SlideShare una empresa de Scribd logo
Crisis financiera y crédito




                     Crisis financiera y crédito


                                                                         CUANTO MÁS CRECE EL
Se trata de analizar la incidencia del crédito en la velocidad de        CREDITO EN ÉPOCA DE
recuperación de las recesiones, tratando de resolver cuestiones          EXPANSIÓN, MAYOR ES
como:                                                                    LA CAÍDA EN LA RECESION

        ¿Por qué el ritmo de recuperación de las crisis es distinto en
        unos y otros casos?
        ¿Cómo incide el crecimiento previo en el nivel de caída posterior?
        ¿A qué velocidad se produce la recuperación tras una recesión?

Síntesis del artículo “Fact-checking financial recessions“ de Moritz Schularick (Universidad de
Bonn) y Alan Taylor (Universidad de Virginia y CEPR), que ofrece los resultados de un estudio
que consiste en la revisión del comportamiento de 14 economías avanzadas durante los
últimos 140 años.

Las principales conclusiones son:

        La evolución del crédito sigue una pauta de comportamiento recurrente en el tiempo
        Las crisis financieras van unidas a profundas recesiones.
        A mayores tasas de crecimiento del crédito durante épocas de expansión se generan
        mayores caídas en época de recesión.
        Teniendo en cuenta los antecedentes históricos, la reciente evolución de la economía
        americana ha sido mejor de lo que hubiera podido esperarse.


         “La historia nos ha vuelto a reseñar sus lecciones desde 2008” (Haldane 2012)


Justificación del interés del trabajo:

        El análisis de los antecedentes históricos de las recesiones financieras está de moda,
        especialmente en un año electoral como el de EEUU.
        Tras la recesión producida por la crisis financiera de 2007-09, el crecimiento del PIB en
        EEUU ha sido anémico (2,2% en promedio anual). Se trata de un comportamiento
        inusual, ya que las recesiones pasadas han tenido recuperaciones posteriores más
        rápidas.

Contenido

Se realiza un análisis de 140 años de historia de 14 países desarrollados para determinar la
influencia en todos los ámbitos del crédito en la situación económica de las naciones.




                              Planificación Estratégica y Estudios
                                                      1
Crisis financiera y crédito


Objetivos

Despejar dos cuestiones:

        Las recesiones financieras y recuperaciones, ¿son significativamente más dañinas que
        las recesiones normales?
        ¿De qué modo la intensidad del crecimiento del crédito y del nivel de apalancamiento
        en la fase expansiva precedente se relaciona con la severidad de la fase subsiguiente
        de recesión?

La respuesta es afirmativa en ambos casos de ahí se extraen las lecciones aplicables en la
situación actual.


 Todas las recesiones no se crean de la misma forma (es decir importa conocer cuáles son
                    los FACTORES que alimentan el proceso recesivo).



            Figura 1. Senda de PIB per capita en situaciones de “Exceso de Credito”'




Tras analizar ritmo de cambio del crédito sobre el PIB (desde situación normal hasta el
máximo) y comparar con la evolución del PIB (output) antes y después de la recesión en un
horizonte de 5 años, los resultados de un análisis de 200 ciclos empresariales desde 1870
concluyen en que:

        Las recesiones financieras son más costosas que las normales.
        Existe una correlación entre el ritmo de expansión del crédito y la intensidad de la
        caída subsiguiente El tamaño del boom crediticio en la expansión tiene un
        significativo poder predictivo para la subsiguiente caída.
        Cuanto más exceso de crédito en la fase de expansión precedente, peor recesión en la
        fase posterior.


                             Planificación Estratégica y Estudios
                                                     2
Crisis financiera y crédito


Incidencia sobre otras variables

Se extiende el análisis a un rango adicional de 7 variables (PIB per capita, inversión per capita,
precios, préstamos per capita, tipos de interés (corto y largo plazo), cuenta corriente) los
resultados obtenidos de las crisis financieras son muy diferentes en escenarios normales de
los obtenidos en escenarios altamente endeudados.

                     Figura 2. EEUU 2007–12 sendas real versus previstas




Aplicación al caso de EEUU

Se trata de ver cómo la herencia de la crisis financiera afecta y frena el ritmo de recuperación
que habría en situación normal.

                     Figura 3. The US, 2007–12: sendas reales vs previstas




                             Planificación Estratégica y Estudios
                                                     3
Crisis financiera y crédito




El comportamiento de la economía americana (considerando que no todo el crédito del
sistema americano pasa por el balance de las entidades financieras, sino que hay una parte
importante en la sombra y haciendo una estimación de ese volumen), ha sido mejor de lo
esperable a la luz de los antecedentes históricos considerados en el análisis.



Consideraciones finales


En un momento coyuntural donde la falta de crédito es una constante, el estudio refleja la
incidencia del comportamiento del crédito en las fases expansivas para explicar la intensidad
de la caída en recesión y la rapidez de la recuperación.

Para el caso de España, venimos de tener abundancia de crédito, asociado a la bajada de tipos
de interés y al boom inmobiliario, lo que produjo un fortísimo crecimiento en los niveles de
crédito del sistema. La consecuencia es una situación de profunda depresión, lo que se alinea
en la línea de evolución señalada en el estudio.

Todo ello pone de relieve la mayor repercusión negativa posterior de las crisis con origen
financiero respecto a aquellas otras de índole real.




Referencias:

“Fact-checking financial recessions“

Moritz Schularick (Universidad de Bonn); Alan Taylor (Universidad de Virginia y CEPR)




                            Planificación Estratégica y Estudios
                                                    4

Más contenido relacionado

Destacado

Nominados Egresado Distiniguido Unimayor 2016
Nominados Egresado Distiniguido Unimayor 2016Nominados Egresado Distiniguido Unimayor 2016
Nominados Egresado Distiniguido Unimayor 2016
Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca
 
Prevriesgos laborales resumen
Prevriesgos laborales resumenPrevriesgos laborales resumen
Prevriesgos laborales resumen
Bea Guerra
 
Historia de la Computadora
Historia de la Computadora Historia de la Computadora
Historia de la Computadora
anais19
 
Recetario1
Recetario1Recetario1
Recetario1jeseer
 
Documento Planeacion estrategica 2010
Documento Planeacion estrategica 2010Documento Planeacion estrategica 2010
Documento Planeacion estrategica 2010
Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca
 
Orozko diagnostico05 [modo de compatibilidad]
Orozko diagnostico05 [modo de compatibilidad]Orozko diagnostico05 [modo de compatibilidad]
Orozko diagnostico05 [modo de compatibilidad]Iñaki Beristain Etxabe
 
Presentacion del real madrid de carlos romero 2
Presentacion del real madrid de carlos romero 2Presentacion del real madrid de carlos romero 2
Presentacion del real madrid de carlos romero 2charlyrm
 
Presentación1.pptx luis
Presentación1.pptx luisPresentación1.pptx luis
Presentación1.pptx luisluaquino2010
 
Modelo PAU CTMA 2010/2011
Modelo PAU CTMA 2010/2011Modelo PAU CTMA 2010/2011
Modelo PAU CTMA 2010/2011lenabio
 
tipos de musica
tipos de musica tipos de musica
tipos de musica kittyroch
 
Resúmen de computadoras e impresoras.
Resúmen de computadoras e impresoras.Resúmen de computadoras e impresoras.
Resúmen de computadoras e impresoras.
Veri14
 
La ciudad y los Perros
La ciudad y los PerrosLa ciudad y los Perros
La ciudad y los Perrosxerita
 
Diapositivas exposicion grupo#2
Diapositivas  exposicion grupo#2Diapositivas  exposicion grupo#2
Diapositivas exposicion grupo#2adenaudys
 

Destacado (20)

Nominados Egresado Distiniguido Unimayor 2016
Nominados Egresado Distiniguido Unimayor 2016Nominados Egresado Distiniguido Unimayor 2016
Nominados Egresado Distiniguido Unimayor 2016
 
Posicion comun ca cambio climatico
Posicion comun ca cambio climaticoPosicion comun ca cambio climatico
Posicion comun ca cambio climatico
 
Prevriesgos laborales resumen
Prevriesgos laborales resumenPrevriesgos laborales resumen
Prevriesgos laborales resumen
 
Jpo64
Jpo64Jpo64
Jpo64
 
Historia de la Computadora
Historia de la Computadora Historia de la Computadora
Historia de la Computadora
 
10 11 a
10   11  a10   11  a
10 11 a
 
Recetario1
Recetario1Recetario1
Recetario1
 
Documento Planeacion estrategica 2010
Documento Planeacion estrategica 2010Documento Planeacion estrategica 2010
Documento Planeacion estrategica 2010
 
Presentación1 10 a
Presentación1 10 aPresentación1 10 a
Presentación1 10 a
 
Orozko diagnostico05 [modo de compatibilidad]
Orozko diagnostico05 [modo de compatibilidad]Orozko diagnostico05 [modo de compatibilidad]
Orozko diagnostico05 [modo de compatibilidad]
 
Presentacion del real madrid de carlos romero 2
Presentacion del real madrid de carlos romero 2Presentacion del real madrid de carlos romero 2
Presentacion del real madrid de carlos romero 2
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Presentación1.pptx luis
Presentación1.pptx luisPresentación1.pptx luis
Presentación1.pptx luis
 
Modelo PAU CTMA 2010/2011
Modelo PAU CTMA 2010/2011Modelo PAU CTMA 2010/2011
Modelo PAU CTMA 2010/2011
 
Deba graf.competitividad
Deba graf.competitividadDeba graf.competitividad
Deba graf.competitividad
 
tipos de musica
tipos de musica tipos de musica
tipos de musica
 
Resúmen de computadoras e impresoras.
Resúmen de computadoras e impresoras.Resúmen de computadoras e impresoras.
Resúmen de computadoras e impresoras.
 
La ciudad y los Perros
La ciudad y los PerrosLa ciudad y los Perros
La ciudad y los Perros
 
Diapositivas exposicion grupo#2
Diapositivas  exposicion grupo#2Diapositivas  exposicion grupo#2
Diapositivas exposicion grupo#2
 
Ecv
EcvEcv
Ecv
 

Similar a Crisis crédito

Europa: La crisis financiera y la recesión mundial: Perspectivas en los G-7 y...
Europa: La crisis financiera y la recesión mundial: Perspectivas en los G-7 y...Europa: La crisis financiera y la recesión mundial: Perspectivas en los G-7 y...
Europa: La crisis financiera y la recesión mundial: Perspectivas en los G-7 y...
Universidad del Pacífico
 
Dolarización: un breve análisis de sus efectos y riesgos asociados en el caso...
Dolarización: un breve análisis de sus efectos y riesgos asociados en el caso...Dolarización: un breve análisis de sus efectos y riesgos asociados en el caso...
Dolarización: un breve análisis de sus efectos y riesgos asociados en el caso...
Economía en Jeep
 
Carlos Sanchez Mato:banca y burbuja inmobiliaria
Carlos Sanchez Mato:banca y burbuja inmobiliariaCarlos Sanchez Mato:banca y burbuja inmobiliaria
Carlos Sanchez Mato:banca y burbuja inmobiliaria
Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
 
FMI: Perspectivas mundiales
FMI: Perspectivas mundialesFMI: Perspectivas mundiales
FMI: Perspectivas mundialesManfredNolte
 
2.4 y conclusiones.pptx
2.4 y conclusiones.pptx2.4 y conclusiones.pptx
2.4 y conclusiones.pptx
DAYSI ABIGAIL PAVON VALENCIA
 
Análisis de la morosidad de las instituciones microfinancieras
Análisis de la morosidad de las instituciones microfinancierasAnálisis de la morosidad de las instituciones microfinancieras
Análisis de la morosidad de las instituciones microfinancierashar
 
Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012
Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012
Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012
Jose Aldemir Freire
 
Crisis Bancaria. Crecimiento, Concetraciones y Vinculaciones Crediticias. Me...
 Crisis Bancaria. Crecimiento, Concetraciones y Vinculaciones Crediticias. Me... Crisis Bancaria. Crecimiento, Concetraciones y Vinculaciones Crediticias. Me...
Crisis Bancaria. Crecimiento, Concetraciones y Vinculaciones Crediticias. Me...
Stephanie Hevia Sahmkow
 
CRISIS_DE_HIPOTECAS_SUBPRIME_EN_USA_OCTUBRE.pdf
CRISIS_DE_HIPOTECAS_SUBPRIME_EN_USA_OCTUBRE.pdfCRISIS_DE_HIPOTECAS_SUBPRIME_EN_USA_OCTUBRE.pdf
CRISIS_DE_HIPOTECAS_SUBPRIME_EN_USA_OCTUBRE.pdfhome
 
Carta mensual Carmignac: Cambio de clima
Carta mensual Carmignac: Cambio de climaCarta mensual Carmignac: Cambio de clima
Carta mensual Carmignac: Cambio de clima
Finect
 
Impacto de la crisis financiera internacional en los microcréditos
Impacto de la crisis financiera internacional en los microcréditosImpacto de la crisis financiera internacional en los microcréditos
Impacto de la crisis financiera internacional en los microcréditos
César La Rosa
 
Proyecto yunieskis hernández cruzata
Proyecto yunieskis hernández cruzataProyecto yunieskis hernández cruzata
Proyecto yunieskis hernández cruzataRuben de la Rosa
 
La reforma financiera internacional y la inclusión financiera
La reforma financiera internacional y la inclusión financieraLa reforma financiera internacional y la inclusión financiera
La reforma financiera internacional y la inclusión financiera
Fundación Afi
 
México en recesión: Reforma Financiera y cambio estructural
México en recesión: Reforma Financiera y cambio estructural  México en recesión: Reforma Financiera y cambio estructural
México en recesión: Reforma Financiera y cambio estructural
Crónicas del despojo
 
JACKSON HOLE
JACKSON HOLEJACKSON HOLE
JACKSON HOLE
ManfredNolte
 
Una vision efectos del ajuste fiscal sobre el crecimiento economico ago2017
Una vision efectos del ajuste fiscal sobre el crecimiento economico ago2017Una vision efectos del ajuste fiscal sobre el crecimiento economico ago2017
Una vision efectos del ajuste fiscal sobre el crecimiento economico ago2017
José Andrés Oliva Cepeda
 
Presentación "Perspectivas económicas" de Alejandra Kindelán, directora del S...
Presentación "Perspectivas económicas" de Alejandra Kindelán, directora del S...Presentación "Perspectivas económicas" de Alejandra Kindelán, directora del S...
Presentación "Perspectivas económicas" de Alejandra Kindelán, directora del S...
BANCO SANTANDER
 

Similar a Crisis crédito (20)

Europa: La crisis financiera y la recesión mundial: Perspectivas en los G-7 y...
Europa: La crisis financiera y la recesión mundial: Perspectivas en los G-7 y...Europa: La crisis financiera y la recesión mundial: Perspectivas en los G-7 y...
Europa: La crisis financiera y la recesión mundial: Perspectivas en los G-7 y...
 
Dolarización: un breve análisis de sus efectos y riesgos asociados en el caso...
Dolarización: un breve análisis de sus efectos y riesgos asociados en el caso...Dolarización: un breve análisis de sus efectos y riesgos asociados en el caso...
Dolarización: un breve análisis de sus efectos y riesgos asociados en el caso...
 
Carlos Sanchez Mato:banca y burbuja inmobiliaria
Carlos Sanchez Mato:banca y burbuja inmobiliariaCarlos Sanchez Mato:banca y burbuja inmobiliaria
Carlos Sanchez Mato:banca y burbuja inmobiliaria
 
FMI: Perspectivas mundiales
FMI: Perspectivas mundialesFMI: Perspectivas mundiales
FMI: Perspectivas mundiales
 
sep-oct-03
sep-oct-03sep-oct-03
sep-oct-03
 
sep-oct-03
sep-oct-03sep-oct-03
sep-oct-03
 
2.4 y conclusiones.pptx
2.4 y conclusiones.pptx2.4 y conclusiones.pptx
2.4 y conclusiones.pptx
 
Dpe36
Dpe36Dpe36
Dpe36
 
Análisis de la morosidad de las instituciones microfinancieras
Análisis de la morosidad de las instituciones microfinancierasAnálisis de la morosidad de las instituciones microfinancieras
Análisis de la morosidad de las instituciones microfinancieras
 
Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012
Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012
Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012
 
Crisis Bancaria. Crecimiento, Concetraciones y Vinculaciones Crediticias. Me...
 Crisis Bancaria. Crecimiento, Concetraciones y Vinculaciones Crediticias. Me... Crisis Bancaria. Crecimiento, Concetraciones y Vinculaciones Crediticias. Me...
Crisis Bancaria. Crecimiento, Concetraciones y Vinculaciones Crediticias. Me...
 
CRISIS_DE_HIPOTECAS_SUBPRIME_EN_USA_OCTUBRE.pdf
CRISIS_DE_HIPOTECAS_SUBPRIME_EN_USA_OCTUBRE.pdfCRISIS_DE_HIPOTECAS_SUBPRIME_EN_USA_OCTUBRE.pdf
CRISIS_DE_HIPOTECAS_SUBPRIME_EN_USA_OCTUBRE.pdf
 
Carta mensual Carmignac: Cambio de clima
Carta mensual Carmignac: Cambio de climaCarta mensual Carmignac: Cambio de clima
Carta mensual Carmignac: Cambio de clima
 
Impacto de la crisis financiera internacional en los microcréditos
Impacto de la crisis financiera internacional en los microcréditosImpacto de la crisis financiera internacional en los microcréditos
Impacto de la crisis financiera internacional en los microcréditos
 
Proyecto yunieskis hernández cruzata
Proyecto yunieskis hernández cruzataProyecto yunieskis hernández cruzata
Proyecto yunieskis hernández cruzata
 
La reforma financiera internacional y la inclusión financiera
La reforma financiera internacional y la inclusión financieraLa reforma financiera internacional y la inclusión financiera
La reforma financiera internacional y la inclusión financiera
 
México en recesión: Reforma Financiera y cambio estructural
México en recesión: Reforma Financiera y cambio estructural  México en recesión: Reforma Financiera y cambio estructural
México en recesión: Reforma Financiera y cambio estructural
 
JACKSON HOLE
JACKSON HOLEJACKSON HOLE
JACKSON HOLE
 
Una vision efectos del ajuste fiscal sobre el crecimiento economico ago2017
Una vision efectos del ajuste fiscal sobre el crecimiento economico ago2017Una vision efectos del ajuste fiscal sobre el crecimiento economico ago2017
Una vision efectos del ajuste fiscal sobre el crecimiento economico ago2017
 
Presentación "Perspectivas económicas" de Alejandra Kindelán, directora del S...
Presentación "Perspectivas económicas" de Alejandra Kindelán, directora del S...Presentación "Perspectivas económicas" de Alejandra Kindelán, directora del S...
Presentación "Perspectivas económicas" de Alejandra Kindelán, directora del S...
 

Más de Iñaki Beristain Etxabe

Tendencias y retos para las empresas vascas
Tendencias y retos para las empresas vascasTendencias y retos para las empresas vascas
Tendencias y retos para las empresas vascas
Iñaki Beristain Etxabe
 
Reinhart seminar november_2013
Reinhart seminar november_2013Reinhart seminar november_2013
Reinhart seminar november_2013
Iñaki Beristain Etxabe
 
Crisis Económica: Visión desde Euskadi (EHU gune)
Crisis Económica: Visión desde Euskadi (EHU gune)Crisis Económica: Visión desde Euskadi (EHU gune)
Crisis Económica: Visión desde Euskadi (EHU gune)
Iñaki Beristain Etxabe
 
Prevision econ vasca_abr_2013
Prevision econ vasca_abr_2013Prevision econ vasca_abr_2013
Prevision econ vasca_abr_2013
Iñaki Beristain Etxabe
 
Catalunya
CatalunyaCatalunya
Presentation to the basque region
Presentation to the basque regionPresentation to the basque region
Presentation to the basque region
Iñaki Beristain Etxabe
 

Más de Iñaki Beristain Etxabe (20)

Tendencias y retos para las empresas vascas
Tendencias y retos para las empresas vascasTendencias y retos para las empresas vascas
Tendencias y retos para las empresas vascas
 
Avance dic 2013_ibe[1]
Avance dic 2013_ibe[1]Avance dic 2013_ibe[1]
Avance dic 2013_ibe[1]
 
Reinhart seminar november_2013
Reinhart seminar november_2013Reinhart seminar november_2013
Reinhart seminar november_2013
 
Por qué las instituciones importan
Por qué las instituciones importanPor qué las instituciones importan
Por qué las instituciones importan
 
Crisis Económica: Visión desde Euskadi (EHU gune)
Crisis Económica: Visión desde Euskadi (EHU gune)Crisis Económica: Visión desde Euskadi (EHU gune)
Crisis Económica: Visión desde Euskadi (EHU gune)
 
Prevision econ vasca_abr_2013
Prevision econ vasca_abr_2013Prevision econ vasca_abr_2013
Prevision econ vasca_abr_2013
 
Avance dic 2012[1]
Avance dic 2012[1]Avance dic 2012[1]
Avance dic 2012[1]
 
Avance oct 2012
Avance oct 2012Avance oct 2012
Avance oct 2012
 
Catalunya
CatalunyaCatalunya
Catalunya
 
Avance sep 2012
Avance sep 2012Avance sep 2012
Avance sep 2012
 
Presentation to the basque region
Presentation to the basque regionPresentation to the basque region
Presentation to the basque region
 
Deba presupuesto2011 opo
Deba presupuesto2011 opoDeba presupuesto2011 opo
Deba presupuesto2011 opo
 
Comarca ingresos
Comarca ingresosComarca ingresos
Comarca ingresos
 
Comarca ingresos
Comarca ingresosComarca ingresos
Comarca ingresos
 
Deba gastos
Deba gastosDeba gastos
Deba gastos
 
D eba ingresos
D eba ingresosD eba ingresos
D eba ingresos
 
Comarca gastos
Comarca gastosComarca gastos
Comarca gastos
 
Deba graf.sostenibilidad
Deba graf.sostenibilidadDeba graf.sostenibilidad
Deba graf.sostenibilidad
 
Deba graf.calidad vida
Deba graf.calidad vidaDeba graf.calidad vida
Deba graf.calidad vida
 
Deba analisis comparativo
Deba analisis comparativoDeba analisis comparativo
Deba analisis comparativo
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 

Crisis crédito

  • 1. Crisis financiera y crédito Crisis financiera y crédito CUANTO MÁS CRECE EL Se trata de analizar la incidencia del crédito en la velocidad de CREDITO EN ÉPOCA DE recuperación de las recesiones, tratando de resolver cuestiones EXPANSIÓN, MAYOR ES como: LA CAÍDA EN LA RECESION ¿Por qué el ritmo de recuperación de las crisis es distinto en unos y otros casos? ¿Cómo incide el crecimiento previo en el nivel de caída posterior? ¿A qué velocidad se produce la recuperación tras una recesión? Síntesis del artículo “Fact-checking financial recessions“ de Moritz Schularick (Universidad de Bonn) y Alan Taylor (Universidad de Virginia y CEPR), que ofrece los resultados de un estudio que consiste en la revisión del comportamiento de 14 economías avanzadas durante los últimos 140 años. Las principales conclusiones son: La evolución del crédito sigue una pauta de comportamiento recurrente en el tiempo Las crisis financieras van unidas a profundas recesiones. A mayores tasas de crecimiento del crédito durante épocas de expansión se generan mayores caídas en época de recesión. Teniendo en cuenta los antecedentes históricos, la reciente evolución de la economía americana ha sido mejor de lo que hubiera podido esperarse. “La historia nos ha vuelto a reseñar sus lecciones desde 2008” (Haldane 2012) Justificación del interés del trabajo: El análisis de los antecedentes históricos de las recesiones financieras está de moda, especialmente en un año electoral como el de EEUU. Tras la recesión producida por la crisis financiera de 2007-09, el crecimiento del PIB en EEUU ha sido anémico (2,2% en promedio anual). Se trata de un comportamiento inusual, ya que las recesiones pasadas han tenido recuperaciones posteriores más rápidas. Contenido Se realiza un análisis de 140 años de historia de 14 países desarrollados para determinar la influencia en todos los ámbitos del crédito en la situación económica de las naciones. Planificación Estratégica y Estudios 1
  • 2. Crisis financiera y crédito Objetivos Despejar dos cuestiones: Las recesiones financieras y recuperaciones, ¿son significativamente más dañinas que las recesiones normales? ¿De qué modo la intensidad del crecimiento del crédito y del nivel de apalancamiento en la fase expansiva precedente se relaciona con la severidad de la fase subsiguiente de recesión? La respuesta es afirmativa en ambos casos de ahí se extraen las lecciones aplicables en la situación actual. Todas las recesiones no se crean de la misma forma (es decir importa conocer cuáles son los FACTORES que alimentan el proceso recesivo). Figura 1. Senda de PIB per capita en situaciones de “Exceso de Credito”' Tras analizar ritmo de cambio del crédito sobre el PIB (desde situación normal hasta el máximo) y comparar con la evolución del PIB (output) antes y después de la recesión en un horizonte de 5 años, los resultados de un análisis de 200 ciclos empresariales desde 1870 concluyen en que: Las recesiones financieras son más costosas que las normales. Existe una correlación entre el ritmo de expansión del crédito y la intensidad de la caída subsiguiente El tamaño del boom crediticio en la expansión tiene un significativo poder predictivo para la subsiguiente caída. Cuanto más exceso de crédito en la fase de expansión precedente, peor recesión en la fase posterior. Planificación Estratégica y Estudios 2
  • 3. Crisis financiera y crédito Incidencia sobre otras variables Se extiende el análisis a un rango adicional de 7 variables (PIB per capita, inversión per capita, precios, préstamos per capita, tipos de interés (corto y largo plazo), cuenta corriente) los resultados obtenidos de las crisis financieras son muy diferentes en escenarios normales de los obtenidos en escenarios altamente endeudados. Figura 2. EEUU 2007–12 sendas real versus previstas Aplicación al caso de EEUU Se trata de ver cómo la herencia de la crisis financiera afecta y frena el ritmo de recuperación que habría en situación normal. Figura 3. The US, 2007–12: sendas reales vs previstas Planificación Estratégica y Estudios 3
  • 4. Crisis financiera y crédito El comportamiento de la economía americana (considerando que no todo el crédito del sistema americano pasa por el balance de las entidades financieras, sino que hay una parte importante en la sombra y haciendo una estimación de ese volumen), ha sido mejor de lo esperable a la luz de los antecedentes históricos considerados en el análisis. Consideraciones finales En un momento coyuntural donde la falta de crédito es una constante, el estudio refleja la incidencia del comportamiento del crédito en las fases expansivas para explicar la intensidad de la caída en recesión y la rapidez de la recuperación. Para el caso de España, venimos de tener abundancia de crédito, asociado a la bajada de tipos de interés y al boom inmobiliario, lo que produjo un fortísimo crecimiento en los niveles de crédito del sistema. La consecuencia es una situación de profunda depresión, lo que se alinea en la línea de evolución señalada en el estudio. Todo ello pone de relieve la mayor repercusión negativa posterior de las crisis con origen financiero respecto a aquellas otras de índole real. Referencias: “Fact-checking financial recessions“ Moritz Schularick (Universidad de Bonn); Alan Taylor (Universidad de Virginia y CEPR) Planificación Estratégica y Estudios 4