SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: Medicina Legal
DOCENTE: Dra. Quispe Farfán Rocio Ybette
INTEGRANTES:
Arias Luyo Christy
Berrocal Yuyali Sachenka
Chamba Felipa Andrea
Eusebio Navarro Roger
Flores Velásquez Karen
García Galindo, Yeny A.
Guillen Mendoza Allison
CICLO: IX
2021-I
Es el conjunto de normas jurídicas que regulan el
ejercicio de la Medicina; el médico como
profesional aparece íntimamente inscripto en el
circulo del derecho.
Brinda protección jurídica al ser humano frente a
la práctica y técnicas de la medicina,
estableciendo los principios básicos del derecho
a la protección de la salud.
DERECHO MÉDICO PERUANO, AUTOR: ENRIQUE VARSI, PAG 39
Abarca tres modalidades:
 1.- Intrusismo: El hecho de ejercer actos propios de una profesión sin
poseer el titulo que legalmente se precisa para ello.
 2.- Atribuirse públicamente la cualidad de profesional: incurren con
mayor frecuencia en este delito:
 Los estudiantes e Medicina.
 Los drogueros y yerberos
 Las comadronas enfermeras.
 Los mecánicos protésicos
 Optometristas.
 Curanderos.
 3.- Ejercer sin hallarse inscriptos en el Registro de Profesionales
Libro de texto, Gilbert Calabuig pág.15
• En las últimas décadas se ha
producido un intenso cambio en
la relación entre el profesional
sanitario y el paciente.
• Actualmente la relación está
regida por el principio de
autonomía, pero también es una
relación mucho más
institucionalizada, compartida
con otros profesionales.
Constituye, desde la concreción de diferentes
derechos de la personalidad, recogidos en
nuestra Constitución, hasta aspectos
específicos de la relación médico-paciente o de
éste con las instituciones sanitarias.
• Los derechos de la personalidad comenzaron a esbozarse
en la Revolución francesa.
• En la década de 1950 cuando, en Estados Unidos, fue
consolidándose el Movimiento de los Derechos Civiles
(Civil Rights Movement), que permitió la consolidación del
derecho de privacidad, así como la publicación de la carta
de los derechos de los enfermos de los hospitales
estadounidenses (1969-1970).
• Posteriormente, se aprobaron distintas cartas de
derechos del enfermo (Consejo de Europa, 1979;
INSALUD, 1984).
• Las leyes en temas de salud de las diferentes
Comunidades Autónomas también incluyen en su
articulado numerosas referencias a los derechos de los
pacientes.
• «Todos tienen los siguientes derechos con respecto a las distintas Administraciones Públicas Sanitarias:
• 1. Al respeto a su personalidad, dignidad humana e intimidad, sin que pueda ser discriminado por razones
de raza, de tipo social, de sexo, moral, económico, ideológico, político o sindical.
• 2. A la información sobre los servicios sanitarios a que puede acceder y sobre los requisitos necesarios
para su uso.
• 3. A la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso y con su estancia en
instituciones sanitarias públicas y privadas que colaboren con el sistema público.
• 4. A ser advertido de si los procedimientos de pronóstico, diagnóstico y terapéuticos que se le aplican
pueden ser utilizados en función de un proyecto docente o de investigación que, en ningún caso, podrá
comportar peligro adicional para su salud. En todo caso, será imprescindible la previa autorización por
escrito del paciente y la aceptación por parte del médico y de la Dirección del correspondiente Centro
Sanitario.
• 7. A que se le asigne un médico, cuyo nombre se le dará a conocer, que será su interlocutor principal con
el equipo asistencial. En caso de ausencia, otro facultativo del equipo asumirá tal responsabilidad.
• 10. A participar, a través de las instituciones comunitarias, en las actividades sanitarias, en los términos
establecidos en esta Ley y en las disposiciones que la desarrollen.
• 12. A utilizar las vías de reclamación y de propuesta de sugerencias en los plazos previstos. En uno u otro
caso, deberá recibir respuesta por escrito en los plazos que reglamentariamente se establezcan.
• 13. A elegir al médico y los demás sanitarios titulados de acuerdo con las condiciones contempladas en
esta Ley, en las disposiciones que se dicten para su desarrollo y en las que regulen el trabajo sanitario en
los Centros de Salud.
• 14. A obtener los medicamentos y productos sanitarios que se consideren necesarios para promover,
conservar o restablecer su salud, en los términos que reglamentariamente se establezcan por la
Administración del Estado.
INFORMACION GENERAL
En ocasiones, la información sanitaria puede colisionar con derechos
individuales y/o con intereses socioeconómicos.
El conflicto suele enmascararse justificándose la ausencia de
información para evitar situaciones de alarma social desmesurada.
INFORMACION INDIVIDUALIZADA
Existen situaciones en las que el derecho a ser informado tiene unas
limitaciones que vienen impuestas por las circunstancias especiales que
concurren en algunos casos (enfermos psiquiátricos, menores de edad,
enfermos terminales, etc.)
CONSENTIMIENTO INFORMADO (CI)
Reglamento de la Ley N° 29414, Ley que establece los Derechos de las Personas Usuarias de los
Servicios de Salud
DECRETO SUPREMO Nº 027-2015-SA
SUB CAPÍTULO IV
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Artículo 24.- Derecho al
consentimiento informado
Toda persona tiene derecho a
otorgar o negar su
consentimiento, consignando
su firma o huella digital, de
forma informada, libre y
voluntaria, sin admitirse
mecanismo alguno que
distorsione o vicie su voluntad,
por lo que de no cumplirse con
estas condiciones se genera la
nulidad del acto del
consentimiento para el
procedimiento o tratamiento
de salud.
Congreso de la República. Ley 29414 - Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud. Congr la República [Internet].
2019;559146–52. Available from: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1129495/Decreto_Supremo_027-_2015_-_SA.pdf
TIPOS
CONSENTIMIENTO INFORMADO (CI)
Zárate E. Los Derechos De Los Pacientes Y El Consentimiento Informado En Los Perú. Rev Semest la Fac Med Humana- UNSAAC [Internet]. 2003;(23):4–10. Available
from: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/situa/2004_n23/enPDF/a03.pdf
CONSENTIMIENTO INFORMADO
FUNCIONES
1.- promover la autonomía de los individuos
2.- fomentar la racionalidad en la toma de
decisiones médicas.
3.- proteger a los enfermos y a los sujetos de
experimentación.
4.- evitar el fraude y la coacción.
5.- alentar al auto evaluación y auto examen
de los profesionales de la salud.
6.- disminuir recelos y aliviar temores.
7.- introducir en la medicina una mentalidad
mas
probabilística y mas capaz de hacer frente a
la incertidumbre.
Zárate E. Los Derechos De Los Pacientes Y El Consentimiento Informado En Los Perú. Rev Semest la Fac Med Humana- UNSAAC [Internet]. 2003;(23):4–10. Available
from: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/situa/2004_n23/enPDF/a03.pdf
¿COMO DEBE SER REDACTADO UN
CONSENTIMIENTO INFORMADO?
 Lenguaje breve, directo y simple.
 No debe de contener palabras abreviadas ni
terminología científica.
 Debe de estar de acuerdo al nivel cultural de la
población a la que esta dirigida en nuestro país
debe no debería de superar el nivel de educación
primaria.
 El paciente tiene la potestad de establecer una
segunda consulta con otro profesional antes de
firmar su autorización, esta autorización no debe ser
inmediata, sino luego de 72 horas de reflexión.
 Sobre el documento. Es aconsejable entregar una
copia al paciente y preferible que la firme con el
testigo.
Zárate E. Los Derechos De Los Pacientes Y El Consentimiento Informado En Los Perú. Rev Semest la Fac Med Humana- UNSAAC [Internet]. 2003;(23):4–10. Available
from: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/situa/2004_n23/enPDF/a03.pdf
Tener en cuenta los siguientes ítems:
- Nombre y apellidos del paciente y médico que informa.
- Nombre del procedimiento a realizar, especificando en que consiste y como se
llevara a cabo.
- Explicar la naturaleza de la enfermedad y su evolución natural.
- Explicar los beneficios que razonablemente se puede esperar del acto médico
quirúrgico y las consecuencias de la denegación.
- Información sobre los riesgos de la cirugía probables complicaciones, mortalidad y
secuelas.
- Planteo de alternativas de tratamiento comparadas con la propuesta de cirugía.
- Explicación sobre el tipo de anestesia y sus riesgos.
- Autorización para obtener fotografías, videos, registros gráficos en el pre, intra y post
operatorio y para difundir resultados o iconografías en revistas médicas y /o ámbitos
científicos.
- Posibilidad de renovar el consentimiento en cualquier momento antes del acto
médico quirúrgico.
- Satisfacción del paciente por la información recibida y resolución de sus dudas.
- Fecha y firma del médico, paciente y testigos.
Zárate E. Los Derechos De Los Pacientes Y El Consentimiento Informado En Los Perú. Rev Semest la Fac Med Humana- UNSAAC [Internet]. 2003;(23):4–10. Available
from: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/situa/2004_n23/enPDF/a03.pdf
El médico tratante o el investigador, según corresponda  es el
responsable de llevar a cabo el proceso de consentimiento
informado, debiendo garantizar el derecho a la información y el
derecho a la libertad de decisión de la persona usuaria.
La firma del consentimiento informado no exime de responsabilidad
a los profesionales de la salud, ni a la IPRESS, frente a eventos de
mala praxis que pudieran producirse en desmedro de la salud de
las personas usuarias.
 Este proceso debe constar necesariamente por escrito, en un
documento que evidencie el proceso de información y decisión, el
cual forma parte de la historia clínica de la persona usuaria, siendo
responsabilidad de la IPRESS su gestión, custodia y archivo
correspondiente.
 En el caso de personas capaces que no supiesen firmar, deberán
imprimir su huella digital en señal de conformidad.
El consentimiento informado puede ser revocado y será expresado
en la misma forma en que fue otorgado.
Congreso de la República. Ley 29414 - Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud. Congr la República [Internet].
2019;559146–52. Available from: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1129495/Decreto_Supremo_027-_2015_-_SA.pdf
a. Cuando se trate de pruebas riesgosas, intervenciones quirúrgicas, anticoncepción quirúrgica o procedimientos que
puedan afectar la integridad de la persona.
b. Cuando se trate de exploración, tratamiento o exhibición de imágenes con fines docentes.
c. Cuando la persona vaya a ser incluida en un estudio de investigación científica.
d. Cuando la persona reciba la aplicación de productos o procedimientos en investigación, según la
legislación especial de la materia y la Declaración de Helsinki y el marco legal vigente sobre la materia.
e. Cuando el paciente haya tomado la decisión de negarse a recibir o continuar un tratamiento, de acuerdo a lo
establecido en el artículo 17 del presente Reglamento.
f. Cuando el paciente reciba cuidados paliativos.
El consentimiento escrito deberá ejecutarse de forma obligatoria en las siguientes situaciones:
Zárate E. Los Derechos De Los Pacientes Y El Consentimiento Informado En Los Perú. Rev Semest la Fac Med Humana- UNSAAC [Internet]. 2003;(23):4–10. Available
from: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/situa/2004_n23/enPDF/a03.pdf
En caso de:
 Menores de edad o de personas
cuyas condiciones particulares le
impidan ejercer este derecho por sí
mismos, se realiza conforme a lo
señalado en el artículo 5 del
presente Reglamento.
 No se requiere del consentimiento
informado frente a situaciones de
emergencia, de riesgo debidamente
comprobado para la salud de
terceros, o de grave riesgo para la
salud pública.
Artículo 5.- Representación de la persona usuaria de los servicios de salud
En caso que el titular del derecho delegue su representación o no se
encuentre en capacidad de poder manifestar su voluntad, estos derechos
podrán ser ejercidos por su representante.
En que casos no procede el CI
1. Renuncia expresa del paciente.- en este caso
debe existir algún familiar o sustituto legal
dispuesto a asumir la responsabilidad de las
decisiones.
2. Tratamientos exigidos por la ley.
 ejemplo:
 vacunaciones nacionales como parte de una
política sectorial o en caso de epidemias o
desastres naturales.
3. Posibilidad de corregir una alteración
inesperada en el seno de una intervención
quirúrgica inesperada.
4. Situaciones de emergencia en salud, en las
cuales el profesional se obliga a actuar con
tiempos cortos.
Congreso de la República. Ley 29414 - Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud. Congr la República [Internet].
2019;559146–52. Available from: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1129495/Decreto_Supremo_027-_2015_-_SA.pdf
Argumentos que han sido usados en
contra del CI
1. El paciente no puede comprender
adecuadamente la información.
2. Los enfermos no desean ser informados
de malas noticias.
3. La información suele asustar
desproporcionadamente al paciente y
puede inducirle a rechazar intervenciones
que solo con llevan un riesgo mínimo.
4. El mismo médico rara vez conoce los
datos con la
precisión y la certeza que requieren los
pacientes.
Zárate E. Los Derechos De Los Pacientes Y El Consentimiento Informado En Los Perú. Rev Semest la Fac Med Humana- UNSAAC [Internet]. 2003;(23):4–10. Available
from: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/situa/2004_n23/enPDF/a03.pdf
El derecho medico
El derecho medico
El derecho medico
El derecho medico
El derecho medico
El derecho medico
El derecho medico
El derecho medico
El derecho medico
El derecho medico
El derecho medico
El derecho medico
El derecho medico
El derecho medico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía médico legal de valoracion integral de lesiones corporales
Guía médico legal de valoracion integral de lesiones corporalesGuía médico legal de valoracion integral de lesiones corporales
Guía médico legal de valoracion integral de lesiones corporales
perito89
 
Guia medico legal de valoracion integral de lesiones corporales y detrminacio...
Guia medico legal de valoracion integral de lesiones corporales y detrminacio...Guia medico legal de valoracion integral de lesiones corporales y detrminacio...
Guia medico legal de valoracion integral de lesiones corporales y detrminacio...robert
 
PRESENTACIÓN DE DERECHO MEDICO
PRESENTACIÓN DE DERECHO MEDICOPRESENTACIÓN DE DERECHO MEDICO
PRESENTACIÓN DE DERECHO MEDICO
LizOrtega19
 
Responsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesionalResponsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesionalAlicia Hernández
 
Medicina legal historia y conceptos
Medicina legal historia y conceptosMedicina legal historia y conceptos
Medicina legal historia y conceptosLISETH GUERRA
 
Derecho medico y responsabilidad profesional
Derecho medico y responsabilidad profesionalDerecho medico y responsabilidad profesional
Derecho medico y responsabilidad profesional
UPLA
 
La responsabilidad de la profesión médica
La responsabilidad de la profesión médicaLa responsabilidad de la profesión médica
La responsabilidad de la profesión médica
Vicente Tovar Abogados
 
Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal
varelaselene
 
Medicina legal (parte 1)
Medicina  legal (parte 1) Medicina  legal (parte 1)
Medicina legal (parte 1)
Fernando Barrientos
 
Lesiones usmp
Lesiones usmpLesiones usmp
Lesiones usmpcunyas
 
Medicina Legal 10
Medicina Legal 10Medicina Legal 10
Jurisprudencia medica
Jurisprudencia medicaJurisprudencia medica
Jurisprudencia medica
Darlin Collado
 
Tema 1 Introduccion a la medicina legal
Tema 1 Introduccion a la medicina legalTema 1 Introduccion a la medicina legal
Tema 1 Introduccion a la medicina legal
Geliconda Campillo
 
Historia De La Medicina Forense
Historia De La Medicina ForenseHistoria De La Medicina Forense
Historia De La Medicina Forensemedicinaforense
 
Autopsia médico legal -clase-
Autopsia médico legal -clase-Autopsia médico legal -clase-
Autopsia médico legal -clase-
abogedgarsanchez
 
Delitos contra la libertad sexual medicina legal
Delitos contra la libertad sexual medicina legalDelitos contra la libertad sexual medicina legal
Delitos contra la libertad sexual medicina legal
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Deontología Medica
Deontología MedicaDeontología Medica
Deontología Medica
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Documentos Medico Legales
Documentos Medico LegalesDocumentos Medico Legales
Documentos Medico Legalesmedicinaforense
 
Responsabilidad Profesional Medica (Conamed)Abril05
Responsabilidad Profesional Medica (Conamed)Abril05Responsabilidad Profesional Medica (Conamed)Abril05
Responsabilidad Profesional Medica (Conamed)Abril05
Jose H
 

La actualidad más candente (20)

Guía médico legal de valoracion integral de lesiones corporales
Guía médico legal de valoracion integral de lesiones corporalesGuía médico legal de valoracion integral de lesiones corporales
Guía médico legal de valoracion integral de lesiones corporales
 
Medicina legal
Medicina legal Medicina legal
Medicina legal
 
Guia medico legal de valoracion integral de lesiones corporales y detrminacio...
Guia medico legal de valoracion integral de lesiones corporales y detrminacio...Guia medico legal de valoracion integral de lesiones corporales y detrminacio...
Guia medico legal de valoracion integral de lesiones corporales y detrminacio...
 
PRESENTACIÓN DE DERECHO MEDICO
PRESENTACIÓN DE DERECHO MEDICOPRESENTACIÓN DE DERECHO MEDICO
PRESENTACIÓN DE DERECHO MEDICO
 
Responsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesionalResponsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesional
 
Medicina legal historia y conceptos
Medicina legal historia y conceptosMedicina legal historia y conceptos
Medicina legal historia y conceptos
 
Derecho medico y responsabilidad profesional
Derecho medico y responsabilidad profesionalDerecho medico y responsabilidad profesional
Derecho medico y responsabilidad profesional
 
La responsabilidad de la profesión médica
La responsabilidad de la profesión médicaLa responsabilidad de la profesión médica
La responsabilidad de la profesión médica
 
Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal
 
Medicina legal (parte 1)
Medicina  legal (parte 1) Medicina  legal (parte 1)
Medicina legal (parte 1)
 
Lesiones usmp
Lesiones usmpLesiones usmp
Lesiones usmp
 
Medicina Legal 10
Medicina Legal 10Medicina Legal 10
Medicina Legal 10
 
Jurisprudencia medica
Jurisprudencia medicaJurisprudencia medica
Jurisprudencia medica
 
Tema 1 Introduccion a la medicina legal
Tema 1 Introduccion a la medicina legalTema 1 Introduccion a la medicina legal
Tema 1 Introduccion a la medicina legal
 
Historia De La Medicina Forense
Historia De La Medicina ForenseHistoria De La Medicina Forense
Historia De La Medicina Forense
 
Autopsia médico legal -clase-
Autopsia médico legal -clase-Autopsia médico legal -clase-
Autopsia médico legal -clase-
 
Delitos contra la libertad sexual medicina legal
Delitos contra la libertad sexual medicina legalDelitos contra la libertad sexual medicina legal
Delitos contra la libertad sexual medicina legal
 
Deontología Medica
Deontología MedicaDeontología Medica
Deontología Medica
 
Documentos Medico Legales
Documentos Medico LegalesDocumentos Medico Legales
Documentos Medico Legales
 
Responsabilidad Profesional Medica (Conamed)Abril05
Responsabilidad Profesional Medica (Conamed)Abril05Responsabilidad Profesional Medica (Conamed)Abril05
Responsabilidad Profesional Medica (Conamed)Abril05
 

Similar a El derecho medico

derechos de los pacientes,definicion.pptx
derechos de los pacientes,definicion.pptxderechos de los pacientes,definicion.pptx
derechos de los pacientes,definicion.pptx
ceciliaagu99
 
Consentimiento informado. discapacidad intelectual.
Consentimiento informado. discapacidad intelectual.Consentimiento informado. discapacidad intelectual.
Consentimiento informado. discapacidad intelectual.
José María
 
Apuntes sobre la mala praxis_IAFJSR
Apuntes sobre la mala praxis_IAFJSRApuntes sobre la mala praxis_IAFJSR
Apuntes sobre la mala praxis_IAFJSR
Mauri Rojas
 
ley 68.pdf
ley 68.pdfley 68.pdf
ley 68.pdf
ssuser9b34aa
 
Mis Derechos Como Paciente
Mis Derechos Como PacienteMis Derechos Como Paciente
Mis Derechos Como Paciente
Raul Barba Alhadro
 
Ley autonomia pacientes usuarios
Ley autonomia pacientes usuariosLey autonomia pacientes usuarios
Ley autonomia pacientes usuariosJorge Romero Pelaez
 
Bases para la prevención de conflictos derivados del acto médico.pptx
Bases para la prevención de conflictos derivados del acto médico.pptxBases para la prevención de conflictos derivados del acto médico.pptx
Bases para la prevención de conflictos derivados del acto médico.pptx
Diana Gonzalez
 
Consentimiento informado en medicina
Consentimiento informado en medicinaConsentimiento informado en medicina
Consentimiento informado en medicina
Cristian Sánchez
 
Llanos 1
Llanos 1Llanos 1
Llanos 1
esputoperez
 
1ley autonomia pacientes usuarios.pdf
1ley autonomia pacientes usuarios.pdf1ley autonomia pacientes usuarios.pdf
1ley autonomia pacientes usuarios.pdfJorge Romero Pelaez
 
Derecho a la Salud y etica en medicina. pptx
Derecho a la Salud y etica en medicina. pptxDerecho a la Salud y etica en medicina. pptx
Derecho a la Salud y etica en medicina. pptx
arlyshidalgo
 
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientesveterinaria
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Manuel Amed Paz-Betanco
 
2.DERECHOS EN SALUD.pptx
2.DERECHOS EN SALUD.pptx2.DERECHOS EN SALUD.pptx
2.DERECHOS EN SALUD.pptx
cesar sandoval herrera
 
RESUMEN LEY 26842 EXAMEN.pdf
RESUMEN LEY 26842 EXAMEN.pdfRESUMEN LEY 26842 EXAMEN.pdf
RESUMEN LEY 26842 EXAMEN.pdf
DannaPOyola
 
Leyn26842 ley de la salud
Leyn26842  ley de la saludLeyn26842  ley de la salud
Leyn26842 ley de la salud
jean686638
 
ley-general-de-salud.pdf
ley-general-de-salud.pdfley-general-de-salud.pdf
ley-general-de-salud.pdf
DYfredMaurice
 
DERECHO DE LOS PACIENTES EN MEXICO
DERECHO DE LOS PACIENTES EN MEXICODERECHO DE LOS PACIENTES EN MEXICO
DERECHO DE LOS PACIENTES EN MEXICO
Bell Leilael
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informadoSilvia2812
 

Similar a El derecho medico (20)

derechos de los pacientes,definicion.pptx
derechos de los pacientes,definicion.pptxderechos de los pacientes,definicion.pptx
derechos de los pacientes,definicion.pptx
 
Consentimiento informado. discapacidad intelectual.
Consentimiento informado. discapacidad intelectual.Consentimiento informado. discapacidad intelectual.
Consentimiento informado. discapacidad intelectual.
 
Apuntes sobre la mala praxis_IAFJSR
Apuntes sobre la mala praxis_IAFJSRApuntes sobre la mala praxis_IAFJSR
Apuntes sobre la mala praxis_IAFJSR
 
ley 68.pdf
ley 68.pdfley 68.pdf
ley 68.pdf
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Mis Derechos Como Paciente
Mis Derechos Como PacienteMis Derechos Como Paciente
Mis Derechos Como Paciente
 
Ley autonomia pacientes usuarios
Ley autonomia pacientes usuariosLey autonomia pacientes usuarios
Ley autonomia pacientes usuarios
 
Bases para la prevención de conflictos derivados del acto médico.pptx
Bases para la prevención de conflictos derivados del acto médico.pptxBases para la prevención de conflictos derivados del acto médico.pptx
Bases para la prevención de conflictos derivados del acto médico.pptx
 
Consentimiento informado en medicina
Consentimiento informado en medicinaConsentimiento informado en medicina
Consentimiento informado en medicina
 
Llanos 1
Llanos 1Llanos 1
Llanos 1
 
1ley autonomia pacientes usuarios.pdf
1ley autonomia pacientes usuarios.pdf1ley autonomia pacientes usuarios.pdf
1ley autonomia pacientes usuarios.pdf
 
Derecho a la Salud y etica en medicina. pptx
Derecho a la Salud y etica en medicina. pptxDerecho a la Salud y etica en medicina. pptx
Derecho a la Salud y etica en medicina. pptx
 
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientes
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
2.DERECHOS EN SALUD.pptx
2.DERECHOS EN SALUD.pptx2.DERECHOS EN SALUD.pptx
2.DERECHOS EN SALUD.pptx
 
RESUMEN LEY 26842 EXAMEN.pdf
RESUMEN LEY 26842 EXAMEN.pdfRESUMEN LEY 26842 EXAMEN.pdf
RESUMEN LEY 26842 EXAMEN.pdf
 
Leyn26842 ley de la salud
Leyn26842  ley de la saludLeyn26842  ley de la salud
Leyn26842 ley de la salud
 
ley-general-de-salud.pdf
ley-general-de-salud.pdfley-general-de-salud.pdf
ley-general-de-salud.pdf
 
DERECHO DE LOS PACIENTES EN MEXICO
DERECHO DE LOS PACIENTES EN MEXICODERECHO DE LOS PACIENTES EN MEXICO
DERECHO DE LOS PACIENTES EN MEXICO
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 

Más de Karen Flores

Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
Karen Flores
 
Fiebre en cirugia
Fiebre en cirugiaFiebre en cirugia
Fiebre en cirugia
Karen Flores
 
Adicciones y drogas de abuso
Adicciones y drogas de abusoAdicciones y drogas de abuso
Adicciones y drogas de abuso
Karen Flores
 
Criminalística y ciencias forenses
Criminalística y ciencias forensesCriminalística y ciencias forenses
Criminalística y ciencias forenses
Karen Flores
 
VIOLENCIA SEXUAL
VIOLENCIA SEXUALVIOLENCIA SEXUAL
VIOLENCIA SEXUAL
Karen Flores
 
Aborto .
Aborto .Aborto .
Aborto .
Karen Flores
 
Intoxicación por monóxido de carbono, arsénico, mercurio, cianuro y otros
Intoxicación por monóxido de carbono, arsénico, mercurio, cianuro y otrosIntoxicación por monóxido de carbono, arsénico, mercurio, cianuro y otros
Intoxicación por monóxido de carbono, arsénico, mercurio, cianuro y otros
Karen Flores
 
Responsabilidad profesional del médico en el Perú
Responsabilidad profesional del médico en el PerúResponsabilidad profesional del médico en el Perú
Responsabilidad profesional del médico en el Perú
Karen Flores
 
Perfil criminal
Perfil criminal Perfil criminal
Perfil criminal
Karen Flores
 

Más de Karen Flores (9)

Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Fiebre en cirugia
Fiebre en cirugiaFiebre en cirugia
Fiebre en cirugia
 
Adicciones y drogas de abuso
Adicciones y drogas de abusoAdicciones y drogas de abuso
Adicciones y drogas de abuso
 
Criminalística y ciencias forenses
Criminalística y ciencias forensesCriminalística y ciencias forenses
Criminalística y ciencias forenses
 
VIOLENCIA SEXUAL
VIOLENCIA SEXUALVIOLENCIA SEXUAL
VIOLENCIA SEXUAL
 
Aborto .
Aborto .Aborto .
Aborto .
 
Intoxicación por monóxido de carbono, arsénico, mercurio, cianuro y otros
Intoxicación por monóxido de carbono, arsénico, mercurio, cianuro y otrosIntoxicación por monóxido de carbono, arsénico, mercurio, cianuro y otros
Intoxicación por monóxido de carbono, arsénico, mercurio, cianuro y otros
 
Responsabilidad profesional del médico en el Perú
Responsabilidad profesional del médico en el PerúResponsabilidad profesional del médico en el Perú
Responsabilidad profesional del médico en el Perú
 
Perfil criminal
Perfil criminal Perfil criminal
Perfil criminal
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

El derecho medico

  • 1. ASIGNATURA: Medicina Legal DOCENTE: Dra. Quispe Farfán Rocio Ybette INTEGRANTES: Arias Luyo Christy Berrocal Yuyali Sachenka Chamba Felipa Andrea Eusebio Navarro Roger Flores Velásquez Karen García Galindo, Yeny A. Guillen Mendoza Allison CICLO: IX 2021-I
  • 2. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan el ejercicio de la Medicina; el médico como profesional aparece íntimamente inscripto en el circulo del derecho. Brinda protección jurídica al ser humano frente a la práctica y técnicas de la medicina, estableciendo los principios básicos del derecho a la protección de la salud. DERECHO MÉDICO PERUANO, AUTOR: ENRIQUE VARSI, PAG 39
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Abarca tres modalidades:  1.- Intrusismo: El hecho de ejercer actos propios de una profesión sin poseer el titulo que legalmente se precisa para ello.  2.- Atribuirse públicamente la cualidad de profesional: incurren con mayor frecuencia en este delito:  Los estudiantes e Medicina.  Los drogueros y yerberos  Las comadronas enfermeras.  Los mecánicos protésicos  Optometristas.  Curanderos.  3.- Ejercer sin hallarse inscriptos en el Registro de Profesionales Libro de texto, Gilbert Calabuig pág.15
  • 7. • En las últimas décadas se ha producido un intenso cambio en la relación entre el profesional sanitario y el paciente. • Actualmente la relación está regida por el principio de autonomía, pero también es una relación mucho más institucionalizada, compartida con otros profesionales. Constituye, desde la concreción de diferentes derechos de la personalidad, recogidos en nuestra Constitución, hasta aspectos específicos de la relación médico-paciente o de éste con las instituciones sanitarias.
  • 8. • Los derechos de la personalidad comenzaron a esbozarse en la Revolución francesa. • En la década de 1950 cuando, en Estados Unidos, fue consolidándose el Movimiento de los Derechos Civiles (Civil Rights Movement), que permitió la consolidación del derecho de privacidad, así como la publicación de la carta de los derechos de los enfermos de los hospitales estadounidenses (1969-1970). • Posteriormente, se aprobaron distintas cartas de derechos del enfermo (Consejo de Europa, 1979; INSALUD, 1984). • Las leyes en temas de salud de las diferentes Comunidades Autónomas también incluyen en su articulado numerosas referencias a los derechos de los pacientes.
  • 9. • «Todos tienen los siguientes derechos con respecto a las distintas Administraciones Públicas Sanitarias: • 1. Al respeto a su personalidad, dignidad humana e intimidad, sin que pueda ser discriminado por razones de raza, de tipo social, de sexo, moral, económico, ideológico, político o sindical. • 2. A la información sobre los servicios sanitarios a que puede acceder y sobre los requisitos necesarios para su uso. • 3. A la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso y con su estancia en instituciones sanitarias públicas y privadas que colaboren con el sistema público. • 4. A ser advertido de si los procedimientos de pronóstico, diagnóstico y terapéuticos que se le aplican pueden ser utilizados en función de un proyecto docente o de investigación que, en ningún caso, podrá comportar peligro adicional para su salud. En todo caso, será imprescindible la previa autorización por escrito del paciente y la aceptación por parte del médico y de la Dirección del correspondiente Centro Sanitario. • 7. A que se le asigne un médico, cuyo nombre se le dará a conocer, que será su interlocutor principal con el equipo asistencial. En caso de ausencia, otro facultativo del equipo asumirá tal responsabilidad. • 10. A participar, a través de las instituciones comunitarias, en las actividades sanitarias, en los términos establecidos en esta Ley y en las disposiciones que la desarrollen. • 12. A utilizar las vías de reclamación y de propuesta de sugerencias en los plazos previstos. En uno u otro caso, deberá recibir respuesta por escrito en los plazos que reglamentariamente se establezcan. • 13. A elegir al médico y los demás sanitarios titulados de acuerdo con las condiciones contempladas en esta Ley, en las disposiciones que se dicten para su desarrollo y en las que regulen el trabajo sanitario en los Centros de Salud. • 14. A obtener los medicamentos y productos sanitarios que se consideren necesarios para promover, conservar o restablecer su salud, en los términos que reglamentariamente se establezcan por la Administración del Estado.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. INFORMACION GENERAL En ocasiones, la información sanitaria puede colisionar con derechos individuales y/o con intereses socioeconómicos. El conflicto suele enmascararse justificándose la ausencia de información para evitar situaciones de alarma social desmesurada. INFORMACION INDIVIDUALIZADA Existen situaciones en las que el derecho a ser informado tiene unas limitaciones que vienen impuestas por las circunstancias especiales que concurren en algunos casos (enfermos psiquiátricos, menores de edad, enfermos terminales, etc.)
  • 20. CONSENTIMIENTO INFORMADO (CI) Reglamento de la Ley N° 29414, Ley que establece los Derechos de las Personas Usuarias de los Servicios de Salud DECRETO SUPREMO Nº 027-2015-SA SUB CAPÍTULO IV CONSENTIMIENTO INFORMADO Artículo 24.- Derecho al consentimiento informado Toda persona tiene derecho a otorgar o negar su consentimiento, consignando su firma o huella digital, de forma informada, libre y voluntaria, sin admitirse mecanismo alguno que distorsione o vicie su voluntad, por lo que de no cumplirse con estas condiciones se genera la nulidad del acto del consentimiento para el procedimiento o tratamiento de salud. Congreso de la República. Ley 29414 - Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud. Congr la República [Internet]. 2019;559146–52. Available from: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1129495/Decreto_Supremo_027-_2015_-_SA.pdf
  • 21. TIPOS CONSENTIMIENTO INFORMADO (CI) Zárate E. Los Derechos De Los Pacientes Y El Consentimiento Informado En Los Perú. Rev Semest la Fac Med Humana- UNSAAC [Internet]. 2003;(23):4–10. Available from: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/situa/2004_n23/enPDF/a03.pdf
  • 22. CONSENTIMIENTO INFORMADO FUNCIONES 1.- promover la autonomía de los individuos 2.- fomentar la racionalidad en la toma de decisiones médicas. 3.- proteger a los enfermos y a los sujetos de experimentación. 4.- evitar el fraude y la coacción. 5.- alentar al auto evaluación y auto examen de los profesionales de la salud. 6.- disminuir recelos y aliviar temores. 7.- introducir en la medicina una mentalidad mas probabilística y mas capaz de hacer frente a la incertidumbre. Zárate E. Los Derechos De Los Pacientes Y El Consentimiento Informado En Los Perú. Rev Semest la Fac Med Humana- UNSAAC [Internet]. 2003;(23):4–10. Available from: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/situa/2004_n23/enPDF/a03.pdf
  • 23. ¿COMO DEBE SER REDACTADO UN CONSENTIMIENTO INFORMADO?  Lenguaje breve, directo y simple.  No debe de contener palabras abreviadas ni terminología científica.  Debe de estar de acuerdo al nivel cultural de la población a la que esta dirigida en nuestro país debe no debería de superar el nivel de educación primaria.  El paciente tiene la potestad de establecer una segunda consulta con otro profesional antes de firmar su autorización, esta autorización no debe ser inmediata, sino luego de 72 horas de reflexión.  Sobre el documento. Es aconsejable entregar una copia al paciente y preferible que la firme con el testigo. Zárate E. Los Derechos De Los Pacientes Y El Consentimiento Informado En Los Perú. Rev Semest la Fac Med Humana- UNSAAC [Internet]. 2003;(23):4–10. Available from: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/situa/2004_n23/enPDF/a03.pdf
  • 24. Tener en cuenta los siguientes ítems: - Nombre y apellidos del paciente y médico que informa. - Nombre del procedimiento a realizar, especificando en que consiste y como se llevara a cabo. - Explicar la naturaleza de la enfermedad y su evolución natural. - Explicar los beneficios que razonablemente se puede esperar del acto médico quirúrgico y las consecuencias de la denegación. - Información sobre los riesgos de la cirugía probables complicaciones, mortalidad y secuelas. - Planteo de alternativas de tratamiento comparadas con la propuesta de cirugía. - Explicación sobre el tipo de anestesia y sus riesgos. - Autorización para obtener fotografías, videos, registros gráficos en el pre, intra y post operatorio y para difundir resultados o iconografías en revistas médicas y /o ámbitos científicos. - Posibilidad de renovar el consentimiento en cualquier momento antes del acto médico quirúrgico. - Satisfacción del paciente por la información recibida y resolución de sus dudas. - Fecha y firma del médico, paciente y testigos. Zárate E. Los Derechos De Los Pacientes Y El Consentimiento Informado En Los Perú. Rev Semest la Fac Med Humana- UNSAAC [Internet]. 2003;(23):4–10. Available from: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/situa/2004_n23/enPDF/a03.pdf
  • 25. El médico tratante o el investigador, según corresponda  es el responsable de llevar a cabo el proceso de consentimiento informado, debiendo garantizar el derecho a la información y el derecho a la libertad de decisión de la persona usuaria. La firma del consentimiento informado no exime de responsabilidad a los profesionales de la salud, ni a la IPRESS, frente a eventos de mala praxis que pudieran producirse en desmedro de la salud de las personas usuarias.  Este proceso debe constar necesariamente por escrito, en un documento que evidencie el proceso de información y decisión, el cual forma parte de la historia clínica de la persona usuaria, siendo responsabilidad de la IPRESS su gestión, custodia y archivo correspondiente.  En el caso de personas capaces que no supiesen firmar, deberán imprimir su huella digital en señal de conformidad. El consentimiento informado puede ser revocado y será expresado en la misma forma en que fue otorgado. Congreso de la República. Ley 29414 - Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud. Congr la República [Internet]. 2019;559146–52. Available from: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1129495/Decreto_Supremo_027-_2015_-_SA.pdf
  • 26. a. Cuando se trate de pruebas riesgosas, intervenciones quirúrgicas, anticoncepción quirúrgica o procedimientos que puedan afectar la integridad de la persona. b. Cuando se trate de exploración, tratamiento o exhibición de imágenes con fines docentes. c. Cuando la persona vaya a ser incluida en un estudio de investigación científica. d. Cuando la persona reciba la aplicación de productos o procedimientos en investigación, según la legislación especial de la materia y la Declaración de Helsinki y el marco legal vigente sobre la materia. e. Cuando el paciente haya tomado la decisión de negarse a recibir o continuar un tratamiento, de acuerdo a lo establecido en el artículo 17 del presente Reglamento. f. Cuando el paciente reciba cuidados paliativos. El consentimiento escrito deberá ejecutarse de forma obligatoria en las siguientes situaciones: Zárate E. Los Derechos De Los Pacientes Y El Consentimiento Informado En Los Perú. Rev Semest la Fac Med Humana- UNSAAC [Internet]. 2003;(23):4–10. Available from: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/situa/2004_n23/enPDF/a03.pdf
  • 27. En caso de:  Menores de edad o de personas cuyas condiciones particulares le impidan ejercer este derecho por sí mismos, se realiza conforme a lo señalado en el artículo 5 del presente Reglamento.  No se requiere del consentimiento informado frente a situaciones de emergencia, de riesgo debidamente comprobado para la salud de terceros, o de grave riesgo para la salud pública. Artículo 5.- Representación de la persona usuaria de los servicios de salud En caso que el titular del derecho delegue su representación o no se encuentre en capacidad de poder manifestar su voluntad, estos derechos podrán ser ejercidos por su representante. En que casos no procede el CI 1. Renuncia expresa del paciente.- en este caso debe existir algún familiar o sustituto legal dispuesto a asumir la responsabilidad de las decisiones. 2. Tratamientos exigidos por la ley.  ejemplo:  vacunaciones nacionales como parte de una política sectorial o en caso de epidemias o desastres naturales. 3. Posibilidad de corregir una alteración inesperada en el seno de una intervención quirúrgica inesperada. 4. Situaciones de emergencia en salud, en las cuales el profesional se obliga a actuar con tiempos cortos. Congreso de la República. Ley 29414 - Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud. Congr la República [Internet]. 2019;559146–52. Available from: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1129495/Decreto_Supremo_027-_2015_-_SA.pdf
  • 28. Argumentos que han sido usados en contra del CI 1. El paciente no puede comprender adecuadamente la información. 2. Los enfermos no desean ser informados de malas noticias. 3. La información suele asustar desproporcionadamente al paciente y puede inducirle a rechazar intervenciones que solo con llevan un riesgo mínimo. 4. El mismo médico rara vez conoce los datos con la precisión y la certeza que requieren los pacientes. Zárate E. Los Derechos De Los Pacientes Y El Consentimiento Informado En Los Perú. Rev Semest la Fac Med Humana- UNSAAC [Internet]. 2003;(23):4–10. Available from: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/situa/2004_n23/enPDF/a03.pdf