SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Mariam Camacho
C.I V 29.891.067
SAIA B
LA CRIMINOGENESIS
Es un conjunto de tendencias que ayudan a explicar las causas que tienen los delincuentes que cometen
delitos reiterados, es la resultante del estudio de su vida y entorno. Es decir, que se estudia su
comportamiento y conducta para dar explicación a su delito. Este estudio crea el perfil de personalidad
básica del delincuente como factor individual, así como, de las influencias ambientales y sociales.
Genotipo es un conjunto de
propiedades hereditarias que posee
un individuo. Es decir, esta
representado por la constitución
biológica o de un conjunto de
caracteres genéticos con que todo
individuo nace.
Fenotipo Representa la forma genética heredada de un individuo,
esta se encuentra constituida por las características psicológicas,
como consecuencia o resultado de la influencia sobre la herencia
de los factores internos. Es decir que es la forma diferente en que
se presenta el genotipo como resultado de los factores
externos(alimentación, temperatura, clima), representan lo fenotipo
de cada ser.
El delito es considerado por la criminología clínica como una
conducta patológica, anormal que daña y destruye; es la
conducta de un individuo enfermo social, que a través de la
sanción penitenciaria debe ser curado y rehabilitado socialmente.
Mientras que, la víctima implica un diagnóstico del daño y de las
consecuencias sufridas por el delito, así como la asistencia,
comprensión y la aplicación de terapias individual y familiar a los
fines de su recuperación por la agresión y humillación sufrida.
De acuerdo con el planteamiento de la
biología criminal, no todo individuo con
tendencias violentas, irascibles,
agresivas, o excitables llega al delito,
sino solo aquellos que no poseen la
capacidad para refrenarlas. En ello la
estructura de la personalidad juega un
papel de vital importancia.
EL BIOTIPO
Desde el punto de vista biológico el biotipo está representado por grupos de individuos de descendencia común que
presentan los mismos caracteres hereditarios.
LEPTOSOMÁTICO O
ESQUIZOTÍMICO
Es el sujeto de aspecto débil,
formas delgadas, aplanadas,
de rostro alargado, nariz
delgada y puntiaguda, poca
vellosidad corporal. Son
especulativos, inclinados al
arte, de difícil adaptación,
introvertidos, de personalidad
retraída y seria, de energía
serena y gran tenacidad. No
cometen mayores actos de
violencia sino de robo,
falsificaciones, abusos de
confianza y son obsesivos. No
toman conciencia del riesgo,
despreocupados de sí mismos
y de sus víctimas.
EL TIPO ATLÉTICO O
EPILEPTOIDE
Se caracterizan por poseer
un esqueleto bien formado,
como también la
musculatura, de líneas
alargadas, miembros bien
formados y musculosos. Son
impulsivos, de actitudes
perversas, tercos, de
movimientos pausados,
tenaces y persistentes en
afectos y conductas,
perseverantes y al mismo
tiempo poco sensibles y
espirituales. En términos de
delincuencia, son salvajes,
brutales, encarnizados,
incendiarios y reincidentes.
PÍCNICO O CICLOTÍMICO
Son sujetos muy corpulentos,
de líneas cortas y
redondeadas, vísceras
voluminosas y grasientas,
extremidades cortas, rostro
redondo, a menudos calvos,
poco desarrollo piloso y
muscular. Este tipo representa
un menor porcentaje entre los
delincuentes y sus actos
antisociales más frecuentes
son de naturaleza tardía y
astuta como en la estafa y el
fraude. Llegan al homicidio
antes sentimiento irresistibles o
depresión melancólica
pudiendo llegar al homicidio
colectivo.
DISPLÁSTICO O
DISPLÁSICO
Desde el punto de
vista morfológico, el
displástico puede
presentar deficiencia
de los carácteres
sexuales secundarios y
en general una
estructura somática
atípica pudiendo
incluso llegar a la
deformidad. En el
plano psíquico hay
igualmente una
mezcla. Se encuentran
entre ellos débiles
mentales y
esquizoides.
Ernst Kretschmer (1888-1964), psiquiatra alemán, después de haber estudiado y medido un gran número de individuos,
elaboró una clasificación del delincuente tomando en cuenta su estructura morfológica y las relacionó con el temperamento,
construyendo 3 tipos básicos fundamentales
TIPOLOGIA DE SHELDON
Los estudios del médico americano William H. Sheldon, profesor de la universidad de Harvard se basaron en las observaciones de
cuatro mil estudiantes, arribando a 3 tipos básicos en los cuales descubre tres dimensiones de variación, cada una asociada al
desarrollo de un componente primario del desarrollo embrionario, llamando a los tres tipos Endomorfo o Viscerotonico, Mesomorfo o
Somatotónico y Ectomorfo o Cerebrotonico los cuales se corresponden con los tres tipo básicos de Kretschmer.
Sheldon, creó un índice Somático a fin
de individualizar cada displástico. A
cada sujeto se le puede identificar por
un índice de tres números
representados la primera el valor
asignado al tipo enomorfo, la segunda
el valor asignado al tipo mesomorfo y
la tercera el valor asignado al tipo
ectomorfo. Al mismo tiempo elabora
una gama de valores que van del
menor valor representado por el
número 1 al mayor valor representado
por el número 7, siendo los siente los
diferentes valores:
El valor nº: 1 corresponde a la antítesis
del rasgo.
El valor nº: 2 corresponde al rasgo
esbozado.
El valor nº: 3 corresponde al rasgo
inferior al promedio.
El valor nº: 4 corresponde al rasgo muy
inferior al medio.
El valor nº: 5 corresponde al rasgo
fuerte.
El valor nº: 6 corresponde al rasgo muy
acentuado.
El valor nº: 7 corresponde al rasgo
característico.
Al Endomorfo correspondería el número 711
por tener el rasgo característico del tipo y la
antítesis del mesomorfo y del endomorfo: al
mesomorfo correspondería el número 171 por
presentar la antítesis del rasgo endomorfo el
rasgo característico del mesomorfoy la
antítesis del ectomorfo. Al ectomorfo
corresponde el número 117 por tener la
antítesis del rasgo endomorfo y mesomorfo y
el rasgo característico del ectomorfo.
Tanto en los estudios de Kretschmer como en
los de Sheldon el mayor número de
delincuentes resultó del tipo atlético
(mesomorfo).
Las GLANDULAS
ENDOCRINAS, forman un
conjunto de órganos productores
de ciertas secreciones que al ser
trasportadas por la sangre
excitan, inhiben o regulan la
actividad de otros órganos o
sistemas orgánicos y que se
denominan “hormonas”.
LA TIROIDES: Es un órgano
único situado en la región
anteroinferior del cuello, el cual
produce la hormona tiroidea
cuyo componente más
importante, el yodo, ayuda a
regular el proceso de oxidación
en el metabolismo de las grasas
y de los líquidos.
HIPOFISIS: Órgano único
ubicado en la parte central de la
base del cráneo en la llamada
silla turca (fosa situada en la cara
superior del hueso esfenoides),
de color rojizo del tamaño de un
guisante y de un peso
aproximado en el adulto de 0.50
centigramos.
PARATIROIDES: Son pequeños
corpúsculos redondeados
situados a cada lado de la tiroides
del tamaño de un fríjol cuya
secreción, interviene en el
suministro de calcio y fósforo a la
sangre, la cual se almacena en
los huesos gracias a la vitamina
D siendo suplidos en la sangre
según sus necesidades.
PANCREAS: Órgano único,
alargado, situado
transversalmente en la parte
superposterior del abdomen, su
secreción, el jugo pancreático
contribuye en la función
digestiva, mientras que la
insulina interviene en el
metabolismo regulando la
producción de azúcar.
LA EPIFISIS: Es de color
grisáceo, del tamaño de un
guisante, situado en el centro
del cerebro medio, su peso es
de 25 gramos.
Su función parece estar
relacionada con el desarrollo de
los caracteres sexuales
secundarios.
GENERALIDADES FISIOLOGICAS
LA ENDOCRINOLOGIA Y LA CRIMINALIDAD
La Endocrinología ha aportado múltiples datos para la mejor comprensión del comportamiento humano, ya Pende afirmaba
que el estudio de las glándulas de secreción interna puede explicar "en parte el cómo y no el porqué del crimen".
DI TULLIO afirma que: "Es necesario tener presente, a este respecto, la importancia de las glándulas de secreción extema,
y especialmente de las de secreción interna, en el desarrollo del temperamento y del mismo carácter individual, y por eso
hace tiempo que se trata de conocer cada vez mejor la influencia que las disfunciones hormónicas y neurovegetativas
pueden tener en la génesis y dinámica de los delitos contra las personas, contra las buenas costumbres y hasta contra la
propiedad.
PARAFILIAS Y DELITOS SEXUALES
Consiste en impulsos sexuales intensos y
recurrentes, fantasías o comportamientos que
implican objetos, actividades o situaciones poco
habituales.
Suelen crear alteraciones desfavorables en la
vida familiar, laboral y social del individuo por su
carácter de compulsivas. John Money, estudioso
neozelandés del tema de las parafilias en nuestro
siglo, consigna cerca de cuarenta. Las más
difundidas por los medios, a raíz de que pueden
suponer ofensas sexuales son: la paidofilia, el
exhibicionismo, el frotteurismo, el sadismo
sexual, el voyeurismo, el fetichismo.
Las imágenes parafílicas acompañan al individuo, quien puede tener un
mayor o menor control de su conducta sexual, según las características
de su yo fuerte o débil.
El exhibicionista mostrará sus genitales a la gente por sorpresa; el
necrofílico violará cadáveres. El paidofílico espiará, toqueteará o
abusará de los niños o les hablará sobre la sexualidad en términos
inconvenientes para su edad. O les pedirá que le muestren los
genitales. El sádico sexual producirá deliberadamente dolor a su víctima
y en ello residirá su placer. Estas conductas lo suelen llevar a la cárcel y
a condenas que no modifican su próxima crisis parafílica. Cuando hay
un claro descontrol de la conducta, muchos individuos presentan un
malestar anticipatorio que algunos autores comparan con los prodromos
de las epilepsias temporales. La persona afectada teme su salida
parafílica porque cree no manejarla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades y criminologia
Enfermedades y criminologiaEnfermedades y criminologia
Enfermedades y criminologia
Jose Peralta
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
juanmaconde
 
Instinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidadInstinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidad
Jesus Villasmil
 
Revista fundación médica jurídica pp. 10 14
Revista fundación médica jurídica pp. 10 14Revista fundación médica jurídica pp. 10 14
Revista fundación médica jurídica pp. 10 14
Wael Hikal
 
Clase diplomado 05 octubre
Clase diplomado 05 octubreClase diplomado 05 octubre
Clase diplomado 05 octubre
Aleida Zambrano
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
Alejandro Varga Ramírez
 
Criminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologiaCriminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologia
joseral
 
Glosario ilustrado ricardo rodriguez criminologia
Glosario ilustrado ricardo rodriguez criminologia Glosario ilustrado ricardo rodriguez criminologia
Glosario ilustrado ricardo rodriguez criminologia
UftD
 
Criminologia y autor
Criminologia y autorCriminologia y autor
Criminologia y autor
edermann
 
Analisis phiso
Analisis phisoAnalisis phiso
Concepto de persona
Concepto de personaConcepto de persona
Concepto de persona
insucoppt
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
Yoel Mercado
 
Tarea 3 fisiologia sil
Tarea 3 fisiologia silTarea 3 fisiologia sil
Tarea 3 fisiologia sil
Karina Perez Negrette
 
Presentacion 6
Presentacion 6Presentacion 6
Presentacion 6
NancySilva42
 
Cuadro Explicativo Criminogenesis
Cuadro Explicativo CriminogenesisCuadro Explicativo Criminogenesis
Cuadro Explicativo Criminogenesis
MaryselaMaldonado1
 
Tarea03 vilma pinto
Tarea03 vilma pintoTarea03 vilma pinto
Tarea03 vilma pinto
Vilma Yamilet Pinto Pomonti
 
Sexualidad.
Sexualidad.Sexualidad.
Eg Instinto sexual
Eg Instinto sexualEg Instinto sexual
Eg Instinto sexual
Eulalia_Guart
 
Instintos Unidad II Fisiología y Conducta
Instintos Unidad II Fisiología y ConductaInstintos Unidad II Fisiología y Conducta
Instintos Unidad II Fisiología y Conducta
Maick Montanez
 
Instinto sexual tsushyma velasquez
Instinto sexual  tsushyma velasquezInstinto sexual  tsushyma velasquez
Instinto sexual tsushyma velasquez
tsushyma
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades y criminologia
Enfermedades y criminologiaEnfermedades y criminologia
Enfermedades y criminologia
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Instinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidadInstinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidad
 
Revista fundación médica jurídica pp. 10 14
Revista fundación médica jurídica pp. 10 14Revista fundación médica jurídica pp. 10 14
Revista fundación médica jurídica pp. 10 14
 
Clase diplomado 05 octubre
Clase diplomado 05 octubreClase diplomado 05 octubre
Clase diplomado 05 octubre
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
 
Criminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologiaCriminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologia
 
Glosario ilustrado ricardo rodriguez criminologia
Glosario ilustrado ricardo rodriguez criminologia Glosario ilustrado ricardo rodriguez criminologia
Glosario ilustrado ricardo rodriguez criminologia
 
Criminologia y autor
Criminologia y autorCriminologia y autor
Criminologia y autor
 
Analisis phiso
Analisis phisoAnalisis phiso
Analisis phiso
 
Concepto de persona
Concepto de personaConcepto de persona
Concepto de persona
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Tarea 3 fisiologia sil
Tarea 3 fisiologia silTarea 3 fisiologia sil
Tarea 3 fisiologia sil
 
Presentacion 6
Presentacion 6Presentacion 6
Presentacion 6
 
Cuadro Explicativo Criminogenesis
Cuadro Explicativo CriminogenesisCuadro Explicativo Criminogenesis
Cuadro Explicativo Criminogenesis
 
Tarea03 vilma pinto
Tarea03 vilma pintoTarea03 vilma pinto
Tarea03 vilma pinto
 
Sexualidad.
Sexualidad.Sexualidad.
Sexualidad.
 
Eg Instinto sexual
Eg Instinto sexualEg Instinto sexual
Eg Instinto sexual
 
Instintos Unidad II Fisiología y Conducta
Instintos Unidad II Fisiología y ConductaInstintos Unidad II Fisiología y Conducta
Instintos Unidad II Fisiología y Conducta
 
Instinto sexual tsushyma velasquez
Instinto sexual  tsushyma velasquezInstinto sexual  tsushyma velasquez
Instinto sexual tsushyma velasquez
 

Similar a Criminogenesis mariam

Criminologia cuadro explicativo
Criminologia cuadro explicativoCriminologia cuadro explicativo
Criminologia cuadro explicativo
LUZALVARADO6
 
Criminogenesis albany
Criminogenesis albanyCriminogenesis albany
Criminogenesis albany
albanyvirguez
 
Criminología Clínica. Temas 9 y_10
Criminología Clínica. Temas 9 y_10Criminología Clínica. Temas 9 y_10
Criminología Clínica. Temas 9 y_10
Ministerio de energía electrica
 
Tarea03
Tarea03Tarea03
Criminogénesis
Criminogénesis Criminogénesis
Criminogénesis
Verónica Escalona
 
Genetica psicologia evolutiva
Genetica psicologia evolutiva Genetica psicologia evolutiva
Genetica psicologia evolutiva
milibeljo
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
William Alvaro
 
criminologia PRESENTACION.
criminologia PRESENTACION.criminologia PRESENTACION.
criminologia PRESENTACION.
Alejandro Ramirez
 
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
jose luis
 
Psicologia Jurídica 2 Bimestre
Psicologia Jurídica 2 BimestrePsicologia Jurídica 2 Bimestre
Psicologia Jurídica 2 Bimestre
Videoconferencias UTPL
 
Csv psicologia textos sobre sexualidad. apoyo para la evaluación de sintesis
Csv psicologia textos sobre sexualidad. apoyo para la evaluación de sintesisCsv psicologia textos sobre sexualidad. apoyo para la evaluación de sintesis
Csv psicologia textos sobre sexualidad. apoyo para la evaluación de sintesis
Martín De La Ravanal
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
egleecarolina14
 
Psicología Jurídica , II Bimestre
Psicología Jurídica , II BimestrePsicología Jurídica , II Bimestre
Psicología Jurídica , II Bimestre
Videoconferencias UTPL
 
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidadPsicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Yeniferyacambu123
 
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Alexander Rodriguez
 
Tarea3 ana malaver
Tarea3 ana malaverTarea3 ana malaver
Tarea3 ana malaver
Ana Malaver
 
Cuadro explicativo pdf
Cuadro explicativo pdfCuadro explicativo pdf
Cuadro explicativo pdf
LuisanaPea3
 
Tareatres
TareatresTareatres
Tareatres
anayelio
 
Tareatres
TareatresTareatres
Instinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y SexualidadInstinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y Sexualidad
Abner Sánchez
 

Similar a Criminogenesis mariam (20)

Criminologia cuadro explicativo
Criminologia cuadro explicativoCriminologia cuadro explicativo
Criminologia cuadro explicativo
 
Criminogenesis albany
Criminogenesis albanyCriminogenesis albany
Criminogenesis albany
 
Criminología Clínica. Temas 9 y_10
Criminología Clínica. Temas 9 y_10Criminología Clínica. Temas 9 y_10
Criminología Clínica. Temas 9 y_10
 
Tarea03
Tarea03Tarea03
Tarea03
 
Criminogénesis
Criminogénesis Criminogénesis
Criminogénesis
 
Genetica psicologia evolutiva
Genetica psicologia evolutiva Genetica psicologia evolutiva
Genetica psicologia evolutiva
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
 
criminologia PRESENTACION.
criminologia PRESENTACION.criminologia PRESENTACION.
criminologia PRESENTACION.
 
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
 
Psicologia Jurídica 2 Bimestre
Psicologia Jurídica 2 BimestrePsicologia Jurídica 2 Bimestre
Psicologia Jurídica 2 Bimestre
 
Csv psicologia textos sobre sexualidad. apoyo para la evaluación de sintesis
Csv psicologia textos sobre sexualidad. apoyo para la evaluación de sintesisCsv psicologia textos sobre sexualidad. apoyo para la evaluación de sintesis
Csv psicologia textos sobre sexualidad. apoyo para la evaluación de sintesis
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
 
Psicología Jurídica , II Bimestre
Psicología Jurídica , II BimestrePsicología Jurídica , II Bimestre
Psicología Jurídica , II Bimestre
 
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidadPsicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
 
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
 
Tarea3 ana malaver
Tarea3 ana malaverTarea3 ana malaver
Tarea3 ana malaver
 
Cuadro explicativo pdf
Cuadro explicativo pdfCuadro explicativo pdf
Cuadro explicativo pdf
 
Tareatres
TareatresTareatres
Tareatres
 
Tareatres
TareatresTareatres
Tareatres
 
Instinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y SexualidadInstinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y Sexualidad
 

Último

6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
silvanaballadares2
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 

Último (20)

6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 

Criminogenesis mariam

  • 1. Alumno: Mariam Camacho C.I V 29.891.067 SAIA B
  • 2. LA CRIMINOGENESIS Es un conjunto de tendencias que ayudan a explicar las causas que tienen los delincuentes que cometen delitos reiterados, es la resultante del estudio de su vida y entorno. Es decir, que se estudia su comportamiento y conducta para dar explicación a su delito. Este estudio crea el perfil de personalidad básica del delincuente como factor individual, así como, de las influencias ambientales y sociales. Genotipo es un conjunto de propiedades hereditarias que posee un individuo. Es decir, esta representado por la constitución biológica o de un conjunto de caracteres genéticos con que todo individuo nace. Fenotipo Representa la forma genética heredada de un individuo, esta se encuentra constituida por las características psicológicas, como consecuencia o resultado de la influencia sobre la herencia de los factores internos. Es decir que es la forma diferente en que se presenta el genotipo como resultado de los factores externos(alimentación, temperatura, clima), representan lo fenotipo de cada ser. El delito es considerado por la criminología clínica como una conducta patológica, anormal que daña y destruye; es la conducta de un individuo enfermo social, que a través de la sanción penitenciaria debe ser curado y rehabilitado socialmente. Mientras que, la víctima implica un diagnóstico del daño y de las consecuencias sufridas por el delito, así como la asistencia, comprensión y la aplicación de terapias individual y familiar a los fines de su recuperación por la agresión y humillación sufrida. De acuerdo con el planteamiento de la biología criminal, no todo individuo con tendencias violentas, irascibles, agresivas, o excitables llega al delito, sino solo aquellos que no poseen la capacidad para refrenarlas. En ello la estructura de la personalidad juega un papel de vital importancia.
  • 3. EL BIOTIPO Desde el punto de vista biológico el biotipo está representado por grupos de individuos de descendencia común que presentan los mismos caracteres hereditarios. LEPTOSOMÁTICO O ESQUIZOTÍMICO Es el sujeto de aspecto débil, formas delgadas, aplanadas, de rostro alargado, nariz delgada y puntiaguda, poca vellosidad corporal. Son especulativos, inclinados al arte, de difícil adaptación, introvertidos, de personalidad retraída y seria, de energía serena y gran tenacidad. No cometen mayores actos de violencia sino de robo, falsificaciones, abusos de confianza y son obsesivos. No toman conciencia del riesgo, despreocupados de sí mismos y de sus víctimas. EL TIPO ATLÉTICO O EPILEPTOIDE Se caracterizan por poseer un esqueleto bien formado, como también la musculatura, de líneas alargadas, miembros bien formados y musculosos. Son impulsivos, de actitudes perversas, tercos, de movimientos pausados, tenaces y persistentes en afectos y conductas, perseverantes y al mismo tiempo poco sensibles y espirituales. En términos de delincuencia, son salvajes, brutales, encarnizados, incendiarios y reincidentes. PÍCNICO O CICLOTÍMICO Son sujetos muy corpulentos, de líneas cortas y redondeadas, vísceras voluminosas y grasientas, extremidades cortas, rostro redondo, a menudos calvos, poco desarrollo piloso y muscular. Este tipo representa un menor porcentaje entre los delincuentes y sus actos antisociales más frecuentes son de naturaleza tardía y astuta como en la estafa y el fraude. Llegan al homicidio antes sentimiento irresistibles o depresión melancólica pudiendo llegar al homicidio colectivo. DISPLÁSTICO O DISPLÁSICO Desde el punto de vista morfológico, el displástico puede presentar deficiencia de los carácteres sexuales secundarios y en general una estructura somática atípica pudiendo incluso llegar a la deformidad. En el plano psíquico hay igualmente una mezcla. Se encuentran entre ellos débiles mentales y esquizoides. Ernst Kretschmer (1888-1964), psiquiatra alemán, después de haber estudiado y medido un gran número de individuos, elaboró una clasificación del delincuente tomando en cuenta su estructura morfológica y las relacionó con el temperamento, construyendo 3 tipos básicos fundamentales
  • 4. TIPOLOGIA DE SHELDON Los estudios del médico americano William H. Sheldon, profesor de la universidad de Harvard se basaron en las observaciones de cuatro mil estudiantes, arribando a 3 tipos básicos en los cuales descubre tres dimensiones de variación, cada una asociada al desarrollo de un componente primario del desarrollo embrionario, llamando a los tres tipos Endomorfo o Viscerotonico, Mesomorfo o Somatotónico y Ectomorfo o Cerebrotonico los cuales se corresponden con los tres tipo básicos de Kretschmer. Sheldon, creó un índice Somático a fin de individualizar cada displástico. A cada sujeto se le puede identificar por un índice de tres números representados la primera el valor asignado al tipo enomorfo, la segunda el valor asignado al tipo mesomorfo y la tercera el valor asignado al tipo ectomorfo. Al mismo tiempo elabora una gama de valores que van del menor valor representado por el número 1 al mayor valor representado por el número 7, siendo los siente los diferentes valores: El valor nº: 1 corresponde a la antítesis del rasgo. El valor nº: 2 corresponde al rasgo esbozado. El valor nº: 3 corresponde al rasgo inferior al promedio. El valor nº: 4 corresponde al rasgo muy inferior al medio. El valor nº: 5 corresponde al rasgo fuerte. El valor nº: 6 corresponde al rasgo muy acentuado. El valor nº: 7 corresponde al rasgo característico. Al Endomorfo correspondería el número 711 por tener el rasgo característico del tipo y la antítesis del mesomorfo y del endomorfo: al mesomorfo correspondería el número 171 por presentar la antítesis del rasgo endomorfo el rasgo característico del mesomorfoy la antítesis del ectomorfo. Al ectomorfo corresponde el número 117 por tener la antítesis del rasgo endomorfo y mesomorfo y el rasgo característico del ectomorfo. Tanto en los estudios de Kretschmer como en los de Sheldon el mayor número de delincuentes resultó del tipo atlético (mesomorfo).
  • 5. Las GLANDULAS ENDOCRINAS, forman un conjunto de órganos productores de ciertas secreciones que al ser trasportadas por la sangre excitan, inhiben o regulan la actividad de otros órganos o sistemas orgánicos y que se denominan “hormonas”. LA TIROIDES: Es un órgano único situado en la región anteroinferior del cuello, el cual produce la hormona tiroidea cuyo componente más importante, el yodo, ayuda a regular el proceso de oxidación en el metabolismo de las grasas y de los líquidos. HIPOFISIS: Órgano único ubicado en la parte central de la base del cráneo en la llamada silla turca (fosa situada en la cara superior del hueso esfenoides), de color rojizo del tamaño de un guisante y de un peso aproximado en el adulto de 0.50 centigramos. PARATIROIDES: Son pequeños corpúsculos redondeados situados a cada lado de la tiroides del tamaño de un fríjol cuya secreción, interviene en el suministro de calcio y fósforo a la sangre, la cual se almacena en los huesos gracias a la vitamina D siendo suplidos en la sangre según sus necesidades. PANCREAS: Órgano único, alargado, situado transversalmente en la parte superposterior del abdomen, su secreción, el jugo pancreático contribuye en la función digestiva, mientras que la insulina interviene en el metabolismo regulando la producción de azúcar. LA EPIFISIS: Es de color grisáceo, del tamaño de un guisante, situado en el centro del cerebro medio, su peso es de 25 gramos. Su función parece estar relacionada con el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. GENERALIDADES FISIOLOGICAS
  • 6. LA ENDOCRINOLOGIA Y LA CRIMINALIDAD La Endocrinología ha aportado múltiples datos para la mejor comprensión del comportamiento humano, ya Pende afirmaba que el estudio de las glándulas de secreción interna puede explicar "en parte el cómo y no el porqué del crimen". DI TULLIO afirma que: "Es necesario tener presente, a este respecto, la importancia de las glándulas de secreción extema, y especialmente de las de secreción interna, en el desarrollo del temperamento y del mismo carácter individual, y por eso hace tiempo que se trata de conocer cada vez mejor la influencia que las disfunciones hormónicas y neurovegetativas pueden tener en la génesis y dinámica de los delitos contra las personas, contra las buenas costumbres y hasta contra la propiedad. PARAFILIAS Y DELITOS SEXUALES Consiste en impulsos sexuales intensos y recurrentes, fantasías o comportamientos que implican objetos, actividades o situaciones poco habituales. Suelen crear alteraciones desfavorables en la vida familiar, laboral y social del individuo por su carácter de compulsivas. John Money, estudioso neozelandés del tema de las parafilias en nuestro siglo, consigna cerca de cuarenta. Las más difundidas por los medios, a raíz de que pueden suponer ofensas sexuales son: la paidofilia, el exhibicionismo, el frotteurismo, el sadismo sexual, el voyeurismo, el fetichismo. Las imágenes parafílicas acompañan al individuo, quien puede tener un mayor o menor control de su conducta sexual, según las características de su yo fuerte o débil. El exhibicionista mostrará sus genitales a la gente por sorpresa; el necrofílico violará cadáveres. El paidofílico espiará, toqueteará o abusará de los niños o les hablará sobre la sexualidad en términos inconvenientes para su edad. O les pedirá que le muestren los genitales. El sádico sexual producirá deliberadamente dolor a su víctima y en ello residirá su placer. Estas conductas lo suelen llevar a la cárcel y a condenas que no modifican su próxima crisis parafílica. Cuando hay un claro descontrol de la conducta, muchos individuos presentan un malestar anticipatorio que algunos autores comparan con los prodromos de las epilepsias temporales. La persona afectada teme su salida parafílica porque cree no manejarla.