SlideShare una empresa de Scribd logo
CRISIS CONVULSIVAS FEBRILES EN PACIENTES PEDIATRICOS
Autor: Freddy Cobeña Aray
Coautor: Dr. Jorge Cañarte Alcivar
Resumen:
Las crisis convulsivas son la urgencia más frecuente en Pediatría, solas no representan ningún
diagnóstico especifico, si no que son la manifestación de alguna enfermedad, que requiere de
un estudio minucioso para poder determinar su tratamiento y su diagnóstico real.
Desde 1981 se ha tratado de clasificarlas y hallar un consenso general de la terminología
entre los médicos e investigadores. La Liga Internacional Contra la Epilepsia (ILAE) lanzó
una nueva propuesta en el año 2001 ampliando la clasificación y logrando mejorar el
diagnóstico y por ende el tratamiento.
En el presento articulo trataremos de clasificarlas según sus manifestaciones clínicas, para
determinar un origen real y así poder ayudar a un mejor tratamiento y por ende una mejor
comprensión.
La fiebre es uno de los síntomas más comunes, pero demanda de una adecuada atención,
sobre todo en pacientes pediátricos ya que entran con mayor facilidad a convulsiones febriles
y si no son tratadas adecuadamente podrían ocasionar problemas y repercusiones mayores.
Aunque la mayoría de las veces los niños llegan a emergencia en la fase post-crítica, sin
manifestación de convulsiones, si no se tratan a tiempo podrían desencadenar en un status
convulsivo.
SUMARY
The seizures are the most frequent urgency in Pediatrics, they do not represent any
specific diagnosis, but they are the manifestation of some disease, which requires a
thorough study to determine its treatment and its real diagnosis. Since 1981 attempts
have been made to classify them and find a general consensus of terminology among
physicians and researchers. The International League Against Epilepsy (ILAE)
launched a new proposal in 2001, expanding the classification and achieving better
diagnosis and therefore treatment. In the present article we will try to classify them
according to their clinical manifestations, to determine a real origin and thus be able to
help a better treatment and therefore a better understanding. Fever is one of the most
common symptoms, but it demands an adequate attention, especially in pediatric
patients since they enter with greater ease to febrile convulsions and if they are not
treated properly they could cause problems and greater repercussions. Although most of
the time the children arrive to emergency in the post-critical phase, without
manifestation of convulsions, if not treated in time they could trigger in a convulsive
status.
La mayoría de los niños con convulsiones febriles tienen temperaturas en el recto de
más de 102 grados F. La mayoría de las convulsiones febriles ocurren durante el primer
día de la fiebre en el niño. Las fiebres altas también pueden asociarse con la apatía y la
pérdida de apetito en los niños hay que tener cuidado con los niños menores de dos
meses.
Según la OMS en este grupo de edad la fiebre es menos común y las fiebres altas son
raras, por lo que cualquier fiebre se debe considerar como un signo de peligro de
enfermedad. Según las estadísticas de la OMS Alrededor del 5% de la población de
niños menores de 5 años en America Latina sufren de este problema en la actualidad y
el primer episodio comprende las edades de 9-24 meses (más del 90%) osea que la
mayoría debutan antes de los dos años.
Es importante evaluar al paciente pediatrico de una manera oportuna para evitar que la
fiebre sea mortal, para que ese aspecto se pueda realixar es necesario identificar
correctamente la causa de la fiebre, es recomendable utilizar medios físicos para
dsiminuir la fiebre asi mismo mecanismos farmacodinámicos y de ser el caso disminuir
la fiebre de la manera mas temprana posible ya que cada crisis convulsiva es como una
corriente eléctrica que atraviesa el cerebro del paciente pediatrico.
La semiología clínica es muy variable, pero la morfología más frecuente de las crisis es
en forma de crisis tónico-clónicas generalizadas (80%), seguidas de c. tónicas (13%), c.
atónicas (3%), y c. focales o unilaterales (4%) que, en ocasiones, acaban
generalizándose en una crisis tónico-clónica generalizada. En general, según el
consenso sobre tratamiento de la fiebre en niños con infecciones respiratorias agudas de
la Organización Mundial de la Salud (OMS) los efectos nocivos de la fiebre por sí sola
son raros y generalmente se observan sobretodo en los niños muy enfermos y
comprometidos (con neumonía muy grave, por ejemplo) o con fiebre muy alta, mayor
de 42 grados centígrados, caso en el cual puede haber daño neurológico.
El incremento de la temperatura cooporal, se realia gracias a un punto de
termoregulacion que se produce en el hipotálamo y no es mas que una respuesta
adaptativa de cada individuo que forma parte de la fase aguda de respuesta del sistema
inmune. Desde el punto de vista clínico el promedio de temperatura corporal normal
corresponde a una temperatura oral de 37o C, la temperatura rectal es aproximadamente
0.5o C más alta que la oral y la temperatura axilar aproximadamente 0.5o C más baja
que la oral. Hasta el momento el estándar para la toma de temperatura es la vía rectal y
se considera fiebre cuando la temperatura asciende a 38o C o más.
En munchos lugares la toma mas utiliada de temperatura es la axilar, en este método
todo porcentaje mayor a 37.5 grados se considera fiebre, es importante señalar que se
utiliza los términos fiebre e hipertermia como una misma situación, pero vale aclarar
que la fiebre una elevación del punto establecido de termorregulación hipotalámico y
en consecuencia ocurren fenómenos conducentes a elevar la temperatura corporal; y
que la hipertermia puede estar relacionada al punto de termorregulación normal, pero el
organismo tiene un impedimento para evacuar el calor o hay una exposición a
temperaturas elevadas importante. La fiebre es el problema más común que atienden los
médicos quienes evalúan niños de manera ambulatoria. Se calcula que alrededor de
30% de las visitas a consultas externas y 20% a los departamentos de emergencia son
motivados por la fiebre en niños. Se calcula que durante los primeros 2 años de vida un
niño tiene típicamente de 4 a 6 episodios de enfermedad febril. A diferencia de los
niños mayores, la fiebre es manifestada infrecuentemente, o con menor intensidad por
los lactantes 17 pequeños; la razón de esto es aún desconocida pero se plantea que
pueda estar relacionada a una menor respuesta inmune en estos niños. En lactantes y
niños pequeños no se han encontrado diferencias significativas de frecuencia de fiebre
en cuanto a sexo y condición socioeconómica.
Hay períodos de picos de presentación de casos febriles, especialmente para las
infecciones virales, como son las epidemias de virus sincitial respiratorio e influenza A
en invierno mientras que los enterovirus son más frecuentes en verano y otoño. El
centro de esta termoregulacion se encuentra localiado en el hipotálamo, en la región pre
óptica específicamente. Independientemente de la etiología, la vía final de muchas
causas de fiebre es la producción de pirógenos endógenos, estos se encanrgar de mediar
la respuesta de la fiebre, y alteran directamente al hipotálamo, la interleukina (IL)–1,
IL-6, factor de necrosis tumoral-α, factor activador plaquetario e interferón son todos
pirógenos endógenos, la IL-1 se considera el prototipo de pirógeno endógeno.
La producción de estos pirógenos endógenos puede ser ocacionada por multiples
factores dentro de los cuales se destacan los productos microbianos (endotoxinas, virus,
hongos, peptidoglicans) alterando y generando grandes cantidades de interleukina
(IL)–1, además también otras estructuras como los complejos antígenoanticuerpo,
componentes del complemento, fracción Fc de la IgG, otras citokinas incluyendo la
propia IL-1.
Las células que son capaces de segretar estos pirógenos endógenos son monocitos
sanguíneos circulantes, macrófagos tisulares, células de Kupffer del hígado, linfocitos,
células sinoviales, células del sistema nervioso central (astrocitos, microglia, etc.),
células del músculo liso vascular y endotelial. Se cree que la IL-1 no actúa directamente
con el hipotálamo pues no hay pruebas de que esta pueda pasar la barrera
hematopoyética, sin embargo se piensa que esta puede actuar sobre el endotelio del
hipotálamo vascular, dando la liberación de PGE2. PGE2 entonces actúa sobre el
hipotálamo, quizás por incremento del 3-5 AMP cíclico, alterando la frecuencia de
descarga de las neuronas termosensitivas y el organismo responde con un incremento
en la producción de calor y disminución de la disipación de calor. La secuencia de
generación de citokinas y la respuesta a estos pirógenos endógenos a nivel del
hipotálamo con producción de PGE2, puede demorar de 60 a 90 minutos.
Crisis convulsivas por hipertermia
El consenso establecido por los National Institutes of Health, la define como “un
fenómeno de la lactancia o de la infancia, que habitualmente se produce entre los tres
meses y cinco años de edad, relacionado con la fiebre, pero sin datos de infección
intracraneal o causa identificable, quedando descartadas las convulsiones con fiebre en
niños que han experimentado anteriormente una crisis convulsiva afebril. Hay que
distinguir las convulsiones febriles de la epilepsia, que se caracteriza por crisis
convulsivas afebriles recidivantes”.
Su fisiopatología exacta no se conoce, pero se postula la asociación de varios factores,
como el aumento en la circulación de toxinas o los productos de reacción inmune, la
invasión viral o bacteriana del SNC, la posible existencia de un relativo déficit de
mielinización en un cerebro inmaduro, la inmadurez de los mecanismos de
termorregulación a estas edades de la vida, el incremento de consumo de O2 en
cualquier proceso febril o la existencia de una capacidad limitada para el aumento del
metabolismo energético celular al elevarse la temperatura. (CAMPOS, 2013).
La etiopatogenia no está aclarada aún, pero se reconocen como factores precipitantes
más comunes los siguientes:
• Infecciones virales de vías altas (60-80%). En el 25% de los casos la CF es la primera
manifestación clínica.
• Gastroenteritis aguda.
• Exantema súbito.
• Otitis media aguda.
• Infección de tracto urinario.
•Reacciones febriles tras vacunaciones: difteria-tétanos (1‰), tos ferina (0,5‰),
sarampión: vacunados 1,9%, no vacunados 7,7%. Edad: 85% suceden antes de los 4
años de edad. La edad media habitual es entre 17-23 meses, con la siguiente
distribución
Menos de 6 meses . . . . . 6%
7-12 meses . . . . . . . . . . 20%
13-24 meses . . . . . . . . . . 40%
25-36 meses . . . . . . . . . . 18%
37-48 meses . . . . . . . . . . . 8%
Más de 4 años . . . . . . . . . 6%
Diagnostico:
la exploración neurológica es lo mas importante, luego de esto se realiza una serie de
preguntas en la cual el medico deberá ante la brevedad posible determinar la causa de la
fiebre dentro de estas preguntas encontramos; historia familiar de convulsiones febriles,
multiples tipos de ataque inicial, tiempo de duración, focalidad nuerologica, repetición
de la convulsion. Es importante pedir un hemograma ya que la formula leucocitaria
podría ayudar a identificar la etilogia del proceso infeccioso (vírico o bacteriano).
Ionograma: la hiponatremia incrementa el riesgo de múltiples convulsiones en el mismo
proceso febril. Comparativamente, son menores los niveles de sodio tras CF complejas
que tras CF simples .
Prolactina: aumenta en la epilepsia (>15 ng/mL), menos en las CF y no aumenta en la
fiebre ni en los síncopes. El aumento de la secreción de cortisol no es significativo (
aparece elevado en todos los sucesos estresantes).
Glucemia: es útil conocerla si se precisa punción lumbar (glucorraquia).
Punción lumbar: cuando se considere oportuna.
EEG: sólo en algunos niños con CF complejas y pasados 8-10 días. Si existen
alteraciones, hay una mayor tendencia a las recurrencias. No tiene valor diagnóstico, y
menos pronóstico o terapéutico. TRATAMIENTO PROFILÁCTICO Su único objetivo
es evitar recidivas y las secuelas potenciales de las mismas. En modo alguno previenen
una epilepsia posterior”
(https://www.sccalp.org/documents/0000/0763/BolPediatr2000_40_068- 071.pdf)
“Las convulsiones febriles afectan hasta al 4% de los niños (en algunas poblaciones
como Japón puede ser el doble) de seis meses a seis años de edad, y su incidencia 26
máxima es entre los 12 y 18 meses. Es un cuadro de excelente pronostico, ya que existe
contundente evidencia de que no generan mortalidad, pero provoca mucha
preocupación y angustia en los padres, que los impulsa a solicitar múltiples consultas a
hospitales, médicos de cabecera y especialistas, y a demandar de estudios de alta
complejidad y tratamientos, que como veremos mas adelante muchas veces tienen
eficacia cuestionables.” (CAMPOS, 2013).
Factores inmunológicos
“Como la concentración de neopterina puede estar elevada en el LCR de niños con CF,
el cual es secretado y activado por los macrófagos. Esto sugiere un mecanismo
inmunológico aunque se ha sugerido que es poligenética en pacientes aislados y
autosómica dominante con penetrancia incompleta en familias con CF recurrentes. Se
ha demostrado una heterogeneidad genética con estudios de ligamentos de familias
grandes con herencia autosómica dominante incompleta, permitiendo identificar cinco
diferentes locus vinculados a la CF. Estos se encuentran mapeados en los cromosomas:
2, 5, 6, 8 y 19. Se está intentando correlacionar cómo esta determinación genética
pudiera contribuir al posterior desencadenamiento de otras crisis epilépticas que
aparecen tardíamente en niños con CF. Aunque no se ha establecido un gen o locus
para CF, estudios clínicos y de genética molecular sugieren que son numerosos los
genes síndrome-específicos para las crisis febriles. Uno de los síndromes genéticos más
importantes en los que se ha identificado un defecto genético lo constituye el síndrome
Convulsiones Generalizadas con Crisis Febriles Plus (epilepsia autosómica dominante
con convulsiones febriles plus) (GEFS+) caracterizado por un fenotipo heterogéneo de
convulsiones epilépticas focales y generalizadas, a partir del cual se está abriendo
camino para el descubrimiento de nuevos síndromes21” (CAMPOS, 2013).
Estado convulsivo febril: Se considera estado convulsivo febril (ECF) a una convulsión
o a una serie de convulsiones con fiebre sin recuperar conciencia entre ellas, durante un
período de tiempo de 30 minutos o más. Es considerado como una CF compleja, Sin
embargo, aunque las CFs complejas tengan una incidencia baja, el estatus convulsivo
febril representa un 25% de todos los estados convulsivos en el niño. El estudio
multicéntrico de la Academia Americana de Neurología, (FEBSTAT) demostró que los
virus herpes humano (HHV) 6-B y HHV 7- (virus de roséola) son responsables de un
tercio de los estados convulsivos febriles en el niño (FLAGGE, 2013).
Diagnóstico diferencial de crisis febriles.
Cuando se ingresa el paciente se debe seguir el protocolo de manejo de crisis febriles
el cual se describe como :
• Establecer ABC
• Monitorización cardiorrespiratoria
• Posición decúbito lateral (sin forzar)
• Oxígeno por mascarilla con reservorio
• Iniciar fármacos antipiréticos si se constata cuadro febril.
• Evitar los procedimientos dolorosos o que estimulen al niño que convulsiona.
Después de esto y de que pasara la crisis febril se debe investigar exhaustivamente la
causa principal de esta crisis .
MANEJO ESPECÍFICO Se puede establecer 3 posibilidades clínicas de ingreso al
Servicio de Urgencia de un paciente que convulsiona, que son diferentes y requerirán
manejo específico
El niño ingresa al servicio de urgencia en periodo post ictal: Observar paciente por si
presenta recidiva de crisis convulsiva. Evaluación clínica y de laboratorio según
corresponda, intentando determinar foco infeccioso. En caso de no presentar recidiva ni
factores de riesgo, se procede a educar a la familia y dar de alta con tratamiento
específico o antipirético y control médico. Tranquilizar a la familia.
El niño comienza a convulsionar en triage o en box de atención:
Tomar tiempo desde inicio crisis convulsiva; si no cede en forma espontánea, asumir
estatus inminente e iniciar fármacos anticonvulsivantes de primera línea por la vía más
disponible I/M,E/V o I/N (intranasal)
• Lorazepam 0, 1-0,2 mg/kg E.V / I.M
• Midazolam 0, 2 mg/kg E.V / I.N
El niño ingresa al Servicio de Urgencia convulsionando, asumir estado convulsivo:
Asumir duración de crisis de más de 10 min y administrar los fármacos
anticonvulsivantes mencionados en el punto anterior (MATAMALA)
CONCLUSIONES
Las crisis convulsivas tienen múltiples orígenes y son producto de la elevación térmica,
se tiene como principal afectaciones las vías respiratorias, concluyendo que un buen
cuidado de esta vía disminuiría las afectaciones de este tipo.
Si bien son muchas las afectaciones respiratorias y neurológicas se podrían encontrar
pacientes en numero menor poseen esta manifestación por causas aun desconocidas y
que un examen completo y rápido podría ayudar a que no se vuelva tan mortal para los
pacientes pediátricos.
Las manifestaciones que con mayor frecuencia están son las tónico clónicas generales,
presentando perdida del conocimiento debido a una cianosis generalizada.
Se debe tratar de concientizar a los padres y calmarlos si bien la elevación de la
temperatura térmica sugiere un manejo inmediato el personal medico esta capacitado
para que esta etapa sea superada con tranquilidad.
Después de toda la investigación se sugiere que la atención inmediata es la única salida
para la recuperación y el manejo de estas crisis y evitar las convulsiones por ende se
sugiere llevar al paciente al nosocomio mas cercano .
BIBLIOGRAFIA
 Crisis febriles Miguel Rufo Campos Jefe de Neurología Infantil. Profesor Asociado
de Pediatría Universidad de Sevilla. HHUU Virgen del Rocío, Sevilla
 Actualización en la Práctica Ambulatoria - Enero/Marzo 2013 - Disponible en
internet: www.evidencia.org
 Neuropediatría Convulsiones febriles. Protocolo diagnóstico-terapéutico A. RIPOLL
LOZANO, J. SANTOS BORBUJO
 Unidad de Neurología Infantil. Dpto. de Pediatría, Hospital Clínico Universitario de
Salamanca
 Convulsion febril Mario Matamala C.(1), Miguel Guzman N.(2), Javiera Aguirre
E.(3) (1)Programa Neuropediatría, Hospital Clínico San Borja Arriarán. (2)Unidad
Urgencia Pediátrica, HCUCH. (3)Alumna del Programa Ayudantía, Facultad de
Medicina, Universidad de Chile.
 Crisis febriles Miguel Rufo Campos Jefe de Neurología Infantil. Profesor Asociado
de Pediatría Universidad de Sevilla. HHUU Virgen del Rocío, Sevilla
 Convulsiones%20febriles_%20MedlinePlus%20enciclopedia%20m %E9dica.html
 Crisis%20febriles%20- %20Red%20de%20Salud%20UC%20CHRISTUS.html
 CRISIS FEBRILES SIMPLES Y COMPLEJAS, EPILEPSIA GENERALIZADA
CON CRISIS FEBRILES PLUS, FIRES Y NUEVOS SÍNDROMES NORIS
MORENO DE FLAGGE
 https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/8-cfebriles.pdf
 https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000980.ht m 44
 https://www.redclinica.cl/Portals/0/Users/014/14/14/convulsion_febr il.pdf
 http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/convulsi ones.html
 http://www.upch.edu.pe/ehas/pediatria/topicos%20en%20pediatria/C lase%205.htm
 http://medicinabuenosaires.com/revistas/vol73-13/supl-1/63-70- Supl%209-A%20-
%20OK.pdf  http://www.unisanitas.edu.co/Revista/13/fiebre.pdf
 http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo
=13025478&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=63&ty
=66&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=
es&fichero=63v39n01a13025478pdf001.pdf

https://scp.com.co/precopold/precop_files/modulo_10_vin_1/Precop_Vol_10_1_D.pdf
 http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Revisiones/RevisionClini ca/4079
 http://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=1141

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asma alérgica en pacientes pediátricos.
Asma alérgica en pacientes pediátricos.Asma alérgica en pacientes pediátricos.
Asma alérgica en pacientes pediátricos.
DIana Pérez
 
Estado Asmático
Estado AsmáticoEstado Asmático
Estado Asmático
Víctor Castañeda
 
Crisis febril
Crisis febrilCrisis febril
Crisis febril
EBERTHD
 
asma extrinsica medida por IgE
asma extrinsica medida por IgEasma extrinsica medida por IgE
asma extrinsica medida por IgE
Vivi Macias
 
gpc asma
gpc asmagpc asma
gpc asma
Carlos Mantilla
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febriles
Dr. Ronny Garzón León
 
Fiebre en pediatría
Fiebre en pediatría Fiebre en pediatría
Fiebre en pediatría
Sandy Leyva
 
Guías Gina y Practall
Guías Gina y PractallGuías Gina y Practall
21. Enfermedades Alergicas (10-Oct-2013)
21. Enfermedades Alergicas (10-Oct-2013)21. Enfermedades Alergicas (10-Oct-2013)
21. Enfermedades Alergicas (10-Oct-2013)MedicinaUas
 
Enfermedades alergicas
Enfermedades alergicasEnfermedades alergicas
Enfermedades alergicas
Kamilla Rocha
 
ASMA SEVERA FENOTIPOS Y ENDOTIPOS
ASMA SEVERA FENOTIPOS Y ENDOTIPOSASMA SEVERA FENOTIPOS Y ENDOTIPOS
ASMA SEVERA FENOTIPOS Y ENDOTIPOS
Asma&Alergia
 
Choque anafilactico
Choque anafilacticoChoque anafilactico
Choque anafilactico
liz viju
 
Charla de status asmatico ree xxxv lbt2014a
Charla de status asmatico ree xxxv lbt2014aCharla de status asmatico ree xxxv lbt2014a
Charla de status asmatico ree xxxv lbt2014aLin Blac
 
Clase asma pediatria
Clase asma pediatriaClase asma pediatria
Clase asma pediatriamemushka
 

La actualidad más candente (16)

Asma alérgica en pacientes pediátricos.
Asma alérgica en pacientes pediátricos.Asma alérgica en pacientes pediátricos.
Asma alérgica en pacientes pediátricos.
 
Estado Asmático
Estado AsmáticoEstado Asmático
Estado Asmático
 
Crisis asmatica
Crisis asmatica Crisis asmatica
Crisis asmatica
 
Crisis febril
Crisis febrilCrisis febril
Crisis febril
 
Expo convulsiones febriles
Expo convulsiones febrilesExpo convulsiones febriles
Expo convulsiones febriles
 
asma extrinsica medida por IgE
asma extrinsica medida por IgEasma extrinsica medida por IgE
asma extrinsica medida por IgE
 
gpc asma
gpc asmagpc asma
gpc asma
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febriles
 
Fiebre en pediatría
Fiebre en pediatría Fiebre en pediatría
Fiebre en pediatría
 
Guías Gina y Practall
Guías Gina y PractallGuías Gina y Practall
Guías Gina y Practall
 
21. Enfermedades Alergicas (10-Oct-2013)
21. Enfermedades Alergicas (10-Oct-2013)21. Enfermedades Alergicas (10-Oct-2013)
21. Enfermedades Alergicas (10-Oct-2013)
 
Enfermedades alergicas
Enfermedades alergicasEnfermedades alergicas
Enfermedades alergicas
 
ASMA SEVERA FENOTIPOS Y ENDOTIPOS
ASMA SEVERA FENOTIPOS Y ENDOTIPOSASMA SEVERA FENOTIPOS Y ENDOTIPOS
ASMA SEVERA FENOTIPOS Y ENDOTIPOS
 
Choque anafilactico
Choque anafilacticoChoque anafilactico
Choque anafilactico
 
Charla de status asmatico ree xxxv lbt2014a
Charla de status asmatico ree xxxv lbt2014aCharla de status asmatico ree xxxv lbt2014a
Charla de status asmatico ree xxxv lbt2014a
 
Clase asma pediatria
Clase asma pediatriaClase asma pediatria
Clase asma pediatria
 

Similar a Crisis convulsivas febriles en pacientes pediatricos

Fiebre sin foco en el paciente pediatrico
Fiebre sin foco en el paciente pediatricoFiebre sin foco en el paciente pediatrico
Fiebre sin foco en el paciente pediatrico
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
FIEBRE-PEDIATRIA INTEGRAL-2014.pdf
FIEBRE-PEDIATRIA INTEGRAL-2014.pdfFIEBRE-PEDIATRIA INTEGRAL-2014.pdf
FIEBRE-PEDIATRIA INTEGRAL-2014.pdf
Ruben Silva Ames
 
Convulsión febril tratamiento y estudio
Convulsión febril tratamiento y estudioConvulsión febril tratamiento y estudio
Convulsión febril tratamiento y estudio
Mónica Díaz
 
Lectura Unidad 5_Manejo del paciente.fiebre sin foco.pdf
Lectura Unidad 5_Manejo del paciente.fiebre sin foco.pdfLectura Unidad 5_Manejo del paciente.fiebre sin foco.pdf
Lectura Unidad 5_Manejo del paciente.fiebre sin foco.pdf
Rous Angeles
 
Convulsiones febriles – actualización 2013
Convulsiones febriles – actualización 2013Convulsiones febriles – actualización 2013
Convulsiones febriles – actualización 2013
Eduardo Vergara
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febrilesBlanquitacr
 
Fiebre
FiebreFiebre
fiebre en niños
fiebre en niñosfiebre en niños
fiebre en niños
wildert31
 
fiebre desconocido _JesusRuiz.pdf
fiebre desconocido _JesusRuiz.pdffiebre desconocido _JesusRuiz.pdf
fiebre desconocido _JesusRuiz.pdf
withnymichel3
 
crisis febril.pdf
crisis febril.pdfcrisis febril.pdf
crisis febril.pdf
NauPantoja1
 
20 Fiebre y convulsiones febriles (1).pptx
20 Fiebre y convulsiones febriles (1).pptx20 Fiebre y convulsiones febriles (1).pptx
20 Fiebre y convulsiones febriles (1).pptx
vallerycko
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
LuisVictorChalcoPeaf
 
Proyecto de investigacion luis chalco
Proyecto de investigacion luis chalcoProyecto de investigacion luis chalco
Proyecto de investigacion luis chalco
LuisVictorChalcoPeaf
 
Información general
Información generalInformación general
Información generalguest090b5b
 
PEDIATRIA - CRISIS FEBRILES
PEDIATRIA - CRISIS FEBRILESPEDIATRIA - CRISIS FEBRILES
PEDIATRIA - CRISIS FEBRILES
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
CONVULSION FEBRIL EN PACIENTES PEDIATRICOS.pptx
CONVULSION FEBRIL EN PACIENTES PEDIATRICOS.pptxCONVULSION FEBRIL EN PACIENTES PEDIATRICOS.pptx
CONVULSION FEBRIL EN PACIENTES PEDIATRICOS.pptx
helmerhuaniocachique1
 
Crisis febriles
Crisis febrilesCrisis febriles
Crisis febriles
Candy
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febrilesROdo Madrid
 

Similar a Crisis convulsivas febriles en pacientes pediatricos (20)

Fiebre sin foco en el paciente pediatrico
Fiebre sin foco en el paciente pediatricoFiebre sin foco en el paciente pediatrico
Fiebre sin foco en el paciente pediatrico
 
FIEBRE-PEDIATRIA INTEGRAL-2014.pdf
FIEBRE-PEDIATRIA INTEGRAL-2014.pdfFIEBRE-PEDIATRIA INTEGRAL-2014.pdf
FIEBRE-PEDIATRIA INTEGRAL-2014.pdf
 
Convulsión febril tratamiento y estudio
Convulsión febril tratamiento y estudioConvulsión febril tratamiento y estudio
Convulsión febril tratamiento y estudio
 
Lectura Unidad 5_Manejo del paciente.fiebre sin foco.pdf
Lectura Unidad 5_Manejo del paciente.fiebre sin foco.pdfLectura Unidad 5_Manejo del paciente.fiebre sin foco.pdf
Lectura Unidad 5_Manejo del paciente.fiebre sin foco.pdf
 
Convulsiones febriles – actualización 2013
Convulsiones febriles – actualización 2013Convulsiones febriles – actualización 2013
Convulsiones febriles – actualización 2013
 
Fiebrefobia
Fiebrefobia Fiebrefobia
Fiebrefobia
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febriles
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
fiebre en niños
fiebre en niñosfiebre en niños
fiebre en niños
 
fiebre desconocido _JesusRuiz.pdf
fiebre desconocido _JesusRuiz.pdffiebre desconocido _JesusRuiz.pdf
fiebre desconocido _JesusRuiz.pdf
 
crisis febril.pdf
crisis febril.pdfcrisis febril.pdf
crisis febril.pdf
 
20 Fiebre y convulsiones febriles (1).pptx
20 Fiebre y convulsiones febriles (1).pptx20 Fiebre y convulsiones febriles (1).pptx
20 Fiebre y convulsiones febriles (1).pptx
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Proyecto de investigacion luis chalco
Proyecto de investigacion luis chalcoProyecto de investigacion luis chalco
Proyecto de investigacion luis chalco
 
Información general
Información generalInformación general
Información general
 
PEDIATRIA - CRISIS FEBRILES
PEDIATRIA - CRISIS FEBRILESPEDIATRIA - CRISIS FEBRILES
PEDIATRIA - CRISIS FEBRILES
 
CONVULSION FEBRIL EN PACIENTES PEDIATRICOS.pptx
CONVULSION FEBRIL EN PACIENTES PEDIATRICOS.pptxCONVULSION FEBRIL EN PACIENTES PEDIATRICOS.pptx
CONVULSION FEBRIL EN PACIENTES PEDIATRICOS.pptx
 
Ponencia 2
Ponencia 2Ponencia 2
Ponencia 2
 
Crisis febriles
Crisis febrilesCrisis febriles
Crisis febriles
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febriles
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Crisis convulsivas febriles en pacientes pediatricos

  • 1. CRISIS CONVULSIVAS FEBRILES EN PACIENTES PEDIATRICOS Autor: Freddy Cobeña Aray Coautor: Dr. Jorge Cañarte Alcivar Resumen: Las crisis convulsivas son la urgencia más frecuente en Pediatría, solas no representan ningún diagnóstico especifico, si no que son la manifestación de alguna enfermedad, que requiere de un estudio minucioso para poder determinar su tratamiento y su diagnóstico real. Desde 1981 se ha tratado de clasificarlas y hallar un consenso general de la terminología entre los médicos e investigadores. La Liga Internacional Contra la Epilepsia (ILAE) lanzó una nueva propuesta en el año 2001 ampliando la clasificación y logrando mejorar el diagnóstico y por ende el tratamiento. En el presento articulo trataremos de clasificarlas según sus manifestaciones clínicas, para determinar un origen real y así poder ayudar a un mejor tratamiento y por ende una mejor comprensión. La fiebre es uno de los síntomas más comunes, pero demanda de una adecuada atención, sobre todo en pacientes pediátricos ya que entran con mayor facilidad a convulsiones febriles y si no son tratadas adecuadamente podrían ocasionar problemas y repercusiones mayores. Aunque la mayoría de las veces los niños llegan a emergencia en la fase post-crítica, sin manifestación de convulsiones, si no se tratan a tiempo podrían desencadenar en un status convulsivo. SUMARY The seizures are the most frequent urgency in Pediatrics, they do not represent any specific diagnosis, but they are the manifestation of some disease, which requires a thorough study to determine its treatment and its real diagnosis. Since 1981 attempts
  • 2. have been made to classify them and find a general consensus of terminology among physicians and researchers. The International League Against Epilepsy (ILAE) launched a new proposal in 2001, expanding the classification and achieving better diagnosis and therefore treatment. In the present article we will try to classify them according to their clinical manifestations, to determine a real origin and thus be able to help a better treatment and therefore a better understanding. Fever is one of the most common symptoms, but it demands an adequate attention, especially in pediatric patients since they enter with greater ease to febrile convulsions and if they are not treated properly they could cause problems and greater repercussions. Although most of the time the children arrive to emergency in the post-critical phase, without manifestation of convulsions, if not treated in time they could trigger in a convulsive status. La mayoría de los niños con convulsiones febriles tienen temperaturas en el recto de más de 102 grados F. La mayoría de las convulsiones febriles ocurren durante el primer día de la fiebre en el niño. Las fiebres altas también pueden asociarse con la apatía y la pérdida de apetito en los niños hay que tener cuidado con los niños menores de dos meses. Según la OMS en este grupo de edad la fiebre es menos común y las fiebres altas son raras, por lo que cualquier fiebre se debe considerar como un signo de peligro de enfermedad. Según las estadísticas de la OMS Alrededor del 5% de la población de niños menores de 5 años en America Latina sufren de este problema en la actualidad y el primer episodio comprende las edades de 9-24 meses (más del 90%) osea que la mayoría debutan antes de los dos años.
  • 3. Es importante evaluar al paciente pediatrico de una manera oportuna para evitar que la fiebre sea mortal, para que ese aspecto se pueda realixar es necesario identificar correctamente la causa de la fiebre, es recomendable utilizar medios físicos para dsiminuir la fiebre asi mismo mecanismos farmacodinámicos y de ser el caso disminuir la fiebre de la manera mas temprana posible ya que cada crisis convulsiva es como una corriente eléctrica que atraviesa el cerebro del paciente pediatrico. La semiología clínica es muy variable, pero la morfología más frecuente de las crisis es en forma de crisis tónico-clónicas generalizadas (80%), seguidas de c. tónicas (13%), c. atónicas (3%), y c. focales o unilaterales (4%) que, en ocasiones, acaban generalizándose en una crisis tónico-clónica generalizada. En general, según el consenso sobre tratamiento de la fiebre en niños con infecciones respiratorias agudas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) los efectos nocivos de la fiebre por sí sola son raros y generalmente se observan sobretodo en los niños muy enfermos y comprometidos (con neumonía muy grave, por ejemplo) o con fiebre muy alta, mayor de 42 grados centígrados, caso en el cual puede haber daño neurológico. El incremento de la temperatura cooporal, se realia gracias a un punto de termoregulacion que se produce en el hipotálamo y no es mas que una respuesta adaptativa de cada individuo que forma parte de la fase aguda de respuesta del sistema inmune. Desde el punto de vista clínico el promedio de temperatura corporal normal corresponde a una temperatura oral de 37o C, la temperatura rectal es aproximadamente 0.5o C más alta que la oral y la temperatura axilar aproximadamente 0.5o C más baja que la oral. Hasta el momento el estándar para la toma de temperatura es la vía rectal y se considera fiebre cuando la temperatura asciende a 38o C o más. En munchos lugares la toma mas utiliada de temperatura es la axilar, en este método todo porcentaje mayor a 37.5 grados se considera fiebre, es importante señalar que se
  • 4. utiliza los términos fiebre e hipertermia como una misma situación, pero vale aclarar que la fiebre una elevación del punto establecido de termorregulación hipotalámico y en consecuencia ocurren fenómenos conducentes a elevar la temperatura corporal; y que la hipertermia puede estar relacionada al punto de termorregulación normal, pero el organismo tiene un impedimento para evacuar el calor o hay una exposición a temperaturas elevadas importante. La fiebre es el problema más común que atienden los médicos quienes evalúan niños de manera ambulatoria. Se calcula que alrededor de 30% de las visitas a consultas externas y 20% a los departamentos de emergencia son motivados por la fiebre en niños. Se calcula que durante los primeros 2 años de vida un niño tiene típicamente de 4 a 6 episodios de enfermedad febril. A diferencia de los niños mayores, la fiebre es manifestada infrecuentemente, o con menor intensidad por los lactantes 17 pequeños; la razón de esto es aún desconocida pero se plantea que pueda estar relacionada a una menor respuesta inmune en estos niños. En lactantes y niños pequeños no se han encontrado diferencias significativas de frecuencia de fiebre en cuanto a sexo y condición socioeconómica. Hay períodos de picos de presentación de casos febriles, especialmente para las infecciones virales, como son las epidemias de virus sincitial respiratorio e influenza A en invierno mientras que los enterovirus son más frecuentes en verano y otoño. El centro de esta termoregulacion se encuentra localiado en el hipotálamo, en la región pre óptica específicamente. Independientemente de la etiología, la vía final de muchas causas de fiebre es la producción de pirógenos endógenos, estos se encanrgar de mediar la respuesta de la fiebre, y alteran directamente al hipotálamo, la interleukina (IL)–1, IL-6, factor de necrosis tumoral-α, factor activador plaquetario e interferón son todos pirógenos endógenos, la IL-1 se considera el prototipo de pirógeno endógeno.
  • 5. La producción de estos pirógenos endógenos puede ser ocacionada por multiples factores dentro de los cuales se destacan los productos microbianos (endotoxinas, virus, hongos, peptidoglicans) alterando y generando grandes cantidades de interleukina (IL)–1, además también otras estructuras como los complejos antígenoanticuerpo, componentes del complemento, fracción Fc de la IgG, otras citokinas incluyendo la propia IL-1. Las células que son capaces de segretar estos pirógenos endógenos son monocitos sanguíneos circulantes, macrófagos tisulares, células de Kupffer del hígado, linfocitos, células sinoviales, células del sistema nervioso central (astrocitos, microglia, etc.), células del músculo liso vascular y endotelial. Se cree que la IL-1 no actúa directamente con el hipotálamo pues no hay pruebas de que esta pueda pasar la barrera hematopoyética, sin embargo se piensa que esta puede actuar sobre el endotelio del hipotálamo vascular, dando la liberación de PGE2. PGE2 entonces actúa sobre el hipotálamo, quizás por incremento del 3-5 AMP cíclico, alterando la frecuencia de descarga de las neuronas termosensitivas y el organismo responde con un incremento en la producción de calor y disminución de la disipación de calor. La secuencia de generación de citokinas y la respuesta a estos pirógenos endógenos a nivel del hipotálamo con producción de PGE2, puede demorar de 60 a 90 minutos. Crisis convulsivas por hipertermia El consenso establecido por los National Institutes of Health, la define como “un fenómeno de la lactancia o de la infancia, que habitualmente se produce entre los tres meses y cinco años de edad, relacionado con la fiebre, pero sin datos de infección intracraneal o causa identificable, quedando descartadas las convulsiones con fiebre en niños que han experimentado anteriormente una crisis convulsiva afebril. Hay que
  • 6. distinguir las convulsiones febriles de la epilepsia, que se caracteriza por crisis convulsivas afebriles recidivantes”. Su fisiopatología exacta no se conoce, pero se postula la asociación de varios factores, como el aumento en la circulación de toxinas o los productos de reacción inmune, la invasión viral o bacteriana del SNC, la posible existencia de un relativo déficit de mielinización en un cerebro inmaduro, la inmadurez de los mecanismos de termorregulación a estas edades de la vida, el incremento de consumo de O2 en cualquier proceso febril o la existencia de una capacidad limitada para el aumento del metabolismo energético celular al elevarse la temperatura. (CAMPOS, 2013). La etiopatogenia no está aclarada aún, pero se reconocen como factores precipitantes más comunes los siguientes: • Infecciones virales de vías altas (60-80%). En el 25% de los casos la CF es la primera manifestación clínica. • Gastroenteritis aguda. • Exantema súbito. • Otitis media aguda. • Infección de tracto urinario. •Reacciones febriles tras vacunaciones: difteria-tétanos (1‰), tos ferina (0,5‰), sarampión: vacunados 1,9%, no vacunados 7,7%. Edad: 85% suceden antes de los 4 años de edad. La edad media habitual es entre 17-23 meses, con la siguiente distribución Menos de 6 meses . . . . . 6% 7-12 meses . . . . . . . . . . 20% 13-24 meses . . . . . . . . . . 40% 25-36 meses . . . . . . . . . . 18%
  • 7. 37-48 meses . . . . . . . . . . . 8% Más de 4 años . . . . . . . . . 6% Diagnostico: la exploración neurológica es lo mas importante, luego de esto se realiza una serie de preguntas en la cual el medico deberá ante la brevedad posible determinar la causa de la fiebre dentro de estas preguntas encontramos; historia familiar de convulsiones febriles, multiples tipos de ataque inicial, tiempo de duración, focalidad nuerologica, repetición de la convulsion. Es importante pedir un hemograma ya que la formula leucocitaria podría ayudar a identificar la etilogia del proceso infeccioso (vírico o bacteriano). Ionograma: la hiponatremia incrementa el riesgo de múltiples convulsiones en el mismo proceso febril. Comparativamente, son menores los niveles de sodio tras CF complejas que tras CF simples . Prolactina: aumenta en la epilepsia (>15 ng/mL), menos en las CF y no aumenta en la fiebre ni en los síncopes. El aumento de la secreción de cortisol no es significativo ( aparece elevado en todos los sucesos estresantes). Glucemia: es útil conocerla si se precisa punción lumbar (glucorraquia). Punción lumbar: cuando se considere oportuna. EEG: sólo en algunos niños con CF complejas y pasados 8-10 días. Si existen alteraciones, hay una mayor tendencia a las recurrencias. No tiene valor diagnóstico, y menos pronóstico o terapéutico. TRATAMIENTO PROFILÁCTICO Su único objetivo es evitar recidivas y las secuelas potenciales de las mismas. En modo alguno previenen una epilepsia posterior” (https://www.sccalp.org/documents/0000/0763/BolPediatr2000_40_068- 071.pdf) “Las convulsiones febriles afectan hasta al 4% de los niños (en algunas poblaciones como Japón puede ser el doble) de seis meses a seis años de edad, y su incidencia 26
  • 8. máxima es entre los 12 y 18 meses. Es un cuadro de excelente pronostico, ya que existe contundente evidencia de que no generan mortalidad, pero provoca mucha preocupación y angustia en los padres, que los impulsa a solicitar múltiples consultas a hospitales, médicos de cabecera y especialistas, y a demandar de estudios de alta complejidad y tratamientos, que como veremos mas adelante muchas veces tienen eficacia cuestionables.” (CAMPOS, 2013). Factores inmunológicos “Como la concentración de neopterina puede estar elevada en el LCR de niños con CF, el cual es secretado y activado por los macrófagos. Esto sugiere un mecanismo inmunológico aunque se ha sugerido que es poligenética en pacientes aislados y autosómica dominante con penetrancia incompleta en familias con CF recurrentes. Se ha demostrado una heterogeneidad genética con estudios de ligamentos de familias grandes con herencia autosómica dominante incompleta, permitiendo identificar cinco diferentes locus vinculados a la CF. Estos se encuentran mapeados en los cromosomas: 2, 5, 6, 8 y 19. Se está intentando correlacionar cómo esta determinación genética pudiera contribuir al posterior desencadenamiento de otras crisis epilépticas que aparecen tardíamente en niños con CF. Aunque no se ha establecido un gen o locus para CF, estudios clínicos y de genética molecular sugieren que son numerosos los genes síndrome-específicos para las crisis febriles. Uno de los síndromes genéticos más importantes en los que se ha identificado un defecto genético lo constituye el síndrome Convulsiones Generalizadas con Crisis Febriles Plus (epilepsia autosómica dominante con convulsiones febriles plus) (GEFS+) caracterizado por un fenotipo heterogéneo de convulsiones epilépticas focales y generalizadas, a partir del cual se está abriendo camino para el descubrimiento de nuevos síndromes21” (CAMPOS, 2013).
  • 9. Estado convulsivo febril: Se considera estado convulsivo febril (ECF) a una convulsión o a una serie de convulsiones con fiebre sin recuperar conciencia entre ellas, durante un período de tiempo de 30 minutos o más. Es considerado como una CF compleja, Sin embargo, aunque las CFs complejas tengan una incidencia baja, el estatus convulsivo febril representa un 25% de todos los estados convulsivos en el niño. El estudio multicéntrico de la Academia Americana de Neurología, (FEBSTAT) demostró que los virus herpes humano (HHV) 6-B y HHV 7- (virus de roséola) son responsables de un tercio de los estados convulsivos febriles en el niño (FLAGGE, 2013). Diagnóstico diferencial de crisis febriles. Cuando se ingresa el paciente se debe seguir el protocolo de manejo de crisis febriles el cual se describe como : • Establecer ABC • Monitorización cardiorrespiratoria • Posición decúbito lateral (sin forzar) • Oxígeno por mascarilla con reservorio • Iniciar fármacos antipiréticos si se constata cuadro febril. • Evitar los procedimientos dolorosos o que estimulen al niño que convulsiona. Después de esto y de que pasara la crisis febril se debe investigar exhaustivamente la causa principal de esta crisis .
  • 10. MANEJO ESPECÍFICO Se puede establecer 3 posibilidades clínicas de ingreso al Servicio de Urgencia de un paciente que convulsiona, que son diferentes y requerirán manejo específico El niño ingresa al servicio de urgencia en periodo post ictal: Observar paciente por si presenta recidiva de crisis convulsiva. Evaluación clínica y de laboratorio según corresponda, intentando determinar foco infeccioso. En caso de no presentar recidiva ni factores de riesgo, se procede a educar a la familia y dar de alta con tratamiento específico o antipirético y control médico. Tranquilizar a la familia. El niño comienza a convulsionar en triage o en box de atención: Tomar tiempo desde inicio crisis convulsiva; si no cede en forma espontánea, asumir estatus inminente e iniciar fármacos anticonvulsivantes de primera línea por la vía más disponible I/M,E/V o I/N (intranasal) • Lorazepam 0, 1-0,2 mg/kg E.V / I.M • Midazolam 0, 2 mg/kg E.V / I.N El niño ingresa al Servicio de Urgencia convulsionando, asumir estado convulsivo: Asumir duración de crisis de más de 10 min y administrar los fármacos anticonvulsivantes mencionados en el punto anterior (MATAMALA) CONCLUSIONES Las crisis convulsivas tienen múltiples orígenes y son producto de la elevación térmica, se tiene como principal afectaciones las vías respiratorias, concluyendo que un buen cuidado de esta vía disminuiría las afectaciones de este tipo. Si bien son muchas las afectaciones respiratorias y neurológicas se podrían encontrar pacientes en numero menor poseen esta manifestación por causas aun desconocidas y que un examen completo y rápido podría ayudar a que no se vuelva tan mortal para los pacientes pediátricos.
  • 11. Las manifestaciones que con mayor frecuencia están son las tónico clónicas generales, presentando perdida del conocimiento debido a una cianosis generalizada. Se debe tratar de concientizar a los padres y calmarlos si bien la elevación de la temperatura térmica sugiere un manejo inmediato el personal medico esta capacitado para que esta etapa sea superada con tranquilidad. Después de toda la investigación se sugiere que la atención inmediata es la única salida para la recuperación y el manejo de estas crisis y evitar las convulsiones por ende se sugiere llevar al paciente al nosocomio mas cercano . BIBLIOGRAFIA  Crisis febriles Miguel Rufo Campos Jefe de Neurología Infantil. Profesor Asociado de Pediatría Universidad de Sevilla. HHUU Virgen del Rocío, Sevilla  Actualización en la Práctica Ambulatoria - Enero/Marzo 2013 - Disponible en internet: www.evidencia.org  Neuropediatría Convulsiones febriles. Protocolo diagnóstico-terapéutico A. RIPOLL LOZANO, J. SANTOS BORBUJO  Unidad de Neurología Infantil. Dpto. de Pediatría, Hospital Clínico Universitario de Salamanca  Convulsion febril Mario Matamala C.(1), Miguel Guzman N.(2), Javiera Aguirre E.(3) (1)Programa Neuropediatría, Hospital Clínico San Borja Arriarán. (2)Unidad Urgencia Pediátrica, HCUCH. (3)Alumna del Programa Ayudantía, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.  Crisis febriles Miguel Rufo Campos Jefe de Neurología Infantil. Profesor Asociado de Pediatría Universidad de Sevilla. HHUU Virgen del Rocío, Sevilla  Convulsiones%20febriles_%20MedlinePlus%20enciclopedia%20m %E9dica.html  Crisis%20febriles%20- %20Red%20de%20Salud%20UC%20CHRISTUS.html
  • 12.  CRISIS FEBRILES SIMPLES Y COMPLEJAS, EPILEPSIA GENERALIZADA CON CRISIS FEBRILES PLUS, FIRES Y NUEVOS SÍNDROMES NORIS MORENO DE FLAGGE  https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/8-cfebriles.pdf  https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000980.ht m 44  https://www.redclinica.cl/Portals/0/Users/014/14/14/convulsion_febr il.pdf  http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/convulsi ones.html  http://www.upch.edu.pe/ehas/pediatria/topicos%20en%20pediatria/C lase%205.htm  http://medicinabuenosaires.com/revistas/vol73-13/supl-1/63-70- Supl%209-A%20- %20OK.pdf  http://www.unisanitas.edu.co/Revista/13/fiebre.pdf  http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo =13025478&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=63&ty =66&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan= es&fichero=63v39n01a13025478pdf001.pdf  https://scp.com.co/precopold/precop_files/modulo_10_vin_1/Precop_Vol_10_1_D.pdf  http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Revisiones/RevisionClini ca/4079  http://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=1141