objetos examinados, en cualquier tiempo, son los mismos que se hallaron y recogieron en la Escena del Crimen. Cual es el objeto de la cadena de custodia? Garantizar que ninguna de las partes en el proceso judicial pongan en duda la integridad de la evidencia.
  • 21. Quienes forman parte de la cadena de custodia?
  • 22. Esa misma protección y vigilancia se deben ejercer de manera idéntica sobre las actas, oficios y formatos que acompañan el material. Se debe custodiar solo las muestras? • Que muestras se debe solicitar en la morgue? • Que muestra se deben solicitar en los centros de salud?
  • 23. En el formato de cadena de custodia aparecerán las firmas de quien recibe y entrega en forma legible (nombre, apellidos claros), no rubrica, tanto en el original como en la copia, así como su ID. Cual es el debido procedimiento?