SlideShare una empresa de Scribd logo
FIEBRE EN
PEDIATRIA
Dra. Sandy Selenne Leyva Aguirre
Si la fiebre por sí misma raramente es una
amenaza para un niño e incluso puede ser
beneficiosa, ¿porqué los padres y los pediatras
suelen ser tan agresivos en su tratamiento?.
Schmitt acuñó el término “fiebrefobia” describiendo los
errores conceptuales de los padres, de bajo nivel
sociocultural, respecto de lo que entendían por fiebre y
como estos errores llevaban a prácticas inadecuadas y de
riesgo para obtener la disminución de la fiebre.
SINDROME FEBRIL
• Elevación térmica del cuerpo como una respuesta a una
agresión determinada
• Aumento controlado de la temperatura corporal por
encima de los valores normales en un individuo
• Fiebre = temperatura mayor a 38 grados
FISIOPATOLOGÍA
• Respuesta a pirogenos exogenos (microbios,
toxinas) y endógenos (IL-1, IL-6, TNF-alfa, INF-beta,
INF-gama)
• Estimulación de Hipotálamo = Producción de PGE2
ETIOLOGIA
• Infeccioso
• Inmunológico
• Neoplasias
• Alergia
• Indica actividad inflamatoria
DEFINICIONES
• Febrícula = menos de 38 grados
• Fiebre moderada = 38 a 39.5 grados
• Fiebre elevada = 39.6 a 40.9 grados
• Hiperpirexia : Temperatura corporal excesivamente
alta (Mayor >41 grados)
DEFINICIONES
• Hipertermia = Temperatura de mas de 41 grados,
trastorno en los mecanismos de
producción/eliminacion de calor.
• El centro termorregulador no cambia su punto de
ajuste como sucede en la fiebre
• No hay intervencion de pirogenos endogenos ni
producción de PGE2
DEFINICIONES
• Fiebre aguda: Menos de 2 semanas
• Fiebre recurrente: Dias de fiebre alternando dias sin
fiebre
• Fiebre de origen desconocido: > 38 grados, por mas
de 3 semanas sin encontrar origen etiológico tras
estudiarla una semana
SINTOMAS
ACOMPAÑANTES
• Aumento de la temperatura
• Aumento de la frecuencia cardiaca
• Aumento de la frecuencia respiratoria
• Anorexia, orina concentrada, cefalea, sed
escalofrío, sueño, fatiga, irritabilidad, mialgias
• Mal estado general
MANEJO
• Hasta 60% de las consultas no son urgencias
• El objetivo será determinar la causa de la fiebre
• Los pacientes menores de 28 días son pacientes
con mayor riesgo de presentar una infección grave
• En estos pacientes la fiebre MAYOR A 38 grados
debe manejarse en el hospital
MANEJO
• Se buscarán signos de inestabilidad hemodinámica y
mala perfusión periférica que hagan sospechar la
presencia de shock séptico
• Signos de CID (petequias)
• Signos meníngeos
• Signos de abdomen agudo
• Signos de insuficiencia respiratoria
• Hiperpirexia (temperatura mayor de 41,1 ºC).
Pacientes de alto riesgo
• Pacientes con Insuficiencia cardiaca o anemia:
• Aumento del consumo de oxigeno y produccion de CO2
• Aumento del gasto cardiaco
Pacientes de alto riesgo
• Enfermedad pulmonar crónica > Insuficiencia
respiratoria
• Diabetes mellitus o trastornos del metabolismo
> inestabilidad metabólica
• Niños entre 6m y 5 años > Riesgo de convulsiones
febriles
• Epilepsia idiopatica > Riesgo de convulsiones
Tratamiento
• En general fiebre inferior a 39 grados en niños
sanos no amerita tratamiento urgente
• La administración de antipireticos no cambia el
curso del proceso infeccioso
• La hiperpirexia (>41 grados) debe tratarse con
antipiréticos por el riesgo de alteracion hipotalamica
o hemorragia cerebral
Tratamiento
• Cuando se decide tratar la fiebre como síntoma, se
debe hacer con antipiréticos
• La mayoría AINE cuyo mecanismo de acción final
es de tipo antiprostaglandínico.
• De esta forma baja el nivel de regulación del "set-
point" hipotalámico; desencadenándose así los
mecanismos habituales de pérdida de calor.
Tratamiento
• No deben aplicarse medidas físicas sin antes
administrar un antipirético
• Los sensores periféricos detectarán una baja de la
temperatura en relación al nivel al cual está
regulando el hipotálamo
• Se desencadenarán los mecanismos de
conservación y producción de calor
• Paradójicamente aumentará la temperatura corporal
Tratamiento
• ANTIPIRETICOS
• AAS, metamizol, naproxeno, ibuprofeno, meloxicam,
paracetamol, diclofenaco.
• Paracetamol dosis toxica: 160mg/kg/día, causa
hepatotoxicidad
• Para fiebre de difícil control usar Metamizol: riesgo
de hipotermia, por via parenteral riesgo de
hipotensión
Tratamiento
• ASS no usar en niños: Sx de Reye
• Naproxeno: Causa gastritis, suspender al controlar
la fiebre
• Ibuprofeno asociado a paracetamol aumenta el
riesgo de insuficiencia renal aguda
Tratamiento
En el caso de la hipertermia, serán útiles las medidas
físicas. Estas se emplean cuando se desea una disminución
urgente de la temperatura o cuando fracasan los
antipiréticos.
MEDIOS FISICOS
• Colocar en ambiente fresco y ventilado (conducción)
• Desnudar al paciente (irradiación, evaporación,
convección)
• Baño con agua de 35 a 36 grados por 20 min.
Tratamiento
• No usar agua fría ya que aumenta vasoconstricción y
escalofríos que generan calor
• Colocar una esponja empapada con suero salino o agua
por todo el cuerpo
• Aplicar compresas frías en la piel y en la frente
CRISIS FEBRILES
• Habitualmente se produce entre los 3 meses y 5
años de edad, se relaciona con la fiebre sin datos de
infección intracraneal
• Se debe distinguir las crisis febriles de la epilepsia
• Tienden a ser un trastorno familiar
• Quien ha tenido una crisis febril tiene mayor riesgo
de presentar una nueva crisis
Crisis febriles
• Incidencia maxima a los 18 meses de edad
• Temperatura rectal MINIMA de 38 grados para que se
produzcan
• 20% ocurren en la primera hr de la fiebre, 60% el primer
día 20% después del primer día
• Son mas frecuentes las crisis tónico clónicas 80%
• 92% duran de 3 a 15 min, 8% superan los 15 min
Criterios
El criterio aceptado en general para una CF incluye:
- Una convulsión asociada a una temperatura
elevada de más de 38 °C - En un niño menor de 6
años - No signos de infección o inflamación del
SNC - No anormalidades metabólicas agudas que
puedan producir convulsiones - No historia de
convulsiones afebriles previas
DX DIFERENCIAL
• Infecciones del SNC sobre todo en < de 18 meses
• Escalofrío, delirio febril, en estos no se pierde la
conciencia
• Epilepsia
• Intoxicaciones
Tratamiento
• Diazepam rectal 5mg en < 2 años, 10mg en > 2
años
• Diazepam IV 0.2 - 0.5 mg/kg hasta una dosis
maxima de 10mg
• Si no cede usar ac. Valproico IV 20mg/kg a pasar
en 5 min
Tratamiento
• Crisis parciales simples
• Control de la temperatura con medios físicos y/o la
administración de paracetamol 10‐15 mg/Kg/dosis.
TRATAMIENTO
• En el caso de crisis febriles complejas
• Agregar al manejo Acido valproico 30 mg/Kg/día
repartido en 2 tomas
• Fenobarbital 3-5 mg/kg/día en 2 tomas
• Enviar a evaluación neurológica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZOSINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Faringoamigdalitis bacteriana aguda
Faringoamigdalitis bacteriana agudaFaringoamigdalitis bacteriana aguda
Faringoamigdalitis bacteriana aguda
Katherine Toapanta Pinta
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Jhonny Freire Heredia
 
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y  sinusitisFaringitis, faringoamigdalitis y  sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
Nancy Barrera
 
HOMELPAVI - Egreso - Fiebre de Origen Desconocido
HOMELPAVI - Egreso - Fiebre de Origen DesconocidoHOMELPAVI - Egreso - Fiebre de Origen Desconocido
HOMELPAVI - Egreso - Fiebre de Origen Desconocido
Carmelo Gallardo
 
Fiebre y síndrome febril. nueva pptx
Fiebre y síndrome febril. nueva pptxFiebre y síndrome febril. nueva pptx
Fiebre y síndrome febril. nueva pptx
Margie Rodas
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Angel Castro Urquizo
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
junior alcalde
 
pediatria - exantema subito
pediatria - exantema subitopediatria - exantema subito
pediatria - exantema subito
Independiente
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
Christian Esteban Perez Pulgar
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
Adán Olvera
 
5. Sepsis Neonatal
5.  Sepsis Neonatal5.  Sepsis Neonatal
5. Sepsis Neonatal
CFUK 22
 
Niño Febril
Niño FebrilNiño Febril
Niño Febril
xelaleph
 
Fiebre en Pediatría
Fiebre en PediatríaFiebre en Pediatría
Fiebre en Pediatría
Maria Fernanda Ochoa Ariza
 
Caso mordedura de serpiente
Caso mordedura de serpienteCaso mordedura de serpiente
Caso mordedura de serpiente
Jorge Luis Cruz Rodriguez
 
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e HipotiroidismoHipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Universidad Nacional de Ucayali
 
Urgencias de pediatria
Urgencias de pediatriaUrgencias de pediatria
Urgencias de pediatria
docenciaaltopalancia
 
Dengue
DengueDengue
Bronquiolitis power point
Bronquiolitis power pointBronquiolitis power point
Bronquiolitis power point
Beatriz Sanchez Fernandez
 
faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria
Cristobal Franco
 

La actualidad más candente (20)

SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZOSINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
Faringoamigdalitis bacteriana aguda
Faringoamigdalitis bacteriana agudaFaringoamigdalitis bacteriana aguda
Faringoamigdalitis bacteriana aguda
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
 
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y  sinusitisFaringitis, faringoamigdalitis y  sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
 
HOMELPAVI - Egreso - Fiebre de Origen Desconocido
HOMELPAVI - Egreso - Fiebre de Origen DesconocidoHOMELPAVI - Egreso - Fiebre de Origen Desconocido
HOMELPAVI - Egreso - Fiebre de Origen Desconocido
 
Fiebre y síndrome febril. nueva pptx
Fiebre y síndrome febril. nueva pptxFiebre y síndrome febril. nueva pptx
Fiebre y síndrome febril. nueva pptx
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
pediatria - exantema subito
pediatria - exantema subitopediatria - exantema subito
pediatria - exantema subito
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
5. Sepsis Neonatal
5.  Sepsis Neonatal5.  Sepsis Neonatal
5. Sepsis Neonatal
 
Niño Febril
Niño FebrilNiño Febril
Niño Febril
 
Fiebre en Pediatría
Fiebre en PediatríaFiebre en Pediatría
Fiebre en Pediatría
 
Caso mordedura de serpiente
Caso mordedura de serpienteCaso mordedura de serpiente
Caso mordedura de serpiente
 
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e HipotiroidismoHipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
 
Urgencias de pediatria
Urgencias de pediatriaUrgencias de pediatria
Urgencias de pediatria
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Bronquiolitis power point
Bronquiolitis power pointBronquiolitis power point
Bronquiolitis power point
 
faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria
 

Destacado

VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍAVALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
Katherine Toapanta Pinta
 
Fiebre en pediatria
Fiebre en pediatriaFiebre en pediatria
Fiebre en pediatria
Andres Bartos
 
4. ppt dr. núñez síndrome febril del lactante
4.  ppt dr. núñez síndrome febril del lactante4.  ppt dr. núñez síndrome febril del lactante
4. ppt dr. núñez síndrome febril del lactante
dregla
 
Fiebre en niños
Fiebre en niñosFiebre en niños
Fiebre en niños
jhonfaberg
 
Sindrome Febril
Sindrome FebrilSindrome Febril
Sindrome Febril
Md JM Balcazar
 
Síndrome febril
Síndrome febrilSíndrome febril
Síndrome febril
marcela duarte
 
pediatria_fiebre_reumatica
pediatria_fiebre_reumaticapediatria_fiebre_reumatica
pediatria_fiebre_reumatica
ULSAMED
 
Mis fuentes de dinero
Mis  fuentes de dineroMis  fuentes de dinero
Mis fuentes de dinero
mateom1coloyo
 
ResearchTalks Vol.7 - Profils de production et économie des hydrocarbures de ...
ResearchTalks Vol.7 - Profils de production et économie des hydrocarbures de ...ResearchTalks Vol.7 - Profils de production et économie des hydrocarbures de ...
ResearchTalks Vol.7 - Profils de production et économie des hydrocarbures de ...
ResearchTalks [cultural & science speed-dating]
 
Tics
TicsTics
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Rocio Hernandez
 
2012_2_CiBasico_Tema5FuentesPedagogíaYEducaciónSocial
2012_2_CiBasico_Tema5FuentesPedagogíaYEducaciónSocial2012_2_CiBasico_Tema5FuentesPedagogíaYEducaciónSocial
2012_2_CiBasico_Tema5FuentesPedagogíaYEducaciónSocial
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
Ismael
IsmaelIsmael
Ismael
ismaelferreo
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
andretoni
 
2013_1_ciMedio_Tema8RecursosespecializadosTraducciónYMediciónInterlingüíst…
2013_1_ciMedio_Tema8RecursosespecializadosTraducciónYMediciónInterlingüíst…2013_1_ciMedio_Tema8RecursosespecializadosTraducciónYMediciónInterlingüíst…
2013_1_ciMedio_Tema8RecursosespecializadosTraducciónYMediciónInterlingüíst…
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformaciónParaFilosofía
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformaciónParaFilosofía2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformaciónParaFilosofía
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformaciónParaFilosofía
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
Mauleon dd 3 h octobre 2011
Mauleon dd 3 h octobre 2011Mauleon dd 3 h octobre 2011
Mauleon dd 3 h octobre 2011fabricemauleon
 
Action pasteur- Fighting Malaria in West Africa
Action pasteur- Fighting Malaria in West AfricaAction pasteur- Fighting Malaria in West Africa
Action pasteur- Fighting Malaria in West Africa
Rotary International
 
ProExporta Popular
ProExporta PopularProExporta Popular
ProExporta Popular
Banco Popular
 
Arturo gomez jaramillo
Arturo gomez jaramilloArturo gomez jaramillo
Arturo gomez jaramillo
Sandra Zapata
 

Destacado (20)

VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍAVALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
 
Fiebre en pediatria
Fiebre en pediatriaFiebre en pediatria
Fiebre en pediatria
 
4. ppt dr. núñez síndrome febril del lactante
4.  ppt dr. núñez síndrome febril del lactante4.  ppt dr. núñez síndrome febril del lactante
4. ppt dr. núñez síndrome febril del lactante
 
Fiebre en niños
Fiebre en niñosFiebre en niños
Fiebre en niños
 
Sindrome Febril
Sindrome FebrilSindrome Febril
Sindrome Febril
 
Síndrome febril
Síndrome febrilSíndrome febril
Síndrome febril
 
pediatria_fiebre_reumatica
pediatria_fiebre_reumaticapediatria_fiebre_reumatica
pediatria_fiebre_reumatica
 
Mis fuentes de dinero
Mis  fuentes de dineroMis  fuentes de dinero
Mis fuentes de dinero
 
ResearchTalks Vol.7 - Profils de production et économie des hydrocarbures de ...
ResearchTalks Vol.7 - Profils de production et économie des hydrocarbures de ...ResearchTalks Vol.7 - Profils de production et économie des hydrocarbures de ...
ResearchTalks Vol.7 - Profils de production et économie des hydrocarbures de ...
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
2012_2_CiBasico_Tema5FuentesPedagogíaYEducaciónSocial
2012_2_CiBasico_Tema5FuentesPedagogíaYEducaciónSocial2012_2_CiBasico_Tema5FuentesPedagogíaYEducaciónSocial
2012_2_CiBasico_Tema5FuentesPedagogíaYEducaciónSocial
 
Ismael
IsmaelIsmael
Ismael
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
2013_1_ciMedio_Tema8RecursosespecializadosTraducciónYMediciónInterlingüíst…
2013_1_ciMedio_Tema8RecursosespecializadosTraducciónYMediciónInterlingüíst…2013_1_ciMedio_Tema8RecursosespecializadosTraducciónYMediciónInterlingüíst…
2013_1_ciMedio_Tema8RecursosespecializadosTraducciónYMediciónInterlingüíst…
 
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformaciónParaFilosofía
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformaciónParaFilosofía2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformaciónParaFilosofía
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformaciónParaFilosofía
 
Mauleon dd 3 h octobre 2011
Mauleon dd 3 h octobre 2011Mauleon dd 3 h octobre 2011
Mauleon dd 3 h octobre 2011
 
Action pasteur- Fighting Malaria in West Africa
Action pasteur- Fighting Malaria in West AfricaAction pasteur- Fighting Malaria in West Africa
Action pasteur- Fighting Malaria in West Africa
 
ProExporta Popular
ProExporta PopularProExporta Popular
ProExporta Popular
 
Arturo gomez jaramillo
Arturo gomez jaramilloArturo gomez jaramillo
Arturo gomez jaramillo
 

Similar a Fiebre en pediatría

Fiebre en pediatria, fiebre de origen desconocido
Fiebre en pediatria, fiebre de origen desconocidoFiebre en pediatria, fiebre de origen desconocido
Fiebre en pediatria, fiebre de origen desconocido
aureliano hurtado cordova
 
sindrome febril.pptx
sindrome febril.pptxsindrome febril.pptx
sindrome febril.pptx
MildredTatis
 
Fiebre.pdf
Fiebre.pdfFiebre.pdf
Fiebre.pdf
ErikaSaldivarAvils
 
Fiebre e hipertermia. Harrison
Fiebre e hipertermia. Harrison Fiebre e hipertermia. Harrison
Fiebre e hipertermia. Harrison
Ileana Argüello
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
Alejandra Ruidias
 
Fiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermiaFiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermia
Nora Carriquiry
 
Sindrome Febril
Sindrome FebrilSindrome Febril
Sindrome Febril
Karla A. Pulgar
 
10-170502180941.pdf:: fiebre y semiologia
10-170502180941.pdf:: fiebre y semiologia10-170502180941.pdf:: fiebre y semiologia
10-170502180941.pdf:: fiebre y semiologia
zzrdwb2jvv
 
semiología de la fiebre
 semiología de la fiebre semiología de la fiebre
semiología de la fiebre
Itzel Alvídrez
 
Atencion al paciente con fiebre clinica guia (2)
Atencion al paciente con fiebre clinica guia (2)Atencion al paciente con fiebre clinica guia (2)
Atencion al paciente con fiebre clinica guia (2)
carlos robles
 
SINDROME FEBRIL.pptx
SINDROME FEBRIL.pptxSINDROME FEBRIL.pptx
SINDROME FEBRIL.pptx
SauloFreitasdo1
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
Barbie Ramirez
 
fisiopatologia de la fiebre por ruth
fisiopatologia de la fiebre por ruthfisiopatologia de la fiebre por ruth
fisiopatologia de la fiebre por ruth
Ruth Quispe
 
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica ArgenteSíndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Noe2468
 
FIEBRE Y FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO1.ppt
FIEBRE Y FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO1.pptFIEBRE Y FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO1.ppt
FIEBRE Y FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO1.ppt
ELVISGLEN
 
Fiebre semio
Fiebre semioFiebre semio
Fiebre semio
Jose Carlos Galindo
 
Fiebre de origen Central.pptx
Fiebre de origen Central.pptxFiebre de origen Central.pptx
Fiebre de origen Central.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
CASO CLINICO SISTEMA NERVIOSO G4.pptx
CASO CLINICO SISTEMA NERVIOSO G4.pptxCASO CLINICO SISTEMA NERVIOSO G4.pptx
CASO CLINICO SISTEMA NERVIOSO G4.pptx
karenguanuche
 
Fisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebreFisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebre
Carmen Yejas
 
Síndrome febril prolongado
Síndrome febril prolongadoSíndrome febril prolongado
Síndrome febril prolongado
Amet J. David Gonzalez
 

Similar a Fiebre en pediatría (20)

Fiebre en pediatria, fiebre de origen desconocido
Fiebre en pediatria, fiebre de origen desconocidoFiebre en pediatria, fiebre de origen desconocido
Fiebre en pediatria, fiebre de origen desconocido
 
sindrome febril.pptx
sindrome febril.pptxsindrome febril.pptx
sindrome febril.pptx
 
Fiebre.pdf
Fiebre.pdfFiebre.pdf
Fiebre.pdf
 
Fiebre e hipertermia. Harrison
Fiebre e hipertermia. Harrison Fiebre e hipertermia. Harrison
Fiebre e hipertermia. Harrison
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
 
Fiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermiaFiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermia
 
Sindrome Febril
Sindrome FebrilSindrome Febril
Sindrome Febril
 
10-170502180941.pdf:: fiebre y semiologia
10-170502180941.pdf:: fiebre y semiologia10-170502180941.pdf:: fiebre y semiologia
10-170502180941.pdf:: fiebre y semiologia
 
semiología de la fiebre
 semiología de la fiebre semiología de la fiebre
semiología de la fiebre
 
Atencion al paciente con fiebre clinica guia (2)
Atencion al paciente con fiebre clinica guia (2)Atencion al paciente con fiebre clinica guia (2)
Atencion al paciente con fiebre clinica guia (2)
 
SINDROME FEBRIL.pptx
SINDROME FEBRIL.pptxSINDROME FEBRIL.pptx
SINDROME FEBRIL.pptx
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
 
fisiopatologia de la fiebre por ruth
fisiopatologia de la fiebre por ruthfisiopatologia de la fiebre por ruth
fisiopatologia de la fiebre por ruth
 
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica ArgenteSíndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
 
FIEBRE Y FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO1.ppt
FIEBRE Y FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO1.pptFIEBRE Y FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO1.ppt
FIEBRE Y FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO1.ppt
 
Fiebre semio
Fiebre semioFiebre semio
Fiebre semio
 
Fiebre de origen Central.pptx
Fiebre de origen Central.pptxFiebre de origen Central.pptx
Fiebre de origen Central.pptx
 
CASO CLINICO SISTEMA NERVIOSO G4.pptx
CASO CLINICO SISTEMA NERVIOSO G4.pptxCASO CLINICO SISTEMA NERVIOSO G4.pptx
CASO CLINICO SISTEMA NERVIOSO G4.pptx
 
Fisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebreFisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebre
 
Síndrome febril prolongado
Síndrome febril prolongadoSíndrome febril prolongado
Síndrome febril prolongado
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Fiebre en pediatría

  • 1. FIEBRE EN PEDIATRIA Dra. Sandy Selenne Leyva Aguirre
  • 2. Si la fiebre por sí misma raramente es una amenaza para un niño e incluso puede ser beneficiosa, ¿porqué los padres y los pediatras suelen ser tan agresivos en su tratamiento?.
  • 3. Schmitt acuñó el término “fiebrefobia” describiendo los errores conceptuales de los padres, de bajo nivel sociocultural, respecto de lo que entendían por fiebre y como estos errores llevaban a prácticas inadecuadas y de riesgo para obtener la disminución de la fiebre.
  • 4. SINDROME FEBRIL • Elevación térmica del cuerpo como una respuesta a una agresión determinada • Aumento controlado de la temperatura corporal por encima de los valores normales en un individuo • Fiebre = temperatura mayor a 38 grados
  • 5. FISIOPATOLOGÍA • Respuesta a pirogenos exogenos (microbios, toxinas) y endógenos (IL-1, IL-6, TNF-alfa, INF-beta, INF-gama) • Estimulación de Hipotálamo = Producción de PGE2
  • 6.
  • 7. ETIOLOGIA • Infeccioso • Inmunológico • Neoplasias • Alergia • Indica actividad inflamatoria
  • 8. DEFINICIONES • Febrícula = menos de 38 grados • Fiebre moderada = 38 a 39.5 grados • Fiebre elevada = 39.6 a 40.9 grados • Hiperpirexia : Temperatura corporal excesivamente alta (Mayor >41 grados)
  • 9. DEFINICIONES • Hipertermia = Temperatura de mas de 41 grados, trastorno en los mecanismos de producción/eliminacion de calor. • El centro termorregulador no cambia su punto de ajuste como sucede en la fiebre • No hay intervencion de pirogenos endogenos ni producción de PGE2
  • 10. DEFINICIONES • Fiebre aguda: Menos de 2 semanas • Fiebre recurrente: Dias de fiebre alternando dias sin fiebre • Fiebre de origen desconocido: > 38 grados, por mas de 3 semanas sin encontrar origen etiológico tras estudiarla una semana
  • 11. SINTOMAS ACOMPAÑANTES • Aumento de la temperatura • Aumento de la frecuencia cardiaca • Aumento de la frecuencia respiratoria • Anorexia, orina concentrada, cefalea, sed escalofrío, sueño, fatiga, irritabilidad, mialgias • Mal estado general
  • 12. MANEJO • Hasta 60% de las consultas no son urgencias • El objetivo será determinar la causa de la fiebre • Los pacientes menores de 28 días son pacientes con mayor riesgo de presentar una infección grave • En estos pacientes la fiebre MAYOR A 38 grados debe manejarse en el hospital
  • 13. MANEJO • Se buscarán signos de inestabilidad hemodinámica y mala perfusión periférica que hagan sospechar la presencia de shock séptico • Signos de CID (petequias) • Signos meníngeos • Signos de abdomen agudo • Signos de insuficiencia respiratoria • Hiperpirexia (temperatura mayor de 41,1 ºC).
  • 14. Pacientes de alto riesgo • Pacientes con Insuficiencia cardiaca o anemia: • Aumento del consumo de oxigeno y produccion de CO2 • Aumento del gasto cardiaco
  • 15. Pacientes de alto riesgo • Enfermedad pulmonar crónica > Insuficiencia respiratoria • Diabetes mellitus o trastornos del metabolismo > inestabilidad metabólica • Niños entre 6m y 5 años > Riesgo de convulsiones febriles • Epilepsia idiopatica > Riesgo de convulsiones
  • 16. Tratamiento • En general fiebre inferior a 39 grados en niños sanos no amerita tratamiento urgente • La administración de antipireticos no cambia el curso del proceso infeccioso • La hiperpirexia (>41 grados) debe tratarse con antipiréticos por el riesgo de alteracion hipotalamica o hemorragia cerebral
  • 17. Tratamiento • Cuando se decide tratar la fiebre como síntoma, se debe hacer con antipiréticos • La mayoría AINE cuyo mecanismo de acción final es de tipo antiprostaglandínico. • De esta forma baja el nivel de regulación del "set- point" hipotalámico; desencadenándose así los mecanismos habituales de pérdida de calor.
  • 18. Tratamiento • No deben aplicarse medidas físicas sin antes administrar un antipirético • Los sensores periféricos detectarán una baja de la temperatura en relación al nivel al cual está regulando el hipotálamo • Se desencadenarán los mecanismos de conservación y producción de calor • Paradójicamente aumentará la temperatura corporal
  • 19.
  • 20. Tratamiento • ANTIPIRETICOS • AAS, metamizol, naproxeno, ibuprofeno, meloxicam, paracetamol, diclofenaco. • Paracetamol dosis toxica: 160mg/kg/día, causa hepatotoxicidad • Para fiebre de difícil control usar Metamizol: riesgo de hipotermia, por via parenteral riesgo de hipotensión
  • 21. Tratamiento • ASS no usar en niños: Sx de Reye • Naproxeno: Causa gastritis, suspender al controlar la fiebre • Ibuprofeno asociado a paracetamol aumenta el riesgo de insuficiencia renal aguda
  • 22. Tratamiento En el caso de la hipertermia, serán útiles las medidas físicas. Estas se emplean cuando se desea una disminución urgente de la temperatura o cuando fracasan los antipiréticos. MEDIOS FISICOS • Colocar en ambiente fresco y ventilado (conducción) • Desnudar al paciente (irradiación, evaporación, convección) • Baño con agua de 35 a 36 grados por 20 min.
  • 23. Tratamiento • No usar agua fría ya que aumenta vasoconstricción y escalofríos que generan calor • Colocar una esponja empapada con suero salino o agua por todo el cuerpo • Aplicar compresas frías en la piel y en la frente
  • 24. CRISIS FEBRILES • Habitualmente se produce entre los 3 meses y 5 años de edad, se relaciona con la fiebre sin datos de infección intracraneal • Se debe distinguir las crisis febriles de la epilepsia • Tienden a ser un trastorno familiar • Quien ha tenido una crisis febril tiene mayor riesgo de presentar una nueva crisis
  • 25. Crisis febriles • Incidencia maxima a los 18 meses de edad • Temperatura rectal MINIMA de 38 grados para que se produzcan • 20% ocurren en la primera hr de la fiebre, 60% el primer día 20% después del primer día • Son mas frecuentes las crisis tónico clónicas 80% • 92% duran de 3 a 15 min, 8% superan los 15 min
  • 26. Criterios El criterio aceptado en general para una CF incluye: - Una convulsión asociada a una temperatura elevada de más de 38 °C - En un niño menor de 6 años - No signos de infección o inflamación del SNC - No anormalidades metabólicas agudas que puedan producir convulsiones - No historia de convulsiones afebriles previas
  • 27.
  • 28.
  • 29. DX DIFERENCIAL • Infecciones del SNC sobre todo en < de 18 meses • Escalofrío, delirio febril, en estos no se pierde la conciencia • Epilepsia • Intoxicaciones
  • 30. Tratamiento • Diazepam rectal 5mg en < 2 años, 10mg en > 2 años • Diazepam IV 0.2 - 0.5 mg/kg hasta una dosis maxima de 10mg • Si no cede usar ac. Valproico IV 20mg/kg a pasar en 5 min
  • 31. Tratamiento • Crisis parciales simples • Control de la temperatura con medios físicos y/o la administración de paracetamol 10‐15 mg/Kg/dosis.
  • 32. TRATAMIENTO • En el caso de crisis febriles complejas • Agregar al manejo Acido valproico 30 mg/Kg/día repartido en 2 tomas • Fenobarbital 3-5 mg/kg/día en 2 tomas • Enviar a evaluación neurológica.

Notas del editor

  1. La información que los padres han recibido respecto del cuándo y cómo tratar la fiebre en un 50% proviene de fuentes médicas, y los estudios efectuados entre los miembros de la American Academy of Pediatrics demuestran que 2 de cada 3 pediatras de Massachussets creían que la fiebre per se podía dañar a los niños y el 25% de los médicos interrogados citaban la muerte y el daño cerebral como complicaciones potenciales con fiebres Mayores de 40 ºC, en tanto que el 66% recomendaba tratar fiebres inferiores a 39 ºC. Desde entonces, el concepto de fiebrefobia se extiende a los profesionales del equipo de salud, de hecho como un elemento que puede contribuir al temor exagerado e infundado respecto de la fiebre, sus consecuencias y su tratamiento inadecuado.
  2. PARACETAMOL DOSIS 10-15 mg/kg por vía oral cada 4 horas ibuprofeno, 5-10 mg/kg cada 6-8 horas METAMIZOL 10 mg/kg/día máximo 4 dosis NAPROXENO 10 mg/kg
  3. encefalopatía no específica, con degeneración adiposa de las vísceras y alteración del metabolismo. Afectando principalmente al hígado y cerebro. Es una esteatosis hepática microvesicular. El sistema nervioso central aparece edematoso.
  4. Hipertiroidismo, anticolinergicos, abrigo excesivo Traumatismo, hemorragia, tumor, encefalitis GOLPE DE CALOR- SIGNOS DE DISFUNCIÓN NEUROLOGICA ANTICOLINERGICOS – EVITAN LA SUDORACION HIPERTERMIA MALIGNA – HEREDITARIA – EXPOSICION A ANESTESICOS
  5. Debilidad focal en una parte del cuerpo despues de una convulsion paresia
  6. Para las crisis primariamente generalizadas convulsivas Fenitoína (impregnación de 18 mg/Kg/dosis lentamente y vigilando la función cardiovascular y mantener con dosis de 5‐7 mg/Kg/día, dividido en 2‐3 dosis) Fenobarbital (impregnación de 20 mg/Kg/dosis y mantener en dosis de 3‐5 mg/Kg/día dividido en 1‐2 dosis al día) Valproato de Sodio/Magnesio en dosis de 15mg/Kg/dosis seguido de 25‐50 mg/Kg/día, dividido 2‐3 veces al día de mantenimiento.