SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERISDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
CÁTEDRA DE CRIMINOLOGIA
Criminología como ciencia, evolución e importancia
Jesús Fernández
C.I. 13615247
Derecho 2018
SAIA
CRIMINOLOGÍA
EVOLUCIÓNHISTÓRICA
Ante de definir la criminología, es importante hacer algunas consideraciones de orden
histórico y etimológico.
Nos refiere la Cátedra que la criminología como termino científico tiene tres periodos
Principales, el primero de ellos lo podemos encontrar en:
EDAD ANTIGUA.
• Esopo, en el siglo VI a.C. Sostiene que ,”los crímenes son proporcionados a la
capacidad del que los comete, a mayor peligrosidad más terribles han de ser”
• Socrates, (436–338 a.C). …. Sostiene la premisa , “conócete a ti mismo”…
el considera nos reseña la Cátedra que “ la justicia entre otras virtudes, no es más que
Sabiduría. Debe enseñar a los criminales cómo no cometer mas infracciones, dandole la
Instrución y formación que les hace falta”.
• Platón ( 427–377 a.C. ) plantea el principio fundamental de la penología
Establece la relacion de causalidad entre el medio ambiente y como este influye
En la constitucion y dispocision delictual del hombre. “la pobreza y miseria son factores
criminógenos. Hay que castigar no porque alguien delinquió, sino para que los demás de lo
hagas”
CRIMINOLOGÍA
EVOLUCIONHISTORICA
EDAD MEDIA, Existen algunos nuevos protagonistas que coinciden con algunos
Exponentes de la edad antigua.
• Tomas de Aquino, “…. la miseria engendra rebelión y delito”
• Tomas Moros ( 1478–1535) sostiene que: “la guerra, la ociosidad, los errores de
la educación, influyen en el incremento de los delitos. El Estado debe encaminar
sus esfuerzos para combatir, esas causas, pues el delito es justamente tal manifestación.”
EDAD MODERNA: encontramos algunos estudios e investigaciones de la psiquiatria que
coadyuvan a entender mejor la criminología y sus factores tanto físicos como psíquicos,
• Jean Dominique Esquirol, investigo algunas patologías de tipo mental, como la esquizofrenia
Y descubrió los principios de las alucinaciones.
• Charles Robert Darwin (1809–1882), Sostiene que las funciones físicas y psíquicas evolucionan
a través de una expresa adaptación al medio, que el hombre está intimamente relacionado
con otros animales y que sobre él actúan los mismos impulsos biológicos. Él considera que la
agresividad, vagancia, inadaptación, insociabilidad, so n rasgos característicos de malformaciones
cerebrales.
• Emile Durkheim: ( 1858–1917), sostiene que: “no ha existido sociedad alguna en el espacio
ni en el tiempo que no haya tenido delito: por consiguiente, el delito no es otra cosa que una
Manifestación propia de la vida en sociedad”.
CRIMINOLOGÍA
EVOLUCIÓNHISTÓRICA
Augusto Comte: ( 1779–1857 ) es considerado el padre del positivismo, con sus aportes
Se inicia ha clasificar las ciencias, el postulado de esta corriente o escuela es el culto a
Los hechos, a los fenómenos, a lo dado, toman patrones de las ciencias naturales y pretenden
Trasladarlos al derecho penal.
CRIMINOLOGÍA
DEFINICIÓN
La tratadista y criminóloga, Carmen García de Mármol León, refiere que
etimológicamente la palabra “criminología”, se compone del vocablo latín
“Crime” (crimen) y del griego “logos” (estudio) , por lo que criminología
sería entonces estudio o doctrina del delito.
Para Rafael Mendoza Troconis: etimológicamente, la palabra criminología
está compuesta de dos voces, “kriminos” que significa crimen, y logos que es el
discurso o tratado, por lo que para el autor se refiere al estudio o tratado del crimen.
Existe unicidad en algunos doctrinarios en afirmar que el origen del vocablo
“criminología”, se la atribuye a Pablo Topinard (1830–1934), antropólogo frances
Quien utiliza por primera vez el termino que dos años después es inmortalizado
Por el Barón Rafael Garófalo (1851–1934), en su obra “la criminología”
Publicada en 1885.
CRIMINOLOGÍA
DEFINICIÓN
López Rey: define “la ciencia del delito” . Como ciencia complementaria del derecho
Penal, que tiene por objeto la explicación de la criminalidad y de la conducta delictiva
Iindividual
Bernaldo de Quirós, la señala como: “la ciencia que estudia al delincuente”.
Stephan Hurwitz: en su definición destaca los dos aspectos fundamentales de la criminología,
“parte de la ciencia criminal que pone de relieve los factores individuales y sociales de la
criminalidad”.
Reinhart Maurach: define la criminología de la siguiente manera: “la criminología es una
ciencia
Fundamental” define la esencia del delito como un fenómeno de la patología social e investiga
Los factores de la criminalidad
CRIMINOLOGÍA
LIMITES DELCONCEPTO
La definición o concepto va a depender de la concepción que cada tratadista se forme,
a la corriente que se suscriba, podemos sentenciar finalmente que la criminología es la
ciencia Interdisciplinaria que estudia el delito en sí mismo, como hecho social, y al
delincuente como ser biológico, individual y social, indagando, esto es, tratando de descubrir
las causas en la realización del hecho. La criminología auxilia en el estudio de los efectos
nocivos producidos en la sociedad por la acción delictiva, son necesarios (estos estudios)
para diseñar los planes a ser adoptados por el Estado para la represión y prevención del
crimen.
CRIMINOLOGÍA
ORIGENDEL DELITO
Nos reseña la Cátedra que la preocupación científica por el estudio del delito fueron
el objetivo de la ciencias normativas en épocas de edad antigua y media, principalmente
esto llevo a algunos filósofos a plantearse el problema respecto a la delincuencia y la forma
como debería ser castigado.
entre los filósofos que más se destacan se encuentran: Hesiodo, Pitágoras, Heráclito,
Protágoras, Sócrates, Platón y Aristóteles.
De igual forma el sentido científico en las investigaciones criminológicas ocasionó que las
experiencias no pudieran ser coleccionadas.
DELITO: Es una conducta adecuada a una norma punitiva, su voluntariedad y acción u
omisión según prescriba la ley penal acarrea una pena, además debe ser antijurídica la
conducta, es decir contraria a derecho.
DERECHO PENAL: sistemas de normas punitivas, que el Estado en el ejercicio de su poder
punitivo prescribe para evitar la anomia en la sociedad.
CRIMINOLOGÍA
COMO CIENCIA
Antes de abordar este tema recordemos que la criminología la hemos definido
como ciencia interdisciplinaria, que se vale de algunos métodos y aspectos de
otras ciencias que concurrentemente coadyuvan a su fin último, el cual dijimos, es el
estudio integral del fenómeno delictivo, el delincuente y los factores exógenos
y endógenos que ocurren alrededor del delincuente y el acto que ofende la sociedad.
La Cátedra nos reseña que las definiciones, incumbencias, divisiones y alcance de esta
ciencia,
ha variado en el tiempo de acuerdo al enfoque que le haya dado el tratadista, también
ha influenciado la escuela a la cual a pertenecido el tratadista, sin embargo existe un
conteste y uniforme criterio de que la criminología es la ciencia que estudia el delito.
Como ciencia interdisciplinarias, la criminología se apoya en la antropología que nace ya
en los años 1836–1909, Cesar Lambroso, crea una nueva ciencia, una ciencia causal
explicativa del fenómeno criminal, y de la criminalidad. Así queda subordinado lo jurídico a
lo biológico, y lo social, con su obra: Antropología criminal.
Debemos recordarque método es la aplicación de los pasos
Para la consecuciónde un fin propuesto.Manera ordenada de emplearprocedimientos en
La práctica de una investigación.
La criminologíautiliza varios métodosa saber, el experimental,estadístico,combinado,individual,
Casuístico.
La cátedra nos reseña estos métodos:
• Método científico:la criminologíaadquirió autonomía y rango de ciencia cuando el positivismo
generalizó el empleo delmétodo empírica,sustituyen a la especulacióny el silogismo,formándose
una lucha de escuela
• Saber empíricoy sabernormativo, limitaciones del método empírico:
1. Criminología= ciencia del ser, derecho= cienciade deberser
2. Empirismo= normativo
3. Deductivo-sistemático
• Método empírico y método experimental:
1. ciencia empírica,pero no necesariamente experimental
2. ciencia experimental, si pertenece ala ciencia empírica
CRIMINOLOGÍA
MÉTODOS
CRIMINOLOGÍA
PRINCIPIO INTERDISCIPLINARIO
• Criminología biología criminal
• Psicología criminal
• Sociología criminal
La criminología la podemos ubicar como una ciencia empírica que utiliza un método
de investigación cuyo soporte son la observación y la experimentación, es decir un
método empírico-deductivo.
Sin embargo los métodos utilizados por la criminología a son diversos y dependerá de
a naturaleza del objeto examinado y la finalidades de la investigación, la cual determinarán
en cada caso cuál será el más adecuado.
CRIMINOLOGÍA
Ciencia que coadyuvan con la criminología
La antropología es la ciencia que estudia al hombre como individuo, su conjunto de
Elementos físico-morales y también como grupo, especie, dentro de la escala zoológica
Constituye así ciencia del hombre
Fue la primera ciencia usada para el estudio de la criminalidad, dijimos anteriormente
Cesar Lambroso ya en el año 1876 funda su tesis sus estudios de antropología criminal.
La sociología, ciencia que nació con el aporte de August Comte en su curso filosofía positiva,
Para significar la ciencia de observación de los fenómenos sociales.
La psiquiatría, Es la ciencia médica que trata de las enfermedades mentales, considerada como
Aptitudes anormales y sus formas de manifestarse, busca sus causas psíquicas y corporales
La Psicología, es la ciencia que estudia la conducta de los seres vivientes que trata de todo lo que
versa sobre la conducta y la experiencia, sin abarcar, necesariamente una situación patológica
En cada ser viviente, o grupos, y específicamente del hombre.
CRIMINOLOGÍA
ciencias que coadyuvan en la criminología
Derecho penitenciario: se refiere al conjunto de normas jurídicas destinado a regular la
Ejecución de las penas y medidas de seguridad, es un derecho que debe estar destinado
A la reinserción del delincuente a la vida social.
Penología: ciencia que se encarga del estudio de los métodos idóneos de represión y
Prevención del delito, dándole mayor énfasis en sus métodos de ejecución.
Derecho Penal: Es el conjunto de normas jurídicas que regulan el ejercicio del poder
Sancionador y preventivo del Estado, con el objetivo de proteger a la sociedad y su
Estructura.
Criminalística: Es la ciencia auxiliar que se ocupa del descubrimiento y verificación científica
De los presuntos hechos delictuosos y de quienes los cometen.
CRIMINOLOGÍA
ciencias que coadyuvan con la criminología
Criminalidad: se entiende como el volumen de infracciones cometidas sobre la ley penal
Por individuos o una colectividad en un momento determinado (espacio y tiempo
Determinado)
Biología: s la ciencia que se ocupa del estudio de la vida en las modalidades con que está
Se manifiesta en los organismos y su ecosistema.
Medicina Legal: Es una disciplina que utiliza la totalidad de las ciencias médicas para dar
respuesta a las cuestiones jurídicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La criminología y sus alcances
La criminología y sus alcancesLa criminología y sus alcances
La criminología y sus alcances
Lol-ha Perez Landa
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
AdrianYEspinozaR
 
Clase 01 introducción a la criminología y fuentes
Clase 01 introducción a la criminología y fuentesClase 01 introducción a la criminología y fuentes
Clase 01 introducción a la criminología y fuentes
EBER TAPIA SANCHEZ
 
Examen criminología iv
Examen criminología ivExamen criminología iv
Examen criminología iv
Jesús Eduardo
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
Katianny Fariñas
 
Criminologia mapa mental
Criminologia mapa mentalCriminologia mapa mental
Criminologia mapa mental
isabel flores
 
Criminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologiaCriminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologia
joseral
 
metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica
Aline Vazquez
 
Formas de aparicion del delito
Formas de aparicion del delitoFormas de aparicion del delito
Formas de aparicion del delito
gc09
 
La antijurididad_IAFJSR
La antijurididad_IAFJSRLa antijurididad_IAFJSR
La antijurididad_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Relaciones y diferencias de la criminologia con otras ciencias
Relaciones y diferencias de la criminologia con otras cienciasRelaciones y diferencias de la criminologia con otras ciencias
Relaciones y diferencias de la criminologia con otras ciencias
Francisco Arévalo
 
Criminología genética
Criminología genéticaCriminología genética
Criminología genética
Wael Hikal
 
Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo
Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo
Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo
GenesisC19
 
Evolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la CriminologiaEvolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la Criminologia
Marilect Montes
 
Politica criminal y control social
Politica criminal y control socialPolitica criminal y control social
Politica criminal y control social
janpenap
 
Evolucion de la criminologia
Evolucion de la criminologiaEvolucion de la criminologia
Evolucion de la criminologia
JEAN CARLO franco duran
 
Accidentología forense
Accidentología forenseAccidentología forense
Accidentología forense
Nicole Jiménez
 
Biologia criminal
Biologia criminalBiologia criminal
Biologia criminal
dereccho
 
Fases del sistema penal acusatorio
Fases del sistema penal acusatorioFases del sistema penal acusatorio
Fases del sistema penal acusatorio
lisbethmabel
 
Criminologia como ciencia
Criminologia como cienciaCriminologia como ciencia
Criminologia como ciencia
Chumpa Hernández
 

La actualidad más candente (20)

La criminología y sus alcances
La criminología y sus alcancesLa criminología y sus alcances
La criminología y sus alcances
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Clase 01 introducción a la criminología y fuentes
Clase 01 introducción a la criminología y fuentesClase 01 introducción a la criminología y fuentes
Clase 01 introducción a la criminología y fuentes
 
Examen criminología iv
Examen criminología ivExamen criminología iv
Examen criminología iv
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
 
Criminologia mapa mental
Criminologia mapa mentalCriminologia mapa mental
Criminologia mapa mental
 
Criminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologiaCriminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologia
 
metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica
 
Formas de aparicion del delito
Formas de aparicion del delitoFormas de aparicion del delito
Formas de aparicion del delito
 
La antijurididad_IAFJSR
La antijurididad_IAFJSRLa antijurididad_IAFJSR
La antijurididad_IAFJSR
 
Relaciones y diferencias de la criminologia con otras ciencias
Relaciones y diferencias de la criminologia con otras cienciasRelaciones y diferencias de la criminologia con otras ciencias
Relaciones y diferencias de la criminologia con otras ciencias
 
Criminología genética
Criminología genéticaCriminología genética
Criminología genética
 
Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo
Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo
Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo
 
Evolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la CriminologiaEvolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la Criminologia
 
Politica criminal y control social
Politica criminal y control socialPolitica criminal y control social
Politica criminal y control social
 
Evolucion de la criminologia
Evolucion de la criminologiaEvolucion de la criminologia
Evolucion de la criminologia
 
Accidentología forense
Accidentología forenseAccidentología forense
Accidentología forense
 
Biologia criminal
Biologia criminalBiologia criminal
Biologia criminal
 
Fases del sistema penal acusatorio
Fases del sistema penal acusatorioFases del sistema penal acusatorio
Fases del sistema penal acusatorio
 
Criminologia como ciencia
Criminologia como cienciaCriminologia como ciencia
Criminologia como ciencia
 

Similar a Criminologia

Presentacion criminologia musa majad
Presentacion criminologia musa majadPresentacion criminologia musa majad
Presentacion criminologia musa majad
Musa Majad
 
Criminologia listo
Criminologia listoCriminologia listo
Criminologia listo
kerly peraza
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
bcolina
 
Criminologia1
Criminologia1Criminologia1
Criminologia1
ana yepez
 
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDOCRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
Monica Soledad Duarte
 
Criminologia ..... zurita angelica
Criminologia ..... zurita angelicaCriminologia ..... zurita angelica
Criminologia ..... zurita angelica
Angelica ZURITA
 
Collection
CollectionCollection
Collection
Ailin_Leon
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
DianiZz Soto
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
monica isla rios
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
monica isla rios
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
monica isla rios
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
luismar lopez
 
La criminologia antoni nunes
La criminologia antoni nunesLa criminologia antoni nunes
La criminologia antoni nunes
acun123
 
Presentación criminologia 1ra tarea leandra
Presentación criminologia 1ra tarea leandraPresentación criminologia 1ra tarea leandra
Presentación criminologia 1ra tarea leandra
Manuel Florentino
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
MariaYelitzaTorres
 
La criminología
La criminologíaLa criminología
La criminología
Norbis D Gonzalez R
 
Historia de la_criminolog_a
Historia de la_criminolog_aHistoria de la_criminolog_a
Historia de la_criminolog_a
Distamaris
 
Evolucion de la criminología
Evolucion de la criminologíaEvolucion de la criminología
Evolucion de la criminología
Ram Cerv
 
Clases criminologia
Clases criminologiaClases criminologia
Clases criminologia
Rosaline Pink
 
Clases criminologia
Clases criminologiaClases criminologia
Clases criminologia
Rosaline Pink
 

Similar a Criminologia (20)

Presentacion criminologia musa majad
Presentacion criminologia musa majadPresentacion criminologia musa majad
Presentacion criminologia musa majad
 
Criminologia listo
Criminologia listoCriminologia listo
Criminologia listo
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Criminologia1
Criminologia1Criminologia1
Criminologia1
 
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDOCRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
 
Criminologia ..... zurita angelica
Criminologia ..... zurita angelicaCriminologia ..... zurita angelica
Criminologia ..... zurita angelica
 
Collection
CollectionCollection
Collection
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
La criminologia antoni nunes
La criminologia antoni nunesLa criminologia antoni nunes
La criminologia antoni nunes
 
Presentación criminologia 1ra tarea leandra
Presentación criminologia 1ra tarea leandraPresentación criminologia 1ra tarea leandra
Presentación criminologia 1ra tarea leandra
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
 
La criminología
La criminologíaLa criminología
La criminología
 
Historia de la_criminolog_a
Historia de la_criminolog_aHistoria de la_criminolog_a
Historia de la_criminolog_a
 
Evolucion de la criminología
Evolucion de la criminologíaEvolucion de la criminología
Evolucion de la criminología
 
Clases criminologia
Clases criminologiaClases criminologia
Clases criminologia
 
Clases criminologia
Clases criminologiaClases criminologia
Clases criminologia
 

Último

Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
CarlosViveros27
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 

Último (20)

Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 

Criminologia

  • 1. UNIVERISDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO CÁTEDRA DE CRIMINOLOGIA Criminología como ciencia, evolución e importancia Jesús Fernández C.I. 13615247 Derecho 2018 SAIA
  • 2. CRIMINOLOGÍA EVOLUCIÓNHISTÓRICA Ante de definir la criminología, es importante hacer algunas consideraciones de orden histórico y etimológico. Nos refiere la Cátedra que la criminología como termino científico tiene tres periodos Principales, el primero de ellos lo podemos encontrar en: EDAD ANTIGUA. • Esopo, en el siglo VI a.C. Sostiene que ,”los crímenes son proporcionados a la capacidad del que los comete, a mayor peligrosidad más terribles han de ser” • Socrates, (436–338 a.C). …. Sostiene la premisa , “conócete a ti mismo”… el considera nos reseña la Cátedra que “ la justicia entre otras virtudes, no es más que Sabiduría. Debe enseñar a los criminales cómo no cometer mas infracciones, dandole la Instrución y formación que les hace falta”. • Platón ( 427–377 a.C. ) plantea el principio fundamental de la penología Establece la relacion de causalidad entre el medio ambiente y como este influye En la constitucion y dispocision delictual del hombre. “la pobreza y miseria son factores criminógenos. Hay que castigar no porque alguien delinquió, sino para que los demás de lo hagas”
  • 3. CRIMINOLOGÍA EVOLUCIONHISTORICA EDAD MEDIA, Existen algunos nuevos protagonistas que coinciden con algunos Exponentes de la edad antigua. • Tomas de Aquino, “…. la miseria engendra rebelión y delito” • Tomas Moros ( 1478–1535) sostiene que: “la guerra, la ociosidad, los errores de la educación, influyen en el incremento de los delitos. El Estado debe encaminar sus esfuerzos para combatir, esas causas, pues el delito es justamente tal manifestación.” EDAD MODERNA: encontramos algunos estudios e investigaciones de la psiquiatria que coadyuvan a entender mejor la criminología y sus factores tanto físicos como psíquicos, • Jean Dominique Esquirol, investigo algunas patologías de tipo mental, como la esquizofrenia Y descubrió los principios de las alucinaciones. • Charles Robert Darwin (1809–1882), Sostiene que las funciones físicas y psíquicas evolucionan a través de una expresa adaptación al medio, que el hombre está intimamente relacionado con otros animales y que sobre él actúan los mismos impulsos biológicos. Él considera que la agresividad, vagancia, inadaptación, insociabilidad, so n rasgos característicos de malformaciones cerebrales. • Emile Durkheim: ( 1858–1917), sostiene que: “no ha existido sociedad alguna en el espacio ni en el tiempo que no haya tenido delito: por consiguiente, el delito no es otra cosa que una Manifestación propia de la vida en sociedad”.
  • 4. CRIMINOLOGÍA EVOLUCIÓNHISTÓRICA Augusto Comte: ( 1779–1857 ) es considerado el padre del positivismo, con sus aportes Se inicia ha clasificar las ciencias, el postulado de esta corriente o escuela es el culto a Los hechos, a los fenómenos, a lo dado, toman patrones de las ciencias naturales y pretenden Trasladarlos al derecho penal.
  • 5. CRIMINOLOGÍA DEFINICIÓN La tratadista y criminóloga, Carmen García de Mármol León, refiere que etimológicamente la palabra “criminología”, se compone del vocablo latín “Crime” (crimen) y del griego “logos” (estudio) , por lo que criminología sería entonces estudio o doctrina del delito. Para Rafael Mendoza Troconis: etimológicamente, la palabra criminología está compuesta de dos voces, “kriminos” que significa crimen, y logos que es el discurso o tratado, por lo que para el autor se refiere al estudio o tratado del crimen. Existe unicidad en algunos doctrinarios en afirmar que el origen del vocablo “criminología”, se la atribuye a Pablo Topinard (1830–1934), antropólogo frances Quien utiliza por primera vez el termino que dos años después es inmortalizado Por el Barón Rafael Garófalo (1851–1934), en su obra “la criminología” Publicada en 1885.
  • 6. CRIMINOLOGÍA DEFINICIÓN López Rey: define “la ciencia del delito” . Como ciencia complementaria del derecho Penal, que tiene por objeto la explicación de la criminalidad y de la conducta delictiva Iindividual Bernaldo de Quirós, la señala como: “la ciencia que estudia al delincuente”. Stephan Hurwitz: en su definición destaca los dos aspectos fundamentales de la criminología, “parte de la ciencia criminal que pone de relieve los factores individuales y sociales de la criminalidad”. Reinhart Maurach: define la criminología de la siguiente manera: “la criminología es una ciencia Fundamental” define la esencia del delito como un fenómeno de la patología social e investiga Los factores de la criminalidad
  • 7. CRIMINOLOGÍA LIMITES DELCONCEPTO La definición o concepto va a depender de la concepción que cada tratadista se forme, a la corriente que se suscriba, podemos sentenciar finalmente que la criminología es la ciencia Interdisciplinaria que estudia el delito en sí mismo, como hecho social, y al delincuente como ser biológico, individual y social, indagando, esto es, tratando de descubrir las causas en la realización del hecho. La criminología auxilia en el estudio de los efectos nocivos producidos en la sociedad por la acción delictiva, son necesarios (estos estudios) para diseñar los planes a ser adoptados por el Estado para la represión y prevención del crimen.
  • 8. CRIMINOLOGÍA ORIGENDEL DELITO Nos reseña la Cátedra que la preocupación científica por el estudio del delito fueron el objetivo de la ciencias normativas en épocas de edad antigua y media, principalmente esto llevo a algunos filósofos a plantearse el problema respecto a la delincuencia y la forma como debería ser castigado. entre los filósofos que más se destacan se encuentran: Hesiodo, Pitágoras, Heráclito, Protágoras, Sócrates, Platón y Aristóteles. De igual forma el sentido científico en las investigaciones criminológicas ocasionó que las experiencias no pudieran ser coleccionadas. DELITO: Es una conducta adecuada a una norma punitiva, su voluntariedad y acción u omisión según prescriba la ley penal acarrea una pena, además debe ser antijurídica la conducta, es decir contraria a derecho. DERECHO PENAL: sistemas de normas punitivas, que el Estado en el ejercicio de su poder punitivo prescribe para evitar la anomia en la sociedad.
  • 9. CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA Antes de abordar este tema recordemos que la criminología la hemos definido como ciencia interdisciplinaria, que se vale de algunos métodos y aspectos de otras ciencias que concurrentemente coadyuvan a su fin último, el cual dijimos, es el estudio integral del fenómeno delictivo, el delincuente y los factores exógenos y endógenos que ocurren alrededor del delincuente y el acto que ofende la sociedad. La Cátedra nos reseña que las definiciones, incumbencias, divisiones y alcance de esta ciencia, ha variado en el tiempo de acuerdo al enfoque que le haya dado el tratadista, también ha influenciado la escuela a la cual a pertenecido el tratadista, sin embargo existe un conteste y uniforme criterio de que la criminología es la ciencia que estudia el delito. Como ciencia interdisciplinarias, la criminología se apoya en la antropología que nace ya en los años 1836–1909, Cesar Lambroso, crea una nueva ciencia, una ciencia causal explicativa del fenómeno criminal, y de la criminalidad. Así queda subordinado lo jurídico a lo biológico, y lo social, con su obra: Antropología criminal.
  • 10. Debemos recordarque método es la aplicación de los pasos Para la consecuciónde un fin propuesto.Manera ordenada de emplearprocedimientos en La práctica de una investigación. La criminologíautiliza varios métodosa saber, el experimental,estadístico,combinado,individual, Casuístico. La cátedra nos reseña estos métodos: • Método científico:la criminologíaadquirió autonomía y rango de ciencia cuando el positivismo generalizó el empleo delmétodo empírica,sustituyen a la especulacióny el silogismo,formándose una lucha de escuela • Saber empíricoy sabernormativo, limitaciones del método empírico: 1. Criminología= ciencia del ser, derecho= cienciade deberser 2. Empirismo= normativo 3. Deductivo-sistemático • Método empírico y método experimental: 1. ciencia empírica,pero no necesariamente experimental 2. ciencia experimental, si pertenece ala ciencia empírica CRIMINOLOGÍA MÉTODOS
  • 11. CRIMINOLOGÍA PRINCIPIO INTERDISCIPLINARIO • Criminología biología criminal • Psicología criminal • Sociología criminal La criminología la podemos ubicar como una ciencia empírica que utiliza un método de investigación cuyo soporte son la observación y la experimentación, es decir un método empírico-deductivo. Sin embargo los métodos utilizados por la criminología a son diversos y dependerá de a naturaleza del objeto examinado y la finalidades de la investigación, la cual determinarán en cada caso cuál será el más adecuado.
  • 12. CRIMINOLOGÍA Ciencia que coadyuvan con la criminología La antropología es la ciencia que estudia al hombre como individuo, su conjunto de Elementos físico-morales y también como grupo, especie, dentro de la escala zoológica Constituye así ciencia del hombre Fue la primera ciencia usada para el estudio de la criminalidad, dijimos anteriormente Cesar Lambroso ya en el año 1876 funda su tesis sus estudios de antropología criminal. La sociología, ciencia que nació con el aporte de August Comte en su curso filosofía positiva, Para significar la ciencia de observación de los fenómenos sociales. La psiquiatría, Es la ciencia médica que trata de las enfermedades mentales, considerada como Aptitudes anormales y sus formas de manifestarse, busca sus causas psíquicas y corporales La Psicología, es la ciencia que estudia la conducta de los seres vivientes que trata de todo lo que versa sobre la conducta y la experiencia, sin abarcar, necesariamente una situación patológica En cada ser viviente, o grupos, y específicamente del hombre.
  • 13. CRIMINOLOGÍA ciencias que coadyuvan en la criminología Derecho penitenciario: se refiere al conjunto de normas jurídicas destinado a regular la Ejecución de las penas y medidas de seguridad, es un derecho que debe estar destinado A la reinserción del delincuente a la vida social. Penología: ciencia que se encarga del estudio de los métodos idóneos de represión y Prevención del delito, dándole mayor énfasis en sus métodos de ejecución. Derecho Penal: Es el conjunto de normas jurídicas que regulan el ejercicio del poder Sancionador y preventivo del Estado, con el objetivo de proteger a la sociedad y su Estructura. Criminalística: Es la ciencia auxiliar que se ocupa del descubrimiento y verificación científica De los presuntos hechos delictuosos y de quienes los cometen.
  • 14. CRIMINOLOGÍA ciencias que coadyuvan con la criminología Criminalidad: se entiende como el volumen de infracciones cometidas sobre la ley penal Por individuos o una colectividad en un momento determinado (espacio y tiempo Determinado) Biología: s la ciencia que se ocupa del estudio de la vida en las modalidades con que está Se manifiesta en los organismos y su ecosistema. Medicina Legal: Es una disciplina que utiliza la totalidad de las ciencias médicas para dar respuesta a las cuestiones jurídicas.