SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
• NOMBRE: KAREN JOSSELYN FLORES VELASQUEZ
• DOCENTE: DRA.YEIMING MARTINELLY ROJAS VENTURA
• CURSO: CLÍNICA TERAPÉUTICA EN CIRUGÍA II
• ROTACIÓN: UUROLOGIA
• CICLO: X
2021-2
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
• Enfermedad caracterizada por la
aparición cálculos en el aparato
urinario.
• Tercera patología urológica más
frecuente, tras las ITU y la
patología prostática.
• Además, puede ser manifestación
o causa de otras enfermedades,
dentro de las cuales destacan el
síndrome metabólico y la ERC.
• Prevalencia alta en países desarrollados >10%
• Mundial = 4-17 casos/1,000 personas
• En el Perú : 5% al 10% de los pobladores.
• Hombres 2.3:1
• Caucásicos 70%, subgrupo latino 43%
• 20-45 años
• Varón: 40-60 años
• Mujer: bimodal, pico en la quinta década
 Sobresaturación de orina
 Falla de inhibidores de cristalización
 Formación en intersticio y erosión del
epitelio renal papilar
 Placa de Randall
 Deposito de cristales ---> Lito
 Formación en Conductos de Bellini
dilatados.
Subsaturaci
ón
Saturación
Supersatura
ción
• Principal causa de urolitiasis: Deshidratación
• Principal alteración metabólica: Hipercalciuria
La orina con pH < 5,6 favorece
la formación de cálculos de
ácido úrico y cistina.
pH > 6,8 predispone a los de
fosfato de calcio y estruvita.
• Dolor súbito, brusco, muy intenso
• Asintomática, aunque puede haber hematuria.
• Cólico renal, no mejora con reposo
• Localizado en fosa lumbar, irradiando por el
trayecto uretral hasta vejiga, genitales externos
o cara interna del muslo.
• Hematuria
• Nauseas, vómitos y estreñimiento.
Superior: Testículo, región lumbar
Media: Mc Burney, FII
Inferior y unión uretero vesical: Sx del
tracto urinario inferior y genitales
Súbito y episódico
Fosa lumbar
Hacia la cara anterior sobre el abdomen y según desciende –
testículos y labios ipsilaterales y/o pene.
Cólico nefrítico (por distensión de la vía urinaria)
Intenso a intolerable
Px en movimiento constante tratando de encontrar una posición
Mientras el cálculo este fijo en
la papila o el sistema excretor,
suele ser asintomática.
Facie álgida, inquieto
Punto ureterales
Puño percusión de fosa lumbar afectado (+)
• Taquicardia, sudoración
• Hematuria micro yo macroscópica
• Leucocitos, piuria, nitratos o bacteriuria (ITU
acompañante)
• Cambios en el pH urinario
• No existe alteración especifica
• moderada leucocitosis (<15 000/µl)
Normocalciuria
Hiperoxaluria
Hiperuricosuria
Hipocitraturia
Hipercalciuria
Absortiva
(50%)
Renal (10%)
Reabsortiva
Oxalato > 40mg/día
TX: Restricción de alimentos
A. Urico > 700mg/d
TX: Allopurinol
Citrato <300mg/d
TX: Citrato de potasio
Más de
200mg/24hrs
TX: Restricción dietética de calcio, aumenta ingesta de
liquido, hidroclorotiazidicos 25mg/12/12h
TX: Diuréticos tiazídicos 25-50mg/día,
• Estudio inicial de primera elección en urgencias
• S: 45% E: 94% = Litos ureterales
• S: 45% E: 88% = Nefrolitiasis
Utilidad:
• Sin radiación, bajo costo, mayor disponibilidad
• En litiasis radiotransparentes
El Doppler apoya en observar el flujo renal (alterado)
Desventaja:
• Operador dependiente
• Menor sensibilidad para detectar litos en uréter
• Sobreestima el tamaño del calculo en casi 2 mm
• Sensibilidad y especificidad (44-77%)
Utilidad:
• Determinar radioopacidad
• Seguimiento
• Localización
Desventaja:
• Superposición de gases, heces en el intestino
• No detecta litos menores de 2mm
• Gold Standard , visualiza el 99% de las litiasis y su apariencia,
densidad y localización.
Utilidad:
• Evalúa otros órganos abdominales
• Identifica litios de casi cualquier composición
• Planeación preoperatoria y determina tx
Desventaja:
• No evalúa la función aparato excretor
• Elevado coste
• Irradiación
• S: 97%, E:98%
• Imagen homogénea bien delimitada
Dx Diferencial: Flebolito
La decisión de cuál manejo terapéutico es el mejor va a depender de la
sintomatología, la composición y el tamaño de los litos.
95% cálculos se expulsan espontáneamente.
1) Control analgésico
• AINES: Diclofenaco 75mg/3ml IM(nivel de evidencia)
• Opioides: Tramadol 100mg IV (como rescate o en
contraindicación)
2) Evitar efectos adversos de medicamento
3) Aliviar sintomatología asociada a obstrucción (nauseas)
4) Prevenir daño renal permanente = conservar al máximo la función
 Hidratación:
• Fase aguda de cólico: Evitar sobrehidratación
––> aumenta síntomas
 Terapia médica expulsiva:
• Block Alfa: Tamsulosina 0.4 mg/día (Inhibe la
contracción del musculo liso ureteral)
• Calcio Antagonista: Nifedipino 10mg/día
(Inhibe el flujo del calcio, disminuye las
contracciones del uréter)
• Criterios: Dolor bien controlado, sin ITU,
reserva funcional adecuada, lito >5mm
• Producidas por un generador (electrohidráulico,
electromagnético o piezoeléctrico). Procedimiento en
analgesia y sedación, generalmente en
ambulatorio.Terapia médica expulsiva:
• Extracción de los cálculos renales o del segmento superior
del uréter utilizando un endoscopio (nefroscopio)
introducido directamente en la pelvis renal y cálices.
• Extracción de los cálculos renales por un endoscopio que
se inserta a través de la uretra y la vejiga hasta el uréter.
 Si se logró recuperar el lito:
• Análisis de composición de la piedra
 Primer episodio= Evaluación metabólica básica
 Evaluación metabólica extendida en:
• 2 o + factores de riesgo
• Antecedentes familiares
• Composición de lito que no sea de calcio
 Pronóstico:
• 50% en 5 años, probabilidad de desarrollar síntomas en caso
detectadas incidentalmente.
• 15% en 1° año, de reaparición de cólico renal después del primer
episodio, y hasta el 40% a los 5 años o el 50% a los 10 años.
 Ingesta de fluidos:
• Se recomienda 2,5-3L/día. Esto aumenta el volumen
urinario.
 Dieta:
• Reducción de proteína animal y el sodio junto a la
ingesta normal de calcio vs la ingesta baja de calcio,
lo cual demostró una reducción en el riesgo de
recurrencia de un 47.4% .
 Estilo de vida:
• El riesgo de nefrolitiasis (principalmente por uratos)
es directamente proporcional al IMC pues se
favorece la excreción urinaria de promotores de la
litogénesis y la sobresaturación de uratos en el
tracto urinario, y disminuye el pH urinario.
 Nicolau C, Salvador R, Artigás JM. Manejo diagnóstico del cólico renal.
Actas Urolog Español. 2017
 https://empendium.com/manualmibe/chapter/B34.II.14.6.
Litiasis renal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colico nefritico
Colico nefriticoColico nefritico
Colico nefritico
Nombre Apellidos
 
Cálculos renales y ureterales salazar cerritos gonzalez
Cálculos renales y ureterales salazar cerritos gonzalezCálculos renales y ureterales salazar cerritos gonzalez
Cálculos renales y ureterales salazar cerritos gonzalez
Erika Zamora Cerritos
 
Ascitis - Medicina Interna II
Ascitis - Medicina Interna II Ascitis - Medicina Interna II
Ascitis - Medicina Interna II
Matias Fernandez Viña
 
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Ana Luisa Paredes
 
Sindromes mediastinales
Sindromes mediastinalesSindromes mediastinales
Sindromes mediastinales
Furia Argentina
 
Ictericia obstructiva
Ictericia obstructivaIctericia obstructiva
Ictericia obstructiva
Jesús Alejandro Silva Medina
 
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
William Pereda
 
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalEstudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Maria Muñoz Mardones
 
Síndrome Urémico
Síndrome UrémicoSíndrome Urémico
Síndrome Urémico
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
Claudia Alvarez
 
Patologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericasPatologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericas
Juan carlos Perozo García
 
Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico
eddynoy velasquez
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
Jose Martinez
 
Patología Corazon, Robbins
Patología Corazon, Robbins Patología Corazon, Robbins
Patología Corazon, Robbins
Yazmín Gómez
 
Quemaduras esofágicas. Joheman Urbina
Quemaduras esofágicas. Joheman UrbinaQuemaduras esofágicas. Joheman Urbina
Quemaduras esofágicas. Joheman Urbina
Joheman Urbina
 
Edema
EdemaEdema
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
eddynoy velasquez
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Alberto Pedro Salazar
 
Colecistitis cronica
Colecistitis cronicaColecistitis cronica
Colecistitis cronica
Liliana Castellanos
 
Reflujo vesicouretral
Reflujo vesicouretralReflujo vesicouretral

La actualidad más candente (20)

Colico nefritico
Colico nefriticoColico nefritico
Colico nefritico
 
Cálculos renales y ureterales salazar cerritos gonzalez
Cálculos renales y ureterales salazar cerritos gonzalezCálculos renales y ureterales salazar cerritos gonzalez
Cálculos renales y ureterales salazar cerritos gonzalez
 
Ascitis - Medicina Interna II
Ascitis - Medicina Interna II Ascitis - Medicina Interna II
Ascitis - Medicina Interna II
 
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
 
Sindromes mediastinales
Sindromes mediastinalesSindromes mediastinales
Sindromes mediastinales
 
Ictericia obstructiva
Ictericia obstructivaIctericia obstructiva
Ictericia obstructiva
 
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
 
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalEstudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
 
Síndrome Urémico
Síndrome UrémicoSíndrome Urémico
Síndrome Urémico
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
 
Patologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericasPatologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericas
 
Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Patología Corazon, Robbins
Patología Corazon, Robbins Patología Corazon, Robbins
Patología Corazon, Robbins
 
Quemaduras esofágicas. Joheman Urbina
Quemaduras esofágicas. Joheman UrbinaQuemaduras esofágicas. Joheman Urbina
Quemaduras esofágicas. Joheman Urbina
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
 
Colecistitis cronica
Colecistitis cronicaColecistitis cronica
Colecistitis cronica
 
Reflujo vesicouretral
Reflujo vesicouretralReflujo vesicouretral
Reflujo vesicouretral
 

Similar a Litiasis renal

Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
Lisseth Lopez
 
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
Kelvin Rojas
 
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgenciasRetencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
torresmedinafrankdr
 
(2012-05-22)Colico nefritico.ppt
(2012-05-22)Colico nefritico.ppt(2012-05-22)Colico nefritico.ppt
(2012-05-22)Colico nefritico.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LITIASIS RENAL 1.pptx
LITIASIS RENAL 1.pptxLITIASIS RENAL 1.pptx
LITIASIS RENAL 1.pptx
EimmyDennisse
 
LITIASIS RENAL 1.pptx
LITIASIS RENAL 1.pptxLITIASIS RENAL 1.pptx
LITIASIS RENAL 1.pptx
EimmyDennisse
 
Aldaz Geovanny ( diverticulos de meckel).pptx
Aldaz Geovanny ( diverticulos de meckel).pptxAldaz Geovanny ( diverticulos de meckel).pptx
Aldaz Geovanny ( diverticulos de meckel).pptx
LuciaCordova13
 
Litiasis Renal
Litiasis RenalLitiasis Renal
Litiasis Renal
Angelica Parra
 
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Obstrucción intestinal cirugia
Obstrucción intestinal cirugiaObstrucción intestinal cirugia
Obstrucción intestinal cirugia
Gabriel Martinez
 
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta claseEnfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Jose Herrera
 
actuacion de Retencion Aguda de Orina.pptx
actuacion de Retencion Aguda de Orina.pptxactuacion de Retencion Aguda de Orina.pptx
actuacion de Retencion Aguda de Orina.pptx
torresmedinafrankdr
 
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
Juan Antonio Cordero Torres
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
caelosorio90
 
Litiasis Renal (Caso Clinico)
Litiasis Renal (Caso Clinico) Litiasis Renal (Caso Clinico)
Litiasis Renal (Caso Clinico)
Santa Mendez
 
litiasis renal
 litiasis renal litiasis renal
litiasis renal
Dawin R. Tejada
 
Incontinencia Urinaria y Fecal - Geriatría.pptx
Incontinencia Urinaria y Fecal - Geriatría.pptxIncontinencia Urinaria y Fecal - Geriatría.pptx
Incontinencia Urinaria y Fecal - Geriatría.pptx
noveno1
 
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 

Similar a Litiasis renal (20)

Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
 
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgenciasRetencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
 
(2012-05-22)Colico nefritico.ppt
(2012-05-22)Colico nefritico.ppt(2012-05-22)Colico nefritico.ppt
(2012-05-22)Colico nefritico.ppt
 
LITIASIS RENAL 1.pptx
LITIASIS RENAL 1.pptxLITIASIS RENAL 1.pptx
LITIASIS RENAL 1.pptx
 
LITIASIS RENAL 1.pptx
LITIASIS RENAL 1.pptxLITIASIS RENAL 1.pptx
LITIASIS RENAL 1.pptx
 
Aldaz Geovanny ( diverticulos de meckel).pptx
Aldaz Geovanny ( diverticulos de meckel).pptxAldaz Geovanny ( diverticulos de meckel).pptx
Aldaz Geovanny ( diverticulos de meckel).pptx
 
Litiasis Renal
Litiasis RenalLitiasis Renal
Litiasis Renal
 
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
 
Obstrucción intestinal cirugia
Obstrucción intestinal cirugiaObstrucción intestinal cirugia
Obstrucción intestinal cirugia
 
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta claseEnfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
 
actuacion de Retencion Aguda de Orina.pptx
actuacion de Retencion Aguda de Orina.pptxactuacion de Retencion Aguda de Orina.pptx
actuacion de Retencion Aguda de Orina.pptx
 
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Litiasis Renal (Caso Clinico)
Litiasis Renal (Caso Clinico) Litiasis Renal (Caso Clinico)
Litiasis Renal (Caso Clinico)
 
litiasis renal
 litiasis renal litiasis renal
litiasis renal
 
Incontinencia Urinaria y Fecal - Geriatría.pptx
Incontinencia Urinaria y Fecal - Geriatría.pptxIncontinencia Urinaria y Fecal - Geriatría.pptx
Incontinencia Urinaria y Fecal - Geriatría.pptx
 
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
 
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
 

Más de Karen Flores

Fiebre en cirugia
Fiebre en cirugiaFiebre en cirugia
Fiebre en cirugia
Karen Flores
 
Adicciones y drogas de abuso
Adicciones y drogas de abusoAdicciones y drogas de abuso
Adicciones y drogas de abuso
Karen Flores
 
Criminalística y ciencias forenses
Criminalística y ciencias forensesCriminalística y ciencias forenses
Criminalística y ciencias forenses
Karen Flores
 
VIOLENCIA SEXUAL
VIOLENCIA SEXUALVIOLENCIA SEXUAL
VIOLENCIA SEXUAL
Karen Flores
 
Aborto .
Aborto .Aborto .
Aborto .
Karen Flores
 
Intoxicación por monóxido de carbono, arsénico, mercurio, cianuro y otros
Intoxicación por monóxido de carbono, arsénico, mercurio, cianuro y otrosIntoxicación por monóxido de carbono, arsénico, mercurio, cianuro y otros
Intoxicación por monóxido de carbono, arsénico, mercurio, cianuro y otros
Karen Flores
 
El derecho medico
El derecho medicoEl derecho medico
El derecho medico
Karen Flores
 
Responsabilidad profesional del médico en el Perú
Responsabilidad profesional del médico en el PerúResponsabilidad profesional del médico en el Perú
Responsabilidad profesional del médico en el Perú
Karen Flores
 
Perfil criminal
Perfil criminal Perfil criminal
Perfil criminal
Karen Flores
 

Más de Karen Flores (9)

Fiebre en cirugia
Fiebre en cirugiaFiebre en cirugia
Fiebre en cirugia
 
Adicciones y drogas de abuso
Adicciones y drogas de abusoAdicciones y drogas de abuso
Adicciones y drogas de abuso
 
Criminalística y ciencias forenses
Criminalística y ciencias forensesCriminalística y ciencias forenses
Criminalística y ciencias forenses
 
VIOLENCIA SEXUAL
VIOLENCIA SEXUALVIOLENCIA SEXUAL
VIOLENCIA SEXUAL
 
Aborto .
Aborto .Aborto .
Aborto .
 
Intoxicación por monóxido de carbono, arsénico, mercurio, cianuro y otros
Intoxicación por monóxido de carbono, arsénico, mercurio, cianuro y otrosIntoxicación por monóxido de carbono, arsénico, mercurio, cianuro y otros
Intoxicación por monóxido de carbono, arsénico, mercurio, cianuro y otros
 
El derecho medico
El derecho medicoEl derecho medico
El derecho medico
 
Responsabilidad profesional del médico en el Perú
Responsabilidad profesional del médico en el PerúResponsabilidad profesional del médico en el Perú
Responsabilidad profesional del médico en el Perú
 
Perfil criminal
Perfil criminal Perfil criminal
Perfil criminal
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Litiasis renal

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA • NOMBRE: KAREN JOSSELYN FLORES VELASQUEZ • DOCENTE: DRA.YEIMING MARTINELLY ROJAS VENTURA • CURSO: CLÍNICA TERAPÉUTICA EN CIRUGÍA II • ROTACIÓN: UUROLOGIA • CICLO: X 2021-2 "Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
  • 2. • Enfermedad caracterizada por la aparición cálculos en el aparato urinario. • Tercera patología urológica más frecuente, tras las ITU y la patología prostática. • Además, puede ser manifestación o causa de otras enfermedades, dentro de las cuales destacan el síndrome metabólico y la ERC.
  • 3. • Prevalencia alta en países desarrollados >10% • Mundial = 4-17 casos/1,000 personas • En el Perú : 5% al 10% de los pobladores. • Hombres 2.3:1 • Caucásicos 70%, subgrupo latino 43% • 20-45 años • Varón: 40-60 años • Mujer: bimodal, pico en la quinta década
  • 4.  Sobresaturación de orina  Falla de inhibidores de cristalización  Formación en intersticio y erosión del epitelio renal papilar  Placa de Randall  Deposito de cristales ---> Lito  Formación en Conductos de Bellini dilatados. Subsaturaci ón Saturación Supersatura ción
  • 5.
  • 6. • Principal causa de urolitiasis: Deshidratación • Principal alteración metabólica: Hipercalciuria La orina con pH < 5,6 favorece la formación de cálculos de ácido úrico y cistina. pH > 6,8 predispone a los de fosfato de calcio y estruvita.
  • 7.
  • 8. • Dolor súbito, brusco, muy intenso • Asintomática, aunque puede haber hematuria. • Cólico renal, no mejora con reposo • Localizado en fosa lumbar, irradiando por el trayecto uretral hasta vejiga, genitales externos o cara interna del muslo. • Hematuria • Nauseas, vómitos y estreñimiento. Superior: Testículo, región lumbar Media: Mc Burney, FII Inferior y unión uretero vesical: Sx del tracto urinario inferior y genitales
  • 9. Súbito y episódico Fosa lumbar Hacia la cara anterior sobre el abdomen y según desciende – testículos y labios ipsilaterales y/o pene. Cólico nefrítico (por distensión de la vía urinaria) Intenso a intolerable Px en movimiento constante tratando de encontrar una posición Mientras el cálculo este fijo en la papila o el sistema excretor, suele ser asintomática.
  • 10. Facie álgida, inquieto Punto ureterales Puño percusión de fosa lumbar afectado (+) • Taquicardia, sudoración • Hematuria micro yo macroscópica • Leucocitos, piuria, nitratos o bacteriuria (ITU acompañante) • Cambios en el pH urinario • No existe alteración especifica • moderada leucocitosis (<15 000/µl)
  • 11. Normocalciuria Hiperoxaluria Hiperuricosuria Hipocitraturia Hipercalciuria Absortiva (50%) Renal (10%) Reabsortiva Oxalato > 40mg/día TX: Restricción de alimentos A. Urico > 700mg/d TX: Allopurinol Citrato <300mg/d TX: Citrato de potasio Más de 200mg/24hrs TX: Restricción dietética de calcio, aumenta ingesta de liquido, hidroclorotiazidicos 25mg/12/12h TX: Diuréticos tiazídicos 25-50mg/día,
  • 12. • Estudio inicial de primera elección en urgencias • S: 45% E: 94% = Litos ureterales • S: 45% E: 88% = Nefrolitiasis Utilidad: • Sin radiación, bajo costo, mayor disponibilidad • En litiasis radiotransparentes El Doppler apoya en observar el flujo renal (alterado) Desventaja: • Operador dependiente • Menor sensibilidad para detectar litos en uréter • Sobreestima el tamaño del calculo en casi 2 mm
  • 13. • Sensibilidad y especificidad (44-77%) Utilidad: • Determinar radioopacidad • Seguimiento • Localización Desventaja: • Superposición de gases, heces en el intestino • No detecta litos menores de 2mm
  • 14. • Gold Standard , visualiza el 99% de las litiasis y su apariencia, densidad y localización. Utilidad: • Evalúa otros órganos abdominales • Identifica litios de casi cualquier composición • Planeación preoperatoria y determina tx Desventaja: • No evalúa la función aparato excretor • Elevado coste • Irradiación
  • 15. • S: 97%, E:98% • Imagen homogénea bien delimitada Dx Diferencial: Flebolito
  • 16. La decisión de cuál manejo terapéutico es el mejor va a depender de la sintomatología, la composición y el tamaño de los litos. 95% cálculos se expulsan espontáneamente. 1) Control analgésico • AINES: Diclofenaco 75mg/3ml IM(nivel de evidencia) • Opioides: Tramadol 100mg IV (como rescate o en contraindicación) 2) Evitar efectos adversos de medicamento 3) Aliviar sintomatología asociada a obstrucción (nauseas) 4) Prevenir daño renal permanente = conservar al máximo la función
  • 17.  Hidratación: • Fase aguda de cólico: Evitar sobrehidratación ––> aumenta síntomas  Terapia médica expulsiva: • Block Alfa: Tamsulosina 0.4 mg/día (Inhibe la contracción del musculo liso ureteral) • Calcio Antagonista: Nifedipino 10mg/día (Inhibe el flujo del calcio, disminuye las contracciones del uréter) • Criterios: Dolor bien controlado, sin ITU, reserva funcional adecuada, lito >5mm
  • 18. • Producidas por un generador (electrohidráulico, electromagnético o piezoeléctrico). Procedimiento en analgesia y sedación, generalmente en ambulatorio.Terapia médica expulsiva: • Extracción de los cálculos renales o del segmento superior del uréter utilizando un endoscopio (nefroscopio) introducido directamente en la pelvis renal y cálices. • Extracción de los cálculos renales por un endoscopio que se inserta a través de la uretra y la vejiga hasta el uréter.
  • 19.  Si se logró recuperar el lito: • Análisis de composición de la piedra  Primer episodio= Evaluación metabólica básica  Evaluación metabólica extendida en: • 2 o + factores de riesgo • Antecedentes familiares • Composición de lito que no sea de calcio  Pronóstico: • 50% en 5 años, probabilidad de desarrollar síntomas en caso detectadas incidentalmente. • 15% en 1° año, de reaparición de cólico renal después del primer episodio, y hasta el 40% a los 5 años o el 50% a los 10 años.
  • 20.  Ingesta de fluidos: • Se recomienda 2,5-3L/día. Esto aumenta el volumen urinario.  Dieta: • Reducción de proteína animal y el sodio junto a la ingesta normal de calcio vs la ingesta baja de calcio, lo cual demostró una reducción en el riesgo de recurrencia de un 47.4% .  Estilo de vida: • El riesgo de nefrolitiasis (principalmente por uratos) es directamente proporcional al IMC pues se favorece la excreción urinaria de promotores de la litogénesis y la sobresaturación de uratos en el tracto urinario, y disminuye el pH urinario.
  • 21.  Nicolau C, Salvador R, Artigás JM. Manejo diagnóstico del cólico renal. Actas Urolog Español. 2017  https://empendium.com/manualmibe/chapter/B34.II.14.6.